DTTEC es una empresa dedicada a la venta y servicio de diferentes tipos de impresoras, tintas, refacciones, accesorios, sustratos, y más. Recientemente, DTTEC introdujo un nuevo producto en el mercado: el KOMBO SD, un poderoso plotter de corte automático que permite gran cantidad de posibilidades.
Multi- herramientas del cabezal de corte
En el cabezal de corte pueden colocarse diversas herramientas para trabajar los materiales y es posible tratarlos simultáneamente. La función automática de pre-ajuste hace extremadamente fácil el cambio de herramientas y cabezales.
Las herramientas con las que cuenta KOMBO SD incluyen un cabezal de corte con cuchilla fija u oscilante, eléctrica o neumática, módulo de fresado, ruedas hendidas con un diámetro de hasta 100mm, módulo de pelado, cuchillo de diferentes ángulos, pluma de módulo y puntero láser. KOMBO SD permite además una gran flexibilidad en el uso de soportes, que pueden alcanzar los 120mm de altura con un acabado de extrema precisión.
KOMBO SD con sistema buscador: sencillez a simple vista
KOMBO SD está diseñado para dar un corte limpio al sustrato. El plotter de corte y acabado automático está enfocado en responder a las nuevas exigencias de las industrias de señalización, cartón e impresión digital. Este es el único plotter con un sistema buscador –patentado por Elitron, con 25 años de experiencia- que reconoce las imágenes impresas e identifica los puntos de referencia para comenzar a cortar.
Este sistema reduce el tiempo y costo de producción. El corte incomparable con velocidades de hasta 100mt/min acelera la producción y aumenta la productividad con la automatización del proceso de producción y la mínima intervención del operador, cuya seguridad está garantizada por la presencia de un dispositivo que se activa en caso de presentarse un obstáculo.
El equipo está disponible en los modelos: KOMBO SD 16.12, KOMBO SD 20.16, KOMBO SD 31.20 y KOMBO SD 32.16
Video proyección
El poderoso sistema de proyección de video de alta resolución proyecta claramente las formas a cortar en la hoja. Con un simple click puede acomodar las formas como lo prefiera, con el fin de optimizar el material disponible, esto evita la acumulación de residuos y permite hacer uso de los materiales sobrantes.
La impresion digital en gran formato convive o gana un sector del empaque
Como sabemos los equipos de gran formato cada día están logrando mayor calidad y altas velocidades en la impresión, este desarrollo ha sido exponencial lo que les permite competir por nuevos mercados que hace un tiempo eran dominio del offset , la flexografia u otras técnicas de impresión; esto aunado a que la comunicación visual tanto en México como en el mundo está introduciendo sustratos sustentables como textiles y algunos nuevos materiales 100 % reciclables que no son compatibles con offset, hacen posible que los equipos híbridos y de cama plana sean indispensables hoy en día en talleres industriales compartiendo trabajos y producciones puesto que pueden transformar de manera mucho más rápida estos tipos de sustratos comparado con impresiones en máquinas de impresión tradicional.
COSTO BENEFICIO
En la actualidad es de vital importancia que un impresor cuente con un taller integrado, es decir que tenga un área de impresión, máquinas de acabado y que manejen diferentes técnicas para poder variar el diseño de sus empaques y conjugar diferentes sustratos. Existen talleres especializados en el empaque que tienen proyectado expandirse pues están saturados de trabajo pero de adquirir otro equipo offset este nuevo equipo estaría aprovechado solo en un 20 o 30 porciento, por lo que en este caso la adquisición de un equipo inkjet de gran formato sería la opción ideal .
Un impresor que trabaje varias técnicas de impresión en su taller podrá llevarse o ganar trabajos de marcas muy reconocidas como colgate que para llevar a cabo una misma campaña publicitarias tiene diferentes proveedores para: gran formato, rígidos, flexografia (etiquetas), offset etc. También trabajos como los de las cajas de medicina que el exterior está hecho de sulfatada impresa en offset, el interior del empaque es un sachet o blíster que generalmente están rotograbados o impresos en flexografia. En fin existen muchos ejemplos que confirman la necesidad de tener un taller integrado.
Dentro de las marcas líderes en equipos de gran formato que pueden imprimir empaques, o etiquetas tenemos a Durst, Efi, Agfa, Sericol, HP que ya sea por su velocidad o calidad pueden cubrir o suplir las necesidades de un taller de producción para empaque.
