Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 372

Reinventando la publicidad, estrategias de marketing BTL

0

Las estrategias de publicidad más novedosas e impactantes se encuentran debajo de la línea. Asómese a encontrar las posibilidades que ofrece el marketing BTL, para acercar su marca al entorno de sus clientes.Agradecemos a Multimedia Content Management por su apoyo en la elaboración de este artículo.

La saturación de información en los medios de comunicación tradicionales exige la búsqueda de nuevas estrategias de publicidad, que vuelvan a cumplir el objetivo de impactar al público meta de manera efectiva, y que generen en la gente reacciones y verdaderas experiencias de marca.
En ese contexto, el marketing BTL (Below the line) ha tomado fuerza en los últimos años, por su capacidad para acercarse a los consumidores finales y por funcionar de manera complementaria con las redes sociales y el internet. Pero, ¿qué es el marketing BTL y a qué se debe su alto impacto?

ATL y BTL
El origen del término BTL se remonta años atrás, cuando las agencias de publicidad hacían un registro contable de los eventos que organizaban y que les generaban comisión, la cual registraban en sus documentos sobre una línea (Above the line o ATL). Por el contrario, cuando realizaban eventos que no generaban comisión, pero que eran importantes y daban resultados de beneficio para sus clientes, los clasificaban como eventos bajo la línea, o below the line. A este grupo correspondían los sorteos, promociones, degustaciones, etcétera.
Se hizo entonces la clasificación entre ATL y BTL. Ahora entendemos como ATL aquella publicidad presente en los medios masivos y medios tradicionales, y como BTL entendemos todas las estrategias alternativas, no masivas sino dirigidas a un público concreto, en donde se logra una interacción directa con los consumidores. Por último, las campañas integrales de publicidad se conocen como TTL (Through the line) y hacen uso tanto de estrategias ATL como de BTL.

Algunas series televisivas
han utilizado estrategias BTL
para promocionar el inicio de
sus nuevas temporadas. En una
ocasión, los creativos
encargados de promocionar
la serie CSI montaron “escenas
del crimen” en diferentes
puntos de lugares públicos,
como el baño de un cine, los
casilleros de un aeropuerto o
una playa. Cuando la gente se
acercaba intrigada por las cintas
de “Prohibido el paso”,
encontraban sorpresivamente
la información relativa al
estreno de la serie.

Experiencia de marca, experiencia que marca.
Como se ha mencionado, el BTL permite el contacto directo con el consumidor final, porque se vale de acciones novedosas e intervenciones en la calle, centros comerciales, transporte público, o cualquier lugar donde la gente se encuentre en su día a día.
Ahí, en esos escenarios cotidianos, las personas encuentran una interacción sorpresiva con la marca en su entorno natural, sin intermediarios, sin invadir su privacidad y sin ser molestadas. Este contacto les permite experimentar una relación directa con la marca, y generar con ello una experiencia positiva memorable, mientras aportan retroalimentación mediante sus reacciones y expresiones.
El consumidor se suma a la activación y se vuelve parte del juego, lo que contribuye a generar un vínculo fuerte con la marca, que finalmente se traduce en una acción concreta como una compra. Es una manera de seguir la tendencia del consumidor individual, es decir, aquel que elige personalmente lo que quiere y necesita para sí mismo, el que selecciona los productos que consume de acuerdo a sus intereses particulares, y que espera que las estrategias de publicidad logren impactarlo de manera personal para que pueda sentirse involucrado y responder ante ese estímulo.
Esta es una de las características principales del marketing BTL que lo hacen diferente de la publicidad en medios masivos: el impacto va dirigido a un target específico y se trabaja con un acercamiento que logra despertar emociones en el público: sorpresa, agrado, diversión, curiosidad. Además, la inversión necesaria para echar a andar una estrategia BTL suele ser significativamente menor que la requerida para pagar una pauta publicitaria en medios de comunicación, y aunque se logre un número menor de impactos, éstos suelen ser mucho más efectivos.

Redes sociales, complemento ideal
El marketing BTL ha encontrado en las redes sociales un complemento ideal, pues gracias a internet, la campaña que se realiza en el punto de venta o en la calle, puede extender su impacto más allá de la experiencia presencial.
La mayor parte de la audiencia interactúa a través de Facebook y Twitter. Cuando algo llama su atención, lo comparten con las personas de su círculo de influencia y terminan por viralizar el mensaje. Es así que los consumidores que son usuarios de las redes sociales, se convierten en una parte del motor para expandir el alcance de las campañas.
Debido al crecimiento exponencial que hemos visto en nuestro país respecto al uso de internet y redes sociales, las empresas están incursionando cada vez más en esta área, y están descubriendo que son una parte fundamental para propiciar la interacción de los clientes con la marca.

