Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 375

Un regalo que marca, novedades en promocionales y regalos sustentables

0

El regalo que decida dar a sus clientes y empleados hablará de usted. Por eso, para hacer la elección de sus promocionales y regalos corporativos debe tomarse su tiempo.
Innovar en el ramo de los promocionales es un reto. Los artículos más populares siguen siendo las plumas, llaveros y encendedores. También tienen gran demanda las tazas, bolsas, libretas y relojes, con diseños diversos y adaptados a los diferentes públicos.
En Visión Digital nos hemos dado a la tarea de encontrar nuevos productos que se empleen como regalos corporativos. La tendencia a la digitalización, así como la preocupación por el medio ambiente, han dado la pauta para implementar artículos distintos a los catálogos de promocionales.

Nuevos promocionales electrónicos
• GPS. Los sistemas portátiles de navegación, mejor conocidos como GPS, pueden personalizarse con el logotipo de su marca, mediante tampografía. Los precios van de los $2,700 a los $5,500 pesos, dependiendo del modelo.
• Accesorios para Ipad. El auge de las tabletas ha abierto una nueva línea de promocionales que incluye plumas para iPad y fundas. Las plumas se estampan con tampografía. Las fundas pueden imprimirse con serigrafía o con grabado láser, y van desde los $85 a los $1,160 pesos.
• Reproductores de mp3 y bocinas. Otra opción de regalo es un reproductor mp3 que se estampa con tampografía o grabado láser, y el costo va desde $230 a $570 pesos. Las bocinas para mp3 son de diferentes modelos, pueden imprimirse con tampografía o serigrafía. Los costos van de $150 a $930 pesos.
• Portarretratos digitales. Los portarretratos digitales pueden programarse para estar mostrando constantemente una serie de fotografías. Algunos cuentan con más funciones, como: reproducción de película, música mp3, reloj, calendario y alarma. Incluyen control remoto. Se imprimen con grabado láser o punta diamante, serigrafía o tampografía, y cuestan entre $1,055 y $1, 450 pesos.
• Batería solar portátil. Es un dispositivo que sirve para alimentar con energía solar dispositivos como: celulares, iPod o cámaras digitales. Dura hasta 10 horas y cuenta con cinco adaptadores para ajustarse a las distintas entradas de los aparatos. Se imprime con tampografía y el precio es de $320 pesos, aproximadamente.
• Memorias USB personalizadas. Las memorias USB se han convertido en una herramienta básica del trabajo en la oficina. Además de los modelos de línea, diferentes compañías se han especializado en la fabricación de memorias en una amplia gama de materiales, y con la forma que usted elija.

Deje huella en sus clientes, no en el planeta
Las líneas de regalos ecológicos se posicionan cada vez con más fuerza, porque son una alternativa para poner de manifiesto su interés y compromiso con el medio ambiente, además de ser un detalle agradable que lo mantendrá en la mira.
El Grupo Green Market lo define de la siguiente manera: “Un articulo promocional ecológico lo podemos definir como un regalo corporativo que desde su diseño y elaboración se rige bajo un esquema de sustentabilidad que brinda beneficios ambientales, sociales y económicos. Además de seguir una línea de producción regida bajo políticas que minimicen el impacto ambiental del producto que contemplan desde su inicio la extracción de las materias primas, su producción, distribución y finalmente la eliminación del producto al terminar su ciclo de vida”.
Optar por un promocional verde, sobre todo si hemos emprendido acciones sustentables al interior de la empresa, es una manera de mantener la congruencia con nuestro compromiso social y ambiental, y además es una vía para compartir nuestra iniciativa e invitar a otros a sumarse.
• Bolígrafos biodegradables. Plumas promocionales de bioplástico elaborado a base de almidón de maíz, un material biodegradable y compostable. Estas plumas pueden encontrarse solas, o acompañadas de un sobre de semillas a elegir: albahaca, eneldo, manzanilla o tomillo.
• Libretas de papel reciclado. Las libretas son un regalo útil y versátil. Los modelos de papel reciclado van desde las libretas de notas con pluma, las agendas de pasta gruesa, cuadernos con calculadora solar incluida, o libretas acompañadas de un sobre con semillas de árboles urbanos: jacaranda, pino o fresno.
• Calculadoras que funcionan con agua. Esta novedosa calculadora no requiere de baterías, sino que funciona con una pila de agua común. La energía se produce mediante un proceso electrolítico, gracias a una aleación especial de sustancias naturales que no dañan el ambiente.

los portarretratos digitales pueden programarse para estar mostrando constantemente una serie de fotografías. Incluyen control remoto.

