Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 317

Luz, agua…¡acción!

0

water-curtain¿Por qué limitar a sus ideas dentro de los confines de una típica pantalla? Conozca todo sobre este sistema innovador de diseños, logos y slogans a base de agua, juego de luces y proyección de video.

El agua es motivo de asombro. Todos, en algún momento, experimentamos la sorpresa de descubrir por primera vez nuestro reflejo en la calmada superficie de un lago o un riachuelo. Hay un cierto misticismo en cómo algo tan fluido y claro como el agua puede devolvernos imágenes del mundo que nos rodea.
Inspirados en este pensamiento, decenas de desarrolladores en tecnología LED alrededor del mundo se han dado a la tarea de idear aplicaciones que puedan recrear el asombro de los charcos de la infancia. Hoy, las fuentes y cascadas digitales representan una alternativa para quienes deseen salirse de los moldes convencionales en ámbitos comerciales, decorativos y artísticos.

Tipos y modalidades de pantallas
Estos sistemas consisten, técnicamente, en crear pantallas de agua para proyecciones de imágenes, videos, texto y gráficos. En el mercado existen varios modelos para todas las necesidades. Entre ellos, podemos encontrar:

• Cortina. Son pantallas en formato cortina en acero inoxidable que operan a través de boquillas. Poseen una buena calidad de proyección. Están disponibles en una amplia gama de dimensiones según las necesidades del comprador. Se pueden montar tanto en interior, como en exterior. Cada boquilla posee una bomba de agua de alta presión. Son ideales para imágenes, dibujos y videos.

• Abanico. Consiste en una pantalla de formato abanico, de gran calidad para proyecciones detalladas de imágenes o videos, incluso en gran formato. Es apta para aplicaciones en el interior y el exterior. Su altura va desde los 12, hasta los 35 metros. Funciona bien en mantos de agua dulce y salada, ya que cuenta con unas plataformas flotantes para sostener a las pantallas. Ideal para proyectar, video, láser y efectos con luces.

• Fuentes. Se trata de un sistema controlado de fuentes. Se puede instalar tanto en el interior, como en el exterior con elementos fijos y móviles que cuentan con posiciones diferentes. Ideal para integrarse en escenarios multimedia con luces, videos y láser en sincronía con música y efectos sonoros. Algunos cuentan con sistema de luces tipo RGB y sistemas de control DMX.

• Watershow. La base de este sistema son las distintas plataformas con fuentes en movimiento. Se combina con una gran pantalla de agua de tipo abanico, así como proyección de video e incorporación de iluminación, equipo láser y sonido. Este sistema permite una gran flexi-
bilidad y ofrece diversas posibilidades para grandes espacios, ya que se puede montar en plataformas como ríos, mares o lagos.

Potencial creativo y aplicaciones
De acuerdo a Gilberto Pérez, Director de LED Design México, en Latinoamérica y Estados Unidos hay alrededor de cinco o seis dispositivos tipo cortina. En México, sus apariciones se han visto limitadas debido al precio. Estas piezas necesitan mínimo tres metros para que presentar una imagen de forma adecuada. Cada metro está valuado en más de 100,000 pesos.
Sus giros van desde lo turístico y lo comercial, hasta lo artístico. Por lo general, es posible encontrar algunos modelos instalados en centros comerciales europeos a manera de atracciones. En Las Vegas también es posible avistar fuentes o cortinas, las cuales suelen colocarse a la entrada de convenciones y expos de automóviles o productos tecnológicos.
El uso y potencial de esta tecnología está limitada a su imaginación. Por ejemplo, usted puede crear efectos impactantes al proyectar imágenes mientras la gente camina entre los chorros de agua. Asimismo, y debido a su buena definición, puede promocionar marcas haciendo que aparezcan textos o slogans completos. No obstante, debe tener en cuenta que estos sistemas poseen la desventaja de tener una altura máxima de cuatro metros. De no ser así, la imagen se distorsionaría por la misma gravedad.

La cantidad de texto que se desee proyectar dependerá del tamaño de la cascada. Una cascada de tres metros puede reflejar con claridad letras y logos bien definidos. Mientras más grande sea, podrá albergar mayor cantidad de letras, caracteres o dibujos. La calidad dependerá directamente del número de líneas y boquillas con las que cuente su dispositivo.

Un flujo de ideas
En el caso particular de los desarrolladores chinos en la empresa Sichuan Neijiang Artistic Fountain Factory, su producto nació a raíz de la necesidad de escapar del molde de fuentes “estilo Las Vegas”. En su afán de hacer algo distinto, idearon un sistema en el cual una cantidad de boquillas libera agua en momentos precisos para formar palabras. Estas boquillas se van abriendo y cerrando conforme lo ordena un programa de computadora.
El software le otorga la facilidad de programar prácticamente cualquier cosa a través de opciones personalizables que asignan el tiempo de duración de cada mensaje, los intervalos de cambio, la dirección en la cual quiere que aparezca dicho mensaje, etc. Ya sólo dependerá de qué imágenes o gráficos desee que aparezcan. Por ejemplo, los centros comerciales pueden optar por programar un espectáculo distinto cada cierto tiempo.

El software corre mejor en Windows, aunque también está disponible una versión para Apple. Para operarlo, necesita tener la computadora conectada a la misma cascada para tener un proceso de continuo de transferencia de datos. Este mismo programa también puede controlar tanto la iluminación LED, como el proyector. Pensemos que quiere crear un muro de agua. En este muro, usted podrá proyectar una imagen o jugar con elementos artísticos, combinaciones y diseños para hacer un performance con todo y actores en el escenario. En lenguaje teatral, se denominaría como un ciclorama “acuático”.
La Sichuan Neijiang Artistic Fountain Factory ofrece el sistema integrado de iluminación y proyector, aunque también puede ordenar únicamente la cascada. Si decide ordenarlo con todo incluido, el software reconocerá perfectamente cada LED, cómo se quiere programar, qué tipo de iluminación, en qué momento y en qué proyector pondrá el video. Por lo regular, si usted planea proyectar a una corta distancia, tendrá que conseguir un proyector de 3000 lúmenes. Si lo que necesita es un proyector para un producto monumental, opte por uno de 10,000 lúmenes.

Si decide adquirir un sistema de entre 3 metros o 4 metros de altura, su inversión inicial sería de alrededor de 350 o 400 mil pesos. El precio aumenta según la cantidad de metros deseada; el costo puede subir hasta dos millones de pesos, incluyendo los gastos de transporte e importación vía marítima.
Lumiartecnia Internacional también ha desarrollado tencología similar. Su Digital Water Curtain® funciona como una “impresora de agua” (http://www.digitalwatercurtain.com/). Operada por computadora, su Controlador® Software realiza gráficos, patrones y textos mediante el encendido y apagado de válvulas de respuesta rápida. Se producen caídas de segmentos de agua que sirven de “pixels”, creando una pantalla que constantemente se desplaza hacia abajo.
Esta cortina está disponible en módulos prefabricados que incorporan válvulas de respuesta rápida de alta calidad, con una alta potencia de LED RGB y sensores de detección de movimiento, integrada en una estructura trust de aluminio. A diferencia de la cascada Sichuan Neijang Artistic Fountain Factory, la de Lumiartecnia una alta interactividad con todo tipo de interfaces de controladores a través de WiFi o a través de Internet, ya sean smartphones, tablets, PDAs, laptops, etc. Asimismo, esta fuente digital puede integrar sensores a lo largo de su longitud, los cuales pueden detectar la aproximación de personas, de modo que la cortina de agua se abre para poder traspasarla sin mojarse.
Asimismo, la Digital Water Curtain puede convertirse en una pantalla de agua enormemente variada, dinámica y diversa en su representación de patrones, símbolos, letras, imágenes y dibujos en movimiento. Los sistemas de detección pueden incluir video proyectores usando la pantalla de agua como soporte para la imagen. La cortina de agua puede convertirse en la pantalla de una computadora donde muchos juegos interactivos sean posibles, tales como : pintar con un lápiz inalámbrico en el muro de agua, jugar a videojuegos específicamente desarrollados para la interacción con la cortina de agua, etc.
La Cortina de Agua Digital se fabrica bajo pedido, y el tiempo estándar para su entrega, para una Cortina de 4 metros, por ejemplo, es de cuatro semanas.