BTL, casos de éxito
Series de televisión Aunque podemos encontrar innumerables ejemplos de campañas efectivas de BTL, en este espacio resumiremos algunos proyectos de éxito desarrollados en distintas partes del mundo.
Un caso fue la promoción de la serie británica Súper Niñera. En los estantes de una juguetería se expusieron productos peculiares, como una camisa de fuerza, un grillete infantil y una jaula para niños. Cuando los padres se acercaban asombrados a mirar los empaques de los juguetes, encontraban la información completa sobre la serie próxima a estrenarse.
Campañas de conciencia social. Gran parte de las campañas de conciencia social que realizan las ONG’s están sustentadas en las actividades BTL, principalmente por el presupuesto limitado con el que trabajan y por el gran impacto mediático que provocan. Una campaña sobresaliente de Greenpeace fue la colocación de una estructura de corcho en forma de Iceberg en el río Sena, en París. Junto a la estructura flotante, indudablemente llamativa, había consignas para hacer conciencia sobre el calentamiento global. Otra acción memorable fue la colocación de una pancarta de grandes dimensiones con la leyenda “El futuro del planeta está en tus manos”, colgando de las manos del famoso Cristo de Río de Janeiro, en Brasil.
Presentación de productos. La marca europea de relojes IWC implementó una ingeniosa campaña en el transporte público para presentar uno de sus modelos: cubrió las bandas de la parte superior que sirven para sostenerse, con la imagen en tamaño real del reloj y la frase “Pruébatelo aquí”. Cuando la gente, al asirse, colocaba la muñeca sobre la imagen, parecía que tuviera puesto el reloj.
Promoción de un sorteo. Para incentivar la participación de la gente en un sorteo cuyo premio era un viaje a uno de tres destinos diferentes, se contrataron gíos y edecanes y se vistieron con atuendos de los tres destinos: playa, nieve y safari. Con esos disfraces visitaban escuelas y centros comerciales, y regalaban postales con imágenes de los destinos e información sobre el sorteo.

Un agradecimiento a las agencias Bunker Marketing, 360 grados, Imagic Group y Fattum BTL por su colaboración en este artículo.

Tubelite ofrece soporte técnico profesional

0

En Tubelite de México, el servicio técnico está capacitado y certificado por cada uno de los fabricantes de equipos y software que conforman su catálogo, lo que incluye a compañías como Roland, Sid-Signs, Seal y Sai. Por ello, los clientes tendrán la confianza de que el personal que instala, da mantenimiento y repara sus máquinas son ingenieros certificados y son los indicados para dar servicio a los equipos.
Las refacciones que utiliza Tubelite son originales de los fabricantes Roland, SID y Seal, para que los equipos de sus clientes puedan trabajar siempre como el día que fueron instalados y entregados. Además, Tubelite cuenta con servicio de perfilación de impresión profesional CMYK, para lograr la más alta calidad de impresión en sus equipos.

Puede contactarlos en: www.tubelite.com.mx

Grupo Visión, imágenes que apantallan

0

La tecnología LED ha crecido rápidamente por el bajo consumo de energía que necesita para funcionar, que se traduce en menores costos de fabricacion, menor gasto de electricidad y disminución del calor provocado por sus componentes.
Las pantallas de video con tecnología LED en gran formato, permiten crear contenidos dinámicos, atrayendo la atención de las empresas que las utilizan como medio publicitario, y por supuesto, logrando un gran impacto en los consumidores. También se utilizan en escenarios musicales, sets de televisión, museos, eventos deportivos, culturales, políticos, etc.
Si usted piensa invertir en una pantalla de video, acuda a GRUPO VISION – STRATEGIA LED SA DE CV, una compañía especializada cuyos productos destacan por su alto brillo, calidad y pureza en los colores.
Llame al (81) 1158-5800 o al 01800-0879-348,
o visite: http://www.grupovision.com.mx

Display Ink apuesta por la elegancia con el modelo Diamond Wall

0

El Diamond Wall es un muro de elegante diseño, de 244 x 222.5 cm, conformado por paneles magnéticos con impresión en calidad fotográfica y materiales de alta tecnología, ideal para el punto de venta, presentaciones, seminarios, exposiciones y promociones.
Cuenta con una estructura retráctil de aluminio anodizado, fabricado con piezas de plástico con imán incrustado; está diseñado con una base extra ancha y curva para añadir una mayor estabilidad y exposición de imagen, cuenta con laterales curvos para brindar un excelente estilo. Está dividido en 3 paneles frontales, 2 paneles laterales y un panel para la maleta rígida, misma que funciona como mesa a la que es posible asignarle una imagen impresa.
Incluye dos lámparas de luz eléctrica de 110V para iluminar los paneles y maleta de lujo con espuma para su cuidado y fácil transportación.
http://www.displayink.com.mx/index.cfm

Se realiza con éxito “Serigrafia SIGN FutureTEXTIL 2012”

0

La feria comercial Serigrafia SIGN FutureTEXTIL 2012 se llevó a cabo del 18 al 21 de julio, en el centro de convenciones Expo Center Norte, de Sao Paulo, Brasil. Este evento conjunta exponentes internacionales de equipos y productos para serigrafía, impresión textil y digital, comunicación gráfica, señalización y material promocional.
Tras 20 años de realizarse exitosamente, esta feria se ha convertido en un referente para el sector, y como una muestra de la actividad del mercado Latinoamericano de la impresión textil y la serigrafía. Este año, el evento ocupó un área total de 35,000 m2, y recibiría a cerca de 600 marcas expositoras y más de 45,000 visitantes de todo el mundo.

