Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 322

Re-imaginar el futuro, HP, presenta tecnología !PageWide!

0

HP recién anunció el escalamiento de su tecnología PageWide basada en la inyección de tinta para impresiones de gran formato, que ofrece trabajos de alta calidad a mayores velocidades y menores costos.

imageHace 10 años, lo que algunos podrían llamar un mero producto de la imaginación, ahora está cerca de convertirse en realidad. Durante el HP Designjet Production Summit 2014, esta compañía demostró por qué tiene bien ganado el título de “pionera” y líder no sólo en tecnología inkjet innovadora, sino también en ideas disruptivas.
En esta ocasión, HP nos presenta la nueva tecnología PageWide, la cual consiste en más de 200,000 boquillas que actúan sobre una barra de impresión estacionaria y abarcan el ancho de la página. Este equipo, programado para salir en la segunda mitad del 2015, les permitirá a los usuarios producir una variedad de aplicaciones en blanco y negro y colores, tales como planos, mapas y posters.
La apuesta PageWide de HP, basada tecnología de inyección de tinta termal y tintas de pigmento, aspira revolucionar al mercado de impresión de producción reprográfica masiva, que mueve más de $1,300 millones alrededor del mundo y está actualmente dominado por las impresoras que utilizan diodos emisores de luz (LED) monocromáticos. De acuerdo a Xavier Juárez, Product Manager para HP Large Format Design, la diferencia entre los equipos PageWide y aquellos con tecnología LED disponibles en el mercado radica en que los primeros no sólo podrán imprimir tanto a color como en tonos monocromáticos, sino que también alcanzarán niveles de producción de hasta el doble de velocidad a menores costos de operación. En conjunto con la tecnología de inyección de tinta térmica y las tintas de pigmento HP, estos equipos imprimirán la página completa en una sola pasada para reducir el tiempo de respuesta.

Tintas de largo aliento
El vehículo que lleva el colorante a la superficie de la impresora es crucial para la estabilidad de la tinta, el proceso de expulsión de gotas y el resultado general de la impresión. El cabezal de impresión PageWide de HP está construido con miles de generadores de gotas idénticas que ofrecen un volumen, velocidad y trayectoria uniformes para una impresión precisa. Asimismo, la tecnología regula la velocidad y penetración de la tinta de pigmento original de HP para acelerar el secado y el control del tamaño de las gotas, el difuminado y el sangrado de color a color para impresiones con alta calidad.

Además de contar con un colorímetro integrado, estos equipos incluyen la posibilidad de medir y garantizar la salud de las boquillas, ya que desarrollan una película especial que se forma cada vez que se realiza un trabajo de impresión, evitando que se tapen.
En exclusiva para Visión Digital, Alex Monino, Director de Marketing Global para Impresión en Gran Formato de HP, comentó que a través de la tecnología PageWide, la impresión digital podrá comenzar a producir trabajos que anteriormente se relegaban sólo al ámbito de offset, ya que se optimiza el aprovechamiento de pliegos completos sin necesidad de reimpresión.
A su vez, recalcó que, en la industria, la impresión no lo es todo. Un gran porcentaje de impresores encuestados durante el periodo de investigación de este nueva tecnología declaró que el 70% de su tiempo se ve invertido en hacer trabajos de pre y posproducción, tales como lidiar con problemas relacionados con la gestión de PDFs y los acabados.

Para atender esta problemática, HP está expandiendo su actual portafolio de gran formato con nuevos dispositivos y software diseñados para satisfacer las demandas específicas de las empresas para impresión de producción en volúmenes grandes. Los nuevos productos incluyen:

• Designjet SmartStream de HP, un programa de software que racionaliza totalmente el flujo de trabajo de impresión.

• La impresora Multifuncional Electrónica (eMFP) para producción masiva Designjet T3500 de HP, ideal para usos empresariales.