Procesos verdes de impresión
Las técnicas para imprimir los promocionales son variables: van desde la impresión con tampografía y serigrafía, hasta la impresión digital o el offset. En todos los casos, las empresas dedicadas a los promocionales sustentables procuran utilizar tintas que provoquen un bajo impacto ambiental, como las tintas base agua o las tintas vegetales.

Agradecemos a Grupo Green Market, Eurobiz, Casa Xavier, Promoline y Compudat por su amable colaboración al elaborar este artículo.

Los colores difíciles, RIP para solucionar problemas de color en sublimación

0

Los amarillos, rojos y negros pueden distorsionarse fácilmente en las impresiones con sublimación si no se realiza un ajuste adecuado de los canales de tinta, con el apoyo del software RIP.

coloresAl llevar a cabo un proceso de sublimación con papel de transferencia, podemos lograr que la calidad de nuestras imágenes se incremente y que la migración de tinta en el sustrato se reduzca; para ello es importante conocer los factores que intervienen en el proceso, los problemas que pueden presentarse, y la forma como el RIP puede ayudarnos a solucionarlos.

Factores desfavorables para la sublimación
Es bien sabido que en el proceso de sublimación intervienen tres factores principales: temperatura, presión y tiempo. Si alguno de estos elementos no se calibra con precisión, la imagen resultante no tendrá la calidad esperada, y los colores pueden estar alejados de los tonos originales.
Otro aspecto que debe tomarse en cuenta durante la sublimación es el nivel máximo de tinta que un sustrato es capaz de soportar. Cada sustrato puede aceptar una cierta cantidad de tinta; después de ese punto, la imagen empieza a sobresaturarse y aumenta el riesgo de migración de tinta. Por eso es de vital importancia controlar la cantidad de tinta que cada canal, CMYK, dejará pasar al momento de la impresión, para que no se sobrepase el nivel máximo aceptado.
Además, cuando se cuenta con un equipo de sublimación de una marca, y no se emplean tintas de fábrica, sino tintas genéricas o de baja calidad, será más difícil utilizar un perfil que se ajuste automáticamente a las características de esta combinación máquina-tinta-sustrato.
Para solucionar problemas derivados de las situaciones anteriores, ponga atención a los consejos de Richard Carlson, representante de Wasatch en Latinoamérica y experto en software RIP.

Problemas con amarillo, rojo y negro
Si tomamos en cuenta el valor máximo de tinta que soporta un sustrato, necesitamos entender que cada uno de los canales de tinta, correspondientes a CMYK, debe ser ajustado de tal manera que en su conjunto no lleguen a saturar el material.
El amarillo es un color difícil de percibir. Si vemos un degradado de amarillo, desde 100% hasta cero, en algún punto ya no lograremos ver el tono. Por esta razón, cuando se ajustan los canales de tinta manualmente, puede estar entrando demasiada tinta amarilla sin que nos demos cuenta, y esto limita la entrada de los otros colores: cian, magenta y negro, en cantidades correctas. La consecuencia de esto es una distorsión importante de los colores, especialmente los rojos, que lucirán anaranjados, y los negros, que se verán marrones.

Ajuste ordenado de canales con el RIP
Con el apoyo del RIP, es posible ir ajustando de manera individual cada uno de los canales de colores CMYK, sin que esto signifique renunciar a los tonos de nuestra imagen. La idea es conservar la calidad de todos los colores, pero sobre todo los rojos y negros, mediante una calibración muy cuidada del canal de tinta amarilla.
El secreto es calibrar los colores en el siguiente orden: primero el cian y el magenta, después el negro (con menor intensidad, pues la combinación de CMY también contribuye a la formación del negro), y al final el amarillo. De esta forma, garantizamos que el amarillo no “robará” espacio a los otros colores.
Esta es una regla que funciona en prácticamente todas las tintas y sustratos de impresión cuando se trabaja con técnica de sublimación.
La importancia de utilizar el RIP en este proceso radica en que muchos operadores pretenden hacer ajustes “a ojo”, es decir, sin apoyarse con ninguna herramienta que asegure un resultado preciso de colores y niveles, sino confiando simplemente en su vista, lo que da como resultado una interpretación subjetiva del color, y por lo tanto, un alto margen de error.

