Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 348

Ventas: cómo diferenciarse en un mar de igualdad

0

ventasUna de las conclusiones más provocativas de la revolucionaria investigación sobre las ventas realizada por el conductualista Neil Rackham fue la identificación de la profunda diferencia entre ventas “complejas” y “simples”. Si bien actualmente la diferencia entre las dos parece obvia, Rackham fue inicialmente considerado un “hereje” por líderes de ventas y negocios y su trabajo fue rechazado por varias casas editoriales—a pesar de que estaba basado en una gran cantidad de datos empíricos.

Pero la investigación de Rackham, plasmada en los libros SPIN® Selling y Major Account Sales Strategy™, probó ser acertada y ha resistido la prueba del tiempo. Las ventas complejas no son simplemente ventas pequeñas decretadas como mayores. Actualmente sus atributos incluyen “grandes” decisiones, múltiples instancias de toma de decisión, ciclos de venta largos, inversiones financieras significativas y criterios de decisión intrincados. Lo que pocos vendedores reconocen hoy, es que la venta compleja ha sufrido una transformación dramática.
Hacia la mitad de la década de 1990, el producto y/o el servicio era lo que hacía la diferencia. El foco principal de un vendedor era atraer la atención del cliente hacia cómo el producto o servicio producía beneficios para el cliente. Desafortunadamente, una combinación de fuerzas como la globalización de los mercados, la administración de la cadena de suministro, estrategias de compra y el explosivo aumento de la información disponible para el cliente a través de Internet, ha erosionado enormemente la capacidad de las compañías para mantener la diferenciación de productos y/o servicios.

La pregunta es, ¿y ahora qué? Todo vendedor sabe que sin alguna forma de diferenciación, la venta rápidamente se degenera en una guerra de precios tipo comodity. Si los clientes perciben tan poca diferencia entre las ofertas que están dispuestos a escoger sólo en base a precios, ¿cuál es entonces el papel del vendedor profesional? La respuesta, para ser honestos es, ninguno. A menos que los vendedores reconozcan cómo ha cambiado la venta compleja —y estén preparados para adaptarse a ese cambio— es muy probable que su trabajo desaparezca. En el ambiente de negocios de hoy, ninguna compañía necesita una máquina de cotizar que camine, hable y cobre sueldo.
En compañía tras compañía, encontramos gerentes de ventas que aún enseñan la importancia del conocimiento de producto y del sondeo de necesidades en torno a las características del producto. Pero, eso ya no consigue vender. Los clientes pueden ahora acceder a toda la información que necesitan sin interactuar con un vendedor; y con tantas organizaciones ofreciendo el mismo conjunto de productos y servicios, los clientes perciben poca, si es que alguna diferenciación entre las ofertas en competencia.
Entonces, ¿cómo diferenciarse? Si usted desea competir con algo más que el precio, usted debe enfocarse no sólo en lo que vende, sino más bien en cómo lo vende. En los mercados de hoy, el valor para el cliente no reside en productos o en los servicios, sino más bien en la forma en que esos productos y servicios son adquiridos.
sales-marketing
Adaptarse a estas nuevas condiciones de negocio requiere que los vendedores se alejen de simplemente comunicar información acerca de sus ofertas y, en su lugar, entreguen percepciones que los clientes no puedan encontrar en ningún otro lugar.
En el caso particular de la industria gráfica ha cambiado tanto en los últimos años, que se ha visto orillada a innovar y darle un valor agregado al producto para no quedarse estancada. Ahora hay muchas formas de darle un plus a nuestro servicio. Usted puede ofrecer en su imprenta el trabajo de diseño gráfico, fotografía, empaques más novedosos, o con acabados especiales, según sean las necesidades y exigencias del cliente. Aquí el limite es el cielo, pues mientras esté ofreciendo un producto personalizado estará haciendo la diferencia en el mercado y lo pondrá a competir no solo con más impresores, sino que lo pondrá a la altura de una agencias de publicidad.
La intención, pues, es que usted haga, por así decirlo, de una simple postal digital, una posibilidad para que el huésped en un hotel, tenga la opción de cargar una fotografía de sus vacaciones y se la pueda llevar a casa “Personalizada” o en el caso de un empaque para “X” producto, busque terminados nuevos, etiquetas que lo diferencien de su competencia o acabados en el envase que ayudarán a destacarlo en el punto de venta.
Por muchos años, Huthwaite ha estado conduciendo una investigación en torno al concepto de “valor”. Ellos examinaron miles de transacciones que compartían una característica común; en cada caso, el cliente reportó haber visto poca diferencia entre ofertas en competencia, y sin embargo seleccionó una de las opciones de más alto precio. Al examinar estas transacciones, los datos revelaron que los clientes han redefinido lo que ellos “valoran”—aquello por lo que están dispuestos a pagar un sobreprecio para poder obtenerlo. Además, la percepción del cliente sobre el valor extraordinario fue el resultado de cómo se les vendió, no de qué se les vendió.
En suma, los clientes reportaron que cada una de estas transacciones involucró uno o más de los siguientes “Generadores de Valor” en el proceso de ventas:

