Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 344

Zoo Printing sigue creciendo con dos impresoras EFI VUTEk más

0

efiEFI™ anuncia que la estadounidense Zoo Printing ha instalado su quinta y sexta impresora de supergranformato EFI VUTEk® -una rotativa VUTEk GS3250r de secado UV y una máquina híbrida VUTEk GS3250lx Pro de secado UV por leds- en su sede central de Commerce, California. Las dos impresoras ayudan a Zoo a proseguir con su notable ritmo de crecimiento, ya que le permiten producir gráficos de gran calidad, en plazos de entrega cortos y en una gama amplia de soportes. Zoo Printing emplea su nueva VUTEk GS3250r para producir una amplia variedad de trabajos en supergranformato, como pancartas de vinilo, vinilos estáticos, carteles con imán y gráficos adhesivos. Por su parte, la VUTEk GS3250lx Pro se usa principalmente para imprimir sobre soportes rígidos que se utilizan en cartelería exterior y puntos de venta, dos segmentos con una gran demanda.
www.efi.com

Toshiba anuncia la creación de LED con tecnología GAN-ON-SI

0

toshiToshiba ha anunciado dos familias blancas mediados de energía LED que están siendo fabricados con tecnología de nitruro de galio-on-silicio (GaN-on-Si). La compañía dijo que los LED ofrecen en 3 × 3 mm de 3030 y 3 × 1,4 mm 3.014 paquetes se dirigen específicamente a las aplicaciones generales de iluminación de interior como modernizar las lámparas y tubos de lámparas lineales / planar. Las nuevas familias de LED están disponibles en una gama de 2700K a 6500K CCT con un CRI mínimo de 80. Los LED 5000K también se puede especificar en una versión de 70 CRI. La serie TL3GA (3030 paquete) puede ser operado en el rango de 0.6-0.9W mientras que la serie TL2FK (3014 paquete) puede ser operado en un rango de 0.2-0.5W. Mas informacion con Toshiba

La Tecnología HP PageWide es la próxima generación en impresión‏

0

hpLa tecnología HP PageWide utiliza más de 42,000 diminutas boquillas incorporadas en un cabezal de impresión estacionaria que abarca el ancho de una página para entregar simultáneamente cuatro colores de tinta de pigmento HP original en una hoja de papel en movimiento, sin que el cartucho se mueva. Las tintas de pigmento HP original proporcionan saturación de color de alta calidad, texto oscuro, claro y preciso, y secado rápido. Las aplicaciones de tinta son consistentes, el peso, velocidad y trayectoria de cada gota son uniformes. Al mismo tiempo hay un control preciso de la tinta, cada gota de tinta es inferior a 25 micras (millonésima parte de un metro) de ancho y se mueve hacia arriba a 10.06 metros por segundo.
www.hp.com.mx

Agosto – 2013

0

Sistemas de planificación de recursos

0

Una solución para las agencias de publicidad y de medios de este siglo

ultimaPara las empresas, hoy en día es esencial lograr una gestión total y eficiente de todos sus recursos. Para crecer, tiempo, dinero, empleados, proveedores y clientes deben estar bien sistematizados mediante un software que dé una visión del estatus total del negocio.
Para ello se han creado los programas de cómputo de planificación de los recursos de la empresa (enterprise resources planning), que se caracterizan por dividirse en módulos perfectamente interrelacionados con funciones específicas, lo que permite crear “circuitos de negocios” que representen la situación general real de una empresa.

Software para agencias de publicidad
Existen distintos softwares que responden a las necesidades de diferentes empresas; en el sector de la publicidad y las agencias de medios, uno de los más importantes es el Media Plus, que fue diseñado por la empresa AdvertMind y que tras más de 15 años de experiencia con distintas agencias se ha convertido en el más adecuado para el sector.
Actualmente es el único capaz de responder de forma eficiente a las exigencias de los grupos publicitarios, ya que les permite organizar y agregar la información del funcionamiento, operación, tiempos, clientes, proveedores, empleados, recursos y demás aspectos que representan la realidad de toda la empresa para llevar el control de la productividad y poder conocer de la manera más real posible la rentabilidad cliente-producto, así como monitorear y controlar todo el negocio desde una terminal.

Ventajas
Con el Media Plus se lleva el control exacto de todos los proyectos de la agencia desde su inicio (búsqueda de clientes o proceso creativo) hasta su conclusión (facturación y contabilidad), y podemos conocer cuánto y en qué se invierte cada recurso (tiempo y dinero), cuánto se recupera y cuánto se gana.
Entre las ventajas que ofrece este sistema tenemos que:
• Permite conocer y controlar la productividad, eficiencia y rentabilidad del negocio.
• Evita la pérdida de documentos.
• Da información confiable sobre cada proyecto y muestra qué tan rentable es.
• Nos muestra qué tanto se ha gastado en cada cliente, tarea, insumo o empleado, y nos da una guía para cobrar cada proyecto
• Muestra eficientemente en qué parte del proceso se encuentra cada proyecto o su administración.
• Genera reportes del número de horas que el empleado usó en cada proyecto (lo cuál significa dinero) para ver cuánto nos cuesta la hora-hombre; reportes de la actividad de los clientes, y de la inversión, facturación, compras, gastos, tiempos muertos, capacitación, etc.