Tips para una larga vida
Su mantenimiento opera de forma similar a cualquier fuente. Por lo regular, si su giro es decorativo o de exhibición, no se le permite el paso a la gente al chorro del agua, ya que esa constituiría la principal fuente de contaminación. Las monedas y objetos pequeños no representan un problema, ya que el sistema incluye un filtro que limpia el agua antes de que regrese a las boquillas. El verdadero enemigo de su fuente es el agua salitrosa o con gran contenido mineral. Ésta puede desgastar rápidamente el filtro, obligándolo a buscar un repuesto antes de tiempo. De ahorrarse este gasto, estará en peligro de reemplazar alguna de las boquillas.

Usos alternativos
Algunos clientes inclusive han optado por adquirir este equipo para alquilarlo. Aunque es una aplicación viable, el proceso de montaje, desmontaje y traslado es más complicado. De preferencia, se recomienda que se instalen las fuentes o cascadas en un lugar fijo. El tiempo de instalación puede llevar alrededor de una semana, dependiendo de la cantidad de trabajadores que contemple el equipo de producción para el montaje. Es decir, si el evento es un sábado, la fuente deberá estarse instalando desde un sábado anterior. Esto puede derivar en costos adicionales para el gestor del evento en términos de recursos humanos y monetarios.
Antes de descartar esta opción, recuerde que los requerimientos de instalación varían según el tamaño y nivel de la fuente requerida. Si se trata de una sencilla, el tiempo de instalación será menor. Si cuenta con suficiente personal para el montaje, éste se puede reducir hasta 1 o 2 días.
Otros factores que influyen en el tiempo de instalación, además del número de personal, son el tamaño del lugar y el equipo con el que se cuente. Para que el equipo funcione de manera correcta, el lugar donde se coloque la fuente o cascada deberá estar en un nivel alto para que la imagen proyectada se alcance a apreciar bien.

Agradecemos a Gilberto Pérez, Director de LED Design México (http://www.leddesignmexico.com/) por la información proporcionada para la elaboración de este artículo

El brief en breve

0

salesmarketingSi tuviera cinco minutos para persuadir a un cliente potencial de apostar por su empresa, ¿qué diría? Y, más aun, ¿cómo lo diría? El contar con un buen brief puede ayudarle a sortear estas dificultades.

El brief es un documento corto que tiene como objetivo explicar un proyecto de manera breve y puntual. Inicialmente responde a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, quién y cuánto.
Pero esto no es suficiente. Además, debemos tener cuidado (mucho cuidado) con los elementos gráficos, el tono de la comunicación, la dosis de información, los tecnicismos y la sensorialidad que también estarán comunicando “algo”.
Textos concisos o redundantes, con jerga altamente especializada o simple, o su impresión en papel reciclable, reciclado, compostable o nuevo comunicará “cosas distintas” de la organización que lo emite.

Contestar lo fundamental
Las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué, quién y cuánto son el principio fundamental de nuestra explicación a través de un brief.
Ahora bien, no siempre explicaremos lo mismo a la misma audiencia, de hecho siempre será cambiante, por ejemplo: miembros de una empresa familiar, un comité de administradores y economistas, médicos, comerciantes, trabajadores de una empresa, jóvenes universitarios o de alguna comunidad, personas mayores, etcétera. Así que contestar lo fundamental pasa de ser un concepto claro e incluso plano, a una labor sofisticada que deberá estar “hecha a la medida” de quien lo recibe.

Relevante, original, impactante y estético
Una de las herramientas que puede ayudarnos a elaborar un brief de manera clara es el modelo ROI+e (relevancia, originalidad, impacto y estética). Para un inversionista, por ejemplo, podría ser altamente relevante la rentabilidad de un proyecto al mismo tiempo que presta poca atención a los factores estéticos, o quizá el impacto ambiental y la originalidad sea el foco de atención para un grupo de constructores.
El modelo ROI+e nos puede ayudar a medir y determinar qué factores y con qué combinatoria debemos realizar un brief.

shutterstock_9255982Los clásicos diez
Con el fin de acotar lo anterior, quizá es momento de mencionar y definir brevemente a los “clásicos diez” de este pequeño documento que, dicho sea de paso, pueden ponerse por separado y acomodados de manera estratégica (dependiendo el ROI+e del brief y su interlocutor en cuestión). Incluso, pueden llegar a adoptar nombres más “adornados”.

1. El proyecto en pocas palabras: También conocido como resumen o síntesis ejecutiva, es donde se explica “de un vistazo los temas que se abordarán acerca del proyecto”.

2. El objetivo del proyecto: Dispuesto de manera clara, viable y medida, es corto y preciso. Por ejemplo, “conseguir un tiraje 25% mayor al actual en 12 meses” o “aumentar la producción en tales y cuales medidas”.

3. A quiénes se dirige el proyecto en cuanto a Mercado, Audiencia, Público o Usuario (modelo MAPU): En la voz inglesa es conocido como target.

4. Cómo se enfoca el proyecto en cuanto a acciones y discursos: Es decir, “el tono” que tomará el proyecto, que pudiera ser “positivo”, “académico”, “asertivo” o “lúdico”, por nombrar algunos ejemplos.

5. Tiempos y etapas del proyecto: En este concepto pueden entrar los planes y pautas de medios, las etapas de desarrollo o el lapso en que se realizará.

6. Beneficios del proyecto: Que puede atender a una o varias de las partes involucradas. Por ejemplo, a la organización que generará el proyecto, o una parte o fracción de la sociedad que lo percibirá de manera positiva. A esto se le puede aunar la derrama económica que significará en algún sector.

7. Implicaciones legales del proyecto: Como cartas compromiso, permisos, responsabilidades o incluso la referencia a un contrato.

8. Entregables y tangibles del proyecto: Donde se define exactamente qué se entregará y en qué formatos, tales como bocetos, prototipos o piezas terminadas.

9. Inversión: En este punto es recomendable comprender que cada proyecto o emprendimiento deberá tener un beneficio y un retorno sobre la inversión.

10. Retorno de inversión: Proyección en tiempos y formas de cómo la inversión va a repercutir de manera positiva en la organización, marca o sociedad.

La sensorialidad y los soportes
Poca o nula atención a la sensorialidad es también un clásico de los briefs genéricos, pero ¿por qué no pensar en un papel que se sienta y huela bien? ¿Por qué no apostar por una impresión que además de ser muy clara, utiliza una gama de colores diferenciadores?

Con el fin de no dejar fuera a otros “soportes” donde pueden entregarse briefs, como los documentos electrónicos, podemos preguntar ¿por qué no hacerlos interactivos con códigos QR sin perder su claridad? ¿Por qué no prepararlos para cualquier sistema operativo?

Un brief diferenciado del montón puede ser la diferencia, y como recién se comentaba, textos concisos o redundantes, con jerga altamente especializada o simple, o su impresión en papel reciclable, reciclado, compostable o nuevo comunicará “cosas distintas” de la organización que lo emite.