1. El vendedor hizo ver al cliente un Problema No Reconocido que el cliente o su organización estaba experimentando.

2. El vendedor planteó una Solución Inesperada para los problemas que el cliente o su organización estaba experimentando.

3. El vendedor creó o reveló una Oportunidad No Vista para el cliente o su organización.

4. El vendedor sirvió más que solamente como proveedor de productos y/o servicios; adoptó un rol de Agente de Capacidades. Específicamente, puso a disposición del cliente todo el rango de capacidades de la organización del vendedor de forma que contribuyeron a una expansión o redefinición del éxito del cliente.

Visitas de ventas que crean valor
Una vez que el concepto de los Generadores de Valor ha sido desarrollado en un conjunto específico, planear las visitas se convierte en un proceso que crea una “agenda de descubrimiento” que el vendedor facilitará para el cliente; y aquí es donde las habilidades de venta consultiva aún juegan un papel crítico.

Conclusión
Si los vendedores continúan creyendo que el camino hacia el crecimiento en participación de mercado, sostener altos márgenes, alcanzar altas tasas de crecimiento, etc., es seguir usando el mismo enfoque que funcionaba hace dos décadas, encontrarán que son los dinosaurios de los mercados del siglo 21. La investigación de Huthwaite muestra claramente que vender hoy demanda estrategias y tácticas de creación de valor. De otra forma, deshágase de su equipo de ventas y conviértase en el proveedor más barato del mercado… no hay otras opciones.

Agradecemos a José Rojas de Huthwaite por la elaboración de este artículo

La nueva Visión de la realidad aumentada

0

Conoce Viur, la plataforma de publicidad que te ayuda a generar oportunidades de venta reales y a cuidar a tus clientes.

viurActualmente, la telefonía celular se ha convertido en una parte indispensable de nuestras vidas. Si los negocios centran su estrategia en la movilidad, podrán beneficiarse al tener contacto directo con sus clientes que siempre están conectados
Con Viur, cualquier marca puede ser parte de la revolución de los smartphones. Según el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, poco más de la mitad de las personas cuentan con un teléfono móvil. En el mundo, hay más personas conectadas a Internet desde su smartphone que desde una PC.
Viur es una plataforma móvil de publicidad y atención al cliente con la que el usuario puede incrementar sus ventas, adquirir usuarios, tener exposición de marca y generar tráfico a su sitio web, Fanpage de Facebook, Twitter y YouTube.
Asimismo, Viur le ayuda a retener clientes y a brindarles un mejor servicio mediante esquemas de lealtad y envío de información directa relacionada con sus gustos y comportamientos de compra.
Esta plataforma, permite al usuario, maximizar su inversión en medios tradicionales de publicidad, y saber el nombre, edad, sexo y ubicación de clientes potenciales y, lo mejor de todo, es que sus clientes podrán estar más cerca, a un sólo click con las innovadoras funcionalidades: llamar para comprar y llamada de regreso, permitiendo que las oportunidades de venta sean reales.
Con Viur, los usuarios podrán mostrar, desde un Smartphone, su catálogo de productos, así como campañas, promociones, ubicación de tiendas, eventos locales y puntos de interés. La plataforma está conformada por un Administrador de Campañas y una aplicación móvil para Android y para iPhone.
El funcionamiento es muy sencillo: El cliente sólo tiene que abrir la app Viur en su smartphone, apuntar con la cámara a cualquier logotipo, código QR, código de barras de la marca o a cualquier espectacular, cartel publicitario y anuncio en revista o periódico, para obtener información relacionada con el producto o campaña e interactuar con el contenido extra que se ofrece.
Con Viur, los usuarios pagan, únicamente, por los resultados obtenidos: Oportunidades de venta generadas, descarga de cupones, registro en campaña, suscripción, adquisición de usuarios Facebook, Twitter y YouTube, aplicaciones descargadas, tráfico a una campaña, entre otros. Un ejemplo de esto es la exitosa campaña Llena tu casa de Samsung, que interactuaba con los clientes mediante una casa virtual especial para esta plataforma.
El precio de introducción al mercado mexicano es desde 0.1 dólares por acción, y grandes marcas ya se han atrevido a hacer publicidad de manera diferente con campañas novedosas y especiales para un mercado que crece a pasos agigantados.

