Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 357

Canon presenta nueva línea de cámaras CINEMA EOS

0

Canon Mexicana anunció la introducción de la línea Cinema EOS al mercado mexicano con sus cámaras EOS C300 y EOS C500, creadas para satisfacer las necesidades de la industria del cine, con imágenes cinematográficas más profundas y características que demandan los profesionales en dirección de fotografía.
Las cámaras tienen compatibilidad con diferentes lentes que permiten tener una amplia variación de características al momento de la toma de imágenes, Canon CINEMA Zooms con Calidad 4K y EF Cinema Prime Lenses 4K, que cuentan con la mejor calidad de imagen, con un diseño ligero y compacto, lo que es ideal para cualquier número de aplicaciones. La Canon EOS C500 da la posibilidad de adquirir material en 4K RAW para tener la mayor calidad de imagen en Post-Producción.
http://www.canon.com.mx/

Palazuelos Publicidad

0

Palazuelos Comunicación Visual es una empresa líder y consolidada, con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de medios publicitarios y soluciones integrales en servicios de comunicación visual, de manera impresa, gráfica y digital.
Entre sus servicios sobresale el diseño y la elaboración de stands, puntos de venta, anuncios luminosos, exhibidores y displays, otorgando un lugar donde mostrar con alto impacto la presencia de su empresa.
Otros de sus servicios incluyen la rotulación vehicular, la impresión en gran formato, la impresión de dato variable y la activación publicitaria.
http://www.palazuelos-pub.com.mx/

Industex Fiv materiales de vanguardia para una nueva generación

0

Ofrecemos una amplia gama de materiales, ideales para desarrollar los más complejos y novedosos diseños, gracias a su extraordinarias cualidades mecánicas y estéticas.
Con más de 20 años en el mercado del display y señalización, industex cuenta con la experiencia en los procesos productivos, personal técnico, equipo y materiales de última generación.
Logre impresiones de calidad a precios competitivos empleando los sustratos ligeros foamcel y fome-cor.
Consiga durabilidad y elegancia con paneles de aluminio albond y dibond.
Desarrolle conceptos creativos, con formas simples o complejas inimaginables en otros materiales, usando laminados termoplasticos de pvcel y sintra.
Impacte a sus clientes con un servicio integral…Anuncios luminosos corporativos, faldones, marquesinas, sistemas de señalización, fotoluminicentes, leds, lenguaje braille… Etc.
Siempre a la vanguardia…
Www.Industex.Com.Mx

PCM, papeles y sustratos para toda aplicación

0

Papeles y Conversiones de México es una empresa mexicana dedicada a convertir y comercializar una extensa gama de productos relacionados con procesos de impresión e identificación. PCM mantiene estrictos controles de calidad, con base en la Certificación de la Norma ISO 9001:2000 y busca continuamente procesos de mejora.
Su oferta de materiales para impresión digital incluye: papeles fotográficos, películas, viniles, medios para impresión solvente y eco-solvente (canvas, banner, lonas, etcétera) así como película de poliéster para laminados en frío. También puede encontrar pliegos de cartón corrugado, etiquetas y consumibles de papel para el punto de venta.
Para obtener más detalles sobre los productos de PCM, ingrese a la página:
http://pcm-net.com.mx

La última sensación: el papel Paparazzi de Roland

0

Roland integra un nuevo sustrato a su catálogo de materiales de impresión: el nuevo Papel Premium Matte Paparazzi, de 210 gramos, diseñado para impresiones de máxima resolución y a todo color con las tintas ECO-SOL MAX y ECO-SOL MAX 2.
El papel Paparazzi tiene una bella caída y gran cuerpo, por lo que es ideal para aplicaciones como cartelería, gráficos para exhibiciones, displays, presentaciones, etcétera. Cuenta con alta opacidad y un recubrimiento que maximiza la saturación de tinta para una amplia gama de colores, sin arrugarse.
Para obtener los mejores resultados, perfile su impresión mediante el software RIP VersaWorks. Más información en: http://es.rolanddga.com/products/media/