Tabletas para diseñadores

0

tabletsLa tecnología en tablets ha abierto nuevas puertas a la creatividad. Inspirándose en herramientas infalibles como el lápiz y el papel, desarrolladores como Wacom y Genius han creado grandes aliados para los diseñadores a través de diferentes modelos, precios y aplicaciones.

Para un creciente número de diseñadores gráficos, contar con una tablet que cubra sus necesidades es fundamental. Además de tener un formato práctico y altamente especializado, las tablets pueden facilitar el manejo de softwares creativos como el Adobe Creative Suite, Xara Designer Pro y CorelDraw Graphics. En esta ocasión, los invitamos a conocer un poco más sobre las opciones que hay en el mercado.

Pantallas LCD
Cintiq de Wacom- Dispositivos híbridos entre tabletas y pantallas. Se trata de una tableta gráfica que incorpora tecnología LCD directamente en la pantalla, permitiéndole al usuario dibujar sobre el display. Están disponibles en diferentes tamaños que van desde la 13” Flat panel LCD HD display Tablet (19,999 pesos), hasta la 24” Touch Interactive LCD-HD wide-format (65,999.00 pesos).

PC Companion.- Se trata de la versión portátil de los modelos Cintiq. Son estaciones de trabajo móviles que incluyen dos equipos en uno: combinan un hídribido tableta/pantalla con una tableta Android (Cintiq Companion Hybrid) o una Windows 8 (Cintiq Companion). Ambas pueden trabajar con el lápiz Pro Pen, el cual tiene 2,048 niveles de presión, 10 puntas intercambiables e incluye una funda protectora.

-Cintiq Companion.- Posee control multitáctil y un ordenador de alto rendimiento con Windows 8. Tiene un procesador Intel Core i7 de tercera generación e Intel Graphics 4000 y cuenta con hasta 5 horas de duración de batería. Disponible en dos modelos en 13”: 256GB (33,999.00 pesos) y 512GB (41,999.00 pesos).

-Cintiq Companion Hybrid.- Posee un procesador NVIDIA TEGRA 4 de núcleo cuádruple con 72 núcleos gráficos, Android 4.2 Jelly Bean, software Wacom Creative Canvas y hasta 12 horas de duración de la batería. Cuando regrese a su computadora, los archivos Android se transfieren a su Mac o PC con el Astro FILE Manager para que pueda retocar su trabajo en Adobe Photoshop, Acorn, Gimp, o cualquier software creativo de su preferencia. Su modelo de 13” viene con 16GB (25,499.00 pesos) o 32GB (26,999.00) pesos.

Bosto Kingtee de Bosto International Co, Ltd.- Son tabletas gráficas chinas para profesionales con tecnología LCD y pen input con 2,048 niveles de presión. Ofrece los siguientes modelos: el Kingtee 22HD y el Kingtee 14WA.

– Kingtee 22HD.- Es una tableta de 21.5” con un display HD con una resolución de 1920×1080 con tecnología LED. Pesa alrededor de .85 kg y 4 puntas intercambiables. La pluma inalámbrica, la cual no necesita baterías, incluye un borrador con los mismos niveles de presión que las puntas. Es compatible con programas de Adobe y Autodesk, tales como Photoshop, Ilustrador, Sketchbook, ArteRage, entre otros. Su precio ronda los $799 USD si se ordena directamente al desarrollador. En el mercado, es posible encontrarlas en los $1250 USD. Pese a ser una alternativa más económica que las Cintiq, los usuarios reportan algunos errores de calidad como la rigidez de las plumas al momento de activarlas y el margen de ¼ de pulgadas entre la punta del stylus y la pantalla, el cual suele dificultar la edición en Photoshop.

StarBoard es una gama de productos de visualización de Hitachi diseñada para mejorar la comunicación y la interactividad. Sirve para sesiones de lluvia de ideas o para formación profesional. Incluye tanto pizarras interactivas y productos de visualización como software para escribir notas a mano y para teleconferencias.

– La StarBoard T-17SXLG de Hitachi es una pantalla pen display de 17 pulgadas con una resolución de 1280 x 1024 (SXGA). El Starboard Software es compatible con Windows, Mac y Linux. Incluye diversas tintas digitales, permite la opción de importar archivos de Microsoft Office (Word, Power Point, etc.) y tiene acceso a Internet. La pluma inalámbrica funciona con pilas tripe A e incluye un LED que indica el tiempo de duración de la batería. Su precio en el mercado es de $1,712.50.

Tablets

i4_medium_focus-tablethand2-Wacom presenta dos opciones en este rubro:

1. Intuos.- Dirigida a entusiastas, aprendices o estudiantes. Ofrece 1074 niveles de presión y diferentes tamaños con características particulares para cada modelo, tales como la Intuos Pen (1,399.00 pesos) y la Intuos Pen & Touch (2,149.00 pesos).

2. Intuos Pro.- Dirigida a los profesionales creativos de la fotografía, diseño y artistas digitales que ofrece 2078 niveles de presión. Sus diferentes modelos ofrecen opciones multitouch y/o wireless. Dependiendo del tamaño, su precio va de los 6,499 pesos a los 8,599 pesos. Aunque ha generado excelentes reseñas y lidera el mercado, los usuarios reportan ciertos detalles, tales como opciones limitadas en la modalidad multitouch y problemas de compatibilidad cuando se usa con aplicaciones más viejas. Cuando la modalidad compatible se activa, los niveles de presión pueden bajar hasta 1024.

-Kanvus Virtuoso T5000.- Recibida calurosamente por público amateur y conocedor por igual, esta tablet es considerada como la competencia directa de Wacom por su calidad y versalitidad. Tiene 2048 niveles de presión y ofrece una superficie de trabajo de 10” x 6.25”. Aunque la pluma inalámbrica debe usarse con baterías, posee un tiempo de respuesta veloz y resulta cómoda al contacto. La tablet incluye un controlador para instalar el Corel Painter 4 Essentials. En cuanto a sus limitantes, algunos usuarios han comentado que es bastante frágil. Su precio en el mercado ronda los 69.99 USD.

-La PenSketch M912 de Genius ofrece una superficie de trabajo de 9’’x12’’ y 2048 niveles de presión, así como un mouse y lápiz inalámbrico que operan sin baterías. Incluye dos puntas intercambiables, una pinza para realizar este procedimiento y un soporte para el lápiz. Dirigida a diseñadores, artistas y profesionales que utilizan los sistemas Windows o Mac, la PenSketch M912 también incluye un software desarrollado por Genius llamado Pen Drawer (sólo para Windows), con el cual podrá realizar anotaciones personales o firmas digitales sobre fotografías y guardarlas en diferentes formatos, tales como JPG, TIFF, BMP, etc. La línea de tabletas Genius va de los 59.99 a los 99.99 USD. Sus precios accesibles las han vuelto unas de las más socorridas entre profesionales y estudiantes que van iniciándose en este ámbito.