más información: ventas@viur.net

Termoformando tus ideas, tintas de impresión para procesos de termoformado

0

No cualquier tinta es capaz de someterse con éxito al proceso de termoformado. Conozca las cualidades especiales que deben tener estos productos para poder formar parte de sus anuncios en relieve.

seri1En las aplicaciones de los puntos de venta y establecimientos minoristas, así como en la industria del empaque, la técnica de termoformado ha mantenido una enorme relevancia por la capacidad de hacer más vistoso un letrero o un producto. Todos nosotros hemos visto esos atractivos logotipos con efecto de volumen colocados en estantes y aparadores. Para la creación de este tipo de letreros se necesita de dos elementos indispensables: materiales termoplásticos y tintas diseñadas para soportar el termoformado.

Termoplásticos: el punto de partida
El termoformado implica un grado importante de estiramiento del material, por lo que únicamente puede realizarse en ciertos tipos de plásticos. Para lograr el efecto de relieve, la lámina se somete a altas temperaturas y luego se utiliza un molde específico en combinación con una succión mediante una bomba de vacío, para que el plástico adquiera la forma deseada.
Las opciones para los letreros termoformados son las hojas de acrílico, estireno, polipropileno, PVC, PETG y PET, con espesores de entre 0.2 y 6 mm. El acrílico es recomendable para la producción de piezas que serán expuestas a las condiciones del exterior porque es resistente, tiene una larga vida útil y puede encontrarse en diferentes terminados: opaco o transparente, blanco o de color, además de que es fácil de imprimir. Algunos distribuidores de acrílico en México son Plastiglas, Sabic Polymershapes, Plastimundo y Tubelite.

Los retos de la impresión
Para decorar las piezas, se puede optar por un proceso de impresión previa al termoformado, o bien, se puede hacer la decoración en una etapa posterior. Para el primer caso, se necesita elegir tintas con características de máxima elasticidad, que no se agrieten ni se deterioren con la temperatura, pues la impresión se realiza antes del calentamiento del material. Si se utilizan tintas que no reúnen estas cualidades, la impresión lucirá con un aspecto deslavado, porque el color se desvanecerá en algunas partes al estirarse; además presentará grietas a lo largo de la impresión.

Existen en el mercado opciones de tintas de serigrafía e impresión digital diseñadas para termoformado.

• Serigrafía para termoformar
Nazdar ofrece la tinta serigráfica de curado UV de la Serie 4000, formulada para soportar un estiramiento de entre 8 a 10 centímetros. Debido a su composición, logra una gran adherencia en materiales como: acrílico, PETG y poliestireno, ideales para cualquier tipo de señalización en relieve. La tinta presenta una durabilidad de 2 años en el exterior. Dependiendo de las situaciones atmosféricas específicas, en este periodo podría registrar un ligero cambio de color o pérdida de brillo. Una cualidad interesante de la Serie 4000 es que se le pueden añadir algunos pigmentos de efectos especiales, por ejemplo pigmentos metálicos, perlescentes, fosforescentes o fluorescentes. De esta forma se logra dar un aspecto aún más interesante a los anuncios.
Polymeric Imaging Inc. presenta la UV ThermoForm TF, una tinta extremadamente flexible que alcanza una elongación de 15 hasta 20 centímetros sin perder su opacidad y adherencia. Tiene una alta resistencia al agua y a la humedad y su fórmula está libre de metales pesados como plomo y NVP. Puede aplicarse a poliestireno, policarbonato, PETG, PVC o acrílico. Al igual que las tintas anteriores, estas también pueden mezclarse con partículas metálicas plateadas o doradas para conseguir efectos brillantes en las impresiones. En México, Polymeric Imaging es distribuido mediante UV Tech y Graficolor.
Sánchez cuenta con la línea de Serigrafía UNIPLAST, unas tintas con acabado brillante, flexible y transparente, por lo que resultan ideales para emplearse en materiales translúcidos, sobre todo en la fabricación de anuncios luminosos. Se recomiendan para impresión de PVC, PET, estireno y acrílico, y tienen buena resistencia a la intemperie.

