Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 375

Asómate a la noche

0

CONSEJOS PARA FOTOGRAFÍA NOCTURNA


Con la cámara descubrimos cosas que nuestros ojos no pueden ver a simple vista. En la fotografía nocturna esto se nos revela con resultados sobrecogedores. Sin embargo, se requiere de mucha práctica, experimentación y paciencia.
En la fotografía nocturna hay una buena cantidad de trucos a los que podemos recurrir para dar rienda suelta a nuestro estilo personal. Conozca algunos de ellos.

NITIDEZ
Fotos sin vibraciones

Puede ser que el aspecto más crítico de la foto nocturna sea la nitidez, ya que al hacer exposiciones prolongadas es común que las imágenes salgan trepidadas o movidas. Por ello, la herramienta indispensable es un buen tripié.
Necesita usar un ISO lo más bajo posible para reducir el ruido al máximo, lo que exige tiempos de exposición muy largos. Si hay viento, lo más conveniente es bajar el tripié o ponerle peso para evitar que la cámara tiemble.
Si el tripié está estable y no se mueve, lo mejor es no tocarlo, pues cualquier contacto puede transmitir vibraciones y hacer que la foto salga movida. Entonces, ¿cómo haremos la foto?
Dos accesorios útiles son el disparador remoto o el cable disparador, que evitarán transmitir movimiento al aparato. Estos elementos también dan la opción de trabajar en bulbo (bulb o modo B), que encontramos al ajustar el tiempo de exposición al máximo, y nos permite mantener el obturador abierto mientras se mantenga apretado el botón de disparo (también los hay con bloqueo de disparo para evitarnos el paquete de tener apretado el botoncito todo el tiempo). Otra opción para no tocar la cámara al momento de la toma es programar el disparo con el temporizador.

Enfoque
En la foto nocturna el enfoque automático suele ser complicado y en ocasiones imposible, por lo que lo mejor es hacerlo en modo manual, buscando una mayor profundidad de campo (con diafragmas cerrados) y auxiliándose con una lámpara para iluminar la escena y enfocar sus elementos.
Trata de cerrar el diafragma lo más posible para lograr tener enfocada una mayor parte de la escena, lo que es beneficioso en paisajes naturales o arquitectónicos.
Además, los diafragmas cerrados hacen que los puntos de luz tengan un efecto como de estrella, que a algunos les gusta mucho.

EL AJUSTE DE LA CÁMARA
La sensibilidad ISO
Para conseguir la exposición perfecta, hay que tener paciencia, realizar varios ajustes y comprobaciones, hasta conseguir los resultados deseados. En la fotografía estática nocturna lo mejor es manejar el ISO más bajo posible porque de otro modo la imagen quedará con mucho ruido o grano. En caso de que quieras darle un efecto de ruido, es más fácil agregarlo mediante PhotoShop o Lightroom, que tratar de quitarlo posteriormente, y así tendrás la opción de tener una foto muy limpia que podrás modificar a tu antojo.

La velocidad
Si vamos a cerrar el diafragma y a bajar el ISO, lo que necesitaremos entonces es una velocidad muy lenta para exponer correctamente. En ocasiones podemos dejar a la cámara que ajuste automáticamente la velocidad de disparo, manejándola en el modo de prioridad de la apertura, para que determine cuánto tiempo dejará abierto el obturador; sin embargo, se recomienda hacerlo completamente en modo manual e ir probando los resultados con distintas velocidades, que podrán ser de 30 segundos o más (horas, incluso).

Trabajar con HDR
Aunque parezca complicado, no lo es tanto. La fotografía nocturna representa una buena oportunidad para trabajar con alto rango dinámico (HDR, por sus siglas en inglés) y registrar las diferencias entre las luces altas y las sombras.
Realiza diferentes tomas con distintas exposiciones (de preferencia con un paso o paso y medio de diferencia en adelante) para poder combinarlas (mediante PhotoShop u otro programa) y rescatar los detalles tanto de las zonas más iluminadas como de las sombras.
En HDR es preferible trabajar con distintas velocidades, ya que si modificamos el diafragma afectaremos la profundidad de campo y corremos el riesgo de obtener efectos extraños en la foto.

CONDIMENTOS PARA LA COMPOSICIÓN
Además de atender la regla de los tercios, buscar puntos de fuga y encuadres interesantes, existen otros elementos que nos ayudarán a obtener resultados mágicos al componer una fotografía nocturna, como aprovechar las luces reflejadas en espejos de agua, vidrios y otras superficies brillantes; o utilizar la técnica del fisiograma o light painting, que es el resultado de plasmar en una fotografía los recorridos de un haz de luz con la cámara colocada en un punto fijo.