Funcionamiento por módulos
Media Plus está diseñado por módulos relacionados con las diferentes áreas de la agencia, y cada usuario interviene en el que le corresponde de acuerdo con el tipo de tareas que realice, su puesto y las responsabilidades de su cargo.
Es muy importante que cada empleado pase por un proceso de capacitación en el que se le enseñe a ingresar de manera correcta los datos que corresponden a su labor. Este aspecto es fundamental, ya que tiene una repercusión directa en el resultado final.
Los módulos de los distintos proyectos suelen estar administrados por los ejecutivos de cuenta, quienes asignan tareas y presupuesto.

Un software de administración
de recursos requiere de un administrador
de sistema que supervise el funcionamiento
del mismo, genere reportes, capacite
a los usuarios que usen el sistema.

Job number y tareas
Cada módulo está dividido en job numbers, que son una unidad de negocio o campaña, que a su vez contiene toda la información relacionada con éste. En ellos se ingresan tanto los movimientos administrativos, como presupuestos y las tareas que tendrán los demás empleados en este proyecto. Esta sección del sistema es sumamente importante porque es a partir de ella que se da la administración de todos los departamentos.
Por medio de estos job numbers los ejecutivos asignan las tareas al resto del equipo y llevan el control de absolutamente todo lo que pide el cliente.

Presupuestos
Este módulo es de gran importancia para la contabilidad y administración del dinero de la empresa. Ahí se encuentra la facturación, se generan los presupuestos, se determinan los ingresos que produce cada cuenta y su repercusión en los costos internos.
Por eso es indispensable que cada empleado detalle diariamente en el time sheet en qué usó su tiempo del día anterior, ya sea directamente en algún proyecto, sus tiempos muertos, de capacitación, juntas, enfermedad, vacaciones, etc.

Un administrador general
Con base en lo anterior, un administrador general se encarga de la gestión, y supervisión del sistema y su uso, así como de la generación de reportes y del proceso de capacitación de los demás integrantes de la empresa en el uso de este sistema que puede hacer la diferencia entre una empresa pequeña que tendrá un tope en su crecimiento, y una agencia de publicidad vanguardista que apuesta por su potencial y va por más con base en una gestión impecable.

El punto G entre el marketing y el diseño

0

“Los diseñadores gráficos pueden convertirse en el aliado ideal de la estrategia de venta”

disenoSi bien el Marketing y el Diseño Gráfico trabajan sobre un mismo objetivo, pareciera que lo hacen de manera paralela y sin tomarse en cuenta una a la otra, sin embargo, para que el éxito de un producto o una marca esté garantizado es necesario encontrar “El punto G” que existe entre ambas profesiones; es decir, es necesario llegar a un lugar de intersección en el que ambas actividades se nutran de sus experiencias y logren un mayor porcentaje de efectividad en el lanzamiento de una campaña. ¿Cómo lo logramos? A continuación le presento algunos escenarios o consejos

MENTE AMPLIA
Es muy común limitar al diseñador a que solo haga las actividades propias de su oficio : Realizar, estructurar e implementar la creatividad e innovación en los diseños e imagen requerida por la organización, con motivo de reconocimiento y atracción del cliente desde la imagen de la organización, pero su responsabilidad no termina ahí, el nuevo perfil de un diseñador gráfico debe estar encaminado a preocuparse no solo por las áreas de la cultura o el arte visual, sino que debe complementarse con áreas tan distintas como la psicología, la antropología y hasta en la propia neurociencia, esto con la intención de que al momento de crear un diseño para “X” producto o marca, cuente con un panorama y conocimiento más amplio del cliente al que llegará su diseño.

INVOLUCRARSE EN EL PROCESO DE MARKETING
La pregunta más recurrente sería ¿Pero estos elementos utilizados por el Marketing cómo le podrían servir al Diseñador? La respuesta es: Así es, pero en la medida en la que el diseñador se involucre más en el proceso que se realiza desde el área de marketing:

-Tendrá mayor visión de las necesidades de cliente y por lo tanto podrá encaminar su diseño de acuerdo al perfil del target.

-Podrá conocer la ubicación del producto en el punto de venta y esto le dará la oportunidad de colocar en el envase los logos o partes importantes del diseño en lugares estratégicos para que no se pierdan en el POP.

-Al involucrarse con el inside podrá desarrollar diferentes productos de marca, creando propuestas que entiendan mejor la estrategia propuesta por el área de marketing

– Identificará y trabajará en un tema relevante para la audiencia y la marca partiendo de la Estrategia de Contenidos.

– Permitirá que la historia evolucione con el tiempo y que el consumidor pueda influir en su evolución. Las marcas son como historias, necesitan tiempo para escribirse, tiempo para ser contadas y tiempo para poder disfrutarlas, si la marca no tiene personalidad será difícil que la recuerden.