Cada sustrato acepta una cierta cantidad de tinta; después de ese punto, la imagen empieza a sobresaturarse y aumenta el riesgo de migración. Por eso es importante controlar la cantidad de tinta de cada canal CMYK.

Más cuestiones en juego
Cada sustrato, por sí solo ya refleja parte de la luz; y como sabemos, la luz es color. Esto quiere decir que la tela antes de ser impresa ya tiene un tono propio que debe tomarse en cuenta al momento de perfilar la impresión con el RIP.
La humedad del ambiente es otro factor que podría afectar, en mayor o menor medida, el nivel de tinta que soporta el material antes de saturarse. Por ello, cuando en un punto geográfico se detecta un nivel máximo de tinta que soporta el sustrato, este dato puede no coincidir en un proceso de impresión realizado en otra localidad.
Como se ha señalado en artículos anteriores, la creación de un perfil de impresión con el RIP es la manera más certera de lograr una impresión de calidad, sobre todo cuando el perfil obedece a las características particulares del proyecto: equipo de impresión, marca de tinta, tipo de sustrato.

Un agradecimiento a Richard Carlston, de la empresa Wasatch, por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Canon gana el Premio al Lente del Año 2012

0

El lente intercambiable Fisheye EF8-15mm f/4L USM de Canon, ha sido reconocido en Japón con el premio Camera Grand Prix 2012 por “El premio al lente del año”. La entrega de este premio, que este año celebró su edición número 29, es organizada por el Camera Journal Press Club que incluye a prestigiados periodistas japoneses de importantes revistas de fotografía.
Las cualidades del lente que lo hicieron merecedor al premio fueron: un zoom de 180 grados de ángulo diagonal de vista y 180 grados de vista circular, para una amplia gama de imágenes. Tiene un rango de longitud de 8-15mm y contiene un vidrio de dispersión ultra baja (ultra-low dispersión). Además cuenta con una capa para la estructura de sublongitud de Onda, que reduce el efecto fantasma y el brillo. Destaca además su diseño compacto y su estructura a prueba de polvo y humedad.
http://www.canon.com.mx/

Más allá de la palabra, la tipografía en el diseño publicitario

0

En la publicidad, la tipografía se convierte en un elemento esencial para construir el mensaje y causar el impacto deseado. La creatividad en el diseño de las letras contribuye a dar significado al anuncio, más allá de lo que dicen las palabras.

Los mensajes publicitarios cuentan con imágenes y textos que, en conjunto, componen la idea que transmite el anuncio. El consumidor mira las imágenes y lee la información contenida y, aunque resulta poco perceptible, las tipografías también participan en la manera en que se percibe la publicidad.

La tipografía es un recurso artístico del diseñador o del publicista que, más allá de servir para escribir un slogan o descripción del producto, es una herramienta susceptible a ser modificada con creatividad, para adaptarla a la situación en la que será utilizada.

Las tipografías se clasifican en familias.
Cada familia tipográfica es un conjunto
de fuentes que representan un estilo,
que a su vez remite a cierta época de
la historia. Existen siete familias
principales de tipografías.

Un elemento del diseño gráfico
Nunca se ha visto a la tipografía como una herramienta secundaria en un proceso de publicidad, al contrario: es un elemento protagónico. El diseño tipográfico guarda una correspondencia directa con el producto y con el público al que va dirigido. Si vemos un anuncio de un producto infantil, las letras tendrán un trazo como el que haría un niño en el papel, o quizás serán coloridas y llamativas. Si observamos la publicidad de un artículo fino, como un perfume o un reloj, encontraremos una tipografía sobria y elegante. En el caso de la industria alimentaria, las letras suelen ser más redondeadas o gruesas.
Con los ejemplos anteriores podemos reafirmar que el estilo de las letras nos predispone a cierto tipo de productos o servicios, aunque tal como ocurre en el diseño en general, no hay reglas irrompibles ni límites para el trabajo creativo. Lo importante para el diseñador es conocer las variedades de fuentes tipográficas para tener mayor criterio y claridad al momento de hacer la selección.

¿Cómo elegir la tipografía?
Siguiendo los procesos de producción, antes de seleccionar la tipografía para un anuncio publicitario debe haber un brief que indique el objetivo de la marca y de la campaña. Esta información será una primera pista de lo que buscaremos plasmar en el diseño, y por ende, del tipo de fuente que necesitamos. Además debemos tener en cuenta el grupo de personas a las que va dirigido el mensaje.
La regla de oro es la legibilidad de la tipografía, pues no tiene sentido que el mensaje no pueda ser leído. Existe una gran libertad para manipular las letras, modificarlas e integrarlas al diseño, pero siempre cuidando que sean lo suficientemente legibles. Conviene tomar en cuenta que en el mundo publicitario actual es una exigencia que la lectura logre hacerse de manera rápida, pensando que la gente puede pasar rápidamente junto al anuncio sin detenerse.

