Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 373

Alta resolución a bajo costo con la serie Infiniti, de Castec

0

Castec apuesta por la impresión en alta resolución a bajo costo, con la máquina Infiniti Fina 320SW, que alcanza los 1200 dpi en anchos de impresión de hasta 320 cm. Con una configuración de 8 a 12 cabezales de tinta solvente y eco-solvente CMYK, la máquina alcanza una productividad de 62 m2/h con tres pasadas, y hasta 88 m2/h en dos pasadas.
De la misma serie, pero en un formato más pequeño, Castec ofrece la máquina rollo a rollo Infiniti Fina 160 A, de 160 cm de ancho, con cuatro colores de tinta base solvente y 8 cabezales marca XAAR 126-35. Alcanza resoluciones de hasta 1200 dpi m con calidad fotográfica. Además, los equipos cuentan con soporte técnico en México, Estados Unidos y América Latina.
Más información en: http://www.grupocastec.com/

Grapthec, a la cabeza en plotters de corte

0

Los plotters de corte de Graphtec están diseñados para cumplir con las exigencias de los profesionales del diseño, empaque, etiquetado y rotulación. Los equipos de las líneas de plotters, en sus modelos de rollo y de cama plana, puede adaptarse a cualquier proyecto, grande o pequeño.
Entre los equipos de rollo, encontramos la serie FC8000, con 5 modelos que van de las 24 a las 62 pulgadas de largo. Alcanzan una velocidad máxima de corte de 58.5 mm/s y pueden trabajar sobre materiales de hasta 1.48 mm de grosor. Entre los sustratos que puede cortar están los viniles adhesivos, las películas fluorescentes o reflectivas, los sustratos para ventanas, etcétera. Además cuentan con un sensor óptico para la alineación automática y ajuste de sensibilidad para detección de marcas de registro.

EFI presenta Fiery® Color Profiler Suite 4.0

0

La herramienta de gestión de color de EFI se moderniza en la versión 4.0 del Fiery® Color Profiler Suite. Además de las soluciones ya conocidas, como la creación y visualización de perfiles de color ICC, las herramientas intuitivas que garantizan la reproducción de colores fieles y la integración con todos los servidores, la nueva versión cuenta con algunas mejoras:
Otorga control total sobre la generación de perfiles, permite optimizar colores en sustratos específicos, incluye un asistente que verifica la precisión del color en cada uno de los trabajos e indica si la calidad de los tonos comienza a disminuir. Adicionalmente, Fiery Color Profiler Suite 4.0 viene con soporte de un año y contrato de mantenimiento, por lo que los clientes reciben actualizaciones de los productos sin costo adicional.

Premian compromiso de Epson con el ambiente

0

Durante el Foro de Recursos Sustentables, realizado en China, y bajo el patrocinio de la Asociación de Reciclaje de Recursos Nacionales de China y del periódico Economic Herald, la empresa Epson recibió el premio 2012 por sus destacadas contribuciones encaminadas a lograr la sustentabilidad de ese país.
Epson fue reconocida por su extenso programa ambiental, que incluye esfuerzos dirigidos a reducir el impacto negativo durante todo el ciclo de vida del producto, en los procesos de fabricación, venta y servicio técnico; también busca aumentar la conciencia ecológica entre los trabajadores y promover la plantación de árboles.
www.epson.com

Nueva impresora Mimaki UJF-6042

0

Mimaki anunció el lanzamiento de su nueva impresora UJF-6042, con cama plana de impresión en formato A2, múltiples opciones de tinta y calidad excepcional de 1800×1800 dpi. Puede imprimir con calidad fotográfica utilizando 6 colores, incluyendo tinta blanca.
La cama del equipo simplifica la impresión simultánea de dos páginas A3 encontradas. Para artículos más pequeños, se emplea una plantilla para garantizar la colocación precisa de la impresión y facilitar el flujo de trabajo. Es una solución ideal para compañías que buscan lograr impresiones de alta calidad en diversos sustratos rígidos.
La UJF viene equipada con el software RIP RasterLink Mimaki 6, un paquete con funciones de diseño intuitivas, y opciones para imprimir en tres capas (color, blanco y color) sobre sustratos transparentes.

FESPA México reúne a los mejores de la industria

0

Impresores y proveedores se dieron cita nuevamente en FESPA México 2012. Reviva la experiencia de la feria con esta galería que Visión Digital trae para usted.

La visión de un experto, Entrevista con Ricardo Rodríguez en Fespa México 2012

0

Visión Digital entrevistó en exclusiva a Ricardo Rodríguez, un veterano de la industria gráfica, miembro de FESPA y representante de la península Ibérica ante la federación.

Crecimiento, mayor énfasis en el desarrollo sustentable y oportunidades en la serigrafía de gran formato, son algunas de las lecturas que Ricardo Rodríguez Delgado hace al respecto de la industria gráfica mexicana. Rodríguez es miembro de FESPA y ha estado involucrado en el sector desde 1983. Es fundador de la Asociación Española de Empresas de Serigrafía e Impresión Digital y presidente de FESPA en 2002-2005.