Los equipos de inyección de tinta
permiten un ahorro en tiempo y dinero para
los talleres de de impresión en cartón.
CONVIVENCIA CON SERIGRAFIA Y FLEXO
Hay equipos que imprimen bien pero no tienen calidad offset, por ello pueden suplir trabajos de flexografía y serigrafía industrial.
Se pueden usar para POP, charolas exhibidoras para pedidos de piezas menores a 3000 que pudieran ser de productos de baja rotación o cajas muy grandes. En la impresión de cajas de dimensiones grandes en donde generalmente los equipos offset, están muy limitados y la impresión requiere de dos tintas y una etiqueta de vinilo o papel adhesivo, como por ejemplo el empaque de un refrigerador, la impresión de gran formato cumple con las especificaciones.
CONVIVENCIA CON OFFSET
Otros equipos de gran formato digital conviven en talleres de offset por la calidad de impresión que se logra, puede usarse también en el POP más comercial el que vemos en corredores de tiendas de autoservicio o cines y en la industria del empaque para pedidos pequeños y a manera de prototipos.
La calidad es bastante aceptable y en tiempos de impresión pudiera ser más rápido que el offset por ejemplo: si se quieren hacer en offset 300 muebles de cartón corrugado para punto de venta que lleva 3 juegos de placas de selección de color lo que representa 3 entradas a máquina por consiguiente tiempos muertos por los ajustes y la mema, posteriormente se debe empalmar el corrugado y haciendo un cálculo esto demoraría el doble de tiempo que si lo hacemos en inkjet .
Limitaciones del gran formato en el empaque
Para el mercado del empaque sigue siendo una limitación el alto costo de los consumibles tales como la tinta y los cabezales de inyección, y por supuesto la velocidad de la impresión.
Etiquetas en impresión digital
La impresión digital de etiquetas tiene 2 vertientes: la impresión digital con tóner electrostático en los cuales los mayores representantes son HP( índigo) y Seikon y la impresión digital por inyección de tinta Inkjet base agua e inkjet uv que es la vertiente de durst, estas diferentes vertientes van dirigidas a diferentes mercados.
La impresión digital inkjet uv para etiquetas se utiliza en la producción mediana o pequeña o sea 500 000 etiquetas o menos, con esta impresión se puede hacer cualquier tipo de etiquetas pero realmente su fortaleza radica en las etiquetas industriales es decir aquellas que necesitan un grado de resistencia mayor por estar expuestas a diferentes ambientes como podadoras, coches, barcos, amortiguadores, motores, etc. También la opacidad del blanco es mucho más alta de lo que se alcanza con un tóner electrostático y la velocidad de producción también es superior en el inkjet aunque la principal desventaja del inkjet es la calidad de impresión que aunque tiene 1000 DPI de resolución la calidad que puede alcanzar el tóner es mucho mayor, Cuando se requiere una alta definición pues el inkjet no puede competir.
Equipos para imprimir Empaques
Dentro de los principales proveedores o fabricantes de equipos digitales en gran formato que pueden competir por el mercado del empaque se encuentran Durst Rho 1030 y Rho 1020, HP, Sericol y EFI.
Agradecemos la colaboración a Leopoldo Bravo Sell manager de latinoamerica Durst
El buen rendimiento en el trabajo inicia con buenas descripciones del trabajo
Si quiere que su negocio crezca de forma rentable procure ser específico en las tareas que realiza su personal, esto será esencial para lograr el éxito.
Una correcta descripción del trabajo debe retratar una imagen fiel de las actividades que realiza la persona.
Procure siempre describir en un lenguaje claro las funciones del empleo, deberes, responsabilidades habilidades y condiciones laborales. Se tiene que definir puntualmente qué hará el individuo, no cómo lo tiene qué hacer.
Si va a contratar a alguien para un nuevo puesto o para un puesto existente, asegúrese de que la persona tenga una total comprensión del panorama laboral, antes de comenzar con el proceso de reclutamiento y selección.
La descripción del trabajo debe ser evaluado a detalle y explicar también los lineamientos de la empresa. Incluso si existen muchas personas trabajado en el mismo departamento se necesitan descripciones específicas, ya que cada persona tiene diferentes dudas y necesidades.
Para cumplir al cien por ciento en un puesto, es muy importante entender los requisitos del trabajo, esta parte debe involucrar a todo el personal que tiene relación directa o indirecta con la persona.
