Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 372

Posición privilegiada, la importancia del posicionamiento web

0

Conozca el valor de posicionar el sitio web de su negocio en las páginas de los principales buscadores y manténgase al alcance de sus clientes en el entorno digital actual.

Si ya ha comprendido la necesidad de contar con un sitio web y con estrategias de marketing a través de las redes sociales, el siguiente paso es comprender la importancia del posicionamiento web, como una condición que lo ayudará a mantener su página al alcance de los usuarios, y por lo tanto, tendrá más oportunidad de que sus clientes potenciales se conviertan en clientes reales.
El objetivo de tener un buen posicionamiento web es lograr que más personas encuentren y visiten su sitio, y que puedan conocer su negocio para que finalmente concreten compras.

¿Qué es el posicionamiento web?
Se conoce como posicionamiento web al conjunto de estrategias realizadas con el fin de llevar a su sitio a los primeros resultados de Google y otros buscadores. Cuando los usuarios buscan sus productos y servicios en Google, si su página no aparece en los primeros 10 resultados probablemente no la visitarán y usted estará perdiendo clientes potenciales y por lo tanto, ventas.
El posicionamiento web, también llamado posicionamiento SEO (“Search Engine Optimization”, optimización de motores de búsqueda), puede lograrse por dos vías principales: posicionamiento natural y pago por click.

Posicionamiento natural
También llamado posicionamiento orgánico. Se refiere a la estrategia para colocarse de forma natural entre los primeros resultados del buscador, mediante la selección de una serie de palabras claves o keywords que el cliente debe elegir, de modo que Google arroje su sitio como resultado al momento que un usuario ingresa tales palabras en su búsqueda.

Pago por click
Esta estrategia se logra a través de la herramienta Google Ads. El servicio de pago por click, como su nombre lo indica, tiene un costo variable que el usuario puede ir determinando de acuerdo a sus posibilidades y a sus resultados. Este sistema tiene una ventaja: asegura la aparición de su sitio web entre los internautas que buscan contenido relacionado con sus productos y servicios.
Los sitios que se han asociado a Google Ads aparecerán en lo que se conoce como Red de Google, cuyos espacios se dividen en la Red de búsqueda y la Red de display:

• Red de búsqueda. Contempla las páginas de resultados de búsqueda en Google y otros sitios de Google, como Google Maps, Google Shopping y Google Imágenes, así como sitios de búsqueda asociados con AOL. En estas páginas, los anuncios aparecen en la parte derecha de la pantalla, y se hacen coincidir con los términos utilizados por en la búsqueda; es decir, se mostrarán aquellos anuncios cuyas palabras claves coincidan con las frases tecleadas por los usuarios.

• Red de display. Incluye sitios de Google como YouTube, Blogger y Gmail, pero además contiene miles de sitios web asociados, en los que Google ha comprado un espacio para dar lugar a la aparición de estos anuncios. Dicho de otra manera, los internautas no necesitan hacer una búsqueda directa en Google, sino que pueden estar navegando por las páginas de su interés; y cuando los contenidos de estos sitios coincidan con las palabras clave de un anuncio, éste se desplegará en el espacio destinado, dentro del mismo portal.

Focalizar su anuncio
Al configurar sus anuncios en Google, usted puede elegir una configuración local y regional para que sus anuncios se muestren solamente a las personas que navegan en una zona geográfica en particular. Esto es de gran utilidad porque permite que la información de su negocio llegue a las personas que lo tienen al alcance.

Evaluar la respuesta
Es muy importante que evalúe si su campaña está funcionando, para ver si es necesario hacer cambios en la estrategia. Para lograrlo, puede valerse de la herramienta Google Analytics, un servicio que le muestra las estadísticas detalladas de la actividad y el tráfico que su sitio registra.
Con Google Analytics usted será capaz de revisar, entre otras cosas, el comportamiento de sus visitantes por periodo de tiempo o por zona geográfica, descubrir el tiempo promedio que pasan en su sitio, saber cuáles son las palabras clave que utilizan en las búsquedas y que los llevan a su página, todo esto presentado de forma simple y fácil de consultar.
El servicio de Google Analytics es gratuito, sólo tiene que obtener una cuenta ingresando a la página www.google.com/analytics

El servicio de pago por click
asegura la aparición de su sitio
web entre los internautas que
buscan contenido relacionado
con sus productos y servicios.

Asesoría profesional y capacitación
Para ver resultados favorables en poco tiempo necesita de constancia y dedicación, lo que puede resultar muy demandante. En estos casos, no dude en pedir el apoyo de una agencia de comunicación que se encargue de gestionar sus contenidos, y de poner en marcha estrategias para atraer tráfico a su sitio.
Solicitar asesoría integral de los profesionales le ayudará a mantener su sitio actualizado, con un diseño atractivo e intuitivo, que le permita al usuario encontrar con facilidad la información que está buscando y contratar el servicio que necesita.
La agencia Graphic Innovations, especializada en la industria gráfica, es una excelente opción porque además de tener los conocimientos necesarios para ayudarle en su proceso de diseño y posicionamiento web, tiene amplia experiencia en las necesidades propias de la industria de la impresión y la rotulación, lo que resulta doblemente favorable para impulsar su negocio.
Si además le interesa recibir capacitación sobre el uso de estas y otras herramientas digitales, y conocer tips que le ayudarán a lograr mejores resultados, anótese en alguno de los cursos que se ofrecen en torno a este tema, por ejemplo los que ofrece la empresa MarketingMundial.com

Agradecemos a las empresas Imaginanet y Marketing Mundial por su colaboración en el desarrollo de este artículo.

La formula secreta del color, Aditivos y bases para tintas de serigrafía

0

Las impresiones realizadas con serigrafía pueden tener diversos resultados si se añaden aditivos distintos a las tintas. Conozca la variedad de aditivos disponibles, y qué características de las tintas pueden modificar si los utiliza en cantidades adecuadas.

Los aditivos son sustancias que sirven para cambiar las propiedades de las tintas de serigrafía al mezclarse con ellas. Hay aditivos que permiten dar ciertos efectos a las impresiones, porque modifican su aspecto o el modo en que se sienten sobre el sustrato; algunos más son capaces de cambiar el comportamiento de las tintas, por ejemplo retardar el proceso de secado o lograr una mejor adherencia.
Lo invitamos a conocer la gama de aditivos que existen en el mercado. Al familiarizarse con ellos, será capaz de lograr justo el aspecto deseado en sus impresiones con serigrafía, y de asegurar la mayor durabilidad de sus imágenes.

Aditivos para cambiar la densidad
• Reductores o Diluyentes. Los aditivos diluyentes se utilizan para disminuir la densidad de la tinta y hacerla más manejable. Este aditivo no debe emplearse en una proporción mayor al 5% del peso de la tinta. Un exceso de diluyente reduce la opacidad de la tinta y su resistencia a la migración.

• Espesantes. Los aditivos espesantes aumentan la viscosidad de las tintas y añaden cuerpo a aquellas que están demasiado diluidas. Se recomienda agregar de 5 a 10 gramos de espesante por kilo de tinta. Las tintas de mayor viscosidad darán una impresión con más opacidad.

• Softhand. Este producto, también llamado aditivo para tacto suave, sirve para que el estampado no se sienta áspero o con textura de plástico, es decir, quita la plastificación y suaviza los plastisoles.

Aditivos para efectos
• Aditivo Strech. Este tipo de aditivos se utiliza cuando va a trabajarse sobre telas elásticas, como Lycra. Ayuda a aumentar la flexibilidad de las tintas para evitar que los estampados se agrieten con el estiramiento. Debe mezclarse un 10 a 20% de aditivo por kilo, y curarse durante 1 minuto, o minuto y medio.

• Aditivo Puff. El aditivo puff o esponjante añade a las tintas un efecto “inflado”. Se utiliza para agregar efectos de realce a los estampados. Se agrega de 14 a 16% de aditivo puff por kilo de tinta (140-160 gramos por kilo), y se recomienda hacer el curado por 20 a 35 segundos en horno, a una temperatura de 180 a 200°C.

• Aditivo HD. También es llamado aditivo high density, alta densidad, 3D o relieve, porque sirve para dar volumen a la tinta. Se debe agregar un 20 a 25% de aditivo por kilo de tinta, y hornearse de 1 a 2 minutos.

En el caso de este último par de aditivos, es importante tomar en cuenta que debe usarse una emulsión 3D, es decir, una película gruesa en la malla que deje espacio suficiente para que las tintas adquieran su volumen. No se recomienda trabajar con plancha, para evitar la presión y, con ello, la disminución del efecto.

Aditivos para mejorar el anclaje
• Promotor de adhesión. Los promotores de adhesión pueden encontrarse en diferentes presentaciones. Existen aditivos en presentación líquida que promueven la adhesión de las tintas sobre plásticos y algunos materiales recubiertos. También es posible encontrar promotor de adhesión en polvo, que se mezcla con la tinta antes de la impresión.

