Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 324

Blockout de ultraflex, tu mejor opción.

0

ultraflex10eneBlockout de Ultraflex es tu mejor opción DSS 12oz Blockout es un material de 12oz, ideal para la impresión por ambas caras. Puede ser usado en exteriores. Es ideal para pendones, rotativos, eventos gráficos, exposiciones, POP.
Disponible en anchos que van desde 1.37 hasta 3.20 m.

Llámanos para mayor información (55)3182 3632 o visite nuestra web www.ulsymex.com.mx

RIGBA FLEX comienza el año con nueva sucursal.

0

RIGBA10ENERigba Group continua creciendo y este año estrena SUCURSAL en HERMOSILLO ubicada en Severiano Talamantes 11 Col. San Bernardino Tel. (662) 2602637, encontraras una gran variedad de insumos para la industria gráfica, lonas de 13 y 10 oz, viniles de impresión, de corte y magnético, refacciones, soporte técnico, plotters de impresión y de corte, leds, etc.
Visita nuestra página www.rigbaflex.com

Enero – 2014

0

ATP presenta: Nuevo Vinil FIBRA DE CARBONO, disponible en varios colores.

0

fibra de carbono2Avance y Tecnología en Plástico introduce el NUEVO vinil FIBRA DE CARBONO, diseñado principalmente para la rotulación de vehículos tanto interiores como en exteriores, también es ideal para la decoración de accesorios como celulares, tablets, laptops, cascos, videojuegos y un sinfín de aplicaciones.

Tiene alta resistencia y es de fácil instalación, ¡Con una durabilidad de hasta 4 años! Colores disponibles: Negro, Blanco, Gris, Azul, Rojo y Perla.

Para más información, visítenos en http://goo.gl/KNhLOi o comuníquese con nuestros vendedores especializados al teléfono 614 432 61 00 / lada sin costo 01800 777 2871, email: atpcontacto@avanceytec.com.mx.

 

 
Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
pinterest.com/avanceytec
avanceytec.blogspot.mx

Viscom Dusseldorf reconoce a Flow+2.0 como el mejor Software

0

flowEl más reciente desarrollo de Caldera Flow+2.0 fue reconocido como el mejor software en la feria de Viascom Dusseldorf, el jurado estuvo compuesto por profesionales de la industria y, alabando su interfaz de usuario, la optimización empresarial y las herramientas accesibles con las que cuenta, le otorgaron este reconocimiento. Flow+2.0 es una herramienta inteligente y versátil, automatiza la gestión de ventas, optimiza los procesos del día a día y simplifica la planeación estratégica. Es más fácil y rápido de usar que el modelo anterior y puede usarse en las máquinas que ya están en el mercado, pues no solamente se integra perfectamente a las soluciones de RIP Caldera, sino que es compatible con la mayoría de los RIP de terceros.

http://www.caldera.com/

HP-250: Computadora portátil de 15.6 pulgadas

0

hpHP presentó al mercado su nueva computadora portátil LED de 15.6 pulgadas con conexión WiFi, Bluetooth, Intel Celeron 1000M, y con una capacidad de memoria de 4GB en RAM, 500GB de disco duro, la HP 250 cuenta con un teclado Qwerty en español y un Sistema Operativo Windows versión 8, es ideal para un fácil transporte y para la elaboración de trabajos sencillos.

http://www8.hp.com/mx/es/home.html

La EFI VUTEK GS3250LX impresiona a RMC Digital

0

efiRMC Digital es una empresa ubicada en la localidad británica de Hull y se especializa en impresión de gráficos y soluciones de exposición en gran formato. Recientemente recibió la EFI VUTEK GS3250LX de 3.2m cuya máxima innovación es el secado en frío por LEDs, aunque este es tercer equipo que adquiere de EFI, RMC Digital no ha dejado de impresionarse con los resultados. Desde que la empresa fue fundada en 2010, los equipos EFI les ha traído grandes beneficios. Esta máquina no solo tiene ventajas ecológicas por la incorporación de LEDs, sino que trabaja con tintas de una calidad insuperable y reduce los costos de producción.