Algunas preguntas clave serían:
• ¿Cuáles son las principales responsabilidades del trabajo?
• ¿Cuáles son los requisitos mínimos exigidos por experiencia, educación y conocimientos técnicos?
• ¿Hay algo que la última persona que ocupó el mismo cargo hizo que desea que la próxima persona lo haga?
• ¿Hay algo que la última persona que ocupó este cargo hizo que no desea que la próxima persona repita?
• ¿Existe un requisito de formación único para este puesto?
• ¿Qué tipo de personalidad encaja en esta posición?
Al terminar la descripción del trabajo es necesario: 1. Reclutamiento: Un alto porcentaje de los “errores” de contratación se producen cuando la descripción de los puestos no se logra captar con precisión desde el principio. Por ello es necesaria una descripción del trabajo previa al proceso de contratación.
2. Entrevista: Sirve para dar una descripción del trabajo y evaluar a los candidatos. También ayuda al postulante a decidir si es el trabajo que desea.
Explicar al candidato sus funciones en la entrevista, le permitirá saber exactamente cuáles serán las expectativas laborales y le da la oportunidad de saber con antelación lo que puede y no realizar. Incluso puede ayudar al empleador a decidir si es la persona adecuada para el puesto. Este ejercicio eliminará problemas futuros.
Una vez que haya contratado al trabajador, es imprescindible que tenga firmado por escrito una descripción de sus funciones, esto, para evitar malos entendidos entre ambas partes.
3. Capacitación: Una vez que contrató a la persona para el puesto, se debe estructurar de inmediato un programa de formación basado en lo que necesita saber o mejorar para cumplir con el trabajo. Si hay cosas que el candidato no sabe hacer, este será el momento para desarrollar un programa de entrenamiento individual y superar sus debilidades.
4. General: Una descripción correcta del trabajo es la base para el buen rendimiento de los empleados. Es además una referencia para evaluar el desempeño, ya que proporciona directrices para delegar trabajo y evita la superposición de funciones y responsabilidades. Las descripciones de trabajo son esenciales para aclarar las normas de rendimiento y son la clave para una comunicación efectiva entre el jefe y el empleado.
Algunos trabajos son dinámicos y cambian rápidamente debido a las consideraciones tecnológicas o de organización. Para asegurar su vigencia debe revisarlo con regularidad.
Las descripciones de trabajo son un paso necesario para ayudarle a alcanzar sus metas. Cada día que pasa sin explicarle sus funciones a un trabajador usted está perdiendo ventajas competitivas. En el mercado actual, no se puede dar el lujo de que le suceda.
Debra Thompson, presidente de TG & Associates, firma de consultoría especializada en recursos humanos para la industria gráfica.
Sistema leds novedoso para promocionar una marca, un logo o cualquier otra imagen en una bicicleta.
Ahora que los paseos ciclistas se hacen cada vez más populares, ¿imaginas a tu empresa acompañando al pelotón?. Con las imágenes luminosas para ruedas de bicicleta es posible pasear tu logotipo brillantísimo por toda la ciudad. O bien, si lo prefieres, puedes personalizar tu bicicleta con la imagen que desees y atraer todas las miradas.
¿Cómo lo lograremos? Con el Monkey Light Pro, que aunque no es el primer sistema de iluminación LED para bicicletas, sí es un sistema muy novedoso y creativo, ya que consta de cuatro circuitos formados por 256 LED de diferentes colores intensos y ultrabrillantes que hacen que se forme una imagen completa en ambos lados de las ruedas mientras se encuentran en movimiento y que varían de acuerdo con la velocidad a la que vaya el ciclista.
Seguridad y diversión
El sistema, además de divertido, es duradero y confiable. Resiste el agua y cualquier tipo de clima, por lo que el ciclista podrá pasearse en la ciudad, bajo la lluvia o en el ambiente más sofocante sin que sus luces se apaguen.
La duración de la batería es variable y depende de luminosidad con que se prefiera viajar, si el ajuste del brillo está a tope, entonces la batería durará entre tres y ocho horas, pero si se usa un brillo reducido, entonces la carga de la pila será de alrededor de 48 horas.
Personalízalo
Es completamente personalizable ya que incluye una memoria flash en la que se pueden almacenar hasta mil impresionantes archivos multimedia para que el usuario ilumine su ambiente con los motivos que le plazcan. Así puede estar seguro de que los demás vehículos y peatones lo verán, y de que verán lo que él desea, lo que se suma a que aumenta considerablemente su seguridad en la vía.