Capacitación para mejorar la productividad

0

Su empresa está en expansión y está contratando nuevo personal. ¿Sabe cuál es la mejor manera de capacitar a los nuevos integrantes en sus responsabilidades?

Las empresas son equipos de personas trabajando con un fin común, y el éxito o fracaso de la compañía depende en gran medida del talento del equipo. Es por esto que para cada nuevo integrante, resulta indispensable asegurarnos que tenga todas las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar su labor.
La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo. Esto se logra mediante conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para que los trabajadores logren un mejor desempeño y sean capaces de enfrentar los cambios del entorno. En este proceso, conviene seguir las siguientes fases:

La inducción
Es el proceso inicial en el que se proporciona al individuo la información básica que le permite integrarse al lugar de trabajo. La inducción puede incluir: los valores de la organización, misión, visión y objetivos, políticas, horarios laborales, días de descanso, días de pago, prestaciones, historia de la empresa, servicios al personal, etcétera. También puede hablarse sobre calidad, servicio al cliente, trabajo en equipo, entre otros puntos.

Entrenamiento en el puesto
El empleado de nuevo ingreso requiere entrenamiento específico sobre el puesto que va a desempeñar. Es necesario saber cuáles van a ser sus responsabilidades, quien va a ser su jefe directo y el organigrama de la compañía. Con este proceso, le daremos a conocer de una manera muy clara qué es exactamente lo que se espera de él.
Describa el puesto que va a desempeñar, señale el departamento al que pertenece, especifique las actividades que realizará, y deje claro cuál es su ubicación en el organigrama y qué relaciones guarda con otras posiciones.

Las actividades de capacitación
hacen que el empleado se sienta
más agradecido y comprometido
con la empresa, con lo que se
logra una mayor permanencia
del empleado y se reduce la
rotación de personal.

Adiestramiento
El adiestramiento sirve para que una persona aprenda a desempeñar sus labores involucrándose de situaciones reales. El adiestramiento se torna esencial cuando el trabajador ha tenido poca experiencia o se le contrata para ejecutar un trabajo que le es totalmente nuevo. Dos técnicas posibles para el adiestramiento son: 1. Prepare al trabajador, 2. Muéstrele el trabajo, 3. Póngalo a prueba, 4. Sígalo en la práctica; o bien: 1. El instructor dice y hace, 2. El instructor dice y el alumno hace, 3. El alumno dice y el instructor hace, 4. El alumno hace y dice.
Tenga en cuenta que no todos los empleados aprenden a la misma velocidad, algunos necesitan más tiempo que otros para aprender.

Capacitación y desarrollo profesional
Estos conceptos se refieren a la educación que recibe una persona para estimular su efectividad dentro de la compañía. La capacitación tiene objetivos a corto o mediano plazo y busca desarrollar una capacidad específica, por ejemplo: un curso de Photoshop. En contraste, el desarrollo profesional busca formar a mediano o largo plazo, líderes y ejecutivos con conocimientos y talentos determinados, como un posgrado en Finanzas.
Para decidir qué programas de capacitación requieren nuestros colaboradores, y con la finalidad de no convertir a la capacitación en un gasto sino en una inversión, realice una “Detección de Necesidades de Capacitación”: observe cómo se desempeñan sus empleados, cómo tratan a los clientes, o qué debería tener un individuo para poder ser gerente de área.
A través de la observación, realizando cuestionarios a los empleados sobre sus intereses y evaluando su desempeño, podemos formarnos una idea sobre los requerimientos de capacitación. Sigue entonces determinar cuál o cuáles entrenamientos son necesarios para mejorar el desempeño de su empresa en general, y seleccionar a los empleados adecuados para adquirir esa capacitación.
Establezca los objetivos que quiere alcanzar con la capacitación y determine cómo se logrará el retorno de inversión. Por ejemplo, después de un curso de ventas para sus empleados, los vendedores incrementarán su productividad un 30%; esto generará utilidades por X cantidad y se recuperará la inversión en Y meses.

Determinando la efectividad de la capacitación

Una vez que los conceptos aprendidos fueron puestos en práctica, lo siguiente es evaluar los avances y resultados obtenidos, a través de aspectos como: cambio de conducta en el personal, impacto positivo en la productividad de la empresa, mejoría en el desempeño de los trabajadores, etcétera.
Cuando un curso no tuvo el impacto esperado, puede deberse a que éste no fue bien canalizado o no se detectaron adecuadamente las necesidades de capacitación.