• Impresión digital para termoformar
Bourdeaux tiene la línea de Tinta Súper Flexible PLSF™ UV & UV LED. Esta tinta para impresión digital se caracteriza por lograr una excelente adhesión y resistencia sobre sustratos flexibles, y puede someterse a una elongación de hasta 250% durante el proceso de termoformado. Está disponible en tonos CMYK, Cian claro, Magenta claro, Negro claro y Blanco, y es compatible con numerosas marcas de equipos digitales.
Durst desarrolló la tinta Rho TH en conjunto con su socio Sun Chemical. Esta tinta puede utilizarse sobre Poliestireno, PVC, ABS u otros plásticos empleados para termoformar, y puede estirarse hasta 10 centímetros sin presentar grietas y manteniendo la uniformidad del color. Esta tinta se diseñó especialmente para las series Rho 600, 700 y 800 de Durst.
EFI presentó recientemente sus tintas para termoformado, compatibles con los equipos de VUTEk GS Pro-TF, un par de versiones modificadas de los equipos GS3250 y GS2000, diseñados para procesar estas tintas. Creadas bajo un esquema de ocho colores más blanco, las nuevas tintas de EFI ofrecen adherencia y opacidad sobresalientes en los plásticos, con impresiones de tamaño de gota variable y tecnología de escala de grises.

Otras formas de impresión
Existen alternativas para la decoración de piezas de termoformado que no involucran necesariamente tintas resistentes al estiramiento y el calor. Se trata de formas de impresión que se realizan una vez que el termoformado ha sido realizado y el plástico se ha enfriado y solidificado por completo. Pueden mencionarse opciones como la tampografía, el transfer e incluso la pintura a mano o la decoración mediante vinil autoadherible.

Mida el éxito de su publicidad a través de la neurociencia

0

La tasa de fracasos en productos nuevos que han utilizado el metodo tradicional de mercadeo se ha elevado entre un 80 y 90 porciento en el mercado.

crSi todos los días le agobia pensar si el presupuesto invertido en publicidad para su empresa está siendo bien invertido o está llegando de manera correcta a sus clientes, le tengo una propuesta novedosa, pero además eficiente y exacta: La neurociencia; y es que aunque pareciera que este término se ha puesto de moda en los últimos años, la verdad es que más que una tendencia fashion, es una herramienta exacta y eficiente para poder medir la respuesta de los compradores ante una marca o producto.

80 PORCIENTO DE LOS PRODUCTOS NUEVOS FRACASAN
Y es que aunque suene triste, la realidad es que hoy en día la tasa de fracasos en productos nuevos se ha elevado entre un 80 y 90 por ciento dentro del mercado, lo que pone a los empresarios en una situación bastante difícil al momento de querer arriesgar en un nuevo servicio, producto o marca. Por otro lado, se encuentra la situación del consumidor, a quien pareciera le es muy difícil determinar qué es lo que quiere y cómo lo quiere. Ya lo diría el legendario Steve Job : “Yo no le pregunto a mis clientes qué quieren, porque no saben qué quieren; Yo llevo el producto y entonces les gusta” Ésta es una realidad bastante dura para el estudio de mercado, sin embargo, a través de la neurociencia estos temas torales para el éxito de una campaña se vuelven más fáciles de llevar a través de herramientas como un encefalograma, el cual nos permite tener 32 sensores en toda la corteza cerebral que miden diferentes partes del cerebro y que muestran cómo reacciona una persona ante distintos estímulos mostrados durante la visualización de un spot, espectacular o comercial.

Entre las herramientas
con las que cuenta la mercadotecnia
para incrementar las ventas y analizar
consumidores objetivos, la neurociencia
destaca como la novedad de esta era.

Tome decisiones conscientes
Sin duda el ser humano ha aprendido más del cerebro en los últimos 5 años que en toda la historia de la humanidad. Un dato increíble es que una persona puede recibir 11 millones de bits en un momento, aunque sólo logra procesar 40 de manera consciente. Todos tomamos decisiones de manera inconsciente. Entonces ¿Cómo deciden los consumidores entre un producto y otro? ¿Cómo deciden entre qué ver y qué no? O cuál servicio comprar y cual no…
La realidad es que el 80 o 90 por ciento de las decisiones de compra, particularmente en los llamados productos masivos, se hacen de manera subconsciente. Tal decisión es fuertemente emocional y se toma de acuerdo al marco referencial de nuestras experiencias, de datos o información que guardamos en el cerebro de manera inconsciente.