CONOZCA LOS
ARQUETIPOS
Existen ideas y patrones de conducta que son universales y están presentes en toda la humanidad, más allá del sexo, cultura, edad o religión, ya que pertenecen a la psiquis humana y que en el área de marketing los conocen como Arquetipos. Éstos han sido creados para desarrollar marcas y posicionarlas, por lo que si el diseñador los conoce le será más fácil tener herramientas para desarrollar ideas novedosas y que hagan “Click” en el target al que va dirigido el producto. A continuación le presento algunos ejemplos:

El Inocente: El lema de este arquetipo es “Libertad para ser tú mismo” desea llegar al paraíso y su objetivo es ser feliz. La estrategia es hacer las cosas bien y es utilizado en marcas como Coca Cola, Disney y McDonald

El explorador: Su lema es “No me encierres” desea la libertad para descubrir, busca experimentar un mundo mejor y es utilizado por marcas como Nike, Jeep y Red Bull.

El Sabio: Su lema es “la verdad os hará libres” su deseo es encontrar la verdad y su estrategia es la búsqueda de información y conocimiento. Es utilizado por marcas como Vega Sicilia, HP, Google, CNN

El Héroe: Su lema es “Donde hay voluntad, hay camino” Su deseo es superarse a sí mismo y su estrategia es ser fuerte competente. Es utilizado por marcas como Marines, Hummer, Tag Heuer

El forajido: Su lema es “Las reglas se hicieron para romperse” desea la venganza o la revolución y su estrategia es interrumpir, destruir o llamar la atención. Es utilizado por marcas como Diesel o Harley Davison.

El ALIADO IDEAL
Los diseñadores gráficos pueden convertirse en el aliado ideal de la estrategia de venta. Sin embargo, en muchas ocasiones son ignorados y subestimados por los equipos de marketing, catalogados como simples proveedores de estéticas atractivas, sin embargo es importante entender que la comercialización no va a funcionar adecuadamente si no se incorpora el diseño gráfico como un mecanismo racional que estimule más intensamente a los equipos de mercadotecnia a crear espacios de diálogo con sus proveedores de comunicación.
Recuerde que en el momento en que su empresa logre encontrar el punto G entre el marketing y el diseño gráfico su marca será percibida positivamente, logrando hacerse notar entre la competencia y ganándose un buen lugar en el mercado.

La única limitante es tu imaginación

0

Equipamientos Productivos y MTL Print se asocian para ofrecer la mejor calidad en impresión

equipamientosComercializar sólo con los mejores equipos y someterlos a duras pruebas de producción continua, es una de las principales estrategias en que la empresa Equipamientos Productivos se basa para lanzar un producto al mercado y así tener plena certeza de que lo que está ofreciendo realmente cumple con lo que promete.
Equipamientos Productivos representa a marcas como Allwin, MTL Print, StarLam y Ruijie, entre otros. “Nuestra fortaleza se basa en que conocemos muy bien el negocio de la impresión digital de gran formato, y es por eso que nuestra gama de productos incluye no solamente equipos de impresión, sino equipos complementarios que han ayudado a nuestros clientes a montar negocios exitosos”, comenta Luis Garrido, Director de la empresa.

Alianzas estratégicas
El mercado de la impresión en materiales rígidos ha crecido aceleradamente en los últimos dos años gracias al avance de la tecnología y a la gran demanda de insumos.
La coyuntura no podía ser desperdiciada y a principios de este año Equipamientos Productivos se alió con MTL Print para ser sus distribuidores exclusivos en el país y revolucionar el mercado mexicano mediante la introducción de los productos de sus nuevos socios comerciales, quienes logaron desarrollar el eslabón faltante entre la tecnología y la alta producción.
Para ello, la empresa mexicana implementó un completo esquema de comercialización y servicio, por lo que cuentan con un equipo de ingenieros altamente calificados y un gran inventario de refacciones y tintas en sus bodegas.
Hasta ahora, MTL Print tiene la única máquina de impresión en rígido que puede medir fehacientemente los metros cuadrados de producción y no los metros cuadrados supuestos de impresión. Esto se logra gracias al sistema de doble cama de impresión, que permite que la producción sea continua.
Los modelos MTL Print están dirigidos hacia un mercado que demanda alta resolución, bajo costo y productividad máxima, por ello la 304D y la 305D son máquinas aptas para competir en el mercado de impresión digital y serigrafía. “Actualmente no tenemos a ningún competidor que cubra este nicho de mercado a los costos que estaremos manejando ni con la productividad real que ofrece MTL Print”, dice Garrido, y asegura que estas máquinas son las más versátiles para competir en el mercado de impresión digital y representan un verdadero reemplazo a la serigrafía.

La única limitante es la imaginación
Con el revolucionario equipo de MTL Print se puede competir fácilmente en el medio del punto de venta (POP), en el mercado del empaque, en el de decoración de interiores, inmobiliaria corporativa y publicidad peatonal, ya que la diversidad de sus máquinas y los excelentes atributos químicos de la tinta, permiten imprimir en sobre casi cualquier material rígido con espesor de hasta 1 pulgada, por ejemplo, madera, cerámica, cartón, foamboard, coroplast, trovicel, acrílico, estireno, MDF y falcon, aunque tal vez las aplicaciones más novedosas se han visto en cartón corrugado de diferentes espesores.
La única limitante es la imaginación, y para muestra bastan dos ejemplos de éxito gracias al desempeño de este equipo:
Con la impresión en cartón, Parallax Digital, en Georgia, obtuvo la exclusividad para la decoración de las tiendas Cadillac y la cadena Dick’s Sporting Goods. Por su parte, Dangling Carrot Creative, al Sur de California, hizo miles de metros cuadrados en madera e imprimió diseños publicitarios para pisos y paredes en forma de paneles..