• Catalizador. Este producto ayuda a que el plastisol se adhiera fuertemente sobre telas de nylon, algodón, poliéster, polialgodón y telas impermeables. También puede usarse combinado con plastisol transparente para servir como adhesivo para aplicaciones con brillantina, lentejuela, caviar o flock.

Aditivo para retardar el secado
• Retardante. Los retardantes son agentes que evitan el secado rápido en las mallas y reducen la velocidad de evaporación de los disolventes. Los hay en forma líquida o en pasta: los primeros pueden reducir la viscosidad de la tinta, pero con los segundos esto no ocurre.

Bases para crear texturas
Una manera diferente de lograr efectos diversos en las impresiones, es utilizando bases. Las bases son sustancias que se mezclan con pigmentos de cualquier color, y que al curarse sobre la tela generan estilos peculiares en las imágenes. A las bases pigmentadas también se les pueden agregar aditivos.

Algunas de las bases que puede encontrar en el mercado son:
• Base smooth. Es una pasta que se mezcla con pigmentos para simular una textura de tinta base agua. También puede mezclarse con brillantina para adherir el brillo sobre la tela.

• Base mixing. Con esta base se genera una tinta con más cuerpo, que puede percibirse al tacto una vez hecha la impresión.

• Base croc. Al secarse, la tinta hecha con esta base adquiere un efecto de quiebre, parecido a la piel de cocodrilo.

• Base gamuza. Esta base da a la tinta una textura similar al terciopelo, muy suave al tacto.

• Base corch. La base corch genera una textura elevada tipo corcho, pero al tocarla, la superficie de la tinta es suave.

• Base roca. Con esta base se logra un efecto texturizado irregular, como si se tratara de una superficie rocosa.

Agradecemos a las empresas Ray Color, Colorgraf de Occidente y Excel Ink por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Imágenes suspendidas en el aire

0

La transparencia es el siguiente paso en la tecnología de pantallas. Los soportes translúcidos hacen que las imágenes parezcan flotar en el aire, dando un efecto novedoso y llamativo a los textos e imágenes en movimiento.

El uso de pantallas en aplicaciones publicitarias ya está consolidado. Sin embargo, la creatividad no tiene límites, y siguen surgiendo maneras revolucionarias de aplicar las tecnologías de proyección de imágenes.
La más reciente novedad relativa a las pantallas es lograr utilizar soportes transparentes, para que nuestro logotipo, video o identidad de marca sea lo único que resalte a los ojos del espectador. Siguiendo esta tendencia, le mostramos las opciones que podrá encontrar en el mercado para proyectar imágenes que parezcan suspendidas en el aire.

Transparencia en pantallas de leds
La pantalla de led está montada sobre un material PVC transparente. Además de lograr que el soporte sea casi invisible, el PVC hace que la pantalla sea totalmente flexible, por lo que se puede colocar en la forma que se desee; por ejemplo con una curvatura o en forma cilíndrica. Su capacidad de ser enrollada facilita también su transporte e instalación.
La pantalla transparente de leds tiene un espesor aproximado de un centímetro, un ancho máximo de 5 metros, y se fabrica al largo que el cliente requiera. Es fácil de operar, viene acompañada de un controlador DMX, que es el que transfiere la información del video a través de una tarjeta de memoria SD a la pantalla. Además no requiere de instalaciones especializadas.
Puede utilizar la pantalla transparente de leds en aplicaciones publicitarias y eventos masivos. Funciona en interiores y exteriores, y tiene un bajo consumo de energía. En el mercado la encontrará por un costo cercano a los $17 mil pesos por metro cuadrado. La empresa Ilusign es uno de los distribuidores del producto.

La pantalla de led está montada
sobre PVC transparente. El soporte
es casi invisible y la pantalla es
totalmente flexible, por lo que
puede colocarse en la forma que
se desee.

Pantallas de vidrio y acrílico
Este tipo de pantallas no funciona con leds, sino que utiliza los cristales ya instalados que el cliente tiene en su negocio -por ejemplo en una ventana o vitrina-, y sobre ellos se coloca una solución nanometálica, es decir, una película que contiene pequeñas partículas capaces de atrapar la luz proveniente de un proyector instalado en la parte posterior. A esto se le conoce como “sistema de retroproyección con nanometales”.
La idea de este sistema es aprovechar la transparencia del vidrio y el acrílico, y combinarla con la capacidad que se le otorga para servir como soporte de gráficos animados e imágenes en alta definición. El vidrio y el acrílico no necesitan contar con características especiales, por lo que puede aprovecharse cualquier instalación que ya se encuentre en el establecimiento.
Las pantallas de vidrio, también llamadas ventanas virtuales, pueden instalarse para cubrir casi cualquier tamaño de superficie, dependiendo del espacio con el que se cuenta: entre mayor es la distancia entre el proyector y el vidrio o acrílico, mayor será la imagen proyectada.
Se puede trabajar mediante una USB, una tarjeta de memoria o una computadora para proyectar las imágenes. También puede programarse para prenderse y apagarse automáticamente. Esto resulta útil cuando se utiliza en tiendas y en aplicaciones comerciales, para que funcione en un horario específico.
Una forma distinta de hacer proyecciones sobre cristales es con una técnica llamada Ionic Film, que utiliza la electricidad para manipular una película colocada sobre el vidrio, que al activarse lo vuelve opaco. Además de servir para proyectar imágenes, el efecto puede funcionar para volver privado un espacio, al impedir que pueda verse a través del cristal.

Pantallas transparentes ¡interactivas!
Empleando el mismo sistema de retroproyección en cristal, la empresa Led4U brinda la posibilidad de implementar una aplicación combinada con Kinect, un sistema virtual que permite controlar el software de la pantalla de manera remota, utilizando movimientos del cuerpo.
Mediante este mecanismo, es posible proyectar un programa desarrollado a la medida de las necesidades del cliente, que contenga información sobre su empresa o producto, videos explicativos o fotografías. El usuario podrá mover los elementos mostrados, ampliarlos, presionar “play” o seleccionar entre distintos menús, todo esto sin necesidad de un control, sino valiéndose del movimiento de sus brazos y manos mientras se coloca de pie frente a la pantalla.
Al funcionar de manera interactiva, este sistema promueve el interés de los clientes por el producto presentado, y logra crear un mayor acercamiento con su público. Se recomienda su uso en centros comerciales, tiendas departamentales y eventos de presentación de productos.

Agradecemos a las empresas Ilusign y Led4U por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Una consulta verde, Certificaciones sustentables de la mano de los expertos

0

Ha llegado el momento de pedir ayuda a los expertos. Una consultoría le ayudará a diagnosticar el estado actual de su empresa, a planear acciones para contribuir con el medio ambiente, y a recibir un título que lo certifique como empresa responsable.

El tamaño no importa cuando hablamos de empresas comprometidas con el desarrollo sustentable. Pequeñas, medianas y grandes, todas tienen la obligación de tomar acción en el cuidado del ambiente y, sin dejar de lado la productividad, optar por las estrategias que supongan un menor impacto ecológico.
La realidad es que se pueden tener buenas intenciones, pero desconocer los procedimientos adecuados para tomar el camino correcto hacia la sustentabilidad. En esos casos, lo más recomendable es acercarse a un experto para solicitar una consultoría, que nos permita evaluar en dónde estamos parados y hacia dónde podemos empezar a caminar. Además, la empresa consultora puede asesorarnos sobre qué verificaciones, certificaciones, distintivos o premios resultan idóneos para nosotros, según el ramo productivo al que pertenecemos o las características que nos conviene resaltar.

Una motivación para que las empresas
tomen la decisión de acudir con los
profesionales o buscar una certificación,
es la posibilidad de generar un valor
diferenciador que le ayude a sobresalir
de entre la competencia.

Títulos y certificaciones
Entre los títulos a los que puede aspirarse están: Empresa Socialmente Responsable, Empresa Incluyente, Empresa Familiarmente Responsable, Industria Limpia, entre muchos otros. Cada uno atiende y reconoce cuestiones particulares de la compañía, referentes al ámbito de la sustentabilidad y del compromiso social. Para aspirar a un título, es necesario presentar evidencias de que se cumplen con los requisitos establecidos para cada caso.

• Empresa Socialmente Responsable
Este reconocimiento es uno de los más populares en la actualidad, y reconoce anualmente la labor de las compañías en ámbitos como ética, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y preservación del medio ambiente. Más de 600 compañías presentan sus evidencias para hacerse acreedoras a este título año con año. La definición es la siguiente:
“Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.”
Algunos de los preceptos del Decálogo de la Empresa Socialmente Responsable, son: impulsa una cultura de competitividad responsable que busca el bienestar de la sociedad, combate interna y externamente prácticas de corrupción, mantiene esquemas de respeto a los derechos humanos, promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida, respeta el entorno ecológico y contribuye a la preservación del medio ambiente, invierte recursos en el desarrollo de su comunidad, y participa en la discusión, propuesta y atención de temas sociales de interés público.