Cada vez más fuertes
Durante FESPA México 2012, Ricardo Rodríguez habló en exclusiva para VD. Afirma que FESPA ha aumentado su presencia en el mundo, con 41 países involucrados, de los cuales: 26 son miembros en pleno derecho (entre ellos, México) y los otros están en proceso de serlo. Anualmente crece el número de asociaciones que se integran y aumenta la inversión que FESPA revierte sobre la industria.
A pesar de la crisis económica, FESPA sigue despuntando. Rodríguez comenta que los exhibidores han tenido que seleccionar los eventos a los que asisten y han dejado de ir a otras ferias, pero no dejan de tener presencia en los eventos de FESPA. En el caso de la edición 2012 de FESPA México, el primer día la asistencia fue 11% mayor a la registrada el año pasado durante la primera jornada de la feria.
La preponderancia de FESPA tiene que ver con las inversiones que hace en materia de investigación. En los últimos 4 años se destinaron más de 3 millones de euros a la financiación de proyectos; por ejemplo los estudios realizados sobre impresión digital, únicos a nivel mundial. Según Rodríguez, esta información ayuda al empresario a conocer cómo se encuentra la industria gráfica en su país y en otras latitudes, y decidir de qué manera se enfrentará al mercado.

Fespa apuesta por la sustentabilidad
Fespa ha trabajado arduamente en el tema ambiental. Los estudios sobre sustentabilidad se han enfocado en analizar los daños que producen las empresas, en qué sectores, cómo pueden combatirse y qué ayudas otorgan los gobiernos para solucionarlos. Aunque la cuestión ecológica ya es visible en México, lo deseable es que cobre mucha mayor fuerza. “Los certificados referentes a la calidad y el medio ambiente, muchas veces son tomados por el empresario como un gasto, cuando realmente no son un gasto: son una inversión importantísima en la empresa que la hacen muchísimo más rentable”, señala Ricardo Rodríguez.

Serigrafía, un nicho de oportunidad
En México, la serigrafía textil se ha consolidad como un mercado muy importante, incluso más grande que en la mayoría de los países de Europa. Sin embargo, Rodríguez opina que la dimensión de este sector permitiría un desarrollo mucho más fuerte de la serigrafía en gran formato, que todavía se mantiene rezagada. Este es quizás uno de los nichos de oportunidad más importantes del mercado gráfico en nuestro país.

Vender educando al cliente

0

La mejor estrategia de ventas sucede a través de la educación del cliente. Si provee información, su prospecto se sentirá más tranquilo y tomará la mejor decisión de compra: acudir a usted.

Lograr ventas en la empresa requiere mucho más que un ejército de vendedores haciendo llamadas insistentes, o repartiendo un montón de folletos y volantes. La mayoría de las veces el consumidor no está preparado para tomar una decisión de compra en el preciso momento en que contesta el teléfono, revisa su correo electrónico o recibe cualquier publicidad impresa. Seguramente usted se ha encontrado en esa posición, y sabe que en el mejor de los casos terminará diciendo: “gracias, ahorita no me interesa”.
Una campaña de ventas con estas características resulta poco efectiva, y por más esfuerzos que se dediquen, derivará en la frustración del empresario por los pocos resultados obtenidos. Entonces, ¿cuál es un mejor camino?

La mercadotecnia a través de la educación
del cliente busca principalmente que ganes
la confianza y la credibilidad de tu mercado
y, posteriormente, que el cliente compre
solo; sin presión

.

Atraer con educación
Su estrategia de mercadotecnia debe estar dirigida a atraer clientes mediante el posicionamiento de su marca, demostrando que es experto en su área de especialidad y manteniéndose constantemente en la mente del consumidor. De este modo, en el momento en que el cliente necesite su producto o servicio, lo contactará para hacer negocios con usted; negocios de largo plazo.
¿Cómo lograr esto? Apueste por la venta a través de una estrategia educativa. La mercadotecnia a través de la educación del cliente busca principalmente que usted gane la confianza y la credibilidad de su mercado y, posteriormente, que el cliente compre solo; sin presión.
Esta estrategia de ventas le ayudará a crear lazos fuertes entre su empresa y su clientela; lazos que sus competidores difícilmente podrán romper y, aún si lo lograran, será más fácil que traiga de vuelta a sus clientes que si sólo busca venderles sin trabajar en la confianza.

¿Cómo funciona la mercadotecnia a través de la educación?
Primero ofrezca a sus prospectos información útil y completamente gratuita, que les ayude a mejorar en diferentes aspectos de su vida empresarial. Puede ofrecer una conferencia en donde exponga datos sorprendentes para su mercado; muestre evidencias de lo que está hablando; demuestre que es un gran profesional y deje una muy buena imagen de su persona y de su empresa.
Al finalizar, se habrá ganado la confianza de los asistentes, y más de alguno se interesará en acercarse a usted y hacer una cita. Como usted es el experto, el cliente no se sentirá presionado porque en ningún momento le ha intentado vender nada, con lo cual estará abierto a sus sugerencias y, por supuesto, a hacer negocios con usted.
Con este enfoque, la venta se logra sin presión y de manera constante. El cliente está seguro de que quiere trabajar con su empresa, pues no hay nadie en el mercado que haya hecho lo que usted hizo para dar a conocer sus productos o servicios. Esto lo distinguirá de sus competidores.

