Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 306

El Software Summa Cutter Control 5.0 ya está disponible

0

summaSumma Cutter Control ha sido renovado. El programa ha sido un pionero en el control de todos los parámetros de la cortadora a través del ordinador y sigue siendo hoy en día una herramienta valiosa para el operador, así como para los técnicos.

Con la integración del nuevo sistema Summa Camera Control en el sistema Cutter Control las unidades S Class 2 CAM ahora tienen la posibilidad de leer códigos de barra Summa, así haciendo posible un flujo de trabajo automatizado.

La nueva versión copia el estilo recompensado de Axis Control, con sistemas de mesas planas de corte F1612. Se han añadido algunas nuevas funciones, como la posibilidad de escanear la red automáticamente por dispositivos de Summa, permitiendo una configuración de fluidez. Además de eso el servidor de archivos se ha migrado con el servidor de código de barras. Este nuevo servidor de código de barras puede gestionar hasta 8 cortadoras en una vez. Sólo es necesario de centralizar los datos en una sola carpeta y el servidor encontrará el trabajo, no importa la máquina en la que se creó el trabajo.

http://www.summa.be/html_es/

Celupal presentó la Mimalki JFX200-2513 en Expo Impresión

0

mimakiCelupal Internacional presento Durante Expo impresión la cama plana de Mimaki JFX200-2513, un equipo pequeño pero sumamente poderoso, puede imprimir sustratos hasta de 2.50 X 1.3 metros con un ancho hasta de 4.83 centímetros, cuenta con dos cabezales Piezo; con tecnología de Curado UV que permiten una resolución de 1,200 X 1,200 dpi’s, cuenta con un sistema único de inyección de tinta que permite la circulación de tinta reduciendo los problemas de obstrucción. El sistema puede imprimir en 4 tintas más blanco, e incluye el Rip RasterLink 6.
Más información: info@celupal.com
www.celupal.com

¡Todo lo que necesita para campañas políticas!

0

campañas-pagwebAVANCE le ofrece una gran variedad de productos para crear alto impacto visual y transmitir cualquier mensaje en estas campañas políticas, Lonas de impresión, Viniles, Telas para impresión, Pulseras tyvek® personalizables, Maquina para botones publicitarios, Playeras, Gorras, plásticos en lámina y muchos productos más.

Para mayor información visítenos en http://goo.gl/K6pNKR o comuníquese con nuestros asesores especializados al 614 432 6100 / Lada sin costo 01800 777 2871 o escribanos a atpcontacto@avanceytec.com.mx, donde estamos para servirle.

 
 
 
 
 
Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx
plus.google.com/+AvanceytecMxOficial
pinterest.com/avanceytec

Impresiones mágicas con las impresoras VersaUV® LEF

0

rolandAlgunos lo llaman “magia”, nosotros tecnología UV superior. Las impresoras VersaUV LEF imprimen directamente en una amplia gama de sustratos y objetos tridimensionales de hasta 10 cm (3.94 plg) de grosor. Con las avanzadas tintas ECO-UV® en fórmulas CMYK, blanca y de barniz transparente y la lámpara UV-LED de larga duración que genera bajos niveles de calor para imprimir directamente en una amplia gama de superficies y objetos tridimensionales, se pueden imprimir bolígrafos y cubiertas de teléfonos inteligentes hasta letreros, galardones personalizados, regalos, artículos promocionales y cubiertas de computadoras portátiles.

Más información en es.rolanddga.com/products/printers/lef/

Grupo Roma, el mejor sistema postventa de la industria

0

romaLos tiempos modernos requieren respuestas inmediatas, servicio de calidad, soporte profesional y proveedores confiables.
Nuestros clientes cuentan con la seguridad de que los equipos de impresión de alta tecnología que distribuimos a nivel nacional van acompañados del mejor sistema de postventa de la industria. Somos distribuidores exclusivos de las marcas que ofrecemos, razón por la cual contamos con un equipo profesional único en México, altamente capacitado; que nos permite brindar soluciones integrales.
No compre problemas, llámenos y le asesoraremos sin costo.
http://www.gporoma.com

Nueva versión 2.3 del software Zünd Cut Center

0

zundEl software Zünd Cut Center guía en forma dinámica al operador a través del proceso de corte, ofreciéndole continuamente opciones basadas en el material a ser cortado, herramientas disponibles, y requerimientos de calidad. Básicamente, elimina la necesidad de experiencia del operador, o prueba y error, lo que minimiza el tiempo de preparación del trabajo, ayuda en la evasión de errores, y asegura que la cortadora corra a niveles de productividad máximos en todo momento.

