Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 371

Interacción con los 5 sentidos, Experiencia de marca en el punto de venta

0

Involucrar los sentidos, las emociones y los pensamientos de la audiencia con diferentes elementos de la marca, es posible cuanto el punto de venta busca crear en el cliente toda una experiencia.

Las compañías buscan estrategias para acercarse a sus clientes, permanecer en la mente de los consumidores y causar un impacto positivo que se manifieste en el momento de la decisión de compra. El punto de venta es un elemento con el potencial para ayudar en este proceso, sobre todo cuando fomenta una interacción multisensorial.
Para lograr una experiencia de marca efectiva, donde la vinculación con la audiencia resulta significativa, la creatividad es esencial para buscar la forma en que se involucren los sentidos y las emociones de las personas. La verdadera experiencia lleva al público a sentir, pensar y amar la marca, para posteriormente realizar una acción específica, como informarse, adoptar cierta conducta o efectuar una compra.

El papel del POP en la experiencia
El stand y el material publicitario para punto de venta debe ser pensado no sólo para “decorar” la marca, si no para hacerla cobrar vida. Para tal fin, se debe disponer de un proceso creativo que involucre los distintos elementos que componen la marca (logotipo, tipografía, colores corporativos, identidad visual, mensajes, slogans, frases de campaña, etc.) en el diseño y desarrollo del POP, para que estos logren conectar de manera coherente con el cuerpo, la mente y el corazón del público.
El stand puede ser un elemento protagónico que llame la atención y comunique la marca, pero también puede ser simplemente un escenario básico que alberga otros elementos y actividades. Se debe jugar con estas opciones y variables para que la inter-
acción concluya en la relación efectiva y afectiva con la gente.

Estimular los 5 sentidos
Cuando hablamos de generar experiencias multisensoriales, en primer lugar se activa el sentido de la vista a través de impacto visual en los objetos y gráficos. Por ello se hacen esfuerzos por lograr una visibilidad de marca impactante, consistente y ordenada.
En segunda instancia se busca activar el oído por medio de audio con ambientación musical y/o mensajes hablados. Sin embargo, por lo regular se deja en un plano terciario sentidos tan importantes como el olfato, el tacto y el gusto.
Cada vez es más común encontrar aromas de marca que resultan únicos y especiales en hoteles, bancos o boutiques, que tienen siempre en sus locales y puntos de atención una fragancia propia. Por otro lado, hay aromas únicos que son propios del producto, del lugar o de la operación y que no dependen de una fragancia como tal: este es el caso de panaderías, cafés, chocolateras, mueblerías, tiendas de textiles e imprentas.
Lo mismo sucede para el caso de los sabores, sobre todo en alimentos y bebidas; por ejemplo, ¿qué tal regalar en el stand o punto de venta unos dulces con el sabor de mi bebida?, o quizás desarrollar un aroma que sea acorde con el sabor de mi producto.
Adicionalmente, se encuentran texturas o sensaciones táctiles que generan algunos productos, sus empaques o elementos del punto de venta, que se vuelven únicos para las marcas. Un stand y cualquier material publicitario tienen el reto de contemplar materiales que lleven a generar ese tipo de sensaciones.

Cada vez es más común
encontrar aromas de marca únicos
y especiales en hoteles, bancos
o boutiques, que tienen en sus locales
y puntos de atención una fragancia propia.

¿Cuál es el objetivo?
El objetivo con la experiencia multisensorial es expresar esas imágenes, sonidos, olores, sabores y texturas propios de la marca en los diferentes puntos de contacto con la audiencia, generando estímulos y sensaciones que trasladen el mensaje de marca de lo consciente a lo inconsciente, y que generen conexiones mentales que propicien mayor recordación y posicionamiento.

