Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 354

3A Composites anuncia sustrato rígido reciclable FiberMate™

0

3A Composites estrenó el sustrato reciclable FiberMate™ de 5.5 mm de grosor, en al marco de la ISA Expo 2013. Esta versión se suma al material de 3.2 mm que fue lanzado el año pasado. El material rígido está elaborado con fibra de madera, que se conforma en una lámina de alta densidad. Posee un terminado Eco-Finish, que consta de un recubrimiento blanco base agua para impresión por ambos lados. El terminado Eco-Finish provee excelente adhesión a la tinta, que lo convierte en un material de gran efectividad para la impresión de gráficos publicitarios. Otra gran ventaja del FiberMate™ es que puede reciclarse.
Conozca más del producto en la página:
http://www.graphicdisplayusa.com

Servicio al cliente, conviértalo en su ventaja competitiva

0

El servicio al cliente no es una estrategia mágica que surge de una buena idea. Está relacionado con el impacto que deseas provocar, tomando como base tu estrategia comercial. Descubre los elementos para hacer del servicio al cliente tu ventaja competitiva

Servir al cliente implica realizar todas las actividades necesarias para lograr que reciba el producto y/o servicio en el momento y lugar adecuado, cumpliendo cualquier promesa que se haya hecho durante la venta.
Para cualquier negocio, es indispensable contar con una estrategia comercial, documento que define a que mercado se va a dirigir, sus objetivos comerciales y su plan de mercadotecnia. Dentro de estos objetivos hay tres aspectos que se deben cuidar y mantener vigentes: qué servicio ofrece, qué nivel de servicio va a dar y de qué forma brindará el servicio.

¿Qué servicio ofrece?
Aunque suene obvio, es importante distinguir entre lo que cree que hace bien y lo que los clientes realmente desean. Los profesionales en mercadotecnia dicen que “percepción es realidad”. Es más significativo y valioso llevar la vista hacia fuera de la empresa y observar lo que los clientes desean recibir.
La manera más simple de proceder al respecto es a través de una investigación de mercado. Comience por realizar encuestas a sus clientes sobre lo que les agrada y desagrada del servicio que brinda. Escoja las preguntas cuidadosamente de tal manera que las respuestas que consiga le ayuden a identificar lo que el consumidor actual o potencial espera, y también que quede claro cuáles son sus prioridades al respecto.

¿Qué nivel de servicio va a dar?
Cuando ya sabe lo que sus compradores desean, entonces es momento de determinar la cantidad y calidad de servicio a dar. Entender la razón por la que una persona decide hacer una compra le permitirá ser eficiente en su servicio. No se desgastará ofreciendo cosas a las que no se les da importancia. La base es conocer sus necesidades para hallar el punto en que logrará satisfacer y hasta superar sus expectativas, viendo siempre hacia fuera, teniendo la perspectiva del cliente.

¿De qué forma lo ofrecerás?
Formas hay muchas: llamadas, visitas, capacitación, mantenimiento, seguimiento, entre muchas otras relacionadas con servir al cliente. Además es importante la actitud, el trato, el manejo de objeciones y cumplidos así como las condiciones e imagen de las instalaciones, personal y equipo.
Si conoce lo que ofrece porque entiendes lo que sus clientes desean, y distingue la frontera entre satisfacer sus necesidades y superarlas, entonces podrá definir cómo sacar ventaja de su servicio: si cobrará más, si lo mantendrá como un incentivo, si lo ofrecerá como un paquete todo incluido, por mencionar algunas de las formas que llevarán a sus clientes a percibir cuál es su propuesta de valor, es decir, que ventaja o valor único les brinda recurrir a usted y no a la competencia.

Claves para mantener una ventaja competitiva
Es importante que mantenga y aumente su esencia; que su ventaja competitiva no sea fácil de imitar, que se mantenga única u original, que se conserve a lo largo del tiempo y que sea mejor que la de su competencia.
Algunas ideas que puede adoptar como ventajas en torno al servicio al cliente son:
• Beneficios de su producto / servicio superiores a su competencia.
• Buena reputación e imagen ante los clientes actuales y potenciales.
• Operar con costos bajos (que no necesariamente significa precios bajos).
• Promover una relación de largo plazo.
• Que el personal entienda el servicio y la manera en que se ofrece.
Mantener una ventaja competitiva implica que su mente emprendedora esté atenta de las necesidades del consumidor, el mercado que atiende y su competencia. En otras palabras, debe mantener su vista afuera de la empresa para responder de forma ágil y flexible, de tal manera que su servicio al cliente se adapte y renueve.