Impresiones a tus pies con Vinilos y Gráficos

0

Con más de 10 años liderando el mercado de los sustratos de impresión, Vinilos y Gráficos pone a su alcance el material Floor Graphics o vinil para pisos.
Este sustrato para impresión digital de gran durabilidad resiste a la abrasión normal del calzado y llantas pequeñas, es antiderrapante, estable y opaco. Puede ser utilizado en gran variedad de suelos, en superficies suaves. Además es resistente a la suciedad y recomendable para zonas de alto tráfico. Al removerse, no deja residuos de adhesivo, por lo que resulta ideal para eventos y promociones de corta duración.
Además de Floor Graphics, también podrá encontrar todo tipo de lonas, sustratos rígidos, vinilos para corte o impresión, así como herramientas para rotulación y maquinaria.
http://www.vinilosygraficos.com

Sal de lo convencional con la impresión lenticular de PRINTEX

0

Printex Corp. presenta el servicio de impresión lenticular a través de un software especial con el cual se descomponen los archivos en capas para causar efectos reales de tercera dimensión, creando efectos de acercamiento, alejamiento, movimiento, metamorfosis, animación, cambio de imagen y combinación de efectos.
Mediante el lenticular usted puede llamar la atención de sus clientes resaltando su marca y sus productos. Es ideal para promocionales, publicidad en el punto de venta, pósters, cartas, tarjetas, stickers, imanes, etiquetas, cajas, separadores, calendarios, porta vasos, imágenes de alto impacto visual y todo aquello que la imaginación pueda concebir
Gracias a su superficie rizada, el lenticular permite ver diferentes imágenes cuando se observa la superficie desde diferentes ángulos.
http://www.printex.net/

EMDO tiene todo para laminar sus impresiones

0

Usted puede disfrutar de los beneficios de la laminación con los mejores materiales que EMDO tiene para sus clientes, no importa si se trata de laminación con calor, laminación en frío o mediante adhesivo.
Para el laminado térmico se ofrece poliéster de alta calidad, con gran adhesión, excelente claridad, tensión mínima y un acabado totalmente plano. En el caso del laminado en frío, la mejor opción es material de PVC, elaborado con un tratamiento especial para dar una perfecta adhesión con el vinil base. Al igual que el poliéster, está disponible en terminado mate y brillante. Una tercera alternativa es el polipropileno con adhesivo EVA, que da una gran claridad de imágenes y presenta una extraordinaria adhesión a gran variedad de papeles y tintas.
http://www.emdo.com.mx/

Soluciones Digitales ofrece tres opciones de impresoras Epson

0

Para producir impresiones de calidad asombrosa, la mejor elección son los equipos Epson, que Soluciones Digitales trae para usted. Con tres diferentes modelos a elegir, los usuarios podrán garantizar la más alta calidad de imagen en cada uno de sus proyectos.
La máquina Epson Sure Color S30670, con un ancho de impresión de 161.5 cm, trabaja a un ritmo de 57 m2/h y alcanza una resolución de 1440 dpi. El equipo Epson Stylus Pro 7890 está pensado para cubrir las necesidades de impresión de la fotografía comercial y las artes gráficas, con un ancho de 60 cm, resolución de hasta 2880 dpi y productividad de hasta 40 m2/h. La más compacta de las soluciones de impresión es la Epson SP3880 de 43 cm de ancho, con la exclusiva tecnología de imagen AccuPhoto™ HD2 y PreciseColor™.

http://www.sdenlinea.com.mx

Asombrosa impresión directa sobre prendas con Texjet Plus

0

Vinil Equipos y Accesorios le ofrece la nueva Máquina InkJet de Impresión directa sobre prendas con la tecnología avanzada TexjetRIP de Polyprint, con la cual podrá obtener: más velocidad y más rendimiento de tinta blanca. Imprime hasta 60 playeras por hora y cuenta con cartuchos de tinta rellenables, con un nuevo sistema presurizado. Además requiere de menor mantenimiento, por lo que resulta más económica.
La Texjet Plus, con tintas de pigmento a base de agua, ofrece un área de impresión de 42×60 cm y una velocidad eficiente para medianas y pequeñas producciones. Trabaja con el software TexjetRIP, que contiene las herramientas más avanzadas para la impresión directa en prendas, con una interfaz sencilla.
Para más información comunícate al 1 800 0252400 o visita: www.vinilequipos.com

