Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 352

¿Corte de vinil? Elige las cuchillas de Rotul Depot

0

Rotul Depot S.A. de C.V. es una Empresa fundada y dirigida por españoles establecida en la ciudad de Guadalajara, que se dedica a la manufactura de cuchillas de carburo para corte de vinilo. Sus productos son utilizados por las marcas de plotters más reconocidas, como Roland, Mimaki, Summa, Graphtec, GCC y más.
Sus cuchillas están hechas de Carburo de Tungsteno C2 bajo las especificaciones precisas de los fabricantes de Plotters. Cada una de las navajas pasa por un estricto control de calidad antes de ser empacada para su venta. Las cuchillas ROETGUEN están garantizadas por 100 Km. de corte contra defectos de fabricación.
Además de las cuchillas, Rotul Depot ofrece el servicio de fabricación de todo tipo de exhibidores y mobiliario para Punto de Venta. ¡Conózcalos! http://www.rotuldepot.com/

DT TEC lanza impresora que combina serigrafía con tecnología digital

0

DT TEC lanza impresora que combina serigrafía con tecnología digital
DT TEC trae a nuestro país una solución digital para pulpos de serigrafía: la impresora digital Kornit Paradigm, que permite combinar los métodos de serigrafía tradicionales con técnicas de impresión digital, para crear aplicaciones de estampado innovadoras al trabajar sobre textil.
La estación digital es compatible con carruseles de serigrafía manuales y automáticos, y forma parte de la familia de Impresoras Digitales para prendas terminadas de la marca KORNIT. La posibilidad de aprovechar las dos técnicas de impresión facilita la aplicación de múltiples tonalidades en una misma estación de trabajo. El lanzamiento oficial del equipo se realizará durante FESPA 2013.
DT TEC estará presente en el stand 1505, en Expo Publicitas, del 22 al 24 de Mayo.
http://www.dttec.com.mx/

Sagaró te invita al Taller de Aplicaciones Oracal

0

Cumpliendo con su compromiso de apoyar a sus clientes, Sagaró tiene el gusto de invitarle a su Taller de Aplicaciones Oracal, un Open House donde podrá aprender los mejores métodos de aplicación y conocer los nuevos productos de Oracal, de la mano de la experta Claudia LaFleur.
La cita es este viernes 17 de mayo en la Sucursal Sagaró San Rafael, en el DF. ¡Confirme su asistencia! Llame al 01 55 5617-2599 ect. 105 y 106, o envíe un correo electrónico a marketing@sagaro.com.mx. Cupo límitado.
Además ingrese a la página web: http://www.sagaro.com.mx/

Bamboo, un mundo de soluciones en consumibles

0

Bamboo sigue reforzando su liderazgo en la industria gráfica, con una amplia gama de consumibles para gran formato. Si su especialidad es la impresión, conozca las tintas solventes y ecosolventes de Bamboo, que ofrecen más pigmentación, menos olor y mayor rendimiento por metro cuadrado. Son compatibles con los cabezales Xaar, Spectra, Seiko, Konica y Epson.
Si requiere materiales de impresión, déjese sorprender por la variedad de lonas, vinilos, películas y telas. El material que requiere para su aplicación lo tiene Bamboo. Si desea mayores informes, comuníquese al 01 800 667 9221 o visite http://www.bamboomx.com

Mayo – 2013

0

Genera muestras virtuales de tus promocionales con Blestar

0

Blestar es una empresa dedicada a la importación y distribución de gran variedad de artículos promocionales, de precios accesibles y estándares de calidad internacionales. Con oficinas en México, Estados Unidos, Sudamérica y China, Blestar ofrece atención personalizada para sus clientes y distribuidores, así como un servicio eficaz gracias a su amplio inventario.
Su sitio web intuitivo le permite buscar productos promocionales por precio, por familia o por color; crear imágenes de productos en diferentes vistas y posiciones y generar muestras virtuales con su logotipo, para tener una idea más clara de cómo luciría el producto con su marca.
Para ponerse en contacto con Blestar, visite el sitio: http://www.blestar.net o comuníquese al 01 55 5357-3000

HP estrena tinta naranja y propone aplicaciones avanzadas en ISA 2013

0

En el marco de ISA Expo 2013, HP dio a conocer nuevas opciones de tinta y sustratos para su portafolio de señalización y avisos de amplio formato.
HP mostró la actualización HP Scitex FB7600/FB7500 Enhanced Color Pack para la prensa industrial HP Scitex FB7600. Esta actualización ofrece una opción de tinta para aplicaciones con una alta calidad de imagen: la oferta de configuración de siete u ocho colores, integra las tintas Scitex HP FB225 naranja y negro claro. El naranja proporciona una gama más amplia de colores, con tonos de piel más realistas y coincidencia de tintas planas mejorada para colores de marca.
Además, HP mostró una serie de sustratos desarrollados en conjunto con prestigiosas marcas, con la tecnología ColorPRO, diseñados para usar con tintas Latex y UV.
Más información en: www.hp.com/go/signanddisplay

EXPOGRÁFICA 2013, una exhibición líder

0

La directora de ANIDIGRAF platicó con Visión Digital sobre la próxima edición de Expográfica, a realizarse del 22 al 25 de mayo en Guadalajara.

