Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 32

Impresión digital en etiquetas. Tendencia que va a la alza

0


Sin duda alguna, el mercado de las etiquetas ha ido en aumento. La impresión digital ha dado saltos exponenciales en comparación de la impresión Flexográfica. Según datos de la consultora Smithers Pira, en su informe “El futuro de la impresión digital para el 2032”, indica que “La producción digital de etiquetas se ha generalizado y la producción totalmente digital o híbrida ha alcanzando casi el 35% del valor total”. Esto significa que el modelo de impresión digital se está imponiendo en un mercado donde las marcas y los minoristas están aprendiendo a identificarlo como factor crítico para satisfacer los patrones de demanda cada vez más cambiantes, la agilidad y la rápida respuesta que ofrece este tipo de impresión. Ante este escenario, los eventos relacionados con este segmento de mercado han ido en aumento. Tal es el caso de Label Expo México, evento que se ha convertido en los últimos años, en el escaparate principal de los proveedores de la industria de la etiqueta y empaque a nivel mundial. 

Originalmente organizada para Europa, América, Asia, China y la India, por vez primera se organiza en nuestro país, con un importante nivel de convocatoria,  quienes se reunieron del 26 al 28 de abril pasado en el World Trade Center de la Ciudad de México. 

Labelexpo México se convirtió en la exposición de impresión de etiquetas y empaque especializada más grande de América Latina donde se presentaron los proveedores mundiales más importantes de equipo y consumibles para impresión y conversión de etiquetas. La exposición presentaró además talleres educativos y clases magistrales. 

Durante la inauguración Tasha Ventimiglia, directora del evento Labelexpo México 2023, comentó, ‘El evento se creó obedeciendo a la asistencia sin precedentes de visitantes en las cumbres previas de etiquetas mexicanas y refleja la demanda de tecnologías vanguardistas de impresión y empaque por parte de los convertidores mexicanos’. 

Por su parte, Jade Grace, directora de cartera de Labelexpo Global Series, agregó, ‘En los últimos años, el mercado en América Latina, y en particular en México, ha tenido un fuerte crecimiento. Esto hace que sea uno de los mercados de impresión de etiquetas y empaque en desarrollo más emocionantes del mundo, y esperamos darle la bienvenida a convertidores de las Américas’.  

NOVEDADES EN EQUIPOS

En los 3 días que duró el evento, hubo presentaciones y exhibiciones de equipos de reconocidas marcas de gran experiencia en el ambito de las etiquetas.

Durst

La empresa Italiana, exhibió su impresora digital inkjet de alto volumen Tau 330 RSC, diseñada para tiradas cortas y medias en un ancho de banda desde 16,5 cm hasta un máximo de 33 cm imprimiendo a una velocidad de hasta 48 m lineales por minuto. La Tau 330 RSC E está disponible en anchuras de impresión de 330 ó 244 mm, y en 4 colores o 4 colores más blanco en el modo de máxima velocidad. Además, la Tau RSC E tiene las ventajas de la innovadora tecnología RSC de Durst. Su resolución nativa de 1.200 x 1.200 dpi, combinada con un tamaño de gota de solo 2 pl, brinda una calidad de imagen similar al offset. Este equipo es ideal para diversas aplicaciones: etiquetas industriales, etiquetas de aceite, etiquetas electrónicas, etiquetas para productos cosméticos, artículos de higiene y cuidado personal, vinos y licores, adhesivas, tubos laminados, etiquetas comerciales y muchas más.

Konica Minolta

La empresa Japonesa, presentó su prensa digital para etiquetas Accurio Label 230. Este equipo es el tercer rediseño de la serie de etiquetas de impresoras basadas de tóner de Konica Minolta. El nuevo diseño ofrece una mejora de la velocidad en papeles adhesivos con una velocidad máxima de impresión de 76 ft/min, tiempos de calentamiento más cortos y un kit de sobreimpresión opcional que permite capacidades adicionales de procesamiento de soportes preimpresos. El nuevo AL230 también incorpora mejoras en su bobina y Rollo GM que incluyen: control de mandril de aire para un manejo sin problemas del material en rollo, luces de acceso al área previa y posterior para una mejor visualización de la trayectoria de la banda y control de tensión actualizado para ajustes automáticos de tensión durante la impresión de la etiqueta.

EPSON

Por su parte, la empresa Epson, convocó a una conferencia de prensa en el Salón UXMAL del WTC, donde mostró la impresora de inyección de tinta UV SurePress L-6534VW.

Esta impresora de gran volumen imprime etiquetas en una amplia variedad de soportes, con bajos costos de impresión y niveles de productividad elevados. En cuanto a precisión, su cabezal de línea PrecisionCore ofrece alta productividad, a través de la impresión de una sola pasada de hasta 600x1200dpi con gotas tan pequeñas como 3.2pl usando VSDT (Tecnología de gota de tamaño variable) que permite una hermosa graduación y escala de grises. Los chips de impresión PrecisionCore disparan constantemente puntos uniformes utilizando boquillas ultra circulares que permiten controlar el rango de dispersión de la tinta y realiza puntos ultra nítidos y líneas increíblemente finas, con funciones como barnizado digital, tratador corona, tinta blanca y una unidad de curado UV adicional.

FLORA

La empresa China Flora, mostró su prensa de etiquetas UV J330-S, este equipo UV se añade a su catálogo en el mercado de etiquetas de inyección de tinta digital.

La J330-S funciona con módulos de inyección de tinta CMYKW-UV de 5 colores diseñados más compactos y totalmente integrados en una plataforma comprobada de un solo paso. Gracias al nuevo cabezal de impresión Epson S3200 600DPI de circulación, puede funcionar a 60 m/min. Además, con un ancho de impresión de 350 mm, es compatible con una amplia gama de aplicaciones de los clientes para ofrecer una calidad de imagen delicada y colores brillantes. Tiene un máximo de 1000 mm. tamaño del rollo de papel.

FUJIFILM

La empresa Japonesa exhibió su sistema para Flexografía: “Flenex” para el mercado de empaque. 

Flenex FW es una placa flexográfica lavable con agua que proporciona alta calidad de impresión, al tiempo que reduce significativamente el costo de uso en comparación con las tecnologías térmicas, de solvente u otras placas de lavado con agua.

Las placas Flenex FW son compatibles con los principales dispositivos Flexo LAM CTP como Screen PlateRite FX, Esko CDI y Xeikon ThermoflexX Series, así como con los principales procesadores de lavado con agua de la industria.

Flenex FW puede usarse con cualquier tinta UV o a base de agua. También está disponible una placa resistente a solventes, FW-FP.