http://w3.efi.com/

Arrow Electronics imprime con Mutoh ValueJet- 1624

0

valuejetLa empresa de diseño Promociones Paramount inauguró recientemente el nuevo Centro de Integración Arrow Electronics. Todos los gráficos que ahí se usaron miden más de cinco pies de altura y tienen anchos desde cinco hasta doce pies, todos fueron impresos con la Mutoh ValueJet 1624 a lo lago de solo dos días. Los diseños se imprimieron en la película de vinilo con laminado mate Arlon DPF 8000, y su aplicación tomó cerca de 5 horas. Los muros decorados de Arrow Electronics fueron todo un éxito, pues permiten a sus clientes y proveedores conocer y comprender los servicios que la empresa ofrece, por eso era tan importante contar con la alta calidad de impresión de Mutoh ValueJet 1624.

http://www.mutoh.com/

Nazdar presenta la tinta magnética NFX56

0

nazdarLa NFX56 es una nueva tinta magnética UV de Nazdar que opera de manera parecida a un imán, asegurando la máxima adherencia a una gran variedad de sustratos, que incluye estireno rígido, policarbonato, y algunos papeles revestidos. Esta tinta tiene un acabado metálico y es ideal para imprimir todo tipo de señalizaciones variables, pues fácilmente se pueden agregar contenidos a la impresión, siempre y cuando la superficie impresa sea receptora de tinta magnética.

http://www.nazdar.com.mx/

Nuevo estándar de calidad con Rho 512R

0

durstEste poderoso equipo industrial de inyección de tinta para formato súper ancho de Durst incorpora la novedosa tecnología de cabezales Quadro Array 12M e imprime con un tamaño de gota de 12 picolitros. Además opera con la exclusiva tecnología inkjet Variodrop, lo que le permite alcanzar una calidad de hasta 900 dpi a una velocidad de 350m2 por hora.

La Rho 512R cuenta con 30,000 inyectores de tinta y fue diseñada para imprimir sobre una amplia gama de sustratos de gran formato, consume poca tinta y es capaz de imprimir sin supervisión, estas características la convierten en una máquina altamente rentable.

http://www.durst.it/es/

Lo último de FUJIFIML: Uvistar Pro-8

0

fujiFUJIFILM anuncia la llegada de su más reciente producto: la Uvistar Pro-8, una impresora híbrida de gran formato que cuenta con tecnología de drop-size y curado UV. Este equipo produce una gran calidad y está disponible en dos anchos de impresión: 11.4 pies y 16.4 pies. Con este equipo se puede imprimir retroiluminado, soportes rígidos y flexibles ligeros o pesados. Además tiene un modo automático con sistema de tinta blanca que permite crear capas y favorecer la impresión, y sensores block-out que le permiten imprimir en materiales opacos de dos caras. Probablemente uno de los avances más importantes que integra es el innovador cargador automático que hace posible imprimir hasta 10 hojas de papel rígido.

http://www.fujifilm.com/

ARLON estrena la línea DPF390

0

arlonDPF 390 es la nueva familia de sustratos de ARLON, un material flexible que se puede imprimir digitalmente. Resiste la saturación de tintas pesadas y no tiene ningún material de estiramiento que complique su aplicación. Están disponibles en tonos suaves como blanco y traslúcido, éstos están especialmente diseñados para rótulos luminosos y toldos; si se utiliza una iluminación fluorescente, el sustrato se llenará de un brillo uniforme que lo hará más atractivo.

La familia DPF 390 se puede imprimir con tintas solventes, eco-solventes, látex y de curado UV; está disponible en rollos de 164 pies de largo y 42, 54, 78, 102, 126, 150 y 196 pulgadas de ancho.

http://www.arlon.com/home

¿CÓMO SE DISTINGUE TU NEGOCIO? Preguntale a tus clientes.