Experiencias de marca exitosas
Existen muchos casos exitosos de experiencia de marca, entre los que destacan Disney, Helm Bank, Apple, M&M.
Disney creó la diversión basada en experiencia: tomando como fundamento una sala de cine, un libro o juguete, llegó a conformar un parque de diversiones que consolida la máxima expresión de sentir y vivir la marca. Su alcance es múltiple y global, saben contar historias, les dan vida, hacen que la gente las disfrute y las comparta.
Helm Bank creó el primer banco multisensorial del mundo: cambió el modelo de oficina tradicional para convertir sus sucursales en salas lounge donde el cliente observa, escucha, saborea, toca y huele mientras realiza una transacción. Gracias a la arquitectura y decoración -las salas de espera lucen como espacios de un hotel moderno-, la bienvenida de una anfitriona que ofrece un dulce Helm o una botella de agua Helm, la música ambiental suave, el aroma de su fragancia y diferentes texturas en el mobiliario, se rompe con el estándar de los bancos convencionales. El resultado es la creación de una ventaja competitiva que lo destaca del resto de sus competidores.
Apple es el líder en creación de experiencia. La marca es un excelente ejemplo del poder de lo simple, de que menos es más. Sus productos son simples y amigables, sus tiendas minimalistas, sus mensajes precisos, sus colores son pocos, y por encima de todo, la experiencia es simple pero consistente, porque buscan hacerle más fácil la vida a sus clientes de manera sencilla y eso los enamora. Los resultados de este modelo hablan por sí solos, sus ventas y su crecimiento en el mercado demuestran la asertividad en una estrategia coherente a todo nivel.
M&M basa su concepto de marca en traer a sus clientes una colorida diversión. A partir de esta premisa, ha logrado que las pastillas de chocolate se convirtieran en un producto cotidiano, del cual se han desprendido unos personajes con vida propia. Para darle mayor realce a M&M y sus personajes se les dio un escenario exclusivo en sus tiendas M&M World Stores, que combinan la marca y sus productos con ambientaciones de lugares y situaciones relevantes para el público, a la vez que generan un canal de venta donde posicionan productos personalizados y elementos de merchandising, tales como dispensadores, juguetes, prendas de vestir, accesorios, etc. Además genera gran interacción a través de sus medios digitales y redes sociales, y tiene un equipo de carreras con una destacada participación en NASCAR.

Un agradecimiento a Eduardo Barreda, Gerente Estratégico de DIESTRA Brands & Retail, por su participación en la elaboración de este artículo.

Homenaje al ing Víctor Estrada, precursor, testigo y visionario de nuestra industria

0

Un recorrido de 5 décadas por la evolución de la industria gráfica, al lado del pionero en la fabricación de plásticos en nuestro país: el ingeniero Víctor Estrada Pérez, fundador de Plastimundo.

Si alguien tiene la experiencia para hablar de nuestra industria desde sus inicios, es el ingeniero Víctor Manuel Estrada Pérez, un hombre con toda una vida dedicada al desarrollo y la fabricación de plásticos, que influyó en el desarrollo de la industria de la impresión gracias a la aportación de sus conocimientos en diversos materiales.

Formación profesional
Científico, técnico y emprendedor, Víctor Estrada egresó de la Facultad de Química de la UNAM hace 53 años. Después se especializó en el ramo de los catalizadores para plásticos, trabajando siete años en Hexaquimia (actualmente Akzo Nobel) y se capacitó en Holanda, donde aprendió a trabajar con catalizadores, aceleradores, aditivos, etc.
Posteriormente regresó a México y constituyó su propia empresa de plásticos, en 1969, que años más tarde tomaría el nombre de Plasti-mundo. “Yo conozco a la industria de plástico por dentro, no sólo por fuera, desde el proceso de fabricación los problemas que se pueden presentar y como resolverlos”, afirma el ingeniero.

Influencia en el mercado de materiales
El conocimiento integral del Ing. Estrada motivó su interés por desarrollar materiales novedosos en nuestro país y sumarlos a la variedad de plásticos importados de otros lugares. Él comenta: “asistimos a ferias mundiales y traemos materiales de importación. También proponemos que aquí se fabriquen materiales diferentes”.
En su empresa, el ingeniero comenzó con la comercialización de estireno, poliéster, láminas de acrílico, polímeros, catalizadores y aceleradores, cargas para la industria en general. Luego empezó a distribuir productos 3M, especialmente el Panaflex. Al paso del tiempo, la oferta de materiales y productos para la industria se fue incrementando.