• Empresa Familiarmente Responsable
De acuerdo a su definición, una Empresa Familiarmente Responsable es aquella organización que “acredita ser promotora de buenas prácticas laborales y que incluye acciones y políticas para favorecer que las personas trabajadoras atiendan y fortalezcan sus responsabilidades y relaciones familiares”.

El Modelo de Empresas Familiarmente Responsables está integrado por tres grupos de prácticas laborales claramente diferenciadas:

1. Conciliación trabajo-familia. Planificación de horarios de trabajo que favorezcan el cumplimiento de las responsabilidades familiares, permisos para atender responsabilidades familiares, apoyos extrasalariales para propiciar el fortalecimiento e integración familiar.

2. Igualdad de oportunidades. Acceso equitativo a salarios, compensaciones y otros incentivos; formación y desarrollo profesional equitativos; sensibilización en igualdad de oportunidades y combate a la discriminación sexual.

3. El combate contra la violencia laboral y contra el hostigamiento sexual. Diseñar e implementar mecanismos eficientes que permitan prevenir y combatir las prácticas de violencia laboral y hostigamiento sexual en el Centro de Trabajo.
El modelo de Empresa Familiarmente Responsable beneficia directamente a las trabajadoras y los trabajadores, y además demuestra que las buenas prácticas laborales se reflejan en el aumento de la productividad, a partir del mejoramiento del clima laboral.

• Empresa Incluyente
El distintivo Empresa Incluyente “reconoce a las empresas que contratan a personas con discapacidad con todas las prerrogativas de la ley y cuentan con las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades dentro de sus procesos de trabajo”.
Este programa tiene como objetivo fomentar la participación de las empresas en la generación de oportunidades de empleo para las personas con discapacidad motora, visual, auditiva o intelectual, y demuestra además el compromiso de la empresa con la erradicación de la discriminación, y la creación de condiciones óptimas para la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
Para obtener el distintivo de Empresa Incluyente se deben mejorar las políticas de inclusión laboral, desarrollar programas institucionales para prevenir la discriminación y la violencia, y hacer adecuaciones que permitan la accesibilidad universal, para poder consolidar Centros de Trabajo Incluyentes.

• Industria Limpia
La certificación de Industria Limpia es otorgada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), a aquellas empresas que demuestran cumplir con los requerimientos legales en materia de medio ambiente.
El proceso de certificación consiste en la revisión sistemática y exhaustiva a la empresa en sus procedimientos y prácticas. Se contempla el análisis de evidencias documentales así como de actividades que se realizan para identificar posibles riesgos y emitir las recomendaciones preventivas y correctivas correspondientes.
Los aspectos a revisar son: agua potable, aguas residuales, emisiones atmosféricas, residuos no peligrosos (residuos sólidos municipales y de manejo especial), residuos peligrosos, suelo y subsuelo, riesgo ambiental, impacto ambiental, ruido, sistema de administración ambiental.

Proceso de consultoría
La consultoría es un proceso que dura entre 4 y 6 meses, dependiendo del tamaño de la empresa. El primer paso es conocer la organización y su situación actual: hay que conocer las diferentes áreas y departamentos, la situación financiera, social y ambiental, el clima laboral, la rotación de personal, etcétera. También deben revisarse aspectos como: que acciones internas se llevan a cabo, qué situaciones –internas o externas- pueden estar afectando la sustentabilidad, qué procesos pueden crear o destruir valor.
Poner atención en todos estos detalles nos permite tener una visión integral de la empresa, y nos lleva a detectar áreas de oportunidad, áreas de riesgo y áreas de potencial para la diferenciación de la compañía o para tomar una ventaja competitiva. Todo esto, sin perder de vista los objetivos estratégicos y el plan general de negocios de la empresa.
El paso siguiente es generar un planteamiento de acciones. Por lo regular debemos comenzar por fomentar un cambio en la forma de ver la operación del negocio, es decir, dirigirnos hacia la concientización del personal. Después se desprende una serie de acciones específicas por departamento, cuya puesta en marcha estará destinada a generar beneficios tangibles en cada área, para que los cambios propuestos perduren. En este punto, la consultoría ya está comenzando a dar frutos.
El próximo paso tiene que ver con la comunicación y difusión del proceso. Es muy importante la parte de la comunicación, pues si no se comparte con la gente todo aquello que se ha hecho, y todo el esfuerzo que se ha puesto para mejorar la empresa, las personas no lo valorarán. Sólo mediante la información, los clientes podrán modificar la percepción que tienen de la compañía, y otorgar el valor real de las acciones emprendidas.

Resultados y beneficios
En las cadenas productivas, las empresas grandes son las que marcan las tendencias y ponen las condiciones a los demás eslabones. Cada vez es más evidente la demanda de los grandes consorcios por un cambio en el comportamiento de sus proveedores, para introducir conceptos de índole sustentable en cada una de las etapas de la cadena de valor. Esto puede ser un incentivo razonable para que las empresas medianas y pequeñas se inicien en el proceso eco-amigable, y logren permanecer integradas a la cadena productiva, cumpliendo con las exigencias de las empresas mayores.
Una motivación más para que se tome la decisión de acudir con los profesionales o buscar una certificación, es el hecho de que los consumidores se muestran cada vez más dispuestos a pagar un sobreprecio por aquellos productos que demuestran mayor sustentabilidad. Los propios consumidores están siendo más responsables y pueden “premiar” o “castigar” con sus elecciones de compra a las compañías que, a sus ojos, están haciendo mejor o peor las cosas.
Otro resultado positivo que se espera lograr con estas medidas, es generar un valor diferenciador de la empresa, a mediano y largo plazo, que le ayudará a sobresalir de entre la competencia. Se mejorará el ambiente de trabajo, la sana relación con la comunidad, y será visible un crecimiento exitoso de la empresa, congruente con la visión de compromiso y respeto al entorno natural.

La situación de la industria gráfica
Las empresas que pertenecen a la industria gráfica tienen grandes oportunidades de emprender acciones sustentables, pues su impacto ecológico puede reducirse significativamente con algunos cambios en cuanto a la selección de papeles y de tintas, la búsqueda de procesos más eficientes, o un manejo más inteligente de los residuos.
Además, muchas de las compañías que solicitan consultorías y realización de informes de sustentabilidad anuales y bianuales, cada día están más interesadas en tener tintas, papeles y procesos más amigables con el medio ambiente, porque es una forma de hacer congruente su compromiso con el planeta. Ahí radica una importante área de oportunidad para el sector gráfico: ser más agresivos en la parte del cuidado del ambiente y mostrarlo a los clientes que ya están demandando este tipo de estrategias.

Agradecemos el apoyo del Lic. Jesús Martínez, de la empresa consultora McBride Sustainability, por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Piensa Portatil, Stands y displays para la venta itinerante

0

La tendencia del material de punto de venta es hacerlo fácil de transportar, montar, y desarmar. Lleve su marca a donde quiera y logre que las ventas vayan con usted.

La labor de venta es cada día menos estática. La venta directa, las activaciones y lanzamientos de nuevos productos, y la participación en ferias y exposiciones, llevan frecuentemente a los clientes a buscar mejores opciones de mobiliario de exhibición que sea fácil de utilizar, manejar y transportar.
Los stands y displays portátiles disponibles en el mercado suponen una versatilidad en el punto de venta, porque simplifican el logro de diferentes configuraciones del espacio, al mismo tiempo que ahorran tiempo de montaje y ofrecen facilidad de uso. Presentamos algunas opciones de compañías fabricantes de POP que abogan por la practicidad, la calidad y la funcionalidad.

Marin’s MéxicoLos displays de Marin’s México, registrados bajo una patente francesa, son estantes plegables hechos de cartón que cuentan con un sistema único de armado automático, accionado con ligas. Lo que aparenta ser sólo un cartón plegadizo, se extiende para dar origen a una estructura sencilla que se soporta por sí misma.
Existen diferentes formas y tamaños: las columnas pueden ser ovaladas, circulares, cuadrangulares, semicirculares, triangulares, rectangulares, hexagonales o piramidales. Pueden adaptarse con superficies, repisas y accesorios para mostrar los productos, y pueden armarse kits de promoción con dos o tres piezas distintas.
La decoración de los displays de Marin’s puede hacerse mediante impresión digital u offset, aplicada directamente sobre la cartulina. Puede aplicarse de manera opcional un laminado, que podría aumentar la durabilidad del stand. También pueden emplearse cartones de diferentes gramajes, de acuerdo a la duración requerida. El material de punto de venta es ideal para activaciones y campañas que van de 3 a 6 semanas de duración.
El peso neto de los displays no pasa de un kilo, lo que implica importantes ahorros en gastos de logística y transporte. Además el material es eco-amigable, pues proviene de bosques sustentables, y se puede reciclar.

