Durante SGIA Expo 2012, Epson mostró los nuevos equipos de la familia SureColor serie S, incluyendo la S30670, la S50670 y la S70670, que se caracterizan por una mayor velocidad y versatilidad a precios asequibles, y una increíble calidad de imagen.
El equipo S30670 es capaz de producir hasta 620 ft2/h. Incluye el cabezal de impresión MicroPiezo® TFP®, diseñado para el uso de las tintas solventes Epson UltraChrome® GS2 y utiliza 4 tintas. El S50670 imprime banners a todo color a una sorprendente velocidad de 980 ft2/h. Su opción de tinta blanca le permita trabajar sobre sustratos de color, alcanzando una productividad de 67 ft2/h. La S70670 imprime en calidad fotográfica con el cabezal MicroPiezo® TFP® y 10 tintas solventes, incluyendo blanco y plata.
Epson desafía la velocidad con SureColor serie S
X-Rite Pantone expone soluciones de gestión del color
X-Rite y Pantone llevaron a SGIA Expo 2012 sus soluciones avanzadas para la gestión del color en la industria de impresión en gran formato. En el evento, mostraron soluciones de hardware y software que van desde la premiada i1Display Pro, para la calibración del monitor y la perfilación en la preprensa, hasta el instrumento de mano para medir con precisión el color de diversos elementos y lograr una coincidencia exacta.
El paquete i1Display Pro posee características como un nuevo diseño de colorímetro todo-en-uno, que combina tres importantes funciones: medición de luz ambiental, perfiles de pantalla y proyector de perfiles. El software incluido es adecuado para calibrar y perfilar monitores de LCD y LED, hasta cinco veces más rápido que al perfilar con otros sistemas.
EFI muestra lo mejor de su portafolio en SGIA 2012
Las últimas versiones de VUTEk®, EFI Gran Formato y Jetrion®, así como las soluciones integradas de flujo de trabajo Fiery®, estuvieron exhibiéndose durante SGIA Expo 2012, en Las Vegas. Estas innovaciones ayudan a los clientes a crecer y ser más eficientes en sus negocios.
Entre las más recientes incorporaciones de EFI destacan: la impresora híbrida EFI VUTEk QS3 Pro, de 3.2 metros, con tinta blanca y tecnología de gota variable; la EFI VUTEk GS3250LX Pro, una máquina de curado UV LED con uso optimizado de tinta; la EFI T1000, una cama plana con calidad casi fotográfica y tinta blanca; y la EFI VUTEk TX3250r, una máquina de sublimación de 3.2 m, para el mercado de impresión textil y de señalización en materiales suaves.
www.efi.com
Konica Minolta presenta soluciones de impresión y marketing
En el marco de “Graph Expo 2012”, realizada en Chicago, Konica Minolta presentó nuevas soluciones para el mercado de producción de impresión, enfocados en la automatización de órdenes y en soluciones multicanal para marketing.
El nuevo EnvisionIT Production combina tecnología bizhub PRESS, soluciones de producción y servicios profesionales. Como parte de esta oferta, dos nuevas plataformas de software se dieron a conocer: EngageIT Automation y EngageIT XMedia, que tienen por objeto ayudar a los proveedores de servicios de producción a maximizar su utilidad, a través de una creciente eficiencia del flujo de trabajo y al ampliar sus capacidades para ayudar a los clientes finales a aprovechar el poder del marketing multicanal.
http://konicaminolta.com.mx/
Roland presenta nuevos materiales de impresión
Roland agrega nuevos miembros a su línea de materiales de impresión certificados, expandiendo las opciones creativas para los usuarios de sus equipos de gran formato.