EXPOGRÁFICA 2013 es internacionalmente reconocida como una exposición completa y de gran trascendencia entre los países de habla hispana en Latinoamérica, que logra una efectiva convocatoria de más de 20,000 visitantes provenientes de la industria de la impresión, así como de industrias que se relacionan y dependen de las artes gráficas.
Desde 1979 la expo ha sido organizada y producida por ANIDIGRAF, A.C., la asociación de distribuidores y fabricantes de proveeduría de artes gráficas más sólida en nuestro país. Desde entonces, ha logrado mantenerse como la exhibición líder gracias a la elevada calidad de las empresas expositoras que participan.
El comité organizador que rige a EXPOGRÁFICA está conformado por los mismos socios expositores. Esto no solo garantiza que la expo vele por los intereses de la industria sino que además, al cumplir con los más altos estándares internacionales de exhibición, les facilita a los visitantes y compradores un encuentro de negocios muy rentable. Además, ANIDIGRAF reinvierte en sus propios socios parte de los recursos que genera EXPOGRÁFICA, otorgando descuentos considerables y subsidios en diversos servicios.
Por otro lado, EXPOGRÁFICA 2013 resulta una edición clave, ya que a nivel local se presentarán las novedades de la última edición de DRUPA, realizada en Alemania el año pasado. Además se convertirá en la primera exposición del país que será auditada por BPA Worldwide Events, conforme a los estándares del Consejo de Auditorías de la Industria de Exhibiciones y Eventos (EEIAC).

En Expográfica, los expositores y asistentes
en general se actualizarán sobre los más
recientes lanzamientos de tecnología y tendencias
de la industria; podrán reunirse con colegas,
establecer nuevos negocios y participar
en actividades de networking.

Expositores y asistentes
Este año se presentarán más de 200 expositores, provenientes de 15 países. 36 de estas empresas han reportado lanzamientos de nuevos productos, y 40 compañías se definen como sustentables.
La audiencia que recibirá el evento superará los 20,000 asistentes, compradores calificados de segmentos como la impresión comercial, gran formato, offset, serigrafía, diseño gráfico, publicidad, fotografía, multimedia, publicaciones editoriales, impresión bajo demanda, arquitectura, entre otras. Los visitantes llegarán de todos los estados de la República Mexicana, así como de otros 20 países.

Novedades 2013
Este año, los visitantes tendrán la opción de realizar sus Citas de Negocio de manera anticipada y podrán programar mejor su estancia durante la expo. Por otro lado, el área académica contará con un completo programa de capacitación. Además habrá Tours Tecnológicos Guiados, y se presentará el concepto “13 minutos con el Experto” para brindar a los asistentes la posibilidad de recibir asesorías de expertos nacionales e internacionales, sobre temas de las artes gráficas.
Pre-registro SIN COSTO en www.expografica.com

Innovaciones de Durst, producción industrial con alta calidad de imagen

0

Durst participó en la International Sign Expo 2013, y mostró dos nuevas y poderosas máquinas industriales digitales de la serie Rho 1000, perfectas para complementar el negocio de impresión tradicional.

El complemento ideal para un negocio de impresión tradicional es una máquina de impresión digital con calidad de imagen sobresaliente, capaz de producir grandes volúmenes con una velocidad de impresión superior.
Respondiendo a estas necesidades, Durst presentó durante la ISA Sign Expo 2013 dos nuevos equipos de la serie Rho 1000, una familia de máquinas digitales UV inkjet de producción industrial, ideales para integrarse al taller de alta producción. La apuesta de Durst es ofrecer a los grandes impresores de offset y serigrafía equipos digitales que se adapten a sus requerimientos, y que además ofrezcan las ventajas de la tecnología inkjet.
La serie Rho 1000 se compone de tres modelos: la Rho 1000 -presentada en ocasiones anteriores, con tamaño de gota de 30 picolitros y resolución de 600 dpi- y los dos nuevos integrantes: la Rho 1012 y la Rho 1030, develados durante el evento.