Siempre puede recurrir a los profesionales
Cuando internamente no se cuenta con las habilidades y conocimientos para realizar la capacitación del personal, siempre puede recurrir a empresas dedicadas a la consultoría en Recursos Humanos o a instructores externos habilitados, registrados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Agradecemos a IdeasParaPymes.com por el desarrollo de este artículo. Para más información visite: http://www.ideasparapymes.com

Impresión “verde” para el futuro

0

EFI será “embajador” de EcoPrint Europe 2012 para fomentar la sostenibilidad en el sector de la impresión


EFI™ asumirá un rol capital en EcoPrint™ Europe 2012 (26-27 de septiembre, en Berlín) como exhibidor y “embajador” de la feria, con el objetivo de promover la sustentabilidad en la industria de las artes gráficas mediante tecnologías digitales innovadoras. Además, en Fespa México (20-22 de septiembre), EFI presentará con su distribuidor en nuestro país, TGS, la impresora EFI VUTEk GS3250LX con tecnología de curado de tinta por medio de lámparas UV LED.
EFI ayuda a las empresas a reducir sus emisiones de carbono y a disminuir sus residuos. Los flujos de trabajo integrados conectan y automatizan el ciclo impresión, lo que mejora la eficacia y reduce las mermas gracias a que se elimina la intervención manual y la sobreproducción.
La tecnología de EFI ofrece maneras tangibles de ahorrar en consumibles, energía y costes, y de obtener rentabilidad a lo largo de la vida útil de los productos.

• Las impresoras UV y LED gastan menos energía y consumibles, y emiten una cantidad mínima de COV’s. Son versátiles, pues admiten numerosos soportes, incluidos materiales más finos y reciclables. Además eliminan la necesidad de usar planchas, reducen el inventario y ayudan a recortar gastos de envío.

• El software de automatización eCommerce optimiza los procesos de solicitud de trabajos y mejora la gestión de los pedidos.

• Las herramientas de preparación, como sistemas de obtención de pruebas, tratamiento del color y maquetación, reducen los errores, disminuyen el consumo de tinta y la cantidad de mermas y mejoran la calidad cromática.

• Los sistemas RIP avanzados reducen el número de reimpresiones y mejoran la precisión, mientras los programas informáticos para empresa eliminan los pasos redundantes y las tareas de administración y producción manuales.

Análisis comparativos y estudios de mercado basados en el cliente
En 2011, EFI realizó estudios para saber cuánto podrían ahorrar los clientes en mermas, energía y tinta con sus impresoras inkjet. Estas son las conclusiones:

• Una impresora LED como la EFI VUTEk® GS3250LX ahorra hasta 75% en consumo energético, en comparación con una impresora con lámparas de vapor de mercurio. El consumo medio de una lámpara LED es de 3 kW, mientras que una lámpara de vapor gasta 12 kW.

• Con la tecnología de escala de grises con gota variable en impresoras de súper gran formato EFI VUTEk GS Pro, puede ahorrarse entre 20 y 30% de tinta, en contraste con el consumo de tinta en modos binarios.

• Las impresoras que necesitan un sistema de acabado externo tienen mermas promedio de 15 a 25 metros de material, cada vez que se traslada un trabajo de un sistema a otro. En cambio, el sistema digital de impresión y acabado de etiquetas EFI Jetrion® 4900, apenas genera residuos.

Visite el stand de TGS (F10) en Fespa México, y el stand de EFI (3-214) en EcoPrint para obtener más información sobre tecnologías sustentables.
Para recibir más reportajes como este, suscríbase a la revista periódica de EFI en: http://w3.efi.com/dm/promo/subscribe-select/

Konica Minolta recibe a un veterano: Michael Mathé

0

El nuevo vicepresidente internacional aporta su experiencia tras 20 años en la industria


Konica Minolta Business Solutions U.S.A., Inc. es un líder en tecnologías avanzadas de gestión de documentos y gestión de servicios IT de escritorio para impresión. Por quinto año consecutivo, Konica Minolta fue reconocida como la marca #1 en Lealtad del Cliente en el Mercado de las copiadoras multifunción de oficina, de acuerdo a “Brand Keys”. BLI ha nombrado a Konica Minolta en el 2012 “Línea del Año en Document Imaging Solutions” y “Línea del Año en MFP A3”, ganador del premio a la compañía con el mejor portafolio de soluciones y la premiada línea de productos multifuncionales bizhub.