Características
Los modelos 304D y 305D de la serie MTL Print de cama plana redefinirán la categoría de la impresión en rígidos, con productividad de punta, calidad, confiabilidad y un costo de impresión inigualable, asegura Luis Garrido.
Se trata de un equipo de impresión de doble mesa para materiales rígidos de hasta 1.30 × 2.50 metros y 1 pulgada de espesor. Cuenta con tecnología de 16 cabezales XAAR1001, piezoeléctricos, con gota variable de 6 a 42 picolitros y 16,000 nozzles, 4 colores con 8 escalas de grises, velocidad de impresión hasta de 250 m2 por hora, reales. Resolución de hasta 1440 dpi reales. RIP Caldera.
Las impresoras están hechas para sobrepasar cualquier obstáculo en cuanto a producción, así que el propietario de una de estas máquinas puede confiar en que tiene la más rápida del mercado, con muy bajo costo de impresión y a la máxima resolución posible hoy en día.
Además, no requieren de la instalación previa de tubería para la evacuación de gases, lo cual baja los costos de instalación, ni de un sistema de purgas o de disposición de tinta desperdiciada, con lo que se ahorra alrededor de un 20% en costo de tinta. Sólo necesita un ambiente con humedad, clima controlado y relativamente limpio.
MTL Print cuenta con una garantía de doce meses en todos los componentes de la máquina, con el software y los cabezales incluidos. Las tintas MTL Print ofrecen una durabilidad al exterior de dos años.

Más información en ventas@allwinmexico.mx

Swiss Tec líder en la industria gráfica

0

swiisDesde 1992, la empresa SWISSTEC se ha dedicado a la comercialización de insumos de calidad y venta de maquinaria para la industria de las artes gráficas, logrando una gran presencia en el mercado mexicano desde su surgimiento.
A SWISSTEC le interesa ahora ampliar su mercado en México y pretende lograrlo a través de excelentes productos nuevos, una continua esmerada atención y buen servicio.
La calidad de los productos que SWISSTEC distribuye, y el excelente servicio que le caracteriza, la han convertido en una empresa líder en la industria gráfica. Actualmente, SWISSTEC puede ser considerada un referente en la industria nacional, y uno de los principales distribuidores de maquinaria e insumos.

ESPECIALISTAS EN DOS RAMOS
SWISSTEC se dedica a la venta y comercialización de máquinas e insumos.

MAQUINARIA
Entre la maquinaria que maneja se destacan los cutters/routers de la prestigiosa marca suiza ZÜND y los lásers de la marca alemana EUROLASER así como laminadoras de variados tamaños.

INSUMOS
Los insumos que SWISSTEC comercializa incluyen los productos de la marca norteamericana TRIANGLE INX como tintas base solvente y curado UV para plotters de mediano y gran formato, así como sistemas de relleno. Además cuenta con un amplio surtido de laminados fríos y calientes.

UNA EMPRESA DEDICADA A SUS CLIENTES
En la opinión de SWISSTEC, un cliente recurre a esta empresa por tener la certeza de que va adquirir maquinaria e insumos de primera calidad. Esto además de recibir una esmera atención, una respuesta rápida, garantizada por un amplio surtido de materiales y refacciones, así como un buen servicio técnico post-venta de sus máquinas.

TENDENCIAS DEL MERCADO
La industria de las artes gráficas evoluciona a pasos agigantados, cada vez son mayores las posibilidades de este sector, y por lo tanto, también los retos.

NOVEDADES
SWISSTEC busca continuamente nuevos productos para introducirlos en el mercado mexicano con el objetivo de mantenerse a la vanguardia. Actualmente destaca la nueva y extra rápida máquina cortadora suiza Zünd, modelo S3 así como el dispositivo especial que permite cortar en “V” materiales como Foamboard, X-board, Re-board etc., con todas las máquinas Zünd.

TELéFONOS 55 55332080 AL 82
WEB WWW.SWISSTEC.COM.MX

¿Lightroom o Photoshop?

0

Entre Lr y Ps encontraremos diferencias sustanciales que los perfilan para trabajos diferentes y que los vuelven programas complementarios para lograr resultados insuperables.

photoA todo fotógrafo le llega el momento de descargar las fotos y procesarlas. Hay muchos programas para manipularlas, pero estarán de acuerdo en que los más usados son Lightroom (Lr) y PhotoShop (Ps). ¿Qué ventajas y desventajas ofrecen? En lo básico ambos ofrecen muchas funciones muy similares. Sin embargo, si analizamos detenidamente encontraremos diferencias sustanciales que los perfilan para trabajos diferentes, y más que programas rivales pueden llegar a ser complementarios y lograr juntos resultados insuperables.

PHOTOSHOP
Es el más veterano y muchos aseguran que está orientado a los diseñadores gráficos que trabajan las imágenes de una a una, o a fotógrafos que desean hacer cambios radicales en sus fotos.