Apoyar la calidad
Uno de los apoyos más valiosos del Ing. Estrada ha sido defender la calidad de los materiales, mediante la evaluación de cualidades como: dureza, resistencia a la radiación UV, absorción, etcétera. Tradicionalmente, en México se ha utilizado el American Standard for Testing of Materials, un parámetro proveniente de Estados Unidos, pero en nuestro país existen normas adicionales para valorar los sustratos.
El ingeniero ha cooperado y participado como consultor en la búsqueda constante de mejores estándares para los plásticos utilizados en la industria.

Evolución de rótulos iluminados
Los materiales para letreros iluminados han cambiado con el paso de los años, el Ing. Estrada indica: “Hace 30 años se utilizaban las letras hechas en acrílico y se les ponía tubo de neón. Con el tiempo se desechó eso porque era difícil de trabajar y muy costoso”.
Gracias al desarrollo de la tecnología LED, las letras de caja y las letras corpóreas con iluminación se popularizaron rápidamente, con la ventaja adicional de que representaban un costo energético mucho menor. Entonces el ingeniero comenzó a ofrecer también soluciones de LED a través de su empresa.
“Ha habido muchas compañías que han florecido y que han desaparecido, porque si no se adaptan a las nuevas tecnologías, los nuevos mercados y los nuevos materiales, sucumben. Se debe tener la capacidad de adaptación a las innovaciones”.

Perfeccionamiento de la impresión
La integración de las máquinas de impresión ocurrió de manera gradual. “Las primeras máquinas que se importaron tenían 180 dpi. Actualmente ya tenemos de 1440 dpi, con una exactitud que nos permite hacer impresiones en las que vemos no sólo la cara, sino las pecas y las venas de los ojos”, señala el ingeniero. En ese afán por ofrecer soluciones para el mercado de la impresión, Plasti-mundo se convirtió en representante de las marcas Mutoh, Graphtec, Teckwin y Crystal Jet.

La llegada de Visión Digital
Al respecto de la edición número 100 de VD, el ingeniero Estrada recuerda: “Es una revista que se necesitaba ya en el medio de la impresión de gran formato, para que sirviera como punto de unión para el sector. La revista tiene el objetivo central de estar informando los nuevos materiales, las técnicas, las máquinas y los nuevos nichos de mercado donde puede servir la impresión. Que esto siga sirviendo como un medio de difusión y de conocimiento de los productos que se están utilizando en el mundo”.

Grandes clientes
Gracias a los conocimientos y la perseverancia del ingeniero Estrada, la empresa Plasti-mundo logró destacar por la calidad de sus productos y porque conoce mejor que nadie los materiales ideales para cada aplicación.
Algunas de las compañías más importantes del país se han convertido en clientes de Plasti-mundo, como los consorcios Televisa y TV Azteca, o las cervecerías Modelo y Cuauhtémoc. También empresas del ramo automotriz como Volkswagen, Chrysler, Nissan, General Motors y Ford. Además, junto con la Universidad Veracruzana, Plasti-mundo participó en la fabricación del plástico para sus acuarios.

3M, películas especializadas para cada aplicación

0

3M, líder en sustratos para impresión y rotulación, cuenta con una gama de materiales con características que facilitan el montaje: la tecnología Controltac® permite deslizar el vinil sobre la superficie y adherir hasta aplicar presión, y los micro-canales Comply® permiten una instalación libre de burbujas.
Las opciones Premium incluyen los sustratos IJ180 e IJ70, películas fundidas para superficies complejas, con durabilidad de 7 años; el material IJ40 es un calandrado con durabilidad de 5 años. Para gráficos exteriores, el IJ8624 se adapta a la textura de la superficie y tiene durabilidad de 2 años.
Para promocionales de corto plazo existen los materiales IJ21 e IJ22 para superficies planas, y el IJ36 para curvas simples. Conozca la oferta completa de 3M en la página:
www.3m.com.mx/imagengrafica