SUN DIGITAL 

La distribuidora mexicana presentó el equipo de impresión y acabado “Suntek Pro 330”, ideal para etiquetas de alto nivel de rollo, la cual imprime y genera acabado “foil” a registro, creando etiquetas de gran calidad para el mercado del envasado como cervezas o vinos. 

Este equipo cuenta con un ancho de banda de 340 mm, y una velocidad de impresión de hasta 120 metros por minuto. Imprime sobre sustratos de PVC, etiquetas adhesivas, película PET, transferencia, papel, entre otros materiales.

DILLI

La empresa Dilli, a través de su distribuidora en México ZUR, presentó su equipo “Neo Picasso Plus”. Máquina de impresión UV para etiquetas. 

Habilitada para 7 colores (CMYK, blanco, OG/OV/GV), trabaja con hasta 16 cabezales. Tiene opción de rollo jumbo y una velocidad de impresión de 50 metros por mínuto.

Como funciones especiales, cuenta con:

– Estación de tratamientos corona, sistema de impieza web y barra de ionización.

– Sistema dual de guías y auto tensión.

– Sistema automático de limpieza de cabezales.

La próxima edición de Label Expo México, será en el año 2025.

Visión Digital, Mayo 2023

0

¿Incorporar el servicio láser dentro de mi empresa o subcontratar?

0


Un dilema común al que se enfrentan muchas empresas es si comprar una máquina de
corte por láser o bien, subcontratar los trabajos a láser.
La subcontratación del corte y grabado por láser puede ser una opción atractiva para
empresas incipientes o empresas que están comenzando a explorar los procesos láser.
Y puede funcionar bien cuando la necesidad es esporádica o de bajo volumen, sin
embargo, a medida que la demanda comienza a aumentar, muchas empresas optarán
por llevar el corte por láser de manera interna dentro de la empresa y existen varias
razones para justificar esta decisión.


Por qué debería considerar la posibilidad de llevar la tecnología láser internamente y
los beneficios que podría aportar a su negocio.
Los beneficios de incorporar la tecnología láser internamente
Independientemente del tipo de trabajo, la subcontratación es bastante popular para
muchas empresas. El corte por láser no es una excepción, especialmente con la
creciente tendencia hacia los productos cortados y grabados con láser.
Sin embargo, es probable que la subcontratación del grabado láser durante períodos
prolongados aumente los costes y riesgos comerciales.
Incluir los servicios de producción y grabado láser a la empresa lo hará más flexible y
productivo, le permitirá expandir su gama de productos, ofrecerá tiempos de entrega
rápidos en proyectos e ideas de prototipos fácilmente. Además, tendrá un control de
calidad completo sobre sus productos.
Estas son algunas de las razones
 Control total de calidad y por lo tanto la reputación de su negocio
 Tiempos de entrega más cortos y capacidad para cumplir con los pedidos en
plazos cortos
 Sin costes ocultos y mejor eficiencia y flexibilidad
 Adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado y a los requisitos
comerciales con la capacidad de crear prototipos de nuevas ideas
 Beneficiarse de hacer sus propias plantillas, letreros, rótulos y productos de
marca con su máquina de grabado y corte por láser
Las ventajas de la tecnología láser de Trotec
 La tecnología láser permite procesos mecanizados rápidos sin procesamiento
previo ni posterior del material.
 Cortes precisos y geometrías muy finas.
 Procesamiento láser limpio.

 Calidad constante y fiable con Trotec Laser.
 Fuente láser CeramiCore® patentada, así como guía precisa del eje y del rayo.
 Tecnología de extracción eficiente y silenciosa, así como ejes cerrados.

ECOSISTEMAS DURST SOFTWARE

0


Todas las impresoras Tau están equipadas con la nueva solución de software Durst Workflow Label y la herramienta de monitorización Durst Analytics. Esto convierte a la impresora en una unidad de producción desde el primer día.

Para integrar negocios de comercio electrónico, Durst ofrece una solución escalable para B2C y B2B con Durst Smart Shop. Todo el software de Durst se puede ampliar y gestionar de forma modular con una interfaz de usuario basada en web.

Informacion y ventas

+52 1 55 41338302

Info.la@durst-group.com

INX ofrecerá información sobre sostenibilidad en la conferencia PRINT UV

0


La tradición de Las Vegas de invitar a actos populares para un compromiso de regreso también se aplica a los expertos de la industria informados y bien informados. Rebecca Lipscomb, directora de Asuntos Regulatorios Globales de INX International Ink Co., pronto experimentará su regreso al centro del escenario en la Conferencia PRINT UV 2023. Está programada para dirigirse a la audiencia en dos seminarios en el evento anual número 15, del 2 al 4 de mayo en el Encore at Wynn Resort.

El año pasado, Lipscomb se unió a Jonathan Graunke, vicepresidente de tecnología UV/EB de INX y subdirector de I+D, para una presentación sobre los objetivos de desarrollo sostenible para las impresoras. El 3 de mayo, abordará temas regulatorios en la sesión matutina de las 11:30: Navegando por la frontera verde: regulaciones y sustentabilidad impresa. Más tarde, a las 3:45 p. m., compartirá una hoja de ruta de información mientras analiza la segunda parte, las emocionantes revelaciones: desentrañando los matices de la sustentabilidad.

Lipscomb dijo que la primera sesión profundizará en el panorama regulatorio en constante evolución y discutirá las complejidades asociadas y su impacto en una tecnología más ecológica.

“Los problemas regulatorios nunca desaparecerán. Están aquí por el tiempo que dure y es una tendencia creciente a escala mundial”, dijo Lipscomb, quien se unió a INX en 2011 y se ha desempeñado en su puesto actual desde 2020. “Planeo compartir detalles sobre las SNUR, Prop 65: la regulación para siempre – PFAS, que tienen millones de definiciones que cubren miles de sustancias, y regulaciones de la UE. Esos ahora se están extendiendo más allá de la Unión Europea y pueden afectar su negocio”.

Su presentación de la tarde está diseñada para que los asistentes a la imprenta elaboren estrategias sobre su propia marca de sostenibilidad y cómo puede encajar con las expectativas del propietario de la marca.

“Se trata de dónde están todos hoy y hacia dónde vamos a partir de este punto”, comentó Lipscomb. “Mi objetivo es hacer que la gente piense y hacer que construyan una hoja de ruta más allá de las cifras de GEI, además de predecir la próxima evolución de lo que los propietarios de marcas pueden esperar, con algunas opciones e ideas. Compartiré algunas de mis experiencias personales y lo que INX ha aprendido”.