Su conectividad inalámbrica por medio de bluetooth permite que mediante un software se puedan descargar imágenes y animaciones de famosos diseñadores como Devon Penney, Kevin Kunzman, Katia Popova, Yoshi Sodeoka y Natalie Wals, entre otros. Así, se puede crear un repertorio ya sea con gráficos del usuario, o con la colección de Monkey Light Pro. El software se encuentra disponible mediante una licencia de código abierto, y se puede realizar una instalación activa con una bicicleta o mediante su puesto de instalación SM1 para instalaciones fijas.
¿Qué esperas para llenar de luz tu camino?
Seguimos con los gadgets fotográficos y ahora toca el turno a una cámara que podemos armar nosotros mismos y que lleva el nombre de Craft Camera, creación de la fotógrafa Coralie Gourguechon como parte de un proyecto titulado “Low-Tech vs Hi-Tech”.
Este curioso gadget tiene el objetivo de contrarrestar la obsolescencia y la complejidad de reparar los productos electrónicos, ya que utiliza la plataforma Arduino como hardware y nosotros podemos cortar y ensamblar su cuerpo a partir de una plantilla que está impresa sobre cartón.
Utiliza una tarjeta de memoria para guardar las fotos y una batería de litio, y la idea es que el usuario la arme completamente a su medida, personalizando el hardware y adecuándolo al cuerpo de cartón. Lo único que necesita es un poquito de destreza con el soldador y el pegamento. http://craft-camera.com/EN
Los gadgets ecológicos cada vez van ganando más terreno, y qué mejor que aquellos que promueven la movilidad sostenible, la vida sana, la reducción de las emisiones contaminantes, y que además dan un extra a la seguridad del usuario.
Si estos temas están entre tus prioridades, te presentamos la Seil Bag, una mochila diseñada por Lee Myung Su, que mediante un controlador wireless emite luces LED para señalizar tus giros a la derecha, a la izquierda, y que cuando frenes activará las luces intermitentes para evitar un posible impacto.
Cuenta con un controlador wireless ubicado en el manubrio que emite las señales mediante bluetooth.
Además, es a prueba de agua y personalizable, ya que se pueden elaborar textos e imágenes con una aplicación en el smartphone a través del cual se transmiten datos a la pantalla LED. http://www.leemyungsu.com/seil_bag.html
¿Cuántos hemos deseado que en las redes sociales exista una opción de “no me gusta”? Y es que para lo que nos agrada contamos con el famoso like, pero cuando queremos expresar nuestra molestia ante algo, no contamos con una vía rápida similar para expresarlo.
Si también quieres comunicar aquello que odias, Hater es una aplicación que te puede ayudar a liberar tus disgustos. Funciona como una especie de Instagram de lo que no te gusta, y como dicen sus creadores, la idea es compartir las cosas que odias con la gente que amas.
Es compatible con iPhone 3GS, iPhone 4, iPhone 4S, iPhone 5, iPod touch (tercera generación), iPod touch (cuarta generación), iPod touch (quinta generación) y iPad. Requiere iOS 4.0 o posterior y próximamente para Android.
Disponible en http://hater-app.com/
Por fin podemos olvidarnos del estrés cuando la batería de nuestra cámara está a punto de fenecer. Sun&Clud es la primera cámara digital que puede generar la energía que necesita para funcionar, ya que cuenta con un panel solar en la parte superior, además de que se puede cargar a mano mediante la energía cinética.
Esta simpática camarita fotográfica es de tecnología japonesa y fue creada por los desarrolladores de Superheadz; su modesta resolución de 3 megapixeles le da un toque retro a las fotografías y además graba video a 30 FPS con sonido.
La Sun&Cloud viene en dos colores, blanco o negro; sus medidas son de 15 × 15 × 20 centímetros, pesa 200 gramos, tiene flash, una pantalla LCD y las fotos y videos se almacenan en una memoria SD o SDHC de 2 GB y 16 GB, respectivamente. www.superheadz.com/sunandcloud/en/
Desde su surgimiento, Poxter se ha caracterizado por su innovación en el mercado y la introducción de novedosos equipos. Su más reciente producto es la impresora DOCAN para sustratos rígidos de hasta 10cm de grosor. Este equipo cuenta con una cama plana de base UV y con cabezales Konica Minolta, e imprime con una resolución de hasta 1440 dpis a una velocidad de 29 m2/hra.