Western Quartz: Expertos en lámparas ultravioleta

0

Una larga experiencia respalda a la compañía estadounidense Western Quartz, especialista en tecnología de iluminación UV desde hace más de 80 años.

Las lámparas ultravioleta son esenciales en los proceso de producción de diversos ramos de la industria: desde la fabricación de tableros, anteojos, cables de fibra óptica, tenis deportivos, hasta la pre-prensa, la impresión digital y la serigrafía.
La industria de la impresión y la rotulación no podría concebirse actualmente sin la tecnología UV utilizada en los procesos de curado de las tintas. Los equipos cuentan con este tipo de lámparas al momento de su compra, pero si alguna de ellas llega a fallar, usted puede acudir con los expertos para remplazar la pieza.

Líderes en tecnología UV
Con un desarrollo tecnológico enfocado a la elaboración de lámparas ultravioleta para diferentes aplicaciones e industrias, la compañía Western Quartz, establecida en California en 1931 por la familia Dallons, se posicionó como la empresa pionera en la producción de lámparas de cuarzo.
Debido a la constante búsqueda por responder a las demandas de iluminación UV, y con el entusiasmo para encontrar mejores oportunidades de negocio, Western Quartz es ahora un referente internacional de lámparas ultravioleta de alta calidad. Gracias a su red de distribución mundial, sus más de 6,000 productos de iluminación UV gozan de presencia en países como Estados Unidos, México y el continente asiático.

Cuidados al trabajar con luz ultravioleta
Existe un riesgo al utilizar estas lámparas, pues la luz ultravioleta es peligrosa para los ojos y la piel. Por ello, es indispensable atender las medidas de seguridad destinadas a minimizar la exposición de los trabajadores al espectro UV.
Asimismo, el diseño de los equipos que utilizan las lámparas no debe permitir que se escapen cantidades excesivas de rayos UV de la cámara de curado.

Atención personalizada de Western Quartz
Western Quartz sigue siendo una compañía operada por una familia, que se esfuerza por alcanzar la excelencia en sus productos y por brindar a sus clientes el mejor servicio. Personas reales responden a las llamadas que les hacen desde cualquier parte del mundo, y personal de habla hispana se encarga de dar la mejor atención al público latinoamericano.
Para Western Quartz, ningún pedido es demasiado pequeño. Siempre estarán dispuestos a hacer su mayor esfuerzo por ayudar a sus clientes a resolver sus necesidades de iluminación UV.

Más información, en: http://www.westernquartz.com

HP propone soluciones de impresión basadas en la nube

0

HP anunció nuevas soluciones de impresión móviles y basadas en la nube para sus sistemas HP Designjet, incluyendo una aplicación HP ePrint & Share para Android. Estas soluciones permiten a los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción, imprimir documentos de gran formato desde cualquier lugar.
Las nuevas soluciones incluyen: una aplicación móvil de HP ePrint & Share para smartphones y tablets Android que permite a más usuarios acceder, ver e imprimir dibujos en forma inalámbrica; nuevas funciones para HP ePrint & Share, incluyendo la capacidad de imprimir archivos PDF directamente desde el correo electrónico, y una optimización para Apple iPad®; impresión en la nube habilitada por HP, directamente desde Autodesk AutoCAD WS, disponible sólo con las impresoras HP Designjet conectadas a la web.
https://h30510.www3.hp.com/

Mutoh es nuevo miembro de IDEAlliance

0

La empresa Mutoh se ha convertido en un miembro más de la agrupación IDEAlliance (International Digital Enterprice Alliance). Como parte de este grupo de trabajo, Mutoh buscará establecer y promover mejores prácticas en la impresión digital, la industria de la publicación y la fotografía.
Recientemente, IDEAlliance ha puesto atención al mundo de la impresión digital en gran formato, y está trabajando en la construcción de estándares y guías para la administración del color. Como miembro activo, Mutoh tendrá un rol primordial en la actualización de nuevos estándares, materiales educativos, programas de certificación y conferencias. El objetivo es lograr que el correcto manejo del color se vuelva parte integral del flujo de trabajo.
http://www.idealliance.org/

Impresión con sello de garantía

0

Equipos de tampografía para promocionales y otros artículos

Además del ramo publicitario, la tampografía tiene aceptación en muchas otras industrias por su capacidad para hacer producciones de gran volumen en poco tiempo, sin sacrificar la calidad.

El campo de acción de las máquinas de tampografía va mucho más allá de la impresión de plumas, encendedores y llaveros promocionales; de hecho se infiltra en industrias tan diversas como la automotriz, la electrónica y la farmacéutica. Lo invitamos a conocer de cerca los equipos de tampografía, y las aplicaciones en que son utilizados, sin dejar de lado su relevancia dentro de la industria publicitaria.