No es demasiado tarde para saber de qué hablará Lipscomb. INX tiene un código de descuento de registro disponible al que puede acceder cualquier asistente comercial de offset, embalaje o impresor especializado para ahorrar $100 en tarifas de registro. INX también está programando citas para reunirse con expertos en tintas en el evento de este año. Aproveche estas ofertas y obtenga una vista previa de lo que INX tiene reservado para la Conferencia PRINT UV.

swissQprint presentará sus nuevas impresoras en Fespa

0


swissQprint presenta sus nuevas impresoras UV de mesa plana y rollo a rollo en la Fespa Global Print Expo, en Múnich. La presentación pondrá el foco en las opciones de diferenciación para los impresores, aprovechando la rentabilidad y la sostenibilidad de las máquinas.

Del 23 al 26 de mayo de 2023, swissQprint le invita a la Fespa Global Print Expo en Múnich, en el stand D30 del hall A1. Los visitantes podrán ver tres modelos de máquinas de última generación en acción: las dos impresoras de mesa plana Nyala y Kudu, y la impresora rollo a rollo Karibu. Además, una galería de aplicaciones ilustrará la enorme versatilidad de las impresoras de gran formato. Se organizará una exposición especial sobre la impresión UV con tintas de neón, una exclusiva de swissQprint.

“Queremos mostrar a los impresores cómo pueden mantener su competitividad en el mercado, a todos los niveles”, señala Carmen Eicher, directora de ventas y marketing de swissQprint, “tanto desde el punto de vista de la calidad como de la variedad de aplicaciones, la rentabilidad y el respeto al medio ambiente”. Las dos gamas de productos actuales de swissQprint (impresoras UV de mesa plana y rollo a rollo) utilizan la última tecnología de cabezales de impresión. Gracias a la colocación precisa de las gotas y a una resolución máxima de 1350 ppp, los usuarios pueden alcanzar nuevas cotas en la calidad de impresión.

En palabras de Carmen Eicher: “Invitamos a los visitantes a que lo vean por sí mismos durante las presentaciones de nuestras impresoras”. La Nyala 4 mostrará por qué ha sido la impresora de mesa plana más vendida de su clase en Europa de los últimos ocho años. Kudu, la nueva impresora plana de gama alta, demostrará cómo combina la alta velocidad con una calidad de impresión superior. Por su parte, la impresora rollo a rollo Karibu 2 cuenta con características únicas que explican su gran eficiencia y versatilidad.

Toda la gama de equipos swissQprint ofrece una alta eficiencia energética. El fabricante así lo ha verificado recientemente conforme a la norma ISO 20690. “Ese es solo un aspecto que contribuye tanto a la sostenibilidad como a la rentabilidad”, subraya Carmen Eicher. Además de los colores claros, todas las impresoras permiten usar blanco, tintas de efectos y colores directos como el naranja o el rosa neón y el amarillo neón (exclusivos de swissQprint). Para los usuarios de los sistemas, esto significa que pueden ofrecer toda la gama de aplicaciones, desde producciones convencionales hasta experiencias táctiles y visuales. El equipo de swissQprint y su red de ventas internacional acompañarán las demostraciones en directo en el stand y brindarán información sobre todos los temas.

Adobe incorporará IA a su software de edición de video

0


Adobe Inc dijo el lunes que planea introducir nuevas funciones de inteligencia artificial (IA) en su software de edición de video utilizado por las industrias del cine y la televisión.

Las herramientas permitirán a los editores de video hacer cosas como cambiar la iluminación de una toma del mediodía al atardecer o generar música de fondo con sólo teclear unas palabras de texto para indicar al sistema lo que debe hacer.

Estas herramientas se basan en un nuevo sistema llamado Adobe Firefly que la empresa presentó el mes pasado para generar imágenes fijas y texto.

Adobe está aprovechando la ola de interés por la IA generativa que han despertado las aplicaciones de OpenAI y StabilityAI, respaldadas por Microsoft Corp, que permiten a los usuarios crear nuevas imágenes con unas pocas palabras de descripción. No obstante, después de que Getty Images demandó a Stability AI alegando que la empresa hizo un uso indebido de las imágenes protegidas por derechos de autor para entrenar su sistema de IA, se plantearon dudas legales sobre si los resultados de estos sistemas de IA pueden utilizarse en trabajos comerciales.

Color-Logic certifica impresoras UV de colores fluidos

0


Color-Logic ha anunciado la certificación de la línea completa de impresoras de inyección de tinta curables UV de formato ancho Fluid Color. Al anunciar la certificación, el director de ventas y marketing de Color-Logic, Mark Geeves, comentó: “Fluid Color ofrece varios tamaños de impresoras de inyección de tinta de curado UV de formato ancho, planas, híbridas y de rollo a rollo que son ideales para pantallas POP, pancartas, vallas publicitarias , gráficos para ventanas y productos personalizados como tapetes. Están disponibles con cabezales de impresión Ricoh Gen6 o Kyocera que producen resoluciones de hasta 3600 ppp. Color-Logic también ha certificado la Fluid Color Z98H Turbo, una impresora UV de formato ancho de alta velocidad completamente automatizada. -Impresora de inyección de tinta curable con cabezales de impresión Kyocera y velocidades de impresión de hasta 4158 pies cuadrados/hora o 105 tableros/hora La Z98H Turbo es ideal para tableros rígidos y aplicaciones flexibles como papel tapiz.

Fluid Color es una división de TeamEPS, una empresa con 30 años de antigüedad que brinda servicio y soporte de expertos para tecnologías de inyección de tinta y sistemas de computadora a plancha. Su instalación de 50,000 pies cuadrados con vista al río Ohio está a solo minutos del Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Northern Kentucky. El equipo de Fluid Color/TeamEPS cuenta con tres décadas de servicio a la industria de la impresión con instalación experta, capacitación de operadores, clases avanzadas de operadores, soporte telefónico y por video, documentación de soporte por escrito y en video, y servicio en el sitio.

Fujifilm lanza la tinta de termoformado Uvijet HZ para su serie de prensas planas Acuity Prime

0


Fujifilm ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas tintas de termoformado de curado UV LED, diseñadas especialmente para su uso con sus impresoras planas Acuity Prime. Las tintas, con un rápido curado con lámparas UV LED convencionales, son la solución ideal para decorar un amplio abanico de materiales utilizados habitualmente en aplicaciones de termoformado.

Las tintas ofrecen una magnífica reproducción del punto, colores rápidos con una adherencia y elongación extraordinarias, y proporcionan una calidad excelente para aplicaciones de termoformado, plegado de líneas y soplado. Otras ventajas de las tintas son el acabado de alta calidad, el plegado, el hendido, el fresado y el guillotinado.

Las tintas de esta gama son adecuadas para aplicaciones internas y externas, y se forman perfectamente entre 150-200 ºC (302-392 ºF). Además, no contienen disolventes volátiles e hidrocarburos, lo que significa que tienen un menor impacto sobre el medio ambiente en comparación con los productos basados en disolventes.