PASOS HACÍA EL ÉXITO
¿Pero qué pasos se deben seguir después de conocer los resultados obtenidos luego de utilizar la neurociencia para evaluar el éxito o fracaso de nuestro producto al momento que tiene contacto con el consumidor? Es sencillo, en primer lugar tenemos que atraer la “Atención del cliente” lograr que el consumidor se quede con nosotros o con el producto por lo menos los primeros segundos, y para esto se pueden utilizar estrategias de innovación que saquen al consumidor de los estándares a los que está acostumbrado y logre conectar visual o auditivamente con el producto.
La siguiente fase que debemos seguir en nuestra campaña y que sin duda sería la médula de la misma, es la conexión emocional; es decir, que el consumidor se sienta identificado con nuestro producto y se involucre con él. Pero ¿Cómo lograrlo? Para tener éxito en este paso, es necesario determinar bien el target al que va dirigido nuestro servicio, para que el mensaje esté planteado de acuerdo a los intereses, perfil y características del consumidor. Hay que tener mucho cuidado con esto, ya que si el comercial es realizado sin tomar en cuenta las necesidades del target, el resultado de la campaña podría resultar un verdadero fracaso.
Ahora, después de lograr la atención y la vinculación emocional del producto con el consumidor, es importante que éste, quede en la memoria de los espectadores ya que de nada serviría tener un comercial con un buen gancho que logra captar la atención y con un mensaje que llega perfectamente al target al que va dirigido, si la persona no puede recordar de qué marca o servicio se trata.

EL CEREBRO PREFIERE LOS CONCEPTO SENCILLOS
Y aquí es donde llega el verdadero reto para el marketing publicitario, el cual se ha visto en la necesidad de disminuir los tiempos de los spots; debido a que las nuevas generaciones no son capaces de mantener la atención en comerciales de más de 20 o 3 segundos, lo que genera un reto más para el publicista, quien necesita identificar perfectamente el momento icónico en el producto, para resaltarlo dentro del spot y lograr que quede en la memoria de las personas.
Recuerde que el cerebro es un “Ávaro cognitivo” por lo que siempre tendrá mayor gusto por las cosas sencillas; por lo tanto el mundo publicitario se verá orillado a realizar comerciales cada vez más cortos, pero que sigan cumpliendo con los requerimientos para lograr posicionar el producto en el mercado y que además satisfagan los presupuestos de las empresas.

Fotografías a todo ritmo, logra las mejores tomas de conciertos

0

La fotografía de conciertos es una rama muy divertida y retadora de este arte, y si sabemos dominar nuestra cámara podemos obtener resultados impactantes. Por el contrario, si no tenemos mucha idea de cuál es la técnica para este tipo de tomas, lo más probable es que lo único que consigamos sean frustraciones.

Tipos de concierto
fotoHay distintos tipos de concierto. Puedes comenzar en uno que se realice en un bar. Aunque suena sencillo, a veces es más difícil porque la iluminación suele ser deficiente y el fotógrafo se ve obligado a abrir completamente el diafragma, elegir un ISO muy elevado y a bajar la velocidad, lo que ocasiona fotos movidas, poco nítidas y con ruido. Una ventaja de los bares es que puedes acercarte más para captar expresiones y detalles.
El flash es una opción que aunque a muchos no les gusta, puede salvar la situación. Si tienes un flash con esclava y un ayudante, pídele que se ponga a unos 50 grados de donde tú estás disparando y que dirija la luz hacia el sujeto.
También hay cables de extensión para flash que te permiten sostenerlo tú mismo en un ángulo distinto del que estás efectuando el disparo; conecta el flash, tómalo con la mano izquierda y aléjalo de la cámara para que el destello no provenga del mismo lugar. Y si no tienes cable, prueba rebotar la luz en el techo o en la pared más cercana. Si usas el flash y lo combinas con velocidades bajas (1/15, por ejemplo) podrás captar el efecto de las luces del lugar.
Otros aliados para este tipo de conciertos serán los lentes que permiten grandes aperturas (f/1.4, f/1.8, f/2.8), que por lo regular son de 50 u 80 mm. En todos los conciertos, el objetivo a utilizar depende de la distancia a la que te encuentres del escenario y los encuadres que quieras hacer.
Los conciertos en teatros son más sencillos de fotografiar porque la iluminación está mejor planeada para hacer lucir bien el escenario, por lo que no será necesario forzar tanto el ISO y podrás disparar a velocidades de 1/125 a 1/320.
En los teatros es importante tener permiso para tomar fotografías desde el foso, que es el lugar frente al escenario, y si ya estás en el foso, ¡aprovéchalo! Comienza por los costados y poco a poco ve hacia el centro, cuélate entre los demás fotógrafos y logra tomas desde varios ángulos.
En los megaconciertos y festivales en grandes escenarios el despliegue de luces es mucho mayor, con reflectores de gran intensidad y colores cambiantes que van directamente hacia el artista, lo que nos da la posibilidad de disfrutar mucho más nuestra tarea.
Aquí lo mejor es disparar a la mayor velocidad que te permitan las condiciones de luz, por ejemplo, 1/320, con una apertura de f/2.8 a 5.6 y un ISO de 400. Si estás entre el público lo más adecuado es usar un objetivo largo.