Popcase Marketing
Su especialidad es la fabricación de módulos de punto de venta y demostands para activaciones, promociones, degustaciones, etcétera, que pueden plegarse y transportarse dentro de una maleta pequeña. Los exhibidores van de los 4.5 a los 15 kilos, pero una vez armados, pueden resistir hasta 200 kilos de peso. Los diseños son 100% mexicanos y están registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Se elaboran con una estructura de PVC tubular de una pulgada, un cuerpo de PVC espumoso de 3 mm, y una cubierta de PVC espumoso de 6 mm, que puede adaptarse a las necesidades del cliente: por ejemplo, puede utilizarse una superficie de otro material resistente al calor, si se utilizará algún tipo de parrilla o sartén para la degustación de alimentos.
Los stands son reutilizables: se recubren con vinil autoadherible impreso para colocar la identidad de la marca. Pasado un tiempo, el arte se retira, las superficies se limpian, y se coloca un nuevo diseño sobre la misma estructura. Se estima que tienen una durabilidad de diez años, y una vez fuera de uso, son totalmente reciclables.
Si se pierde una pieza o aditamento, se puede reponer esa única refacción sin tener que comprar todo el módulo. El cliente puede elegir entre accesorios como puertas, ruedas, folleteros, etcétera, entre exhibidores de diferentes dimensiones, según sus necesidades.

Quick System
Grupo Rúbrica presenta el sistema Quick System Portable Displays, una gama de estanterías y exhibidores plegables y portátiles, fabricados con plástico resistente al impacto.
Puede elegir entre una variedad de modelos con características diversas: repisas interiores, ruedas, vitrinas transparentes, estaciones de trabajo, etcétera. Todos ellos pueden plegarse para transportarse con facilidad. El peso mínimo de cada módulo es de 6 kilogramos.
Los estantes se pueden adquirir en colores verde, amarillo, azul, rojo, blanco, gris y negro. Las caras laterales pueden rotularse con vinil para añadir la identidad de marca.

Expomóbil
Los sistemas de exposición de Expomóbil constan de paneles ligeros armables de plástico y aluminio, que pueden constituir muros, paredes, mesas o anaqueles reutilizables. Las uniones entre los paneles permiten hacer dobleces en un ángulo de 180 grados, por lo que puede cambiarse la forma y la disposición de los elementos, según el espacio. Un mismo juego de paneles puede utilizarse para armar un stand grande, o dividirlo en tres muebles más pequeños, o bien, cuatro o cinco mesas de atención; es decir, el mobiliario se adapta a las necesidades particulares.
Los paneles pueden desarmarse y transportarse fácilmente, ya sea en una caja rígida especial o en una bolsa de lona para cargarse como maleta. Pueden complementarse con artículos como: lámparas, repisas especiales, cubiertas, y accesorios para paneles ranurados como ganchos, canastillas, repisas, folleteros.
Además de los paneles, Expomóbil ofrece estructuras geodésicas que pueden utilizarse para colocar techados o generar arcos para el montaje de espacios de exposición. Estas estructuras están formadas por tubos de aluminio, que las hace muy ligeras y resistentes, y nodos de plástico de cuatro entradas y ángulos de 45 grados. En el caso de los techados, puede usarse tela, lona o policarbonato sobre la estructura
Una tercera posibilidad para el montaje de stands es la tarima portátil, un sistema modular de entarimado hexagonal que puede ser de madera o de acrílico, fácil de transportar y de armar. Puede colocarse cableado e iluminación con leds en la parte inferior y no se necesita personal especializado para su montaje.

Agradecemos a las empresas Popcase Marketing, Expomóbil, Marin’s México y Quick System por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Full color: Cerámica en digital

0

La impresión directa en cerámica y azulejos es un nicho de mercado que se aborda por dos frentes: producción de gran volumen, con máquinas industriales diseñadas para imprimir estos productos; y piezas personalizadas en tiradas cortas, impresas en equipos compactos.


Existen equipos industriales especialmente diseñados para la impresión sobre cerámica, como las máquinas de EFI y de Durst. También puede encontrar equipos multiusos que le permiten imprimir de forma directa sobre gran cantidad de sustratos rígidos, incluidas las piezas de cerámica, como la UV Direct Jet Color 1024, distribuida por Colores Creativos, o la Durafos Durager 600EP que maneja Allwin México.

Enfoque en la cerámica: Cretaprint de EFI
A principios de este año, la empresa EFI adquirió la compañía española Cretaprint, con lo que ambas partes potencializaron sus capacidades. Cretaprint ofrece dos equipos distintos de impresión sobre cerámica: Cretaprinter (1120 mm de ancho) y Cretacompact (700 mm de ancho). Los dos son sistemas modulares, es decir, se componen de varias “barras” o estaciones de impresión. Se puede elegir el número de barras necesarias para adaptarlas a las necesidades de producción de su empresa. Pueden colocarse hasta ocho barras de impresión.
Los equipos de inyección de tinta Cretaprint imprimen a una resolución de 360 dpi con ocho tintas. Tienen un sistema de recirculación de tintas, que mantiene la viscosidad y evita la sedimentación de los pigmentos mediante el movimiento constante de las tintas, ayudando a mantener colores intensos en la impresión. Además cuentan con cabezales Xaar 101 y con la tecnología de gota por demanda.
También tienen sistemas de aspiración anti-vaho, para evitar la inhalación de tinta dentro de la cabina por parte de los operarios, y para reducir el número de veces que se requiere detener la producción para limpiar el mecanismo.
El sistema Double Tile Printing otorga la posibilidad de imprimir simultáneamente dos líneas de producción de azulejos con dos formatos y dos diseños diferentes utilizando la misma máquina. De esta forma se asegura una elevada productividad con un menor costo energético.

Durst Gamma 120 HDS, producción industrial de azulejos
Durst ha lanzado un nuevo equipo para la decoración de azulejos: la Gamma 120 HDS, que ofrece a los usuarios flexibilidad de configuración, desde CMYK hasta impresión de cinco colores con colores especiales como blanco y/o marrón. Los clientes pueden elegir entre diferentes fabricantes de tintas certificados, como Torrecid, Ferro, Esmalglass, Smalticeram y Colorobbia.
La Gamma 120 HDS está basada en la tecnología propia Advanced High Definition Contone Grayscale de Durst, para impresiones de alta definición. Azulejos de hasta 1152 x 1650 milímetros de tamaño pueden ser decorados con una resolución de hasta 220 x 960 dpi. En modo de alta velocidad, la Gamma 120HDS puede lograr una velocidad de cinta de 74 metros por minuto.
El equipo está también disponible como un sistema de impresión a doble línea con colas de impresión independientes. Esto permite la decoración paralela de diferentes diseños y órdenes de producción con formatos de pieza variables. Cada línea tiene su propio sensor para la identificación de piezas y funciona como un sistema independiente, ajustable, que puede ser rápidamente modificado de producción individual a dual y viceversa.

Durst Pictocer HD para tiradas cortas

Es una impresora digital compacta de inyección de tinta para cerámica, que usa las mismas tintas empleadas por la Durst Gamma, lo que le permite simular a la perfección el resultado final de las baldosas de una extensa línea de producción. Es una máquina ideal para aplicaciones de cerámica en tiradas cortas, como:
– Desarrollo de nuevos diseños de azulejos en estudios de diseño y centros de producción.

– Desarrollo interno y test de producto en empresas fabricantes de azulejos que ya utilizan impresoras digitales de alto rendimiento, como Durst Gamma, para la producción en serie.

– Aplicaciones como decoración de cerámica y vidrio.

– Impresión de productos en tiradas cortas y productos personalizados: aplicaciones como fotocerámica, mosaicos decorativos, placas de porcelana para numeración de viviendas, etc.
La Durst Pictocer HD tiene una anchura máxima de impresión de 155 cm y soporta piezas de hasta 50 mm de grosor. Imprime en una resolución máxima de 400×600 dpi, con 4 a 6 colores de tinta a elección del cliente, con posibilidad de ampliación. Trabaja a un ritmo de producción de 7 a 10 m2 por hora.

Alternativa UV para cerámica: Direct Jet 1024
La nueva impresora UV Direct Jet Color 1024 es un equipo compacto y versátil, distribuido en México por la compañía Colores Creativos. Funciona con tecnología UV LED y trabaja con seis colores de tinta: CMYK más blanco y transparente. El blanco permite crear una capa opaca sobre materiales de cualquier color, para obtener imágenes de colores brillantes.
Puede imprimir directamente en una amplia variedad de sustratos rígidos de hasta 152 mm de espesor, incluyendo por supuesto la cerámica y el azulejo. La altura del cabezal se ajusta automáticamente. Imprime en un tamaño máximo de impresión 254 x 610 mm, o 254 x 356 mm, a una resolución de 1440 x 1440 dpi, utilizando tintas UV LED Multisolve™ para distintas aplicaciones industriales y comerciales.
Se le puede añadir de forma opcional un módulo que mejora la precisión y conducción del sistema de alimentación de material, para trabajar con sustratos que pesen hasta 9.1 kg.

