En Avance contamos con la más amplia variedad en viniles textiles SISER para la decoración y personalización de Playeras, Chamarras, Calzado, Pantalones, Gorras, Mochilas y cualquier tela de algodón, poliéster, lycra, cuero o nylon.
Cuenta con una excelente calidad y durabilidad de hasta 50 lavadas, disponibles en más de 16 acabados, para impresión o corte y con una gran variedad de colores para cada uno de sus proyectos. ¡Además pueden combinarse para lograr excelentes acabados!
Disponible por Pie o Rollo que mide de ancho 15 pulgadas y cuenta con un largo de 150 pies.
¡Haz crecer tu negocio! Conoce estos y más productos, para más información, visítenos en http://goo.gl/Yxci1h o comuníquese al teléfono 614 432 6100 con nuestros vendedores a atpcontacto@avanceytec.com.mx donde le atenderemos con gusto.
Te presentamos los adhesivos con la mayor tecnología para darle esa durabilidad que buscas a tus anuncios y letreros. LORD es una marca de adhesivos de alto desempeño, excelentes para el pegado de los sustratos más comúnmente utilizados en la industria de señalización. Con su línea de productos LORD Serie 400 de adhesivos acrílicos que permiten una unión estructural, ofreciendo alta durabilidad a factores medio ambientales como filtraciones y corrosión, mayor estética y resistencia y reducción de peso al eliminar remaches, tornillos y soldadura.
Consulta la amplia gama de productos para la unión de diferentes materiales…
Continúa: www.lord-latam.com
ORAFOL Lanzó su nueva película para marcado de vehículos. Es una versión mejorada de la cinta reflejante amarilla y roja de la empresa
Entre las ventajas de este nuevo producto se incluye:
Rendimiento reflectante prismático, más adaptable a a las formas curvadas de los vehículos (las superficies se doblan en dos direcciones), Permite aplicar los trazos oblicuos en forma de “V” invertida con menos piezas sin necesidad de sellar los bordes, fácil de cortar y aplicar, Puede ser retirado de una sola pieza, Soporta lavados mecanizados.
Esta nueva película ORALITE más flexible no necesita sellado de orillas, y también se ajusta a las formas de vehículos ligeramente curvas.
Toshiba Europa ha anunciado el lanzamiento de una nueva serie de pantallas profesionales para publicidad digital, denominada TD-E. Estos paneles han sido desarrollados para ofrecer a cualquier tienda, superficie comercial o soporte publicitario un sistema de comunicación y promoción audiovisual capaz de funcionar sin interrupciones durante toda la jornada comercial.
La serie TD-E ofrece pantallas de 40 y 50” Full HD con paneles LED retroiluminados de alta luminosidad (450 y 500 NITs) y 178º de ángulo de visión. Tienen un diseño sobrio en negro mate con un marco muy reducido de sólo 0,8 y 1,2 cm e incorporan todas las conexiones necesarias, para su uso en configuración local o conectado a un sistema central remoto de gestión de contenidos. Esta serie se ampliará durante el primer trimestre de 2015 con nuevos modelos de 32” y 65”.
También disponen de slot Open Pluggable Specification (OPS) –el sistema estándar que permite instalar aplicaciones de cartelería digital más inteligentes, integradas y seguras. Estas unidades OPS se insertan directamente a la parte trasera de la pantalla y simplifican la complejidad de instalación de cualquier solución de software de cartelería digital mediante tecnología inalámbrica, así como su integración en red y mantenimiento.
Canon reibió tres premios ‘Pick’ de BLI en reconocimiento a sus impresoras de gran formato imagePROGRAF. Los premios ‘Pick’ de BLI son el resultado de dos meses de análisis en el que se evalúa cada aspecto de una serie de dispositivos con el fin de ofrecer a los compradores información fiable sobre la adecuación de los mismos a las necesidades de su negocio.
BLI ha otorgado a Canon los siguientes premios:
– Premio a la impresora técnica de gran formato en color de 36 pulgadas más destacada. Para la Canon imagePROGRAF iPF780/785,
– La impresora multifunción de gran formato en color de 36 pulgadas más destacada. Canon imagePROGRAF iPF785 MFP M40
– La impresora técnica de gran formato en color de 24 pulgadas más destacada. Canon imagePROGRAF iPF680/685.
Varios los factores han influido en el éxito de la gama imagePROGRAF de Canon en estos premios. Concretamente, BLI destaca la “precisión y fiabilidad” y la “alta productividad” de los equipos, y elogia la facilidad de uso de su repositorio de tinta así como la consistente calidad de impresión que ofrecen sobre diferentes tipos de papel.
Para más información sobre la gama de impresoras de gran formato de Canon
DuPont Digital Printing presentó su nueva línea de tintas Artistri Brite digital para textiles en SGIA en las vegas.
Las Tintas Artistri Brite están diseñados para ofrecer un cambio de ritmo en la saturación del color y en la velocidad directo a impresión de prendas de vestir y han sido completamente probado con los sistemas de impresión digital de DTG de próxima generación.