Zünd Cut Center 2.3

Una de las nuevas características de la versión 2.3 es la producción automatizada con captura de códigos QR incluso para materiales en rollo y producción en modo tandem.

Una mesa de corte no es 100% Zünd sin la inteligencia del Software Zünd Cut Center.

Delta E Cero es distribuidor en México, cuenta con ingenieros especialistas experimentados y certificados por Zünd.

Para mayor información, visite www.deltaecero.com, envíe un correo electrónico a info@deltaecero.com o marque al 5585906336 donde lo antederemos con gusto.

Sagaró presenta CET Color, Impresión UV.

0

sagaro1Atendiendo las necesidades del mercado hemos incorporado la línea de impresión UV de CET Color que combina Calidad, Rendimiento y Economía en equipos cama plana e híbridos.

CALIDAD. Calidad Inigualable — Con tamaños de gota variables, de 5, 10 y 15 picolitros, los cabezales de impresión Ricoh Gen5 en las impresoras de la Q5-Series de CET Color ofrecen las imágenes de la más alta calidad a este nivel de precio.

RENDIMIENTO. Rendimiento Sin Igual — Construidas con nuestra demostrada tecnología de cama plana para simplicidad, durabilidad y facilidad de operación.

ECONOMICA. Un Precio Increíble — A comparación de otras impresoras similares en el mercado, la línea de impresoras de la Q5-Series cuenta con un costo de inversión inicial considerablemente más bajo, además de costos de operación de largo plazo más bajos.

Para mayor información escríbenos a contacto@sagaro.com.mx

http://sagaro.com.mx/interna.php?page=productos&cat=273&idF=125&pas=2

RIGBA FLEX presenta la línea de viniles GENERAL FORMULATIONS

0

rigbaRIGBA FLEX pone a su disposición la línea de viniles GENERAL FORMULATIONS, con una excelente calidad y resistencia.

Son de fácil adhesión y con gran flexibilidad para su aplicación en Superficies planas o curvas, ventas, pisos, etc. Conozca la gama de viniles de corte, esmerilados, fibra de carbono y metálicos.

No olvide visitar nuestra página www.rigbaflex.com donde podrá encontrar la gran variedad de artículos que tenemos a su disposición.

Contáctenos en cualquiera de nuestras sucursales:
Chihuahua (614) 413 0856, Cd. Juárez (656) 398,0069 y Durango (618) 811-5609, Hermosillo
(662)260-2637, Torreón (871) 752-6365. O bien envíe un correo y le daremos respuesta oportuna mailto:info@rigbaflex.com

Graphtec presenta…sus plotters de cama plana de alto desempeño

0

graphtecGRAPHTEC AMERICA empresa japonesa enfocada a la tecnología esta consciente de las diversas necesidades operativas que tiene los empresarios, y como en ocasiones un plotter de corte tradicional no es suficiente para cubrir con las necesidades de clientes que necesitan cortar materiales más gruesos.
Con esto en mente, GRAPHTEC pone a su alcance lo último en tecnología para el corte de materiales de grosor mediano…sus plotters de corte de cama plana FC2250 y FC4500.

Estos plotters están desarrollados con la tecnología más avanzada y de mayor calidad que siempre a caracterizado los productos GRAPHTEC, son máquinas versátiles de trabajo pesado que le permite plegar, perforar o cortar diferentes materiales como: sandblast, cartoncillo, corrugado, reflectivo grado diamante, hojas de foam comprimido; para poder realizar diferentes trabajos como patrones de ropa o de calzado, diseño de prototipos de empaque, diseño de monumentos, señalización en piedra, señalización en carretera, modelos arquitectónico, etc.

Con ambos modelos usted podrá maximizar la calidad de corte gracias a las diferentes propiedades de la tecnología GRAPHTEC, contará con una herramienta dual que le permitirá cortar y dibujar los trazos según lo requiera, además de contar con un novedoso sistema para lectura de marcas de registro y de marcas intermedias que le podrán ayudar a desarrollar trabajos de corte de materiales impresos.