A tomar en cuenta
A continuación te damos algunos consejos generales para lograr fotos de cualquier tipo de conciertos fantásticas:
Hay que saber cuándo disparar. Busca el momento clave, cuando un músico está realizando un solo, o el cantante luce apasionado, cuando adopta una posición grandiosa. Espera a que el cantante se aleje del micrófono para que no le haga sombra en el rostro, y espera a que el escenario esté iluminado y el artista se dirija hacia la luz.
En los conciertos las luces suelen ser muy cambiantes, así que usa el balance de blancos en automático, y si hay que corregir algo ya lo harás durante la edición del material.
Usa lentes luminosos, de f/2.8 en adelante, pero no te claves en sólo usar grandes aperturas porque éstas no son las que te van a brindar mayor nitidez. No pierdas la oportunidad de experimentar con las aperturas y la profundidad de campo.
Utiliza la medición puntual o medición promediada al centro, ya que la luz de los escenarios es muy cambiante y suele centrarse en zonas específicas.

¿Y el modo de disparo? Definitivamente en manual.
Acostúmbrate a ello y obtén el control de todas tus tomas. Recuerda que el que manda eres tú, no tu cámara.
Aunque hay cámaras que dan la posibilidad de usar sensibilidades ISO muy altas, lo recomendado es quedarte entre valores de 800 o 1600 para no tener demasiado ruido en la foto.
Observa el histograma en la cámara para asegurarte de que las fotografías están expuestas correctamente. Si te encuentras en dificultades para exponer una foto, es mejor subexponer para poder recuperar información de las sombras en el proceso de edición, que sobreexponer y perder la posibilidad de recuperar los detalles.
Los fondos oscuros y simples funcionan bien. Cambia de posición Si tienes elementos de colores muy vivos o luces potentes apuntando hacia ti. Pero si hay una fuente de luz dirigida directamente a la espalda del artista, aprovéchala para hacer un contraluz impactante.
Finalmente, practica mucho y disfruta a lo grande de los conciertos. Lo más importante no es tener la cámara más sofisticada sino tu propia imaginación y el modo en que desarrollas tus conceptos. Después del concierto, lo más gratificante será llegar a casa y ver el resultado de lo que lograste con tu ojo fotográfico.

El ABC del promocional, puntos básicos a considerar sobre la importación, clasificación y el mercado de promocionales

0

promo2012 fue para la industria mexicana de promocionales un año positivo gracias a las elecciones federales y los Juegos Olímpicos que apuntalaron las ventas del sector e hicieron que éste creciera alrededor de 15 por ciento. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales de la Promoción (AMPPRO), se espera que para 2013 la industria promocional tenga un crecimiento superior al 10 por ciento, impulsado por la estabilidad económica que vive el país y los procesos electorales en distintos estados de la República Mexicana.
Actualmente, el mercado de “promos” tiene un valor de mil 500 millones de dólares. Hoy en día, las tendencias apuntan a artículos tecnológicos como tabletas y USB’s, materiales textiles con nuevas texturas, artículos de cocina y electrodomésticos, y productos ecológicos como lámparas recargables con energía solar, cuadernos reciclables y bolígrafos biodegradables. No obstante, el mercado es mucho más amplio y lo podemos dividir en las siguientes categorías:

Escritura:
Plumas de plástico, Resaltadores de texto, Plumas de gel, Plumas metálicas, Plumas USB

Oficina:
Cuadernos, Carpetas, Calculadoras, Tarjeteros, Notas o banderas adhesivas, Organizadores de escritorio con reloj digital, Abrecartas, Engrapadoras, Reglas, Clips, Soportes para celular

Tecnología:
Mouses, Hubs USB, Lectores de tarjetas, Audífonos, Apuntadores láser, Marcos digitales

Iluminación:
Lámparas de llavero, Lámparas de mano.