Llegue más lejos
Algunas líneas, como Bamboo de Wacom, ofrecen herramientas cotidianas (tabletas, touchpads y stylus) para todo tipo de ususarios. Son compatibles con dispositivos móviles de la línea Apple, asi como con dispositivos Samsung Galaxy Note, Dell Latitude 10, Samsung ATIV Smart PC, ErenEben T6, entre otros. Los stylus Bamboo van de los 299 pesos a los 559 pesos, mientras que los stylus Intuos Creative con tecnología Bluetooth para iPad tienen un precio de 1,599.00 pesos.
Por otra parte, si quiere llevar su experiencia al límite, puede inscribirse a los seminarios en línea, también conocidos como Webinars, que ofrece esta marca. A través de estos talleres, los participantes pueden recibir consejos y testimonios de primera mano de parte de expertos de talla internacional, tales como Gerald Méndez (Pixar) y Natalia Taffarel (especialista en retoques digltales).
Si aún es estudiante, puede beneficiarse del proyecto “Aula Móvil de Wacom”, una serie de cursos de capacitación presencial donde estudiantes y profesores abordan temas de diseño, arte fotografía, ilustración y contenidos gráficos utilizando equipos de esta marca. Esta serie de talleres, iniciados en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Colombia, buscan incorporar herramientas de vanguarida y tecnología en comunidades educativas de Latinoamérica. Siendo que, hoy en día, las compañías no contratan estudiantes, sino profesionales, los talleristas ayudan a los universitarios a formar una visión más completa de lo que las compañías están buscando. En México ya hay acuerdos con el Instituto Tecnológico de Monterrey para poder hacer estos entrenamientos.

¿Aún no se decide?
Seguramente haya pensando en conseguirse una tablet o pantalla, pero todavía le asalten las dudas. Le dejamos cinco puntos básicos que lo ayudarán en su toma de decisiones y que haría bien en recordar al momento de elegir y usar su tableta.
1.- Con esta tecnología, usted estará trabajando de una forma intuitiva y natural, tal y como lo haría con un lápiz y un papel.
Pero no podemos mentir. Es posible que se impaciente al principio cuando se esté adaptando a estos dispositivos. Respire y recuerde que es un proceso de aprendizaje personal. En unos cuantos días, su capacidad para trabajar será mucho más veloz. Algunos desarrolladores tienen manuales, tips y recursos básicos disponibles en sus páginas web para apoyarlo en esta etapa.

2.- Al usar una tablet, usted se brinca por completo el paso de digitalizar la imagen con un mouse. Como podrá imaginarse, no es lo mismo tener que ingresar comandos, escanear y llevar a cabo procedimientos técnicos, que usar una pluma electrónica para llevar a cabo su tarea.
3.- Para un diseñador, los niveles de presión son un factor fundamental. Cuando está realizando un trazo y quiere imprimirle detalle a su ilustración, contar con niveles de presión altos le ayudará a plasmar sus ideas como si estuvieses trabajando sobre un dispositivo análogo. Si a penas está empezando como entusiasta o estudiante, dispositivos como la Intuos de Wacom o las Genius son una buena opción para iniciar.

4.- Vuélvase más productivo. El contar con la tableta correcta le ayudará a agilizar su flujo de trabajo. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de productividad? Significa que trabajará menos tiempo en un proyecto que normalmente le tomaría una mayor cantidad de horas. Esto se debe a que puede dedicarse a sacar provecho de todo lo que su pantalla tiene para ofrecerle, enfocándose en su labor, en vez de estar pensando en qué instrucciones tiene que darle a la computadora.

5.- Utilícela en su día a día. Inclusive si no se dedica al diseño, puede usar una tableta para hacer tareas de oficina, tales como PDFs, documentos de Word y Excel, así como tomar notas como si se tratara de una libreta.

Agradecemos a Mauricio Rosales y Patricio Mañueco, de Wacom Marketing Latinoamérica, por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Limpieza casi proeza, guía para el mantenimiento de su material de serigrafía

0

serigraphe-screen-printing-emulsionEn el trajín diario de la imprenta o taller, es posible que algunos utensilios reciban más uso que otros y, por ende, necesiten mayor mantenimiento. Sin embargo, todos comparten una necesidad básica: la limpieza.

En el vasto mundo de la serigrafía, existe una brigada de productos de diversas marcas dedicados no sólo a la limpieza, sino a alargar la vida de sus herramientas. Los destapadores, limpiadores de tinta, recuperadores, quitafantasmas y desengrasantes deben ser casi –o más importantes –que su equipo más vanguardista.

Alternativas ecológicas
Todos los impresores, tinteros, talleres de serigrafía (llámese chicos, medianos, grandes o extragrandes) e imprentas litográficas están solicitando cada vez más solventes de limpieza amigables con el medio ambiente y libres de metales pesados, como el plomo. Esta tendencia empata con las necesidades básicas de muchos serigrafistas, tales como conseguir productos para limpiar pantallas y equipo. Hoy en día, incluso es posible encontrar solventes o limpiadores ecológicos para desmanchar prendas ya estampadas cuando llegan a ensuciarse o salpicarse con un poco de tinta. El limpiador que usted necesite estará en función del tipo de tinta empleada.

Solventes verdes
Excel Ink ofrece la opción ecológica de petróleo refinado para tintas plastisol. No causa mayor problema al contacto, no emite gases ni produce efectos contaminantes. Para este giro también se recomienda el uso de petróleo destilado (OMS), así como algunas acetonas para efectos de limpieza de prendas de algodón. Aunque el químico a base de acetonas puede llegar a ser bastante volátil, no es agresivo con el medio ambiente. Si se está preguntando bajo que nombres comerciales puede encontrar estos compuestos, busque Biosol. Es un petróleo refinado muy amigable con el medio ambiente y al contacto humano no genera ningún efecto de reacción.
Por otra parte, recuerde que si usted utiliza tintas de curado ultravioleta, no puede usar un solvente para tintas plastisol. El efecto generado haría “corto circuito”, ya que al no haber compatibilidad, no se logrará el efecto de degradación. En este caso, haría bien en emplear un alcohol.
Los productos de limpieza también dependen del giro de la empresa, ya sean dichos productos espátulas, rodillos, láminas, etc.

Sus aliados para combatir desgaste y residuos
Para que sus rodillos queden sumamente limpios y listos para volver a recibir la tinta y hacer impresiones, utilice una solución de agua con alcohol en un pH de 5.5 para evitar que queden residuos. De este modo, cuando desee programar el tiro siguiente de la impresión, no obtendrá contaminación con los residuos de la tinta anterior. El pH de esta solución evita que la tinta haga un “velo”. A la hora de estar imprimiendo, las tintas hacen una “nube”, la cual es imperceptible para el ojo humano. No la podrá eliminar si no limpia de forma correcta los rodillos. Excel Ink también ofrece una mezcla para limpieza de marcos, la cual contiene un alcohol con un porcentaje de petróleo refinado que degrada la tinta de forma eficaz. Esta mezcla de petróleo OMS o mineral spirit, mezclada con alcohol con mayor proporción, sirve para limpiar desde los marcos y mallas de seda o poliéster, hasta los equipos como las espátulas y las gomas de los raceros.
Existen diversas empresas especializadas en este rubro. Marcas como Kiwo, distribuida en México a través de Excel Ink (México DF), Nazdar-Source One (Monterrey, Mérida y Guadalajara) y Sefar (DF, Monterrey y Guadalajara) cuenta con una línea llamada Cleanline. Esta empresa está certificada por la no-contaminación de sus productos, garantizando su carácter ecológico y biodegradable. En su mayoría, son solventes amigables con el medio ambiente, seguros de usar y que se ajustan a las regulaciones ecológicas y legales. Por su parte, Papelerías Lozano Hnos. ofrece maeriales limpiadores tanto de Productos Gráficos ConfÍa S.A. de C.V. como de Sánchez.

• Destapadores de pantalla (screen openers).

– ON-PRESS Cleaner de Kiwo es un rápido disolvente de evaporación para limpiar pantallas en producción. No deja residuos grasosos al secarse; esto combinado con la veloz evaporación permite aplicar cinta adhesiva de inmediato.

• Lavado de tinta (Ink-Washout) Algunos productos en esta línea son:

– Ink Wash de Kiwo es un disolvente poco oloroso; su presión de vapor de agua es de <0.1 mm Hg y un punto de inflamación de 200°F (93°C) hacen de este uno de los productos más seguros en esta gama. Funciona bien con tintas UV y plastisol.

