Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 316

Nueva tecnología de escala de grises de EFI

0

gs3200-zoomEFI presentó su nueva tecnología de escala de grises para cabezales en la serie VUTEk GS en Fespa Digital 2014. Ahora, los equipos de 2 m, 3.2 m y 5 m de VUTEk GS contarán con la UltraDrop 7pL, un sistema que trabaja con las gotas más pequeñas de su clase y un control más preciso para satisfacer la necesidad de calidad de imagen y velocidad. La tecnología UltraDrop emplea cabezales de 7 pL con direccionalidad multi-gota para la posición de cada punto, dotando a la imagen de una escala de grises de cuatro niveles y dos niveles de densidad de tinta.

http://w3.efi.com/Vutek/Products

La nueve serie Rho P10 incorpora los cabezales Durst Quadro Array 10M

0

Rho_P10_200-1280x470La nueve serie Rho P10 incorpora los cabezales Durst Quadro Array 10M con doble número de inyectores. La lámpara LED de fijación ayuda a alcanzar la máxima velocidad posible gracias al sellado de las gotas de tinta, manteniendo una calidad perfecta, mientras el curado UV finaliza el proceso de secado. Resolución de hasta 1000dpi capaz de imprimir hasta 400m2/h.

Las nuevas P10 200/250 pueden también presumir de la tecnología Variodrop de Durst. Lo que no sólo ayuda con el incremento de la productividad, sino también provee una calidad de imagen con una mayor gama cromática y menos efecto banding

Más Información lbravo@durstla.com

http://www.durst.it/es/index.php/

Nueva app de PSDA.

0

psdaPSDA presentó una nueva aplicación móvil (app) para tablets que le proporcionará soluciones para la gestión de color y necesidades de impresión a través de una modalidad personalizable, interactiva y fácil de leer. Beyond Print le permitirá conocer de primera mano los tips y trucos de expertos de la industria, así como consultar videos e información innovadora que le será de provecho a su equipo de ventas. Esta app está disponible gratuitamente en la App Store de Apple, Google play y la Tienda de Apps de Amazon.
No deje de visitar www.PSDA.org/BeyondPrint para conocer más.

La línea AR Digital de ARclad S.A.

0

arcladLa impresión digital es un proceso por el cual se crea una imagen a partir de datos digitales; es un tipo de impresión directa que aplica para diferentes sustratos, mediante la inyección de tinta. Este proceso es ideal para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega cortos.
 La línea AR Digital de ARclad S.A. incluye materiales para impresión en gran formato, serigrafía y corte en plotter, que aplican para piezas publicitarias como vallas, posters, laminador de gráficos de pisos, marcajes de vehículos, murales, entre otros.

http://www.arclad.com/fichas-tecnicas/ardigital

La nueva cara de Arlon

0

arlonArlon Graphics anunció el lanzamiento en todo el mundo de su nuevo logo corporativo. El nuevo logo y la imagen de marca son parte de un objetivo estratégico que pretende crear una conexión más fuerte con los clientes de la marca Arlon y diferenciar la marca de sus competidores. La nueva expresión de la marca de Arlon refleja el enfoque principal de la compañía, “Creación de materiales innovadores para la expresión visual.” “El lanzamiento de nuestra nueva marca coincide a la perfección con todas las grandes iniciativas que han estado sucediendo dentro de la empresa. Es una nueva marca y mensaje que realmente nos distingue de otros en la industria, y simboliza un nuevo comienzo para Arlon“, comentó, Holly Curtis, Director de Comunicaciones de Marketing de Arlon Graphics LLC. “Estamos muy emocionados de lanzar esto a la industria junto con el próximo nuevo centro de Producción de Arlon y las últimas actualizaciones de nuestro sistema de tecnología.”
www.arlon.com

¡Equipo ROLAND VersaArt RE-640, Impresiones de alta calidad!