Rho 1030
La Rho 1030 es la máquina de impresión más rápida del mercado, que alcanza una extraordinaria velocidad de 1000 m2/h, o el equivalente a 400 hojas de 120 x 240 cm por hora. Imprime a una resolución de 600 dpi y su tamaño de gota es de 28 picolitros.
Otra ventaja que diferencia a la Rho 1030 de sus competidoras es la posibilidad de cargar tanto materiales rígidos como sustratos rollo a rollo, lo que incrementa notablemente su flexibilidad. Estas características la convierten en la máquina perfecta para incorporar en una línea de producción industrial.

Rho 1012
La Rho 1012 es la primera impresora de su clase con tamaño de gota de 12 picolitros, gracias a la tecnología de cabezales Quadro Array de Durst. El equipo alcanza una calidad de impresión de 1000 dpi de calidad, mientras conserva la productividad de hasta 490 m2/h, o 120 hojas de 120 x 240 cm por hora en calidad punto de venta.
La Rho 1012 logra satisfacer las necesidades y volúmenes de producción normalmente reservados para la impresión offset, pero con las grandes ventajas y la versatilidad que ofrece la impresión digital.
Los usuarios de la Rho 1000 serán capaces de actualizar sus máquinas tanto a Rho 1012 como a Rho 1030. Además, para mantener el compromiso, Durst ofrece a sus clientes soluciones a largo plazo para cubrir sus necesidades de impresión.
Para obtener más información, ingrese a la página http://www.durst.it/es/ o comuníquese a Durst Image Tecnology Latin America S.A. de C.V. Tels: +52 55 56 36 17 07 al 08.

Encore® Products lanza Foam Board Blanco Extremo

0

El nuevo material Extreme White Foam Board™, de Encore Products, combina un resistente corazón de poliestireno con caras de papel ultra blanco brillante, para crear una superficie ideal para impresión digital, serigrafía, exhibición, señalización y mucho más. Su superficie es más blanca que los materiales tradicionales, lo que mejora la densidad de los colores y de la tinta negra en cada una de las imágenes.
Disponible en tres grosores distintos y en diversos tamaños de hoja, Extreme White Foam Board puede cortarse de manera manual o con una máquina de corte, para la elaboración de displays y anuncios con calidad superior.
Encore Products estuvo presente en la Isa Expo 2013. Puede encontrar más información en la página:
http://www.encoreproducts.com/

Promocionales efectivos, evidencias del impacto de los promocionales en la estrategia publicitaria

0

El valor de los productos promocionales radica en su habilidad para llevar un mensaje hacia una audiencia bien definida. Debido a que son útiles y apreciados por quienes los reciben, las personas los conservan, repitiendo el impacto del mensaje sin aumentar los costos para el anunciante.

Diariamente, los consumidores son inundados con mensajes publicitarios de todo tipo. El reto para los negocios es encontrar una manera de sobresalir entre ese desorden de comerciales, y no solo para llegar a su público objetivo, sino para resonar en él y lograr ser recordados por sus clientes potenciales. Los artículos promocionales han demostrado ser efectivos en esta tarea, cuando se utilizan como parte de una estrategia publicitaria.
La Asociación Internacional de Productos Promocionales (PPAI) se ha dado a la tarea de realizar diversos estudios para medir el impacto que tienen estos artículos. En esta ocasión compartimos con usted los resultados de estas mediciones, realizadas en conjunto con MarketTools Inc, que arrojan luz sobre la enorme capacidad que tienen los promocionales para llevar mensajes a los consumidores y recordar constantemente la marca del anunciante.

La recepción del promocional
¿Cómo se sienten los que reciben un producto promocional? ¿Qué acciones toman una vez que los reciben? Estas son preguntas cruciales que toda compañía debe analizar, ya que las respuestas pueden tener un dramático impacto en el retorno de inversión.

En un estudio se pidió a los encuestados
que pensaran en un artículo promocional
y que recordaran el producto específico,
el anunciante que se los dio y el mensaje.
El 76.2% recordó los tres datos solicitados.

Cómo se sienten los consumidores
– 83% de los consumidores americanos encuestados declararon que les gusta recibir productos promocionales con un mensaje publicitario.
– 48% les gustaría recibir productos promocionales más a menudo.
– 38% siente que los productos promocionales sirven como un recordatorio constante del anunciante.