Lo bueno
Es especialista en retoques, disfraces y remiendos. Si la modelo de tu foto tiene granos, vellos, arrugas, un diente roto, papada, várices, estrías, celulitis y kilos de más, con las herramientas de Ps y un poco de práctica podrás crear una reina de belleza de forma más efectiva que con 10 cirugías estéticas y en sólo unos minutos, máximo unas horas.
Se puede trabajar por máscaras y capas, lo que permite, por ejemplo, hacer cambios sobre una parte de la imagen sin alterar el resto, mover determinados elementos de un diseño, hacer y combinar efectos, trabajar con textos y gráficos, jugar con sombreados y opacidad, etc. Además, podemos unir dos o más imágenes, o combinarlas para lograr un efecto HDR.
Con el plug in de Camera Raw, se pueden revelar y editar las imágenes sin procesar (negativos digitales) formato raw, dng, nef, etc., generadas por cámaras digitales de gama media y profesional.
Sus “acciones” permiten grabar una secuencia de pasos para aplicarla a un lote o a distintas imágenes por separado. De hecho, en el mercado existen acciones preelaboradas para facilitar la vida de los usuarios.

Lo no tan bueno
A pesar de la funcionalidad de las acciones, el trabajo por lotes no es tan efectivo como en Lr, ya que en este último podemos tener abiertos cientos de imágenes sin afectar el rendimiento del ordenador.
Es más costoso, es fácil equivocarse y guardar cambios que no podremos deshacer, no es tan intuitivo y aprender a usarlo es más complicado.
Además, no tiene ninguna función para ordenar y reorganizar las imágenes, por lo que tiene que auxiliarse del Adobe Bridge.

LIGHTROOM
Es el más joven de ambos, fue creado en 2006 y está pensado más para el trabajo del fotógrafo que necesita catalogar y etiquetar sus imágenes, que trabaja con negativos digitales, con grandes cantidades de imágenes o que necesita aplicar los mismos ajustes a muchas fotografías a la vez sin complicaciones.

Lo bueno
Para procesar archivos raw, Lr es el rey, ya que a pesar de que tiene casi las mismas funciones que el Camera Raw, su interfaz es mucho más amable e intuitiva.
Permite hacer un fino trabajo de retoque de las fotografías y obtener resultados realistas realizando ajustes en la configuración de las imágenes como el brillo, exposición, nitidez, ruido, saturación, contraste; hacer efectos de color, hacer viñetas, recortar, etc.
Una vez que comienza a usarse y a comprenderse ahorra muchísimas horas de edición.
Podemos gestionar, organizar, retocar, preparar las fotografías digitales para web y hacer álbumes o presentaciones de manera sencilla.
Se pueden almacenar y visualizar las fotos por carpetas, colecciones, palabras clave, metadatos, clasificaciones por colores y estrellas, además de que se pueden hacer copias virtuales.
En sus ajustes predeterminados guarda la configuración de todos los deslizadores de ajuste que usamos en determinada foto en el módulo de “Revelar”, por lo que es más rápido sencillo modificar posteriormente el efecto logrado.
No destruye el archivo de origen sino que guarda una copia modificada y el archivo original puede regresar a sus valores iniciales en cualquier momento, el raw permanece virgen. Esto también representa una ventaja para experimentar, puesto que no echaremos a perder la imagen definitivamente.
Permite comparar el antes y el después de las fotos, y se puede ir de una a otra rápidamente sin enlentecer la computadora.

Lo no tan bueno
No es adecuado para retoques extremos.
Sólo sirve para editar fotografías, mientras que Ps sirve para manipular gran cantidad de trabajos gráficos.
Al reorganizar las fotos y cambiarlas de lugar, Lr se confunde y hay que volver a vincular los archivos a éste, por lo que necesitamos ser muy organizados con nuestro archivo fotográfico desde el principio.

ENTONCES
Lr y Ps pueden ser complementarios si aprendemos a trabajar con ambos; el primero, por ejemplo, es ideal para el revelado de archivos raw, nos permite tener un flujo de trabajo optimizado, hacer retoques generales, ordenar colecciones de fotos, combinar archivos y funciones de edición de manera sencilla, entre otras cosas. Pero al ir más lejos, Ps entra en acción con muchas posibilidades para hacer un proceso más ajustado, creativo y artístico. Nos permite diseñar sobre la foto e intervenirla, hacer selecciones complejas, montajes y usar pinceles sofisticados, entre otras cosas.

Utiliza las expos a tu favor

0

APROVECHA AL MÁXIMO TU EXPERIENCIA EN LAS FERIAS GRÁFICAS

vdGraph Expo, una de las ferias anuales de gráfica más importantes de Estados Unidos se convierte cada cuatro años en un evento aún más grande llamado PRINT.

Este 2013 se realizará en Chicago del 8 al 12 de septiembre.
Aunque aún faltan algunos meses, ya se percibe entre los interesados una increíble energía y emoción por conocer todos los temas relacionados con la industria. Esto me puso a pensar en cómo sacarle el máximo provecho a una feria, ya sea como expositor o como asistente. Me gustaría compartirles algunas ideas a los lectores de Visión Digital para que puedan disfrutar y sacarle jugo a las ferias.
Empecemos con lo básico ¿Usted será expositor o asistente?.
Las ferias comerciales ofrecen grandes oportunidades para interactuar cara a cara. Asegúrese de tener un buen suministro de tarjetas personales para dárselas en la mano a todo el interesado. Parece un acto muy simple, pero se sorprenderá de cómo muchas personas no lo hacen o se la pasan corriendo durante todo el evento ¡Asegúrese de no ser uno de ellos!