Matthew Whiting, director de Producto de Fujifilm Wide Format Inkjet Systems, comenta al respecto: «Gracias a nuestro amplio conocimiento del sector, así como a las galardonadas instalaciones de fabricación de nuestro centro de Broadstairs, Fujifilm se enorgullece de crear tintas para maximizar la capacidad de sus impresoras, como la Acuity Prime». Y continúa: «Al termoformar, el cliente no quiere que la tinta se agriete, se vuelva quebradiza o se desconche. Nuestras tintas Uvijet HZ son muy flexibles y mantienen su alta calidad durante todo el proceso de termoformado, lo que da como resultado un acabado excelente».

Konica Minolta lanza las series AccurioPrint 850i y 950i para ayudar a los clientes a replantearse su eficiencia

0


Konica Minolta ha presentado su nueva línea de dispositivos monocromáticos de tóner, con el objetivo de que los clientes se replanteen la eficiencia de su impresión en oficinas y entornos de impresión corporativos y comerciales. Las AccurioPrint 850i y 950i ofrecen un funcionamiento sencillo y un rendimiento de alta calidad. Además, proporcionan la integración total con unos servicios y flujos de trabajo localizados en la nube.

Debido al ritmo acelerado que llevan las empresas hoy en día, los clientes cada vez más demandan la máxima eficiencia y automatización de los sistemas, así como la última tecnología de seguridad para garantizar un entorno de usuario fiable y seguro. Las series AccurioPrint 850i y 950i de Konica Minolta ofrecen todo esto y más.

Consiguiendo un nivel de durabilidad y solidaridad de construcción jamás visto en una impresora multifuncional (MFP), los dos modelos, que imprimen hasta 85 páginas y 95 páginas por minuto respectivamente (hasta 48 páginas A3 por/m), ofrecen una estabilidad de impresión excepcional gracias a las múltiples mejoras en la funcionalidad básica. La serie i ofrece una conectividad digital avanzada que permite imprimir en cualquier momento y desde cualquier lugar, además de potentes características de acabado.

Las AccurioPrint 850i/950i de Konica Minolta son los modelos de más alta gama de la serie bizhub i. Mantienen el motor Minerva y combinan funciones, operaciones y servicios unificados. Los modelos son perfectos para los mercados de impresión de baja producción y de alto volumen, ideales para entornos de oficina u otros sectores como la educación, administración pública y servicios profesionales, así como para los departamentos centrales de reprografía, impresión de pago e impresoras comerciales.

Otras características de la AccurioPrint 850i/950i de Konica Minolta: Cuentan con un innovador sensor en el soporte del papel que detecta automáticamente el tipo y el peso de este, aplicando, de forma fiable, los ajustes correctos. El sensor también detecta los sobres, ahorrando tiempo y minimizando la intervención del usuario. Admite una gran variedad de soportes (hasta 300 g/m2).

Cuenta con un nuevo soporte que permite la carga de papel de tamaño mixto. Productos de impresión ya predefinidos para usar, como la confección de folletos de 20 hojas, el grapado de 100 hojas y la capacidad de plegado de cartas. Resolución real de 1200×1200 ppp y tecnología de tóner Simitri HD. Controlador de impresión de alta gama con un innovador panel de pantalla táctil en color. Integración perfecta en los flujos de trabajo de los documentos. Mejora del rendimiento medioambiental y bajo consumo de energía.

Andre Statkus, Senior Product Manager Professional Printing de Konica Minolta afirma: “Ponemos gran interés en potenciar la colaboración de nuestros clientes para hacer crecer su negocio con nuestras soluciones. Las series AccurioPrint 850i/950i de Konica Minolta representan otro gran avance y cumplen con nuestro objetivo de ayudar a nuestros clientes a replantearse y a maximizar sus posibilidades de impresión. “La facilidad de manejo y el rendimiento de alta calidad son condiciones indispensables para lograr la máxima eficiencia y realizar todo el trabajo de oficina de forma rápida y sin complicaciones. Al mismo tiempo, la plena integración con los servicios en la nube proporcionará los procesos adecuados en el momento oportuno para crear flujos de trabajo más cómodos. La última tecnología de seguridad y una gran cantidad de opciones de acabado también se sumarán al atractivo de estos sistemas avanzados.”

Roland DGA anuncia el lanzamiento de la nueva serie VersaOBJECT CO de impresoras UV híbridas UV planas

0



Roland DGA, anunció el lanzamiento de sus nuevas impresoras de inyección de tinta VersaOBJECT® Serie CO: impresoras UV de superficie plana y accionadas por correa que combinan una calidad de imagen insuperable, una productividad excepcional y una versatilidad inigualable, con el legendario Roland DG fiabilidad y facilidad de uso. Las últimas incorporaciones a la innovadora línea de dispositivos UV-LED de Roland DG, y las primeras en ser presentadas bajo la nueva línea de marca “VersaOBJECT”, estas impresoras de inyección de tinta de última generación imprimen directamente en una amplia gama de sustratos y elementos tridimensionales, lo que permite imprimir proveedores para expandir significativamente sus aplicaciones y ofertas de productos.

Reemplazando a la serie S VersaUV® LEC2 S dentro de la línea de productos de Roland DGA, la nueva serie VersaOBJECT CO ofrece a los clientes una gama de configuraciones y tamaños para adaptarse a diferentes entornos y requisitos de producción. Los clientes pueden elegir entre dos anchos de impresora plana disponibles (30″ y 64″), así como tres longitudes de cama disponibles (F200, F300 o F400). Los modelos de cama plana permiten a los proveedores de impresión y fabricantes de productos realizar la personalización del producto, así como la impresión directa en materiales flexibles y rígidos, lo que permite una amplia gama de oportunidades de aplicaciones de comercialización, empaque, señalización y exhibición. Los dos modelos híbridos accionados por correa (CO-300 B200 y CO-640 B200), que permiten una carga/descarga más rápida y pueden imprimir en rollos, materiales rígidos y objetos tridimensionales.

Todas las impresoras UV de la serie CO cuentan con una impresionante altura de soporte de hasta 7,87 pulgadas, lo que facilita a los usuarios la impresión directa de gráficos vibrantes y detallados en una amplia variedad de sustratos, incluidos plástico, cuero, madera y tela. El espacio libre del carro de las impresoras de la serie CO, así como su capacidad para imprimir directamente en superficies suavemente curvadas o irregulares, las hace perfectas para la personalización de productos de consumo, productos y piezas industriales, decoración de interiores, señalización, exhibidores POP, empaques y mucho más. más. Además, los modelos híbridos accionados por correa permiten imprimir en artículos con formas más largas, así como en materiales de rollo únicos y más gruesos, como cuero natural o sintético, fieltro y alfombrillas de goma.