Durafos Durager 600EP, ecosolvente para cerámica y otros materiales
Este equipo es distribuido por Allwin México Digital Ink Jet Printer. Es una impresora multifuncional de cama plana que utiliza tintas ecosolventes de secado rápido en siete colores, y logra una resolución de 2880 x 2880 dpi, en un tamaño máximo A3.
Además de la cerámica, puede imprimir en materiales tan diversos como piedra, tela, plástico, vinil, PVC, aluminio, cuero, etcétera, de hasta 10 cm de altura. En algunas superficies, como la cerámica, se necesita agregar un recubrimiento con un aspersor, para que la tinta logre su óptima fijación. La fórmula utilizada para este propósito es distribuida por la misma compañía.
Por tratarse de una máquina multiusos, tiene la capacidad de imprimir en artículos como plumas, pelotas de golf, tarjetas y encendedores, por lo que viene equipada con plantillas especiales para sostener los diferentes artículos durante la impresión.

Agradecemos a Colores Creativos, Durst y a Allwin México por su colaboración en este artículo.

Creatividad por las nubes

0

Novedades de Adobe Creative Suite 6 y Creative Cloud

La familia de programas de Adobe para trabajar con medios digitales presenta su más reciente versión: el Creative Suite 6. Las novedades en Photoshop, Illustrator, Indesign, Flash, Premier y Dreamweaver se combinan con una colección de servicios basados en la nube, y con la tecnología Adobe Mercury Graphics Engine, un componente recién añadido que garantiza la rápida capacidad de respuesta para visualizar al instante los cambios realizados en los gráficos, incluso si se trabaja con archivos complejos. Conozca los detalles de la última renovación creativa de Adobe.

Photoshop CS6 y Photoshop CS6 Extended
Cuando se puso a disposición del público la versión beta de Photoshop CS6, se registraron cerca de un millón de descargas en todo el mundo. Ahora finalmente se ha lanzado Photoshop CS6 y Photoshop CS6 Extended, que pueden adquirirse como aplicaciones individuales, componentes de la familia Adobe Creative Suite 6, o como parte de Adobe Creative Cloud™, otra novedad preparada para los usuarios del software.

Otras de las funciones sobresalientes del Photoshop CS6 son:
• Content-Aware Patch. Esta herramienta ayuda a lograr un mayor control porque permite que los usuarios escojan el área de muestra utilizada para crear un parche.
• Adobe Mercury Graphics Engine. Aprovecha la unidad procesadora de gráficos del hardware para acelerar las tareas de edición de imágenes y procesar imágenes de gran tamaño con mayor rapidez.

• Nuevas y revisadas herramientas de diseño: Estilos de tipografía para formateo consistente; capas de vectores que aplican pinceladas y agregan gradientes a objetos de vectores; creación fácil de pinceladas y líneas de corte a la medida; búsqueda de capas mucho más rápida.
• Creación intuitiva de video: La gama de las ya conocidas herramientas de Photoshop y un conjunto intuitivo de nuevas herramientas de video.
• Blur Gallery: Una nueva interface para que los usuarios creen rápidamente efectos fotográficos borrosos como efectos de cambio de inclinación, aspecto borroso a todos los elementos con un solo punto focal o variar el efecto borroso entre múltiples puntos focales.
Photoshop CS6 Extended incluye todas las herramientas de Photoshop CS6, y además nuevos controles para trabajos 3D, con mejoras a la interface de usuario y nuevos efectos como reflejos y sombras “arrastrables” para mejorar las imágenes tridimensionales.

Illustrator CS6
Entre las novedades principales del programa de ilustración vectorial encontrará:
• Creación de patrones. Una función que facilitará la creación de motivos vectoriales de repetición colocados en mosaicos, que pueden editarse en cualquier momento.
• Nuevo calco de imágenes. Convertirá imágenes rasterizadas en vectores editables con un renovado motor de calco, y sin controles complejos.
• Degradados sobre trazos. Podrá aplicar degradados a sus trazos, a lo largo, ancho, o dentro del propio trazo.
• Mejora del desenfoque gaussiano. Encuentre mayor rapidez al aplicar efectos como desenfoques, sombras y brillos.
• Mejoras en distintos paneles. Un acceso más rápido y diversas mejoras serán visibles en los paneles: Color, Transformar, Texto y Control.
• Herramientas ocultas acoplables. Podrá acoplar y desacoplar herramientas escondidas con anterioridad, en forma horizontal o vertical para obtener un espacio de trabajo más eficiente.
• Espacio de trabajo con salas. Logrará desplazarse con fluidez mediante la organización por salas, que le permitirá mantener la coherencia y el orden entre sus espacios de trabajo.

InDesign CS6
La herramienta de maquetación y diseño de páginas tiene novedades importantes, algunas de ellas relacionadas a la creación de publicaciones digitales para dispositivos móviles:
• Diseño alternativo. Diseñe eficazmente varias versiones de un diseño para distintos dispositivos y necesidades de impresión desde un único archivo.
• Contenido vinculado. Vincule contenido en uno o varios documentos de InDesign, para que los cambios que realice se apliquen automáticamente a todos los objetos secundarios vinculados.
• Recopilador de contenido. Seleccione texto y objetos de un diseño existente mediante esta herramienta, y utilice el Colocador de contenido para agregar los elementos en un nuevo diseño.
• Formularios PDF en InDesign. Podrá crear campos de formulario en InDesign antes de exportar a PDF.
• Ventana dividida. Vea dos diseños juntos lado a lado dentro del mismo documento para comparar la sensación visual de los diseños y asegurar coherencia.
• Vista previa en escala de grises. Obtenga una vista previa de sus diseños en escala de grises para comprobar cómo se verán en un dispositivo en blanco y negro, o al imprimirse en estas tonalidades.
• Exportación a PNG. Exporte sus documentos de InDesign a PNG, un formato sin pérdida, para usarlo en la Web. Puede exportar todo el documento, una parte, o elementos individuales.

La nueva tecnología
Adobe Mercury Graphics Engine
garantiza la rápida capacidad
de respuesta para visualizar
al instante los cambios
realizados en los gráficos,
incluso en archivos complejos.

Flash Professional CS6
Las innovaciones del software de creación de contenido interactivo y animado son:
• Compatibilidad ampliada con plataformas y dispositivos. Podrá generar contenidos para dispositivos Android™ e iOS.
• Nueva compatibilidad con HTML. Una nueva extensión disponible por separado, le permitirá crear contenido HTML interactivo basado en animaciones básicas y funciones de dibujo de Flash. También podrá exportar como JavaScript.
• Simulación de dispositivos móviles de Adobe AIR. Simule interacciones comunes de aplicaciones para dispositivos móviles como la orientación de la pantalla, gestos táctiles y el acelerómetro del aparato.
• Orientación a Stage 3D. Acelere el rendimiento de la presentación gráfica utilizando el modo directo para aprovechar Starling Framework de código abierto para contenido 2D acelerado de hardware.

Dreamweaver CS6
Este programa de diseño web proporciona una inerfaz visual intuitiva para la creación y edición de aplicaciones para dispositivos móviles y sitios de Internet. Sus nuevas funciones incluyen:
• Diseño de cuadrícula fluida eficaz. Podrá crear diseños web compatibles con plataformas, navegadores y dispositivos distintos, con un eficaz sistema de diseño de cuadrícula fluida basado en CSS3.
• Rendimiento mejorado de FTP. Cargue los archivos del sitio con mayor rapidez y eficacia para reducir el tiempo de producción, gracias a la herramienta de transferencia FTP de multihilo.
• Integración de Adobe Business Catalyst. El panel integrado de Business Catalyst le permite conectar y editar sitios creados con Adobe Business Catalyst (disponible por separado) y crear sitios de comercio electrónico.
• Compatibilidad mejorada con jQuery Mobile y Phone Gap. Diseñe aplicaciones nativas para plataformas iOS y Android, y utilice emuladores de PhoneGap para comprobar sus diseños.
• Vista en vivo actualizada. La función de Vista en vivo le permitirá probar las páginas entes de publicarlas. Esta herramienta utiliza el motor WebKit para lograr una compatibilidad absoluta con contenido HTML5.
• Panel Vista previa multipantalla. La actualización del panel Vista previa multipantalla posibilita la visualización de proyectos diseñados para smartphones, tablets y computadoras de escritorio.

La nube de Adobe
Además del software de diseño, Adobe ofrece una oferta basada en suscripción llamada Adobe Creative Cloud™. Se trata de un centro para hacer, compartir y entregar trabajos creativos a través de un espacio en la nube de 20GB, próximamente con opción de adquirir almacenamiento adicional.

Las características más destacadas del Adobe Creative Cloud son las siguientes:
• Acceso a descargas y nuevos productos. Con la membresía de Creative Cloud, los diseñadores tienen acceso a descargar e instalar cada una de las nuevas aplicaciones CS6: Adobe Photoshop® CS6, Adobe InDesign® CS6, Adobe Illustrator® CS6, Adobe Dreamweaver® CS6, Adobe Premiere® Pro CS6, Adobe After Effects® CS6 y Adobe Flash® Professional CS6. Además puede accederse a los dos nuevos productos para diseño y desarrollo HTML5: Adobe Muse y Adobe Edge.