Materiales rígidos como vitroblock, madera, trovicel, foam board, loseta, estireno, cristal, acrílico, metal y coroplast, entre muchos más, son algunos de los sustratos en los que la impresora DOCAN puede imprimir.
DOCAN abre un mundo de posibilidades para los impresores, pues además de los múltiples materiales con lo que puede trabajar, el resultado es veloz y de alta calidad. http://www.poxter.com.mx/
El ELITRON KOMBO SD es un poderoso plotter de corte automático con diversas aplicaciones que se ajusta a tus necesidades.
El KOMBO SD permite cortar diferentes materiales con grosor de hasta 120mm simultáneamente. Está diseñado para un corte de alta precisión y se distingue por su Seeker system, que identifica imágenes impresas y puntos de referencia para cortar. Además cuenta con un proyector de alta resolución que proyecta las imágenes deseadas sobre el sustrato, y permite el reconocimiento de sus contornos para un corte preciso.
Con velocidad de hasta 100mt/min, reduce el tiempo y costo de producción, además de optimizar el uso de materiales. Los modelos disponibles son: KOMBO SD 16.12, KOMBO SD 20.16, KOMBO SD 31.20 y KOMBO SD 32.16
El artista Tauba Auerbach no deja de maravillarnos con sus creaciones y ahora nos presenta el RGB Colorspace Atlas, que es un libro que contiene impresas todas las variaciones posibles de color en RGB.
Esta hermosa y multicolor publicación es como una especie de versión análoga y real del selector de color de Photoshop plasmada en las 3.632 páginas de este atlas, que es un cubo perfecto que mide 20.3 centímetros de alto, ancho y profundidad.
Cabe destacar que fue diseñado con la ayuda de Daniel E. Kelm y Leah Hughes. http://taubaauerbach.com
EFI™ anuncia que la impresora de chorro de tinta UV VUTEk® HS100 Pro ya está disponible en todo el mundo. Este modelo de gama alta no solo hace gala de una velocidad excepcional, sino que proporciona una ventaja competitiva a los clientes gracias a la calidad superior que confiere la tecnología Pin & Cure de EFI -un sistema único que permite una disposición exacta de la tinta- y a la impresión en escala de grises con gota variable.Con estas ventajas, los impresores se benefician de una productividad equivalente a la de la serigrafía y de una calidad de imagen similar a la del offset, una combinación que abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio.
Los cambios climaticos son cada dia mas agresivos por lo que se necesita conocer bien las especificaciones de los materiales que se van a usar en publicidad exterior
Las increíbles posibilidades que se han logrado a partir de los materiales rígidos y los equipos de cama plana, cada día han involucrado a más industrias como la publicidad, decoración, arquitectura y señalización ofreciendo versatilidad, innovación y precios para los distintos usos en los distintos mercados.
La verdadera razón por la que los materiales rígidos han ganado terreno es gracias a la durabilidad de los productos realizados con material rígido que puede durar más de 10 años, una lona no puede tener más de dos años de vida con buena calidad. Esto se debe a que la tinta se ve afectada por los rayos solares, ocasionando que se haga opaca o finalmente sea poco visible para el espectador.
Los proyectos corporativos están trabajando en productos más duraderos, hasta prefieren pagar más caro por un producto que su garantía de 10 años sea más real. Los cambios climáticos están siendo agresivos y los materiales se están quedando cortos a pesar de que cada vez se le ponen más aditivos, no hay ninguna marca de tinta en el mercado que te pueda garantizar más de dos años sin importar la marca y la cantidad de solventes.
Evolución
La tendencia es que todo gran formato va a desaparecer, el punto de venta va a ser la opción, porque ya hay normas mundiales para cuidar el medio ambiente. Y aunque en México y demás países de Latinoamérica la conciencia siempre llega años después, va a llegar un momento en que todos tengamos que cumplir con las especificaciones mundiales.
Definitivamente para esta corriente, los materiales a los que le están apostando son a los rígidos. Entonces la tendencia a mediano plazo es que los flexibles van a desaparecer y solo los que puedan hacer una buena conjugación sobrevivirán, como los que se requieran para las cajas de luz, imágenes iluminadas con base de un rígido.
Ya son muy solicitados los acrílicos de color que le pones un rgb y te da el tono que tú quieras a través de juego de luces, suprimiendo la impresión para la tonalidad requerida, también el PVC es otro ejemplo que ha evolucionado mejoro la densidad para que no se deformen las piezas y tengan mayor duración en exteriores.