– Seripasta de Sánchez es un producto desengrasante alcalino de esténciles. Se aplica tanto a tejidos nuevos como recuperados con ayuda de un cepillo suave sobre las mallas frotando vigorosamente por ambos lados. Se deja actuar 5 minutos y se enjuaga con abundante agua. Remueve grasas naturales y sintéticas. Se recomienda no usar estopa.

– Kiwoclean LM 781E es una mezcla disolvente universal baja en olor para eliminar la mayoría de las tintas de serigrafía. Diseñada para limpiar la pantalla antes de recuperar. Si la pantalla con la imagen es almacenada después de limpiarse, quite el residuo del disolvente con agua.

• Quita tinta y esténcil en un solo paso (one-step ink wash and stencil remover)

– Kiwoclean AQ508 y Kiwoclean AQ808 es un sistema de limpieza de pantallas y recuperado en un solo paso. Esta combinación elimina la necesidad de utilizar un limpiador de tinta antes de recuperar la pantalla. El limpiador, el recuperador y el agua se combinan y forman una sola solución de trabajo para recuperar las pantallas por completo y en un solo paso.

– Sericlin de Sánchez es un producto
desenmulsionador que se utiliza para borrar esténciles elaborados ya sea con emulsión ó con película; actúa químicamente sobre la emulsión sin dañar los tejidos de nylon o poliéster. Se aplica directamente sobre la emulsión recién desengrasada con Seripasta y se deja actuar por 10 minutos, se frota con un cepillo suave y se enjuaga. Si quedaran zonas del esténcil aún con emulsión, se repite la operación aplicando Sericlin directamente en esa zona. No usar estopa.

– La Crema Limpia Placas Azul de Productos Gráficos Confía es una fórmula diseñada para eliminar cualquier tipo de grasa y suciedad en las láminas. Remueve fácilmente el velo, la grasa y la tinta sin afectar la superficie de la placa. Se aplica una pequeña cantidad sobre una lámina seca y se frota con una esponja. Puede repetir el proceso cuantas veces sea necesario durante la impresión, ya que la crema no daña la imagen.

– Seripasta de Sánchez es un producto desengrasante alcalino de esténciles. Se aplica tanto a tejidos nuevos como recuperados con ayuda de un cepillo suave sobre las mallas frotando vigorosamente por ambos lados. Se deja actuar 5 minutos y se enjuaga con abundante agua. Remueve grasas naturales y sintéticas. Se recomienda no usar estopa.

• Eliminar imágenes fantasma (Haze Remover)

– Haze Remover es un eliminador de imágenes fantasma que reacciona lentamente y se usa para eliminar la mayoría de manchas de tinta y residuos de emulsiones en la pantalla. Debe aplicarse sobre una pantalla seca. Cuando el producto se seque completamente, se debe reactivar con un producto de lavado de tintas como Excel Ink Wash o Kiwoclean Concentrated Ink wash para máxima eficacia.

– Mega Clean Active es una combinación de disolvente y removedor de imágenes fantasma para quitar la mayoría de manchas y residuos de tinta sobre la pantalla. Ha sido formulado para cepillarse sobre la pantalla y enjuagarse con agua a los pocos minutos de haberse aplicado.

– Serisol Plus de Sánchez es una mezcla de detergentes alcalinos muy activos, auxiliar en el borrado de imágenes fantasmas que quedaron en la malla después de desenmulsionar; esas imágenes se forman con restos de tinta que no fueron removidos que y se endurecieron dentro de la malla.

– Kiwo también ofrece cepillos limpiadores en cuatro modelos especiales para desengrasar, quitar tinta, recuperar pantalla y quitar imágenes fantasmas.

Procedimientos para el buen cuidado de las mallas
Cuando las mallas son de seda o poliéster, usted debe aplicarle un tratamiento a las mallas y asegurarse de que la tinta corra bien en el rodillo. De no hacerlo, la malla comenzará a “porear”, es decir, a desaprender la emulsión del tejido o de la fibra, ocasionando que no haya definición en el estampado. Para limpiar y desengrasar la maya, Kiwo ofrece Megaclean para llevar a cabo este proceso y dejarla lista para emulsionar.
Una vez llevada a cabo la emulsión, viene el revelado. Después del revelado, si quiere recuperar esa malla, viene otra vez la limpieza del marco con Ink Wash. Este producto se puede usar como limpiador de tinta y recuperador combinado si se mezcla con agua.
En el proceso de recuperado de malla, ¿es posible recuperarla sin dañarla? Las mallas de seda son particularmente delicadas. Muchos de los marcos, inclusive los de poliéster, son reutilizables. Muchas personas suelen utilizar tiner para ello. Este químico sólo degradará el tejido y la fibra del hilo de forma sigilosa. Es por ello que muchos impresores dictaminen que su malla salió defectuosa porque debió de haber durado 50,000 impresiones y sólo logró 20,000. Esto se debió a que desde el principio, no se le ofreció el tratamiento correcto. Al debilitar el monofilamento, la presión del racero y el marco termina por hacerlo ceder. A una malla de estas características no le debe colocar tiner como si se tratara de una puerta o una pared. Lejos de ayudarle, le perjudicará a la larga, ya que tendrá que adquirir material nuevo.
Agradecemos a Gerardo Sánchez de Excel Ink y a Raquel Zamudio Rueda de Papelerías Lozano Hnos por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Mayo – 2014

0

El mundo es un escenario

0

Equipos y aplicaciones para visual merchandising

imagen equipos

Sobre los escenarios se desarrollan sucesos inolvidables. Imagine las posibilidades de llevar estas atmósferas impactantes, llamativas y cargadas de sentido a sus puntos de venta. Conozca cuáles equipos y materiales le permitirán crear escenografías publicitarias que harán toda la diferencia.

Al definir qué es una escenografía publicitaria, habría qué precisar antes qué es una escenografía. En esencia, se trata de todos los elementos visuales que conforman una escenificación, desde los decorados y accesorios, hasta la iluminación. Aunque es imposible no pensar en obras teatrales y cinematográficas, este recurso funciona para casi cualquier representación imaginable. La publicidad usa, reimagina y plasma las bondades de los conceptos escenográficos a través del visual merchandising.

Para Jonathan Keller, Director General de LKG Publicidad, el primer requisito de una escenografía publicitaria es que ésta esté impresa en calidad fotográfica. Se puede lograr este acabado a través de impresión en látex y/o tela sublimada. El segundo punto es que sea impactante tanto para el cliente que la solicitó, como para los visitantes que acudan al lugar donde esté ubicada.

Primera llamada…primera
Los actores que intervienen en la creación de las escenografías publicitarias van desde el director creativo y los diseñadores de una agencia, hasta los especialistas en el área de producción (carpintería, escultura, pintura, herrería, etc.), los transportistas y el equipo de montaje. Asimismo, el cliente y el impresor tienen un papel estelar.
Como en cualquier obra de teatro, todos los miembros de esta cadena productiva tienen que tener una excelente comunicación. El departamento creativo tiene que ser muy propositivo en la realización de su propuesta para concretar un concepto que sea tanto espectacular, como consciente de las necesidades económicas y el ciclo de vida del proyecto. Decidido esto, los diseñadores pueden comenzar a trabajar esta idea a través de softwares como Rhinoceros, Sketchup Pro, Maya Blender, KeyShot y el clásico AutoCAD para modelar en 3D y hacer renders y animación.