Ventajas de la tampografía
Una de las ventajas que caracteriza a la tampografía, y que ha asegurado la permanencia de esta técnica de impresión en la industria, es el acelerado ritmo de producción al que trabaja. Su rapidez es muy apreciada cuando se producen grandes volúmenes de artículos impresos, por ejemplo en el caso concreto de los promocionales.
Otro beneficio que ofrece la tampografía es su capacidad para imprimir sobre superficies con diferentes características: planas, cóncavas, convexas o irregulares. Esta cualidad se debe al tampón, que es la pieza encargada de transferir la tinta, y que gracias a su suavidad y forma permite imprimir artículos diversos a manera de sello.
El tiempo de secado de las tintas de tampografía es casi instantáneo. Esto facilita a las grandes producciones, especialmente cuando los artículos recién impresos se van almacenando todos juntos en contenedores, pues no hay riesgo de que la tinta se manche o se raspe, y se arruine la imagen.

Los equipos funcionan
gracias a un sistema electroneumático.
La parte electrónica contiene una
tarjeta de memoria. Para proteger
esta parte del sistema y asegurar
su buen funcionamiento es recomendable
utilizar un regulador de corriente.

Descripción de los equipos
Los equipos de tampografía pueden ser de 1, 2, 4, 5, 6 y hasta 8 tintas.
Marcas de equipos de tampografía
Algunas de las marcas de equipos de tampografía que pueden encontrarse actualmente en el mercado son las siguientes:
Kent. Es una marca canadiense distribuida en nuestro país por las empresas Herkent e Industrial Pad Printing Supplies. Entre sus modelos más populares están:
• HVA 100. Equipo automático de 1 color de tinta, con copa cerrada o abierta, placa de 100×250 mm y velocidad máxima de 1,800 a 2,200 ciclos por hora;
• PP21N. Máquina de 2 colores, con copa cerrada o abierta, placa de 100×250 mm y velocidad máxima de 1,800 ciclos por hora;
• Promotor 4N. Máquina de 4 colores de tinta, con copa cerrada de cerámica, placa de 100×250 mm y velocidad máxima de 600 ciclos por hora.

PM Pad Print. Es una empresa de capital mexicano que cuenta con cinco distribuidores a nivel internacional: Pad Print para nuestro país, y cuatro más en el resto del mundo: Autotran (Estados Unidos), Printing International (Bélgica), Comec (Italia) y Tampoprint (Alemania). Actualmente, la serie Autotran están teniendo un mayor impulso, y algunos de sus equipos son los siguientes:
• AT-200. Equipo de 1 o 2 colores, área de impresión de 2.25 a 3.25 pulgadas de diámetro, según la aplicación y velocidad de hasta 2,400 ciclos por hora.
• AT-400. Máquina de 1 a 4 colores, área de impresión de 3.25 a 4.5 pulgadas de diámetro, según la aplicación y velocidad de 1,400 ciclos por hora.
• AT-600. Equipo de 1 a 8 colores, área de impresión de 4.5 a 6.5 pulgadas de diámetro, según la aplicación y velocidad de hasta 1,200 ciclos por hora.
Pad Printer Engineering. El distribuidor exclusivo de esta marca en México es la compañía Printing More Solutions. El catálogo incluye máquinas de 2, 4, 5, 6, y 8 colores. Entre sus modelos se encuentran:
• PE-4C/S2/125. Máquina de 2 colores, con placa de 225×100 mm y velocidad máxima de 1,550 ciclos por hora.
• PE-8C/S6/650. Máquina de 6 colores, con placa de 260×100 mm y velocidad de 650 ciclos por hora.
• PE-10/C8/102L/24. Equipo de 8 colores de tinta, con tamaño de placa de 250×75 mm y velocidad de 1,200 ciclos por hora.

Variedad de aplicaciones con tampografía
Aunque usualmente se relaciona la tampografía con los artículos promocionales (y realmente esa es una de sus aplicaciones más populares) muchas otras industrias utilizan esta técnica de impresión.
La industria automotriz y la aeronáutica se valen de la tampografía para el marcaje de piezas, desde mangueras hasta controles de automóvil; las compañías de electrodomésticos estampan sus logotipos y menús en aspiradoras, estéreos, licuadoras, cepillos eléctricos y otra gran cantidad de aparatos; en la industria farmacéutica, desde las jeringas y catéteres hasta las píldoras se imprimen con esta técnica.
Para asegurar el anclaje en cada uno de los materiales de los que están hechos los productos, se manejan series de tintas especiales para cada sustrato: metales, acrílicos, plásticos PET, plásticos ABS, tintas vegetales. En algunos casos podría requerirse un catalizador o algún tipo de preparación para mejorar el nivel de adhesión, por ejemplo al trabajar en sustratos complicados, como pelotas anti-estrés.

Agradecemos a las empresas Printing More Solutions, Herkent, Pad Print y Tampografía Mexicana S.A. de C.V. por su apoyo en la elaboración de este artículo.