¿Tintas? ¿Refacciones? Poxter tiene las mejores

0

Poxter sigue consolidándose como uno de los principales proveedores de impresión digital de gran formato y pantallas electrónicas. Es por ello que ofrece la mejor variedad de refacciones y consumibles para el negocio de los impresores.
El catálogo de refacciones de Poxter incluye cabezales de las marcas Seiko, Xaar y Epson, así como mangueras, cintas y otras piezas para su equipo. También podrá encontrar tintas para los cabezales Xaar 128/3660, Caar 328 proton, Seiko 35 pl, Seiko 12 pl y Epson DX5.
Si desea más información, llame a los teléfonos: 01 (55) 5654-1013, 5654-1014 y 5654-1015. Visite la página: www.poxter.com.mx
o búsquelos en redes sociales. Twitter: @Poxter1.
Facebook: Poxter Sa de Cv Pagina Oficial.
Youtube: Poxtermultimedia.

Decorando espacios causando impresiones

0

La atmósfera de un espacio puede transformarse según los materiales que se utilizan en la decoración. La posibilidad de personalizar oficinas y habitaciones es hoy en día más sencilla por la disponibilidad de materiales ideales para la impresión digital.

Si lo que busca es conseguir acabados fuera de lo ordinario, no tiene porqué recurrir a los sustratos de impresión tradicionales cuando se trata de decoración de interiores. Los materiales especializados, como el papel tapiz para impresión o la tela adhesiva, abrirán para usted un nuevo panorama en la creación de gráficos decorativos, que le ayudarán a crear ambientes más acogedores gracias a sus terminados finos y originales.

La importancia de la textura
Un recurso de gran relevancia en el diseño es la textura. Desde el diseño gráfico y diseño web (en donde se utiliza la “textura visual”), hasta el diseño de interiores y arquitectónico (donde interviene la “textura táctil”), los distintos entramados provocan en el individuo interesantes sensaciones, pues se crea un juego de percepciones que complementan la experiencia estética.
Las texturas cobran especial importancia cuando se utiliza una misma paleta de colores. En este caso, la combinación de texturas diferentes rompe la monotonía de la paleta, y salta a primer plano, convirtiéndose en punto central del diseño.

• Materiales que agregan textura.
Pensando en este valor adicional, se han fabricado materiales texturizados aptos para imprimirse digitalmente y colocarse sobre paredes lisas, de modo que se crea un diseño personalizado sobre un terminado a elegir.
Ultraflex maneja el papel tapiz Wallscapes™, aprobado para imprimirse con tecnología látex, UV, solvente y eco-solvente. El material está disponible con distintas texturas y no contiene adhesivo.
Por otro lado, Avance y Tecnología comercializa el sustrato WallPrint, un tapiz sin adhesivo, de fácil manejo, capaz de ser impreso en equipos base solvente, eco-solvente, UV o látex. Este producto está disponible en dos texturas: tipo yeso y tipo brocha.
Mactac cuenta con DecoMural™, un vinilo mate texturizado, con adhesivo permanente, diseñado para impresión digital. También ofrece el DecoIvory™ especialmente diseñado para impresión en látex.
Una alternativa distinta es optar por el material Di-Noc de 3M, un recubrimiento disponible en más de 500 diseños, como madera, metal, granito, fibra de carbono, etcétera. Di-Noc se instala como un papel tapiz en paredes, pero también puede usarse para cubrir techos, puertas y muebles.

Los materiales textiles
en la industria gráfica
se han convertido en la
opción predilecta para
las aplicaciones de diseño interior.