¡Manos a la obra!
Aunque existe un vasto acervo de material disponible, recuerde que debe apegarse solamente a los sustratos y complementos que se adecúen al tiempo de vida útil del proyecto. Existen materiales efímeros (especiales para activaciones de 3 a 5 días) como el poliestireno expandido y el coroplast, y otros más duraderos como el MDF. También puede contar con sustratos como el papel tapiz, rígidos (acrílicos, PVC espumado y foam boards), fibra de vidrio, cartones y plásticos.

Coroplast.- Es una lamina de doble pared extruida en polipropileno de menor densidad, con buena resistencia al impacto, traslucido, resistencia química y a la intemperie. Tiene un espesor de 3 a 6 mm y se puede encontrar en presentaciones en láminas de 1.22 x 2.44 m y 1.22 m x 3.10 m. ShowDepot y Plastimundo ofrecen estos materiales en diferentes medidas, colores y espesores. Su precio va de los 120 pesos por hoja hasta los 2,290 pesos por un paquete de veinte hojas.

MDF.- Es un tablero de densidad media, producido con fibras de madera seleccionadas de pino radiata, pegadas con adhesivo ureico. Es posible encontrar tableros MDF en el mercado en diferentes medidas y precios. Los productos de la empresa Made Panel S.A., comercializado a través de Enchapados Nacionales S.A. de C.V., ofrece este material por concepto de hoja o bulto. Mientras un tablero MDF de 3 mm puede costar 61.95 pesos por hoja, uno de 30 mm puede llegar hasta los 499.80 pesos.

PVC Espumado.- Es una lámina rígida porosa homogénea de celda cerrada. Ofrece un material ligero con resistencia al impacto y a los químicos, autoextinguible y de fácil transformación con herramientas convencionales. Algunas marcas en el mercado son Interfoam, Sintra, Trovicel y Komatex. Tiene un espesor de 1 a 19 mm en blanco y 3 y 6 mm en colores de línea. Sus medidas convencionales (en metros) suelen ser 1.22X2.44 y 1.52 x 2.44. Su precio puede ir de los 174 pesos por hoja, Plastimundo, ShowDepot y Diseños Plásticos del Futuro, S.A. de C.V son algunos puntos de distribución.
También puede incluir aplicaciones y elementos complementarios que van desde cuadros sencillos de papel impreso con todo y su Marialuisa, hasta letras canteadas con iluminación en LEDs. O bien, puede recrear ambientes enteros con un grado de realismo al hacer paredes con fachaleta de ladrillo y livianas montañas nevadas de unicel de fácil transportación. Existen escenografías para todos los gustos; inclusive hay quienes reducen este concepto al diseño e impresión en simples lonas. Todo depende de qué tan complejo esté dispuesto a hacer su proyecto.

Segunda llamada…segunda
La tendencia a buscar posibilidades de reciclaje y materiales amigables con el medio ambiente ha llevado a algunas empresas a adoptar la tecnología látex. Ésta surgió en el 2008 como una alternativa base-agua a las tintas con solventes. Equipos HP Latex como la HP Designjet L26500 y la Latex 3000 -cuya tinta e impresión son ecológicos- pueden trabajar bien con sustratos biodegradables. Si desconoce qué tan ecológicos son ciertos sustratos e insumos, la herramienta de Localización de Soluciones de Material de HP le permite buscar materiales aprobados para trabajar con tinta látex (http://www8.hp.com/co/es/commercial-printers/latex-printers/ink-media.html).
También podemos encontrar equipos Mimaki como la JV400-130LX y JV400-160LX que incorporan tinta blanca a los ya probados seis colores de proceso. Las tintas látex de Mimaki pueden fijarse en materiales como láminas de PVC, PET, banners y otros soportes para impresión eco-solvente. Sus tintas pueden utilizarse en la serie JV400, y administrarse con el RIP RasterLink6, ya incluido.
Meijet ofrece cuatro modelos de equipos látex: 1200LX, 1600 LX, 2500LX y 3200LX con un ancho de impresión de 1.2 m, 1.6 m, 2.5 m y 3.2, respectivamente. Estos equipos incluyen cabezales semi-permanentes, los cuales pueden durar años sin reemplazarse, ahorrándole a usted 7000 USD anuales por impresora. Funciona con insumos Meijet Latex Resin Inks en cartuchos de 440 ml y puede imprimir sobre sustratos con un grosor de hasta 50 mm.
En cuanto a los plotters de impresión y corte, Roland, Mimaki y Mutoh ofrecen equipos que van desde los 8,495 dólares, hasta los 30,000 dólares. Por su parte, los equipos de curado UV de Roland van de los 60 a los 70 dólares.

(Cuadro pagina siguiente)
Por otra parte, muchos impresores coinciden en que los desechos y el almacenamiento representan un gran dolor de cabeza para el impresor. El caso de la empresa KLG Publicidad presenta una solución peculiar. A través de su Unidad de Proyectos Especiales, la imprenta presenta la opción de recomprar los materiales que ellos mismos le vendieron a sus clientes. Por ejemplo, supongamos que el Festival de Cine de Guadalajara ordenó 25 bastidores. Al concluir el evento, ésta puede readquirirlos a un precio determinado y, eventualmente, ofrecerle a otro cliente la posibilidad de utilizar bastidores reciclados. Aunque KLG tendrá que invertir en cortar, re-ensamblar y hacer adecuaciones a los bastidores dentro de la planta, este proceso permite darle una “segunda vida” al mismo material, evitando que se convierta en meros deshechos que terminarán deteriorándose en bodegas o basureros.

Una caso de éxito: Feliz Cumpleaños, Mr. Jack
Para el aniversario número 163 de la marca de whiskey Jack Daniel’s, celebrado en septiembre del 2013, KLG Publicidad realizó distintos tipos de escenografía y materiales a través de una agencia, la cual tenía la idea de hacer algo espectacular para la marca. Buscando hacer un match con estas nociones innovadoras, se diseñó un evento con escenografías y branding importantes para Mr. Jack. Entre estos elementos, se encontraban trabajos de herrería, candelabros, pasteles gigantes de MDF iluminados, barras y charolas especiales. A través del desarrollo de estas aplicaciones, se aspiró que la marca estuviera perfectamente “brandeada” a través de las escenografías publicitarias.
Uno de los accesorios más llamativos fue una serie de letras de hielo seco envinilado, las cuales buscaron darle un giro a la tradicional “lona de cumpleaños”. Se invitó a que los asistentes escribieran sus felicitaciones para Mr. Jack en este lienzo poco convencional, creando así un ambiente interactivo que le añade beneficios intangibles y memorables a la experiencia del usuario.

Tercera llamada…¡comenzamos!
Los usos comerciales más comunes para las escenografías publicitarias son las estrategias BTL y el escaparatismo. Sin embargo, por más baratas que puedan llegar a ser, se recomienda que no se piensen estas inversiones para una sola actividad. Si la naturaleza del proyecto lo permite, busque crear piezas modulares con medidas estándar que su cliente pueda reutilizar. Digamos que usted hace una escenografía para una marca de cerveza. Después de que ellos la usaron en su convención de ventas, tal vez puedan trasladarla a un centro de consumo donde ellos tengan convenio, creando así una zona especial para su cerveza al re-ubicar todos estos elementos de branding.
Si usted desea medir el impacto de sus escenografías, deberá incorporarlas como un elemento complementario dentro de una campaña publicitaria. Aunque realmente no existe un método cuantitativo para determinar si una escenografía es más efectiva que otra, el mejor indicador que usted podrá encontrar es la reacción de la gente que interactúa con la variedad de elementos. Después de todo, se trata de una escenografía teatral enfocada a una experiencia de marca.