Existe una gran libertad
para manipular las letras, modificarlas
e integrarlas al diseño,
pero siempre cuidando que
sean lo suficientemente legibles.

Consiga tipografías en internet
Como sabemos, hay distintas maneras de ampliar la cantidad de tipografías disponibles en nuestra computadora. La más sencilla es buscar en internet los numerosos bancos gratuitos de tipografías, que ofrecen la posibilidad de descargar e instalar los archivos, a veces incluso con las variantes estilísticas (negrita, cursiva, condensada, etcétera). En estos casos es necesario asegurarnos de que la tipografía cuenta con caracteres latinos, como “ñ” y acentos, y que no está protegida con copyright, para evitarnos problemas legales.
En el caso de tipografías para web, recomendamos utilizar la herramienta Google Web Fonts, que ofrece una gran cantidad de fuentes optimizadas para ser usadas en internet.
Para tipografías más específicas o de calidad superior, puede comprar bancos especializados descargables, paqueterías y licencias, o bien, acudir directamente con un tipógrafo, que podrá diseñar un tipo de letra con las características particulares que usted solicite.

Toques finales a las letras
Si ya ha elegido la tipografía a utilizar, los programas Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Corel Draw serán las herramientas más recomendables para manipular los diseños de sus letras. Tenga cuidado de no sobrecargar con efectos como volumen, bisel, sombras, texturas, etcétera, porque su diseño podría perder fuerza.
Algunos diseñadores coinciden en que un anuncio limpio puede lograr un mayor impacto, sobre todo cuando la imagen es un sólido soporte para el mensaje deseado, o cuando se ha hecho una correcta selección tipográfica. Un ejemplo de éxito es la campaña de Librerías Gandhi, que se ha valido únicamente de mensajes escritos con cierta tipografía y una combinación de colores corporativos, sin necesitar efectos especiales. Busque dar matices sutiles a las letras, por ejemplo usando sombreados ligeros, y juegue con los colores y fondos.
La tipografía es un elemento artístico de gran alcance, cuyo potencial depende de la selección adecuada y de una armónica integración con el diseño final. Logrando estos dos cometidos, el mensaje publicitario encontrará una vía adecuada para llegar a su destinatario.

Agradecemos a las agencias de diseño Idennto, Isweb, Exus y Grow por la información proporcionada para la redacción de este artículo.

EFI, VUTEK GS3250 LX

0

Menos costos con una impresora LED UV de alta producción

La impresora EFI™ VUTEk® GS3250LX, basada en LED, puede reducir el coste de propiedad durante su vida útil. Con tecnología de secado en frío y velocidad, podrá producir trabajos más eficaz y rápidamente con menos costos, trabajando con más aplicaciones. Sin COVs, menos consumibles y residuos, menor consumo de energía y capacidad de imprimir en materiales reciclados y otros, sin deformaciones ni impactos en los cabezales, es la solución de iimpresión más verde que desean sus clientes.

Calidad de imagen de la serie GS con la nueva tecnología LED de secado en frío.
• Ofrezca unos gráficos de alta definición para puntos de venta con una impresión a 1000 ppp reales y con tinta blanca de tres capas avanzada.
• Aumente el tiempo de actividad y la productividad con una activación y desactivación instantáneas y un menor mantenimiento.
• Reduzca los costes operativos con un consumo energético y unos costes directos menores.
• Amplíe la gama de sustratos admitidos gracias a la innovadora tecnología de secado de tinta, que produce una alta calidad y una alta adherencia.
• Reduzca los residuos con unos resultados de color uniformes y un funcionamiento muy sencillo.
• Satisfaga a los clientes que exijan una solución de impresión más respetuosa con el medio ambiente.

CARACTERÍSTICAS:
Materiales: flexibles o rígidos de hasta 3.2 metros de ancho y 5.08 mm de grosor.
Tintas: Ocho colores (C, M, Y, K, cl, ml, yl, kl) más blanco.
Resolución: 600 ppp y 1000 ppp reales
Productividad: 223 m2/h, o hasta 55 paneles de 1.2 x 2.4 m/h
Asistencia técnica: 24 horas al día, 7 días por semana.