0

re640-pagwebPresentando la solución que evoluciona al negocio de impresión digital: Impresora de gran formato ROLAND VersaArt RE-640. Calidad de imagen sobresaliente, hasta 1440 x 720 dpi, cuenta con un ancho de impresión de 1.60 mts, imprime a una velocidad de 23.1 m2/hr en materiales como: viniles, lonas, telas, papel y muchos más. Soporta rollos de material con un peso de hasta 40 kg.
Equipada con la más avanzada tecnología de cabezal de impresión en la industria, diseño único que produce gotas de siete tamaños diferentes, definiendo los más pequeños detalles para lograr una impresión muy detallada y brillante.
El sistema Intelligent Pass Control™ de Roland mejora aún más la calidad de imagen minimizando el sangrado de tinta en el borde a cada pasada. Como resultado, usted obtiene impresiones alta calidad con una amplia gama de colores, bellas reproducciones fotográficas, gradaciones suaves y contrastes magníficos en el modo de impresión más rápido.
La versátil impresora de inyección de tinta de formato grande Re-640 está equipada con la durable tinta Eco-Sol Max de Roland, y es compatible con una amplia versatilidad de aplicaciones para interiores y exteriores, incluyendo rotulaciones de vehículos, tapizado de paredes, letreros y muchas aplicaciones más.
Avance y Tecnología en Plásticos siempre a la vanguardia de los mejores equipos y marcas en la industria. Para más información, visítenos en http://goo.gl/mscEy6 o comuníquese con nuestros asesores especializados al teléfono 614 432 6159, email: atpcontacto@avanceytec.com.mx.
 
Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
pinterest.com/avanceytec
avanceytec.blogspot.mx

DTTEC la solución completa para impresión en rígido FB700.

0

FB700Con la impresora industrial HP SCITEX FB700 que nos ofrece DT TEC, usted podrá incrementar tanto la productividad como la capacidad de su empresa puesto que la misma permite cargar hasta 6 soportes sin necesidad de enmascarar, imprime en sustratos tanto rígidos como flexibles incluso en plástico corrugado de hasta de 2.5 metros de ancho y 3 metros de longitud con una calidad de impresión de hasta 1200 x 600 ppp optimizados y gran durabilidad en exteriores.
Las tintas de secado UV no requiere de ventilación especial y el sistema de avance de soportes con arrastre con vacío de generación propia aseguran el flujo preciso del material de impresión.
La infinita versatilidad de esta impresora hacen posible aplicaciones en diferentes campos como pop, señalizalización en exteriores, en el campo de las bellas artes y la decoración, en exposiciones y eventos y muchas más.

Para mayor información visite la página www.dttec.com.mx o comuníquese a los teléfonos 55 5440 6300, 55 1451 9006 o envíenos un mail a gerencia@dttec.com.mx

Nuevos sustrato sustentable de KY Industrias

0

ky2KY Industrias S.A de C.V, empresa comprometida con la ecología, introduce al mercado un sustrato
para impresión en gran formato “amigable con el medio ambiente”:

Vinil Adhesivo Resplander es un sustrato adhesivo muy resistente, fabricado a partir de la combinación de polvo mineral
(80 % de Carbonato de Calcio y un 20% de resina no tóxica que actúa como aglomerante).

Algunas de sus principales propiedades son:
• Resistente al agua (impermeable)
• Durabilidad
• Alta calidad de impresión

Visitanos en http://www.kyindustrias.com/
Información en: Tel: (55) 5590 5900 | 5698 4133 | 5670 8125 | 5670 8169
info@kyindustrias.com

RJ/LED6080-UV, la nueva impresora híbrida de Rigba

0

rigbaLa impresora híbrida E6080 de inyección de tinta UV con cabezal Epson DX5 puede imprimir en materiales como vidrio, láminas de metal, paneles acrílicos, paneles de madera etc. Cuenta con accesorios para impresión de rollo a rollo y cilíndricos (opcionales)
Los patrones impresos presentan colores vívidos y son resistentes al sol, al agua y a la abrasión. Incorpora sistemas automáticos de suministro de tinta y de circulación de tinta blanca.
Encuéntralo en http://www.rigbaflex.com/detalle.php?IDPROD=717
LLAMANOS TORREON 01-800 8900428, HERMOSILLO 01-800 8900429, CHIHUAHUA (614) 413 0856 O MÁNDANOS UN CORREO info@rigbaflex.com
SIGUENOS
https://www.facebook.com/rigba.flex
https://twitter.com/Rigba_Insumos

Eleva tus ganancias del suelo al cielo con un nuevo concepto en floor graphics

0

Ulsymex• Piso de PVC grado comercial con 1 años de garantía.
• Blanco y Transparente. Sin necesidad de película de sobrelaminación.
• Aplicaciones permanentes de pared a pared.
• Imprimible con tintas Solvente y UV.
• Tapetes con gráfico intercambiable.
• Diversas Texturas.