Agradecemos a Jonathan Keller de KLG Publicidad (www.klgpublicidad.com.mx) y a Rodolfo Gómez de Ingenio Arte y Producción por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Roland amplía opciones para Eco-solventes

0

rolandLa Eco-Sol Max 2 está diseñada especialmente para la nueva impresora/cortadora SOLJET Pro 4 XR-640. Produce colores aún más ricos y consistentes, asegurando las gradaciones más suaves y los detalles fotográficos más nítidos. Entrega nuevo colores formulados para una densidad aún mayor (CMYK + Lc + Lm, Negro Ligero, Blanco y Metálico).

Es prácticamente inodora, fácil de manipular y libre de níquel. Posee una durabilidad de hasta tres años en exteriores, sin laminación, y se adhiere fuertemente a una variedad de materiales no revestidos asequibles.

Encuentre más información en http://es.rolanddga.com/products/inks/max/

Agfa Graphics ha inspirado y sigue haciéndolo con su tecnología de Gran Formato y software “Asanti ”

0

agfaEn cada exposición en la que Agfa Graphics participa con su tecnología de Gran Formato, muestra:
• Nuevas oportunidades de impresión: Artística, obras de arte, instrumentos musicales, lámparas, muebles, puertas, paredes, ventanas, pisos, etc…
• Inspira la creatividad de sus clientes y
• Despierta su imaginación con ideas sólidas y métodos para ampliar sus ofertas a sus clientes.

¿Alguna vez ha visto pingüinos rosados “caminar” a través de un techo? En esta ocasión, a través de su “Casa Asanti”, los asistentes a la Expo Sign de ISA 2014 pudieron experimentar un poco de fantasía a través de “Casa Asanti” de Agfa Graphics al contar con seis salas en dos plantas con impresiones en diferentes sustratos y aplicaciones. Los asistentes pudieron interactuar en este espacio para aprender sobre cómo se crearon las impresiones y vivir la experiencia de cómo la tecnología de Agfa Graphics puede ayudarles en su propio negocio.

El flujo de trabajo automatizado “Asanti” para aplicaciones Sign & Display, nació de la experiencia de Agfa derivada de su galardonado flujo de trabajo comercial PDF, :Apogee está diseñado para las empresas donde el tiempo es dinero, que buscan optimizar su productividad, procesos y asegurar resultados consistentes a través de todas sus aplicaciones. Es un flujo de trabajo sofisticado pero fácil de usar.

para mayor información visite http://www.agfagraphics.com/gs/global/en/internet/maings/about_us/worldwide/mexico/index.jsp

¡NUEVAS pulseras Tyvek -Estéticas, cómodas y agradables!

0

tyvek-pagwebAvance y Tecnología en Plásticos le presenta las nuevas pulseras irrompibles Tyvek, de la prestigiosa marca Dupont, personalizables, resistentes al agua y las rupturas.

Son muy resistentes, económicas y ajustables a cualquier tipo de muñeca, ideales para personalizarlas con impresoras inkjet, marcador permanente o serigrafía, fáciles de aplicar y poseen adhesivo con corte especial que provoca su desgarro y rotura si se intenta violar, desprender, o transferir de un usuario a otro. Cuenta con numeración consecutiva para rápida identificación y ¡son 100% reciclables!

Presentación de 500 piezas, disponibles en 5 colores: verde neón, rosa neón, naranja neón, amarillo neón y blanco. Medida de la hoja 19 cm x 25 cm (con 10 pulseras cada una de 1.9 cm x 25 cm), puede imprimirse fácilmente en cualquier impresora inkjet que no genere mucho calor, utilícelas en parques recreativos, hoteles, bares, festivales, eventos masivos y mucho más.

También contamos con rollo de papel Tyvek, ideal para planos, etiquetas de identificación, etiquetas para ropa, anuncios promocionales y muchas aplicaciones más. Sumamente ligero, sin adhesivo y con superficie lisa, alta estabilidad dimensional excelente para impresión base eco solventé, cuenta con un espesor de 8 mil, largo del rollo 30 mts, disponible en color blanco.

Conoce estos y más productos nuevos en Avance y Tecnología en Plásticos.
Para más información, visítenos en http://goo.gl/kiFJwC o comuníquese al teléfono 614 432 61 00 con nuestros vendedores a atpcontacto@avanceytec.com.mx
 
Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
pinterest.com/avanceytec
avanceytec.blogspot.mx

TOTALMENTE COMPROBADO TINTA SD, Única en el mercado…

0

fauna
• Máximo rendimiento.
• Secado ultra-rápido.
• Tintas flexibles.
• Garantía directa de fábrica.
• Mayor durabilidad al exterior.
• INK PARTNER XAAR/SPECTRA/SEIKO/KONICA MINOLTA.
• Mayor color gamut del mercado comprobado, colores más vivos e intensos.
• Única tinta del mercado apta desde 14 hasta 80 picolitros.

FAUNA MÉXICO MATRIZ
Distrito Federal, México
Castilla # 54
Col. San Rafael, C.P. 02010
Del. Azcapotzalco, México, D.F.
Fax: 1742 1836
Tel.: (+5255) 1742 2166 ó 67
Lada sin costo: 01800 702 4014

SUCURSAL LEÓN
Boulevard Guanajuato # 823
Colonia Las Trojes, C.P. 37227
Leon, Guanajuato, México
Tel.: (477) 7634 372
Tel.: (477) 7676 390

VISUALTECH ARGENTINA
Av. Vélez Sarsfield # 5780
(Parque Industrial Nortwind)
Munro* C.P. 1605
Buenos Aires, Argentina
Tel.: (+5411) 4116 8342
Tel.: (+5411) 4116 8343

FAUNA U.S.A.
8053 N.W. 64th Street
Miami, FL 33166
Office (305) 514-0390
Fax (305) 514-0396
Electronic fax (786) 219-3266
www.faunadigital.com
ventas@faunadigital.com
https://www.facebook.com/fauna.insumosdigitales
https://twitter.com/FAUNA_DIGITAL

Impresora Cortadora JC-240E

0

rigbaLa impresora cortadora JC-240E de GCC le permite al usuario trabajar en una amplia gama de aplicaciones, como son calcomanías para paredes, rotulación vehicular, señalización, transferencia de calor para textiles, etc. Imprime con una resolución de hasta 1440dpi (versión de 6 colores), con un máximo rendimiento de 3.85m²/hr y calibración automática de material (AMC™) y un mejorado Sistema de corte de contorno (AAS II).

Además de esto la impresora cortadora JC240-E viene con el Software RIP Flexi PRINT DX-GCC Edition que le permite completar el flujo de trabajo de impresión y corte con una interface amigable.

LLAMANOS TORREON 01-800 8900428, HERMOSILLO 01-800 8900429, CHIHUAHUA (614) 413 0856 O MÁNDANOS UN CORREO info@rigbaflex.com

SIGUENOS
https://www.facebook.com/rigba.flex
https://twitter.com/Rigba_Insumos

Mimaki anuncia su presencia en Fespa digital 2014

0

mimakiMimaki está a punto de develar a dos nuevos integrantes de su familia: la impresora plana
por inyección de tinta UV de gama baja JFX200-2513 y la impresora por sublimación directa Tx500-1800DS para los segmentos textil/vestuario y rotulación textil. FESPA digital 2014 supone el debut europeo de estas máquinas. El modelo JFX200-2513 presenta varias características especiales, entre ellas la función de punto variable que garantiza impresos de alta calidad, ya que se inyectan tres tamaños de punto al mismo tiempo, y tinta blanca para obtener imágenes brillantes, retroiluminados y otros productos para materiales transparentes. Para los sectores de los gráficos y la rotulación sobre tejidos, la Tx500-1800DS incorpora la nueva tinta Sb300, más económica que la tinta
convencional, y una mayor velocidad para imprimir sobre poliéster. Los asistentes encontrarán a Mimaki en el stand A1-110.

http://www.mimaki.es/

Chatear entre iphones sin conexión a internet ya es posible.