CUIDADO DEL AMBIENTE
La desventaja de los materiales flexibles es que no se pueden reciclar, a pesar de que año con año las compañías que los producen se esfuerzan en su investigación y producción para hacerlos menos dañinos al medio ambiente o con posibilidades para desintegrarse pero la combinación con tintas que aunque han hecho el esfuerzo por ser ecosolventes, esta realidad está muy lejos de concretarse. Toda impresión en eco termina siendo más cara que en rígidos, además los rígidos casi no contaminan, duran más, el consumo es menor y se pueden reciclar.
ALGUNOS RÍGIDOS
Acrílico. El material rígido más usado en el mercado es el acrílico y se encuentra en el mercado de tres maneras diferentes:
• Fundido. Es el único que se puede utilizar para la producción de dipslays, domos, bañeras o materiales para construcción debido a su alta durabilidad y calidad. Cuenta con la aprobación de la FDA, además tiene la flexibilidad de cambiar a largo plazo entre grados estándar y de especialidad con un alto valor agregado.
• Calandrado. Está especialmente indicado para confeccionar elementos troquelados o como soporte en Comunicación Visual, Artes Gráficas, Offset, Huecograbado, Carpetería, y más. Además su versatilidad garantiza su uso en cualquier tipo de impresión. Se fabrica en Incoloro, Blanco y Anti-Reflex.
• Inyectado. El acrílico inyectado se puede utilizar en prótesis dentales, o en peceras, además de llaveros, vasos o hasta calaveras de automóviles.
Poliestireno. Es de fácil manipulación y termo-formado tiene una alta resistencia al impacto y al calor, además de ser económico. Se puede utilizar en publicidad, interiorismo, contenedores para mensajes, interiores de automóviles, juguetes, mamparas, etc.
Foamboard. Es un producto compuesto por un interior de espuma de poliestireno con 2 placas de papel-cartón en sus superficies. Esto permite una correcta impresión sobre una superficie absolutamente lisa, con la gran ventaja de ser un material extremadamente liviano. El foamboard viene en 2 espesores, 5 y 10 mm. En tamaños mayores tiende a curvarse, por lo que se recomienda aplicar este producto en soluciones de gráfica promocional o POP de corta duración. Asimismo, una vez impreso el material, podemos routear o calar la silueta deseada.
PVC. Sigue siendo uno de los materiales favoritos para la impresión debido a que es muy liso y la impresión queda perfecta, sin más terminados. Es el material más versátil de la familia de los plásticos; pues además de ser termoplástico, a partir de él se pueden obtener productos rígidos y flexibles. Se utiliza en la realización de juguetes, empaques, garrafones, botellas de aceite comestible, empaques rígidos de medicina y productos diversos, así como para plastilatas y sellos de garantía
Estireno. Es usado comúnmente en la arquitectura, en el diseño y en los puntos de venta, además de la construcción de muebles, accesorios e iluminación, en donde da un terminado atractivo, elegante y vanguardista.
Vidrio. Posee todo tipo de cualidades: transparencia, mantenimiento prácticamente nulo, estética y pureza. Se puede utilizar en puertas acristaladas, en muebles de cocina, en ventanas, en encimeras de mesas y en vitrinas. Además se pueden hacer acabados como grabados o tintelados, y se le puede encontrar laminado, templado, antirreflejante, acústico o decorado.
Policarbonato. Es el mejor de los rígidos pero es aproximadamente un 50 % más caro que el acrílico, por lo que generalmente lo compran quienes tienen algo que proteger: casetas de seguridad, chicleras gigantes, los museos para el cuidado de las obras de arte, los camiones de transporte de valores, etc.
Madera. A fin de abaratar costos, se pueden hacer impresiones digitales de maderas costosas, sobre superficies económicas, es decir, utilizar maderas aglomeradas o macizas que den una apariencia de maderas más caras, o bien darles apariencia rural o con texturas de madera vieja, por ejemplo, en habitaciones de hoteles temáticos. Imprimir detalles decorativos en habitaciones de niños y jóvenes en puertas de armarios, cajoneras, camas, etc. Personalizar puertas, presentes en toda construcción y siempre olvidadas por decoradores de interiores o incluso decorar cocinas con paisajes o imágenes que nuestros clientes hayan tomado con sus equipos digitales.