Recientemente, Konica Minolta anunció que Michael Mathé se ha unido a la compañía como Vicepresidente Senior Internacional de Ventas. Mathé es ahora responsable de la administración de ventas y de la estrategia de mercadotecnia de Konica Minolta, así como de las operaciones en América Latina.
“América Latina es un mercado en crecimiento y espero con interés la expansión de la marca Konica Minolta en esta región”, dijo Mathé. “Konica Minolta ofrece una amplia gama de tecnologías líderes de la industria, soluciones y servicios que ayudan a los clientes a resolver sus necesidades de documento en su empresa. La capacidad de la compañía de entregar una solución completa les brinda una ventaja competitiva.”
Mathé es un veterano de la industria. Pasó los últimos 16 años en Toshiba América Business Solutions, donde se desempeñó como Vicepresidente y Gerente General de la División Internacional. Dirigió el desarrollo y ejecución de las áreas funcionales para Toshiba en América Latina y el Caribe. Bajo la dirección de Mathé, la organización de servicio al cliente mejoró, se logró una mayor presencia de la marca y adquisición de activos clave.
Mathé ha ocupado cargos como administración general, ventas, mercadotecnia, publicidad, operación y capacitación, en empresas de Estados Unidos, Canadá, Europa, México, Brasil, América Central, del Sur y el Caribe. Tiene una licenciatura de la Universidad de Carolina del Norte y habla con fluidez español, francés, portugués e inglés.
“Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Michael Mathé a nuestro equipo directivo”, afirmó Rick Taylor, Presidente de Konica Minolta. “Él tiene una trayectoria probada y será capaz de ejecutar nuestra estrategia de crecimiento agresivo para expandir nuestra presencia en América Latina. Los clientes de toda América Latina pueden contar con Konica Minolta para ofrecer la tecnología ganadora de premios, las soluciones y servicio excepcional al cliente”.

Olimpiadas en alta resolución

0

Gran Formato en la publicidad de Londres 2012

Los Juegos Olímpicos de Londres se convirtieron en un despliegue de impactante publicidad y rotulación en gran formato. Hagamos un acercamiento con las muestras más vistosas y con la agencia que estuvo detrás de ellas.

La ciudad de Londres se vistió de gala durante la realización de los Juegos Olímpicos, del 27 de julio al 12 de agosto, y de los Juegos Paralímpicos, que comenzaron el 29 de agosto y están próximos a culminar este 9 de septiembre. Durante este periodo, la capital británica se vistió de colores para recibir a los atletas y viajantes de todo el mundo. Las muestras de publicidad en gran formato no se hicieron esperar, y desde los puntos de venta de mercancía oficial hasta los medios de transporte del Comité Olímpico portaron impresiones exclusivas.

La agencia que trajo la magia publicitaria
Por primera vez, el Comité Organizador de los Juegos olímpicos decidió nombrar a una sola compañía para administrar todos los servicios de marketing. El corporativo seleccionado sería el encargado de producir el “look” olímpico, es decir, la manera como se verían las sedes olímpicas; así como la campaña integral para promocionar el evento, lo que incluyó anuncios en prensa, radio, televisión, publicidad exterior y publicidad en línea. Planear y poner en marcha el proyecto entero tomó tres años y medio.
Los servicios de publicidad oficial y mercadotecnia para los juegos de Londres corrieron a cargo de la agencia McCann Worldgroup, una de las mayores compañías de comunicación a nivel mundial. Además, para configurar un equipo multidisciplinario se eligieron seis agencias clave que forman parte de McCann Worldgroup, entre ellas FutureBrand, poseedora de más de 25 oficinas alrededor del mundo.
“Estamos enormemente orgullosos por ser la primera compañía encomendada para proveer todos los servicios de mercadotecnia para unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos. Es una oportunidad fantástica que tenemos para exhibir nuestra creatividad a cuatro billones de personas, y demostrar a nuestros clientes y a la industria que las agencias de McCann Worldgroup se han unido para desarrollar la campaña de marketing más grande que se haya hecho”, declaró el equipo de McCann Worldgroup a través de su sitio web.
Por otra parte, FutureBrand mencionó: “Es un enorme privilegio para todos nosotros haber sido capaces de tomar parte en el desarrollo de este evento icónico y global. Aún más gratificante es el hecho de que ahora estamos viendo crecer los frutos de nuestro trabajo: una identidad visual en la que hemos estado trabajando durante los últimos tres años y medio, que se ha implementado a lo largo de Londres y de todo el Reino
Unido”.