El Poliéster Tejido SoftSign es 100% poliéster y está revestido para impresoras eco-solventes. Es ideal para pancartas, puntos de venta y señalización exterior a corto plazo. La Tela Desmontable WallFlair, al ser una tela de alta calidad, de 6,7 mil con reverso adhesivo, es una excelente opción para embellecer las paredes de interiores en oficinas, tiendas u hogares, con coloridos gráficos y efectos. El Vinilo Desmontable WallFlair es un vinilo calandrado mate de 6 mil, con adhesivo acrílico sensible a la presión y ultra-desmontable, diseñado para aplicaciones de gráficos de pared en tiendas y hogares.
http://es.rolanddga.com/
Mejores terminados con Impulse Extreme 3.0 de Miller Weldmaster
Impulse Extreme 3.0 es una máquina para terminados de banners y toldos, que incorpora una efectiva tecnología de sellado mediante impulsos térmicos, con parámetros de soldadura controlados con precisión, que crean el mejor aspecto y las costuras más fuertes. Usted podrá fácilmente soldar bolsillos y dobladillos, o agregar costuras de todo tipo en casi cualquier material termoplástico.
El controlador programable maneja ciclos de calentamiento y enfriamiento para obtener soldaduras consistentes. Las costuras son planas, libres de pliegues o arrugas, gracias al calor estable que se logra con el enfriamiento por agua, en la parte superior e inferior de las barras de soldar. La máquina cuenta con avanzadas características de seguridad, como la presión del doble botón de seguridad.
http://www.weldmaster.com/es
Pantones que inspiran a los amantes del color
Colourlovers.com es más que una comunidad pensada sólo en los diseñadores. Se trata de una página web que contiene aplicaciones de color creadas por los usuarios: paletas, patrones, formas vectoriales y pantones, que pueden imprimirse en tela o papel, sin importar el uso final que se les dará. Actualmente el sitio tiene más de dos millones y medio de usuarios en todo el mundo, quienes además de crear y compartir sus diseños, también discuten sobre tendencias en gráfica, color, diseño editorial y diseño textil.
Colourlovers cuenta con una app para iPhone, que permite llevar en el bolsillo la mejor herramienta para tomar inspiración, cuando de color se trata.
http://www.colourlovers.com/
Imprentas y bosque se alían, Papeleras e imprentas sustentables con certificación FSC
Las empresas líderes en la producción de papel ratifican su compromiso ambiental mediante la certificación FSC. Conozca cómo las compañías papeleras pueden convertirse en unos verdaderos aliados de los bosques.
En el sector de las artes gráficas, el papel es la materia prima por excelencia. La producción de papel lleva implícito todo un manejo de recursos forestales, es decir, un proceso de plantación de árboles que debe regirse bajo estrictas normas ambientales, a fin de no poner en riesgo la subsistencia del ecosistema.
Como parte de las acciones para demostrar su compromiso con la sustentabilidad, diferentes empresas productoras de buscan obtener la certificación FSC, un distintivo que avala, entre otras cosas, el tratamiento responsable del patrimonio forestal y la preservación de los derechos de los trabajadores del bosque y las comunidades indígenas.
FSC, amor por los bosques
El “Forest Stewardship Council” o Consejo de Administración Forestal, es una organización internacional que vela por el buen uso de los recursos forestales en el mundo. Mediante diez principios básicos, el FSC busca que el aprovechamiento de los bosques y las materias primas vaya de la mano con el bienestar social.
Las empresas que se hacen acreedoras a la certificación pueden emplear el logotipo de FSC en sus productos. Así, por un lado, legitiman su labor a favor de la naturaleza y, por el otro, portan un diferenciador que muchos consumidores valorarán y tomarán en cuenta al momento de la compra.
Entre las empresas mexicanas actualmente certificadas destacan Papelerías Lozano, Grupo Pochteca y Avery Dennison. También cuentan con este certificado las imprentas Artes Gráficas Panorama, Ámac Impresos, Exel Servigráfica, entre otras.
Existen tres sellos de acuerdo al tipo de materia prima utilizada en cada uno de los productos. Estos sellos se otorgan una vez que se hace la verificación del producto, desde que es extraído del bosque como materia prima, hasta que es entregado al consumidor final. Los tres tipos de sellos son:
– FSC 100%. Productos fabricados en su totalidad con fibras de bosques certificados.
– FSC Reciclado. Contienen fibras de productos utilizados previamente (las fibras de papel pueden reciclarse hasta cinco veces).
– FSC Fuentes Mixtas. Son fabricados con madera de diversas fuentes: material de bosques certificados, bosques controlados y/o fibra reciclada.