Todas las impresoras UV de la serie CO vienen con el software VersaWorks® 6 incluido, el RIP más potente e intuitivo de Roland DG hasta la fecha. Este software repleto de funciones cuenta con un motor de doble núcleo Harlequin RIP con procesamiento nativo de 64 bits para mejorar la velocidad y el manejo de archivos, una interfaz simple de arrastrar y soltar, impresión de datos variables, herramientas de anidamiento, recorte y mosaico, una generación de placa de color especial función que le permite generar automáticamente capas de blanco, brillo e imprimación directamente en el RIP, y mucho más.

Canon presenta la nueva serie Colorado M que incluye diseño modular y opciones de tinta blanca

0


La nueva impresora rollo a rollo de 64 pulgadas de la serie M de Colorado, que cuenta con dos configuraciones de velocidad y capacidades opcionales de tinta blanca UVgel, ahora está disponible para ayudar a los usuarios a producir aplicaciones de alta calidad y cumplir con los exigentes estándares de productividad y entrega. fue anunciado hoy por Canon USA, Inc., líder en soluciones de imágenes digitales.

Conservando la calidad de construcción industrial de Colorado, el nuevo diseño de la serie M, con actualizaciones en el campo, se basa en una única plataforma que se puede configurar para ayudar a satisfacer las necesidades del cliente. La serie escalable presenta dos configuraciones de velocidad, capacidades opcionales de tinta blanca UVgel y una serie de opciones modulares adicionales para permitir a los usuarios finales personalizar su dispositivo de acuerdo con las necesidades de su negocio y hacer crecer su impresora a medida que crece su negocio. La configuración M3 BASE se puede expandir con el tiempo hasta la configuración M5W PRO, que incluye mayor funcionalidad, como mejoras de velocidad, impresión a doble cara, doble rollo, capacidades de tinta blanca y FLXfinish+.

Los dispositivos de la serie M se pueden actualizar fácilmente a versiones ‘W’ para tinta blanca para que los clientes puedan comprar la opción de tinta blanca después de la compra inicial de la impresora. Los dispositivos de la serie M incorporan la última tecnología de cabezales de impresión que se encuentra en los dispositivos Colorado 1630, que en comparación con los dispositivos Colorado 1650 tienen el doble de boquillas, una mayor frecuencia de disparo, mayor durabilidad y una reducción en la cantidad de cabezales de impresión de ocho a cuatro. .

La introducción de una tinta UVgel blanca maximiza el alcance para que los clientes se beneficien de las reconocidas ventajas de rendimiento de UVgel para un espectro completo de aplicaciones de decoración y gráficos premium, por ejemplo, gráficos para ventanas, etiquetas y papel tapiz. Con la nueva tecnología de sensor de detección de medios para un fácil manejo de medios incluso para aplicaciones que no sean blancas, los clientes de la serie M de Colorado pueden ampliar las ofertas de productos utilizando materiales pesados ​​estructurados, transparentes, coloreados, metálicos y magnéticos.

La serie M supera a su competencia en términos de velocidad de impresión en blanco, con una salida 2 o 3 veces más rápida y usando entre un 50 y un 70 % menos de tinta.1 Juntas, las revolucionarias tintas UVgel sin evaporación, cuya consistencia similar a un gel ayuda a mantener los pigmentos suspendidos y las funciones de mantenimiento automatizado de la impresora garantizan que la tinta y los inyectores estén listos para imprimir cuando usted lo esté. Esto elimina la necesidad de retirar y almacenar los cabezales o agitar las bolsas de tinta antes de imprimir.

La exclusiva formulación de gel de la tinta Canon UVgel se traduce en una rápida creación de imágenes blancas densas y opacas con hasta cinco capas en menos pasadas que con las tecnologías de impresión convencionales, y la salida impresa mantiene su blancura original con el tiempo.

Los clientes también pueden elegir la popular opción FLXfinish+, que permite agregar mate, brillo o una combinación de mate y brillo en la misma impresión, sin barniz adicional. Los clientes de gran volumen pueden automatizar el proceso de impresión a acabado con una configuración UVgel Print Factory o UVgel Wallpaper Factory, que integra a la perfección la impresora de la serie M de Colorado con corte, rebobinado, cinta adhesiva o apilado de hojas para gestionar volúmenes de al menos 500 000 pies2 por año con un tiempo mínimo del operador.

“La serie M de Colorado ofrece muchas maneras de ayudar a los clientes a seleccionar las configuraciones y la velocidad que mejor se adapten a sus necesidades”, dijo Tim Greene, director de investigación de International Data Corporation (IDC). “Con actualizaciones disponibles para las opciones de velocidad y tinta blanca, la La serie escalable ofrece la flexibilidad de mejorar después de la compra, lo que se suma a su capacidad para producir aplicaciones de alta calidad”.

La tinta Canon UVgel ofrece una calidad de imagen nítida y un color uniforme, mientras que sus propiedades de secado instantáneo permiten el corte y el acabado inmediatos, y su ultradurabilidad elimina la necesidad de laminación. Al igual que las configuraciones anteriores de Colorado, la serie M está diseñada para manejar la carga de trabajo de varias impresoras de rollo a rollo heredadas, con confiabilidad de grado industrial las 24 horas del día e impresión desatendida con una intervención mínima del operador. Las nuevas impresoras Colorado de la serie M son compatibles con PRISMAguide XL, el potente software de preparación que da como resultado tiradas de producción sin esfuerzo con una alta calidad constante, y se ofrece de forma gratuita con cada dispositivo habilitado para tinta blanca.

En comparación con otras tecnologías de tinta, como las tintas de látex o ecosolventes, la tecnología UVgel consume hasta un 40 % menos de tinta CMYK para generar la misma calidad de imagen e intensidad de color. El sistema de curado LED de bajo consumo de calor y energía eficiente y la operación de “encendido instantáneo” dan como resultado un uso de energía reducido en comparación con otras tecnologías.

Con la tecnología UVgel, los clientes pueden imprimir en materiales respetuosos con el medio ambiente, como soportes sin PVC y basados ​​en papel. La impresora de la serie M de Colorado encaja perfectamente en una organización preocupada por la sostenibilidad y se basa en la certificación GREENGUARD Gold2 de UL Environment de la Colorado 1650 UVgel 460, una empresa de certificación y seguridad líder a nivel mundial que establece criterios de seguridad estrictos con respecto al uso en entornos como escuelas y centros de salud. instalaciones que atienden a poblaciones sensibles, como niños y ancianos.