Las DuPont Artistri Brite ofrecen una diferencia visible en la calidad, con una mejora de color de hasta un 40% en prendas de vestir comparado con la generación anterior. Fabricado en una instalación certificada DuPont ISO 9001 en Ft. Madison, Iowa, DuPont produce y pone a prueba cada lote de tinta Artistri Brite, lo que ayuda a garantizar una saturación de color excepcional y repetible, día a día, mes a mes y año a año.
Permiten el curado en hornos de convección automatizados a gas, eliminando la necesidad de prensas manuales mano que monopolizan tiempo del operador y la productividad.
El Conform Chrome Rojo se une a la línea Conform Chrome que esta disponible en Plata, Oro, azul y Negro. Éstas películas permiten un acabado tipo cromo o espejo aplicado sobre cualquier vehículo, este material es conformable y pude aportar detalles espectaculares en espejos laterales, manijas, o molduras en autos rotulados.
Además del alto impacto visual, los viniles Conform Chrome están hechas para una instalación libre de problemas, la Tecnología Easy Apply RS permite a los instaladores reposicionar y deslizar la película fácilmente, reduciendo las burbujas de aire y optimizando el tiempo de instalación. Muestras de la nueva película de Avery Conform Chrome Red estarán disponibles a través de su representante de ventas local.
La cartera de Mimaki sigue recogiendo elogios de la industria. Recientemente Viscom otorgó dos premios “Best of 2014 Award” en la categoría Impresión a Gran Formato no a uno, sino a dos equipos Mimaki : el JFX200-2513 y las UJV500-160 LED UV.
La JFX200-2513 ofrece una selección de tintas Curado UV que incluyen blanco y transparente e imprime sobre una gran cantidad de sustratos para una infinidad de opciones creativas.
“La Mimaki JFX200 ha demostrado ser una solución de gran éxito. Es fácil de manejar, tiene un tamaño compacto y maximiza la productividad mediante el uso de medios de tamaño estándar de la industria. El galardón de Viscom para este equipo y el UJV500 es un gran aplauso para todos nosotros”. Declaró Stuart Cole gerente de ventas de servicios híbridos de Mimaki en Reino Unido.
La nueva impresora Bizhub C3110 es el dispositivo especializado de Konica Minolta para oficinas, PYMEs, tiendas y entornos donde se requiera de gran calidad. Satisface las necesidades de impresión habituales y combina funcionalidades de impresión, copia, escaneo y fax.
La Bizhub C3110 fue diseñada pensando en las necesidades de pequeños departamentos y grupos de trabajo de grandes empresas, así como en oficinas que necesitan impresoras propias por motivos de confidencialidad. Proporciona una calidad de impresión excelente, una velocidad de 31 ppm y una gran flexibilidad en medios y acabados.
La nueva bizhub C3110 ayuda a los usuarios a mejorar su gestión diaria de los documentos y al mismo tiempo la eficiencia general de la oficina, para mayor información entra a http://www.konicaminolta.com/
Los efectos especiales con tintas plastisoles pueden enriquecer los diseños. Existe una amplia gama de aplicaciones que se pueden lograr mezclando tintas, foils y geles.
La demanda de impresión de efectos especiales esta de moda, y la mayoría de las tiendas de ropa tienen al menos un gráfico en las ofertas de cada temporada que utilizan una u otra técnica de especialidad.
Dentro de los efectos especiales en serigrafía algunos de los más interesantes son el high density, gel, blíster y foiling, cada uno crea distintos acabados.
HIGH DENSITY
Se denomina así a la tinta de “Alta Densidad” que permite imprimir una capa excepcionalmente gruesa con bordes perfectamente definidos sobre la tela que dan apariencia de tercera dimensión. También pueden imprimirse sobre otras tintas previamente aplicadas para lograr diseños con resaltados notables.
Son tintas extremadamente opacas y de textura suave al tacto. Para lograr este efecto la malla se puede emulsionar con el Murakami, que es una emulsión tipo stencil que se usa dependiendo del grosor que se desea aplicar. Hay desde 100 micras hasta 1000 micras de grosor, que permiten resalte la impresión. Tiene el inconveniente de ser muy costoso por lo que se puede recurrir a la emulsión líquida HD de ProChem de Chemical Consultants.
El impresor debe tomar en cuenta cuál es el grosor que desea darle a su impresión con efectos high density, ya que de esto dependerá el efecto final que le queramos dar a nuestra playera o textil.
Para una correcta aplicación, éste tipo de impresión se usan marcos de metal para soportar altas tensiones y mallas de 35 hilos para que la tinta extremadamente espesa pueda ser transferida de la malla a nuestro textil sin problemas.
Una vez lista la malla usaremos tintas MD, o multidimensionales (tienden a inflarse), las más comunes son las plastisoles de Rutland o Inflatex de Sánchez. Estas tintas se pueden aplicar sobre cualquier tipo de tela como algodón, poliéster o mezclas.