Cómo actúan los consumidores
Si los productos promocionales gratuitos estuvieran siendo entregados por el anunciante en un evento, centro comercial o feria, ¿cuál de las siguientes acciones tomarían los consumidores más probablemente?
– 23% tomaría el artículo, independientemente de qué se tratara.
– 69% tomaría el artículo si considerara que es algo útil.
– 5% tomaría el artículo si considera que es atractivo.
– 1% tomaría el artículo si piensa que es coleccionable.
– 3% no tomaría el artículo promocional.

Mensajes que perduran
El estudio estuvo basado en una muestra de 1,005 consumidores americanos, quienes declararon haber recibido algún promocional en los últimos 24 meses. A los encuestados se les pidió que pensaran en un artículo promocional adquirido en los últimos dos años, y recordar el producto específico, el anunciante y el mensaje. El 76.2% recordó los tres datos clave de la información que se les solicitó.
Los productos promocionales son poderosos, tanto como efectivas formas de comunicación, como herramientas útiles y necesarias. Los siguientes resultados revelan cómo los promocionales se integran perfectamente a la vida cotidiana, impactando las rutinas diarias de quienes los reciben.
– 91% tiene al menos un producto promocional en su cocina.
– 74% tiene al menos un producto promocional en su área de trabajo.
– 55% tiene al menos un producto promocional en su habitación o en un espacio de almacenamiento.

Grandes atributos del promocional
Según otro estudio realizado también por la PPAI, algunos de los mayores atributos que poseen los artículos promocionales, frente a otro tipo de medios de promoción, son:
– Habilidad para lograr recordación de la marca a largo plazo, por el costo de pagar por una sola exposición.
– Flexibilidad para ajustarse al presupuesto disponible de cada anunciante.
– Amistoso con la audiencia (el anuncio no resulta fastidioso).
– Habilidad para generar tráfico (en tiendas, ferias, eventos).
– Habilidad para promover lealtad en los clientes e invitarlos a repetir los negocios.

Los productos de mayor venta
De acuerdo a los registros del año 2011, la industria de los promocionales en Estados Unidos alcanzó a la asombrosa cifra de 17.72 billones de dólares. Los productos que gozaron de mayor popularidad fueron:
– Usables como camisetas, chamarras, gorras (29.64%)
– Instrumentos de escritura (8.99%)
– Bolsas (7.17%)
– Calendarios (68.93%)
– Artículos para beber como cilindros, vasos, tazas y termos (6.68%)
– Accesorios de oficina y de escritorio (5.28%)
– Productos para computación (3.76%)
– Electrónicos (3.32%)
El resto del porcentaje estuvo repartido entre artículos del hogar, bienes deportivos, imanes, calcomanías y etiquetas, relojes, enseres de uso personal, entre otros.

La pieza clave en la estrategia de marketing
Para aprovechar al máximo la capacidad de los promocionales, lo más recomendable es emplearlos como parte de una estrategia de marketing. Está comprobado que, cuando se utilizan en sinergia con otros medios de comunicación, los productos promocionales conducen a los participantes a desarrollar una opinión más positiva hacia la marca.
En un tercer estudio guiado por la PPAI, con investigadores de la Universidad del Estado de Lousiana y de la Universidad de Texas, se comprobó que los grupos expuestos a artículos promocionales tienden a alcanzar una percepción más positiva del mensaje publicitario, que aquellos grupos que no reciben promocionales. Además, con estos obsequios se incrementa el interés por la compañía que se promociona, se genera mayor credibilidad hacia el mensaje y se aumenta la referencia de valor hacia el anunciante.

Para más información, consulte la página de la Asociación Internacional de Productos Promocionales: http://www.ppai.org/

Anuncios y displays de lentejuelas, impresión personalizada que destella

0

Una técnica novedosa para crear anuncios de lentejuela fue mostrada en ISA Sign Expo 2013. La empresa Radiant Manufacturing diseñó los paneles SolaRay® para hacer brillar displays publicitarios con estilo y mucho glamour.

Un efecto de brillo y movimiento se logra con los pequeños paneles reflejantes que la empresa Radiant Manufacturing® ha desarrollado, bajo la técnica bautizada como SolaRay®. Con un método patentado para impresión de imágenes en alta resolución, en combinación con un montaje especializado, los paneles de lentejuelas pueden añadirse a anuncios exteriores, carteleras, espectaculares y murales en edificios, logrando un efecto atractivo a la vista.