Nikon presenta una actualización para sus cámaras réflex

0

Nikon ha actualizado las tablas de corrección de distorsión de todos sus objetivos, lo que incluye los equipos D5000, D90, D3100, D3200, D5100, D7000, D4, D800 Y D800E que utilizan esta tabla. La actualización conjunta es un archivo descargable, disponible en el sitio oficial de Nikon, con el nombre NKLD1006.BIN que funciona para todos los modelos antes mencionados, siguiendo el proceso habitual de actualización de firmware: copiar el archivo a la raíz de la tarjeta, poner la tarjeta en la cámara, y en el menú de la cámara activar la opción de update para iniciar la instalación. Para llevar a cabo exitosamente esta renovación, es necesario asegurarse de que la cámara tiene carga suficiente para soportar el proceso, y que las actualizaciones logren instalarse sin interrupciones. No deje de leer el instructivo antes de comenzar la descarga.
http://www.nikon.com.mx/index.page

Un regalo que marca, novedades en promocionales y regalos sustentables

0

El regalo que decida dar a sus clientes y empleados hablará de usted. Por eso, para hacer la elección de sus promocionales y regalos corporativos debe tomarse su tiempo.
Innovar en el ramo de los promocionales es un reto. Los artículos más populares siguen siendo las plumas, llaveros y encendedores. También tienen gran demanda las tazas, bolsas, libretas y relojes, con diseños diversos y adaptados a los diferentes públicos.
En Visión Digital nos hemos dado a la tarea de encontrar nuevos productos que se empleen como regalos corporativos. La tendencia a la digitalización, así como la preocupación por el medio ambiente, han dado la pauta para implementar artículos distintos a los catálogos de promocionales.

Nuevos promocionales electrónicos
• GPS. Los sistemas portátiles de navegación, mejor conocidos como GPS, pueden personalizarse con el logotipo de su marca, mediante tampografía. Los precios van de los $2,700 a los $5,500 pesos, dependiendo del modelo.
• Accesorios para Ipad. El auge de las tabletas ha abierto una nueva línea de promocionales que incluye plumas para iPad y fundas. Las plumas se estampan con tampografía. Las fundas pueden imprimirse con serigrafía o con grabado láser, y van desde los $85 a los $1,160 pesos.
• Reproductores de mp3 y bocinas. Otra opción de regalo es un reproductor mp3 que se estampa con tampografía o grabado láser, y el costo va desde $230 a $570 pesos. Las bocinas para mp3 son de diferentes modelos, pueden imprimirse con tampografía o serigrafía. Los costos van de $150 a $930 pesos.
• Portarretratos digitales. Los portarretratos digitales pueden programarse para estar mostrando constantemente una serie de fotografías. Algunos cuentan con más funciones, como: reproducción de película, música mp3, reloj, calendario y alarma. Incluyen control remoto. Se imprimen con grabado láser o punta diamante, serigrafía o tampografía, y cuestan entre $1,055 y $1, 450 pesos.
• Batería solar portátil. Es un dispositivo que sirve para alimentar con energía solar dispositivos como: celulares, iPod o cámaras digitales. Dura hasta 10 horas y cuenta con cinco adaptadores para ajustarse a las distintas entradas de los aparatos. Se imprime con tampografía y el precio es de $320 pesos, aproximadamente.
• Memorias USB personalizadas. Las memorias USB se han convertido en una herramienta básica del trabajo en la oficina. Además de los modelos de línea, diferentes compañías se han especializado en la fabricación de memorias en una amplia gama de materiales, y con la forma que usted elija.

Deje huella en sus clientes, no en el planeta
Las líneas de regalos ecológicos se posicionan cada vez con más fuerza, porque son una alternativa para poner de manifiesto su interés y compromiso con el medio ambiente, además de ser un detalle agradable que lo mantendrá en la mira.
El Grupo Green Market lo define de la siguiente manera: “Un articulo promocional ecológico lo podemos definir como un regalo corporativo que desde su diseño y elaboración se rige bajo un esquema de sustentabilidad que brinda beneficios ambientales, sociales y económicos. Además de seguir una línea de producción regida bajo políticas que minimicen el impacto ambiental del producto que contemplan desde su inicio la extracción de las materias primas, su producción, distribución y finalmente la eliminación del producto al terminar su ciclo de vida”.
Optar por un promocional verde, sobre todo si hemos emprendido acciones sustentables al interior de la empresa, es una manera de mantener la congruencia con nuestro compromiso social y ambiental, y además es una vía para compartir nuestra iniciativa e invitar a otros a sumarse.
• Bolígrafos biodegradables. Plumas promocionales de bioplástico elaborado a base de almidón de maíz, un material biodegradable y compostable. Estas plumas pueden encontrarse solas, o acompañadas de un sobre de semillas a elegir: albahaca, eneldo, manzanilla o tomillo.
• Libretas de papel reciclado. Las libretas son un regalo útil y versátil. Los modelos de papel reciclado van desde las libretas de notas con pluma, las agendas de pasta gruesa, cuadernos con calculadora solar incluida, o libretas acompañadas de un sobre con semillas de árboles urbanos: jacaranda, pino o fresno.
• Calculadoras que funcionan con agua. Esta novedosa calculadora no requiere de baterías, sino que funciona con una pila de agua común. La energía se produce mediante un proceso electrolítico, gracias a una aleación especial de sustancias naturales que no dañan el ambiente.

los portarretratos digitales pueden programarse para estar mostrando constantemente una serie de fotografías. Incluyen control remoto.