Existe una versión más suave de esta aplicación que se llama Soft Density, esta variedad es un poco menos gruesa que el High Density pero con una apariencia a la vista y al tacto más suave. Para desarrollarla podemos usar las mismas mallas pero con tintas Soft Density.
BLISTER
Es un efecto tipo esponja con grietas aplicadas en mallas de 43 hilos. Se puede usar un gel plastisol de la marca Rutland o nacional para este efecto en específico.
Este ahulado se pigmenta con color booster, colorantes puros que se tienen que pigmentar con la base desde un 10 hasta un 20% hasta dar con el tono deseado. El efecto final es como una burbuja con un poco de resalte y los impresos son resistentes a los lavados y al uso rudo.
También hay que destacar que este plastisol tiene la ventaja de ser libre de ftalatos y PVC.
GELES
Son similares al Blíster, es una base que se puede pigmentar con color booster. Dan efectos de resquebrajado, para lograrlos se imprime la tela y se deja curar y secar, posteriormente se jala la tela para dar el efecto de resquebrajado.
Hay una gran diversidad de efectos que se pueden lograr con los geles, y cada uno lleva un proceso distinto. Para dar brillo a la impresión se puede usar después un gel brilloso para que resalte.
FOIL
El foil es una película que puede tener distintos efectos como metal, dorado, plateado, de colores brillantes o planos moteados con efectos de diamantina.
Este foil se une a la tela por medio de un gel que sirve como adhesivo, una vez que se tiene la figura que se desea imprimir se coloca el adhesivo sobre el textil, se seca mediante calor directo y se coloca la película sobre el adhesivo, se va a la plancha a una temperatura de 180 grados por 15 segundos, después se retira la película y el resultado es que una parte de la película queda adherida a la tela. En lo general el adhesivo se aplica en mallas de 43 hilos, se puede imprimir sobre ella con tintas base agua.
Martín Sotelo, consultor de Serimundo, comentó que la práctica y la técnica son la mejor forma de lograr resultados satisfactorios al aplicar estos efectos, además de que es importante tener los instrumentos correctos (hornos y planchas) que logren el adecuado curado de la impresión a fin de que el efecto sea duradero.
Agradecemos a Martín Sotelo de Serimundo su apoyo para la realización de este artículo.
Unir por soldadura nuestros trabajos de señalización textil se posiciona como el acabado más práctico y funcional, a la fecha, las nuevas tecnologías han aportado rapidez y seguridad para las innumerables aplicaciones del soft signage
El nuevo mercado de señalización textil crece y se especializa cada vez más, y en un ambiente donde se requieren aplicaciones con mayor seguridad -como en colgantes, banderas, toldos, dirigibles, bolsas, juguetes inflables y banners publicitarios- la costura tradicional se ha vuelto obsoleta.
Es por eso que el soldado textil ha ganado terreno y se ha convertido en la opción más segura y eficiente. La aplicación de láser, calor, vibración o ultrasonido logran una unión perfecta, hermética y en ocasiones impermeable.
SOLDADO DE TELA
La soldadura de tela se utiliza en materiales con recubrimientos termoplásticos como cloruro de polivinilo (PVC), poliuretano (PU), tejido de polietileno (PE) y polipropileno (PP). Es común que no se use para productos de uso habitual, sólo cuando se requieren acabados especializados como que éste sea impermeable, presurizado, resistente a la abrasión en costuras, resistente al uso rudo o que requiera un acabado muy fino.
Existen básicamente dos tipos de soldadura de tela: la dieléctrica y la rotativa.
Éstas a su vez se dividen en subtipos de soldadura diferentes, siendo los más usados:
· Aire caliente
· Cuña caliente
· Radio frecuencia
· Ultrasonido
El uso de equipos de soldadura por aire caliente, cuña y ultrasonido son clasificados como rotativos, es decir, en ellos la tela se mueve mientras la maquina va uniendo los pedazos; en cambio, en radiofrecuencia la tela no se mueve mientras es soldada.
SOLDADURA DIELÉCTRICA Y ROTATIVA
La soldadura dieléctrica es la más antigua de las dos formas de soldadura. En ésta un dado baja sobre las dos piezas de tela que tienen una placa por debajo y un pulso de radio frecuencia es enviado a la placa y el dado, lo que provoca que la tela con recubrimiento termoplástico se caliente lo suficiente para unirse. El dado se levanta, la tela se mueve a una nueva posición y el proceso se inicia de nuevo.
La soldadura rotativa es un proceso continuo donde la pieza de tela se mueve todo el tiempo sobre el área de soldado, usualmente arrastrado por dos ruedas mecánicas; el calor se envía a través de cualquiera de las fuentes, la cuña de metal caliente o por aire. Justo antes de que la tela pase por entre las dos ruedas, éstas ejercen presión y la tela se sella permanentemente.