Productividad continua de plancha
• Acepte más trabajos y entréguelos más rápido con la productividad continua de plancha.
• Alinee las imágenes con precisión utilizando la guía de alineación de precisión para cada plancha.
• Añada el sistema de manipulación de materiales automatizado MediaMaster de VUTEk para los trabajos de alta velocidad y gran volumen.

Mayor fiabilidad y fácil mantenimiento, y nuevo software de mayor rendimiento
• Manipule menos piezas y trabaje con unos estándares de fiabilidad más elevados para sufrir menos errores y solucionar los problemas más fácilmente.
• Ejecute varios trabajos a la vez y aproveche mejor la nueva funcionalidad multicola, disponible en la interfaz de usuario.
• Reciba información de auditoría en todos los trabajos de impresión con la nueva comunicación bidireccional entre Fiery® XF RIP y el sistema VUTEk.
• Consiga un mejor color, un rendimiento más elevado y una implementación más sencilla con el nuevo Fiery XF 4.5 RIP.
• Optimice sus procesos comerciales y su potencial de beneficios con una integración total y perfecta de la impresora en las soluciones Web-to-Print (impresión desde web) y MIS de EFI con conectividad JDF nativa.

Productos Premium LED de Bitro Group, Inc.

0

Bitro es un fabricante de tecnología LED con sede en Estados Unidos, que ofrece apoyo directo de la fábrica en cuestiones de diseño y garantía. Bitro ofrece módulos económicos y Premium para letras de canal; además el Lattice, un excelente solución para iluminar cajas de luz; y Resno, un sistema Premium de LED para letras de canal y paneles publicitarios de perfil delgado.
Bitro ofrece también numerosos productos LED para aplicaciones comerciales, y se compromete a brindar apoyo a los intereses y necesidades de sus clientes. Puede ponerse en contacto con Fritz Meyne Jr, vicepresidente de ventas, en el correo fritzm@bitrogroup.com o al teléfono de su oficina en Florida: 904-566-9978. También puede enviar su archivo electrónico al correo: estimate@bitrogroup.com.
www.bitrogroup.com

LG presenta pantalla para TV y señalización digital

0

LG presenta EzSign TV, la primera solución que combina las características de una TV y una pantalla para avisos publicitarios, que gracias a la tecnología Digital Signage, permite incorporar de manera flexible contenido definido por el usuario y programación de TV en vivo, de modo simultáneo.
La pantalla EzSign TV cuenta con un diseño delgado, y dispone de más de 15 plantillas prediseñadas que abarcan una variedad de industrias, como restaurantes, tiendas de consumo, salud, entre otras. Además incluye un software gratis para la creación de contenidos en cuatro pasos, para realizar un anuncio profesional.
http://www.lg.com/mx/

Xaar lanza dos nuevos cabezales

0

Xaar ha añadido dos nuevos cabezales a su línea de calidad Premium Xaar Proton inkjet. Los nuevos integrantes son el Xaar Proton 15 y el Xaar Proton 15+, ambos tienen un tamaño de gota de 15 picolitros en alta velocidad, lo que proporciona una calidad de impresión excepcional y gran productividad.
Estos nuevos cabezales de impresión en escala de grises, que se unen al Xaar Proton 35 y al Xaar Proton 60, son ideales para gráficos de alta calidad en interiores y exteriores. La ampliación de la familia Xaar Proton permite a los fabricantes de impresoras ofrecer una amplia gama de productos con la mejor combinación de rendimiento y calidad de impresión, reduciendo al mínimo el costo del desarrollo de los equipos.
http://www.xaar.com/

Tecnología orgánica: oleds, nueva generación de leds en micropantallas HD

0

Si se empieza a sentir familiarizado con la tecnología led, es hora de que conozca algunas variantes como los oleds, presentes en pantallas y micropantallas, y con novedosas aplicaciones en publicidad.

La pieza clave de las micropantallas a nuestro alrededor es la tecnología conocida como oled (organic light-emitting diode). Se trata de un mecanismo basado en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos de carbono que reaccionan a una estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz propia.
La tecnología oled está en continuo desarrollo. Se prevé que a partir del año 2013 aumentará su presencia en el mercado de las pantallas, de la mano de marcas como Samsung, Panasonic y GE, y que llegará incluso a sustituir a la tecnología LCD. Por lo pronto, además de encontrar oleds en pantallas de aparatos y dispositivos móviles, reconocemos sus aplicaciones en micropantallas de uso promocional.
Es tal el interés actual hacia los oleds, que el mes próximo, del 26 al 28 de septiembre, se llevará a cabo el evento OLEDs World Summit 2012, en San Francisco, California. Esta cumbre es un encuentro con ponentes que hablarán sobre los logros de la industria del oled y sus desafíos en el mercado de las pantallas y de la iluminación.