Pasos para hacer del Servicio al Cliente su ventaja competitiva
La gente que atiende el mostrador de su negocio o que recibe llamadas no es la única responsable del buen servicio que el cliente percibe. Un elemento importante es la forma en que usted, como dueño, mantiene el entusiasmo y la motivación de sus empleados.
Para lograr que el servicio al cliente se mantenga como ventaja competitiva, le sugerimos:
1. Al personal que trabaja con usted le debe quedar claro que se tiene una cultura orientada al servicio. Establézcalo por escrito y colóquelo en un lugar visible para los colaboradores.
2. Capacite a su personal en el servicio que ofrece; que comprendan qué nivel satisface y cuál supera las expectativas de los clientes, incluyendo la manera de ofrecerlo.
3. Sus palabras deben estar soportadas con hechos, siendo congruente entre lo que dice y hace.
4. Diseñe un sistema de recompensas que permita mantener la motivación y empuje de todo el personal. ¿Se ha fijado cómo en muchas grandes cadenas está el “empleado del mes”? Estas cosas, aunque aparentemente inútiles, realmente influyen en el personal, ya que a todos nos gusta sentirnos valorados.
No olvide que el cliente es el origen de todo y que el servicio de calidad lo construyen todos los que colaboran con la empresa. Su visión compartida con todo el personal es la fuerza que impulsa y promueve el servicio al cliente, incluyendo a las personas que no están frente al mostrador.

Agradecemos a Ariel Valero por la elaboración de este artículo.
Visite: http://www.ideasparapymes.com

Stands personalizados o de línea, ¿cuál escoges?

0

Cuando se trata de diseños de stands y POP, los fabricantes saben ofrecer soluciones a la medida de sus necesidades de exhibición. ¿Sabe cuáles son las mejores alternativas para usted? Conozca más sobre los diseños de stands personalizados y los de línea.

Prácticamente todas las compañías, de casi cualquier giro e industria, necesitan participar en ciertos momentos del año en ferias o exposiciones. Lograr transmitir una presencia imponente, llamativa y acorde a la identidad de la empresa una de las tareas de los fabricantes de POP, quienes necesitan adecuarse a las necesidades de su cliente para ofrecer la alternativa más práctica, viable y atrayente.
Además de las características propias del diseño, es de gran importancia tomar en cuenta el tiempo con que se cuenta para la elaboración y el armado del stand, el espacio para el montaje, así como las condiciones de transporte que permitirán llevar a su sitio cada una de las piezas. Tomando en cuenta todos estos factores, el cliente y el fabricante tomarán la decisión sobre cuál es el tipo de stand más apropiado para su presentación.

Stands de línea vs personalizados
Hay ventajas y desventajas bastante claras cuando se trata de elegir entre estas dos clases de POP. Los stands de línea o de stock son modelos genéricos, pre-armados, disponibles en distintos modelos, tamaños, y para diversos bolsillos. El mayor beneficio de estos productos es su disponibilidad inmediata y su facilidad de transportación y armado: son productos que se guardan y se despliegan fácilmente. Muchos de ellos pueden reutilizarse una y otra vez.
Por otro lado, los stands personalizados, también conocidos como “custom”, se elaboran tomando como base las necesidades específicas del cliente. Su diseño se procesa en un aproximado de ocho días hábiles y la construcción se realiza directamente en el recinto ferial. La gran ventaja es su diseño exclusivo y versátil, al cual pueden quitarse o añadirse elementos de acuerdo al presupuesto disponible. Sin embargo, generalmente no es reutilizable y se desecha una vez terminado el evento. Un equipo especializado debe encargarse del montaje de este tipo de stands.