Un diseño clásico de Fujifilm: la X-E1

0

Fujifilm presenta la cámara X-E1, de objetivos intercambiables, de la familia de cámaras Premium Serie X. Cuenta con el sensor APS-C X-Trans CMOS™ de 16 megapixeles, visor electrónico Premium OLED con resolución de 2,36 millones de puntos y montura X Mount para los objetivos FUJINON XF. Todas estas características convergen en un cuerpo compacto de diseño clásico.
La X-E1 tiene un flash integrado de alta precisión. Además, el usuario puede programar los ajustes más utilizados en sus tomas con el botón Fn y acceder a ellos de forma rápida. Su nuevo objetivo FUJINON XF 18-55 mm tiene una apertura máxima de F2.8-4.0, y los Modos de Simulación de película le permiten simular las calidades tonales de las películas profesionales de FUJIFILM.
más información en: www.fujifilm.com.mx

Grupo Tecnoidea promueve su módulo plegable PromoFlex

0

Grupo Tecnoidea es una empresa dedicada al diseño y producción de stands, puntos de venta y displays. Tienen un amplio catálogo de opciones para dar a conocer su marca, como: degustadores, módulos de atención, portabanner, folleteros, paredes plegables, y ofrecen además servicios de impresión en materiales rígidos y flexibles.
Tecnoidea ofrece su nuevo producto, el PromoFlex Econoline, un módulo plegable de atención, de 90 x 90 x 45 cm, electropintado en color blanco, con cuerpo y copete de coroplast y cubierta de melanina blanca. El módulo tiene un costo de $1,590 pesos más IVA, e incluye impresiones en papel laminado y bolsa de tela para su transportación.
Para conocer todos los productos y servicios de Grupo Tecnoidea, ingrese a su página web: http://www.grupotecnoidea.com/

Popcase innova con su línea de accesorios para POP

0

Popcase Marketing es una compañía reconocida por su fabricación de módulos portátiles de excelente calidad. Como complemento a su extensa serie de módulos, Popcase ofrece una completa línea de accesorios que complementan el punto de venta y facilitan su transportación y montaje.
Entre los accesorios disponibles destacan las fundas con ruedas, las fundas económicas, los folleteros y los minibancos con gráficos. También se ofrecen cubiertas para soportar productos calientes y cubiertas con parrilla eléctrica para degustaciones en centros comerciales.
Adicionalmente se pueden agregar puertas y cajoneras de seguridad, llantas, bocinas o canaletas para la instalación de gráficos intercambiables.
Para mayor información, visite:
http://www.popcase.com.mx/accesorios.html

Mextran tiene una oferta completa de viniles

0

Mextran, el proveedor de materiales para artes gráficas, tiene para usted una extensa gama de sustratos de impresión, en distintos terminados y medidas, para ajustarse a sus necesidades de rotulación, POP y publicidad.
La lona de Mextran está disponible con dimensiones desde 1.52 cm hasta 3.20 cm. Los viniles de impresión se encuentran desde 1 metro hasta 1.55 m de ancho, en terminados brillante, mate, transparente, translúcido y microperforado.
Mextran es representante en nuestro país de las marcas Ritrama, Flexcon y Avery Dennison, así como distribuidor de 3M, Saw Trax, Duraview, GPI y otras. Cuenta con materiales para serigrafía, impresión digital, gran formato y plotter de recorte. Tiene sucursales en Guadalajara, León, Monterrey y D.F. Más información en:
http://www.mextran.com.mx/

Simplificando la instalación

0

Los problemas más comunes del proceso de rotulación vehicular pueden evitarse, siguiendo estos simples consejos y usando las herramientas adecuadas para detallar cada superficie.

La instalación de recubrimientos en autos y camiones es un proceso crucial, porque de ella depende que el gráfico pueda lucir como el cliente espera. Si el trabajo del instalador falla, por mucho cuidado que se haya tenido en la elaboración del gráfico, el resultado no será satisfactorio.
Distintos factores pueden complicar el proceso de instalación; pero con una serie de consejos aportados por los expertos, el trabajo no sólo será impecable, sino que se hará más rápido y con menor esfuerzo.