Otras formas de educar al cliente
En las librerías, muchos de los ejemplares sobre negocios han sido escritos por autores poco conocidos. ¿Cuál será la explicación de que estas personas escriban libros aunque no vendan mucho?
La respuesta es que publicar un libro les da credibilidad, porque los posiciona como expertos en su área y esto les sirve para poder vender sus servicios, mejor y más fácil. Seguramente entre las páginas podrás encontrar datos de contacto, nombres de sus empresas, sitios web, teléfonos, etcétera. Una estrategia inteligente y efectiva de inducir ventas sin que nos demos cuenta.
Es cierto que la publicación de un libro es una tarea complicada, que requiere de una importante inversión de tiempo y dinero. Quizás no necesite llegar a eso: puede comenzar a escribir artículos como el que está leyendo en este momento.
Existen miles de portales y medios electrónicos en la red donde puede publicar sus artículos, sólo tiene que elegir los que estén más enfocados en su mercado meta o que tengan mayor exposición en la red. No importa mucho si están o no orientados a su industria, lo importante es darse a conocer.

En resumen, con la mercadotecnia y las ventas a través de la educación del cliente, entre muchos otros beneficios logrará:

• Conseguir citas de negocios con mayor facilidad.

• Ponerse en la mira de su mercado meta.

• Posicionarse como experto en vez de sólo como un vendedor más.

• Cuando exponga datos reales, estadísticos y sorprendentes al presentar su información de ventas, tendrá mucha mayor credibilidad.

• Eliminará cualquier competidor que tenga de una manera elegante.

• Generará lealtad a su marca.

Agradecemos a IdeasParaPymes.com por el desarrollo de este artículo. Para más información
http://www.ideasparapymes.com

El ABC de la impresión sustentable

0

Ponerse del lado del planeta es más fácil de lo que cree. Con esta sencilla estrategia, los trabajadores de la industria de la impresión recordarán con facilidad los puntos obligados para hacer de su negocio un aliado de la ecología.

Cada uno de los involucrados en la industria de las artes gráficas tenemos la posibilidad –si no es que la obligación- de cambiar nuestros procesos a favor del medio ambiente. Evidentemente, lo ideal es que el cambio de hábitos permee todos los aspectos de nuestra rutina, pero el lugar de trabajo representa un universo con diferentes ángulos para buscar soluciones sustentables.
Presentamos una sencilla guía: el ABC de la impresión sustentable, que le ayudará a recordar con facilidad los consejos elementales de cuidado del ambiente, para que los tenga presentes al momento de trabajar. No deje de compartir esta guía con las demás personas de la empresa.

Ahorro de papel
Tanto en las producciones de materiales gráficos, como en los procesos cotidianos de oficina, el papel está presente y en ocasiones se utiliza de forma desmedida. De acuerdo a la Fundación Terra -una organización ambientalista española-, cerca del 40% de los 1,500 millones de metros cúbicos de madera extraídos anualmente con fines comerciales, se utilizan en la producción de papel.
Además de los beneficios de ahorrar papel, optar por papel reciclado es otra acción positiva. Las fibras de papel pueden reciclarse hasta 6 veces, y al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles. Cuando se trata de papel de primer uso, es importante que provenga de fuentes con certificación FSC, lo que indica que la zona forestal de la que se extrajo la materia prima, cuenta con un sistema de planificación sustentable.

Bajo consumo energético
La mayoría de los equipos de impresión y cómputo cuentan con la certificación Energy Star, que legitima su eficiencia energética. Para ser certificados, los fabricantes de impresoras deben cumplir con las “Especificaciones para aparatos de impresión de imágenes”. En 2010, el ahorro energético de los productos certificados por Energy Star en Estados Unidos fue equivalente a evitar la emisión de los gases contaminantes que producirían 33 millones de autos.
Existen configuraciones para que los equipos en estado de inactividad se apaguen o disminuyan su consumo de energía. Adicionalmente, el operador de los equipos debe asegurarse de apagar debidamente las máquinas al finalizar la jornada. De este modo, no sólo se evita un gasto excesivo de electricidad, sino que dan descanso y alargan la vida de los aparatos.

Cartuchos reutilizables
Cada año se produce un billón de cartuchos originales. De acuerdo a la empresa Tinec, especializada en la recarga de cartuchos, si se colocara uno al lado del otro, la longitud sería igual o mayor a la circunferencia del planeta.
Los cartuchos de tinta pueden reutilizarse entre 6 y 8 veces, logrando resultados de buena calidad. Además, cuando termina su vida útil, pueden ser reciclados para fabricar un sustrato rígido con el que se elaboran letreros y señales urbanas.

En el mercado encontrará
sustratos a base de algodón,
minerales y otros compuestos
100% biodegradables.