• La impresora para producción masiva Designjet T7200 de HP, una impresora de gran formato a color creada para los departamentos reprográficos centrales (CRD) y casas reprográficas que requieren imprimir volúmenes grandes.

Estas soluciones pueden manejar el volumen y las diversas necesidades de impresión de las organizaciones empresariales (CRD), empresas de arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), empresas de diseño, entidades del sector público, imprentas y casas reprográficas pequeñas y medianas.

La eMFP para producción masiva Designjet T3500 de HP y la Impresora para producción masiva Designjet T7200, ya están disponibles a nivel mundial con precios de lista iniciales estimados de $14.750 y $12.644, respectivamente. Se espera que el Administrador y los Controladores Pre-Flight Designjet SmartStream de HP estén disponibles a nivel mundial el 30 de junio con un precio de lista inicial estimado de $1.295 y $795, respectivamente.

Publicidad en la palma de su mano: aplicaciones móviles para celular

0

smartphoneÉrase una vez, las funciones principales de los celulares eran hacer llamadas y enviar mensajes de texto. Desde la aparición en el 2007 de la primera generación de teléfonos móviles desarrollados por la marca Apple, la tecnología celular cambió para siempre. La llegada del iPhone, y posteriormente los dispositivos Android, nos hizo repensar no sólo la manera en que interactuamos unos con otros, sino las formas de organizar nuestro estilo de vida, consultar información y, por supuesto, comprar.
Hoy en día, la comunicación móvil ha permeado tanto nuestra existencia que muchas personas se sienten incómodas si salen de casa sin el celular. Los smartphones no sólo comunican, sino que operan como dispositivos multifuncionales para aprender, obtener ingresos y divertirse. Esto se debe no sólo a la mera posibilidad de conectarse a Internet, sino a las aplicaciones móviles.

Un poco de historia
En su definición más sencilla, las apps son programas que se ejecutan en un sistema. En realidad, se remontan a fines del Siglo XX. En ese entonces, se trataban de pequeños juegos tipo arcade, editores de ring tones, calculadoras y calendarios. Aunque aún no existían teléfonos inteligentes como tal, sí era posible programar productos para un celular Blackberry, por ejemplo.
Sin embargo, al principio había una oferta muy limitada de apps. Cuando Apple sacó el iPhone al mercado, esta empresa era la única con licencia para programar aplicaciones. Un año después, liberó las herramientas y códigos para que cualquier persona pudiera desarrollarlas.

Un mercado en crecimiento
Las aplicaciones experimentaron un crecimiento evolutivo a través de los sistemas operativos para smartphones (Windows Mobile, Symbian, RIM, Android y Mac iOS). Su proliferación se debe en gran medida al desarrollo del llamado third-party software. Este software, a diferencia del software convencional para celulares estándar, permite que terceros puedan programar contenidos y productos de paga difíciles de plagiar para los teléfonos inteligentes.
Otra causa de su popularidad se debe al control que ejercen las llamadas app stores. Los estrictos filtros que estas tiendas ejercieron desde el inicio garantizó al usuario que cualquier contenido descargado desde ellas funcionara bien, independientemente de quién lo fabricó. Con el tiempo, los procesos técnicos avanzaron tanto que los desarrolladores ahora podían concentrarse principalmente en el diseño, lo cual les permitió posicionar marcas, empresas y productos a través de las apps. Un estudio realizado por Juniper Research estima que tan sólo en el 2014, los ingresos directos e indirectos generados de la venta de aplicaciones móviles será de 25 billones de dólares. Esto beneficiará particularmente a los desarrolladores de tecnología para iOS, ya que otro estudio revela que el 61,5% de los usuarios de iPhone tiene ingresos familiares superiores a los 75.000 dólares, frente al 36,1% de los de Android o el 58,7% de los de Blackberry. Por lo tanto, la gente que tiene sus productos tiene más dinero tanto para comprar los propios dispositivos como para iniciar cualquier proceso de compra en general, lo cual explica también porqué iOS representa el 80% del valor de las acciones de Apple.