“Las impresoras Colorado ya han establecido una reputación por su velocidad, calidad y productividad integral, y la capacidad de la serie M para ofrecer opciones de tinta blanca modulares y fáciles de cuidar solo ayudará a que sea más atractiva para los clientes que desean aumentar sus capacidades para soluciones de impresión de gráficos de gran formato”, dijo Shinichi “Sam” Yoshida, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Canon USA, Inc.

La serie M de Colorado está diseñada teniendo en cuenta un bajo costo total de propiedad y un rápido retorno de la inversión, gracias a los costos operativos más bajos en su categoría, la capacidad de producir aplicaciones de alto valor y las exclusivas opciones de actualización modular.

Razones para usar una impresora de tinta blanca

0


¿Por qué tener tinta blanca en tu negocio de impresión le da un diferenciador a tu negocio?

La llegada de la impresión con tinta blanca es una de las mejores cosas que le ha sucedido a la industria de la impresión digital en los últimos años. La impresión con tinta blanca ha abierto un sinfín de oportunidades y ha ayudado a reducir los costos involucrados en una variedad de procesos de impresión.

Sin embargo, antes de sumergirnos en los beneficios de usar una impresora de tinta blanca, cubramos los conceptos básicos primero.

¿Qué es la impresión con tinta blanca?

Hasta hace poco, el uso de tinta blanca en la impresión digital era imposible. Esto se debe a que todo el espectro de colores impresos comprende cian, magenta, amarillo y negro (CMYK), y ninguna tecnología de impresión fue capaz de producir tinta blanca. Para comprender la impresión con tinta blanca, primero debemos compararla con la impresión solo CMYK. Los colores CMYK son transparentes, una propiedad que les permite mezclar y producir otros colores en el espectro de colores. Desafortunadamente, cuando se trata de impresión offset, estos colores son incapaces de cubrir superficies oscuras. Como resultado, la impresión en blanco era imposible.

Cuando aparecieron las impresoras de tinta blanca, revolucionaron la industria de la impresión digital. La tinta blanca es opaca, lo que significa que no deja pasar la luz. Esto permite a los impresores utilizar

tinta blanca en cualquier superficie. La impresión con tinta blanca, a través de capas, también ayuda a crear impresiones que son simultáneamente transparentes y opacas.

Hay dos métodos principales para imprimir en blanco sobre superficies oscuras, a saber:

  • Impresión puntual – Aquí es donde solo una parte seleccionada de la superficie se imprime con tinta blanca.
  • Fondo de inundación – Esta es una técnica que implica imprimir todo el fondo de su gráfico con tinta blanca.

Con la impresión en blanco, puede llevar su negocio creativo al siguiente nivel, ya que podrá satisfacer las expectativas de sus clientes de manera fácil y rentable.

Razones para utilizar una impresora de tinta blanca

Si se pregunta por qué necesita usar una impresora de tinta blanca, le daremos algunas razones.

La tinta blanca produce colores más vibrantes

Utilizada como base, la tinta blanca hace que los colores impresos en la parte superior resalten y se destaquen. Agrega vitalidad a sus colores, lo que da como resultado impresiones que son atractivas a la vista. Como empresa, las impresiones que llaman la atención son esenciales, ya que hacen que sus impresiones se destaquen entre una multitud de otras materiales de marketing.

Le permite imprimir en diferentes superficies

Una de las principales razones para utilizar una impresora de tinta blanca es que le permite imprimir en más tipos de superficies. También

permite imprimir en otros papeles de colores donde normalmente no aparecería el blanco.

Beneficios de imprimir con tinta blanca

Cuando la impresión con tinta blanca estuvo disponible por primera vez, todos en la industria de la impresión digital sabían que había comenzado una nueva era. Esto se debe a que las impresoras de tinta blanca facilitan los proyectos que antes eran desafiantes y, en ocasiones, imposibles. También significó una reducción en los gastos incurridos por otros proyectos.

La impresión en blanco facilita la impresión de colores claros en sustratos más oscuros

Uno de los beneficios de imprimir con tinta blanca es que facilita la impresión de colores claros en sustratos de colores oscuros. Con CMYK, es imposible imprimir en blanco sobre papel oscuro. Por ejemplo, si un cliente solicita texto en blanco en cartulina negra, tendrá que pasar por aros para entregar. Es posible que deba utilizar un proceso de serigrafía para ayudarlos a lograr el diseño que desean.

Otras alternativas incluyen una transferencia de vinilo o incluso estampar el texto.

Reduce costos

Debido a que simplifica los procesos necesarios para imprimir diseños con éxito, la impresión con tinta blanca ayuda a reducir sus costos de impresión. Esto se debe a que simplemente puede utilizar técnicas de base (como base) o superposición (para impresión inversa) con tinta blanca. Hacerlo significa reducir los materiales adicionales necesarios para lograr los resultados deseados cuando la tinta blanca no es una opción.

Expande su comunicación visual

La impresión CMYK está limitada en términos de lo que puede hacer con ella. Afortunadamente, con la introducción de la tinta blanca, puede ampliar lo que puede comunicar a través de la impresión. Por ejemplo, la impresión en blanco permite diseños de impresión más complejos y el uso de superficies que alguna vez fueron difíciles de usar, todo sin arruinar su presupuesto.

Formas de ser creativo con tinta blanca

Si la impresión con tinta blanca es algo que le gustaría probar, pero no está seguro de cómo, aquí hay algunas formas de ayudarlo a comenzar:

Crear un efecto de marca de agua

Una forma inteligente de ser creativo con la impresión con tinta blanca es utilizar tinta blanca con sutiles contrastes. La diferencia de brillo entre el papel y la tinta blanca produce un efecto de barniz que hace que el resultado parezca una marca de agua.

Dimensiones en capas

Otra forma de ser creativo con tinta blanca es crear dimensiones en capas. Puede lograr esto cambiando las opacidades. Sin entrar en demasiados detalles técnicos, puede controlar la opacidad variando el número de veces que se golpea una hoja con tinta blanca. Cuantas más pasadas de impresión con tinta blanca realice, más opaco aparecerá el valor de blanco; cuantos menos pases, más transparente.

La opacidad entre capas y colores da como resultado una profundidad fantástica.

Opciones de impresión de Mimaki (Serie UCJV300)

Si imprimir con tinta blanca suena como algo que le interesa, debe invertir en una impresora de tinta blanca. Una de las mejores impresoras de tinta blanca del mercado, si podemos decirlo nosotros mismos, es la serie Mimaki UCJV300.

EL UCJV300 es una familia de revolucionarias máquinas de impresión y corte. La serie ofrece capacidades de corte en línea y cuenta con impresión multicapa para imágenes de transición o de doble cara.