Disminución de los desechos
Los desechos de cualquier naturaleza pueden reducirse: sobrantes de sustratos, residuos de tinta, solventes y limpiadores, etcétera. Entre menos de estos desechos se generen, menor será el volumen que ocupen en vertederos o en cuerpos de agua. Y si economizamos el uso de estos productos, se reflejará en un ahorro económico. También es importante disminuir los desechos electrónicos, o buscar mecanismos que tengan un segundo uso.

Elegir sustratos ecológicos
La variedad de sustratos ecológicos o biodegradables en el mercado sigue aumentando. En la gama de los sustratos textiles, existe el algodón orgánico, cuya materia prima se cultiva de una forma cuidadosa y sustentable, a fin de aprovechar todos sus componentes, incluyendo sus aceites naturales. En cuanto a los sustratos adhesivos, en el mercado hay materiales compuestos de polvo mineral con un alto porcentaje de carbonato de calcio, 100% degradables, que pueden sustituir al vinilo convencional.

Fomentar la cultura verde
Adoptar mejores prácticas en lo individual es valioso, pero fomentar la cultura sustentable en la empresa, entre los compañeros de trabajo, es una acción que extiende el efecto positivo de comprometerse con el ambiente. Existen compañías que tienen programas de estímulo para quienes contribuyen a alcanzar las “metas verdes” de la empresa, lo que puede ser de gran utilidad para promover la participación conjunta.

Gases nocivos
Uno de los componentes de las tintas son los solventes que, durante el proceso de impresión, se liberan en el ambiente en forma de gases, los cuales son nocivos para la salud y para el ambiente porque contienen Compuestos Orgánicos Volátiles, mejor conocidos como COVs. Se trata de substancias químicas que contienen carbono, y que tienen potencial cancerígeno para los seres humanos.
Las tintas base agua no contienen cantidades significativas de estos compuestos. Las tintas látex y las UV están libres de este tipo de componentes, por lo que resultan preferentes para el bienestar de los operadores y del ambiente. Las eco-solventes también tienen una fórmula que las hace menos contaminantes que las de base solvente.

Higiene y limpieza en la imprenta
Existen diferentes productos para la limpieza de los equipos y los sustratos. Reducir su uso en la medida de lo posible, y elegir aquellos que tengan el menor impacto ambiental implicará también menor afección para los trabajadores en contacto con el producto. Los removedores de adhesivo y tintas pueden ser agresivos, por lo que deben utilizarse con el equipo adecuado de protección, como guantes y mascarillas. Elija limpiadores de vinilo que no contengan fosfatos ni disolventes, pues resultan más amigables.

Iluminación natural
Durante el día, la iluminación natural puede reemplazar a la iluminación eléctrica, lo que a la larga reportará importantes beneficios al bolsillo de la empresa. Aprovechar los ventanales y tragaluces para proveer de luz el sitio de trabajo, es una iniciativa que debe complementarse con la sustitución de luminarias incandescentes por focos ahorradores y bombillas de leds. Con estas medidas, el gasto energético por concepto de iluminación será aproximadamente cuatro veces menor.

Agfa reafirma su liderazgo en Fespa 2012

0

La feria más importante de la industria recibe a uno de los mayores exponentes: Agfa Graphics

Con una extensa oferta de equipos de impresión en gran formato, y una reciente alianza con Canon Mexicana, Agfa Graphics se presenta en FESPA 2012 para consolidar su liderazgo en la industria gráfica.

Novedades en exhibición
Agfa presentó dos de sus equipos de impresión en gran formato: la Anapurna M1600 y la Jeti 1224 HDC, así como las prensas digitales imagePRESS de Canon, que han sido integradas con el flujo de trabajo AGFA :Apogee Suite.
La Anapurna M1600 es una impresora híbrida de 156 cm de ancho, que trabaja a una velocidad de 45 m2/h, a cuatro colores más tinta blanca, y alcanza una resolución de 720 x 1440 dpi. Cuenta con cabezales de Konica-Minolta y soporta sustratos de hasta 45 mm de espesor.
Por otro lado, la Jeti 1224 HDC es una máquina de tinta UV curable con una superficie de impresión de 2.43 x 1.21 mm. Utiliza cuatro colores y logra una resolución de 480 x 1200 dpi. Tiene cabezales Ricoh Gen 4 y su productividad asciende a 95 m2/h. Puede trabajar sobre una amplia variedad de materiales, como: vinil, lona, papel, cerámica, sustratos metálicos y muchos más.
AGFA :Apogee Suite es un flujo de trabajo para la impresión comercial y empaque. Con la integración de Apogee Digital Print Link y las prensas imagePRESS, los usuarios pueden generar y enviar trabajos a cualquier prensa Canon, reducir el riesgo de errores durante la impresión y maximizar la producción.

La fusión de dos grandes
Recientemente, AGFA de México y Canon Mexicana acordaron una alianza estratégica para unir sus fortalezas en beneficio de los impresores. Dicho acuerdo es una fuerte sinergia cuyo objetivo primordial es ofrecer al mercado una solución para que los impresores sean más eficientes y puedan ofrecer un servicio de valor agregado a sus clientes.
La fusión de estas dos empresas líderes responde a los requerimientos de los impresores que utilizan prensas digitales y que necesitan satisfacer la creciente demanda de tirajes cortos con respuesta rápida.
Gracias a la coordinación entre la tecnología digital de Canon y la experiencia de AGFA en la Industria Gráfica, se podrá ofrecer un flujo de trabajo Offset + Digital avanzado, que permitirá tomar ventaja de las fortalezas tradicionales del offset y las prensas digitales.