• Materiales que conservan la textura original
Si sus muros ya tienen una textura agradable y lo que desea es mantenerla visible, necesita sustratos especiales que se moldeen a la superficie de la pared. De esta forma tendrá la libertad de imprimir sus diseños personalizados e instalarlos sin perder las cualidades originales de los muros, sea cual sea su terminado: de ladrillo, estuco, bloques de concreto, piedra, con enjarre rugoso, con azulejo o baldosas, etcétera.
El material DPF 6700 de Arlon es una película ideal para colocarse sobre muros. Se adhiere completamente a la superficie adoptando la misma textura, y se puede imprimir con solvente, eco-solvente, UV o látex.
En el caso de Mactac, el WW 100 puede aplicarse sobre ladrillo o cemento, en interiores o exteriores. El WW 101 es la versión trasparente de este material, que permite apreciar el color natural de la pared a través de la imagen.
Avance y Tecnología maneja el IJ8624 de 3M, una película con adhesivo gris, totalmente opaca, que asegura una correcta cobertura del gráfico que pueda tener la pared, pero que se amolda perfectamente al relieve del muro.
Tenga en cuenta que para la instalación de este tipo de sustratos se requiere de una pistola de calor y de aplicadores especiales para superficies texturizadas.

La tela, un nuevo favorito
En los últimos años, gracias al boom que han experimentado los materiales textiles en la industria gráfica, se han convertido en la opción predilecta para las aplicaciones de diseño interior. Las telas logran añadir una atmósfera de calidez a casi cualquier espacio, además de que agregan un toque de elegancia.
Utraflex tiene dos sustratos textiles dirigidos al diseño de interiores. El primero de ellos es el Descor®, un material versátil, recomendado para la decoración de paredes y techos. Puede imprimirse y colocarse fácilmente para transformar un área en particular. Es ampliamente utilizado en oficinas, dormitorios, salas de negocios, hoteles, spas, etc.
El otro material de Ultraflex es la tela autoadhesiva FabriTac, que puede imprimirse con látex, UV o solvente, y utilizarse como papel tapiz en cualquier superficie. Con todas las ventajas del textil y las bondades del adhesivo reposicionable, FabriTac permite cubrir muros, puertas, e incluso ventanas de manera sencilla.

Roland también ha lanzado su propio textil para impresión: la tela desmontable WallFlair™ (ESM-WFRF), 100% poliéster, con adhesivo blanco reposicionable. Puede utilizarse para crear tapices y murales, anuncios para punto de venta, afiches, entre otros.

Mactac tiene la tela DecoSatin, un textil adherible de poliéster, especial para impresión digital eco-solvente, UV o látex, con adhesivo acrílico reposicionable.

Arlon ofrece la tela mate DPF 206, con adhesivo transparente sensible a la presión. Tiene un textura de tejido y puede removerse fácilmente.

¿Algunas ideas?
Los hoteles, bares y restaurantes encuentran en el papel tapiz de impresión una oportunidad inigualable para transformar los espacios. Una de las estrategias más populares es colocar gráficos con imágenes del exterior, haciendo que los muros parezcan “ventanas”, y dando una sensación de amplitud al lugar. Puede usarse una fotografía panorámica, la captura de una playa, bosque o ciudad.
Otra idea fantástica es imprimir una imagen del cielo y montarla en el techo de la habitación; pero no se limite: puede usar imágenes diferentes para dar un toque de originalidad al espacio, al voltear hacia arriba.
Una última recomendación es para las tiendas o establecimientos comerciales: pueden aprovechar los muros para colocar gráficos relativos a su imagen corporativa, o bien, a los productos y servicios que tienen disponibles.

Entendiendo el Cross media

0

Marketing que mezcla la impresión con nuevas tecnologías

Se le conoce como Cross Media Marketing a la estrategia que consiste en usar una variedad de canales para comunicar un mensaje a una audiencia determinada. No hace mucho, la forma de llegar al público (además de boca en boca) era a través de la televisión, la radio y los medios impresos. Entonces llegó Internet, y los medios digitales abrieron nuevas posibilidades para comunicarse, encontrar y recibir información.
Con los medios nuevos y los tradicionales se tienen muchos canales distintos de comunicación; así que conocer cuáles son relevantes para su audiencia es parte fundamental en la formulación de su estrategia de venta. No todos los canales son relevantes al mismo tiempo, pero como estamos en la industria gráfica, la impresión es ciertamente el canal más importante que debe incluir en su propuesta de Cross Media.