Asistentes: Si están interesados en un producto, pero el stand está muy lleno, deje su tarjeta en el lugar donde las estén recolectando. Después la empresa se contactará con usted.
Expositores: Asegúrese de tener un lugar para recibir tarjetas de presentación, esto anima a los asistentes a dejar la suya. Haga una colecta o regale pequeños detalles a sus clientes actuales y potenciales también ayuda a hacerse más visible en una feria.

Estos son algunos consejos:
Los códigos QR: Los códigos QR son una buena opción para colocar material móvil, pero tenga cuidado con el uso excesivo de su señalización. En las ferias asisten clientes de otros países y quizá ellos no puedan acceder a la información por el costo de tarifas de itinerancia que piden los teléfonos móviles. Además, muchas salas de exposición no tienen la mejor conexión a internet. En estos casos es mejor no dejarle nada a la suerte

Haz un itinerario: Los asistentes deben hacer una investigación previa antes de visitar las salas de exposiciones. Un buen consejo es hacer una lista de los stands que le interesen y priorizar cuáles quiere visitar, esto le ayudará a ubicar en un mapa cada espacio y evitará que pierda su tiempo buscando o visitando lugares que no son de su interés.

Conferencias: He visto cómo las ofertas de educación en los eventos se han disparado en los últimos años. Esta industria ha experimentando muchos cambios y es importante entender los aspectos más relevantes en el área de las comunicaciones, así podrá ofrecer servicios de cross-media a sus clientes. Trace un programa y elija las conferencias que le interesen, le será más fácil encontrar a los expositores que venden los productos de su interés y hacer citas para reunirte con ellos antes de la feria. Esto le garantizará una atención VIP.

Lleve una bolsa: Seguramente caminará por los pasillos de la expo y recibirá muestras, regalos y mucha información, así que no olvide llevar una bolsa para guardarlos. Yo prefiero usar una mochila, así tengo las manos libres. Ahora la tendencia es cargar pequeñas maletas con rueditas. Si usted es foráneo en el evento, valdría la pena pagar una tarifa adicional de equipaje para usar una maleta sólo para las cosas de trabajo.

Haga sus promocionales útiles: Si está regalando cosas en su stand, por favor, procure que sea algo relevante, útil y sobre todo portátil para llevar en el avión.
Sea inteligente con los obsequios. Si tiene un regalo “especial” para los clientes VIP, entréguelos discretamente para no ofender a clientes potenciales que quizá en esta ocasión no lo recibirán.
En las últimas ferias que he asistido me han regalado desde desinfectante de manos hasta mentas, me parecen geniales, pero cuando se terminan se botan a la basura junto con el significado o la promoción que anunciaban.

Reparta volantes, pero dé a sus visitantes la opción de llevarse una USB con toda su información. Si el cliente le proporciona una tarjeta de presentación, es una buena oportunidad para proponerle el envío
de materiales o datos adicionales personalizados a su mail o correo.

Red, Red, Red: Ya sea expositor o asistente, aproveche el evento, ya que tendrá la suerte de compartir y coincidir en un espacio lleno de colegas. Ideal para hacer contactos y compartir experiencias de la industria.
Extiendo la invitación a todos para visitar la feria Print 13, también conocida como The PrinterverseTM. Estamos en el stand 5440. Habrá muchas cosas que ver y hacer. En octubre también estaré en la SGIA dando una conferencia están todos invitados. Me encantaría conocerlos y hablar con todos ustedes, pero les advierto que mi español es muy malo.

Agradecemos a Debora Korn

Tubelite Evolución e innovación

0

Dos conceptos que prevalecen en Tubelite de México

tubeEvolución e innovación son dos conceptos que prevalecen en Tubelite De México, esto se demuestra con los 67 años de existencia de esta empresa, que permanece a la vanguardia en el mercado de las artes graficas. Evolución que se demuestra con la apertura de sus oficinas corporativas donde se han plasmado todas las necesidades actuales para satisfacer a sus clientes. Estas nuevas oficinas cuentan con salas de capacitación y exhibición para lo más nuevo de los muchos equipos y materiales que Tubelite tiene en su catálogo.
La Innovación es una de las claves del creciente éxito de Tubelite, desde sus comienzos como pionero de los anuncios en Neón, ha buscado nuevos proveedores, marcas y materiales que lo lleven al frente de su competencia, conquistando nuevos mercados donde establecer su presencia con la calidad, atención y servicio.
Parte de lo anterior se ha demostrado con la introducción de marcas como 3M, Plastiglas, Siser, Arlon, Roland, Multipanel, etc. líderes en su ramo y de las cuales Tubelite ha traído lo más novedoso y útil para su mercado. Esto se refleja en la introducción de los nuevos equipos Roland de alta producción, los viniles Arlon para rotulación vehicular, y los novedosos viniles para textiles Siser perforados y 3D, así como materiales de producción nacional de la marca Plastiglas, como son los nuevos acrílicos Black & Lead y Edge Lite, una exclusiva de Tubelite.

Tubelite más de 67 años de experiencia
a la vanguardia del mercado de las ártes gráficas,
ofrece a sus clientes más de 2000 productos
y soporte técnico especializado para todos sus equipos.