El modelo FC2250 viene en 3 tamaños: 24”x36”, 47” x 36”,68.5” x 36”, con un método de Vacío para sujetar el material, el modelo FC4500 viene en 2 modelos: 4500-50 con medida de 23.2 “ x 16.9 “ con sujeción Electrostática y el 4510-60 con medida de 33.8” x 23.6” con sujeción Adhesiva.

Al adquirir esta herramienta estará escogiendo el plotter de cama plana más competitivo en su clase, realizando una excelente inversión y obteniendo mayor valor por dinero al invertir en GRAPHTEC.
Tiene alta exigencia de calidad, con GRAPHTEC adquieres una herramienta de calidad, segura, confiable y durable. Obtenga más por su inversión. www.graphtecamerica.com / latin@graphtecamerica.com

LDM cumple 34 años en el mercado

0

ldmLDM cumple 34 años en el mercado gracias a su preferencia. Durante estos años brindamos a usted el mejor servicio de equipos y suministros para la industria gráfica. LDM es el distribuidor exclusivo de la marca LEISTER, la cual, cuenta con equipos de aire caliente para sellado de lonas. LDM cuenta con productos manuales así como automáticos; algunos son la pistola manual Triac ST y el equipo automático Variant T1.
El equipo Triac ST, es un equipo manual y análogo, al igual que su predecesor, el TRIAC S se destaca sobre todo por su manejabilidad, fiabilidad y versatilidad. También llama la atención su mango de dos componentes, que no sólo gusta por su estética, sino por el perfecto agarre que brinda al usuario. El reducido peso de menos de 1 kg proporciona un perfecto equilibrio.

Por otro lado cuenta con el equipo automático Variant T1. Además de la impresionante velocidad máxima de hasta 18 m/min, su diseño esbelto y compacto son factores que convencen.
• Excepcional velocidad de soldadura de hasta 18 m/min
• Excelente visión de la soldadura
• Sólida y duradera para un empleo profesional
• Dispositivo elevador de funcionamiento suave para un posicionamiento preciso
• Manejo muy simple gracias al concepto de manejo “e-Drive” de Leister

LDM cuenta además, con un centro de servicio LEISTER, con personal altamente capacitado para la reparación y el servicio, preventivo y correctivo, para sus equipos. También cuenta con el servicio de capacitación en el manejo de los mismos.

Por otro lado, LDM cuenta con varios suministros para la industria Grafica como lo son las lonas de PVC. LDM pensando en sus clientes, incluye en entre sus productos las lonas de PVL de EverGreen de la prestigiosa marca francesa DICKSON COATINGS. Esta línea de productos de amplia gama, además de ser amable con el medio ambiente, cuenta con el respaldo de la tecnología de DICKSON.

Pantallas LCD Multimedia de Expoled

0

expoledLas pantallas LCD Multimedia permiten mostrar publicidad e información actualizada de forma más atractiva y dinámica al mercado meta. Son ideales para colocarse en puntos de flujo constante de personas. Existen tres versiones de estas pantallas: USB (las imágenes y videos se cargan fácilmente utilizando una memoria USB), WiFI (la información se actualiza de forma remota a través de la red inalámbrica) y Touch (pantalla táctil que brinda al usuario mayor interacción).
Dentro de sus aplicaciones se encuentran: colocación de mapas de ubicación en hospitales, edificios públicos y centros comerciales, fichas técnicas de vehículos en agencias de autos, información en líneas de producción de la industria, publicidad en hoteles y puntos turísticos, etc.
Para más información sobre estos productos, ingresa a www.expoled.com.mx

Febrero – 2015

0

Business intelligence, La solución más inteligente que debes implementar en tu negocio

0

Integrar a nuestro negocio una solución de Business Intelligence permitirá detectar de manera más ágil cuál es nuestro pull de mejores clientes, los productos que más vendemos, así como optimizar recursos y tiempos.