Diseño en tiendas de mercancía oficial
Exactamente dos años antes de la ceremonia inaugural, se abrió la primera tienda de mercancía oficial de los Juegos Olímpicos al interior de la estación de ferrocarril St Pancras, ubicada al norte de Londres. La agencia FutureBrand diseñó los exhibidores, los gráficos de las paredes y la disposición de los elementos al interior del punto de venta.
Para la decoración de paredes, Mactac comercializa el textil autoadhesivo Deco-Satin para inkjet. Otra opción es el Vinil Walldeco 6770 marca Flexcon, distribuido por Mextran.
En la tienda oficial empezaron a comercializarse artículos originales relacionados con Londres 2012. Con ello se buscó esparcir la imagen y fortalecer la conexión de los turistas y habitantes con la competencia olímpica.

Agradecemos a las empresas Mextran y 3M por su colaboración en este artículo.

Checklist para brillar

0

Elegir el sistema de leds que necesita para iluminar su proyecto no tiene porqué ser una tarea complicada. Es cierto que la variedad de leds en el mercado es inmensa y sigue aumentando, pero cada uno de los productos disponibles está diseñado con características de iluminación específicas y para ciertas condiciones ambientales.
Compartimos con usted una especie de “checklist”, o listado para asegurarse de estar tomando en cuenta todos los aspectos relevantes de los leds que influirán en su decisión de compra. Recuerde que cada proyecto es único y distinto, y el sistema de leds que elija deberá ir acorde a esas características particulares.

• Tensión o voltaje de operación. Es necesario conocer cuál es el voltaje que llegará hacia el led, para estar seguros de que habrá correspondencia entre la instalación eléctrica y el requerimiento energético de la lámpara. En algunos casos se pueden encontrar lámparas de alto desempeño que son multivoltaje. También conviene saber cuántos miliamperes llegan ahí, ya que si el sistema de led no tiene una buena disipación del calor y se sobrecalienta, no alcanzará su máxima duración.

• Disponibilidad de colores y temperatura de color. Muchos productos pueden proyectar colores diferentes según se les configure; otros están diseñados para iluminar con un solo tono. Cuando se busca un sistema para letras corporativas de un tono determinado, utilizar leds de color es una buena alternativa. En el caso de los leds blancos, se necesita verificar que la temperatura del color no tendrá variaciones entre una lámpara y otra; esto lo determina la calidad de los chips utilizados por la compañía fabricante.

• Uniformidad de la imagen. Este aspecto es especialmente importante. Los sistemas de leds, tanto para cajas de luz como para letras de canal, deben proyectar una iluminación uniforme en toda la cara frontal para que luzca la imagen. Para lograr este efecto liso, existen módulos de leds organizados en una manera especial para iluminar cajas de luz, y otros módulos específicos para letras de canal, con excelentes resultados. Los productos que no ofrecen una buena uniformidad en la emisión de luz, darán como resultado la proyección de sombras o lugares con iluminación inconsistente.

• Luminosidad vs costo. Queremos leds que provean suficiente luminosidad, pero no hay necesidad de atenernos a un excesivo gasto de energía. Un producto de calidad tendrá la eficiencia energética suficiente para brindar iluminación adecuada sin tener que acrecentar demasiado el recibo de luz.

• Garantía y asesoría técnica local. La garantía es un valor agregado que puede hacerle ahorrar dinero si su producto llega a presentar un mal funcionamiento. Pregunte qué situaciones cubre la póliza de garantía de su proveedor de leds y tómelo en cuenta al decidir su compra. También conviene asegurarse de que en caso de fallas o dudas con el producto, la empresa proveedora podrá dirigirlo con un equipo técnico capacitado en su localidad.

Un caso especial: letras corporativas
La iluminación de letras corporativas merece una mención aparte, no sólo por la preponderancia que tiene la instalación de un logotipo luminoso en la sede de una compañía, sino por las variantes que pueden presentarse

• Tipo de iluminación. El primer asunto que debe esclarecerse es si el letrero llevará iluminación frontal o retroiluminación. Los efectos que pueden conseguirse al dirigir la luz hacia el frente o hacia la parte posterior de las letras son muy distintos, y dependerá de su mero gusto personal.

• Dimensiones. Las letras de canal se encuentran disponibles en diferentes grosores, por lo general en tres variantes: 8, 13 y 21 cm. Dependiendo de si se trabajará con letras pequeñas, medianas o grandes, se necesitará un tipo de led cuya luminosidad y ángulo de apertura sea el adecuado para ese grosor en específico. En aplicaciones de iluminación dirigida para acentuar áreas específicas, se utilizan luminarias con ángulos menores a 25°. Para iluminación general los ángulos adecuados son mayores a 30°.
Un agradecimiento a Carlos Vilanova, de Global Lux, y al Ingeniero Hugo Castillo, de Havells, por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Servicio integral de señalización a cargo de IPS

0

IPS adquiere el compromiso de ser cada día mejor para dar solución a cada uno de sus proyectos y ofrecer productos de calidad al menor costo.