4 estrategias que vinculan tecnología e impresión
• Códigos QR
Con un costo mínimo, los códigos QR se han convertido en la forma más rápida para vincular los materiales impresos (anuncios, gráficos promocionales, folletos) con el mundo digital. Con un rápido escaneo usando su teléfono móvil, el consumidor puede obtener contenido adicional sobre los productos y servicios, así como información de contacto y otras vías para comunicarse con el anunciante.
Muchos impresores han empezado a vender el servicio de QR aplicado a sus gráficos, para brindar un servicio de gran valor añadido. Ofrecer esta estrategia los hace aún más valiosos para sus clientes y prospectos, y les muestra que están actualizados en cuestiones tecnológicas.
Es una gran idea añadir un código QR a su tarjeta de presentación para otorgar más información de la que podría caber en ella. Pero el hecho de que usted pueda colocar cada uno de sus productos en su sitio móvil no significa que deba hacerlo: limítese a presentar información rápida, formas de contacto, avisos de eventos próximos, etcétera.
Brindar cupones, descuentos o algún tipo de programas de lealtad a los códigos de sus materiales promocionales son excelentes opciones para aprovechar la tecnología QR. El escaneo también puede dirigirlo a videos de sus nuevas máquinas o a cualquier otro material interesante para compartir.
Un error que la gente comete con frecuencia es ligar los códigos QR a sitios web que no están optimizados para ser vistos en un dispositivo móvil. Esto resulta un desastre, no sólo porque usted está desperdiciando el tiempo y esfuerzo de alguien, sino porque está demostrando que no sabe usar apropiadamente esta tecnología.

• iPR, reconocimiento de imágenes
Documobi ha creado una aplicación llamada Intelligent Print Recognition (iPR) o Reconocimiento Inteligente de Impresión, que tiene grandes beneficios pues vincula la imagen impresa con el entorno digital, sin necesidad de un código en blanco y negro. Gracias a esto, usted puede hacer interactiva cualquier impresión, incluyendo materiales del pasado; o puede imprimir sus gráficos ahora y agregar la conexión digital después.
Una ventaja del iPR es que solo hay una aplicación para hacer su material interactivo y una aplicación para escanearlo, lo cual hace las cosas muy simples. En contraste, para los códigos QR hay numerosos lectores, y no todos son capaces de escanear correctamente todos los códigos.
Para la tecnología iPR hay una increíble plataforma que utiliza la geo-localización, para proporcionarle a usted información sobre las personas que escanean y, a su vez, a ellos les da instrucciones sobre la ubicación de su negocio desde donde ellos están.

La Realidad Aumentada provee
una maravillosa experiencia
digital en 3D, que logra añadir
un valor agregado a sus productos.

• Realidad aumentada
La Realidad Aumentada (AR) está emergiendo, pero es muy caro ejecutarla apropiadamente. Esta tecnología provee una experiencia digital en 3D encima de los materiales impresos. Realmente es solo accesible para las grandes compañías, pero cuando lo hacen bien, es una experiencia maravillosa. Las publicaciones, especialmente libros para niños, y muchas formas de empaque, son excelentes puntos de partida como componentes impresos. Quizás es algo que usted no será capaz de ejecutar, pero compartir ejemplos de esto a través de sus redes es una gran forma de interactuar con su audiencia.

• NFC
La tecnología Near Field Communication (NFC) o Comunicación de Campo Cercano es básicamente una señal de radio entre dos objetos: uno que envía y otro que recibe. En marketing funciona colocando un dispositivo (smartphone o tableta) habilitado con NFC, junto a un material que tiene NFC incorporado, por ejemplo un anuncio, un poster o un display. Puede incrustarse con un pequeño chip, con una calcomanía o en algunos casos mediante la tinta en sí misma, en forma de impresión electrónica.
La NFC es muy simple: no hay escaneo y no requiere de aplicaciones para descargar. En el futuro no habrá necesidad de usar otra tecnología para materiales impresos, como QR o iPR. Se espera que las tabletas y smartphones sean eventualmente equipados con un lector de NFC, y usted verá un gran auge de estos dispositivos durante el año.