Contáctanos y conoce una nueva oportunidad que a tus clientes les va a encantar.
Tel: 01 800 822 51 31
México D.F 01 (55) 31823632, 3182 3859, 3182 3608
Guadalajara, Jal. 01 (33) 1204 9857, 1204 9858
ventas@ultraflex.com.mx
www.ultraflex.com.mx

Sagaró presenta Plotter de recorte expert en precio de promoción

0

sagaroProduce tus propios rótulos y desarrolla innovadoras aplicaciones de personalización con Plotter de Recorte GCC EXPERT 24 LX y durante el mes de Mayo aprovecha su increíble precio promoción.
Este plotter de recorte de 60 cm incluye software Great Cut y hasta un año de garantía. Solicita mayor información a contacto@sagaro.com.mx tel. (55)5614-2599 y 01 800 718 5600
Ver promoción http://eepurl.com/Ui9pz

La FESPA México más grande a la fecha; 30% de los expositores son marcas internacionales, 10% más que en 2013

0

fespa2012_1A casi cuatro meses del evento, FESPA está agregando las piezas finales a FESPA México 2014 (21-23 de agosto de 2014 en el Centro Banamex, Ciudad de México) con el 95% del espectáculo contratado y lista para ser la más grande FESPA en México.

La participación de marcas de proveedores internacionales en serigrafía, impresión digital e impresión en prendas se incrementó un 10% respecto al año pasado y los proveedores globales conforman una tercera parte de todos los expositores. Durst es uno de los proveedores internacionales que se integró recientemente al espectáculo para formar parte de una lista de expositores que incluye a muchos de los principales nombres globales en materiales y equipos de serigrafía e impresión digital, así como a fabricantes y distribuidores regionales.

Una quinta parte de todos los expositores este año incrementó sus stands respecto al 2013 y 15% de los expositores son nuevos en FESPA México. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer al más amplio rango de expositores, además de ver la exhibición más completa de tecnología, de cualquiera FESPA México realizada hasta la fecha. El espectáculo contará con la lista más impresionante de fabricantes de serigrafía en su historia de siete años con la presencia de los fabricantes globales MHM, M&R, S Roque y Vastex.

El gerente de la exhibición FESPA México, Michael Ryan, comenta: “FESPA México se ha convertido en el evento más importante de serigrafía e impresión digital en México y Centroamérica, y la participación del mercado local e internacional crece año con año. Este evento ofrece una oportunidad única a los impresores de la región para ver en acción las soluciones y tecnología más avanzadas. La impresión de sublimación y las aplicaciones en diseño son particularmente dinámicas y estas áreas de crecimiento estarán reflejadas claramente en nuestro programa de seminarios gratuitos para México. Estamos haciendo todo para ayudar a los impresores mexicanos y centroamericanos a conectarse con las innovaciones en impresión mediante la amplia gama de exposiciones en el piso de exhibición, seminarios y otras atracciones para los visitantes.”
Las sesiones de conferencias en FESPA México tratarán aplicaciones, procesos y habilidades comerciales, con una gama de temas que incluye, por ejemplo, señalización convencional y digital, elaboración y manejo de colores, mercadotecnia y ventas e impresión en 3D.

La comunidad de proveedores participa activamente en FESPA con MS Printing Solutions que trabaja en equipo con FESPA México 2014 como el Socio de Soluciones del espectáculo, mientras que el proveedor líder de ropa Gildan profundiza su participación como Patrocinador de Prendas Deportivas del evento. La participación de Xaar como Socio de Tecnología Global de la FESPA continúa.

Las características favoritas de las ediciones anteriores de FESPA México asegurarán que los visitantes al evento disfruten la mezcla perfecta de educación e innovación en el piso de exhibiciones que están acostumbrados a ver desde que FESPA llegó al mercado mexicano en el 2008. Los eventos en el 2014 incluyen la Connect Conferencia, la competencia de revestimiento vehicular World Wrap Masters, patrocinada por Avery; así como Garment Central para decoración e impresión de prendas.