0

tomates¿Saben lo que aprendí hace poco? Que no todos los tomates enlatados son iguales.
No hablo de esos fantásticos tomates en lata importados que se usan en recetas familiares para hacer la Gran Salsa de la Abuela –o que empleamos como ingrediente secreto cuando queremos ponernos serios de verdad. Me refiero sencillamente a las latas de tomate en trozos.
Estoy convencida de que mis hábitos a la hora de hacer la compra son los mismos que los de la mayoría de la gente. Cuando necesito tomate en trozos suelo agarrar la lata en oferta, o una de las marcas en las que “confío”. Es algo a lo que no le doy muchas vueltas, ya que asumo que ya le otorgaré mi propio toque mágico en la cocina.
Pero si eres una compañía que fabrica y vende tomate en trozos, y sabes que ya hay un montón de alternativas ahí fuera, ¿cómo lo haces para destacar entre esa multitud de pasillos abarrotados de competencia?
Hunts ha hecho algo muy inteligente. En un anuncio señalaron e inmediatamente resolvieron un problema que nunca me había dado cuenta de que existía. Por lo visto Hunts es la única marca que limpia y pela sus tomates al vapor. Sí, así es. Eso significa que LAS OTRAS MARCAS no lo hacen, lo que implica una manera de hacerlo antinatural (léase química).
En más o menos un minuto Hunts me dio una buena razón para comprar su producto y no otro, y con una ya es suficiente cuando se trata de tomates en trozos.

Así que déjenme decirles adónde quiero llegar.
Si tuviese que reducir su producto a una sola cosa que lo hace diferente, ¿cuál sería?
Antes de responder saque de la ecuación el precio, la calidad y el servicio al cliente. El 90% de ustedes daría una o más de estas respuestas a un cliente potencial. Y, aunque son importantes, nunca serán suficientes razones para inclinar la balanza a su favor si su compañía no es capaz de poner sobre la mesa un factor mucho más decisivo. Así que, ¿cómo descubrir objetivamente cuál es ese factor?
Creo que la gente que mejor puede ayudarle a descubrir qué le hace diferente son sus clientes. hay una razón por la que le eligen a usted y le son fieles –además del precio, de la calidad y del servicio. Utilice esa información para repensar su perspectiva a la hora de acercarse a ellos, y marque la diferencia desde el primer momento. Para ser honestos, el precio, el servicio y la calidad NO pueden ser ESO que le hace diferente.

En cuanto a mí, no suelo usar tomate en trozos, pero a partir de ahora sólo usaré tomates Hunts.

México se imprime en 3D

0

Parece del futuro, pero la tecnología de impresión 3D tiene muchos años desarrollándose, y nuestro país no se ha mantenido al margen, recientemente se anunció el lanzamiento de la primera impresora 3D 100% mexicana.

impresora-3dLa tercera dimensión, ese aspecto de la física que ha servido para renovar una parte del cine y del mundo audiovisual, lleva ya unos años resaltando en el mercado de la impresión, pero lo cierto es que su verdadero auge no ha tenido lugar hasta este año. Réplicas exactas de llaves, cafeteras, cámaras de fotos; todo un surtido de productos fabricados en plástico y tan efectivos como sus originales. Arquitectos, médicos, diseñadores, empresas de manufactura, zapateros y hasta vendedores ambulantes ya han aprendido a sacarle partido a esta herramienta que, a pesar de lo futurista que pueda parecernos, lleva en desarrollo más de veinte años.

Una novedad poco novedosa
La primera impresora 3D surgió en 1987, con fines puramente industriales. Un experto sobre el tema es Javier Cruz, director general de la empresa Insoft, dedicada a la investigación de la impresión digital desde 1998: “Esta tecnología no es nueva, tiene alrededor de veinte años, pero se hizo accesible hace poco debido a que se abarataron los materiales con los que se construyen. Nosotros antes ofrecíamos servicio de prototipo, porque la impresora más barata costaba 20,000 dólares. Como no cualquier empresa tenía este capital, en 2005 empezamos a dedicarnos al servicio de prototipo rápido.”
Hace tres años venció la patente para prototipos y empezaron a abaratarse mucho las máquinas. Las que más se adquieren son las de oficina, ya que las industriales aún cuestan más de 20,000 dólares, debido a sus limitaciones; éstas últimas se diferencian de las primeras en que pueden imprimir piezas huecas, pero para ello han de manejar dos materiales, el plástico (ADS) y un material degradable en un líquido especial, lo que encarece el producto.