Elegir el modelo y los materiales
En el caso de los stands que se elaborarán a la medida, es imprescindible hacer una apropiada selección del material para la fabricación. El principal criterio para la elección de los materiales es la temporalidad que se desea: si el stand se necesita para varias ocasiones o para un evento en específico.
El espesor del sustrato es otro aspecto vital para el funcionamiento del stand, ya que en unos modelos puede quedar muy blando y verse arrugado y en otros el mismo sustrato no se ajusta a la bobina dentro del sistema de un roll up.
El fabricante de impresión debe de comprender la tecnología de cada modelo, sus limitantes y sus restricciones. Normalmente todos los modelos portátiles requieren de mucha precisión y esto hace que los estándares de calidad suban, ya que un milímetro de más o de menos puede afectar directamente a la calidad y al ensamble del mismo.
Algunos de los materiales altamente aceptados son: el Sintra (PVC espumado), panel de aluminio, madera, cristal, tubular con tela, papel laminado, lona o loneta, cartón, etc.

“Vestir” el POP
Ya sea que haya elegido un stand de línea o un modelo personalizado, se deben agregar gráficos promocionales para dotar de identidad al POP. Para ello pueden utilizarse diferentes sustratos: el más habitual es el vinil adhesivo (permanente o removible, dependiendo de la durabilidad que se quiera conseguir), vinil magnético imprimible (sólo para los stands elaborados con superficies de metal), o textiles para impresión digital, una tendencia que ha ido ganando terreno en los últimos años y que permite jugar con formas orgánicas en los diseños.
Otra alternativa es la impresión directa sobre rígidos, especialmente si el fabricante ofrece también el servicio de impresión. Con esta técnica se pueden añadir efectos de gran atractivo cuando se utilizan materiales translúcidos, como el acrílico o el coroplast. También se puede recurrir a los paneles de leds para lograr efectos innovadores y vanguardistas.
Finalmente, elementos suplementarios como stands de cartón, roll ups, arañas, entre otros, sirven de complemento ideal para la conformación del punto de venta.

Es de gran importancia tomar en cuenta
el tiempo con que se cuenta para la
elaboración y el armado, así como
el espacio para el montaje.

Servicio al cliente
Es muy importante que la empresa fabricante mantenga un acompañamiento cercano con el cliente en cada una de las partes del proceso, desde el momento de planear el diseño, la elaboración y los comentarios finales. De esta forma será más sencillo brindar la mejor atención y alcanzar una mejor experiencia durante todas las fases del servicio.
En el caso de la compañía Qualton, antes de arrancar con la producción se hace a los clientes un cuestionario con preguntas muy específicas, como: lugar del evento, recinto ferial, fechas del montaje y desmontaje, posición y mapa de ubicación del stand, metros cuadrados del espacio contratado, objetivo de ponerse en el stand, si requiere mobiliario, si el producto a exhibir es tangible o intangible.
Después de esta información se les piden los lineamientos de diseño grafico así como estructural. Muchas empresas en sus manuales de identidad ya tiene estándares establecidos sobre cómo se debe de poner un stand de este tipo.
Por otra parte, Industex FIV menciona que se deben conocer las necesidades del cliente, los límites de espacio que existirán durante la presentación, así como las ideas del expositor, si requiere promocionar un producto en específico o quiere plasmar su identidad corporativa de una manera determinada.
La intención es sacar el mayor provecho de la creatividad y la experiencia que puedan lograr en conjunto el cliente y el fabricante, y mantener una comunicación y coordinación constante para que se alcancen resultados increíbles, capaces de atraer a sus clientes potenciales.

Agradecemos a Qualton, a Innercia grupo Diseño y a Industex FIV por su apoyo en la elaboración de este artículo.

¿Cómo es su presencia en la web?

0

La nueva generación de clientes de impresión exige distintos canales para conectarse con usted. No es suficiente con su página: necesita tener presencia en las principales plataformas y redes sociales. Deborah Corn le muestra cuáles son las principales.

Si usted no está en las redes sociales, está perdiendo oportunidades para conectar con la gente; con personas que pueden llegar a convertirse en prospectos y clientes. La clave es saber dónde está su audiencia y crear presencia de su negocio en esos mismos lugares.

Sitio web
Como compradora de impresión, cuando necesito un producto o servicio, pido a gente en la que confío una referencia, o hago una búsqueda en la web basándome en cierto criterio (gran formato, locación, productos especiales, etcétera). En cualquiera de los casos, mi primera parada va a ser un sitio web. El sitio web, como mínimo necesita ser amigable con el usuario, estar actualizado, contener información “Sobre nosotros”, y ciertamente tener un portafolio de trabajo que pueda revisar. Una vez consolidando su sitio web, puede añadir otros espacios.