Pero la innovación no se detiene simplemente en los materiales y equipos. Tubelite prepara constantemente a su personal de Ventas y Soporte Técnico, el cual está plenamente capacitado para ofrecer soluciones integrales a sus clientes y el apoyo técnico que requieran, tanto en el uso y aplicaciones de los materiales, como en obtener el mejor provecho a los equipos de impresión, corte, laminado o grabado que han adquirido.
Parte también de la innovación, es la comunicación directa con sus clientes, a quienes les ofrece constantemente cursos de certificación y capacitación por parte de sus proveedores, lo que estrecha el vínculo entre empresa y cliente. Este vínculo se ve reforzado con las promociones y descuentos que se diseñan especialmente para cada época y necesidad del mercado.
Todo lo anterior nos permite decir que Tubelite de México permanecerá como líder del mercado por muchos años más.

Invención Digital Ahora ofrece equipos de impresión HP látex:

0

indiA pesar que durante toda la historia, Invención Digital se ha dedicado a ofrecer productos para el mercado de la arquitectura y la ingeniería, como lo son software para dibujos asistidos por computadoras (CAD), el mismo desarrollo de la industria y la intención de llegar a nuevos clientes, hizo que esta empresa comenzara a incursionar en el mercado del diseño, particularmente en el color de la imagen de gran formato, lo que trajo como consecuencia el inicio en la distribución de equipos para imprimir con alta calidad y la exigencia de manejar nuevos materiales y tecnologías que fueran novedosos.

LLEGA LA FAMILIA HP LÁTEX
Con la intención de buscar una solución de alta calidad y garantía para el mercado de los publicistas, diseñadores, fotógrafos, arquitectos y en general todos los usuarios que tuvieran la necesidad de una impresión de alta calidad tanto para exteriores como para interiores, INVENCIÓN DIGITAL, ahora ha comenzado a distribuir equipos de impresión Hewlett Packard de la familia de los látex, donde usted podrá utilizar una gran variedad de materiales como: Vinil Wall texturizado, Vinil glossy y mate, Tela INDI, Lona Black Out, Lona doble cara,Vinil estático, Lona de 13oz,Vinil automotriz, Back lit, Canvas, Bond recubierto y Papel fotográfico.

PARA MUESTRA BASTA UN BOTÓN
Respaldada en sus 24 años de buen servicio y calidad INVENCIÓN DIGITAL, ahora ofrece además, un plus para sus clientes ya que cuenta con un centro de demostraciones y un centro de aplicaciones, donde podrá tener un mayor conocimiento sobre las características y la calidad de impresión que se manejan con los equipos Hewlett Packard de la familia de los látex.

UNA SOLUCIÓN COMPLETA
Para completar la solución del mercado, INVENCIÓN DIGITAL ofrece además plotters de recorte (Graphtec), software para manejo de color (photo print con espectrofotómetro i1 para generar perfiles), consumibles (HP tintas, materiales), Workstation (Hewlett Packard), reguladores, consultoría en instalaciones eléctricas, consultoría en instalaciones de red y asesoría para el mejor aprovechamiento del equipo.

RESPALDO DE EXPERTOS
Más allá de los 24 años de experiencia INVENCIÓN DIGITAL, cuenta con el certificado de HP como centro de servicio AES y por ello su servicio cuenta con garantía, mantenimiento y reparación especializada. Si desea conocer más acerca de estos productos, puede visitar: www.latexhp.com.mx, www.plotters.com.mx o
www.indionline.com.mx

La fuente de este reportaje es a lic. Alma Delia Martínez Rodríguez, Gerente de operaciones de invención digital

Auxilia tu impresión

0

Los modificadores nos van a auxiliar en alterar las características de ciertas tintas en cuanto a su espesor, viscosidad y velocidad de secado.

seriEn la gran mayoría de las tintas nacionales, muchos serigrafistas se ven obligados a utilizar diluyentes para variar el espesor que toma la tinta debido al proceso por el que pasa en la máquina. Cuando una máquina automática está en un ritmo de producción alto, las tintas tienden a perder un poco su viscosidad y se recomienda usar un modificador, ya sea espesante o diluyente; retardante o acelerador.

Cuando utilizar un modificador
El uso de los modificadores, cómo tantas cosas en la vida, depende de para qué los vamos a necesitar. Le recomendamos acercarse a sus proveedores, pedir una asesoría y un desarrollo de muestra, para poder confirmar que el material que van a utilizar es el más indicado.
Cuando se llega a usar un modificador, es importante saber si las mismas líneas de tintas que se están usando fábrican sus propios auxiliares, sean espesantes o diluyentes.
En el caso de requerir un auxiliar espesante se recomienda máximo hasta el 1% (se calcula por peso) que es prácticamente muy poco.
Para un un modificador diluyente, lo que el fabricante recomienda es un 3%, no más, porque entonces la tinta tiende a perder sus características, tanto en resina o plastificantes y en su pigmentación, como en los estampados, pueden deteriorarse. Por eso no es tan recomendable manejar un modificador en el área de estampado textil. Cuando se llega a ello, es importante tener en cuenta que las tintas para telas de 100% poliéster, son tintas poco viscosas y de consistencia pesada, ya que están creadas y fabricadas para cubrir una tela con características en poliéster que va a migrar.