¿Cómo funciona una impresora 3D?
A pesar de los más de veinte años que lleva desarrollándose esta tecnología, la impresión en tres dimensiones de momento queda relegada exclusivamente al plástico. No obstante, ya se están intentando imprimir otros materiales, como el chocolate.
En las impresoras industriales no existe limitación formal: puede imprimirse todo lo que se pueda diseñar. En las de oficina, en cambio, no se puede imprimir cualquier objeto.
El tamaño de los objetos que imprimen las máquinas del grupo Insoft es de 5 y 9 pulgadas cúbicas (veinte centímetros), y la precisión es de .01 milímetros. Los objetos rectos son casi perfectos, mientras que las curvas pueden verse escalonadas (una cúpula, por ejemplo).
Las impresoras profesionales están pensadas para empresas que tienen que imprimir prototipos cada día. “No obstante, no pueden funcionar las veinticuatro horas. Los motores con los que están construidos son limitados. Nosotros aconsejamos que la máquina repose dos horas por cada cuatro de trabajo para que no se quemen”, dice Javier Cruz.
El archivo utilizado es STL, y gracias a una aplicación de diseño 3D se puede generar un objeto desde cero o modificar un modelo ya existente. Una vez que se tiene el archivo terminado, se envía a imprimir y éste pasa a G-code, que se traduce en los pulsos que trazan las trayectoria de inyección del plástico, calentado a 250º.
El tiempo de impresión depende de la complejidad de la pieza. La llave de una casa tardaría alrededor de ocho minutos. Un diseño muy complejo, como un busto, por ejemplo, puede llegar a tardar dieciocho horas.
Además, puede imprimir sobre relieves siempre y cuando no tenga un ángulo recto que deba sostenerse para que no se caiga la visión de plástico. “Han de ser objetos rectos; un árbol, por ejemplo, no se podría, pues no hay manera de soportar las ramas. Se irían cayendo”.

El precio de la tercera dimensión
Una impresora 3D puede llegar a costar hasta 2,900 dólares más tasas. El plástico cuesta alrededor de 40 dólares ($500) y se vende por rollos y kilos. El mercado libre es una opción, aunque ya hay distribuidores como el Grupo Insoft y tiendas como Home Dêpot donde adquirirlo.
Las impresoras 3D son cada día más accesibles: se pueden encontrar máquinas por 2000 dólares (unos $20,000). La tendencia es, de hecho, que bajen un poco más. “Ahora traemos las partes y las ensamblamos aquí”, explica Javier, “lo que abarata el costo. En el momento en que tengamos un proveedor local, podrá bajar más aún. Nuestros productos proceden de Europa porque la calidad de los materiales es mejor. Nosotros, de hecho, ofrecemos hasta un año de garantía en nuestros productos y en el servicio de mantenimiento y reemplazo de piezas”.

Ya tengo la impresora. ¿Cómo diseño mi producto?
La adquisición de una impresora en tres dimensiones resulta muy atractiva, sí, pero pocos se plantean antes de adquirirla un factor muy importante: el diseño del producto. Javier insiste en que “vienen muchos clientes decepcionados después de comprar una impresora porque no saben cómo diseñar el producto que quieren imprimir”.
El siguiente paso es que la gente aprenda a diseñar en 3D. Esto puede darse de dos maneras: una es copiando con un escáner en 3D. La otra es recurriendo a una empresa especializada en diseño 3D, aunque esto, obviamente, encarece el producto final. “En Insoft enseñamos a nuestros clientes a manejar el software. Damos un entrenamiento muy sencillo de veinte horas para que la gente aprenda a diseñar. Utilizamos un software llamado SolidWorks. Con usar el mouse es suficiente. Además, no hace falta que nos hayan comprado a nosotros la impresora, cualquier persona puede inscribirse. Tenemos oficinas en Monterrey, Guadalajara, Querétalo y en el DF”.