¿Qué es?
SolaRay® es un producto que consiste en discos o paneles altamente reflexivos de libre movimiento, montados en una rejilla o marco de plástico transparente. Las lentejuelas están permanentemente sujetas al marco plástico, que mide 30.5 cm x 30.5 cm, en una clavija o poste plástico con una tapa en forma de remache en el extremo.
Cuando los paneles de SolaRay® son montados en una superficie vertical, las lentejuelas cuelgan; cualquier viento o corriente de aire hace que los paneles se muevan y “dancen”, haciendo que la instalación entera luzca llena de vida. Durante los días de brisa o fuerte viento, las instalaciones de SolaRay® imitan el flujo del agua, llamando la atención más que un anuncio de cualquier otro tipo.
La popularidad de los paneles de lentejuela de Radiant Manufacturing SolaRay® les ha permitido desarrollar una innovadora y única técnica de impresión de imágenes en alta resolución sobre lentejuelas. La meta original era rejuvenecer la antigua y casi olvidada tecnología de los anuncios con lentejuelas y reinventarlas para el siglo 21. El proceso patentado de producción para imprimir imágenes en lentejuelas con libre movimiento, ciertamente lo ha logrado.

Durabilidad y mantenimiento
Los paneles de lentejuelas de SolaRay® están diseñados para una excelente durabilidad al exterior y a la intemperie. Los marcos plásticos que soportan las lentejuelas no se vuelven amarillentos con el sol, ni se quiebran con el frío intenso. Las lentejuelas de SolaRay® tienen muy poco peso y masa, así que incluso con vientos fuertes no harán más que mover los paneles alrededor de su eje. Cuando los marcos plásticos de SolaRay están apropiadamente fijados a su estructura, las ligeras lentejuelas pueden soportar vientos huracanados sin separarse o volarse.
El mantenimiento a una instalación de SolaRay® es muy limitado, los paneles atraen muy poco o nada la suciedad. Si es necesario limpiarlo, rociar suavemente con agua es lo más adecuado en aplicaciones exteriores. Para aplicaciones al interior, utilizar una sopladora es el método de limpieza más recomendable.

Producción y Montaje
Desarrollar su proceso patentado de impresión ha llevado a Radiant Manufacturing a diseñar e inventar su propia impresora UV y su línea de ensamble semiautomatizada. Su proceso de producción único toma el arte de su anuncio a escala, lo divide en pequeños segmentos individuales e imprime el diseño en las lentejuelas, utilizando una tinta UV de alta calidad con un excelente rendimiento al exterior, igual al de cualquier vinil sensible a la presión usado en exteriores.
Una vez que cada panel de lentejuelas de 12 x 12 pulgadas ha sido producido, es etiquetado con un número único de fila y columna, y empaquetado en orden. Cuando la compañía anunciante recibe el paquete del anuncio de lentejuelas, únicamente necesitan desempacar los segmentos del panel en el orden en que fueron empacados los clips macho y hembra y sujetar a la instalación. La mayoría de las instalaciones son rápidas y simples. Si se requiere cortar alguna sección, el plástico es maleable y puede ser cortado fácilmente usando unas pinzas cortadoras de alambre.
Radiant Manufacturing® ha pensado mucho en simplificar la instalación de sus paneles de lentejuela de SolaRay®. La fijación en el tablero del anuncio, material compuesto, corrugado, o cualquier sustrato sólido o superficie es hecha fácilmente realizando agujeros de 1/8” de diámetro en los marcos de plástico, entre cada marco de lentejuela. Los agujeros de montaje son ideales para tornillos #6 o remaches. Si se fija a un banner de vinil, los marcos de lentejuelas pueden pegarse con un adhesivo de alta resistencia.
Para asegurar una alineación precisa, cada panel de lentejuelas tiene clip macho y hembra en todos lados. Si cubren grandes áreas de enclavamiento estos clips garantizan que todas las lentejuelas y los paneles SolaRay® estén espaciados perfectamente. Los clips de enclavamiento también permiten que los paneles de lentejuelas individuales tengan un autosoporte para hacer grandes cortinas de lentejuelas y usarse como pantallas de ventanas y revestimientos de paredes interiores.

Atrévase a llamar la atención
Si atraer la atención y crear un impacto dinámico es la meta para su próximo proyecto, considere trabajar con Radiant Manufacturing® para producir un anuncio realmente único con la impresión personalizada de SolaRay®, seguro su cliente amará los resultados.

Para más detalles e información sobre Radiant Manufacturing y SolaRay®, ingrese a la página: http://www.radiantmfg.com/ o escriba a: info@radiantmfg.com

¡Enfócate!, la distancia focal y los objetivos

0

Un concepto básico en la labor del fotógrafo es el de la distancia o longitud focal. Aprenda a ajustar y a jugar con este parámetro y logre imágenes sorprendentes usando distintos objetivos.