Blog
Un blog es una gran manera de comunicar información sobre los proyectos en los que está trabajando, historias sobre su compañía, compartir información con sus lectores sobre qué es lo que está pasando en el mundo de la impresión, o tal vez hablarles sobre las interesantes tecnologías de marketing.
Tener un blog es un gran primer paso, pero es importante compartir esa información de forma exponencial para que más gente venga a su sitio a leerlo. Usted podría hacer promoción de su blog enviando correos y postales, pero por supuesto en estos casos usted necesitaría la información del destinatario. Las redes sociales permiten saltarse ese requerimiento, y aún ser capaces de crear un público más amplio.
Un blog debe tener habilitadas herramientas para compartir contenidos, incluso si usted no tiene cuentas en redes sociales, ya que a sus lectores les gusta compartir información fresca. Facebook, Twitter y LinkedIn son los tres mejores herramientas para los blogs; use Pinterest si tiene imágenes interesantes. Una vez más, los canales que elija deben ser acordes a lo que desea compartir.

Un sitio web debe ser amigable con el usuario,
estar actualizado, contener información
“Sobre nosotros”, tener un portafolio
de trabajo que se pueda consultar.

Redes Sociales
Si estoy en su sitio, he leído información relevante y la comparto a través de mis redes, voy ahora a buscar sus redes para poder conectar con usted y estar al tanto. Si usted no tiene redes sociales, he llegado a un callejón sin salida. Tal vez regrese, pero es mucho más fácil que recuerde hacerlo mediante sus actividades y publicaciones.

• LinkedIn
LinkedIn es hasta ahora la red más usada por profesionales: permite unirse a grupos, compartir información relevante y participar en discusiones. Ser visto como una persona con conocimientos sobre un tema es algo positivo, pero usar la plataforma para vender servicios no lo es en absoluto. La mayoría de los grupos tienen políticas sobre qué se puede compartir y de qué forma, así que asegúrese de leer las reglas del grupo antes de que sea etiquetado como spammer.
Muchos grupos de impresión de LinkedIn, como el de Print Production Professionals (el que yo administro), permiten a la gente publicar para pedir ayuda con proyectos y servicios para que los proveedores respondan. Una buena parte de los negocios toma lugar ahí si se hace correctamente. Incluso si usted no consigue que le den el proyecto para realizarlo, su información está ahí para que todos la vean.

• Twitter
Twitter es otra gran manera de conectar con la gente y compartir su información. Enviar ligas a publicaciones en el blog y fotografías de impresiones asombrosas es una gran manera de cultivar una audiencia, guiarla a su sitio y potencialmente conseguir nuevos clientes. Es un proceso lento, pero si usted envía una buena información, atraerá el tipo correcto de gente. También existen herramientas (gratuitas o con algún costo) que hacen de Twitter una plataforma viable para el marketing y los negocios.

• Facebook
Una página de negocios en Facebook es simplemente otro lugar para ser encontrado durante la búsqueda, y otro canal para comunicarse directamente con su público actual además de hacer crecer su audiencia. Usted encontrará muchos diseñadores y creativos utilizando Facebook, así que sería bueno tener esto en cuenta y adaptar lo que ahí comparte. Mostrar fotos de un proyecto reciente con una nueva técnica de barniz, explicar cómo crear mejores archivos, o cualquier cosa relacionada qué será de ayuda para ellos, hará que se detengan y compartan estos contenidos con sus contactos; ese es el objetivo.
Cuando se trata de hacer marketing para su negocio, si usted no está usando una estrategia de medios digitales, está dejando una oportunidad que tiene sobre la mesa. Haga su propia investigación y mire las tecnologías y plataformas que no se han mencionado (G+, Pinterest, etc). Con un poco de tiempo y esfuerzo, usted podrá idear una estrategia que funcione para su negocio, y más importante, que conecte con la nueva generación de clientes de impresión.