La soldadura rotativa es por lo tanto más rápida que la dieléctrica y ésta puede aumentar con la longitud de los tejidos, alcanzando hasta 6 metros por minuto. Sin embargo, el sellado térmico rotativo requiere un operador experto y bien entrenado para alcanzar la máxima velocidad y flexibilidad. Este tipo de sellado permite hacer productos terminados dimensionales como casas de campaña, bolsas y equipaje.
Actualmente, la soldadura dieléctrica ya cuenta con matrices para lograr soldados dimensionales pero aún son muy costosos.
La soldadura por cuña puede ser más complicado de usar, si se interrumpe la labor la cuña se puede sobrecalentar y quemar la tela; con el sistema de aire caliente no sucede lo mismo por lo que es la más preferida por los usuarios.
Leister cuenta con los modelos de aire caliente UNIPLAN análogo y digital, ambos pueden soldar hasta 7.5 metros por minuto con un ancho de soldadura de 30mm, VARIANT T1 con función inteligente para los parámetros de velocidad, temperatura y control del equipo, puede soldar hasta 18.1 metros por minuto a una temperatura de 620 grados. tiene también la Uniplan Wedge, que se maneja en base a cuña térmica, y es muy utilizado para el sellado de telas acrílicas ya que cuenta con una guía láser y esta especialmente indicada para materiales delicados, puede soldar hasta 7.5 metros por minuto.
SOLDADURA POR
ULTRASONIDO
En los últimos años, la tecnología de unión por ultrasonido ha evolucionado para ofrecer procesos continuos que pueden llegar a 500 metros por minuto. Es muy usado en la industria de la higiene, para pañales, toallas femeninas, filtros, almohadillas, máscaras quirúrgicas, etc.
El proceso es muy versátil y puede proveer una unión con relieves o con perforaciones, puede unir varias capas de material al mismo tiempo para crear fuertes costuras en prendas de vestir. Para unir utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que crean enlaces moleculares en materiales termoplásticos; durante el proceso, vibraciones de más de 20,000 ciclos por segundo son enviados al material por el sonotrodo (una especie de bocina ultrasónica) el material se comprime entre la superficie del sonotrodo y la parte superior de una placa. La presión de las partes no tejidas, película o plástico crea tanto una compresión como la fricción entre las moléculas, esto da como resultado el calentamiento y fusión de los materiales termoplásticos y crea una soldadura entre ellos.
Algunas aplicaciones textiles que utilizan ultrasonidos para unirse: Acrílico: Filtros, toldos, mantas, prendas de vestir. Nylon: Alfombras, ropa de deporte, bolsas de alimentos, filtros, ropa, cinturones de seguridad. Poliéster: Cintas transportadoras, filtros, prendas de vestir, laminados, protectores de colchón, embalajes, edredones. Polietileno: Laminados, película de embalaje, bolsas con cierre. Polipropileno: Bolsas, soporte de alfombras, muebles de jardín, envasado de alimentos, tiendas de campaña, tapicería, prendas desechables. PVC: Películas, muebles de exterior, lonas. Uretano: Ropa impermeable, materiales revestidos.
RADIO FRECUENCIA PARA SOLDAR
Usa un principio similar al ultrasonido, el soldador de tela por radio frecuencia hace pasar ondas de radio frecuencia y presión sobre el material, lo que genera calor. Es rotativo por lo que se pueden lograr soldados rápidos, aunque el tiempo de soldadura no es tan corto como en el caso del ultrasonido.
SOLDADURA POR IMPULSOS
La técnica de soldadura por impulsos es otra alternativa a la soldadura por alta frecuencia, aire caliente, cuña caliente o soldadura por ultrasonido. La máquina que puede ser de hasta 580 cm cuenta con una fina tira de metal y se presiona sobre el tejido para transmitir el calor. Este método de soldadura tiene muchas ventajas, reduce el costo de energía y puede ser usado por un operador sin experiencia. La técnica se usa mucho para la soldadura de las pantallas de telas de PVC y telas cubiertas de PVC. Al mismo tiempo, se pueden procesar tejidos de teflón y con revestimiento de silicona.
Proveer de luz LED a grandes negocios como plazas comerciales y tiendas departamentales no es tarea fácil, ya que representa todo un reto de iluminación en la que es necesario tener un sumo cuidado en distintos aspectos como la temperatura de color y el consumo de energía de las fuentes de luz, las características del área a iluminar, el sistema de alumbrado que se utilizará, entre otros factores.
Hay cuatro datos mínimos que se deben obtener para desarrollar un proyecto de iluminación grande como una Plaza Comercial:
1. Dimensiones del local, anuncio o superficie a iluminar.
Se debe disponer de los planos del ambiente que se va a iluminar para obtener toda la información referente a las medidas del área, como la longitud (l), la anchura (a) y la altura total (H).
2. Altura del plano de trabajo.
El plano de trabajo es la superficie real o imaginaria situada a una cierta distancia del piso en la cual se ubicará el objetivo a iluminar o se realizará la principal actividad del espacio.