Otras características notables de esta serie de impresoras blancas incluyen:

  • Impresiones curadas instantáneamente para tiempos de entrega más cortos y ahorros de costos adicionales
  • Disponible en diferentes tamaños y velocidades de impresión.
  • Máxima versatilidad de soportes con una resistencia a los arañazos incomparable
  • Imprime en blanco junto con CMYK y opciones de color adicionales si lo desea

Independientemente del sustrato, puede utilizar cualquier impresora de tinta blanca de esta serie para crear diferentes tipos de aplicaciones gráficas que satisfagan y superen las necesidades de sus clientes.

Si necesita una impresora de tinta blanca, visítanos en nuestra página web Mimaki CJV330-160 | Celupal Internacional y contacta a tu asesor para cotizaciones! Recuerda que en Celupal podemos encontrar todos los insumos para tu negocio de la mejor calidad con entregas de inmediatas.

¿Cuál es tu estilo como fotógrafo?

0

Si estás comenzando en este oficio, arte y hobbie, conocer los diferentes tipos de fotografía que existen es esencial para definir tu estilo como fotógrafo, porque cada tipo requiere habilidades y técnicas específicas. Al comprender las características y los requisitos de cada tipo de fotografía, se puede decidir cuál se desea practicar y, en consecuencia, enfocarse en desarrollar habilidades y conocimientos específicos para este.

Las opciones y enfoques son tan diversos como versátiles. Por eso, checa bien cuál o cuáles son los que más coinciden con tus gustos e interés, y al definir tu estilo tendrás a tu disposición la clave para convertirte en un fotógrafo profesional, podrás identificar oportunidades en el mercado de trabajo y encontrar nichos especializados para ofrecer servicios fotográficos. Esto puede ayudar a establecer una marca y a desarrollar una carrera como fotógrafo profesional.

Son muchas las opciones y vertientes existentes. Así que, a continuación, te mencionamos las quince más reconocidas. 

1. Fotoperiodismo

El fotoperiodismo surgió a mediados del siglo XVII a partir de dibujos con los que se ilustraban conflictos bélicos y los medios de comunicación de entonces trataban de mostrar las realidades de la guerra. Con el surgimiento de las cámaras fotográficas, esta práctica se transformó sustancialmente, y desde entonces es un género de fotografía que cuenta historias utilizando técnicas de narración. Mientras que los periodistas usan tinta y papel para contar historias, los fotoperiodistas usan sus cámaras para tomar imágenes que representen su historia y transmitan emociones con ellas.

Un gran ejemplo:

• Don McCullin, que estuvo en la guerra de Vietnam y en el conflicto de Irlanda del Norte. Principalmente fotografiaba a la clase más desfavorecida de la sociedad en tiempos de guerra, y una de sus fotografías más reconocidas se titula “A Turkish woman mourns her dead husband”. Ganó el premio World Press Photo of the Year en 1964.

2. Fotografía abstracta

Es uno de los géneros más populares en la actualidad, centrándose en formas, colores, patrones y texturas. Este tipo de fotografía no tiene reglas, captura diferentes elementos en su composición y refleja mucha creatividad. Es el género de foto más difícil de entender porque se basa en la perspectiva del autor para comprenderlo, su clave es la imaginación. También es conocida como fotografía no objetiva, experimental o conceptual.

Dos grandes ejemplos:

• Nick Albertson, un estadounidense que usa patrones de formas y figuras repetitivos, y suele fotografiar objetos cotidianos como vasos, servilletas o bolsas de plásticos, dándoles una estética que cumpla con patrones repetitivos.

• David Burdeny, un canadiense cuyo enfoque principal está en la naturaleza y paisajes deslumbrantes. 

3. Fotografía artística

Su lenguaje nació de la pintura y es uno de los estilos fotográficos más populares. Es contundente, y su centro de atención está en las figuras, las formas y los detalles, transmitiendo emoción y dramatismo. Se hace para expresar las percepciones y sentimientos del artista y compartirlos con los demás. Los artistas de este género utilizan la cámara como herramienta para crear obras de arte que encarnan su propia visión.

Un gran ejemplo:

• Annie Leibovitz, quien ha ganado numerosos premios y es considerada la fotógrafa mejor pagada de los últimos años. Ha trabajado para importantes medios como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue. 

4. Fotografía arquitectónica

Representa la estética de la construcción y el diseño estructural. Es un género que tiene muchas variantes, como rascacielos, edificios históricos, edificios modernos, puentes, fábricas, etc., y se destacan algunos de los detalles que transforman edificios y estructuras en estructuras estéticas. No es raro ver fotografías arquitectónicas que muestran solo una parte de un edificio, como una pared, un arco o algunas vigas en lugar del exterior del edificio como un todo.

Dos grandes ejemplos:

• Martin Stavars, un fotógrafo polaco cuyas composiciones pretenden transmitir cierto dramatismo debido a la estructura impuesta. 

• El portugués Fernando Guerra, quien se caracteriza por la simetría de sus fotografías y el cuidado con el que las capta.

5. Fotografía urbana

La fotografía urbana no solo encapsula a las personas en sus actividades cotidianas, sino también a los objetos, paisajes urbanos e incluso el surrealismo. Dependiendo de la visión del artista, esta fotografía puede mostrar tanto la cara buena como la menos agradable de la vida en las ciudades.

Un gran ejemplo:

• Maciej Dakowicz, quien ha participado en numerosos concursos y es miembro del colectivo internacional de fotografía callejera. Su perfil de Instagram está lleno de momentos reales y sorprendentes. 

6. Fotografía de retrato

Fue uno de los primeros géneros que surgieron con el desarrollo de la cámara. Retrata la apariencia física de una persona, y busca transmitir diferentes emociones a través de la expresión facial y corporal enfocándose en los detalles. 

Un gran ejemplo:

• Lee Jeffries, conocido por sus retratos de personas sin hogar, captados con una sensibilidad única.

7. Fotografía publicitaria

En este género fotográfico también podemos incluir la fotografía de moda y la fotografía de alimentos, y está destinado a la venta, comercialización y promoción de ideas y productos. Es uno de los tipos de fotografía más antiguos y utilizados, ya que busca crear la intención de compra del consumidor. 

Un gran ejemplo: 

• Nick Knight, uno de los fotógrafos de moda más influyentes de Europa cuyas fotografías se caracterizan por ser coloridas, con cierta noción de movimiento y, en ocasiones, abstractas. 

8. Fotografía deportiva

Es una rama del fotoperiodismo, captura los momentos más importantes de un evento deportivo, y requiere de un buen dominio de la técnica, ya que los atletas siempre están en movimiento. 

Un gran ejemplo: 

• Walter Looss, uno de los mejores fotógrafos deportivos de todos los tiempos, que captó, entre otros, a Michael Jordan, Tiger Woods y Muhammad Ali. 