Realidad ¿aumentada?
Desde el 2010, los desarrolladores, empresas y entusiastas de la tecnología han estado tratando de poner en práctica el concepto de “realidad aumentada” (RA). De acuerdo al Instituto Politécnico Nacional, la RA consiste en sobreponer objetos o animaciones generadas por computadora sobre la imagen en tiempo real que recoge una cámara web. De esta manera podemos “aumentar” en la pantalla la realidad que mira la cámara con los elementos de una realidad virtual, creando así un entorno real mezclado con lo virtual.
Aunque sin duda ha habido gran furor y expectativa ante las posibilidades de esta tecnología, la RA aún se encuentra muy limitada. Por un lado, desarrollar apps de realidad aumentada es muy costoso debido a la complejidad de la programación. Por otro, el tener que estar sacando el teléfono constantemente, introducir la contraseña para desbloquearlo, abrir la aplicación, apuntar el celular hacia el objeto y redirigirse a un contenido determinado puede resultar tedioso para el usuario. Esto rompe con el concepto de una verdadera “realidad aumentada”, ya que ésta debería poder estar a nuestro alcance de forma natural, intuitiva e inmediata. Inclusive, muchos de los dispositivos que podrían naturalizar y facilitar este proceso no han pasado de la etapa de prototipos. El Google Glass, un aparato en forma de lentes, es el único que se ha visto prometedor. Sin embargo, su gran problema es que tiene la cámara posicionada al frente, lo cual ha despertado inquietudes respecto a la privacidad y los derechos de autor. Incluso, hay quienes se han visto incomodados ante la posibilidad de que un interlocutor que porta un par de Google Glasses, grabe sus conversaciones inadvertidamente.

Interactividad para el futuro
Para Ignacio Benavides, ingeniero y programador, la realidad aumentada sí puede tener un buen porvenir, mientras logre sobreponerse a estas dificultades y tomar un giro más lúdico. Benavides menciona un caso en particular donde la conjunción de la realidad aumentada, la publicidad y la tecnología de pantallas LED en gran formato fueron especialmente efectivas.
En el centro de una plaza comercial europea había una columna cubierta con pantallas de 10 m de altura posicionadas en forma vertical. Esas pantallas mostraban una animación de una cascada formada por gotitas de luz coloridas. De lejos, los clientes podían presenciar el espectáculo de ver la luz caer, a la par de que observaban los nombres de empresas ubicadas dentro del mal que se anunciaban en su superficie. Al pararse frente a la pantalla, las gotas comenzaban a rebotar en la sombra de la persona. Las pantallas contaban con cámaras que reconocían a los individuos y objetos, de modo que la cascada se comportaba de acuerdo a lo que tenía frente a ella.

Apps por aquí, apps por allá
Existen aplicaciones para casi cualquier cosa. Si usted se lo puede imaginar, probablemente existe. Celebridades y deportistas; tiendas departamentales, empresas automotrices, restaurantes y cafés; sales de cine, museos y universidades: muchos de ellos ya cuentan con una app.
Las apps se pueden clasificar en las siguientes categorías:

• Niños
• Juegos
• Catálogos
• Clima
• Alimentos y Bebidas
• Deportes
• Educación
• Entretenimiento
• Estilo de vida
• Foto y video
• Libros
• Medicina
• Música
• Navegación
• Negocios
• Noticias
• Productividad
• Redes sociales
• Salud y bienestar
• Herramientas y utilidades
• Viajes