• Integración de aplicaciones para dispositivos móviles. Creative Cloud integra aplicaciones creativas para tabletas, como Photoshop Touch y Adobe Ideas. Tres herramientas adicionales existentes ahora para Android, estarán disponibles muy pronto para iPad: Adobe Collage, Adobe Debut y Adobe Proto. Asimismo, una nueva aplicación de escritorio, Adobe Creative Cloud Connection, permite la sincronización, intercambio y almacenamiento de archivos entre diferentes dispositivos móviles y sistemas de escritorio.
• Administración y hospedaje de sitios web. Los miembros de Creative Cloud pueden publicar con facilidad aplicaciones, revistas y catálogos en dispositivos iPad, iPhone y Android, así como publicar, administrar y hospedar sitios Web gracias a la integración entre Adobe Muse, el catálogo de fuentes Typekit y las capacidades de hospedaje Web en el nuevo flujo de trabajo simplificado.
• Servicios adicionales y acceso anticipado a actualizaciones. Los miembros de Adobe Creative Cloud recibirán acceso a actualizaciones de aplicaciones de Creative Suite, antes de que sean anunciadas oficialmente, así como a nuevos productos y servicios según estén disponibles. Creative Cloud también incluirá entrenamiento, soporte técnico y prestaciones para la comunidad que impulsarán conexiones entre creativos en todo el mundo.
La membresía de Adobe Creative Cloud para individuos está estipulada en US$49.99 dólares al mes en membresías anuales y US$74.99 dólares al mes en membresías de renovación mensual e incluye acceso a Photoshop CS6 Extended. Existe una oferta introductoria de US$29.99 al mes para clientes individuales de CS3, CS4, CS5 y CS5.5.

Centro autorizado de entrenamiento:

Folder X
Tener las herramientas necesarias de diseño y gestión de contenido multimedia debe complementarse con la instrucción adecuada, para que el personal sea capaz de sacar provecho del software con el que cuenta.
En México, el primer centro de entrenamiento autorizado por Adobe es Folder X, un centro de capacitación con más de 16 años de experiencia, que ofrece cursos y diplomados para aprender a utilizar las últimas herramientas digitales, incluidos los programas de Adobe para el diseño digital y la edición de imágenes.
Próximamente, Folder X, ubicado en el Distrito Federal, ofrecerá un curso sobre Adobe CS6.

Para obtener más información visite los sitios:

www.folderx.com
http://www.adobe.com/mx/products/creativesuite.html
http://www.adobe.com/mx/products/creativecloud.html

Servicio y calidad de impresión en gran formato

0

“Lo que nos distingue es el servicio, la calidad, y el tiempo de respuesta”, afirma David Gil, director de Calligraphics, una empresa joven especializada en la impresión en gran formato sobre materiales flexibles, ubicada en la Ciudad de México.
Calligraphics se configuró hace tres años, cuando adquirió sus propios equipos de impresión para independizar sus servicios. Desde entonces se esfuerza por ofrecer resultados de calidad en las imágenes de sus clientes, y por involucrarse en el mundo de la publicidad.
La impresión directa sobre materiales flexibles es la fortaleza de Calligraphics. También pueden montar vinilos autoadheribles impresos sobre materiales rígidos, como trovicel, estireno o acrílico. En el futuro, buscarán brindar el servicio de impresión directa sobre rígidos.
Calligraphics utiliza impresoras de la marca Flora, provistas por Grupo Roma, con quienes mantiene una relación comercial y humana. Sus máquinas permiten hacer impresiones con 4, 6 y 8 pasadas, con lo que aseguran una alta calidad en las imágenes. El último equipo que adquirieron fue el modelo Polaris.
David Gil comenta que los equipos Flora tienen un elevado nivel de confiabilidad, buen desempeño y son fáciles de operar. Esto les ha permitido ofrecer mejores servicios a precios competitivos.

Calligraphics es una empresa
joven especializada en la
impresión en gran formato.
‘Utiliza máquinas Flora,
distribuidas por Grupo Roma.

Un ejemplo práctico del alcance de estas máquinas es la campaña publicitaria que Calligraphics realizó para Infonavit, el año pasado a nivel nacional. Para este proyecto se requirió un gran volumen de impresión para espectaculares y rótulos de camiones urbanos, con el fin de cubrir las distintas regiones del territorio nacional.
Calligraphics se mantiene a la vanguardia en dos aspectos fundamentales: en el ámbito de la sustentabilidad, al utilizar tintas ecosolventes y procurar sustratos con menor impacto ambiental; y en el aspecto de la presencia en el mundo digital, a través de su perfil en Facebook y su sitio web, que les permite llegar hasta sus clientes remotos: http://calligraphics.com.mx/

Concluye David Gil: “Los clientes que tenemos nos absorben por completo porque les damos el tiempo de respuesta y la calidad que ellos requieren”.

Dilli la marca que cobra fuerza

0

La compañía Dilli (Digital Illustrate Inc.), es bien conocida en nuestro país por equipos como el Neo Titan, una máquina UV híbrida que imprime sobre sustratos rígidos y flexibles. Este equipo, junto con la Neo Ceres, Neo Mercury y Neo Jupiter, conforma el catálogo de la firma coreana Dilli, que se ha expandido por distintas partes del mundo, incluyendo México.
En nuestro país, Dilli se ha dado a conocer a través de su distribuidor Wide Media, con el modelo Neo Titan. Ahora Dilli posiciona su presencia e identidad en el mercado nacional, mediante su participación en distintas ferias y exposiciones.
Además de los equipos que fabrica Dilli, también manufactura máquinas a grandes compañías, pues a lo largo de los años ha demostrado una admirable capacidad para desarrollar productos de alta tecnología, que satisfacen las necesidades de sus clientes más exigentes.

Dilli es una compañía
fabricante de equipos,
de origen coreano y
con un futuro prometedor
en tierras mexicanas.

El equipo estrella de Dilli, el Neo Titan en todas sus versiones -1606S, 1606WS, 1604DWS, y su última generación 1604D-WV (W2/W2V)- alcanza una resolución máxima de impresión de 720 x 1440 dpi, y puede trabajar en una gran variedad de sustratos, por ejemplo: plásticos, vidrio, aluminio, madera, piedra, acero, cartón corrugado y películas flexibles. Por eso es apropiado para proyectos de señalización interior y exterior, embalaje y material de punto de venta, que requieren una alta resolución y buena resistencia.


Uno de los valores de Dilli es su interés por apoyar el desarrollo sustentable. “Estamos tratando de crear tecnología amigable con el ambiente, y consideramos que nuestra naturaleza es preciosa. Continuamente haremos esfuerzos para preservar el hermoso ecosistema para la próxima generación”, afirma el presidente de la compañía, Choi Keun Soo. En el caso de sus máquinas Neo Titan, su tecnología UV tiene un bajo impacto en el ambiente, pues la tinta está libre de compuestos orgánicos volátiles (VOC), sustancias químicas que se convierten en vapores y que pueden ser prejudiciales para la salud.
La sede de Dilli en la Ciudad de México es dirigida por Gabriel Cornejo. Él resalta que, al estar más cerca de los clientes, es posible ofrecer una atención personalizada al usuario final.

Puede consultar más información sobre la marca Dilli en la siguiente dirección: http://www.dilli.co.kr/

Fina estampa, Sustratos para impresión de arte fino

0

Los artistas gráficos buscan sustratos de impresión de primera calidad para el arte fino, con características excepcionales dignas de una galería.

La oferta de sustratos para arte fino es amplia. Hay lienzos o canvas para impresión digital de algodón, polialgodón, celulosa y bambú, acabados brillantes, satinados y matte, rollos y pliegos; en fin, un producto para satisfacer la inspiración particular de cada artista.
Le presentamos una muestra de los sustratos de arte fino disponibles en el mercado, así como algunos consejos para su cuidado y manejo. De este modo, usted y sus clientes podrán plasmar su creatividad en el material ideal.

LA TRADICIÓN ALEMANA: HAHNEMÜEHLE
Con más de 420 años, la compañía alemana Hahnemüehle, especialista en papeles y materiales para el arte, cuenta ahora con una línea para el arte digital. La colección Digital FineArt incluye papeles para impresión con chorro de tinta, fabricados con un recubrimiento Premuim-Inkjet, que permite combinar las impresiones digitales con la textura característica del papel artístico de diferentes gramajes.
En México, algunos de los distribuidores de Hahnemüehle son Masterfot, Sistemas para Producción de Imágenes y Abastecedora Lumen. La colección Digital FineArt se divide en tres categorías:
Matt FineArt. Papeles artísticos de superficie suave o texturizada y acabado mate.
Suaves:
• Photo Rag® de 188, 308 y 460 g/m2. Es un papel blanco de algodón, de superficie lisa, ideal para reproducciones de arte e impresión de fotografías en blanco y negro y color.
• Photo Rag® Duo, de 276 g/m2, es similar al anterior con la ventaja de que puede imprimirse por las dos caras.
• Photo Rag® Ultra Smooth, de 305 g/m2, también es de algodón y ofrece menos textura y un blanco más claro.
• Photo Rag® Bright White, de 310 g/m2, es un papel de algodón especialmente blanco, especial para imágenes de alto contraste.
• Natural Art Duo, de 256 g/m2, es un sustrato de celulosa, color blanco natural, que puede imprimirse por las dos caras. Destaca los tonos cálidos y grises.
• Bamboo, de 290 g/m2, es el primer papel inkjet hecho de fibras de bambú (90%) y algodón (10%). Es blanco natural, ideal para imágenes monocromáticas o coloridas de tonos cálidos.