Deborah Corn es embajadora del Universo de la Impresión o “Printerverse”, como ella lo llama. Es conferencista, bloggera, creadora de PrintMediaCent y del grupo Print Production Professionals. También es experta en Cross Media y da asesoría sobre este tema a impresores y proveedores. www.printmediacentr.com

evoluciona y cambia sus oficinas centrales

0

Tras medio siglo de servir al mercado de las artes gráficas y ser una de las instituciones más respetadas y reconocidas en el medio, TUBELITE DE MEXICO cambia sus oficinas centrales a su nueva central corporativa, ubicada en San Esteban N° 56 Colonia Santo Tomás, en Azcapotzalco.
Este cambio es reflejo del continuo crecimiento que TUBELITE ha llevado de forma ininterrumpida durante más de 60 años y es respuesta a los dinámicos cambios que el mercado de las artes gráficas ha presentado. Además fortalece su estructura, pues contará con una sucursal más, para llegar a un total de siete sucursales distribuidas en la república y su centro corporativo.
La misión de TUBELITE es entregar una gama completa de productos para el mercado de las artes gráficas y la rotulación, dar soluciones a nivel Premium e incrementar el retorno de inversión de sus clientes.
http://www.tubelite.com.mx

Antad empresas que impresionan

0

Las cadenas comerciales y compañías de diversos productos de consumo, incluidos los socios de la ANTAD, necesitan un aliado estratégico para generar todos sus gráficos y materiales publicitarios. Conviértase en el proveedor de impresión que ellos necesitan.

Quienes se dedican a proveer servicios de impresión, deben conocer más de cerca a aquellos clientes potenciales con grandes necesidades de gráficos publicitarios. Detectar los requisitos que las grandes compañías buscan, y tener mayor claridad sobre los productos que solicitan, son los primeros pasos para llegar a ser proveedor de una cadena comercial importante.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, A.C. (ANTAD) reúne a una notable cantidad de establecimientos comerciales, tiendas departamentales, de autoservicio y comercios especializados; todos ellos son potenciales clientes que buscan proveedores de impresión para proyectos de grandes volúmenes.
Un vistazo a ANTAD
Para comprender la importancia de un organismo como este, basta con echar un vistazo a sus miembros: 104 cadenas, de las cuales 37 son de autoservicio, 18 departamentales y 49 especializadas, que suman 32,131 establecimientos. Los asociados de ANTAD emplean directamente a más de 689 mil personas e indirectamente a cerca de 2.7 millones. Además 18 millones de clientes compran diariamente en las tiendas de las cadenas asociadas.
Otro dato importante es el hecho de que los miembros de ANTAD estiman invertir este año 4 mil millones de dólares en la construcción de tiendas, centros de distribución, transporte, tecnología y equipamiento. Y por supuesto una fracción de la inversión irá destinada al acondicionamiento de las sucursales, decoración, señalización exterior e interior, gráficos publicitarios, artículos de promoción, etcétera.

Expo ANTAD, oportunidades al por mayor
Expo ANTAD es el punto de encuentro entre el comercio detallista y la cadena de abasto. El evento se realiza anualmente en Expo Guadalajara, y en su edición 2013 registró un crecimiento del 22%, alcanzando los 55 mil metros cuadrados de piso de negocios y funcionando de escaparate para 2,200 empresas y 1,200 pymes.
Un acercamiento a las necesidades
De las compañías presentes en la Expo, Visión Digital buscó conocer algunas de las necesidades más frecuentes de las empresas en materia de impresión y material publicitario, así como dinámicas para elegir proveedores de servicios de impresión.

La ANTAD reúne establecimientos comerciales,
tiendas departamentales y de autoservicio;
todos ellos son potenciales clientes que
buscan proveedores de impresión para
proyectos de grandes volúmenes.

ARCOR
Esta empresa dulcera utiliza mayormente gráficos en vinil autoadherible y vinil estático, impresos con técnica de selección de color. También utilizan promocionales impresos mediante serigrafía a una tinta, y prefieren la sublimación cuando se trata de artículos textiles. También requieren de volantes publicitarios en papel couché de 125 y 250 grs. Además utilizan el bordado para la elaboración de sus uniformes corporativos.

Bimbo
En el caso de este corporativo, cada línea de sus productos (Marinela, Tía Rosa, Pan Dulce) tiene su propia coordinación de publicidad. Al igual que en el caso de otras compañías, Bimbo trabaja su publicidad a través de una agencia. Al hacer la selección de sus proveedores, estos deben contar con la certificación de Empresas Socialmente Responsables para poder aspirar a proporcionar sus servicios.