Puntos clave para su app
Para asegurarse de que su inversión en una app sea efectiva, preste atención a los siguientes puntos:
• Cubra una necesidad real. Aunque hay aplicaciones para casi todo, no todas las empresas necesitan una. Si sus contenidos se encuentran fácilmente en su página web o redes sociales, es posible que sus clientes no quieran gastar tiempo en descargar una aplicación que contendrá la misma información que sus medios actuales.
• Ofrezca componentes interactivos. Las apps funcionan cuando presentan contenidos exclusivos que complementan a la publicidad estática. Por ejemplo, la aplicación del Libro Amarillo de Palacio de Hierro es un catálogo dinámico que cuenta con botones, videos y datos que no se encuentran en el ejemplar el físico. Fue tal su popularidad que esta tienda departamental añadió al libro impreso notas y diseños que invitaban al usuario a consultar la app para conocer las diferencias y beneficios en la versión digital.
• Ayude a su cliente. Para los seres humanos es más fácil asimilar y comprender información cuando la puede observar a través de una animación o una imagen. Supongamos que usted tiene un taller que ofrece lonas y letras de canal con distribución a toda la república. Seguramente ha tenido clientes que le llaman para resolver un problema cuya respuesta venía en el instructivo que usted les proporcionó. A través de una app, usted puede ofrecer videos que demuestren la correcta instalación de sus productos. Esto seguramente lo hará diferenciarse de la competencia.

Agradecemos al Ing. Juan Ignacio Benavides de Incrementa (www.incrementacrm.com) por la información proprocionada para la elaboración de este artículo.

Pasos futuristas: pisos dinámicos y sus aplicaciones

0

Añadirle un componente digital al piso es una alternativa versátil, impactante y divertida para interactuar con sus clientes. Adéntrese en el mundo de la señalización dinámica con el pie derecho a través de esta tecnología.

Hoy en día, estamos acostumbrados a recibir información publicitaria hasta en la sopa. Las últimas tendencias mercadológicas están buscando crear “experiencias” memorables para el cliente o usuario, pero ¿cuántas aplicaciones conoce que realmente lo logren? Gracias a los nuevos avances tecnológicos en señalización dinámica, la solución está más cerca de lo que cree. De hecho, es posible que usted esté parado sobre ella.

Tecnología bajo sus pies
El suelo interactivo, o piso virtual, es como se le conoce al sistema que proyecta animaciones en o desde el suelo y reacciona a las acciones de las personas. Existen dos tipos principales de pisos interactivos: pisos de LEDs y suelos activados con proyectores. El concepto detrás de ambos es traer un piso inerte a la vida con animaciones y detección de movimiento a través del infrarrojo, permitiendo la creación de stands o displays interactivos.
Como su nombre lo indica, los pisos dinámicos de LED son pisos con funciones especializadas. Se trata de gabinetes sellados con un sistema de iluminación LED en la parte interior. Pueden aguantar hasta 2 toneladas por metro cuadrado, lo cual los hace ideales para montar mobiliario bromoso sobre ellos, tales como automóviles, mesas y grandes grupos de personas.
Los pisos se venden por metro cuadrado. Entre más metros tenga, mayor será la resolución de las imágenes que su piso despliegue. Gilberto Pérez, de la empresa LED Design México, recomienda que, por lo menos, se adquieran pisos de 3×3 metros, es decir, de un área total de 9 m2. La principal desventaja de estos sistemas es su costo, ya que, en promedio, el metro cuadrado está valorado entre 15 y 60 mil pesos.

Los suelos activados con proyectores son una alternativa más económica, aunque este factor no demerita las ventajas y funciones que puede ofrecer. Mientras un piso de LEDs de 3×3 metros ronda los 450,000 pesos de inversión inicial, el utilizar este segundo recurso puede representar un gasto de 3,000 pesos, siendo que sólo tendría que adquirir el software si ya cuenta con un proyector y con un sistema de detección de movimiento con infrarrojo, como el X-Box. Aunque con esta opción se pueden realizar aplicaciones interactivas de gran calidad e impacto, uno de sus problemas es que, si no se instalan de forma correcta, pueden llegar a producir sombras en el piso que oscurezcan la animación.
La empresa americana EyeClick, y la tapatía Motion Mx, son algunas compañías que ofrecen el servicio de pisos interactivos a través de proyectores.