La conferencia de FESPA México y el área de Garment Central se actualizarán para el 2014 con nuevos conferencistas y el más amplio rango de presentadores de todos los tiempos, además que la competencia de este año de los World Wrap Masters tendrá un nuevo formato, presentando a equipos de revestidores en lugar de individuos.

El registro de visitantes está abierto en www.fespamexico.com, y el interés particular del mercado en el evento se refleja en el más alto nivel de registro que ya es un 10% mayor que en años anteriores.

ISA Sign Expo: una apuesta por la señalización

0

Visión Digital tuvo el gusto de asistir a la última edición de ISA International Sign Expo 2014 en Orlando, Florida. Como en otros años, este espacio se convirtió en la Meca de los profesionales de la industria de la señalización y la impresión en gran formato, congregando a más de 18,110 participantes en el Orange County Convention Center del 23 al 26 de abril.

ISA 2014, expandiendo el mercado
Como ya es tradición, en Visión Digital nos dimos a la tarea de buscar las innovaciones, tendencias y avances más destacados en equipos, tintas, sustratos, software y señalización. Pudimos charlar con nuestros proveedores, lectores y amigos que año con año se dan cita en las expos más importantes para intercambiar conocimiento y tejer redes. También conocimos algunas caras nuevas que buscan tener mayor presencia en el mercado y aprender sobre todo lo nuevo que la industria tiene para ofrecer. De acuerdo a datos de ISA, el hall de exhibición logró abarcar alrededor de 198,900 pies cuadrados de stands, ocupados por más de 580 empresas.

Novedades presentadas en ISA
VISION DIGITAL observó un crecimiento en el mercado de la señalización, tanto tradicional como dinámica. Lori Anderson, Presidente y CEO de ISA, afirmó que la industria de la señalización está más fuerte que nunca. Este dato se aprecia no sólo en el crecimiento tecnológico, como los nuevos productos en L.E.Ds y la inclusión de sustratos textiles para cajas de luz, sino también en normas cada vez más estrictas para la señalización incluyente, tales como la American with Dissabilities Act (ADA).Otras novedades en ISA este año fueron:

– La continua búsqueda de las marcas de equipos, en evolucionar en calidad y rapidez en el secado, y velocidad en la impresión, buscando reducir el número de equipos que requiere una planta, sustituyéndolos por tecnología más rápida y de calidad, incorporando el LED como una nueva herramienta para el curado.

– El Parque de Dinámica Digital, en donde se combinó la interlocución de los visitantes expositores y expertos conferencistas, creció un 34% en relación al año pasado. Incluyó 12 nuevos expositores.

– Arlon develó su nuevo logo. Con una extensión importante de su stand y la nueva imagen corporativa reafirma que está a la vanguardia y en evolución.

-El Programa “Hosted Buyer”, el cual busca congregar a diseñadores y arquitectos en la expo, se duplicó en tamaño desde el 2013.

-Una nueva veta educativa, la gestión de proyectos, fue muy popular entre los asistentes. Las conferencias magistrales también crecieron en nivel de audiencia; aumentó en un 34% comparado con el 2012.

-ISA desarrolló nuevas modalidades que mejoraron la experiencia general del evento, incluyendo el lanzamiento de su primera aplicación móvil (app), diseñada para conectar y brindar asistencia a los participantes a lo largo de la expo, crear una red entre las industrias y brindar una excelente herramienta de trabajo para la planeación.
La ISA International Sign Expo 2015 está programada para el 8-11 de abril de 2015 en Las Vegas.
Sobre ISA
La International Sign Association (ISA) representa a fabricantes, proveedores y usuarios de letreros y productos de señalización en los Estados Unidos y 60 países alrededor del mundo.

www.signexpo.org.

Bon appetit! La fotografía de alimentos

0

Food-Photographers-001Durante siglos el hombre comía por lo que olía y después, por lo que veía. Después, aparecieron los restaurantes con menúes de diferente factura, desde el restaurante de un solo platillo referido en un anuncio en una tabla, hasta los restaurantes con mayor variedad de opciones y precio en un menú. A la aparición de fotos en los menús, la mecánica de selección de platillos cambió abruptamente: el platillo comenzó a elegirse por su apariencia.