LEY
Una de las cadenas de tiendas de autoservicio más importantes en el noroeste del país es LEY, cuyos establecimientos realizan campañas temporales, por ejemplo mediante murales publicitarios de 1×2 m, anuncios en papel caple y en coroplast, volantes en papel couché y bond, pendones publicitarios e incluso lonas promocionales de hasta 6×8 m. Eligen a sus proveedores de impresión mediante concurso, colocando el tiempo de entrega como uno de los aspectos principales, pues necesitan de una capacidad de reacción rápida para hacer frente a la competencia y a eventos imprevistos.

Lyncott
La compañía de lácteos opta por publicidad al interior de las tiendas de autoservicio, principalmente mediante stoppers, puntos de venta. Mediante concurso eligen a sus proveedores de servicios de impresión, tomando en cuenta aspectos como la calidad de los diseños y el precio que ofrecen por sus proyectos.

Walmart
Walmart de México está asociado a las tiendas Sam’s Club, Bodega Aurrera, Suburbia, Vips y Superama. La publicidad de Walmart se encuentra en todos lados: desde la pluma del estacionamiento hasta los diseños de floor graphics. En este caso, la agencia encargada de las estrategias de mercadotecnia y comunicación en el punto de venta es In-Store Media Group, una agencia especializada que, entre los productos que ha implementado destacan los stopper, dispensadores de bolsas con dos caras de publicidad por mueble, entre otros espacios publicitarios.

Nuevas alternativas en publicidad
Un aspecto relevante es la adopción de nuevas estrategias publicitarias que algunas marcas han decidido adoptar. Por ejemplo, la marca de bebidas Monster Energy ha elegido promocionar su producto mediante activaciones y estrategias BTL en lugar de los espacios impresos. Este dato tiene gran valor para las agencias de publicidad que poco a poco se ven en la necesidad de generar nuevas propuestas para sus clientes.

Confía en los sustratos para impresión látex de Ultraflex

0

Ultraflex introduce la más completa línea de materiales para impresión látex, aprobada por HP, líder en tecnología látex.
Muchos de los sustratos importados de oriente no tienen las características adecuadas para aprovechar las cualidades del látex, por eso es necesario utilizar sustratos específicamente diseñados para imprimirse con esta técnica, como los que ofrece Ultraflex.
La gama de materiales para impresión Látex de Ultraflex incluye: LONA de 13 oz, papel tapiz WALLSCAPES, alfombra ULTRA CARPET y tela adhesiva FABRITAC. También cuenta con película de PVC SUPERSMOOTH (Blockout y Backlit), ULTRABLOCKOUT para impresión doble cara, así como materiales textiles: MULTITEX C225, ULTRACOTTON y ULTRATEX.
Para saber más, visite:
http://ultraflex.com.mx/ o llame al (55) 3182-3632 en la Cd. de México, o al (33) 1204-9857 en Guadalajara.

Máquina para hacer botones publicitarios o pines

0

Avance y Tecnología en Plásticos le presenta la máquina para hacer botones publicitarios “Pin Maker”. Esta máquina de fotobotones es un equipo para elaborar botones publicitarios en donde podrá fabricar promocionales de bajo costo y de una manera rápida y sencilla. Disponible en 3 colores diferentes: roja, naranja y verde. Además, Avance y Tecnología le ofrece también los botones (pines) en 4 tamaños diferentes: 7.5, 5.8, 3.2 y 2.5 cms de diámetro.
Para más información, visite el sitio de Avance y Tecnología en: http://goo.gl/o764C o comuníquese con sus vendedores al teléfono (614) 432 6100

facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos

twitter.com/Avanceytec

ONYX anuncia nueva versión de SmartApps™ compatible con Illustrator CS6

0

ONYX Graphics anunció el estreno de la versión 1.2 de sus SmartApps™ VehicleWraps y Sign&Banner, un par de plug-ins para el software Adobe® Illustrator®. Esta innovación es compatible con la versión CS6 de Adobe Illustrator, e incluye soporte para los sistemas operativos Windows® 8 y Macintosh® OS 10.8.2. Ambas aplicaciones fueron recientemente mostradas durante la ISA Sign Expo 2013, en Las Vegas.
La versión 1.2 de SmartApps de ONYX están disponibles para su descarga, con la posibilidad de probarlas durante 30 días para evaluar su efectividad. Para más información, visite: www.smartappsplugins.com

Wide Media lleva la impresión al más alto nivel

0

Wide Media, distribuidor de equipos Dilli, sigue ofreciendo su exitosa impresora Dilli Neo Titan RTR 3204D, con cabezales de impresión Konica 1024, resolución de 1440 dpi y tamaño de gota de 14 picolitros, para lograr imágenes excepcionales.
La velocidad de producción que alcanza el equipo es de 150 m2. Trabaja con 4 colores de tinta más blanco, para aumentar las posibilidades de aplicación.
Para conocer más detalles sobre el equipo, ingrese a la página: http://widemedia.com.mx/ o llame al (55) 2065-0123.