Texturizados:
• William Turner, de 190 y 310 g/m2, es un papel blanco de algodón, con el tacto del papel de acuarela. Se utiliza para reproducciones de arte y fotografía.
• Albrecht Dürer, de 210 g/m2, se compone de 50% de algodón y 50% de celulosa. Tiene textura de papel de acuarela y funciona en reproducciones de arte y foto.
• Torchon, de 285 g/m2, es un papel de celulosa, de color blanco claro y de textura gruesa. A ello se debe su nombre, que en francés significa “estructura gruesa”.
• German Etching, de 310 g/m2, es un papel 100% celulosa, voluminoso y aterciopelado, especial para grabados y reproducciones de arte.
• Museum Etching, de 350 g/m2, tiene un tono blanco natural ideal para imágenes con tonos suaves y grises.

Glossy FineArt. Papeles artísticos de superficie lisa con acabado brillante.
• Photo Rag® Satin, de 310 g/m2 está hecho de algodón y tiene un acabado satinado mate, que otorga brillos y efectos de reflexión a la imagen impresa.
• Photo Rag® Baryta, de 315 g/m2, es un papel de algodón blanco, altamente brillante, que suele emplearse para las fotografías y retratos.
• Photo Rag® Pearl, de 320 g/m2, es de algodón y es color blanco natural con brillo perlado. Se utiliza en reproducción de fotos y obras con tonos cálidos y grises.
• FineArt Pearl, de 285 g/m2 es de celulosa color blanco claro, con acabado de brillo perlado. Acentúa los contrastes y la profundidad de las fotos.
• FineArt Baryta, de 325 g/m2, es de celulosa color blanco claro, altamente brillante. Contiene sulfato de bario para brindar un acabado de alto brillo, y lograr impresiones nítidas de máxima densidad.

Canvas FineArt.
Lienzos de algodón y polialgodón.
• Canvas Artist, de 340 g/m2, es un lienzo de polialgodón de tono blanco natural, con estructura de lino y acabado inkjet mate.
• FineArt Canvas, de 350 g/m2, es un lienzo de algodón con superficie mate, para reproducciones de arte y fotografías.
• Goya Canvas, de 340 g/m2, es de polialgodón blanco natural con acabado satinado y un brillo mate suave.
• Daguerre Canvas, de 400 g/m2, es un material de polialgodón de alto gramaje, recomendado para fotografías artísticas por el contraste que logra su tono blanco intenso.
• Monet Canvas, de 410 g/m2, es un lienzo de algodón color blanco neutro, con una estructura fina, ideal para reproducción de arte e impresión de fotografías.

PAPELES DE ARTE FINO EPSON
La marca Epson cuenta también con una línea especializada en la impresión y reproducción de arte. Su oferta comprende lienzos (canvas) y papeles finos.

Canvas
• Canvas. Son lienzos de algodón de 410 g/m2, con acabado de brillo medio, aptos para la reproducción de arte y fotografía.
• Premium Canvas Satin. Lienzo de 350 g/m2, con superficie brillante, compuesto por 65% poliéster y 35% algodón.
• Premium Canvas Matte, de 375 g/ms, tiene superficie mate y una composición de 65% poliéster y 35% algodón.
• GS Canvas Gloss. Son lienzos de 414 g/m2, de polialgodón, especiales para impresoras solventes. Su acabado suave y brillante ofrece un resultado de imagen con colores saturados y negros profundos.


FineArt Paper
• Texture Fine Art Paper by Crane®, de 225 y 425 g/m2, hecho de algodón blanco, con terminado matte y superficie texturizada.
• UltraSmooth Fine Art Paper, de 250 y 500 g/m2, sustrato de algodón color blanco natural, de acabado extra suave por ambas caras.
• Epson Velvet Fine Art Paper, de 260 g/m2, de algodón, tiene una superficie color blanco brillante de terminado aterciopelado, ideal para impresión de fotos y arte.
• Somerset® Velvet for Epson, de 255 y 505 g/m2, hecho de algodón, con superficie aterciopelada color blanco radiante para imágenes con gran contraste.

PAPELES FINOS CANON
La oferta de Canon también incluye una importante variedad de lienzos y papeles para impresión de arte fino, de diferentes acabados y gramajes.
• Polished Rag, de 300 g/m2, es de algodón y resulta ideal para fotografías a color, blanco y negro o sepia. Tiene un terminado semibrillante y no contiene abrillantadores ópticos.
• Artistic Satin Canvas, de 350 g/m2, compuesto de algodón (35%) y poliéster (65%), sirve para reproducción de arte o retratos con calidad de museo. Estos lienzos doble capa de secado rápido, tienen superficie de acabado satinado que no se vuelve amarillenta con el paso del tiempo.
• Graphic Matte Canvas, de 370 g/m2, es un lienzo de composición poliéster (65%), algodón (35%) con pH neutro, y superficie color blanco brillante con acabado mate, adecuado para aplicaciones de arte fino y fotografía.
• Water Resistant Matte Canvas, de 400 g/m2, son lienzos de algodón con acabado mate, resistentes al agua y muy durables, ideales para reproducciones de arte.
• Fine Art Watercolor Paper, de 250 g/m2, es un papel de algodón, libre de ácido, color blanco natural y sin abrillantadores ópticos, para reproducción de arte fino, galerías e impresiones en blanco y negro.
• Fine Art Bright White, de 230 y 330 g/m2, son papeles de algodón para inyección de tinta, libres de ácido, con un tono blanco brillante que provee un mayor contraste visual.
• Fine Art Enhanced Velvet, de 225 y 255 g/m2, de algodón, con superficie aterciopelada que se convierte en un elemento de la composición de la imagen.
• Fine Art Natural, de 230 g/m2, es un papel de algodón de alta calidad, libre de ácido, sin abrillantadores ópticos y con un tono blanco natural.

Los sustratos para arte fino
son más delicados que otros
materiales. Por ello se recomienda
que mantenga el papel en su empaque
original hasta que vaya a utilizarlo,
y que no exponga sus impresiones
a la luz solar directa o a fuentes
de energía UV.

CANVAS DE AVANCE Y TECNOLOGÍA
La empresa Avance y Tecnología distribuye dos tipos de papeles para arte fino:
• Loenztel, es una tela económica de algodón, de 9oz/yd2, color beige y acabado mate, y tiene durabilidad de 1 año en interiores.
• Canvas Maxprint, de 7oz/yd2, un sustrato mate, en tono beige con 1 año de durabilidad en aplicaciones interiores.

LIENZOS DE ULTRAFLEX
• UltraCotton™ C200, de 200 g/m2, es un sustrato de algodón natural con recubrimiento base agua en una de sus caras. Tiene textura ligera de lino.
• UltraCanvas™ Artist C325, de 325 g/m2, es un lienzo de poliéster de textura pesada, con cubierta de poliuretano y una de sus caras recubierta de acrílico, lo que le permite impresión por ambos lados: una cara brillante y la otra mate.

ARTE LEGIONARIO:
LEGION PAPER
La compañía Legion Paper tiene una línea de papeles finos para inkjet: la serie Moab en sus tres variantes: Moab Colorado, Moab Entrada y Moab Lasal.
Entrada Rag
• Entrada Bright, de 190, 290 y 300 g/m2, de algodón, de tono blanco brillante y acabado suave. Contiene abrillantadores ópticos u OBAs (“Optical Brightening Agents”).
• Entrada Natural, de 190, 290 y 300 g/m2, hecho de algodón, de color blanco natural y acabado suave.
Moab Colorado
• Colorado Fibre Satine, de 245 g/m2, hecho de celulosa, en tono blanco y acabado satinado. Contiene OBAs.
• Colorado Fibre Gloss, 245 g/m2, de celulosa, color blanco y terminado brillante. Contiene OBAs.

Moab Lasal
• Lasal Lustre, de 270 g/m2, papel blanco brillante recubierto de resina, con acabado satinado.
• Lasal Gloss, de 270 g/m2, papel blanco recubierto de resina, con terminado brillante suave. Ideal para fotografías que requieren imágenes gran nitidez y densidad en los colores.