Mucho se ha debatido sobre cuál es la mejor técnica para la fotografía de alimentos. Algunos escenarios y fondos se han convertido en un cliché. La tarea como fotógrafos sería recapitular e innovar el concepto. Ángulos, tonos, luz: ese es nuestro reto. Pero para innovar, también hay que tener en cuenta algunos consejos:

Naturalidad contra artificio
Lo importante es enfatizar el objetivo principal: la comida. Evita platos o recipientes con diseños o texturas que distraigan o que no vayan con el tipo de alimento a fotografiar: un mole verde va mejor un plato de barro y no en una vajilla china, por ejemplo. Para ello es necesario conocer los orígenes culturales de cada platillo y obrar en consecuencia al preparar la escena. Lo natural siempre nos llevará a una consecuencia lógica. El artificio siempre nos tenderá trampas.
El momento de verter una salsa, una sopa en un plato o llenar una taza de café humeante puede ser hipnotizante. Eso es un gran punto a considerar. Es aconsejable preparar toda la puesta en escena antes de servir el platillo.
¿Debe estar recién preparado? En la medida de lo posible, sí. La comida caliente pierde textura y brillo si se enfría, y se nota. Lo mismo para los platillos que se deben servir fríos. La foto en HD no miente y la honestidad se agradece al momento de ver el producto terminado.

Sé creativo
Toma las fotos desde diferentes encuadres. Busca diversas opciones y puntos de vista, gira el plato, busca el lado favorable del platillo. Emplaza el objeto y busca ángulos hasta el cansancio hasta lograr el mejor encuadre. Los planos cerrados dan una sensación de cercanía y complicidad.
Otra opción es tomar las fotos como si fueras el comensal. Siéntate a la mesa y mira el platillo “con ojos de hambre”. Que la foto sea realmente una tentación. Las fotos no tienen aroma, pero la intención sí se puede manipular. Es comida que “entra por la mirada”.
Considera la utilización del principio de los tercios para la realización de la foto colocando los platos armónicamente en la trama horizontal y los vasos, tazas o botellas en la vertical. O bien, una sección áurea. O cualquier otro principio ordenador. Esto es particularmente útil en las tomas cenitales.

Si vas a hacer las fotos en un ambiente natural
y cuentas con equipo de iluminación, no dudes en llevarlo.
Recuerda que debes tener una luz principal y una complementaria.

La luz
Algunos prefieren usar luz natural para platillos como desayunos y productos del mar. Pero hay que ser cuidadoso para que no se formen sombras muy fuertes. Controla la luz con filtros manuales, mantas, rebotadores, bloques de poliestireno expandido (unicel) y todo lo que se te ocurra.
Busca que la comida luzca luminosa, llena de energía, sobre todo los desayunos y las comidas, particularmente las frutas, helados y los productos del mar. Quesos, vinos y panes de fuerte sabor y consistencia son otra cosa; esos nos llevan a un ambiente de luz más tenue, como una hostería.
Las comidas rápidas siempre se capturan con luz artificial intensa. El colocar la cámara al ras del plato le da una sensación de abundancia.
Si vas a hacer las fotos en un ambiente natural y cuentas con equipo de iluminación, no dudes en llevarlo. Recuerda que debes tener una luz principal, que será la más intensa y la que ilumine la parte más importante o apetitosa del platillo, pero además debes tener, como mínimo, una luz complementaria o de relleno, la cual será menos fuerte y te ayudará a eliminar las sombras y a darle volumen al platillo.

Nitidez y profundidad de campo
El uso de diafragma abierto nos ayuda a enfocarnos en lo sustancial y desenfocar el entorno. El fondo puede ser un aliado –si enmarca y no distrae– o puede sabotearnos el cuadro.
Es preferible usar velocidades altas para evitar que el elemento fotografiado salga movido. Usemos un tripié para controlar la toma y asegurar la nitidez de la imagen, sobre todo cuando tengas que usar velocidades menores a 1/60.

Hazlos más apetitosos
Ciertos platillos deben ser mostrados a medias del proceso. Por ejemplo, las ensaladas se capturan sin aderezarse y los aderezos de presentan en una fuente adyacente al plato para que los alimentos no pierdan lozanía.
Las gelatinas pueden mojarse con algo de agua durante la sesión. Eso aumentará su atractivo. Las carnes, pueden presentarse a término medio o casi crudas, para que no pierdan su brillantez. Lo mismo sucede con ciertos tipos de pescados y frutos del mar.
Muchos de los platillos fotografiados pueden no ser del todo comestibles, pero eso sólo lo sabemos nosotros: los helados suelen ser de puré de papa barnizado, la crema batida será espuma de afeitar, y las gotitas de rocío en la fruta o el sudor de una botella que aparenta estar helada puede ser glicerina aplicada con un atomizador.