La distancia focal es aquella que existe entre el plano de la imagen (la superficie dentro de la cámara donde se concentra la luz para lograr una imagen, es decir, el sensor electrónico o la película) y el plano de la óptica (el punto dentro del lente en donde se enfoca la imagen, que regularmente está en el centro del objetivo).

Ángulo de visión y tamaño del sujeto
La distancia focal se relaciona de manera inversa con el ángulo de visión. Es decir, un valor de distancia focal bajo (por ejemplo, un objetivo de 8 mm) abarca un ángulo de visión muy amplio (alrededor de 180º). Y a la inversa, un valor alto (200 mm) implica un ángulo de visión reducido (aproximadamente 12º).
Dicho de otro modo, cuando se emplea un objetivo de distancia focal larga aumenta el tamaño del objeto que aparece en la imagen. Es decir un objeto fotografiado por un objetivo de 100 mm tiene un tamaño del doble de grande que si se usa un 50 mm.

Ventajas de los objetivos luminosos
Es importante considerar que la parte más importante de nuestra cámara es el objetivo, a través del cual pasa la luz, y si ese conducto no tiene suficiente calidad la luz no llegará con la fidelidad necesaria al sensor y la fotografía tendrá aberraciones cromáticas y otros defectos.
Entonces, al adquirir un objetivo hay que tomar en cuenta sus parámetros más importantes, que son la distancia focal y la luminosidad. Por ejemplo, si el objetivo es de 18-200 mm y f 3.5-5.6, quiere decir que tiene una distancia focal variable de 18 a 200 mm (también los hay de distancia focal fija), y que la apertura de su diafragma máxima es de entre 3.5 y 5.6, de acuerdo con la longitud focal que elijamos (mientras más distancia elijamos en un objetivo variable tendremos menos luminosidad).
El incremento de la luminosidad siempre va de la mano con un precio mayor del objetivo, sin embargo, aporta varias ventajas:
• La imagen proyectada en el visor será más luminosa y más fácil de enfocar.
• Se pueden tomar fotografías en condiciones de poca luz con velocidades más altas e ISO más bajo (y por lo tanto con menos ruido).
• El diafragma más abierto hace más eficiente el uso del foco selectivo.
• Se puede jugar más con la profundidad de campo.

Profundidad de campo
La profundidad de campo es el área o distancia en la que los objetos lucen enfocados. Varía en función de tres factores: la apertura del diafragma, la distancia del elemento fotografiado y la distancia focal.
Al variar la distancia focal lo hacemos también con la profundidad de campo de nuestra fotografía: si aumentamos la distancia focal nos acercaremos al sujeto, pero a su vez reducimos el número de elementos que aparecerán nítidos alrededor suyo, y viceversa.
Una distancia focal larga combinada con una apertura de diafragma grande da como resultado muy poca profundidad de campo, ideal para retratos. Pero si lo que queremos fotografiar es un paisaje, debemos cerrar el diafragma al máximo y usar una distancia focal mínima.

Tipos de objetivo
Solemos referirnos a los tipos de objetivo respecto a su distancia focal con medidas importadas de la fotografía análoga de 35 mm. Es importante que sepamos que mientras más grande es la distancia focal, más largo y pesado será el objetivo. Con base en esto, hablemos de los cuatro tipos de objetivo más comunes:

Ojo de pez (5 a 17 mm)
Este objetivo tiene un ángulo visual extremo, de 180 grados o más. Producen gran distorsión y son capaces de transformar una escena en una imagen circular al alterar considerablemente la perspectiva. Los objetos más cercanos a la cámara aparecen demasiado grandes y luego todo se vuelve pequeño.

Gran angular (18-35 mm)
Aunque no llegan a ser un ojo de pez, estos objetivos tienen un ángulo visual de entre 60 y 180 grados, superior a la visión de los humanos. Con ellos también se distorsiona la perspectiva, los objetos cercanos aparecen muy grandes con relación a los más alejados y con gran distorsión en perspectiva: las líneas rectas se vuelven curvas, especialmente en los bordes, y cuanto más cerca se encuentren los elementos fotografiados, más fuerte será la distorsión.
Tienen gran profundidad de campo, ya que generalmente en este tipo de fotografías aparecen nítidos todos los planos cuando enfocamos a más de medio metro. Sin embargo, si el sujeto enfocado se encuentra a menos de medio metro la profundidad de campo se limita mucho.
Aparentemente modifican la distancia entre planos, es decir, que la distancia entre el primer plano y el siguientes parece ser mayor de lo que es en realidad.
Este tipo de objetivos son muy utilizados cuando se quiere abarcar un conjunto de sujetos o al trabajar en espacios reducidos; para exagerar la perspectiva o conseguir mayor profundidad de campo; en reportajes sociales o fotografías de calle.
Finalmente, no es recomendable para hacer retratos con ellos a menos de que quieras aprovechar la distorsión para dar un efecto simpático o creativo, pero nunca para un retrato formal porque el sujeto corre el riesgo de salir muy cabezón, narizón, con el abdomen muy prominente…

Objetivo normal (36-55 mm)
Cubre un ángulo visual entre los 43 y 56 grados, lo que es muy similar al campo visual del ojo humano inmóvil. Para muchos puristas de la fotografía, esta es la distancia focal más adecuada al momento de retratar la realidad.