El suelo interactivo, o piso virtual,
es como se le conoce al sistema que
proyecta animaciones en o desde el
suelo y reacciona a las acciones
de las personas.

Instalación, limpieza y mantenimiento
Su instalación es relativamente sencilla. El sistema viene con dos conectores, uno para transmitir la señal de video y otro eléctrico que se conecta a una fuente de poder. Puede juntar las piezas como si fuera un rompecabezas, de modo que el piso irá reconociendo gradualmente cada parte. Cuenta con una tarjeta de video que se conecta a la computadora o laptop desde donde se controlará la animación. Desde el ordenador, usted le enviará información de video y/o juegos que desee. Sólo recuerde que para su transportación al sitio de instalación, será necesario contar con un camión para trasladar los pesados componentes.
Aunque el piso viene con un software especializado para generar interactividad, usted pueden conectarlo a cualquier reproductor de video (cámara, DVD, Blue-Ray, consola de video juegos, etc.) y transmitir únicamente estos contenidos.
Por lo normal, el mantenimiento es mínimo. En el caso del fallo de algún LED, se tendría que desarmar el sistema para reemplazar la pieza. Siendo que el piso soporta una gran cantidad de peso, no existe riesgo de que se quiebre y, si ese fuera el caso, el cristal se puede sustituir sin problema.
Para limpiarlo, basta utilizar un trapo húmedo. Al ser un gabinete sellado, puede instalarse en interiores y exteriores. Aunque existen algunos que son exclusivamente para uso interno, la mayoría son para exteriores porque muchas de sus aplicaciones así lo disponen. Pese a que no se recomienda sumergirlos en agua, cualquier líquido derramado sobre su superficie no dañará su funcionamiento.
La instalación de un piso interactivo incluye un proyector, sensor de movimiento, computadora y el software de animación y detección de movimiento. Sus cuidados se pueden reducir a las atenciones convencionales que le daría a su en situaciones ordinarias proyector.
Los sistemas de detección de movimiento son sensores infrarrojos, ya sean cámaras Kinect, de velocidad o profundidad. Generalmente son conocidos como cámaras de profundidad, ya que detectan cada posición tridimensional de los objetos físicos reales. A través de estos sistemas, puede crear proyectos que reaccionen con los estímulos de dichos objetos.

Aplicaciones
Los clientes regulares de esta tecnología son casinos, agencias automotrices, discotecas, organismos gubernamentales, museos, pasarelas de moda, plazas comerciales, presentaciones de productos y stands publicitarios. En cualquiera de sus aplicaciones, la intención es hacer que las personas disfruten, se diviertan y posiblemente relacionen una marca comercial con la experiencia.
Sin embargo, esta tecnología puede llegar a ser más que sólo un anuncio en el suelo. Algunos hospitales han adquirido estos sistemas para rehabilitación de niños con problemas motrices.
Si desea contar con tecnología aún más personalizada, existen algunas empresas, como la jalisciense Motion Mx, que desarrollan softwares interactivos según las necesidades de cada cliente. A diferencia de EyeClick, la cual ofrece programas predefinidos, Motion Mx puede programar juegos y animaciones especiales para proyectar sobre el piso. Al desarrollar el software desde cero, pueden llegar a hacer pasillos enteros de proyección dinámica, ya que cuentan con el “know how” para hacer esas modificaciones.
Asimismo, Motion Mx puede generar otros proyectos de digital signage, tales como mapping, mesas touch, fotografía 360° Kinect y hologramas interactivos. Aunque cuentan con desarrollos interactivos ya listos para su instalación por el cual solo se cobra la renta del equipo y software, también pueden realizar animaciones interactivas sobre especificaciones del cliente, las cuales se cotizan con base en el reto técnico, tipo de animación y horas de desarrollo. Por ejemplo, la renta de equipo para pisos y paredes interactivas con proyector se calcula por día, yendo de $5,500 por un día, hasta $2,800 por cuatro o más días. El desarrollo de sistemas personalizados tiene un precio inicial de $10,000. La renta de tecnología que utiliza paneles LED se cotiza en $6,500 (un día) y $3,800 (cuatro días en adelante). A su vez, el correspondiente desarrollo de juegos interactivos tiene un precio inicial de $13,000. Estos precios están basados en desarrollos listos para su instalación en Guadalajara, Jalisco.