Bebidas
Los vinos son complicados de capturar. La tarea consiste en que en la imagen se perciba el cuerpo y el color. Nunca uses copas de baja calidad porque abaratarás la toma. Cuida la luz de tus flashes, buscando que sea rebotada para evitar los destellos en la cristalería.

El café es otro cantar. Casi siempre, el protagonista de la foto no es el café, sino la taza. Y casi nunca va solo. Siempre va bien acompañado junto a una galleta, un pan o un pastel.

Para que la cerveza se vea impecable, la luz intensa es recomendada para la clara, y para la oscura, un ambiente de media luz. No dudes en componer las escenas con algún platillo que maride con la cerveza al fondo, con un desenfoque razonable.

A las bebidas que requieren espuma, como el chocolate, o ciertos helados y pudines, se les puede agregar un poco –muy poco– detergente para lograr la espuma consistente por largo tiempo.

La paradoja de los restaurantes históricos –como el legendario Maxim’s de París– es que la comida siempre fue el gran atractivo y nunca dependió de una imagen. Los tiempos cambiaron y la economía de grandes corporativos depende mucho de las imágenes. No dejo de pensar en que haría Hercule Poirot (el legendario detective creado por Agatha Christie, que tenía por costumbre, si la comida era de su agrado, llevarse consigo el menú del restaurante que visitaba y agregarlo a su vasta colección) de haber existido las fotografías de alta definición en su momento. Vivimos tiempos visuales. Nunca antes tuvimos tantos recursos como ahora. Es hora de hacer goce y disfrute de ellos a plenitud. Bon appetit !

La cadena de sustentabilidad: del diseño al deshecho

0

consorcio-de-sustentabilidadUna producción industrial siempre surge en cadena. Aunque el desempeño en cada área de su empresa le genere óptimos resultados, es posible que su impacto social y ambiental no sea del todo deseable. Descubra cómo transitar de ser una mera cadena productiva, a una cadena verdaderamente sustentable.

Diseño, manufactura de sustratos, proceso de impresión, empaquetado, transporte y desecho de materiales. Seguramente identificará todos estos procesos como su pan de cada día. Cada uno de ellos cumple un rol indispensable en la cadena productiva de la industria gráfica. Los avances tecnológicos y los programas de capacitación permiten optimizar los recursos humanos, materiales y
económicos.
Sin embargo, las crecientes preocupaciones medioambientales han requerido que se modifiquen prácticas y acciones a pequeña y gran escala. Hoy en día, todo el mundo habla de sustentabilidad y la importancia de acreditarse como empresas “socialmente responsables”. Pero, ¿de qué estamos hablando cuando hablamos de “prácticas sostenibles”? ¿Quiénes conforman esa sociedad que se beneficia con las acreditaciones que respaldan esta supuesta responsabilidad?
En sentido estricto, la sustentabilidad o sostenibilidad es la cualidad de poderse mantener por si mismo sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles. Adoptar estas nociones en los procesos de producción dan cuenta del valor de todos los oficios dentro de la industria gráfica. De este modo, la manufactura sustentable aparece como una manera de aproximarse a los procesos de producción de forma responsable desde los ámbitos sociales, ambientales y de recursos.
La sustentabilidad va más allá de reciclar insumos y sustratos como la tinta y el papel. Parte del objetivo de un desarrollo sustentable implica pensar necesariamente en el equilibrio entre la sociedad, la economía y el medio ambiente. La manufactura sustentable en la industria gráfica engloba tres momentos fundamentales:

El producto.- Incluye el diseño, los insumos requeridos para su fabricación y el uso final de los bienes producidos.

El proceso.- Se refiere a todos los pasos de la producción.

La cobertura.- Cubre cada actividad de soporte en este procedimiento, desde los edificios, el mantenimiento, el transporte, los empleados, etc.

En otras palabras, la sustentabilidad es la preocupación de cada uno de los actores de la cadena productiva en la fabricación de un producto.