Teleobjetivo (a partir de 70 mm)
Son ópticas con un ángulo visual menor de 31 grados y forman imágenes grandes de objetos alejados con poca profundidad de campo.
Cuando se usan con diafragmas cerrados (y por lo tanto aumenta la profundidad de campo) tienen la característica de hacer parecer que los objetos están más cercanos entre sí de lo que están realmente.
Suelen usarse para la fotografía a distancia (naturaleza, deportes… los paparazzis), y para dar un toque especial a los retratos de primer plano.
Hay teleobjetivos cortos (entre los 80 y 135 mm), normales (entre los 135 y 240 mm), superteleobjetivos (entre los 240 y 500 mm) y los ultratelefotos (más de 500 mm). Los dos últimos suelen ser muy grandes y pesados, por lo que la menor vibración puede afectar el resultado de la imagen. Es por eso que en los objetivos largos suela usarse un monopié para sostener la cámara.
Convertidores
Los convertidores, teleconvertidores o duplicadores de focal, son accesorios que modifican la distancia focal del objetivo al colocarse entre éste y el cuerpo de la cámara. Entonces, un teleobjetivo corto de 80 mm unido a un convertidor 2X se convierte en un teleobjetivo normal de 160 mm. Es una forma económica de aumentar la distancia focal, aunque repercute en la luminosidad y la calidad de la imagen.

A tomar en cuenta
Otros aspectos a considerar al adquirir un objetivo son la distancia mínima de enfoque, que cuente con estabilizador de imagen, la velocidad y calidad del sistema de autoenfoque, la calidad de construcción (qué tanto resiste el uso rudo), y la nitidez, distorsión y aberraciones que produzca.
Siempre que puedas utiliza el parasol del objetivo. Te ayudará a eliminar reflejos indeseados. Generalmente los objetivos dan su mayor grado de calidad y de nitidez en aperturas de diafragma intermedias (f 8, f 11). Primero ajusta la distancia focal y después enfoca, de forma contraria perderás el enfoque. Si usas un teleobjetivo o tiempo de exposición largo, utiliza un tripié o un monopié para evitar la trepidación. Protege todos tus objetivos con un filtro UV o skylight.

Superando la prueba de lavado, curado perfecto para Impresiones resistentes

0

En el proceso de impresión con serigrafía, es difícil detectar a primera vista si la impresión ha sido curada adecuadamente. La mejor forma de evaluar la calidad y durabilidad del estampado es mediante la prueba de lavado. Charlie Taublieb nos explica cómo hacerlo.

Hay muchas pruebas que las compañías usan para verificar que la tinta en una prenda ha sido curada apropiadamente. La mayoría de estas pruebas rápidas no son completamente confiables, pero son necesarias para un rápido resultado. La mejor y más segura es la prueba de lavado.
Desafortunadamente, las pruebas de lavado toman mucho tiempo, pero si el trabajo es suficientemente grande o si el cliente es muy importante, la prueba de lavado es la manera más confiable de comprobar la fijación de la tinta, y asegurar que se ha curado completamente.

Enfrentar dos muestras de impresión
Las dos impresiones que se presentan a continuación fueron hechas sobre prendas 100% algodón, durante mi Taller de Impresión con Serigrafía Completa, en una de las Ferias de Impresión Deportiva. Sin embargo la prueba puede ser aplicada a cualquier tipo de fibra donde la impresión esté hecha con tinta plastisol.
La primera impresión pasó a través del horno de secado, alcanzando una temperatura aproximada de 135°C, pero no por mucho tiempo. Luce un poco débil porque fue la primera impresión y todavía no había nada de tinta encima de la pantalla. Para la elaboración de la imagen se utilizó la tinta blanca, seguida de un proceso de semicurado, y luego todos los otros colores de impresión, aplicados húmedo sobre húmedo.
La segunda impresión luce mejor porque se hizo ocho o diez impresiones después, por lo que las pantallas ya tenían suficiente tinta. Esta vez, solo se aplicó el semicurado a la impresión entera, así que la temperatura de la tinta estaba muy por debajo de los 135 grados. Que la impresión luzca bien, no significa que necesariamente sea buena.