Procesos verdes de impresión
Las técnicas para imprimir los promocionales son variables: van desde la impresión con tampografía y serigrafía, hasta la impresión digital o el offset. En todos los casos, las empresas dedicadas a los promocionales sustentables procuran utilizar tintas que provoquen un bajo impacto ambiental, como las tintas base agua o las tintas vegetales.

Agradecemos a Grupo Green Market, Eurobiz, Casa Xavier, Promoline y Compudat por su amable colaboración al elaborar este artículo.

Los colores difíciles, RIP para solucionar problemas de color en sublimación

0

Los amarillos, rojos y negros pueden distorsionarse fácilmente en las impresiones con sublimación si no se realiza un ajuste adecuado de los canales de tinta, con el apoyo del software RIP.

coloresAl llevar a cabo un proceso de sublimación con papel de transferencia, podemos lograr que la calidad de nuestras imágenes se incremente y que la migración de tinta en el sustrato se reduzca; para ello es importante conocer los factores que intervienen en el proceso, los problemas que pueden presentarse, y la forma como el RIP puede ayudarnos a solucionarlos.

Factores desfavorables para la sublimación
Es bien sabido que en el proceso de sublimación intervienen tres factores principales: temperatura, presión y tiempo. Si alguno de estos elementos no se calibra con precisión, la imagen resultante no tendrá la calidad esperada, y los colores pueden estar alejados de los tonos originales.
Otro aspecto que debe tomarse en cuenta durante la sublimación es el nivel máximo de tinta que un sustrato es capaz de soportar. Cada sustrato puede aceptar una cierta cantidad de tinta; después de ese punto, la imagen empieza a sobresaturarse y aumenta el riesgo de migración de tinta. Por eso es de vital importancia controlar la cantidad de tinta que cada canal, CMYK, dejará pasar al momento de la impresión, para que no se sobrepase el nivel máximo aceptado.
Además, cuando se cuenta con un equipo de sublimación de una marca, y no se emplean tintas de fábrica, sino tintas genéricas o de baja calidad, será más difícil utilizar un perfil que se ajuste automáticamente a las características de esta combinación máquina-tinta-sustrato.
Para solucionar problemas derivados de las situaciones anteriores, ponga atención a los consejos de Richard Carlson, representante de Wasatch en Latinoamérica y experto en software RIP.

Problemas con amarillo, rojo y negro
Si tomamos en cuenta el valor máximo de tinta que soporta un sustrato, necesitamos entender que cada uno de los canales de tinta, correspondientes a CMYK, debe ser ajustado de tal manera que en su conjunto no lleguen a saturar el material.
El amarillo es un color difícil de percibir. Si vemos un degradado de amarillo, desde 100% hasta cero, en algún punto ya no lograremos ver el tono. Por esta razón, cuando se ajustan los canales de tinta manualmente, puede estar entrando demasiada tinta amarilla sin que nos demos cuenta, y esto limita la entrada de los otros colores: cian, magenta y negro, en cantidades correctas. La consecuencia de esto es una distorsión importante de los colores, especialmente los rojos, que lucirán anaranjados, y los negros, que se verán marrones.

Ajuste ordenado de canales con el RIP
Con el apoyo del RIP, es posible ir ajustando de manera individual cada uno de los canales de colores CMYK, sin que esto signifique renunciar a los tonos de nuestra imagen. La idea es conservar la calidad de todos los colores, pero sobre todo los rojos y negros, mediante una calibración muy cuidada del canal de tinta amarilla.
El secreto es calibrar los colores en el siguiente orden: primero el cian y el magenta, después el negro (con menor intensidad, pues la combinación de CMY también contribuye a la formación del negro), y al final el amarillo. De esta forma, garantizamos que el amarillo no “robará” espacio a los otros colores.
Esta es una regla que funciona en prácticamente todas las tintas y sustratos de impresión cuando se trabaja con técnica de sublimación.
La importancia de utilizar el RIP en este proceso radica en que muchos operadores pretenden hacer ajustes “a ojo”, es decir, sin apoyarse con ninguna herramienta que asegure un resultado preciso de colores y niveles, sino confiando simplemente en su vista, lo que da como resultado una interpretación subjetiva del color, y por lo tanto, un alto margen de error.

Cada sustrato acepta una cierta cantidad de tinta; después de ese punto, la imagen empieza a sobresaturarse y aumenta el riesgo de migración. Por eso es importante controlar la cantidad de tinta de cada canal CMYK.