Conclusión
Actualmente, lo que se está buscando mejorar a nivel global es el tiempo de impresión, la precisión y la reducción de costos. En esto último, al menos, sí que parece coincidir buena parte del sector. No resulta entonces descabellado imaginar una sección de impresoras 3D en cualquier Walmart en las navidades del año próximo. Cada día más ciencia que ficción, lo que es evidente es que este prototipo de impresora abre dos nuevos campos en el mercado: el de la venta de la propia máquina y el del diseño del producto.

“Pacsa 25 años haciendo la diferencia”

0

pacsaPACSA es una empresa al servicio de la comunicación visual a través de la impresión digital; damos respuesta a las diferentes necesidades de publicidad en gran formato y alta resolución de nuestros clientes.
Fundada en el año de 1988 en Toluca, México, PACSA nació con el objetivo de introducir un concepto vanguardista e innovador de impresión digital en el gran formato de alta definición. Nuestro personal está altamente calificado para atender a nuestros clientes bajo los más altos estándares de calidad y satisfacción.
Además contamos con una gran variedad de productos y día a día trabajamos con el firme propósito de brindar un servicio a la medida de las necesidades de cada uno de nuestros clientes.

Nuestra infraestructura nos permite alcanzar estos objetivos.
Tenemos una planta de producción de 2074m2 y nuestras máquinas son HP SCITEX XP 2500, NUR FRESCO 3200, EPSON MUTOH Alta resolución y XEROX 3200 para impresión de papelería, entre otras; de modo que podemos imprimir 5,000m2 por día en gran formato de alta calidad.
En PACSA contamos con equipos para diferentes aplicaciones, plotters de corte, ojilladoras neumáticas, selladores eléctricos, taller de herrería, y vehículos ligeros y pesados, además aseguramos la máxima calidad utilizando tintas HP UV, swistec y cromatic.
La gran variedad de materiales para imprimir, en combinación con nuestros equipos, servicio y personal altamente calificado nos garantizan la satisfacción de nuestros clientes, pues no solo cumplimos todas sus expectativas, sino que las superamos.
Los materiales que utilizamos son de la más alta calidad y proporcionan mayor resistencia y durabilidad contra inclemencias del tiempo, contamos con una amplia gama de opciones, entre ellos:

VINILES
– Opacos, Reflejantes, Esmerilados, Electroestáticos, Metálicos, Traslúcidos, Microperforados

LONA FRONT Y BACK
Floor Graphics, Lona Mesh, Estireno, Telas, Back Film, Papel Blue Back.
Además ofrecemos algunos servicios adicionales que acompañan a nuestros productos. Cada uno de ellos se concibe para proporcionar la satisfacción integral de las necesidades de los consumidores, entre estos servicios se destacan:

– Fabricación de cajas de luz
– Rotulación vehicular
– Diseño
– Venta de display
– Estructuras publicitarias
– Colocación de lonas espectaculares
– Servicios de llave en mano

En PACSA damos una gran importancia y sabemos que cada cliente es único, con diferentes gustos y necesidades, a lo largo de nuestro desarrollo hemos tenido oportunidad de trabajar con grandes compañías que dan muestra de nuestra calidad, por ello nos sentimos orgullosos de mencionar algunos de ellos:
Telmex, Leem, Optima, Pemex, Telcel, Corona, Stps, Tecnológico de Monterrey, Interceramic, Universidad del Valle de Mexico, Volvo, Nissan, Coca Cola Femsa, Gobierno del Estado de México, Etc.

Estamos ubicados en:

OFICINAS CORPORATIVAS
José Vicente Villada no. 125 4to piso
Col. Centro; CP: 50000 Toluca
Edo. De Méx. Tel: (722) 2132115

Mario Pani no.150 Edificio CEO
2do piso Col. Santa Fe
Delegación Cuajimalpa D.F

PLANTA Y VENTAS
Carretera Toluca Atlacomulco km. 5.3
San José Palmillas, Toluca, Edo. De México, Tels: (722) 2198376 y 2174729

Publireportaje cortesía de Consumibles Digitales Bamboo. S. de R.L. de C.V.