MDF (Fibrofácil). Los tableros de MDF (medium density fiberboard) consisten en una placa compacta de madera reconstituida. Mediante el sistema de impresión de cama plana, podemos imprimir directamente la placa, con importante ahorro por evitar el uso de laminaciones posteriores. Indicado especialmente para uso en interior, las gigantografías sobre MDF han ganado terreno en la construcción de elementos de POP. Posterior al proceso de impresión, podemos usar el router sobre la silueta deseada.
Como hemos comentado, la tecnología del siglo XXI ha permitido el desarrollo de maquinaria de impresión digital directamente sobre el material rígido a ser decorado, por lo que se abren increíbles posibilidades de trabajar con estos materiales. Sólo falta que usted se arriesgue y haga de los rígidos una opción más para que su negocio sea un negocio más eficiente.
Agradecemos a Marcela Estrada de plastimundo por la información brindada para la elaboración de este artículo
En Fujifilm de México sabemos la importancia de contar con equipos y soluciones de impresión con la más alta tecnología y calidad de impresión que le permitan capitalizar las oportunidades de negocio y expansión que todo inversionista busca día a día.
Con el reciente y considerable aumento en la producción de pósters, materiales POP en punto de venta y ventanales publicitarios en tiros cortos, la diversificación en los portafolios de servicios de impresión se ha convertido en un tema de primera necesidad.
Equipos como el Acuity LED 1600 juegan un rol primordial, al tratarse de una impresora de inyección de tinta de alto desempeño y precisión, que permite la impresión de sustratos rígidos y en rollo a 6 colores, incorporando además el color blanco y acabados de barniz a registro, con una productividad de hasta 20m2/hr. Además su tecnología LED es amigable con el medio ambiente ya que solo gasta un cuarto de energía de las lámparas UV convencionales y dura 10 veces más. Es el equipo ideal para empezar a diversificar su negocio.
En un margen de sólo cinco años desde su surgimiento en 1981, LDM (originalmente llamada Lonas del Pacífico), logró posicionarse en el noroeste del país como líder en el ramo de las lonas. Posteriormente, en 1986, surgió la oportunidad de comercializar de forma exclusiva en México los equipos de aire caliente LEISTER a través de un intermediario, para luego, en 1993, comenzar a trabajar directamente con la fábrica de LEISTER en Suiza.
El crecimiento de LDM no se ha detenido desde entonces, la empresa ha experimentado desde cambios en su imagen corporativa hasta la continua incorporación de marcas de prestigio que le han permitido ofrecer a sus clientes una extensa gama de productos.
Las marcas que la empresa maneja son:
LEISTER (Suiza): Equipos de aire caliente para soldadura de materiales termoplásticos
Dickson (Francia): Lonas de PVC y telas acrílicas de alta calidad para el mercado de lonas, arquitectura textil y toldos
Gale Pacific (Australia): Malla sombra arquitectónica y de uso común.
Signtek (Asia): productos para el mercado de impresión digital.
La nueva pistola Triac ST esta hecha para soldadura
en materiales termoplásticos, es mas ergonómica,
tiene menor peso, menor número de piezas y mayor volumen de aire.
LLEGA AL MERCADO LA LEISTER TRIAC ST
Actualmente, LDM prepara el lanzamiento de un nuevo producto: la pistola de calor Leister Triac ST, que conjuga a la perfección la experiencia de más de 60 años de LEISTER con un diseño innovador. Ya que LDM pertenece a la red mundial de Distribuidores y Centros de Servicio de LEISTER, la empresa recibirá el esperado producto a finales de 2013
La nueva Triac ST, al igual que sus antecesores (Triac S y Triac BT), está hecha para la soldadura de materiales termoplásticos, entre ellos todas las lonas de PVC, Polietileno, Mesh, etc. en sus diferentes espesores, usadas en el mercado de lonas e Impresión. La diferencia de la Triac ST es que es más ergonómica y de menos peso, y tiene un menor número de piezas, lo que facilita su mantenimiento. Además, cuenta con un mayor volumen de aire, lo que la hace más rápida, su motor es de mayor durabilidad que el de modelos anteriores y está fabricada con plásticos de alta tecnología.
La Triac ST puede utilizarse en todo tipo de lonas PVC, y se puede obtener a través del servicio de Call center de LDM, o por medio de algunos distribuidores como Tubelite, Celupal, ITASA, 100% Vinil, Papelería Lozano, Euroneon, etc.