Más cuestiones en juego
Cada sustrato, por sí solo ya refleja parte de la luz; y como sabemos, la luz es color. Esto quiere decir que la tela antes de ser impresa ya tiene un tono propio que debe tomarse en cuenta al momento de perfilar la impresión con el RIP.
La humedad del ambiente es otro factor que podría afectar, en mayor o menor medida, el nivel de tinta que soporta el material antes de saturarse. Por ello, cuando en un punto geográfico se detecta un nivel máximo de tinta que soporta el sustrato, este dato puede no coincidir en un proceso de impresión realizado en otra localidad.
Como se ha señalado en artículos anteriores, la creación de un perfil de impresión con el RIP es la manera más certera de lograr una impresión de calidad, sobre todo cuando el perfil obedece a las características particulares del proyecto: equipo de impresión, marca de tinta, tipo de sustrato.

Un agradecimiento a Richard Carlston, de la empresa Wasatch, por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Canon gana el Premio al Lente del Año 2012

0

El lente intercambiable Fisheye EF8-15mm f/4L USM de Canon, ha sido reconocido en Japón con el premio Camera Grand Prix 2012 por “El premio al lente del año”. La entrega de este premio, que este año celebró su edición número 29, es organizada por el Camera Journal Press Club que incluye a prestigiados periodistas japoneses de importantes revistas de fotografía.
Las cualidades del lente que lo hicieron merecedor al premio fueron: un zoom de 180 grados de ángulo diagonal de vista y 180 grados de vista circular, para una amplia gama de imágenes. Tiene un rango de longitud de 8-15mm y contiene un vidrio de dispersión ultra baja (ultra-low dispersión). Además cuenta con una capa para la estructura de sublongitud de Onda, que reduce el efecto fantasma y el brillo. Destaca además su diseño compacto y su estructura a prueba de polvo y humedad.
http://www.canon.com.mx/

Más allá de la palabra, la tipografía en el diseño publicitario

0

En la publicidad, la tipografía se convierte en un elemento esencial para construir el mensaje y causar el impacto deseado. La creatividad en el diseño de las letras contribuye a dar significado al anuncio, más allá de lo que dicen las palabras.

Los mensajes publicitarios cuentan con imágenes y textos que, en conjunto, componen la idea que transmite el anuncio. El consumidor mira las imágenes y lee la información contenida y, aunque resulta poco perceptible, las tipografías también participan en la manera en que se percibe la publicidad.

La tipografía es un recurso artístico del diseñador o del publicista que, más allá de servir para escribir un slogan o descripción del producto, es una herramienta susceptible a ser modificada con creatividad, para adaptarla a la situación en la que será utilizada.

Las tipografías se clasifican en familias.
Cada familia tipográfica es un conjunto
de fuentes que representan un estilo,
que a su vez remite a cierta época de
la historia. Existen siete familias
principales de tipografías.

Un elemento del diseño gráfico
Nunca se ha visto a la tipografía como una herramienta secundaria en un proceso de publicidad, al contrario: es un elemento protagónico. El diseño tipográfico guarda una correspondencia directa con el producto y con el público al que va dirigido. Si vemos un anuncio de un producto infantil, las letras tendrán un trazo como el que haría un niño en el papel, o quizás serán coloridas y llamativas. Si observamos la publicidad de un artículo fino, como un perfume o un reloj, encontraremos una tipografía sobria y elegante. En el caso de la industria alimentaria, las letras suelen ser más redondeadas o gruesas.
Con los ejemplos anteriores podemos reafirmar que el estilo de las letras nos predispone a cierto tipo de productos o servicios, aunque tal como ocurre en el diseño en general, no hay reglas irrompibles ni límites para el trabajo creativo. Lo importante para el diseñador es conocer las variedades de fuentes tipográficas para tener mayor criterio y claridad al momento de hacer la selección.

¿Cómo elegir la tipografía?
Siguiendo los procesos de producción, antes de seleccionar la tipografía para un anuncio publicitario debe haber un brief que indique el objetivo de la marca y de la campaña. Esta información será una primera pista de lo que buscaremos plasmar en el diseño, y por ende, del tipo de fuente que necesitamos. Además debemos tener en cuenta el grupo de personas a las que va dirigido el mensaje.
La regla de oro es la legibilidad de la tipografía, pues no tiene sentido que el mensaje no pueda ser leído. Existe una gran libertad para manipular las letras, modificarlas e integrarlas al diseño, pero siempre cuidando que sean lo suficientemente legibles. Conviene tomar en cuenta que en el mundo publicitario actual es una exigencia que la lectura logre hacerse de manera rápida, pensando que la gente puede pasar rápidamente junto al anuncio sin detenerse.

Existe una gran libertad
para manipular las letras, modificarlas
e integrarlas al diseño,
pero siempre cuidando que
sean lo suficientemente legibles.