Identificar el material
Un error común en las empresas es una falta de comunicación entre el departamento de compras y el de instalación. Cuando esto sucede, las personas encargadas de adquirir los materiales pueden estar más enfocadas en conseguir un mejor precio, que en obtener un sustrato con las cualidades requeridas. En contraparte, los instaladores reciben un material que primero deben identificar para decidir cuál será la técnica apropiada de instalación.
No todos los materiales son iguales, no existe ningún vinilo “universal”. Hay materiales diseñados para remaches, curvas complejas o superficies corrugados y hay materiales que no están hechos para enfrentar este tipo de circunstancias. El paso número uno es saber con certeza cuál es el material con que se cuenta, para de esa forma establecer cuáles serán los alcances y las garantías que podrán ofrecerse al cliente y qué condiciones el material no será capaz de soportar.

Existen instaladores
que trabajan sin hacer
uso de las herramientas,
valiéndose únicamente
de los dedos, pero
las herramientas
pueden ayudarle a
facilitar y agilizar
la instalación.

Conocer la superficie
Una pared lisa, curvada o corrugada se maneja de manera distinta, pues cada una conlleva ciertos retos. Lo mismo si tiene remaches o algún otro detalle irregular. Una pared lisa puede rotularse con un material calandrado, pero una superficie corrugada requiere una lámina fundida. La tecnología de cada material es distinta.
Otra cosa a tomar en cuenta es el tamaño del gráfico, de acuerdo a la superficie que se va a rotular. Las dimensiones de un gráfico plano son fáciles de determinar, pues calzan perfectamente con la cara que va a cubrirse; pero en el caso de la pared corrugada, se necesita contemplar una longitud extra para cubrir por completo la superficie.
Además, el instalador debe asegurarse de limpiar perfectamente el área que se va a recubrir, utilizando una fórmula que no dañe la pintura pero que sea capaz de remover grasa, suciedad y residuos de adhesivo. Incluso un automóvil nuevo debe limpiarse para remover la cera, y lograr que el vinil interactúe directamente con el laminado.
Si el trabajo se instalará sobre pintura recién aplicada, es importante que esté totalmente curada al momento de colocar los rótulos, o bien, se debe usar un material con canales de aire que permitan la evaporación de los solventes. De lo contrario, a las pocas horas el gráfico se llenará de burbujas debido a la gasificación de la pintura, y el instalador necesitará gastar tiempo valioso en eliminar ese aire atrapado.

Condiciones de instalación
Es muy importante conocer previamente las condiciones del lugar donde se realizará la instalación: si es techado, si hace frío o mucho calor, si hay polvo o tierra, etcétera. Enfrentarse a este tipo de condiciones adversas va a dificultar, o en el peor de los casos, imposibilitar el trabajo.
Una instalación bajo la lluvia no puede realizarse, porque el adhesivo no tendrá un buen desempeño. Si hay tierra y viento, seguramente perderá adherencia del material. En un ambiente caluroso, el vinil va a estirarse al momento de retirar el liner, por lo que necesitará colocar papel de aplicación en las orillas para evitar el estiramiento del gráfico.

Herramientas auxiliares

Aunque existen instaladores que trabajan sin hacer uso de las herramientas, valiéndose únicamente de los dedos para definir todos los detalles, no está de más conocer qué herramientas pueden ayudarle a facilitar y agilizar la instalación.

• Pleca. Es el auxiliar básico para todo instalador. Conviene proteger el borde de la pleca con una franela, velcro o cinta de teflón para tener baja fricción y evitar rayones en la superficie.

• Cepillo para remaches. Contiene cerdas redondas para no dañar el gráfico. Se aplica en forma circular o de lado a lado sobre el remache. Importante: no debe pasar la pistola de aire caliente al mismo tiempo que el cepillo, porque se quema.

• Herramientas para curvas complejas. Un par de rodillos le ayudarán a instalar sobre curvas. El más grande sirve para comenzar a bajar el vinil y el más pequeño es para hacer los detalles de la curva.

• Rodillo plano. Si va a rotular una superficie plana y extensa, el rodillo plano será más útil y más sencillo de utilizar que una pleca.

• Liberador de aire. Sirve para pinchar y eliminar las burbujas de aire. Puede usar un simple alfiler, o una herramienta con la forma de un bolígrafo retráctil, que permite guardar la punta cuanto no la necesita, para evitar accidentes.