IPS de México ofrece un servicio integral de señalización e impresión a nivel nacional e internacional para satisfacer sus necesidades de publicidad, mercadotecnia, POP, eventos, promociones y campañas políticas. Este servicio incluye: levantamiento, recorrido a cada punto de venta, fotomontaje, diseño, escaneo, impresión, fabricación, instalación, mantenimiento y logística.
Preocupado por estar a la vanguardia, IPS adquirió la nueva Vutek GS3250 LX y el Scanner CRUSE CS295T. Gracias a esta adquisición ofrece productos de alta definición para puntos de venta (materiales rígidos y flexibles), a una resolución de 1000 dpi reales, con la ventaja de imprimir tinta blanca y ocho colores con tintas flexibles, que pueden termoformarse sin perder brillo y densidad en el color.
El equipo puede realizar impresiones de 3 a 5 capas para crear texturas sobre diferentes soportes. La tinta blanca puede aplicarse en seis variedades: sobreimpresión, impresión de fondo, plano, bajo plano, relleno y sobre plano.
Se logra alta fidelidad de color con el archivo original, pues se utilizan herramientas avanzadas que brindan un color uniforme, preciso y de alta calidad. Además tiene la opción de imprimir en escala de grises para una mejor gama de tonos en sus imágenes de blanco y negro.
Puede producirse desde una sola pieza, con un tiempo de respuesta inmediato a diferencia de la serigrafía.
Gracias a la nueva tecnología de LED de secado de tinta, alta calidad y excelente adherencia, puede imprimir en una gama más amplia de sustratos: papeles muy delgados con texturas y fibras naturales, materiales lisos sin poros como metales y acrílicos. La amplia cama de la máquina permite sustratos de hasta 3.2 m de ancho y 5 cm de grosor.
Para lograr una excelente calidad es necesario contar con un archivo digital de alta resolución. Para ello, IPS tiene la opción de servicio de scanner CRUSE 3D con lámparas de LED, único en México, con una cama de 3 m de ancho y súper alta definición en la imagen. Registra el más mínimo detalle: utiliza 16 lámparas en diferentes posiciones para cuidar la iluminación de sus objetos. Utiliza software especial, como Image Stacking Software y Surface Detector.
IPS también cuenta con un router Multicam para fabricar moldes de termoformado digital y cortes de todo tipo sobre materiales rígidos, incluyendo metales y medios cortes con efectos 3D.
Con estos nuevos servicios de IPS, se pueden fabricar productos como: material POP, cajas de luz termoformadas, reproducciones artísticas, gráficos para punto de venta y empaque, productos para diseño y decoración de interiores, canvas, papel tapiz, y una gama inimaginable de aplicaciones. También cuentan con sublimación sobre telas sintéticas.

Los ejecutivos de IPS le podrán asesorar para mejores resultados de su proyecto. Llame al: 5540-5892, 5540-7682, 5674-2626 o escriba a:
ventas@ipsmexico.com

ONYX Thrive, una solución para el flujo de trabajo

0

El software ONYX Thrive™ ofrece a los proveedores de servicios de impresión una solución para asegurar un flujo de trabajo estable, basado en la tecnología de Adobe®. Los impresores pueden invertir en este software con confianza, porque se adapta a la forma en que su negocio trabaja hoy en día, pero tiene la posibilidad de ampliarse de acuerdo al crecimiento de la empresa.
ONYX Thrive permite una administración efectiva del flujo de trabajo de inicio a fin, desde el envío del archivo digital, la gestión de color, hasta la impresión y el corte. Con el nuevo Thrive Production Manager puede dirigir la producción desde cualquier dispositivo en su red, incluso un iPad, y la característica Quick Set posibilita alcanzar mayor rendimiento y una reducción de los tiempos de respuesta con la automatización del proceso.
Para más información o para descargar un producto,
visite: http://onyxgfx.com/

Láser a la medida

0

Si va a invertir en un equipo láser, tómese su tiempo para conocer las características de la máquina, y estar seguro de que le dará el mejor desempeño en la aplicación de su preferencia.