La prueba de lavado
Para que pueda comparar los efectos del lavado sobre la imagen, corte un segmento de la impresión antes de la prueba. Conserve una de las partes de la prenda impresa, y ponga la otra en la lavadora junto con más camisetas, suficientes para crear una carga de al menos 2 kg. Utilice un detergente fuerte, agua caliente y un ciclo normal. Lave las prendas con la impresión hacia el lado externo de preferencia, en lugar de hacia el interior, de este modo habrá mayor fricción.
Una vez que el lavado ha sido hecho, coloque la carga en la secadora, con una configuración normal. Cuando todo esté seco, compare la parte de la impresión que se ha lavado con la que no, y verifique si hay alguna pérdida de color o grietas en la tinta.
La primera impresión luce bien, mientras que la segunda ha perdido mucho color. Esto significa que el curado no sólo estuvo por debajo de lo requerido, sino que la impresión entera fue insuficientemente curada.
Después de examinar las muestras, corte otro pedazo de la prenda impresa y haga otra vez la prueba del lavado, justo como se indicó antes. Cuando la carga se haya secado, haga nuevamente una comparación. Con dos pruebas de lavado notará que la impresión que luce bien tras la primera prueba, está ahora comenzando a cuartearse un poco, pero es apenas visible.
Muchas compañías sienten que, si hay algún problema con la impresión, se manifestará al final de la tercera prueba de lavado. Si usted tiene un cliente que está muy preocupado por la calidad de la impresión, lo recomendable será hacer seis pruebas de lavado.

Para que pueda comparar los efectos del lavado sobre la imagen, corte un segmento de la impresión antes de la prueba. Conserve una de las partes de la prenda impresa, y ponga la otra en la lavadora. Si al final del ciclo la primera impresión luce bien, mientras que la segunda ha perdido mucho color, significa que el curado no sólo estuvo por debajo de lo requerido, sino que la impresión entera fue insuficientemente curada.

Acercarse a los detalles
Si al mirar la prueba de cerca usted ve que gran parte del color está ahí pero está muy cuarteado, es una señal segura de que no se curó lo suficiente. La tinta en una playera de color obscuro que está completamente curada no tiene por qué perder color ni cuartearse.
Cuando realice la prueba de lavado en una playera de color claro, usualmente habrá una ligera pérdida de color después de la primera lavada (aproximadamente del 5%). Después de ese punto, no deberá haber ninguna pérdida de color en lo absoluto. Si la impresión continúa perdiendo color, la tinta probablemente no está bien curada.
Asegúrese de que lo que ve como pérdida de color no es más bien que las fibras de la prenda se levantan a través de la tinta. La mejor manera de verificar esto es utilizando un aumento de 5x o 10x; si el color de la tinta luce fuerte con la imagen magnificada, y muchas de las fibras se alzan entre la impresión, entonces se trata de un problema de la tela y no de la impresión.
Las pruebas de lavado deben ser parte permanente de un programa de control de calidad en los grandes negocios de impresión, y deben usarse en las pequeñas tiendas cuando se trabajen pedidos de alto volumen. Encontrar las variables indicadas para asegurar un perfecto curado le ayudará a pasar la prueba de lavado y a asegurar la satisfacción de sus clientes.

Charlie Taublieb es un reconocido experto en la impresión con serigrafía, consultor, presidente de Taublieb Consulting. Ha dirigido cientos de seminarios y talleres en ferias como SGIA, ISS, Fespa, entre otras. Además ha colaborado para revistas de serigrafía en distintas partes del mundo. Su página es
www.TaubliebConsulting.com

La impresión móvil se vuelve más fácil con EFI

0

EFI PrintMe Mobile es una aplicación para empresas que permite imprimir directamente desde dispositivos iPad, iPhone y Android a través de Wi-Fi, desde cualquier programa y en cualquier impresora en red. El usuario solo tiene que elegir “imprimir” en el programa en cuestión y escoger las impresoras que aparecen automáticamente en un menú desplegable.
La versión 2.4 de PrintMe Mobile otorga avanzadas funciones que facilitan la gestión de impresiones desde dispositivos móviles, en impresoras de diferentes marcas. Con un nuevo panel de mando que contiene herramientas de búsqueda, filtros, etiquetas, importación y exportación de datos, es posible identificar, configurar y comprobar fácilmente el estado de cientos de impresoras desde una misma ubicación.
Visite el sitio: http://www.efi.com/