Agradecemos a Mónica Ramón de 3M, por la información proporcionada durante Fespa Méico 2012, para la elaboración de este artículo.

Encienda sus anuncios con los módulos de Sydemex

0

Sydemex ofrece a sus clientes diversas opciones de módulos para la iluminación de sus anuncios. Puede elegir entre leds blancos o de color, luminosidad normal o súper brillante y dimensiones regulares y pequeñas.
En el caso de los leds blancos, elija entre módulos alargados de 22 lúmenes con la línea Súper 2, o 32 lúmenes con Súper 3. También puede elegir los módulos cuadrados Super C3 de 32 lúmenes, o Súper C4 de 42 lúmenes. Todos ellos tienen un ángulo de dispersión de luz de 140° y protección IP65 (a prueba de agua).
Si necesita un producto más pequeño, puede escoger entre la línea Mini, con módulos de 1.2 x 3.8 cm, o bien, la línea Micro de 0.7 x 2.6 cm.
Para ver el catálogo completo de productos de iluminación Sydemex, visite la página:
http://www.sydemex.com

Canon añade 5 cámaras a la línea PowerShot

0

La línea PowerShot de Canon crece con el lanzamiento de cinco cámaras. La SX500 IS y la SX 160 IS cuentan con zoom óptico de 30x y 16x, respectivamente. Están equipadas con los últimos avances de tecnología AF de Canon para mejorar la velocidad de autoenfoque (AF). Incluyen la tecnología de Estabilizador de Imagen Inteligente.
La G15 tiene un nuevo sensor de imagen CMOS de alta sensibilidad y 12.1 megapixeles, así como lente de f/1.8-2.8 5x. La SX50 HS tiene el primer zoom óptico de 50x, único en una cámara digital.
El modelo D20 es resistente a las condiciones más extremas: soporta hasta 10 m de profundidad en el agua, caídas de hasta 1.5 m, funciona a temperaturas de hasta -10 °C y está completamente protegida contra el polvo.
Para conocer más, ingrese a: http://www.canon.com.mx/

Corel lanza PaintShop® Pro X5, solución todo en uno

0

Corel estrena su PaintShop® Pro X5, un software que combina herramientas eficaces y fáciles de usar para la edición de fotografías y diseño digital, que permiten al usuario generar imágenes asombrosas y profesionales.
La nueva versión X5 incluye mejoras de las funciones más populares de PaintShop, como estilos de capa, pinceles y herramientas de alto rango dinámico (HDR). También herramientas creativas como el Laboratorio retro, la paleta Efectos instantáneos y el efecto Filtro de degradado.
Entre otras de las novedades están las innovadoras opciones de integración en redes sociales y las herramientas de organización, como el reconocimiento de caras y Compartir mi viaje, que permiten a los usuarios compartir presentaciones interactivas basadas en mapas.
Consulte la página: http://www.corel.com

InkPerformer para el RIP Caldera

0

La tecnología Caldera InkPerformer optimiza el consumo de tinta y facilita la calibración de color para lograr tonalidades perfectas

Ahora más que nunca los controladores de impresión, mejor conocidos como RIP por sus siglas en inglés (Raster Image Procesor), son una parte medular en la calidad de impresión, ya que estos determinan la fidelidad de color, la definición de las imágenes, la suavidad de los tonos, la correcta interpretación de los PDFs y hasta el costo de impresión.
El RIP determina cuántos puntos y de qué tamaño se van a usar para reproducir una imagen, por lo que el uso eficiente de las tintas depende del RIP. Caldera está consciente de que una empresa eficiente en sus costos de producción es más competitiva en el mercado y por ello desarrolló Caldera InkPerformer.
InkPerformer es una tecnología desarrollada en conjunto con la empresa Alwan Color Expertise en Francia, que optimiza los archivos al momento de procesarlos en el RIP logrando reducir el consumo de tinta promedio en 20%. Xavier Niebla, de la empresa InkTegral, quien ayudó en el desarrollo de esta solución, comenta: “la tecnología para ahorro de tinta de Alwan la hemos usado hace años en impresión offset, ahorrando millones de pesos a nuestros clientes y ahora la podemos ofrecer al mercado de Gran Formato dentro del RIP Caldera. Comparado al offset, en impresión digital de gran formato la tinta representa un mayor porcentaje del costo de producción, por lo que estamos seguros que los clientes van a poder ahorrar mucho dinero y además van obtener los otros beneficios que aporta Caldera, como son certeza en el color, velocidad y confiabilidad.” El InkPerformer es una opción adicional para el Caldera GrandRIP+.
La certeza de que el color impreso será lo más parecido posible a lo que el cliente espera, sólo se logra con el uso de calibraciones de color hechas a la medida de cada impresora, con el material y tinta que se usan para el trabajo del cliente. Desgraciadamente, muchos impresores utilizan las calibraciones o perfiles ICC que proporcionan los fabricantes de manera genérica y por lo tanto los resultados son malos, pues estos perfiles genéricos no representan realmente las condiciones de impresión.