Por lo general, para los efectos de diseño, mientras no se indique lo contrario se establecerá un plano de trabajo “estándar” a una altura de 0.75 metros del piso. En el caso de los anuncios luminosos, el plano útil será la distancia que hay de los módulos LED o tira flexible al material de la cara principal del letrero (acrílico, lona, vinil traslúcido, etcétera); se recomienda un mínimo de 12 cm y un máximo de 25 cm para tener una buena iluminación y uniformidad. Si calculamos mal estas distancias en los anuncios o letreros se podrán percibir puntos oscuros en la iluminación.
3. Reflectancias.
La reflexión de una superficie es el porcentaje de la cantidad de luz que se refleja de la superficie. Las superficies con colores claros tendrán reflexiones mayores que las superficies con acabados oscuros, por lo que se debe determinar las reflexiones del piso, pared y techo según sus colores o acabados. Esto determina la cantidad de luz ambiental que tendrá determinada zona, unas paredes blancas nos darán un ambiente más luminoso.
4. Nivel de iluminación.
Un adecuado nivel de iluminación dependerá de la actividad y la demanda visual. Los niveles de iluminación pueden seleccionarse por medio de tablas recomendadas realizadas por varias sociedades y estudios de luminotecnia, y estipuladas en las normas de iluminación que actualmente rigen en el territorio mexicano. Por ejemplo las tiendas departamentales deben tener por lo menos 250 luxes. Un lux (lx) equivale un lumen por metro cuadrado, así para los centros nocturnos el mínimo son 50 luxes.
Sin embargo cuando se habla de iluminación decorativa no hay tablas ni sociedades o entidades que rijan cuál nivel es el adecuado, la decisión dependerá del cliente y el usuario.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LÁMPARAS
Si bien en el mercado mexicano se ofrecen diversos productos LED para desarrollar proyectos de iluminación, es importante tomar en cuenta las siguientes seis especificaciones en nuestras fuentes de luz con las que lograremos iluminar de manera adecuada el espacio deseado:
-Flujo Luminoso (lumen). Se refiere a la cantidad de energía luminosa emitida por una fuente de luz por unidad de tiempo, en todas las direcciones.
-Angulo de apertura y distribución de la luz. Por lo regular, las lámparas y focos de iluminación LED tienen unidades con ángulos de apertura de luz que van desde los 45° a los 140°, dependiendo de la marca y el modelo del producto que se adquiera. Este ángulo nos permite definir áreas iluminadas específicas o el poder distribuir la luz en todas direcciones.
Los cuerpos fotométricos se reconocen también por las distintas simetrías de sus curvas de distribución luminosa correspondiente, que pueden ser simétricas (el flujo se reparte de manera uniforme respecto al eje de simetría) o asimétricas (el flujo luminoso se distribuye de forma no simétrica respecto al eje de simetría).
Si queremos iluminar un área específica o resaltar con iluminación algún objeto usaremos una distribución asimétrica a fin de restringir el haz luminoso hacia nuestro objetivo.
-Temperatura de color (Tc). La temperatura de color de una fuente lumínica es medida por su apariencia cromática y está basada en el principio según el cual todos los objetos cuando aumentan su temperatura emiten luz. El color de esa luz cambia de acuerdo con el incremento de la temperatura, expresada en grados Kelvin (°K), esta temperatura de color es importante ya que puede hacer una habitación lugar más acogedor.
La luz blanca de día tiene una temperatura de color de 6.500ºK, una lampara de luz blanca fría 4.100ºK y un foco incandescente 2700ºK a 3000ºK.
-Índice del Rendimiento del Color (IRC). Indica el nivel o grado de precisión en que un objeto iluminado puede reproducir su propio color real bajo la influencia de una fuente de luz. Cuando la luz incide sobre un cuerpo y éste genera un color prácticamente igual o idéntico al propio, entonces su IRC tendrá un valor cercano o igual a 100. Este punto se vuelve muy importante si estamos alumbrando pinturas u obras de arte donde es necesario que los colores no se alteren.
-Consumo de Energía (watt). Los luminarios cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento.
-Eficacia luminosa. Indica el flujo luminoso que emite una fuente de luz por cada unidad de potencia eléctrica consumida para su obtención, es decir, lm/w.
LA HUMEDAD Y LA TEMPERATURA DEL AMBIENTE
Estos dos factores son tomados en cuenta al momento de instalar las luminarias. Para el tema de humedad, a la hora de elegir una lámpara LED que estará expuesta a condiciones diferentes a las normales podemos fijarnos en una especificación del fabricante, el Índice de Protección (IP), que se compone de dos dígitos seguidos de las siglas IP. Estos números denotan la protección de la siguiente manera por ejemplo:
IP [5] [4]
El Primer número puede tener una variación del 1 al 6 dónde 1 es la protección mínima contra objetos sólidos mayores a 50mm y el 6 es sellado completo con protección contra partículas de polvo fino. El segundo numero va de 1 al 8; siendo 1 protección contra caída vertical de líquidos y el 8 protección al agua aún estando el led sumergido. Cuanto mas alto es el valor mayor protección tiene el Led al polvo o a la humedad.