Recomendaciones de cuidado y manejo
Los sustratos para arte fino son más delicados que otros materiales, algunos más que otros. Por ello le recomendamos seguir las siguientes pautas:
– Mantenga el papel en su empaque original hasta que vaya a utilizarlo.
– Procure tomarlo por las orillas para no ensuciar ni dañar la superficie. Puede utilizar guantes de algodón para su manejo.
– Deje secar completamente las impresiones antes de manipularlas o montarlas.
– Evite apilar hojas recién impresas una sobre otra.
– Los papeles de algodón son propensos a acumular polvo. Si esto ocurre, puede limpiarlos cepillando cuidadosamente la superficie o utilizando aire comprimido.
– No exponga las impresiones a la luz solar directa, calor o fuentes de energía UV.
– No utilice cintas adhesivas para adherir las imágenes a la hora del montaje.
– Si va a enmarcar, utilice de ser posible un cristal con filtro UV para proteger las obras.

Agradecemos a Masterfot, Sistemas para Producción de Imágenes y Epson por la información proporcionada para elaborar este artículo.

Junio – 2012

0

BITRO GROUP Iluminando múltiples propósitos

0

Bitro Group, Inc. es una compañía estadounidense especializada en opciones de iluminación de tecnología LED principalmente para la industria de la señalización, que ofrece un gran número de soluciones de leds únicas. Bitro es el primer vendedor de leds en ofrecer productos especiales en el mercado latinoamericano. Somos más competitivos porque le brindamos acceso a las compañías norteamericanas, de inicio a fin de su proyecto e incluso para futuros asuntos relacionados con la garantía. Estas ventajas ayudan a protegerlo, pues tendrá apoyo directo de la fábrica y en el mismo hemisferio donde usted se encuentra.

La mayoría de los vendedores norteamericanos de leds ofrecen módulos para letras de canal así como algunas formas de iluminación de gabinetes, y por supuesto nosotros también. Pero nuestros módulos de LED sobresalen por estar llenos de tecnologías líderes: nuestra opción de iluminación de gabinetes, el Lattice, es una matriz única de leds que ofrece una solución brillante para 171 a 650 lúmenes por pie. Usted tiene además el beneficio adicional de elegir iluminar gabinetes de profundidad estándar, o tan pequeños como los de 7.72 cm de profundidad. Bitro ofrece servicios gratuitos de trazado y cotización, y estará trabajando también en tener total distribución en América Latina.
Algunos de los otros productos de Bitro son: módulos para letras de canal RGB preprogramados para cambiar de color, matrices RGB programables LightSymphony, y paneles ELP (Edge Light Panels) en varios tamaños arriba de 1.82 m x 2.04 m x 2.54 cm. Los paneles ELP son una grandiosa solución para aplicaciones como anuncios y POP, donde los delgados gabinetes son iluminados con leds desde lados opuestos, y usted solo agrega su imagen impresa al gabinete.

Otro producto único de Bitro es la línea Resno de letras con leds y tableros iluminados impresos. Las letras de Resno son adecuadas para puntos de venta y aplicaciones arquitectónicas, de profundidad muy fina, entre una y dos pulgadas, ofreciendo a las letras un agradable montaje al ras, y un brillo líder en la industria del LED. Asimismo, Resno es el producto mejor cotizado para letras de 3 a 18 pulgadas de altura. Resno puede ser más grande y más grueso, y no obstante sigue siendo la opción de mejor precio en estas dimensiones. Las letras de Resno no deben confundirse con las letras de canal de construcción estándar, pues tienen técnicas de fabricación personalizadas y aplicaciones de gama alta.

Bitro también ofrece barras lineales de leds para inundar de luz con un haz estrecho o amplio, según sus necesidades. Las barras son calificadas como una excelente opción para iluminación exterior. Otros productos de Bitro son los Wall Paks y los Under Canopy, para iluminación fija con leds. Bitro ofrece su experiencia para ayudarle a ofrecer a sus clientes opciones de iluminación con leds para satisfacer una serie de necesidades y aplicaciones, así que por favor llámenos con sus preguntas.
Bitro participa en la industria de la señalización, a través de ISA y de USSC; en la industria del LED, en el LED Show; en la industria de la iluminación, mediante la feria Lightfair; y participa también con la comunidad de la arquitectura y el diseño, a través de la Sociedad de Diseño Gráfico Ambiental (SEGD).

Como puede ver, Bitro es una compañía estadounidense en progreso constante, que apoya los requerimientos de numerosas industrias y quiere respaldar las necesidades de América Latina. Por favor contacte a Fritz Meyne, Jr. Vicepresidente de ventas, en: fritzm@bitrogroup.com

www.bitrogroup.com

Agfa Graphics muestra dos versiones de la UV :Jeti 3020 Titan

0

En el stand de Agfa Graphics en Drupa se presentaron dos opciones del equipo de impresión UV :Jeti 3020 Titan, con diferentes configuraciones de cabezales de impresión UV. Con la configuración de 36 cabezales, se trabaja con CMYK más tinta blanca, con opciones de pre y post impresión, así como blanco directo. En su versión de 48 cabezales el sistema está configurado con 8 conjuntos de tinta CMYKLcLm para una óptima velocidad y productividad tanto en rígidos como en flexibles. El equipo tiene una área de impresión máxima de 3.2 x 2 m en su configuración plana y la capacidad de modificarse para manejar rollos de materiales pesados con su opción de FTR (plano a rollo).

International Coatings lanza nueva tinta de granito

0

La compañía International Coatings presenta su nueva tinta 1811 a base de granito, sin PVC y sin ftalato, como parte de su línea Axeon™. La tinta 1811 se endurece y forma una textura firme, que puede utilizarse para crear diversas texturas y efectos de impresión, ya sea al utilizarse sola o en combinación con otros productos. Se puede utilizar para imprimir con serigrafía sobre telas ligeras o tejidos gruesos. Para lograr distintos acabados, basta con modificar el tiempo de secado o la temperatura, con lo que los impresores pueden obtener efectos adicionales. El producto puede ordenarse a través de su página de internet: www.iccink.com

Expo Tubelite 2012, Tubelite hace gala de sus productos y soluciones

0

Leds, equipos, tintas y sustratos son algunos de los productos que fueron presentados durante Expo Tubelite, del 25 al 27 de abril en la ciudad de México. Los asistentes conocieron de cerca los productos y presenciaron las demostraciones en vivo de las aplicaciones que pueden realizarse con ellos.

3M exhibió su línea de grado de ingeniería prismática, un material retro-reflejante que logra una reflexión de luz de 3 a 4 veces superior que los reflejantes de otras marcas. Se utiliza en señalización de vialidades, nomenclatura de calles, publicidad y señalamientos de construcción.

Seal mostró sus equipos de laminación: la Seal Ultra Plus con opciones de calor dual, singular y frío; la laminadora de rango medio con rodillos más grandes, y la laminadora profesional de alta producción. También presentó su recubrimiento para gráficos de piso y rótulos anti-graffiti Print Shield, los productos para montaje: adhesivos removibles para ventana Gudy Window, y el doble cara Optimount.

Neschen expuso sus materiales para impresión: papeles de formato ancho de PureColor e InDisplay; vinilos, textiles de 3 y 5 metros, material PVC de frontlit y backlit, y materiales para banners, stands y displays.

Global Lux presentó una amplia explicación sobre los distintos leds existentes y las recomendaciones para evaluar la calidad de los leds, así como para hacer una selección adecuada de productos de iluminación.

Plastiglas mostró su línea de productos de acrílico, que pueden ser usados en aplicaciones de interiorismo, como barras de bares, superficies en tiendas y paredes de quirófanos. El acrílico de Plastiglas tiene buena luminosidad y gran resistencia al impacto, además de que puede termoformarse.

GE presentó su renovada serie TetraLED para anuncios luminosos y letras de canal. Tetra miniMAX, diseñado para letras pequeñas, consume 26% menos energía y otorga uniformidad superior. Tetra MAX High Output de alto rendimiento asegura un 92% más de brillo. Tetra PowerMAX para letras grandes es 25% más brillante y su ángulo de visión otorga mayor área de cobertura.

Arlon presentó sus productos gráficos: vinilos de recorte Cast Premium, vinilos calandrados, vinilos dual color y vinilos metalizados; vinilos para impresión digital, sobrelaminados y sustratos para serigrafía; y lonas para letreros de WideFlex 6, Colorkote y Striping.

Nutec resaltó la importancia de usar la tinta adecuada para lograr un desempeño óptimo de nuestro equipo de impresión. También detalló la función de los componentes secos y húmedos de las tintas: pigmentos, resinas, solventes y aditivos.

La empresa italiana Siser presentó su línea de vinilos termotransferibles EasyWeed. Los vinilos textiles se aplican en tela de algodón y poliéster mediante una plancha de calor y soportan hasta 50 lavadas.

En cuanto a equipos, Roland presentó cuatro máquinas de impresión: Versa Art RS-640, Versa Studio BN-20, Versa UV LEJ-640 y Versa UV LEF-12.