Agradecemos a Luis Alberto Lemus Cabrera y Aldo Monsiváis de Motion Mx (http://www.motion.com.mx/contacto/) y a Gilberto Pérez de LED Design Mexico (http://www.leddesignmexico.com) por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Adobe ofrece 14 nuevas versiones de CC

0

Creative-Cloud-Adobe1Adobe continua innovando con su Creative Cloud, ya que ahora ofrece 14 nuevas versiones de las aplicaciones de escritorio de CC, incluidas herramientas esenciales como Adobe Photoshop CC, Adobe Illustrator CC, Adobe Dreamweaver CC y Adobe Premiere Pro CC. Este es el lanzamiento de software más grande de Adobe desde CS6, e incluye también cuatro nuevas apps para dispositivos móviles, la disponibilidad inmediata de hardware creativo, actualizaciones de los servicios de Creative Cloud y nuevas ofertas para la empresa, el sector educativo y los clientes de fotografía.
http://www.adobe.com/creativecloud/catalog/desktop.html

Equipos EPILOG LASER ¡Grabados profesionales y muy detallados en diferentes materiales!

0

laser_epilog-pagwebAVANCE presenta los EQUIPOS PARA GRABADO LASER EPILOG, la herramienta ideal para crear grabados profesionales en metal, madera, vidrio, plástico, cerámica y otros materiales, excelentes para marcar logotipos en madera, encendedores, cubiertas de laptop, cubiertas de celulares, llaveros y un sinfín de aplicaciones, contando con una variedad de 5 equipos diferentes capaces de cubrir las necesidades de su negocio y ayudarlo a producir trabajos muy profesionales y con una calidad de marcado foto realista de manera fácil y rápida.

Para más información, visítenos en http://goo.gl/UIXXo7 o comuníquese con nuestros asesores especializados al teléfono 614 432 6100 / lada sin costo 01 800 777 2871 o escribanos a atpcontacto@avanceytec.com.mx, donde le atenderemos con gusto.

 
 
Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
pinterest.com/avanceytec
avanceytec.blogspot.mx

La mejor cortadora Italiana, ELITRON Kombo SD+

0

dttecLa mejor cortadora Italiana ELITRON, presento una nueva versión de la exitosa SD, la Kombo SD+ es el plotter de corte y acabado de la máquina dedicada a las nuevas demandas de la industria del papel, la impresión digital, rotulación y displays. Nacido en hacerle un corte con el pasado y hacer que cada paso más fácil, Kombo SD + cuenta con sistema Seeker – Patente Elitron – para el reconocimiento automático de las imágenes impresas. El resultado de 25 años de experiencia de fabricación italiana y la innovación tecnológica, Kombo SD + Sistema Buscador y representa un salto evolutivo en la tecnología, que conserva un muy fácil de usar.

El sistema flexible de Elitron morir sin acabado le permite cortar el tiempo y el costo de producción, considerando las tiradas cortas que las producciones complejas con la máxima versatilidad. La velocidad de corte sin igual – hasta 102 m / min. – acelera el tiempo de producción y aumenta su productividad. Además, la automatización del proceso de producción es alta y requiere sólo una mínima intervención del operador. Su seguridad está garantizada por dispositivos innovadores que se activan en caso de obstrucción durante el procesamiento.