En cuanto a la temperatura, los productos LED son bondadosos ya que manejan un rango de temperatura de trabajo muy amplio, entre -20 y 60°C. Arriba de esa temperatura puede verse afectada la vida útil del Led.
El ACOMODO IDEAL
Dentro del ramo de la iluminación es necesario hacer un acomodo uniforme en el espacio para evitar puntos oscuros o luminosos durante la elaboración de un anuncio. Los principales aspectos a tomar en cuenta para realizar una distribución adecuada son: material y color de cara principal, el canto o profundidad de las letras o caja de luz, el tipo de distribución de la luz LED (ángulo de apertura) y la separación acorde que se debe dar entre cada módulo LED.
En la distribución de luz hay que tratar que los ángulos crucen de manera adecuada para evitar el punto oscuro.
*Agradecemos a Edgar Vera de Sydemex por la información proporcionada para la realización de este artículo.
Por más de 15 años, hemos tenido la oportunidad de proporcionar a nuestros clientes un servicio integral de calidad y eficiencia, superando sus expectativas dentro del mercado de la impresión a gran formato en México.
Para nosotros el ir a la vanguardia en la tendencia de tecnologías y materiales de impresión es un gran compromiso, es por eso que contamos con los equipos más modernos de gran formato, alta resolución, gran velocidad y variedad, los cuales ofrecemos a nuestros clientes a precios sumamente accesibles dada la calidad de los mismos, y no sólo eso, también ponemos a disposición de nuestros clientes un amplio stock de consumibles, como tintas y solventes, además de un amplio stock de refacciones.
“Precupados por su inversión”
Hablar de inversión en nuestros días es todo un reto, ya que han proliferado en el mercado empresas que sólo venden equipos y no dan servicio, pues no están capacitados para ello; con nosotros la recuperación de su inversión está plenamente garantizada, somos los mejores aliados de nuestros clientes, ya que ofrecemos asesoría y atractivos planes de negocios, en los cuales pueden invertir con toda confianza.
Hablar de inversión en nuestros días es todo un reto, ya que han proliferado en el mercado empresas que sólo venden equipos y no dan servicio, pues no están capacitados
“LA CAPACITACIóN ES LO MAS IMPORTANTE”
Nuestros ingenieros están ampliamente capacitados directamente por los fabricantes de China, Japón y Corea; esto nos permite tener un gran respaldo para asegurar el mejor desempeño de los equipos y que nunca se vean en situaciones de Pérdida Total. A su vez también nos da un plus para ofrecer a nuestros clientes, cursos y seminarios de capacitación para mantenerlos actualizados y poder responder a las situaciones de fallas y operación en sus equipos.
Hoy en día PLOTTERS Y SERVICIOS HDZ goza de gran reconocimiento de nuestros innumerables clientes que saben de nuestros grandes esfuerzos para poder ofrecer la experiencia profesional necesaria, para así brindar mayor calidad y servicios; son ellos quienes dan fe de nuestro gran empeño por ir a la vanguardia.
“VISION FUTURISTA”
Somos una empresa conocedora de los tiempos y sabemos del impresionante avance tecnológico y sin descuidar el presente miramos siempre al futuro, con el único fin de suplir los grandes requerimientos y las grandes demandas de nuestros clientes, desde el momento mismo en que nuestros clientes nos conocen, no dudan en preferirnos ya que nuestros objetivos a mediano y largo plazo son seguir creciendo y madurando como empresa, consolidándonos cada vez más en el mercado, aportando bienestar a nuestros colaboradores pero sobre todo a nuestros distinguidos clientes.
Una vez más la “ciudad del pecado” recibió la feria internacional SGIA. Este año la exposición batió récord al reunir 25 mil 500 visitantes registrados y 541 expositores en un espacio total de 223 mil pies cuadrados.
Los profesionales de la imagen que asistieron al evento tuvieron la oportunidad de conocer lo último en equipos de gran formato, máquinas de corte, sustratos, tintas y consumibles, tecnología en decoración de prendas de vestir, aplicaciones de vanguardia y estrategias para hacer crecer sus negocios.
DEBUT DE PRODUCTOS
Ya es costumbre que SGIA funja como escenario para que muchos fabricantes y distribuidores presenten sus novedades y productos más recientes. Algunos lanzamientos que más destacaron en el evento fueron: Roland: Roland DGA introdujo la impresora de cama plana VersaUV LEJ-640FT UV-LED, capaz de imprimir sustratos con un grosor de hasta 6 pulgadas y un peso de hasta 220 libras.