9. Fotografía submarina

Es uno de los géneros fotográficos más complejos debido al uso de costosos equipos de buceo y cámaras subacuáticas. En general, los referentes de la fotografía submarina son un sinfín de viajeros. 

Un gran ejemplo: 

• Richard Carey, quien pasa la mayor parte de su tiempo fotografiando la vida marina de los martes en Egipto, las Bahamas o Malasia.

10. Fotografía astronómica

También conocida como astrofotografía, es uno de los géneros fotográficos más fascinantes. Debido a la distancia de los elementos, este tipo de fotografía requiere algún lente especializado o tripié para poder capturar imágenes nítidas. Incluye tomar fotografías de planetas, satélites, cometas u otros tipos de objetos que en el espacio. 

Un gran ejemplo: 

• Daniel López, fundador de El Cielo de Canarias, grupo de fotógrafos especializados en vídeos timelapse espaciales y fotografía de cielo profundo. 

Esperamos que esta información amplíe tu conocimiento y te ayude a elegir tu estilo favorito. Recuerda que la fotografía es un arte que se aprende practicando y experimentando con diferentes situaciones y ocasiones.

EXPERIENCIAS INMERSIVAS. En vallas publicitarias

0

El público ha desarrollado el  gusto por las sorpresas visuales que enriquecen la realidad.

La publicidad 3D se perfila como el futuro en cuanto a la interacción con la audiencia se refiere. Según un estudio realizado por Forbes, este tipo de publicidad aumenta las tasas de conversión en un 40% en comparación con la publicidad tradicional. Además de ser beneficioso para las marcas al captar la atención del público, también representa |una oportunidad para los dueños de vallas publicitarias, ya que les permite convertir sus ubicaciones en activos más icónicos, lo que a su vez eleva el potencial de ventas a niveles superiores.

La publicidad tridimensional se basa en tecnología que permite crear anuncios 3D que se proyectan en:

• Vallas.

• Lugares públicos como paradas de buses y de trenes.

• Estadios y campos deportivos.

• Eventos de todo tipo.

• Vidrieras en tiendas.

• Sitios web y aplicaciones móviles.

¿CÓMO FUNCIONA LA PUBLICIDAD TRIDIMENSIONAL?

En la publicidad 3D se utilizan imágenes estáticas con efecto tridimensional que se proyectan en vallas. Otra opción son los videos hiperrealistas que captan la atención del público y se hacen virales en redes sociales.

La combinación de diseño y luz con cámaras 3D es una técnica muy interesante y versátil que se puede utilizar para crear experiencias inmersivas y fascinantes. Una experiencia de diseño y luz con cámaras 3D puede involucrar la creación de un entorno virtual tridimensional que se ilumina en tiempo real en respuesta a la presencia y los movimientos del usuario.

Por ejemplo, se puede crear un espacio virtual que responde a la música y los movimientos del usuario, cambiando los colores y las formas de la iluminación para crear una experiencia visual impresionante. Otra posibilidad es crear una instalación que utiliza cámaras 3D para detectar la posición y los movimientos de los visitantes, y luego cambia la iluminación en consecuencia para crear un efecto dinámico y envolvente.

Las cámaras 3D son esenciales para crear estas experiencias, ya que permiten detectar con precisión la posición y los movimientos de los usuarios en el espacio tridimensional. La tecnología de seguimiento de movimiento en tiempo real permite que la iluminación se adapte al usuario en tiempo real, lo que resulta en una experiencia altamente interactiva y personalizada.

CASOS DE ÉXITO

Ciertamente, hay varias marcas que han utilizado la tecnología de diseño y luz con cámaras 3D para crear experiencias impresionantes y emocionantes para sus clientes y visitantes. A continuación, mencionaré algunos ejemplos de marcas que han utilizado esta tecnología y las aplicaciones específicas en las que se ha utilizado:

Adidas: La marca deportiva Adidas utilizó la tecnología de cámaras 3D para crear una experiencia interactiva en su tienda insignia en Londres. Los visitantes pueden seleccionar un modelo de zapatilla y ver una versión en tiempo real de sí mismos corriendo en una pantalla gigante, lo que les permite ver cómo se ven los zapatos en acción.

BMW: La marca de automóviles de lujo BMW utilizó la tecnología de cámaras 3D para crear una experiencia interactiva en su stand en la feria del automóvil de Frankfurt. Los visitantes podían utilizar gestos para explorar la última gama de automóviles BMW en un entorno virtual.

Nike: La marca deportiva Nike utilizó la tecnología de cámaras 3D para crear una experiencia interactiva en su tienda en Nueva York. Los visitantes podían personalizar sus zapatillas y luego ver una versión en tiempo real de sí mismos caminando en una pantalla gigante con las zapatillas personalizadas.

En cuanto a los costos de instalación, puede variar dependiendo de la complejidad de la experiencia que se desea crear. En general, la tecnología de cámaras 3D puede ser costosa, especialmente si se requiere hardware especializado y software personalizado. Además, los costos pueden aumentar si se necesita construir un entorno físico para la experiencia, como en el caso de la tienda Adidas en Londres.

QUE SE NECESITA PARA CREAR ANUNCIOS TRIDIMENSIONALES

Para crear una experiencia de diseño y luz con cámaras 3D, se requiere el uso de software y hardware especializados. A continuación, mencionaré algunos de los tipos de software y hardware que se utilizan en esta tecnología y quiénes son los proveedores más comunes:

Cámaras 3D: Las cámaras 3D son un componente esencial de la tecnología de diseño y luz con cámaras 3D, ya que son las encargadas de detectar la posición y los movimientos del usuario en el espacio tridimensional. Algunos de los proveedores de cámaras 3D más comunes son Microsoft (con su tecnología Kinect), Intel (con RealSense), y Orbbec.

Software de seguimiento de movimiento: El software de seguimiento de movimiento se utiliza para procesar la información capturada por las cámaras 3D y convertirla en datos útiles para la iluminación. Algunos de los proveedores de software de seguimiento de movimiento más comunes son TouchDesigner, Max MSP y Resolume.

Iluminación inteligente: La iluminación inteligente es una parte clave de la tecnología de diseño y luz con cámaras 3D, ya que es la encargada de adaptarse a los movimientos y la presencia del usuario. Algunos de los proveedores de iluminación inteligente más comunes son Philips Hue, LIFX y Nanoleaf.

En general, la tecnología de diseño y luz con cámaras 3D es una combinación de hardware y software especializados que se utilizan para crear experiencias interactivas y personalizadas en tiempo real. Los proveedores de estos componentes varían dependiendo de la aplicación específica y la configuración necesaria.