0

firechatFireChat es la única app en el mercado que ha logrado lo que ninguna otra: no necesita que su usuario esté conectado a Internet para chatear. Sus desarrolladores han provechado una funcionalidad que apareció en los iPhones tras la actualización a iOS 7, llamada “conectividad multipeer”, que permite el envío de mensajes entre dispositivos que se encuentren separados por una distancia menor a 30 metros.

La ventaja de disponer de una red de comunicación de dispositivo a dispositivo no es solo en términos económicos, sino también de privacidad. Nadie puede interceptar un mensaje que circule entre dos usuarios mediante este sistema. Como ha declarado a la revista Technology Review Micha Benoliel, el consejero delegado de la empresa responsable de FireChat, Open Garden, la meta de sus creadores es que ésta sea el principio de muchas
Aplicaciones y herramientas de software que consigan “liberar a los smartphones de las redesmóviles”. El paso, afirma Benoliel, es decisivo para campos como los juegos multijugador o las apps de comunicación.

https://itunes.apple.com/mx/app/firechat/id719829352?mt=8

FESPA DIGITAL 2014‭ ‬OFRECE EL ESCENARIO PERFECTO PARA ZÜND

0

deltaeceroPara demostrar las características de ahorro de tiempo y la productividad supercargada‭.‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Vea los sistemas de corte Zünd plenamente configurados con herramientas de alto rendimiento en el stand B1‭, ‬140‬‬‬‬

En FESPA Digital‭ (‬Múnich‭, ‬Alemania‭, ‬20‭ ‬al 23‭ ‬de mayo 2014‭) ‬los visitantes pueden presenciar de primera mano la implacable persecución de Zünd de productividad de primer nivel en todos los aspectos de la tecnología digital de corte‭/‬acabado‭. ‬El diseño modular de los sistemas de corte Zünd y sus componentes permite adaptar las configuraciones para satisfacer las necesidades de producción y automatización muy específicas‭. ‬Cada máquina está diseñada para la operación 7/24‭ ‬y es capaz de procesar una amplia gama de materiales hasta un espesor de 100‭ ‬mm‭ / ‬4‭”. ‬En FESPA de este año‭, ‬el objetivo principal de la exhibición de Zünd está en aumentar la eficiencia en todo el flujo de trabajo de producción‭. ‬Zünd está mostrando configuraciones de sistemas de corte que cumplan con las exigencias de productividad rigurosas típicas de las que se encuentran la mayoría de los proveedores de servicios de impresión sobre una base diaria‭. ‬El software y‭ ‬los componentes de hardware se complementan perfectamente entre sí‭ , ‬los sistemas totalmente automatizados de manejo de materiales limitan la necesidad de intervención manual y las herramientas de alto rendimiento‭, ‬aumentan dramáticamente la eficiencia de procesamiento‭.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

El alimentador automático de hojas Zünd ofrece un ejemplo perfecto de una manera fácil para que los proveedores de servicios de‭ ‬impresión aumenten drásticamente la productividad mediante la automatización de la carga de mercancías‭. ‬Hojas preimpresas y materiales de cartón más ligeros se pueden procesar en un flujo de trabajo totalmente automatizado‭, ‬lo que requiere una intervención‭ ‬mínima del operador‭. ‬Con esta configuración‭, ‬incluso los trabajos de gran volumen se pueden completar de forma rápida y eficiente permitiendo al mismo tiempo un alto grado de flexibilidad‭. ‬Otro punto a destacar de la exhibición de Zünd es el M‭ -‬2500‭ ‬sistema de corte tándem G3‭. ‬En un tándem‭ / ‬péndulo‭, ‬semi-automatizado de flujo de trabajo de producción‭, ‬carga‭ / ‬descarga y procesamiento ocurren al mismo tiempo‭. ‬Mientras que los materiales se cargan manualmente en un lado de la máquina el corte‭ / ‬procesamiento continúa en el otro‭. ‬Esto maximiza la productividad al aumentar el rendimiento y reducir el tiempo de inactividad de la máquina‭. ‬Este sistema de demostración está equipado con un router y la nueva herramienta oscilante‭, ‬ultrarrápido de alto rendimiento‭, ‬la‭ “‬Herramienta oscilante eléctrica‭ – ‬EOT‭ -‬250‭ ” ‬La EOT‭ -‬250‭ ‬es la herramienta perfecta para su procesamiento‭, ‬por ejemplo materiales de cartón multi-capas‭. ‬Esta poderosa herramienta está equipada con un motor diseñado para procesar incluso los materiales más resistentes‭ a la máxima velocidad‭.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Otro punto a destacar es un sistema de corte Zünd totalmente automatizado configurado para procesar hasta 100-kg/220-lb rollos‭.‬‭ ‬Un sofisticado mecanismo de control de tensión asegura un corte impecable de los tejidos más difíciles‭, ‬lo que permite que‭ ‬estos materiales avancen sin arrugas o estiramiento‭. ‬Una extensión del cortador en la parte delantera de la máquina proporciona un área fuera de carga que permite que el proceso de corte continúe sin interrupción‭. ‬Los asistentes pueden experimentar en el sitio lo fácil que es para procesar todo tipo de sustrato impreso‭, ‬sea que el vinilo‭, ‬banners‭, ‬o textiles‭. ‬Todas las soluciones de corte Zünd en exhibición son alimentados por la última versión del Zünd Cut Center‭. ‬Una de las nuevas características de la suite de flujo de trabajo digital Zünd genera datos de producción completas con una lista detallada de los tiempos de procesamiento para cada trabajo‭. ‬ZCC se presta perfectamente para una perfecta integración en el flujo de trabajo de impresión digital y de corte‭. ‬Los tiempos de procesamiento y el rendimiento de cada trabajo se pueden enviar de forma automática‭ ‬a todos los programas RIP de uso común‭. ‬Esto permite a los proveedores de servicios de impresión para realizar un seguimiento de los costos a lo largo de todas las fases de la producción‭.‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Oliver Zünd‭ , ‬CEO‭ , ‬comenta‭: “‬Los proveedores de servicios de impresión se encuentran bajo presión para completar más y más puestos de trabajo en el menor tiempo posible‭ . ‬Nuestros sistemas de corte modular y soluciones de software están diseñadas para satisfacer todo tipo de necesidades de producción‭ – ‬todo ello con una productividad superior y una mayor rentabilidad‭ ” .‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬

Zünd en México

‭Inktegral de la mano con los expertos de Delta E Cero, ofrece las soluciones tecnológicas de primer mundo de Zünd y ofrece los servicios profesionales para estos equipos en México.‬‬‬‬

Para mayor información contacte a uno de nuestros representantes:

info@inktegral.com
Tel. +52 5585906336
www.inktegral.com
www.deltaecero.com

Gran venta de Equipos de Impresión y Recorte ¡ÚLTIMOS DIAS!

0

sagaroEste es el momento que has estado esperando para comprar tu equipo de Impresión y de Recorte.

Sagaró de Mexico ofrece increíbles descuentos, planes de financiamiento y facilidades de pago, además en la compra de tu equipo tendrás un súper bono de regalo. Consulta las promociones y sorpréndete con lo fácil que es tener tu equipo con Sagaró http://eepurl.com/RN3BD
Aprovecha los Últimos Días de la Gran Venta Sagaró y adquiere tu equipo.

Vigente hasta Abril 30 o agotar existencias.