BusinessinteligenceEl término “Business Intelligence” no es nuevo (de hecho, surgió hace más de 15 años); sin embargo, muy pocas empresas saben de él. En México sólo el 40% de las PyMEs cuentan con una solución de BI, el 60% restante tiene desconocimiento de la existencia de este tipo de herramientas y de las ventajas competitivas que pueden ofrecerle.
En su definición más sencilla, el Business Intelligence o Inteligencia de Negocios consiste en el uso de la información de una empresa para crear reportes y tableros de indicadores de distintas áreas que permitan tener a la mano de manera rápida todos los elementos críticos como cuentas por cobrar, cuentas por pagar, cadena de abastecimiento, etcétera, para mejorar u optimizar la operación de la compañía.
Miguel Tiempos, director de operaciones Microestrategy de la empresa Soluciones en Software Inteligente, afirma que cualquier empresa que tenga clientes y proveedores puede recurrir a una solución de Business Intelligence, la cual le ayudará a mejorar las ventas, optimizar la cobranza (ver si ésta se encuentra acorde con los pagos a realizar) y tener todo en orden en las estrategias de marketing, sobre todo en los casos en que se necesita tener un producto determinado a tiempo para alguna campaña publicitaria o promoción que se vaya a lanzar. “Una solución de BI detecta cualquier tipo de problemática en la gestión de la compañía. El término ha venido evolucionando y actualmente las nuevas tecnologías permiten que tengamos toda la información de nuestra compañía en una plataforma móvil a través del teléfono inteligente o tablet, para compartir con los vendedores que están en otra ciudad, por ejemplo, datos de los clientes más importantes o de los productos más vendidos”.
Gracias a los nuevos dispositivos móviles, el sistema de Business Intelligence se ha vuelto más flexible, posibilitando empujar el historial de comportamiento de un cliente a un ejecutivo de ventas de manera más rápida. La relación con los proveedores también se vuelve más dinámica, ya que al tener a la mano el historial de lo que hemos comprado, el proveedor puede ofrecernos nuevas versiones de un producto o algún otro que pueda interesarnos.

Conceptos básicos del BI
Tanto las PyMEs como los grandes corporativos se rigen bajo los mismos conceptos. El primero de ellos es que estadísticamente está comprobado que el 80% de los ingresos de una empresa –sin importar su tamaño- provienen del 20% de su cartera de clientes, es decir, de los clientes más leales y que más compran.
Por lo tanto, toda organización debe preocuparse por cuidar ese 20% de la clientela desarrollando estrategias que logren que dicho porcentaje se mantenga activo y siga comprando.
El segundo concepto vital que hay que tomar en cuenta es que no se puede mejorar lo que no se mide. Si no medimos quiénes son nuestros clientes estrella, no podremos mejorar los servicios que ofrecemos y los productos que les vendemos. Debemos detectar quiénes son.

Sólo 40% de las empresas en México cuentan con una solución de Business Inteligence, mientras que el 60% desconoce completamente su aplicación”

Ventajas sobre la competencia
Al tener bien mapeado los productos que más se venden, los clientes que más compran, los productos que más ingresos generan (que no necesariamente son los que más se venden), entre otros datos imprescindibles, una empresa aventajará a sus competidores ya que podrá usar toda esa información para la toma de decisiones de manera en cualquier momento y colaborar con los miembros de su equipo sin que tengan que reunirse en una sala de juntas. De esta manera, se optimizan tiempos y recursos.
Un director o dueño de una empresa podrá decidir si mete más publicidad para un producto específico o mediante alertas recibir indicadores de clientes bajos en compras –muy útil para el área de cobranza–.
Los resultados se obtienen de manera rápida. Una empresa que implementa una solución de este tipo en un solo día puede obtener una gráfica o tablero con información clave para compartir con el equipo. En cuestión de horas se pueden obtener los primeros indicadores y con ello se puede comenzar a desarrollar tácticas para visitar y contactar clientes.

Datos primordiales para analizar en BI
Son dos los datos más elementales que no debemos olvidar medir con Business Intelligence: conocer quiénes son los mejores clientes de nuestra cartera a fin de detectar el 80/20 de la clientela y saber cuáles son los productos y servicios de nuestro catálogo que más ganancias generan a través de un reporte de profitability.
Se recomienda actualizar los datos diariamente para tener la información crítica del día anterior. Cuando el número de registros es grande (por lo regular sucede en grandes corporativos), la información se actualiza cada semana.