Con el sistema Seeker, el proyector, el sistema inteligente de vacío, y el elipack Elitron es un corte encima de los otros.

Ven a ver ELITRON en FESPA con su distribuidor en México DT TEC

3M lanza la nueva Scotchcal para trabajos en superficies difíciles

0

ScotchcalLa nueva Scotchcal de 3M es una película de alta adherencia especializada en realizar trabajos sobre superficies difíciles. Este vinil es sensible a la presión y funcionas sobre materiales cubiertos con polvo y plásticos de baja energía. La Scotchcal está disponible en dos presentaciones: rollos de 1371 mm y 46 mm de largo. 3M también acaba de añadir 5 nuevos colores a su serie de películas de rotulación 1080: blanco aluminio, índigo mate, negro profundo mate, azul profundo, brillante metálico y hulla brillante metálica.

www.3mgraphics.com

Onyx Graphics, develó un nuevo componente para ONYX Textile Edition

0

onixOnyx Graphics, Inc. develó un nuevo componente para su galardonado paquete de productos de flujo de trabajo de impresión y RIP. El software ONYX® Textile Edition ha sido diseñado pensando en el mercado de las impresiones en productos textiles de gran formato en forma de edición de aplicación específica para los paquetes ONYX RIPCenter™, ONYX PosterShop® y ONYX ProductionHouse™, así como de módulo para el software ONYX Thrive™. Entre sus características, el software combina las funciones Step-and-Repeat, Colorways e Ink Configuration Builder con ONYX Color (el motor de color patentado de Onyx Graphics) para aumentar la predictibilidad de los productos textiles de color resultantes.

www.onyxgfx.com

Fujifilm presentó la nueva serie Acuity F

0

FujifilmFujifilm presentó la nueva serie Acuity F para impresores de señalización y display de gran volumen con una alta demanda de materiales rígidos. Además de poseer velocidades de hasta 155m2/h, estos sistemas pueden imprimir sobre materiales de hasta 3,05m x 2,5m y 50,8mm de grosor sin detenerse, ya que una zona puede prepararse mientras la otra está imprimiendo. Por primera vez, la Acuity F está equipada con un Sistema de mantenimiento automático (Automated Maintenance System, AMS). El AMS limpia los cabezales de la máquina en menos de 25 segundos por color, asegurando que las boquillas están limpias y listas para imprimir en cualquier momento, maximizando así la productividad.

http://www.fujifilmusa.com/

RGS 7.0 de HP, ideal para la colaboración remota

0

hpEl nuevo RGS 7.0 de HP es ideal para los clientes que requieren de la colaboración remota de manera simultánea y en tiempo real. Permite la colaboración entre múltiples usuarios, incrementando la productividad de la gente que está vía remota mediante una PC táctil o tableta Windows 8. RGS le facilita a los animadores, diseñadores e ingenieros trabajar y colaborar de forma más eficiente en diversos lugares geográficos al conectarlos a sus estaciones de gran potencia, sin importar dónde se encuentren.

www.hp.com

La nueva impresora UV compacta JFX200-2513 de MIMAKI

0

mimakiLa impresora UV compacta JFX200-2513, es un equipo que se adapta a cualquier espacio a un precio razonable. Su función de punto variable garantiza impresiones menos granuladas y de mayor calidad, ya que la impresora inyecta la tinta en tres tamaños de punto diferentes al mismo tiempo, además de incorporar tinta blanca, que permite obtener imágenes brillantes, retroiluminados impactantes y otras aplicaciones sobre materiales transparentes. Incluye dos tipos de tinta distintos que admiten una amplia gama de materiales y aplicaciones:

LH-100, una tinta UV consistente con alta resistencia al roce y a la acción de los productos químicos, con una fidelidad de color excelente;
LUS-150, una tinta de secado UV asequible con una capacidad de extensión de hasta el 150%.

www.mimaki.es.