AnaJet estrena la mPower i-series

0

AnaJet lanza una nueva versión de su exitosa máquina de impresión directa sobre prendas: mPower™ i-series. Los modelos mPower mP5i y mP10i representan un paso más adelante en durabilidad y desempeño, por encima de su antecesora. Ambos cuentan con mejoras notables en el sistema de tinta y otros mecanismos de impresión que ayudan a los clientes a ahorrar tiempo, controlar los costos y optimizar la fidelidad.
En nuestro país, la distribución de AnaJet corre a cargo de 100% Vinil. Si desea más información, ingrese a la página: http://www.cienporcientovinil.com/

Mutoh presenta la nueva híbrida ValueJet 1617H

0

Mutoh ha comunicado el lanzamiento de su nueva impresora de gran formato ValueJet 1617H, una máquina híbrida que utiliza tinta UV alternativa en colores CMYK y Blanco. Su versatilidad le permite trabajar sobre materiales rígidos y flexibles, para crear todo tipo de aplicaciones, como POP, displays, gráficos vehiculares, prototipos de empaque y anuncios para interiores y exteriores.
Tiene una calidad máxima de imagen de 1440 dpi, gota variable, soporta sustratos de hasta 15 mm de espesor e incluye las tecnologías Color Verify e Intellignt Interweave. Además, de forma opcional puede incluir el espectrofotómetro SpectroVue VM-10 para una sencilla creación de perfiles de color.
Más información en: http://www.mutoh.com/

Equipamientos Productivos presenta la NurStar304D cama plana de doble mesa

0

Equipamientos Productivos S.A. de C.V. revoluciona el mercado de impresión en rígidos con la nueva Cama Plana NURSTAR304D de doble mesa. La máquina reúne características que la hacen la mejor opción para volúmenes similares a la serigrafía. Con tecnología de escalas de grises, cabezales de gota variable, 1440 dpi reales, una lámpara de secado UV que evita el gloss banding y el costo más bajo en tinta por m2, la vuelven la más competitiva en el mercado del POP. Diseñada para clientes que quieren producciones reales y no metros en el aire.
http://www.allwinmexico.mx/

Esko dona tecnología de empaque a una Instituto de Educación en NY

0

Esko demostró su compromiso con la educación de la comunidad de las artes gráficas, mediante la donación de una suite de software y hardware para empaque, al Colegio de Ciencia y Tecnología Aplicada del Instituto de Tecnología de Rochester (RIT) en N.Y.
La suite incluye el software de diseño estructural ArtiosCAD, una cama de terminado Konsberg XL-24 , los plug-ins de preprensa DeskPack, la tecnología de color Equinox para impresión de gama extendida de colores, y el software de pre-producción Suite 12 con herramientas de diseño de empaque del Studio 3D.
El programa de Ciencias del Empaque, ha sido desarrollado gracias a una cercana colaboración entre el RIT y la industria del empaque y embalaje.
http://www.esko.com/es

Sagaró lo invita a la presentación de INTEC

0

Sagaró invita a sus clientes a la presentación de su nuevo equipo INTEC, una innovadora máquina para impresión de tarjetas, productos de marketing, álbumes de fotos, menús, etiquetas, material de punto de venta y mucho más. Imprime hasta 600 grs. de espesor en la más amplia variedad de papeles y sustratos, con calidad de offset digital y los costos más competitivos.
El Lanzamiento se llevará a cabo mediante un Open House los días 23 y 24 de Abril, en la sucursal Sagaró Centro, San Rafael. Dirección: Calle Guillermo Prieto No. 60-A. Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc. Teléfonos: 01 (55) 5535 3636 / 01 800 71 67 318.
Para reservar lugares y confirmar asistencia, escriba a: contacto@sagaro.com.mx