Actores en cadena
Una cadena de valor no se limita a lo que ocurre dentro de la imprenta. Toda cadena empieza con una idea. Los responsables de las ideas suelen ser, por regla casi general, los diseñadores. Por ende, una empresa no puede llamarse totalmente verde si ignora el impacto que tendrá el boceto del producto en escalones posteriores en la cadena productiva por decisiones que se tomaron desde el equipo creativo.
Ya hemos hablado de la importancia del diseñador en números anteriores. Alguien dijo una vez que estos profesionales son la amenaza más grande para el mundo. Siendo que en ellos reside la responsabilidad de crear los bocetos para cualquier producto que encontramos en cada ámbito de la vida comercial, su labor debe contemplar desde la vida útil del bien manufacturado, hasta las condiciones requeridas para su desecho.
Si el producto final incluye papel o lona, éste debe estar diseñado de tal forma que pueda ser desmantelado y dispuesto de él de la mejor manera. Estas directrices optimizan tareas posteriores como el transporte y el almacenamiento.
Por otra parte, la comunicación es un factor vital a lo largo de la cadena. Compartir información y conocimiento debe formar parte esencial de la estrategia de producción. Aunque el diseñador se empeñe en tomar decisiones conscientes y precisas, su trabajo no servirá de nada si el jefe de taller opta por descartar los materiales designados por otros más baratos.

El papel de la empresa
La empresa tiene un rol fundamental dentro de este esquema. La ecoeficiencia empresarial tiene que ser entendida y lograda para poder alcanzar un desarrollo sustentable con competitividad. La cadena productiva tiene que entrañar una conciencia del ciclo de vida de sus productos desarrollando estrategias donde todos los involucrados tomen conciencia y asuman la parte de responsabilidad que les corresponda.
En primera instancia, hay que diseñar y producir para cubrir necesidades reales, no creadas. Para ello, no está de más aprender a decir que no. Si un cliente se le aproxima diciendo que quiere una lona de tantas dimensiones y tal hechura, ¿realmente la necesitará? Pondere esto un minuto y después siéntese a platicar con él, busque la necesidad real detrás de la compra y trabaja en pro de ella. Tal vez lo que su cliente necesita no es un lona, sino un display, unos rótulos o señalización digital. Tal vez sólo necesita una mejor estrategia para su punto de venta. No se limite a procesar pedidos cuando tiene el potencial de hacerle ver a su cliente que está verdaderamente interesado en ayudarlo a encontrar una mejor solución.
Hecho esto, cada área debe optimizar sus tareas eliminando desperdicios, controlando el almacenaje e inventarios exagerados, evitando desgastes innecesarios de energía y buscando los mejores espacios para producir. ¿Dónde están los insumos y materiales qué necesita? ¿Cuál es el lugar correcto para instalar su planta? Busque siempre la manera de aprovechar todas las bondades locales.

¿Responsabilidad social?
Las empresas socialmente responsables no tienen qué ver con etiquetas ni con certificaciones, sino con las acciones e impacto que generan hacia los demás, tanto dentro, como fuera de la empresa. Parte de la esencia de la ingeniería industrial es cuidar al empleado, de ahí la necesidad de observar, medir y limpiar los procesos. Se deben generar tareas equilibradas y congruentes desde la estrategia empresarial. Procure involucrarse con la vida de sus empleados, conozca su situación personal porque al final del día, si no nos vemos como equipo y no creamos una conciencia colectiva donde el hombre es parte de, terminaremos por estancarnos. Así como hablamos de respeto a los bosques y mantos acuíferos, el respeto por el ser humano aparece de forma preponderante. Recuerde que, por sobre todas las cosas, cada integrante en una cadena productiva, desde el obrero, hasta el gerente, es –por el mero hecho de llamarse persona- un valioso recurso no-renovable.
La responsabilidad social y el desarrollo sustentable empiezan desde el taller, el cubículo y el escritorio. Cada parte de la cadena productiva tiene un rol importante en hacer de su lugar de trabajo un sitio más sostenible. De hacerlo correctamente y a diario, desembocará en una cadena de producción con una visión holística que, con suerte, contagiará este ánimo a la empresa y, posteriormente, a la industria entera.

Agradecemos a la Ing. María Inés Machain, Jared Jiménez y Adriana Camarena por su colaboración en la elaboración de este artículo.