Los 10 principios del manejo forestal responsable
Para obtener la certificación FSC, las empresas deben comprobar que actúan bajo diez principios. Este decálogo asegura que el manejo de los bosques mantiene y mejora los niveles sociales, económicos, ecológicos y culturales de las generaciones presentes y futuras. De manera resumida, los diez principios son los siguientes:
1. Se cumplen con las leyes nacionales, los tratados internacionales y los principios del FSC.
2. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso: no hay disputas relacionadas con el título de propiedad del terreno certificado.
3. Los derechos de los pueblos indígenas se reconocen y respetan.
4. Relaciones comunales y derechos de los trabajadores.
5. Los productos y servicios del bosque se usan de la manera más eficiente posible.
6. Impacto ambiental: no se daña el paisaje, se conserva la biodiversidad del terreno, se preserva la integridad del bosque.
7. Plan de manejo del terreno: se fijan objetivos claros y medios para lograrlos.
8. Monitoreo y evaluación constante de las condiciones del bosque: rendimiento de sus productos, manejo, cadena de custodia, impacto del terreno.
9. Mantenimiento de bosques con alto valor de conservación, es decir, aquellos con especial valor biológico o cultural.
10. Plantaciones: respetan estos principios y cumplen con una serie adicional de criterios ambientales, sociales y económicos.
Producción de papel, factor para el
equilibrio
Anteriormente se pensaba que apostar por la producción de papel era favorecer el deterioro del ecosistema. La mentalidad se ha transformado, pues hoy en día se sabe que, bajo ciertas medidas sustentables, la fabricación de papel impulsa el cuidado y el sano desarrollo de las zonas boscosas.
Al ver el bosque como un proveedor invaluable de materias primas para la industria del papel y la maderera, en Estados Unidos y en Europa se han fortalecido las medidas para proteger el equilibrio de las zonas forestales.
La gestión de los territorios, el ciclo de siembra, el cultivo y la tala controlada, son aspectos que se manejan con estricto cuidado. De esta forma se mantiene un perfecto control de la producción en un ambiente protegido y sustentable.
Para mayor información, visite la página de la Sociedad para la Promoción del Manejo Forestal Sostenible, A.C. http://www.mx.fsc.org/
Ultraflex presenta materiales aprobados para impresión látex
Ultraflex introduce la más completa línea de materiales para impresión látex, aprobada por HP, líder en tecnología látex.
Muchos de los sustratos importados de oriente no tienen las características adecuadas para aprovechar las cualidades del látex, por eso es necesario utilizar sustratos específicamente diseñados para imprimirse con esta técnica, como los que ofrece Ultraflex.
La gama de materiales para impresión Látex de Ultraflex incluye: LONA de 13 oz, papel tapiz WALLSCAPES, alfombra ULTRA CARPET y tela adhesiva FABRITAC. También cuenta con película de PVC SUPERSMOOTH (Blockout y Backlit), ULTRABLOCKOUT para impresión doble cara, así como materiales textiles: MULTITEX C225, ULTRACOTTON y ULTRATEX.
Para saber más, visite: http://ultraflex.com.mx/ o llame al (55) 3182-3632 en la Cd. de México, o al (33) 1204-9857 en Guadalajara.
MTM presenta viniles textiles First Mark
MTM ofrece un nuevo producto pensado para personalizar textiles de una manera rápida, sencilla y atractiva. Se trata de First Mark, un vinil textil de alta calidad, fabricado con PVC y poliéster transparente con adhesivo, ideal para decorar prendas de algodón, poliéster y mezclas de algodón/poliéster.
Este material de acabado semi mate puede cortarse con ayuda de un plotter de corte, para posteriormente aplicarse sobre prendas por medio de calor. Es especialmente recomendable para uniformes deportivos y corporativos para lograr un acabado profesional.
El First Mark está disponible en un ancho de 50 cm y se vende por metro lineal o por rollo de 20 metros. Puede encontrarlo en colores negro, blanco, rojo, azul, amarillo, oro y plata.
Consulte más información en:
http://www.mtm.com.mx