Tecnología para posibilidades ilimitadas
La lección aquí es que cada tecnología mencionada comienza con la IMPRESIÓN. Si usted no está usando Cross media, está dejando la oportunidad que tiene sobre la mesa. Piénselo de esta forma: usted puede entregar una tarjeta de presentación con su nombre, nombre de la compañía, e-mail, teléfono, y quizás la dirección de su empresa; o bien, puede entregar una tarjeta con toda esa información más un código QR que dirija al usuario a encontrar mayor información sobre su compañía, vías de contacto y formas de interactuar con usted a través de las redes sociales. Es el mismo espacio, pero en el segundo caso tiene posibilidades ilimitadas.

Deborah Corn es embajadora del Universo de la Impresión o “Printerverse”, como ella lo llama. Es conferencista, bloggera, creadora de PrintMediaCent y del grupo Print Production Professionals. También es experta en Cross Media y da asesoría sobre este tema a impresores y proveedores. www.printmediacentr.com

Sumérjase con nosotros y conozca todo sobre pulpos serigráficos

0

Conozca las máquinas de serigrafía, la oferta actual de equipos y las características más apropiadas para imprimir los proyectos de su negocio. Tome algunas consideraciones antes de decidirse a implementar equipos automáticos en su taller.

Automáticas y manuales; de cuatro, ocho, doce colores; con una o múltiples estaciones de trabajo de tamaños variables; para objetos planos y curvos. Las máquinas para serigrafía se han complejizado conforme los usuarios se vuelven más exigentes y las especificaciones para cada proyecto resultan más precisas.
Los fabricantes y proveedores de maquinaria para serigrafía ofrecen a sus clientes pulpos con distintas características para adecuarse a las necesidades –y al presupuesto- de cada uno. Le presentamos algunas de las opciones que encontrará al buscar un equipo de serigrafía, así como consejos para elegir el mejor equipo para usted.

Un equipo para cada necesidad
A pesar de que las posibilidades son muchas, no se pierda entre las distintas características de los pulpos. Determine cuál es el tipo de máquina más adecuado entre los que se presentan a continuación.
Por el sistema de funcionamiento, los equipos pueden ser automáticos o manuales. Los primeros aseguran una productividad continua y mayor rapidez, pero requieren de una mayor inversión inicial. Los manuales son efectivos para impresiones bajo demanda y para personalizar un monto limitado de artículos, con un costo más accesible.
El número de estaciones de cada equipo determina el número de trabajos simultáneos que pueden realizarse; entre más estaciones tenga el pulpo, evidentemente la productividad será más alta. Por otro lado, el número de marcos corresponde a la cantidad de tintas que se usarán en el proyecto. Para proyectos de mayor complejidad que requieren una amplia variedad de colores y tintas, lo ideal es un pulpo con múltiples estaciones. En el mercado encontrará modelos que permiten hasta 18 colores.
Los equipos se denominan con un número compuesto, como 2×4 o 6×8, de acuerdo a las estaciones y marcos que contiene. El tamaño de las estaciones y los marcos establece la medida máxima del área de impresión. Las paletas donde se apoya el material para impresión pueden ser de plástico, aluminio o acero.
Por la curvatura de la superficie en la que imprimen, existen prensas planas y prensas cilíndricas. Las planas sirven para imprimir sobre textiles, sustratos rígidos y flexibles, y artículos planos. Las cilíndricas tienen un mecanismo para “girar” el objeto que se va a estampar, por lo que se utilizan en vasos, tazas, termos, plumas y cualquier otro artículo de superficie curva.