Para que el color impreso sea el esperado, necesita de calibraciones de color hechas a la medida de cada impresora, material y tinta.

Utilizando la herramienta EasyMedia de Caldera se facilita enormemente el proceso de calibración de color, ya que se guía al usuario paso por paso para hacer una calibración de alta calidad y así obtener resultados de color lo más cercanos posible entre distintas impresoras y materiales, aún cuando sean de diferente tecnología (por ejemplo: solvente vs UV).
Caldera GrandRIP+ está diseñado para ser un sistema central de trabajo desde el cuál se controlan todas las máquinas de impresión y corte que tenga la empresa, logrando que los operadores sean más productivos, se reduzcan los errores y se obtenga el trabajo a tiempo.

Para más información, visite: http://www.inktegral.com/

Adobe lanza Elements 11 para edición de foto y video

0

Adobe ha anunciado el lanzamiento de Adobe® Photoshop® Elements 11 y Adobe® Premiere® Elements 11, las versiones más nuevas y económicas de su software para edición de foto y video, disponibles como productos independientes o juntos en un paquete de bajo precio.
Photoshop Elements 11 ofrece una interfaz renovada para una navegación más rápida y sencilla; facilita la organización de fotografías bajo criterios de lugares, personas o eventos; añade algunos efectos sencillos y permite compartir las fotos por internet.
Premiere Elements 11 ofrece una fácil creación de películas caseras con un toque profesional. Su interfaz permite encontrar más fácilmente sus clips de video, agregar efectos de transición e incluir bandas sonoras musicales.
más información en: http://www.adobe.com/mx/

New Line, al cuidado de sus equipos de impresión

0

Para asegurar que sus equipos de impresión cuenten con una instalación eléctrica segura y confiable, necesita de un sistema de regulación de voltaje que se adapte a sus necesidades. La empresa New Line es especialista en reguladores y transformadores para todo tipo de industria. Sus productos corrigen automáticamente el desequilibrio de los voltajes de entrada, para que los equipos reciban una tensión adecuada y constante.
Los reguladores pueden resistir sobrecargas de hasta cinco veces su capacidad nominal durante algunos segundos, por lo que usted tendrá la certeza de que ninguna variación de corriente dañará su maquinaria. Además tendrá sistemas de producción más eficientes y en continua operación.
Consulte el catálogo completo de reguladores New Line en: http://www.corpnewline.com/

Zeit, pantallas publicitarias hechas en México

0

Zeit es una empresa mexicana dedicada a la fabricación, venta, instalación y operación de pantallas electrónicas con tecnología LED. Sus productos y pantallas satisfacen las necesidades del cliente de comunicar contenido dinámico, de manera efectiva y atractiva.
Zeit ofrece desde banners electrónicos, turnadores, tableros de producción y relojes digitales, hasta tableros deportivos y pantallas de video full color.
Gracias a la calidad de sus productos, Zeit ha participado en proyectos de importantes compañías, como Bimbo, Tecnológico de Monterrey, GE, Cervecería Moctezuma, entre otros. Recientemente colocó una pantalla al interior de la Cámara de Diputados.
Si desea obtener más información sobre los productos Zeit, comuníquese al 01 (81) 1431- 2021, o visite la página: http://www.zeit.com.mx