Maletas y Portafolios:
Maletas, Backpacks, Portafolios, Trolleys, Bolsas, Bolsas ecológicas, Bolsas para laptop, Loncheras, Hieleras, Carteras

Vasos:
Termos, Cilindros, Tazas, Botellas deportivas

Ejercicio y Recreación:
Podómetros, Ventiladores, Sombrillas y paraguas, Sets deportivos, Radios portátiles, Radios de escritorio, Radios para ejercitarse

Herramientas:
Flexómetros, Navajas, Sets de herramientas multifuncionales, Accesorios para el automóvil

Viajes, Salud y Belleza:
Cosmetiqueras, Desinfectantes y sanitizadores, Kits de costura, Peines y cepillos, Limas, Sets de manicure, Sets de brochas, Espejos, Sets de baño, Kits de viaje, Portapasaportes, Pastilleros, Termómetros

Cocina:
Cortadores, Cucharas, Mandiles, Tarugos, Cucharas medidoras

Estilo de Vida:
Floreros, Sacacorchos, Enfriadores de vino, Sets de Vino, Relojes, Marcos para fotos, Destapadores, Llaveros, Pelotas antiestrés

Leyes para importar y exportar promos
De acuerdo con declaraciones de Andrés Simg Toribio, presidente de la AMPPRO, en la actualidad existen más de 25 mil empresas o personas físicas que se dedican a la venta de artículos promocionales. Algunas de ellas ofrecen artículos de importación, otras exportan los productos que fabrican. Para ambos casos deben seguir al pie la Ley Aduanera que controla la entrada y salida de mercancía en el país.
Para importar artículos es importante cubrir una serie de requisitos, desde los más básicos como estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes, estar al corriente con nuestra situación fiscal y contar con Firma Electrónica Avanzada, hasta un poco más complejos como contratar los servicios de un agente o apoderado aduanal e inscribirse en el padrón de importadores y en el de sectores específicos, para lo cual hay que consultar las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2012 de acuerdo con la clasificación arancelaria de nuestra mercancía.
También hay que cumplir con el pago por concepto de almacenaje, carga, descarga y transportación. Dependiendo del tipo de artículo y su procedencia, habrá que pagar el arancel o impuesto fijados en convenios internacionales. Por ejemplo, la importación de tecnología paga menos aranceles que la importación de juguetes o artículos de escritura.
En el caso de la exportación de mercancía, además de inscribirse en el padrón de exportadores sectorial y contratar los servicios de un agente aduanal, es necesario cubrir los requisitos que el país de destino establezca para la mercancía exportada.
Algunas empresas grandes que importan productos para uso promocional son Grupo Deybus, Doble Vela, Capsa, Innova, Promo-todo e Ideas Tangibles. Por lo regular, los artículos importados que se venden en México provienen de China y Taiwán.

Impresiones nítidas y ecológicas

0

alwinAlwin México presenta el equipo de impresión digital Epson E-320S, que imprime hasta 3.20m a una resolución máxima de 1440 dpi.
Cuenta con dos cabezales Epson DX5 de punto variable de 3.5 hasta 21 pl, estructura multifuncional de alimentación, sistema de secado infrarrojo y ventiladores, embobinado automático, tres funciones de temperatura ajustable para diferentes materiales, enconder japonés de alta precisión para corrección de longitud, y su plataforma de impresión tiene sistema de leds.
Una de las ventajas de esta máquina con tintas ecosolventes es que imprime a muy alta resolución con un bajísimo costo.
http://www.allwinmexico.mx

Un sustrato polifacético

0

sabicKomatex es una lámina de PVC espumado resistente, liviano y versátil de varios calibres y colores que permite la impresión directa con resultados de gran calidad, y que puede ser transformado fácilmente en sinfín de formas imaginables.
Es comercializado por Sabic y entre sus usos más frecuentes se encuentran las señalizaciones, stands, POP (displays), marcos, manualidades, escenografías, maquetas, fotografía y es capaz de sustituir a la madera en casi cualquier aplicación, ya que se puede doblar, imprimir, pintar, laminar, pegar, formar, termoformar, es resistente a la flama, a químicos, a la corrosión y tiene poca conductividad térmica.
http://www.sabicpolymershapes.com.mx

Anuncios divertidos

0

poxterLos pizarrones mágicos de led son un apoyo publicitario excelente, sobre todo para restaurantes, bares, hoteles, discotecas, cafeterías, gimnasios, farmacias, tiendas de autoservicio, etc., ya que permite hacer anuncios completamente personalizados que combinan el aspecto artesanal de escribir y dibujar a mano, con el tecnológico, al incluir la tecnología led para darle luz propia.
Estos pizarrones de acrílico y vidrio con efectos especiales, en los que puedes escribir y borrar como un pintarrón son distribuidos por Poxter. Cada uno viene con eliminador de corriente, tres marcadores fluorescentes y control remoto, tienen más de seis colores de luz y más de diez efectos luminosos.
www.poxter.com.mx