¿Dar el gran paso a lo automático?
Cuando el negocio de impresión ha operado por mucho tiempo con equipos manuales, parece un gran paso entrar al mundo de las prensas automáticas para serigrafía. Se trata de un salto importante para la compañía, pero no olvide considerar un par de cosas para tener la convicción de que estará tomando la decisión correcta.
Lo más importante es recordar por qué decidió hacer el movimiento y, desde luego, la inversión. Mantenga en mente los objetivos y las necesidades que le han llevado a decidir cambiar su maquinaria, por ejemplo: ampliar su capacidad de producción debido a un aumento en la demanda de sus servicios, o mejorar la eficiencia del proceso productivo para terminar el trabajo en menos tiempo. Estas pueden ser algunas razones que lo convenzan de actualizar sus equipos.

Evalúe su situación. Una vez que ha determinado la necesidad real que tiene su negocio de contar con maquinaria nueva, con base en su demanda actual y el tipo de proyectos que sus clientes están solicitando, valore detenidamente el estado de sus finanzas.
Tenga en cuenta que una mayor productividad demandará gastos adicionales, como una mayor cantidad de tintas y sustratos, gastos por empaque o envío de volúmenes más grandes, entre otros, que serán parte de la expansión general de la empresa.
También es muy importante considerar los espacios con que cuenta su taller, pues un equipo automático es mucho más grande que uno manual. Si su sede actual no tiene un área con las dimensiones necesarias para el nuevo equipo, tendrá que pensar en ocupar una locación más extensa en donde pueda instalar la máquina automática, más unos metros adicionales para que los operadores puedan trabajar cómodamente.

Equipos complementarios
La siguiente es una lista básica de los equipos necesarios para su taller de impresión que sirven de complemento al pulpo y los insumos elementales (mallas, marcos, tintas, raseros, etcétera). Asegúrese de contar con todos ellos para facilitar cada una de sus producciones.
• Unidad de exposición para hacer las plantillas en las pantallas, usando luz UV y emulsiones sensibles a la luz.
• Rack para secado de pantallas, después de prepararlas para colocarles la emulsión, o una vez cubiertas con la emulsión.
• Cuarto obscuro para recubrir las pantallas, así como para secarlas y almacenarlas para su uso en el futuro.
• Unidad de curado rápido para curar entre los colores, o para curar la impresión entera una vez realizada la impresión.
• Máquina de agua a presión para lavar y recuperar sus pantallas.

Aunque pueda parecer que se trata de una inversión muy grande, contar con todos los equipos y herramientas aumentará la productividad de su taller y sus clientes lo agradecerán.

10 errores al instalar una red digital signage

0

Antes de colocar una red de digital signage, es necesario conocer y familiarizarse con este medio. De este modo podremos evitar las equivocaciones más frecuentes cuanto se utilizan pantallas como parte de una estrategia de publicidad.

Es una triste realidad que muchos proyectos de Digital Signage (DS) que comenzaron con altas expectativas fracasaron “a lo grande” con pantallas apagadas como resultado final y el motivo podría estar enlistado en los siguientes 10 puntos:

1. Invertir lo mínimo posible en hardware y software.
Si bien el hardware y software son sólo una parte del DS, creer que una pantalla casera y un DVD funcionando 18 horas al día sustituyen a un monitor profesional y un player diseñado para funcionar 24×7 por los 365 días del año, es un grave error. La inversión en estos dos puntos garantizará la vida funcional de la red.

10. No buscar a verdaderos expertos.
Cuando alguien me dice que el DS no funciona lo primero que le pregunto es por las características de su red, y algunas respuestas son: “los DVDs que me pusieron no me duraron ni 2 meses” o “EL LCD de las pantallas verticales de comenzó a escurrir a los 3 meses” y es que es más común de lo que uno se imagina, encontrar personas que dicen saber instalar una red DS e improvisan una solución sólo por no perder el proyecto. ¿Por qué no invertir tiempo en investigar en qué consiste una red DS profesional y quién puede ofrecer una solución completa?

Agradecemos a Cristian Mecalco, director de la Asociación Mexicana de Señalización Digital, por compartir este artículo con Visión Digital.