Beneficios de los oleds
Entre las características de los oleds utilizados en pantallas, sobresalen los siguientes beneficios:

• Delgadez y flexibilidad. Las pantallas de tecnología oled son más delgadas y flexibles que las convencionales. Esto se debe a que las capas orgánicas de polímeros son más delgadas que las capas cristalinas de un led normal. Además, el sustrato de los oleds puede ser plástico, lo que lo vuelve mucho más flexible que en el caso del cristal que se utiliza en las pantallas de plasma o de LCD.
• Brillo y contraste. Las pantallas de oleds son visiblemente más brillantes, y tienen un mejor desempeño aún en ambientes altamente iluminados, incluso bajo el sol. Esto se debe a que los leds orgánicos emiten su propia luz. El contraste de las imágenes también se mejora, los tonos resultan más intensos y los negros, más profundos.
• Mayor ángulo de visión. A diferencia de lo que ocurre con pantallas de otra naturaleza, con la tecnología oled la imagen luce nítida y brillante desde la posición donde se observe.

• Menos consumo energético. Los oleds consumen menos energía que la tecnología LCD, por lo que pueden operar largamente con la misma carga cuando son alimentados desde una batería.

Además de las ventajas anteriores, el hecho de emplear materiales orgánicos es, al mismo tiempo, una desventaja, pues son elementos que sufren una degradación natural. Esta situación ha limitado su uso, pero las investigaciones avanzan rápidamente para dar solución a los problemas que puedan derivarse, y así lograr la integración de la tecnología oled en nuevos campos de la industria.

Otro obstáculo que enfrenta actualmente la tecnología oled es su elevado costo de producción, pero se espera que las pantallas de oleds se vuelvan más accesibles en los próximos años, en la medida en que se popularice su consumo.

Micropantalla de uso promocional

Además de su uso en dispositivos portátiles como reproductores de música y celulares, y con un prometedor futuro en las pantallas de uso casero y comercial, existe una aplicación innovadora propia del ramo publicitario: la micropantalla de video.
Con una dimensión de 75 x 53 x 10 mm, y una pantalla de apenas 2.8 pulgadas, esta micropantalla de alta resolución permite reproducir distintos formatos de imagen y video, con máxima luminosidad y contraste

La batería permite un uso continuo de hasta 9 horas, y el ángulo de visibilidad es de 180 grados. Además, la micropantalla cuenta con un imán para colocarse e n la ropa. Tiene una capacidad de 2 GB, por lo que fácilmente puede almacenar varios videos de un producto, que pueden reproducirse una y otra vez.

Gracias a estas características, la micropantalla es ideal para utilizarse en el punto de venta, como apoyo al material promocional y como distintivo a los demostradores de la marca.

Agradecemos a Multimedia Content Management por su apoyo en la elaboración de este artículo.

Se incorporan dos lentes con telefoto a la línea Nikkor

0

Nikon anunció la incorporación de dos nuevos lentes a su línea Nikkor. Ambos capturan imágenes fijas y videos HD con gran nitidez y fidelidad de colores. Están equipados con un sistema de estabilización de imagen mediante reducción de vibración, que brinda el equivalente a una velocidad de obturación de cuatro puntos más rápido.
El primero es el AF-S DX NIKKOR 18-300MM F/3.5-5.6G ED VR, un lente de alto rendimiento con Zoom DX de 16.7X, que cubre un rango focal de gran angular de 18 mm hasta un súper teleobjetivo de 300 mm, equivalente a una distancia focal de 27 mm a 450 mm en formato FX/35 mm. Cuenta con el recubrimiento Super Integrated Coating que incrementa la trasmisión de luz, brinda mejor consistencia de color y reduce los brillos. El AF-S NIKKOR 24¬-85MM F/3.5-4.5G ED VR es un lente versátil para fotógrafos de FX. Incluye Detección Automática de Trípode, que reconoce cuando la cámara está montada sobre un trípode para ayudar a brindar una corrección especializada de VR.
http://www.nikon.com.mx/Nikon-Products/Product/Compact-Digital-Cameras/26286/COOLPIX-P7100.html#tab-ProductDetail-ProductTabs-RatingsReviews