Para más información, visite: http://www.agfa.com/graphics/

Konica Minolta muestra sus innovaciones

0

Las soluciones se expusieron en su convención anual y en FESPA México 2012

Konica Minolta Business Solutions de México, llevó a cabo su Reunión Anual de Negocios “Ideas sin Límites” en Los Cabos, del 5 al 8 de septiembre. La compañía le apuesta a integrar soluciones y hardware como un solo producto. “Nuestros clientes no tienen límites, sus ideas tampoco, por ello ahora contamos con la nueva generación de Equipos con INFO-Palette, equipos de Producción Digital sobre Demanda con una opción versátil y rentable de bajo costo, la bizhub PRO C6000L, soluciones para dispositivos móviles así como soluciones para distribución y captura de documentos con su nuevo Unity Document Suite de Konica Minolta” comentó Raymundo Hernández, Director General de Konica Minolta en México.
Al evento asistieron más de 100 distribuidores de todo el país y se hizo la presentación oficial del nuevo Senior Vicepresident International, América Latina y Canadá, Michael Mathé, quien se unió a Konica Minolta el mes de julio y será responsable de la estrategia de crecimiento para expandir la presencia de la marca en Latinoamérica.
También se realizaron cuatro talleres: a) Agregando Valor de Servicio, sobre la administración de sistemas de impresión mediante servicios integrales. b) Color de Oficina, enfocado a la salud utilizando la solución NSI y Visual Medica, compatibles con la nueva línea de producto. c) Producción presentando la estrategia de negocio para Distribuidores de impresión Digital Sobre Demanda. d) Equitrac Office/Express y New Unity Document Suite, que ayudará a los clientes a incrementar su rentabilidad, reducir costos y administrar su productividad.

Líderes de impresión sobre demanda en FESPA
Durante FESPA México 2012, Konica Minolta presentó sus soluciones para el mercado de impresión sobre demanda. Mostró su nueva línea bizhub Color con INFO-Palette, que integra una interfaz amigable con el usuario: la plataforma utiliza la tecnología de “toca y desliza”, tal como si se estuviera utilizando una tableta electrónica o smartphone.
Otra innovación de Konica Minolta es el Page Scope Mobile, su nuevo software de impresión por medio de la nube, disponible para su descarga gratuita desde Google Play Store en los dispositivos Android.
Esta aplicación permite imprimir desde dispositivos móviles y recibir documentos escaneados desde multifuncionales periféricos (MFPs) de Konica Minolta. Todos los dispositivos con conexión WiFi se pueden utilizar a través de sus sistemas operativos iOS, de Apple o Android. Además, esta app se puede conectar a servicios como Evernote o Google Drive para descargar datos almacenados en la nube a los dispositivos móviles e imprimirlos en la bizhub más cercana.

Para más información, visite la
página: http://konicaminolta.com.mx/

Fotografías en 3D, Porque dos dimensiones no son suficientes

0

Las técnicas para crear fotografías en tercera dimensión están a su alcance. Siga algunos sencillos pasos para lograr que sus imágenes parezcan salir del papel. El efecto 3D está a la orden del día.


Hay ideas y tecnologías que surgieron para perdurar mucho tiempo, y más si consideramos la velocidad de los avances de hoy en día. El año pasado pensábamos que nuestro iPad era lo máximo y este año nos encontramos con que comienzan a proliferar las laptops de pantalla completamente táctil.
Vivimos una época en la que nuestro asombro termina con el surgimiento de la siguiente generación tecnológica. Sin embargo, las imágenes 3D son unas de las sobrevivientes que han atravesado la barrera impuesta por casi un siglo de avances.
Lejos de dormirse en sus laureles, el 3D no deja de darnos sorpresas, sus progresos en el cine, telefonía celular, hologramas, sistemas de seguridad, televisión, etc., siguen dando de qué hablar.
¿Y cuál es el principio de todo esto? En 1922, después de 30 años de que se hubo experimentado con diferentes sistemas cinematográficos, llegó el primer largometraje en 3D a los cines de Los Ángeles: la película The power of love, en la que el productor Harry K. Fairall y el camarógrafo Robert F. Elder, realizaron una doble proyección a partir de dos tiras de celuloide en las que separaron la imagen mediante los colores rojo y verde; para verla, los espectadores tenían que usar unos anteojos con los mimos colores. La película fue un fracaso, por cierto.
Sin embargo, el cine no es la única opción para disfrutar de las imágenes en 3D. Cualquiera que cuente con una cámara digital y una computadora con Photoshop puede crear sus propios anaglifos, que son imágenes de dos dimensiones que al ser vistas con lentes de distinto color para cada ojo tienen un efecto tridimensional.