Canon estrenó su impresora Océ Arizona 6170 XTS

0

arizona6170xts-v04-00006_11472944Canon estrenó su impresora Océ Arizona 6170 XTS, la cual forma parte de la nueva gama Océ Arizona 6100 para la impresión de alto volumen. La tecnología Arizona 6100, compuesta por el modelo de 6 colores Océ Arizona 6160 XTS y el de 7 colores Océ Arizona 6170 XTS, busca la productividad dirigida a la rotulación y cartelería que producen más de 30.000 m2 en soportes rígidos impresos al año. Diseñada con una arquitectura de mesa plana, alcanza velocidades de hasta 155 m2 por hora e incluye una mesa extralarga con zonas de vacío de 2,5 m x 3,05 m.

www.oceusa.com

Aumente su producción con la Impresora-Cortadora Soljet Pro 4 XR-640 de Roland

0

soljet-pagwebAVANCE presenta el equipo de impresión y corte más veloz en el mercado: Soljet Pro 4 XR-640 de Roland, con una resolución de 1.440 dpi, imprime y corta vinil a una velocidad de 50 m cuadrados.
Su calidad de imagen es insuperable ya que cuenta con nueva tecnología de tinta metálica más brillante, además de tinta blanca y su nueva tinta negra ligera, que permite trabajar proyectos fotográficos como tonos de piel muy realistas y degradados exactos
También cuenta con tecnología Roland Intelligent Pass Control, con un sistema avanzado de manipulación de materiales de impresión que permite rollos hasta de 40 kg.
Conoce estos y más productos nuevos en Avance y Tecnología en Plásticos.
Para más información, visítenos en http://goo.gl/e51wi1 comuníquese con nuestros asesores especializados al teléfono 614 432 6100 o escribanos a atpcontacto@avanceytec.com.mx, donde le atenderemos con gusto.

Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
pinterest.com/avanceytec
avanceytec.blogspot.mx

Impresiona imprimiendo con las impresoras de GRAN FORMATO AGFA y fideliza a tus clientes.

0

agfaEquipos :Anapurna,:Jeti
Imprime pop, arte, publicidad exterior, diseños de interiores, arquitectónicos, empaque, etc… en todo tipo de sustratos y supera las necesidades de tus clientes.
Las impresoras :Anapurna y :Jeti trabajan con lo último en tecnología e incluyen en un sólo paquete, el flujo de trabajo Asanti – para trabajar con alta productividad y asegurar resultados consistentes – y las tintas especializadas – excelente desempeño, resistencia, adherencia y rendimiento.
Todo esto diseñado para asegurar mejores resultados y máxima productividad, para un ingreso predecible.
¡Compruébalo! en Fespa 2014. AGFA los espera del 21 al 23 de agosto en el stand B20 en el Centro Banamex, México, D.F.

www.agfagraphics.com

Equipo RJ P7320 con cabezales Polaris 512

0

boletin21MAYOazulRigba Flex presenta su equipo de impresión de gran formato con 8 cabezales Polaris 512 disponible en presentación de 35 pl o 15 pl, en un ancho de 3.20 mts que le facilitara su producción rápida y de calidad.
Ideal para anuncios, espectaculares, banner, y pendones; con patrones de impresión brillantes y vivos es la elección perfecta de calidad y velocidad.
Obteniendo una máxima velocidad de impresión superior a los 200 mts2 con una resolución máxima de 720*1600 dpi.
Puede encontrar más información en nuestra pagina http://www.rigbaflex.com/catalogo.php?IDFAMILIA=4&IDSUBFAMILIA=20
LLAMANOS TORREON 01-800 8900428, HERMOSILLO 01-800 8900429, CHIHUAHUA (614) 413 0856 O MÁNDANOS UN CORREO info@rigbaflex.com
SIGUENOS https://www.facebook.com/rigba.flex https://twitter.com/Rigba_Insumos