AnaJet mejora su RIP para impresores de prendas de vestir

0

La empresa AnaJet anunció el lanzamiento del nuevo AnaRIP™ versión 2.0, un programa mejorado para traducir las imágenes digitales en gotas de tinta y lograr impresos de alta calidad en camisetas y prendas de vestir, con equipos como el mPower Digital Apparel Printer.
La nueva verisón del AnaRIP incluye una serie de características mejoradas: una calculadora integrada de costos de tinta, que proporciona una estimación del costo de tinta que se utiliza en el proyecto; la función TrueViwe™ que permite una vista previa de la impresión resultante, tomando en cuenta el color de la tela de fondo; y un sistema de ajuste para regular los colores rojo, verde, azul, cian, magenta, amarillo y gris, para lograr una fidelidad máxima.
http://www.anajet.com/

Esko presenta Suite 12, para mercados de etiquetas y rotulación

0

La compañía Esko presentó recientemente su Suite 12, un conjunto de soluciones para mejorar la productividad y eficiencia en la industria del envase y embalaje, las etiquetas y la rotulación.
Entre las funciones integradas en el Suite 12 se encuentran: nuevas versiones de las aplicaciones insignia ArtiosCAD, ArtPro, PackEdge, DeskPack y Studio, que combinan potencial de edición interactiva e integración con automatización del flujo de trabajo y gestión del color. Además, un impresionante diseño estructural en 3D y la edición y visualización de gráficos realistas de un envase “en contexto” para el control de calidad. Finalmente, colaboración móvil en un flujo de trabajo compatible con la web, pues el software Suite 12 gestiona y automatiza todas las fases del flujo de producción.
http://www.esko.com/es/company/press-and-news/press-releases/2012/drupa-suite12

PRECISION CUT, Servicios de diseño y desarrollo de productos

0

La necesidad de satisfacer la calidad del mercado mexicano y extranjero en el diseño y desarrollo de nuevos productos, motivó el surgimiento de la empresa mexicana PRECISION CUT, dedicada a prestar servicios de diseño industrial, ingeniería de productos, desarrollo y manufactura.
Precision Cut ofrece diferentes tipos de cortes: corte por láser, corte por agua, corte por router -tanto con fresas como con cuchillas-, doblado por CNC, soldadura en distintos procesos: tig, mig y electrodo revestido para ser aplicado a distintos materiales. Además cuentan con el servicio integral de termoformado, desde la fabricación del molde hasta la impresión con TINTAS ELÁSTICAS. También realizan ESCANEADO de objetos sólidos y en 3D.
Dentro de los productos que ofrece Precision Cut están: mobiliario para equipamiento urbano, para exhibición en tiendas departamentales, hoteles, restaurantes y plazas comerciales, góndolas de exhibición, BTL, POP, escaparatismo, escenografías, señalización arquitectónica y protección civil, forro de fachadas, fabricación de cocinas industriales y laboratorios en acero inoxidable, ensamblado de muebles, exhibidores y displays entre otros muchos productos.

Precision Cut cuenta con un laser de última generación marca TRUMPF modelo 3030 L-20 de 4000 watts, con cama de corte de 1.5 mt por 3 mt y capacidad de corte de 1” en acero al carbón, 5/8” en acero inoxidable y ½” en aluminio.

Entre los equipos de Precision Cut está: un laser de última generación marca TRUMPF modelo 3030; un Water Jet (Corte por agua) modelo Mach C-4 en 3D marca FLOW; un router MULTICAM de la serie 5000; y una dobladora de lámina y placa marca TRUMPF serie 5030.
Precisión Cut es una empresa comprometida con el cuidado del entorno: sus actividades empresariales se realizan atendiendo la protección a la salud y la seguridad de sus empleados, clientes y medio ambiente. Los trabajadores de Precision Cut disponen de programas de formación y sensibilización en materia ambiental. Además ha invertido en equipos como recicladores de agua, colectores de polvo y gases. Con todas estas características, se ha hecho merecedora del título de Empresa Socialmente Responsable, y próximamente obtendrá el certificado de calidad ISO 9001.
La compañía cuenta con un departamento de logística, instalación y transporte a nivel nacional e internacional, y brinda sus servicios las 24 horas del día, incluyendo el soporte técnico y la asesoría especializada para sus clientes.
Entre los proyectos destacados que ha desarrollado Precision Cut, se encuentra el diseño, fabricación y servicio del mobiliario publicitario en el Tren Suburbano de la Ciudad de México, así como mobiliario para tiendas departamentales y de autoservicio. También está presente en la industria aeroespacial, militar, naval, ferroviaria, eléctrica, médica y petrolera entre otras.
Recientemente estuvo presente en Expo FABTECH y Welmex México, y próximamente estará en Global Shop Las Vegas, con diseños inscritos en POPAI.