Cualquiera que cuente
con una cámara digital
y una computadora con
Photoshop puede crear
sus propias imágenes
con efecto tridimensional.

El proceso parte de la toma de dos fotografías y lo señalamos a continuación:
1. Primero hay tomar dos fotografías, de preferencia en modo manual para obtener exactamente con los mismos parámetros (diafragma, velocidad, ISO y balance de blancos). La única diferencia (y muy importante) es que ambas estarán tomadas con una separación lateral de unos tres centímetros. De preferencia, tome las dos fotos utilizando un tripié, dispare la primera, recórralo unos tres centímetros a la derecha y tome la segunda enfocando al mismo objeto y tratando de guardar el mismo encuadre. Procure que tenga mucha profundidad de campo.

2. Ya que tenga las dos fotos, ábralas en Photoshop y en la fotografía izquierda elija el canal rojo (paleta Canales), selecciónelo todo (ctrl+A o cmd+A) y cópielo.

3. De click sobre el canal rojo de la fotografía derecha y enseguida pegue ahí el canal que había copiado. De esta manera tendremos el canal rojo de la fotografía izquierda sobre el de la derecha y obtendremos el efecto de 3D, el cual podremos comprobar al dar click en la opción RGB de la paleta de canales.

4. Ahora, para ver el efecto, sólo son necesarios unos lentes que tengan celofán rojo en el ojo izquierdo y celofán azul en el ojo derecho.

5. Si al observar la imagen se ve desfasada o con efecto ghost, quiere decir que hay demasiada distancia entre el canal rojo y los otros dos, por lo que habrá que ajustarlo un poco manualmente con la herramienta de mover.

Novedades en tercera dimensión
Celulares 3D
Julien Flack, director de tecnología de Dynamic Digital Depth, creó la percepción de profundidad en las pantallas de los teléfonos celulares a través de un software sintetiza escenas en 3D. El uso de estos teléfonos no requiere anteojos especiales.
Impresoras 3D
Las impresoras 3D ya existían desde hace varios años, pero su uso se había limitado a investigación y creación de prototipos. En la actualidad los costos se verán reducidos y se les comenzará a ver más en algunos ámbitos. Esta tecnología permitirá crear piezas de remplazo para algunos diseños, por ejemplo.

Televisores 3D
Para el 2013 se comenzarán a comercializar los televisores 3D que no exigen la utilización de lentes para visualizar los efectos.

Hologramas sensibles al tacto
Uno de los últimos logros de la ciencia japonesa es que están trabajando en conseguir que los hologramas puedan ser sensibles al tacto. Esta tecnología utiliza ondas ultrasónicas que funcionan bajo un software que crea presión cuando la mano de alguien toca un holograma, y ha sido probada con pequeños objetos, se pretende ir más allá, por ejemplo, con la creación de interruptores virtuales para hospitales y otros lugares donde se pueda evitar la contaminación por contacto.

Fotos 3D con tu iPhone y iPod Touch
JucyBits software actualizó su aplicación para crear imágenes 3D vía iPhone o iPod Touch; ahora crear estas imágenes es más fácil y la nueva versión permite mandar las fotos a varias redes sociales. Con estas imágenes sí se requiere del uso de lentes de dos colores.

Delicia en imágenes

0

Impresión comestible para toda ocasión

Un regalo de cumpleaños, un reconocimiento por graduación, un agradecimiento al miembro más valioso del equipo de futbol, o el día de San Valentín. Cualquiera de estas opciones es un excelente pretexto para probar esta innovadora aplicación: la impresión comestible.
Las imágenes de colores brillantes pueden formar parte del decorado de su pastel, gelatina, chocolates, cupcakes, helado, ¡incluso de su pizza! Cualquier alimento que tenga cierto grado de humedad puede decorarse. La técnica es sencilla y los resultados son asombrosos.

¿Qué se necesita?
Los elementos indispensables que dan vida a las imágenes comestibles son: : tintas y papel comestible, así como una impresora. Además necesita de una buena dosis de creatividad y, por supuesto, apetito.

El equipo
Para realizar estas impresiones, se utilizan equipos de oficina convencionales, de calidad fotográfica, como el Epson TX130 o Epson T1100. También pueden emplearse los equipos de Canon, modelos iP3600, MP540, MP560, entre otros.

Las tintas
Las tintas vegetales utilizadas son comestibles, no tóxicas y aprobadas por la FDA. No tienen ningún sabor. La gama de colores es la misma que se utiliza en las impresiones convencionales: CMYK. Se recomienda recurrir a la técnica de rellenado de cartuchos para ahorrar costos.

El papel
Existen tres tipos de papel que se utilizan en la impresión comestible. Los hay en formato rectangular (tamaño carta, oficio y tabloide) y en forma circular.

• Papel de azúcar. Ofrece un muy buen resultado de la imagen. Es ligeramente más grueso, que otros papeles.
• Papel de maicena. Es un papel muy delgado. Viene adherido a una hoja no comestible que se retira antes de colocar sobre el pastel.
• Papel de arroz. Es la oblea tradicional, tiene un costo muy accesible aunque es más sensible a la humedad de la tinta.