¿Errores al aplicar BI?
Es difícil que se cometan errores al momento de aplicar Business Intelligence al menos que desde el inicio la información que se esté midiendo esté incompleta, por ejemplo, que no se contemplen créditos o devoluciones en cuentas por cobrar pues esto alterará el resultado.
Por eso es importante validar los datos y desde un inicio estructurar adecuadamente lo que se está midiendo, saber dónde están registradas las cuentas por cobrar y actualizar nuestro sistema cada vez que se registra un nuevo crédito o pago.

Herramientas de BI
Para hacer uso de un programa de Inteligencia de Negocios, sólo se necesita una computadora que tenga capacidad de 2-4 GB de memoria RAM. Algunas plataformas pueden bajarse a la computadora con la finalidad de trabajar la información de manera local, sin peligro de que los datos estén visibles a cualquier persona en internet.
Entre los sistemas disponibles en el mercado se encuentran Aspen, Microsite y Microestrategy. Este último ofrece una versión gratuita que cubre el 80% de las funciones de la versión con costo, incluyendo la geolocalización por código postal para mapear la ubicación de los clientes dentro de una ciudad o país y a partir de ahí desarrollar las estrategias de ventas, y la comunicación con las personas responsables de cada área, con lo cual un directivo puede controlar a su equipo de trabajo donde quiera que se encuentre.
El precio de la versión comprada depende del número de usuarios que estarán interactuando. Para un corporativo grande, el costo de la plataforma oscila entre 20 y 40 mil dólares para integrar un equipo de 10 a 15 usuarios.
Miguel Tiempos recomienda que una PyME que inicie en Business Intelligence puede usar la herramienta gratuita entre 5 y 8 años sin realizar algún tipo de inversión; una vez que crezca y tenga más necesidades, puede comenzar a integrar un equipo de más de 5 usuarios que estén interconectados para adquirir la versión comprada.

Agradecemos a Miguel Tiempos, director de operaciones Microestrategy de SSI Soluciones, su ayuda para la realización de este artículo.

5 Ejercicios, para lograr una gran técnica

0

LOGRAR UNA BUENA TÉCNICA FOTOGRÁFICA NO ES COSA DE MAGIA, EL TALENTO DEBE VENIR ACOMPAÑADO DE MUCHA PRÁCTICA Y ESTUDIO. AQUI TEDAMOS 5 EJERCICIOS QUE TE AYUDARÁN A MEJORAR TUS TOMAS Y LOGRAR MEJORES RSULTADOS

10-ejerciciosEn fotografía, el dicho de “la práctica hace al maestro” es uno de los principios más fehacientes. Por más que leas sobre el tema, veas el trabajo de otros, entiendas la teoría o visites numerosos blogs de fotógrafos, si no agarras la cámara y te pones a disparar, jamás lograrás hacerlo con maestría.
Pero no sólo se trata de hacer clic. Hablamos de que cada disparo debe acompañarse de una intención muy clara Y que debemos buscar dominar distintas técnicas para no caer en la monotonía.
A continuación te proponemos algunos ejercicios fotográficos para que explotes tu creatividad al máximo y para que mejores tu técnica.

Humo
Fotografiar humo nos ayuda a entender más profundamente el concepto de contraluz y te servirá para practicar el uso del flash.
Haremos un pequeño estudio casero: primero asegúrate de tener todos los materiales: tu cámara fotográfica –de preferencia con un objetivo macro–, un tripié, una tela o fondo negro, varitas de incienso, una mesita, cartulina negra y un flash externo.
Coloca el tripié con la cámara, el flash irá por un lado del incienso, formando un ángulo de 90º con la cámara, de modo que ilumine al humo lateralmente y no aclare el fondo. También puedes colocar una cartulina negra entre el flash y la tela negra para evitar que se ilumine el fondo.
Cierra las ventanas para que no haya corrientes de aire. Enfoca manualmente, pon el ISO lo más bajo posible y el modo en prioridad de apertura (de preferencia entre 8 y 9 de diafragma). Dispara varias veces y ajusta los parámetros de la exposición hasta lograr el efecto deseado.