Para más información, visite la página: www.precisioncut.com.mx o llame a los teléfonos (55) 5539-5885, (55) 5672-0206, (55) 5539-6134, 01-800-0177-324

FESPA MÉXICO: Una oportunidad de oro

0

Del 20 al 22 de septiembre, la Ciudad de México recibirá a impresores y rotuladores de distintas partes del mundo en el principal evento de la industria gráfica en el país: Fespa México 2012.

Durante tres días, fabricantes, proveedores y usuarios de la industria gráfica tendrán la oportunidad de interactuar con más de 9,000 profesionales provenientes de México, Centroamérica y Estados Unidos, en Fespa México 2012. La feria más importante de impresión y rotulación permitirá a los expositores y visitantes mostrar sus productos y soluciones, y compartir experiencias con el fin de enriquecer el trabajo de todos los involucrados en la industria.
Además, Fespa México es una oportunidad para obtener ideas inspiradoras a través del contenido educativo y las propuestas de soluciones que se exponen en el evento. Los impresores tendrán la oportunidad de descubrir las últimas tendencias en la industria y mantenerse al día con el desarrollo de productos, para asegurar que su negocio se mantenga un paso delante.
“La exposición cubre varios sectores y aplicaciones para la industria gráfica. Es un sitio perfecto para un amplio rango de proveedores de productos de impresión, para asistir y ver los últimos desarrollos en sus mercados, así como descubrir nuevas aplicaciones que pueden complementar sus servicios actuales”, comentó a Visión Digital, Michael Ryan, director del evento.

Fespa México es una oportunidad
para obtener ideas inspiradoras
a través del contenido educativo
y las propuestas de soluciones
que se exponen en el evento.

“El principal enfoque de la exposición son productos y soluciones para gráficos en gran formato y rotulación como banners, displays de punto de venta, carteleras, tecnología LED, etc., al lado de innovaciones para impresión digital textil y algunos productos promocionales. También orientará en la decoración de prendas, para que los visitantes puedan ver prendas de vestir, tintas y aplicaciones, incluyendo serigrafía, directo-a-prenda, bordados, adornos y transferencias” detalló Ryan.

Novedades en Fespa México 2012
La feria contará con una amplia oferta educativa:
• Conferencias. Los visitantes podrán asistir a estos seminarios gratuitos presentados por expertos. Cada medio día se presentarán 3 sesiones sobre un tema diferente: diseño, impresión digital textil, fortalecimiento de negocios, impresión amigable con el planeta, aplicaciones y nuevos mercados, y otros temas pertinentes.
• Garment Workshop. 9 talleres tratarán presentaciones y demostraciones prácticas durante los 3 días, en diferentes aplicaciones como el proceso de serigrafía simulado, tratamientos de prendas, directo-a-prendas, bordado, etc.
• Wrap Cup Masters Series México. Después de la competición animada del año pasado, nuevamente tendrá lugar el concurso de rotulación de vehículos en México, para encontrar al campeón de 2012 y al finalista que competirá contra los ganadores mundiales en Fespa 2013, en Londres.
• Hall of Fame. Esta nueva iniciativa permitirá que la industria reconozca a los impresores excepcionales. Las personas podrán nombrar y votar por sus colegas de impresión, por razones como: contribución a la industria o excelente producción de una pieza de impresión.

Encuentre más información sobre el evento, y regístrese gratis online en: www.fespamexico.com

Swisstec presenta línea de tintas verdes Triangle

0

SwissTec presenta sus nuevas líneas de tintas VERDES de la marca americana TRIANGLE:

BIO SOLVENT, tintas verdaderamente ecológicas elaboradas a base de maíz, ¡NO CONTAMINAN!, para Mimaki® JV3®,JV33®, JV34 ®, JV5®, Mutoh®, Valuejet®.

ECO SOLVENT, tintas con poco contenido de solvente, secado rápido y poco olor, para Mimaki ® JV33®, JV34®, JV5® Roland® Soljet® y VersaCAMM®, Mutoh®, Valuejet®

Más información en www.swisstec.com.mx o al tel. 55 33 20 80.