Migración
Se le llama así al proceso por el cual pasa la tela cuando entra en el horno o en el pre-secador y rebasa su temperatura promedio que fue coccionada en su fabricación (90°-110°), Rebasamos esta temperatura y el pigmento se libera del poliéster, por ser una fibra sintética; el plastisol absorve la tinta blanca, la transforma, cambia su color, es decir si está migrando a rojo, se tornará rosa, si está pasando a negro, a gris jaspe. .

Cuidados
Es importante tomar en cuenta que los poliéster, las licras, las microfibras, tienen calidades diferentes, usan distintos fijadores, distintos pigmentos, y en el caso de algunas telas que indican ser 100% algodón pero pareciera que traen poliéster, esto origina problemas e inconvenientes a la hora de la impresión, para evitar estos contratiempos se recomienda hacer pruebas previas para ver las reacciones que tiene la tela.
Si se usan en exceso los modificadores o auxiliares en el caso de los espesantes en polvo los estampados pueden llegar a cuartearse incluso partirse cuando se curen. Por eso los modificadores se usan con tacto, con mesura y con alguna recomendación de un asesor.

Los modificadores bien utilizados permiten
una mayor productividad principalmente en
equipos automatizados cuya rapidéz puede
generar dificultades al impresor

Modificadores nacionales
Entre los fabricantes nacionales que producen estos modificadores destaca Tintas Sánchez, línea que está por todo el país, desarrolla tanto modificadores como desmanchadores.

Modificadores Importados
Los plastisoles de marcas extranjeros tienen la ventaja de estar “libres de contaminantes”, libres de cualquier sustancia pesada y metales, debido a la normatividad de sus países. Sus tintas se venden en todo el mundo, con calidad de ISO, por lo cual son recomendables aunque el costo sea mayor. También existen fabricantes nacionales que se están poniendo a la vanguardia y están produciendo tintas y auxiliares con estas características. Dentro de las marcas líderes internacionales se encuentran rutlald y wiedflex

Cuestión de gusto estrategia y técnica
Thickener en pasta: Se usa .5 ó 1 % y el espesado es casi inmediato, en 10 minutos.

Thickener líquido: Espesa la tinta en dos horas o dos horas y media.

Thickener en polvo o Thickener 10: Espesa de inmediato, en cuanto lo aplicas a la tinta se empieza a poner espesa.

Tact reductor: Espesa la tinta de inmediato. Se mezcla con la tinta, comienza la impresión y automáticamente se tiene que empezar a reducir el tacto en los plastisoles.
A los serigrafistas se les recomienda acercarse a sus proveedores, pedir una asesoría y un desarrollo de muestra, para poder confirmar que el material que van a utilizar es el más óptimo.

Agradecemos a Martin Sotelo de Serimundo por la información proporcionada para la elaboración de este artículo

Bridging Book, fusión de los libros tradicionales y el iPad

0

bookA los niños les fascina jugar con nuestro iPad y nos sorprende la facilidad con la que aprenden a usarlo, pero al verlos interactuar con la aplicación Bridging Book podrás alucinar, ya que combina un iPad con un libro ordinario.
Cada página del libro “real” tiene un imán en su esquina y la aplicación utiliza la brújula del iPad para detectar los giros de las hojas, entonces las plasma en la copia del libro virtual que aparece en pantalla. A medida que se pasan las páginas de papel, el iPad también lo hace con las suyas, y los diseños coinciden y se complementan con extras y sonidos.
Algunos ejemplos que se pueden ver con esta aplicación son cuentos como Caperucita Roja; cuadernos de aprendizaje como Pupitre, de Santillana; juegos educativos de Tribal Nova, o libros interactivos como Buenas noches!
www.applesfera.com/

La nueva revolución industrial: HP Látex 3000

0

hpUn nuevo tipo de impresión para aplicaciones industriales que combina alta calidad y grandes volúmenes de forma revolucionaria y lucrativa. La impresora HP Latex 3000, pensada para una amplia gama de aplicaciones (materiales para puntos de venta, rótulos para exteriores, recubrimientos de pared o rotulación de vehículos) imprime grandes tiradas y utiliza tintas con base acuosa que ayudan a proteger el medio ambiente.
Con la creación de una ventaja competitiva para los proveedores de servicios de impresión, la impresora HP Latex 3000 ofrece una gama de medios más amplia, con el HP Latex Optimizer. Esta nueva solución de tinta asegura una calidad de imagen uniforme a altas velocidades, además de un curado eficiente a temperaturas más bajas y con menos consumo de energía que las soluciones HP Latex anteriores.
La tercera generación de tintas HP 881 Latex también ofrece una resistencia a los arañazos comparable con las tintas con solvente duras en ciertos sustratos,(1) lo que las hace ideales para aplicaciones como carteles para minoristas, publicidad en exteriores, gráfica vehicular y decoración de interiores.
Además de ofrecer impresiones sin olor para uso en interiores en lugares sensibles,(2) las tintas HP Latex ayudan a crear un entorno de impresión seguro y cómodo para el personal de las tiendas de impresión. Las tintas HP Latex tienen certificación UL ECOLOGO y GREENGUARD Gold CertifiedSM, mientras las impresiones cumplen con los criterios AgBB y cuentan con la clasificación A+ de acuerdo con Émissions dans l’air intérieur.(3,4)