La LEJ-640FT, de 64”, puede manejar hojas de 4×8 pulgadas. En adición a las tintas CMYK, ofrece tinta Blanca y Capa Transparente, ideal para displays POP, arte, señalización arquitectónica y de dos caras con efectos dimensionales de alto impacto.
Agfa: Agfa Graphics realizó el debut mundial de la nueva Anapurna M2500i con alimentador de placas automatizado opcional (ABF). Este equipo de inyección de tinta UV de 98” está diseñada para empresas de cartelería, impresores digitales, laboratorios fotográficos e impresores serigráficos de tamaño medio.
Utiliza 6 colores más blanco, lo que la hace idónea para aplicaciones internas, externas y de nicho como reproducciones de obras de arte, mouse pads, DVDs, madera, decoración y arquitectura.
MATAN: Matan anunció la MatanFlex, un nuevo sistema de 3m específicamente diseñado para gráficos para flota, incluyendo rotulación vehicular y cortinas de camiones. Ofrece una innovadora tinta UV flexible que fue desarrollada para este propósito.
Esta impresora, junto con las tintas UVFlex de Matan, fueron diseñadas para reemplazar las impresoras solventes con las que comúnmente se imprimen este tipo de gráficos.
DURST: Dos equipos llamaron la atención en el stand de Durst. La Rho 1312 -que forma parte de las serie Rho 1300- es capaz de imprimir hasta 6,600 pies cuadrados por hora. Su tecnología de cabezales Quadro Array brinda gotas de sólo 12 picolitros que permiten velocidades de impresión altas sin comprometer calidad.
La Rhotex HS satisface las exigencias del mercado de la rotulación textil industrial o como medios publicitarios e informativos. Cuenta con una velocidad de producción de más de 4,300 pies cuadrados por hora y alcanza una resolución de hasta 1200 dpi. Tiene un ancho de impresión de 330 cm y utiliza tintas de dispersión a base de agua y respetuosas con el medio ambiente, el equipo se adapta perfectamente a una variedad de aplicaciones de soft signage como banners, escaparates, decoraciones de paredes, elementos de rotulación, paraguas, banderolas, decorados y publicidad exterior.
MUTOH Y CALDERA: Ambas empresas se asociaron para lanzar una nueva impresora Mutoh junto a un paquete de software que incluye la solución RIP edición especial Caldera Mutoh.
Este nuevo paquete para el mercado estadounidense y canadiense está orientada a ofrecer una solución clave para empresas de señalización y gráficos que desean usar dispositivos de Apple para controlar sus motores de impresión.
El soft signage o señalización suave esta ganando terreno en el mercado del gran formato por las multiples aplicaciones que tiene, la ligereza y la facilidad de transporte
Actualmente, una de las afirmaciones más comunes en el mercado de gran formato es que la impresión sobre textiles está ganando terreno contra la lona y los viniles para su uso en la señalización. La principal ventaja es que es 100% reciclable.
Los letreros fabricados con tela, impresos con sublimación o tinta solvente son usados comúnmente para interiores y trasmiten mensajes de una manera elegante que añade dimensión al proyecto.
La impresión textil digital en gran formato comenzó en la década de los 90 pero la poca tecnología, el mercado y la oferta la mantuvieron alejada de tener un papel predominante. Al mismo tiempo, las tecnologías análogas -principalmente la serigrafía- habían dominado el mercado de la impresión textil publicitaria durante décadas. Sin embargo, todos estos factores -la tecnología, el mercado, la oferta y la cadena de suministros- están siendo superados gradualmente y la impresión digital textil en todas sus formas bien puede estar en camino de desplazar a los métodos de impresión textil tradicional.
Hablar del “mercado de la impresión textil” es como hablar del “mercado de impresión digital”, ya que incluye una amplia variedad de productos y categorías, cada una de las cuales tiene su propia dinámica. Podemos identificar tres categorías generales de aplicaciones para la impresión textil:
· Prendas de vestir / ropa, trajes de baño, ropa deportiva.
· Señalización / Comunicación visual, anuncios, etcétera.
· Decoración.
En esta ocasión nos concentraremos en la segunda, específicamente en la que llaman señalización suave o Soft Signage, aunque algunas de sus características se pueden aplicar a todas las categorías.
ÁREAS DE OPORTUNIDAD DE UN NICHO SUAVE
La señalización suave está conformada por gráficos impresos en textil o con tela como sustrato base. Esto es distinto de lo que se podría denominar “Señalización Rígida”, que es aquella que se imprime de forma directa en un material duro como metal, madera o plástico o sobre una película que se adhiere a algún material rígido.
La señalización suave incluye distintas aplicaciones, entre las que destacan: banners, pósters, punto de venta o punto de compra (POP / POS), gráficos de pared en interiores, trade-show displays, banderas, sombrillas, block outs, publicidad exterior, escaparates y telones (teatro / TV).
Hoy en día, los gráficos de pared en interior son las que experimentan el crecimiento más fuerte, aunque también se ve un crecimiento importante en banderas y plumas de diferentes clubes, grupos u organizaciones.
TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN PARA SOFT SIGNAGE
Aunque la serigrafía en algún momento llegó a dominar el mercado de la impresión textil, ya existían otros métodos para imprimir en telas directa o indirectamente. Uno de los más comunes es la sublimación de tinta, la ventaja de este proceso es que la impresión resultante es resistente al agua. En la actualidad existen también tintas de sublimación base agua que pueden imprimir directamente sobre los tejidos sin necesidad de una hoja de transferencia.
Aun cuando ya existen equipos que pueden imprimir sobre fibras naturales como el algodón o el lino estos requieren tinta de pigmentada y sólo se usan para aplicaciones de vestir como playeras, vestidos, cortinas, sabanas y manteles, mientras que la impresión en fibras sintéticas como el poliéster usan tintas dispersas.
TINTAS PARA IMPRESIÓN SOFT
Imprimir es el resultado de una reacción física y química compleja entre la tinta y el sustrato, y la calidad de la impresión obtenida será el resultado directo de esa relación. Los nuevos desarrollos de tinta como la ultravioleta (UV) y látex han resuelto muchos de estos desafíos, y se podría decir que son en gran medida las nuevas protagonistas que han permitido que la impresión textil directa despegue.
Aunque en general la impresión de gran formato utiliza una gran variedad de tintas diferentes, no todas son útiles para la señalización textil o señalización suave. Las que se emplean en este nicho son:
Tintas Solventes: Se componen en gran parte de compuestos orgánicos volátiles (COV) que se evaporan fácilmente y por lo tanto secan rápidamente. Al ser más pigmentadas que de dye, son más duraderas y resistentes a la decoloración; además son económicas y resistentes al agua. Su inconveniente son los vapores que pueden resultar tóxicos y que afectan también al medio ambiente. Las tintas ecosolventes cuentan con un tipo más suave de solvente, tardan más en secar y pueden requerir calor, pero son menos peligrosos.
Tintas base agua: Utilizan como disolvente primario el agua y pueden ser dye o con base de pigmento. A menudo requieren sustratos con recubrimientos especiales para que se adhieran correctamente.
Tintas ultravioleta o Curado UV: Están elaborados con químicos que cuando se exponen a la luz ultravioleta se secan de inmediato. Pueden ser utilizados en una gran variedad de sustratos y son menos dañinos para los operadores y el medio ambiente.
Tintas Látex: “Látex” es un término químico genérico que se refiere a una dispersión estable (emulsión) de partículas de polímero en un medio acuoso, de ahí que las tintas de látex sean base agua. Son capaces de imprimir en una amplia variedad de sustratos con o sin recubrimiento, especialmente textiles; se pueden usar para interiores o exteriores e imprimirse en la misma máquina. Secan rápidamente.
La ligereza y caída de los textiles los hacen ideales para usarse en plumas, banners, banderas y colgantes de señalización suave
Tintas de sublimación: Estas tintas se basan en un pigmento en suspensión en un medio líquido que, bajo calor y presión, se convierte en un gas y por lo tanto se imprime en la tela. Las tintas de sublimación pueden requerir un papel de transferencia, aunque los sistemas más nuevos eliminan el papel e imprimen directamente sobre el sustrato previamente tratado.
RESPECTO A LOS SUSTRATOS
Por tradición el sustrato favorito para la señalización suave o comunicación visual con textiles ha sido el poliéster. Si bien hay una gran variedad de poliéster, tanto naturales como sintéticos son muy usados por su ligereza y brillo. El nylon es uno de los tejidos sintéticos más usados por ser un reemplazo económico de la seda, es muy demandado en la impresión de banderas de señalización.
Las fibras naturales también pueden usarse para la señalización textil, como el algodón, aunque las tintas utilizadas en los sistemas de impresión digital han tenido dificultades para fijarse correctamente en este tipo de sustratos, es por eso que la impresión con materiales sintéticos ha predominado. y su uso se ha limitado casi únicamente a decoración en prendas de vestir
CUALIDADES DEL SOFT SIGNAGE
La mayor cualidad del uso de los textiles para este tipo de señalización radica en su fácil manejo, el peso de un rollo de textil no se compara con el de la lona, la caída es distinta y reacciona mejor el aire. Por eso es el material favorito para colgantes y plumas, es fácil de guardar y no presenta marcas al doblarse, su montaje es mucho más sencillo, así como el desmontaje cuando se necesita cambiar el diseño.
Asimismo, es fácil de instalar en marcos que darán la rigidez necesaria a cualquier anuncio; aunado a esto, el aspecto que da es de mayor elegancia.
La ventaja principal es que es 100% reciclable y aunque en la actualidad la impresión sobre textiles aún es más costosa que la impresión sobre lona o vinil, la apuesta es que irá ganando terreno en el mercado de la impresión digital.
Agradecemos a Leopoldo Bravo de Durst y a Carlos Cesar Sánchez de Ultraflex por su ayuda para la elaboración de este artículo