Nikon D7100, la nueva estrella

0

nikonSi buscas una cámara réflex semiprofesional en su catalogación pero casi profesional en su uso y resultados, resistente a la lluvia y polvo, además de potente, entonces lo que buscas es una Nikon 7100, que cuenta con sensor CMOS de 24 megapixeles y un sistema de enfoque de 51 puntos que te darán gran precisión.
Su velocidad de disparo es impresionante, alcanza hasta 1/8000. Además, tiene un manejo perfecto del ruido provocado por sensibilidades ISO muy altas.
Su batería te permite disparar casi 1000 fotos sin tener que recargarla nuevamente, lo que es muy práctico cuando estás de viaje o tienes poco espacio. Cuenta con 2 ranuras para tarjeta de memoria, lo que permite que una grabe fotos y la otra haga copias de seguridad.
http://www.nikon.com.mx/

Corte y grabado láser de máxima precisión

0

gizmoEl láser de fibra SpeedMarker FL, de Trotec, es una de las opciones más modernas con una excelente relación calidad-precio que ofrece Gizmo en cuanto a sistemas de marcación galvanométrica. Con su rayo láser de fibra Iterbio realiza cortes rápidos y muy precisos, así como rótulos indelebles en diversos materiales como metales, plásticos, cerámicas, etc. Se usa para la imprimación de color en plásticos, con lo que es posible la marcación de piezas móviles.
Su fuente láser de fibra tiene una longitud de onda de 1064 nm y el rayo se produce con la ayuda de fibras de vidrio. Su tamaño compacto y su sistema de enfriamiento de aire, hacen que este equipo pueda ser fácilmente integrado a líneas de producción ya existentes.
www.trotec.net

Canon color duradero

0

canonLa Canon imagePROGRAF iPF9400 es una impresora de gran formato diseñada para brindar una productividad máxima en imágenes de alta calidad y gran tamaño
Su inyección de tintas pigmentadas base agua de 12 colores de 60”/1.524 mm da como resultado colores excepcionales. Cuenta con un sistema de impresión LUCIA EX de 12 colores sin bordes, depósitos de tinta “intercambiables en caliente”, complemento de Photoshop que permite ahorrar tiempo y dinero, sensor de color incorporado para una reproducción de colores precisa y consistente, y disco duro de 250 GB.
Mediante una combinación de tintas en negro, negro mate, gris y gris foto produce gradaciones sumamente suaves sin granulación para producciones fotográficas realistas y de gran impacto. Estas impresiones garantizan una resistencia a la luz de más de 100 años.
http://www.canon.com.mx/

Papel 100% ecológico y muy resistente

0

kyStone Paper es la nueva opción totalmente ecológica. La materia prima de este papel mineral es el carbonato de calcio (entre 60 y 80%), y como aglomerante se utiliza resina de polietileno de alta densidad no tóxica.
Su tiempo de vida es similar al de otros papeles, sin embargo, es mucho más resistente a rasgaduras, grasas e incluso agua, ya que su textura le permite tener contacto con estas sustancias y ser limpiado después.
Su precio es similar al de otros papeles de uso común, es biodegradable, fotodegradable y el impacto ambiental de su producción es mínimo. De hecho, si se usa para imprimir 10,000 pósters de 80 × 120 cm, dejarían de talarse 110 árboles adultos y se ahorrarían 329.670 litros de agua, esto sin considerar químicos ni desechos.
http://www.kyindustrias.com

Publicidad en alta definición

0

expoledMuestre su publicidad de forma más dinámica y atractiva por medio de videos, fotografías y audio con alta definición. Expoled presenta la nueva familia de soluciones digitales: LCD media player, en tótem y kiosko de 1,080 pixeles de resolución y más de 50,000 horas de vida útil.
Los tótem poseen bocinas internas y entrada USB, también hay modelos con WIFI y touch screen, en 32, 42, 46 y 55”; mientras que los kioskos están disponibles con pantalla desde 21.5”. Para más información o conocer los productos visite www.expoled.com.mx o llame al teléfono (81) 81 505 777/788 en Monterrey o al (55) 55 279 800 en la Ciudad de México.

Spinar, tu imaginación es el Límite

0

spinarSpinar es una nueva App que esta revolucionando el mundo impreso. Muchas veces no podemos decir todo lo que queremos en un anuncio, con spinar esto ya es posible, solo tienes que descargar tu APP de manera gratuita en Google Play o AppStore, abre tu aplicación, enfoca el material que veas con nuestra marca y ¡listo!, mediante el uso de la App spinar en tu dispositivo móvil, podrás reconocer objetos, imágenes, texto y productos, aumentando tu percepción del mundo real mediante videos, juegos, música, inclusive animaciones en 3D. Visítanos en www.spinar.mx