La oferta actual de equipos de tecnología láser está en constante crecimiento. En el mercado se puede encontrar una amplia gama de modelos de distintos precios. Si un equipo láser es lo que necesita para complementar y ampliar los servicios que ofrece su empresa, asegúrese de que hará una inversión inteligente al comprar una máquina con las características apropiadas para usted.
Muchos de los equipos láser en el mercado podrían aparentar tener capacidades similares; sin embargo, conviene mirar más de cerca sus componentes para poder hacer una evaluación costo-beneficio del servicio que la máquina podrá darle.
Le presentamos algunos de los elementos que pueden variar de una máquina a otra, y la explicación de cuál puede resultar mejor para cada caso.

La potencia del láser
se refiere a la cantidad
de watts con que trabajan
los equipos, y oscila entre
los 10 y los 400 watts.
Algunas máquinas permiten
el uso simultáneo de
dos fuentes láser.

Tipo de láser
CO2. Es el más comercial. Se recomienda para grabar y cortar madera, acrílico, piel, MDF, cartulina, tela y papel. Entre las aplicaciones que puede desarrollar perfectamente sobresalen: tarjetería, rótulos, gafetes, displays, llaveros, sellos, artesanías, artículos promocionales, reconocimientos, señalización, entre otros.

Fibra óptica. El láser de fibra se utiliza para grabar directamente sobre metales (puros, mixtos o recubiertos) y plásticos. Se emplea en la elaboración de placas, trofeos, artículos promocionales, joyería, circuitos impresos, industria automotriz y de aviación, componentes para la ingeniería médica, etc.

Yag. Tiene un efecto similar a la fibra óptica, y aunque todavía existen equipos que utilizan este sistema, es más costoso. Al igual que la fibra óptica, el yag funciona para trabajar sobre metales y plásticos.
Híbrido. Algunas máquinas combinan dos tipos distintos de láser, por ejemplo CO2 y Yag, o CO2 y fibra. De esta manera, un mismo equipo puede hacer cortes y grabados en una gama más amplia de materiales, o incluso en objetos compuestos que contienen madera y metal, como llaveros, reconocimientos, etc. Estas opciones se pueden administrar desde el software de la máquina.

Potencia
La potencia del láser se refiere a la cantidad de watts con que trabajan los equipos. Las fuentes láser oscilan entre los 10 y los 400 watts o más, con configuraciones de 10, 12, 25, 30, 40, 50, 60, 75, 90, 105 y 120 watts. Algunas máquinas permiten la utilización simultánea de dos fuentes láser; de esta manera se alcanzan potencias de 200 watts, ideales para cortar materiales gruesos, como acrílico de hasta 2 pulgadas de espesor. Existen marcas que incluyen en su catálogo equipos láser de hasta 400 watts de potencia.
Materiales fáciles, como tela y papel, pueden cortarse con una potencia baja del láser. Un valor estándar, como 60 watts, funciona perfectamente para sustratos de dureza intermedia o de mediano espesor.

Modelo de máquina
De plataforma o gabinete. Es el diseño más común de equipos láser, que consta de una configuración tipo gaveta o cama. Los equipos de plataforma incluyen los distintos tipos de láser: CO2, yag, fibra e híbrido.

Galvo. Los sistemas de láser galvánico, disponibles en láser de CO2 y láser fibra, se utilizan principalmente para tareas de marcaje y grabado en líneas de producción de altos volúmenes. Suelen incluirse, por ejemplo, para la colocación de códigos de barras o números de serie en la cadena productiva de artículos varios. También son populares en la industria del calzado, automotriz, etcétera.
Antes de tomar una decisión sobre el equipo que va a adquirir, consulte a fondo las opciones que lo ofrecen distintos proveedores. Investigue qué incluye el equipo, qué accesorios necesita, cuáles son los términos de la garantía y con qué soporte técnico contará en caso de una falla.
Recuerde que sus clientes le pedirán trabajos de la mejor calidad, y entre mayores sean las posibilidades del equipo láser, mucho más ágil será el retorno de su inversión con atractivas ganancias a futuro.

Agradecemos a la empresa Trotec, por su valiosa colaboración en la elaboración de este artículo.