Cuidados de almacenamiento
Al igual que todos los productos alimenticios, los papeles y tintas comestibles también tienen caducidad, de aproximadamente 6 meses, por lo que conviene estar atentos a su fecha de expiración. Con algunos cuidados básicos se puede mantener la vida de los productos, y también de las imágenes terminadas.
La humedad y la luz directa son los factores más importantes que pueden afectar los productos. Los papeles deben mantenerse en un lugar fresco y seco, tal como se sugiere almacenar las medicinas. La luz directa tiende a degradar rápidamente los colores de las tintas y de las impresiones.
La hoja impresa puede guardarse por varias semanas sin sufrir afectaciones, si se siguen estos cuidados. La hoja ya montada en el pastel es preferible que se mantenga en refrigeración y que no reciba luz del sol, porque la tinta comenzaría a correrse en pocas horas y a cambiar de color. Al menos 24 horas durará la imagen en perfectas condiciones si se le refrigera.

Resolución y humedad
Cuando hablamos de que la humedad afecta el papel, conviene señalar que incluso la humedad causada por la tinta debe controlarse. Es por ello que la resolución y la saturación se deben vigilar al momento de imprimir, pues un exceso de tinta podría provocar que el papel se deformara.
Se sugiere usar una resolución de 150 a 200 dpi en promedio, aunque se puede trabajar desde 72 dpi. Resoluciones mayores, como 300 dpi o más, ya comenzarían a demandar una mayor cantidad de tinta, y no necesariamente se obtendría un mejor resultado, por la naturaleza del papel.

Ejemplos prácticos
Entre los casos prácticos que se realizan con esta técnica de impresión, destacan los proyectos especiales para bodas, ferias o eventos corporativos, en los que se solicitan cientos de imágenes para decorar cupcakes y regalar a los asistentes.
Otra opción es la impresión de imágenes de gran formato, utilizando la técnica de “mosaico” para cubrir pasteles de varios metros de extensión. Instituciones, ayuntamientos y empresas han recurrido a esta alternativa en fiestas y eventos importantes.
También se pueden decorar gelatinas para aniversarios y fechas especiales, en cuyo caso se utiliza la técnica de transfer, pues la humedad de este postre no favorece la duración del papel. La imagen se imprime en un sustrato especial de manera inversa, y la tinta se transfiere directamente a la gelatina.

TEDD: expertos en Publicidad y Museografía

0

Pantallas LED y equipo de audio, video e iluminación

Más de 10 años dedicados a la museografía, y cerca de 4 implementando la tecnología LED en pantallas publicitarias, hacen de TEDD una empresa líder en constante innovación.


Tecnología al servicio del conocimiento
Desde sus comienzos, en 1999, TEDD se ha especializado en el diseño, venta e instalación de equipo profesional de audio, video e iluminación para museografía.
Con más de 10 años de experiencia en este nicho, TEDD es actualmente una empresa líder de este mercado especializado, y ha realizado instalaciones en el Museo Nacional de Antropología, el Museo de Arte Popular, el Museo de la Memoria y Tolerancia, el Museo de la Revolución, entre muchos otros.
Al estar inmersos en la museografía, se dieron cuenta de que cada vez se requerían herramientas y estrategias más novedosas; fue entonces que comenzaron a introducir pantallas de leds. Poco a poco descubrieron que esta tecnología tenía gran aceptación en el mercado publicitario, y decidieron aprovechar la oportunidad de crecer en ese otro sentido.

Pantallas publicitarias
Con cuatro sedes en diferentes ciudades de la república –Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Cancún- TEDD vende pantallas en todo el país, y además se esfuerza por brindar al cliente la atención necesaria. Esta característica los distingue de las otras compañías.
Todas las pantallas requieren de un servicio adecuado para asegurar la calidad de su funcionamiento y alargar la vida de los productos. TEDD apuesta por garantizar este servicio.
Entre los clientes que han solicitado pantallas de TEDD resaltan Liverpool, el Palacio de Bellas Artes, Grupo Vallas, Plaza Altozano y Grupo Daddy-O, entre muchos otros.

Casos de éxito
Uno de los casos más representativos del éxito de TEDD en su ramo de pantallas de leds, es el popular club Daddy-O, ubicado en la ciudad de Cancún. Ahí se instaló una pantalla de alta resolución en el escenario, con pitch de 6 mm; otra pantalla en forma circula sobre el área de la pista, de pitch 12; y una pantalla publicitaria más en la parte exterior, con pitch real de 16 mm, y virtual de 8 mm. También el Sweet Club de Cancún tiene pantallas de led en el piso, muro y techo, vendidas e instaladas todas por TEDD.
Otro caso exitoso es el proyecto conjunto con la empresa Grupo Vallas, que ha permitido la instalación de 10 vallas publicitarias de leds en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Sobre la calle Masaryk existen 4 vallas juntas, todas trabajan de forma independiente o en sincronía. Esto otorga al cliente una solución de gran versatilidad, pues es posible hacer un video que se reproduzca en el área de las 4 vallas, o bien, manejarlas por separado para proyectar publicidad distinta en cada pantalla.

htp://www.tedd.com.mx /
htp://www.eastar.com.mx
email: ventas@tedd.com.mx /
ventas@eastar.com.mx
Informacion: Alejandro Altamirano
Tel (55) 3000 1871

USB con personalidad, Memorias personalizadas con la esencia de su marca

0

El logotipo de su marca puede convertirse en el promocional más original si se mezcla con una dosis de creatividad, ingenio y tecnología.