Consiga tipografías en internet
Como sabemos, hay distintas maneras de ampliar la cantidad de tipografías disponibles en nuestra computadora. La más sencilla es buscar en internet los numerosos bancos gratuitos de tipografías, que ofrecen la posibilidad de descargar e instalar los archivos, a veces incluso con las variantes estilísticas (negrita, cursiva, condensada, etcétera). En estos casos es necesario asegurarnos de que la tipografía cuenta con caracteres latinos, como “ñ” y acentos, y que no está protegida con copyright, para evitarnos problemas legales.
En el caso de tipografías para web, recomendamos utilizar la herramienta Google Web Fonts, que ofrece una gran cantidad de fuentes optimizadas para ser usadas en internet.
Para tipografías más específicas o de calidad superior, puede comprar bancos especializados descargables, paqueterías y licencias, o bien, acudir directamente con un tipógrafo, que podrá diseñar un tipo de letra con las características particulares que usted solicite.

Toques finales a las letras
Si ya ha elegido la tipografía a utilizar, los programas Adobe Illustrator, Adobe Photoshop y Corel Draw serán las herramientas más recomendables para manipular los diseños de sus letras. Tenga cuidado de no sobrecargar con efectos como volumen, bisel, sombras, texturas, etcétera, porque su diseño podría perder fuerza.
Algunos diseñadores coinciden en que un anuncio limpio puede lograr un mayor impacto, sobre todo cuando la imagen es un sólido soporte para el mensaje deseado, o cuando se ha hecho una correcta selección tipográfica. Un ejemplo de éxito es la campaña de Librerías Gandhi, que se ha valido únicamente de mensajes escritos con cierta tipografía y una combinación de colores corporativos, sin necesitar efectos especiales. Busque dar matices sutiles a las letras, por ejemplo usando sombreados ligeros, y juegue con los colores y fondos.
La tipografía es un elemento artístico de gran alcance, cuyo potencial depende de la selección adecuada y de una armónica integración con el diseño final. Logrando estos dos cometidos, el mensaje publicitario encontrará una vía adecuada para llegar a su destinatario.

Agradecemos a las agencias de diseño Idennto, Isweb, Exus y Grow por la información proporcionada para la redacción de este artículo.

EFI, VUTEK GS3250 LX

0

Menos costos con una impresora LED UV de alta producción

La impresora EFI™ VUTEk® GS3250LX, basada en LED, puede reducir el coste de propiedad durante su vida útil. Con tecnología de secado en frío y velocidad, podrá producir trabajos más eficaz y rápidamente con menos costos, trabajando con más aplicaciones. Sin COVs, menos consumibles y residuos, menor consumo de energía y capacidad de imprimir en materiales reciclados y otros, sin deformaciones ni impactos en los cabezales, es la solución de iimpresión más verde que desean sus clientes.

Calidad de imagen de la serie GS con la nueva tecnología LED de secado en frío.
• Ofrezca unos gráficos de alta definición para puntos de venta con una impresión a 1000 ppp reales y con tinta blanca de tres capas avanzada.
• Aumente el tiempo de actividad y la productividad con una activación y desactivación instantáneas y un menor mantenimiento.
• Reduzca los costes operativos con un consumo energético y unos costes directos menores.
• Amplíe la gama de sustratos admitidos gracias a la innovadora tecnología de secado de tinta, que produce una alta calidad y una alta adherencia.
• Reduzca los residuos con unos resultados de color uniformes y un funcionamiento muy sencillo.
• Satisfaga a los clientes que exijan una solución de impresión más respetuosa con el medio ambiente.

CARACTERÍSTICAS:
Materiales: flexibles o rígidos de hasta 3.2 metros de ancho y 5.08 mm de grosor.
Tintas: Ocho colores (C, M, Y, K, cl, ml, yl, kl) más blanco.
Resolución: 600 ppp y 1000 ppp reales
Productividad: 223 m2/h, o hasta 55 paneles de 1.2 x 2.4 m/h
Asistencia técnica: 24 horas al día, 7 días por semana.

Productividad continua de plancha
• Acepte más trabajos y entréguelos más rápido con la productividad continua de plancha.
• Alinee las imágenes con precisión utilizando la guía de alineación de precisión para cada plancha.
• Añada el sistema de manipulación de materiales automatizado MediaMaster de VUTEk para los trabajos de alta velocidad y gran volumen.

Mayor fiabilidad y fácil mantenimiento, y nuevo software de mayor rendimiento
• Manipule menos piezas y trabaje con unos estándares de fiabilidad más elevados para sufrir menos errores y solucionar los problemas más fácilmente.
• Ejecute varios trabajos a la vez y aproveche mejor la nueva funcionalidad multicola, disponible en la interfaz de usuario.
• Reciba información de auditoría en todos los trabajos de impresión con la nueva comunicación bidireccional entre Fiery® XF RIP y el sistema VUTEk.
• Consiga un mejor color, un rendimiento más elevado y una implementación más sencilla con el nuevo Fiery XF 4.5 RIP.
• Optimice sus procesos comerciales y su potencial de beneficios con una integración total y perfecta de la impresora en las soluciones Web-to-Print (impresión desde web) y MIS de EFI con conectividad JDF nativa.