2. El mejor lugar para instalar las pantallas es “arriba”.
Este punto es importante mencionarlo porque muchas redes DS en supermercados están instaladas al menos a 2.20 mts por encima de la cabeza de los visitantes al establecimiento.
Si la pantalla está “arriba”, para cuando estemos a 2 metros de distancia tendremos que levantar la cabeza y mantenerla ahí para recibir la información, postura por demás incómoda.
Sin duda la pantalla se verá mejor desde 4 o 5 metros de distancia, pero si ésta no es lo suficientemente grande o el contenido no es legible por el tamaño de las letras o cualquier otro elemento gráfico, ahí tendremos otro problema a resolver. Conclusión: no hay una ley que diga cuál es el “mejor lugar”; para definirlo hay que pensar en la ergonomía y arquitectura del lugar donde vive la red.

3. Ver la pantalla del DS como una extensión de la TV.
Este es, en mi opinión, el más grande error de todos los que se inician en la señalización digital.
Las pantallas de una red DS tienen un objetivo de comunicación diferente al de la TV.
Piénsalo: ¿Una mujer en supermercado se detendrá a ver “la versión larga del comercial de X producto de cocina que dura 2:30 minutos” en una red DS? Y con esto paso al siguiente punto.

4. “Ahorrarse” la creación de contenidos colocando comerciales de TV en la red DS.
En palabras sencillas, el DS no es la TV, no comunican igual y sobre todo, el tipo de información que comparten son de naturalezas opuestas. El ADN comunicativo de la red DS tiene como objetivo, entre otras cosas, el posicionamiento y la recordación de marca in situ; te ayuda a recordar los atributos del producto X sobre el producto Y en periodos de tiempo específicos del lugar donde se instaló la red. La creación de contenidos específicos va de la mano con el momento y contexto particulares: restaurantes, salas de espera, hospitales, etcétera.

5. No saber exactamente qué se quiere lograr con una red DS.
La falta de conocimiento sobre el DS lleva a muchos a no tener una meta clara sobre cómo explotar su red al máximo: no saben si venderán publicidad, o tiempo en pantallas, o si lo que quieren es tener publicidad y después transmitir los partidos de futbol de la selección local, o cómo se administran los tiempos y contenidos recibidos, etcétera.
Antes de instalar la red, pregúntate: ¿Cuál es mi objetivo principal para la red DS y cuáles son las tecnologías y estrategias creativas para conseguirlo?

6. Apagar las pantallas.
Este es el error más común a corto plazo y ocurre por distintas razones: no ves los resultados que quieres en el ROI (Return On Investment) no planeaste la creación de nuevo contenido después de tu campaña estelar o ya no te gusta “algo” de la red. Pero la solución no es “cerrar los ojos” o apagar las pantallas: identifica el error o la falla y encuentra la solución. Una pantalla apagada es dinero tirado a la basura, una pantalla con errores es una inversión que hay que mejorar.

7. Abandonar las pantallas a su suerte.
Como toda pieza de tecnología, el hardware necesita mantenimiento que resulte en el menor número de problemas potenciales. Muchas veces las pantallas están apagadas no por errores de red, sino por falta de mantenimiento. Existen soluciones de software que presentan la capacidad de monitorear cuando un player o pantalla está por fallar, si está fallando o si ya ha fallado. Incluir estas soluciones te ayudaría a resolver el problema remotamente y reducir considerablemente las visitas de técnicos al lugar de la red.

8. No actualizar el contenido.
Aun si tu contenido será el mismo durante todo un año, cambiar la presentación es importante para “refrescar” el medio y la presentación de la información. Esto colabora en la tarea de comunicar correctamente y en que el medio continúe siendo atractivo para otros posibles anunciantes en tu red o por parte de las marcas, mantener la imagen del producto o servicio actualizado.

9. Medir el DS con métricas de otros medios.
La televisión tiene su métrica, que a su vez es el rey de la métrica tradicional: el rating. Querer medir al DS con la métrica de TV o de otros medios es simplemente imposible. El DS tiene sus propias estrategias de medición proporcionadas por una combinación de software + cámara(s).