Las memorias USB se han convertido en herramientas de uso diario, presentes en casas, escuelas y oficinas. Gracias a su valor utilitario, tienen un gran potencial para convertirse en un producto promocional apreciado por los consumidores. Si a esto añadimos una forma divertida que represente su marca, el resultado será un regalo perfecto para sus clientes.
La creatividad es el ingrediente principal para obtener un resultado novedoso en lo que a memorias USB se refiere. Casi cualquier forma puede realizarse, no importa si se trata de un logotipo o un producto a escala: una botella, un tenis, un personaje, un auto, etcétera. Lo invitamos a conocer el proceso para la realización de una USB con personalidad.

Lo primero: el diseño
Para comenzar, el cliente debe facilitar su logotipo, en un archivo en curvas o vectores y sin degradados. En caso de que se trate de un producto a escala, se deben proporcionar fotografías del objeto real desde varios ángulos, a fin de tener diferentes vistas del producto.
Si se trabaja con un logotipo o producto muy detallado o asimétrico que no puede ser representado de manera fiel en la USB, se propone al cliente una simplificación de la figura, de manera que la idea no se pierda pero que resulte más factible al momento de la producción.
Una vez que el departamento de diseño cuenta con estos archivos, lo siguiente es definir en un plano 2D el tamaño y el modo de apertura que tendrá la memoria USB, para que el producto final sea práctico y la marca esté siempre visible.
Luego se procede a elaborar el diseño 3D, para posteriormente generar “renders” (fotografías virtuales), los cuales son enviados al cliente con la finalidad de que pueda ver cómo quedará su memoria USB.
En este proceso se utilizan programas tanto de diseño gráfico como de diseño CAD o 3D. El programa utilizado se selecciona con base en las características y complejidad del proyecto, y con ese mismo software se elabora el molde.

En la fabricación de USB
se utiliza PVC, por ser
un plástico suave y flexible
que permite plasmar detalles
de hasta 0.5 milímetros.
Además se puede fabricar
en cualquier color.

La fabricación
Cuando ya se ha definido la forma que tendrá la USB, debe elaborarse un molde. Los moldes puedes ser de diferentes materiales, como resinas o metales, dependiendo del volumen de la producción. Evidentemente, un molde de metal tendrá una vida útil más larga que el de resina. Dicho molde pasa a ser propiedad del cliente.
El material utilizado para las memorias es un tipo de “policloruro de vinilo” mejor conocido como PVC. Es un plástico suave y flexible que permite plasmar detalles de hasta 0.5 milímetros. Además se puede fabricar en cualquier color, según las especificaciones de la marca.
Siembre es recomendable elaborar una muestra física del producto final para obtener el visto bueno del cliente y, ahora sí, proceder con la producción.

Capacidad de las memorias
La capacidad de las USB es amplia y variable. Actualmente, para fines publicitarios se ofrecen memorias desde 512 MB, 1, 2 y 4 GB. La de 4 es la más popular en el mercado.
También pueden manejarse capacidades superiores: de 8, 16, 32 y hasta 64 GB, a elección del cliente.

Diseños a escala para todas las industrias
Hoy en día, las USB personalizadas son un recurso promocional utilizado por empresas de prácticamente todas las industrias: alimentaria, automotriz, de belleza, del vestir, de las telecomunicaciones, etcétera, así como escuelas, universidades y entidades de gobierno.
Algunos diseños sobresalientes que han representado un reto a las empresas fabricantes han sido: un camión revolvedor de cemento con logotipos en las puertas y el trompo; un smartphone a escala, con detalles en sus teclas y goteo de resina en la pantalla; aviones, botellas de cerveza y envases de productos para el hogar.
Los diseños que tienen mayor complejidad pueden requerir de dos o más moldes para lograr la forma y el realismo que se requiere.

Otras posibilidades en USB
Además de los diseños especiales, existen numerosos estilos de USB que las empresas pueden personalizar mediante la colocación de sus logotipos, y que también resultan una buena opción para promocionarse.
Existen memorias del tamaño y forma de una tarjeta de crédito, pero con una sección retráctil que contiene la terminal USB. Este modelo es práctico porque puede llevarse en la cartera, como si fuera una tarjeta de presentación.
También hay bolígrafos con una memoria integrada, a los cuales se les imprime fácilmente su logotipo por medio de tampografía, y tienen doble funcionalidad.
Las USB ecológicas son una alternativa que ha aumentado su popularidad en los últimos años. Se trata de memorias hechas de madera, corcho, cartón o papel reciclado, que son biodegradables y no requieren tratamientos agresivos al ambiente durante su elaboración.

Un especial agradecimiento a la empresa TNP por la información y las imágenes proporcionadas para la elaboración de este artículo.