Mactac, especialista en sustratos para toda superficie

0

Cualquier superficie puede convertirse en un escaparate publicitario, si se utiliza el sustrato correcto. Es por ello que Mactac ofrece una completa línea de materiales para impresión que se adaptan a las necesidades de usted y su cliente.
Las especialidades de Mactac van desde los materiales adhesivos para rotulación vehicular, floor graphics, wall graphics, hasta laminados decorativos, película glass movie, laminado anti-grafitti y tuning film.
Entre los últimos proyectos de Mactac destaca la rotulación exterior del autobús oficial del Barça, el equipo de fútbol barcelonés. Se utilizaron los materiales autoadhesivos JT5529P y LF3499, que ofrecen un acabado de máxima calidad y se convierten en la mejor opción para un resultado impecable y de larga duración.
Para más información, visite: www.mactac.es

Nuevas herramientas de gestión de color para Roland

0

Roland expande su línea de accesorios y suministros para impresoras de inyección de tinta con dos soluciones de gestión de color de la marca X-Rite, compatibles con las impresoras Roland de formato ancho.
i1Basic Pro 2 permite calibrar los monitores para mostrar colores digitales exactos. Incluye el nuevo espectrofotómetro i1Pro 2, el Software de Gestión de Color Pantone® y el paquete de accesorios i1 (cabezal de medición de luz ambiental, sujetador de monitor, regla escaneadora, panel de respaldo y objetivo de posicionamiento de color plano).
Para una solución completa, los usuarios pueden actualizar i1Publish Pro 2, que incluye el paquete i1Basic Pro 2 y el Software i1Profiler, para desarrollar perfiles de impresión de acuerdo a las impresoras Roland del usuario.

Corel® Painter™ 12 añade nuevas características

0

Corel anunció el lanzamiento de la segunda actualización gratuita para Corel® Painter™ 12, uno de los programas más populares para la ilustración artística digital.
Teniendo en mente las necesidades creativas de la comunidad de pintores y creadores, la versión Painter 12.2 brinda nuevas posibilidades para la creación artística, logrando una experiencia de pintura más realista: los nuevos mapas de flujo permiten a los usuarios tener más control sobre cómo se acumula y se seca la pintura virtual sobre el lienzo. Los apoyos de tabletas táctiles ofrecen una manera directa de trabajar, tal como si se tratara de papel y pinceles verdaderos. Además perduran las interesantes funciones de pintura con efecto caleidoscopio, que permiten crear patrones y colores electrizantes.
Para obtener más información sobre Corel Painter 12, y para descargar una versión de prueba totalmente gratuita, visite: www.corel.com/painter

Pantone inspirado en vestuario de la Reina Isabel II

0

El vestuario de la Reina Isabel II sirvió como inspiración para la compañía Pantone y la agencia creativa Leo Burnett, quienes crearon una paleta de color de edición limitada, que muestra los tonos más representativos que ha portado la Reina durante las últimas seis décadas.
La paleta de color cuenta con 60 tonos, pues hace honor a la celebración del Diamond Jubilee, o el sexagésimo aniversario de reinado de Elizabeth II. Algunos de los colores incluidos en la guía de color son: el amarillo Primrose Yellow, el azul Crystal Blue, el rosa Pink Carnation y el verde Ice Green. Cada uno de los colores hace referencia a atuendos particulares que le reina utilizó en eventos y ceremonias especiales durante sus años en el trono.

Konica Minolta estrena web para el público latinoamericano

0

Konica Minolta Sensing Americas (KMSA), anuncia el lanzamiento de una versión en español de su sitio web, en respuesta al crecimiento de los mercados de color y luz en América Latina. La nueva web ofrece casos de investigación, documentos técnicos, videos, manuales de usuario, información de productos y documentación adicional en el idioma nativo para lo concerniente al color, luz e instrumentos 3D.
Con la traducción de la página web de KMSA, llega una oportunidad única para que los prospectos latinoamericanos puedan asistir a seminarios y demostraciones web de productos en español. El personal hispano-hablante de ventas y soporte de KMSA ya ha desarrollado relaciones con clientes en países como México, Chile y Colombia.
La dirección del sitio es: http://sensing.konicaminolta.com.mx/

Tecnología UV de Efi, ahora en Sagaró.

0

En la búsqueda de tecnología cada vez más amigable con el medio ambiente y que ofrezca al mercado un increíble costo-beneficio, Sagaró trae para usted la línea Gran Formato de Efi.
Los modelos H650, H652, T1000 Y R3225 ofrecen gran velocidad de impresión, excelente resolución de imagen, reducción de costos, optimización de tintas, importante ahorro de energía, compatibilidad con amplia gama de sustratos, baja emisión de compuestos orgánicos volátiles y además un excelente precio con un alto retorno de la inversión a corto plazo.
Con los equipos Efi, Sagaró ampliará el alcance de su negocio.
Solicite mayor información al tel. 5617-2599 / 01800-7185600
informacion@sagaro.com.mx