Convierte el agua en seda
Esto lo lograrás en algún cuerpo de agua en movimiento como un lago, el mar, un río, una cascada o incluso en una fuente.
En primer lugar, no lo intentes a plena luz del día porque las fotos te van a salir sobreexpuestas, y si lo haces, utiliza un filtro de densidad neutra para oscurecer la escena y poder hacer una exposición más larga. También es importante que sea un escenario donde no haya altos contrastes, es decir, sombras y luces muy intensos.
Baja el ISO y cierra el diafragma lo más posible, es indispensable que apoyes tu cámara en un tripié porque trabajarás con velocidades de obturación muy lentas (de 30 segundos o más) y cualquier vibración puede arruinar tu toma.
Respecto al lugar, aunque el agua es tu protagonista principal, cuida los fondos y el encuadre, analiza bien el entorno y colócate en el mejor sitio.
Una opción es colocar el tripié adentro del agua, con la cámara en una posición baja y usar un gran angular para darle al espectador la impresión de que está dentro del agua.
En el caso de los ríos, es mejor tomar el agua viniendo hacia nosotros que yéndose. También es interesante ver el efecto del agua envolviendo las rocas.

Haz una serie
Este ejercicio es para trabajar tu creatividad a partir de la técnica y el tema que tú elijas. Suena sencillo, pero muchas veces somos incapaces de asociar un grupo de fotografías a una misma idea y de llevar un hilo conductor bien definido.
Pero ojo, es importante que no confundas una serie con una secuencia. Además, es necesario que te documentes textual y visualmente sobre el tema y que definas tu serie en papel (e incluso que bocetes) antes de lanzarte a disparar: ¿cuál es tu leitmotiv?, el título, establece qué técnica y estilo vas a utilizar, etc.

Gotas de agua
Captar una gota de líquido cayendo sobre otro líquido o algún objeto es una buena práctica para aprender a controlar la velocidad de obturación y la iluminación.
Necesitarás un tripié para montar la cámara y mantenerla en un punto fijo, una fuente de luz intensa (de preferencia un flash remoto), un fondo uniforme, un vaso de agua lleno a rebosar y algún objeto desde el que goteará el agua (puede ser una botella o bolsa de plástico con un agujerito o una tela mojada montados en algo para que no se mueva de lugar).
Enfoca la cámara al punto en el que cae el agua y mantén el enfoque automático desactivado. Una manera de enfocar fácilmente es colocar un lápiz justo en el punto en el que caerán las gotas.
Coloca tu cámara en modo manual y ajusta el disparo a 1/1000 seg. para poder congelar el rebote del agua. También coloca el flash por un lado del vaso, a unos 45-90º. Ahora sí, lo único que requieres es paciencia hasta lograr la foto deseada.

Clave alta y clave baja
Una de las técnicas más efectivas para lograr generar ciertos tipos de sentimientos con una foto es la conocida como clave alta/clave baja. Con la primera podrás transmitir sentimientos positivos de paz, felicidad, ternura, y con la segunda logramos cierto aire dramático, de intriga, misterio, tristeza.
Las fotografías en clave alta son ideales para fotografiar niños, bebés, retratos femeninos, parejas, bodas, desnudos o flores. Para tomarlas vas a necesitar mucha, mucha luz. Además del flash que decidas usar para iluminar al sujeto, también será útil que te apoyes en una o dos fuentes de iluminación continua y en otro flash para iluminar el fondo.
El fondo debe ser blanco y la cámara debe estar en modo manual, a una apertura grande (f/5.6 o f/3.5) y con el ISO al mínimo (100). Sube la exposición a +2 EV.
Necesitas un tripié porque es mejor usar velocidades bajas, por lo que sería ideal que el sujeto se mantenga quieto.
Finalmente, en postproducción puedes dramatizar un poco más el resultado disminuyendo la saturación e incrementando la luminancia, pero todo depende del resultado que desees.
Las fotografías en clave baja se llaman así porque en ellas predominan los negros y las sombras, es decir, cuentan con una mayor distribución de tonos en la parte baja del histograma.
Para este tipo de fotos es indispensable contar con un fondo negro plano, sin relieves ni brillos. La luz debe estar distribuida estratégicamente, dirigiéndola sólo a las zonas que deseamos resaltar. De preferencia hay que usar un flash remoto.
Debemos evitar iluminar el fondo y trataremos de concentrar la luz mediante un snoot, un paraguas plateado a medio abrir, cortadoras o cualquier otro medio que nos permita concentrar la luz en un punto en específico.

Utiliza una velocidad de obturación alta y cierra el diafragma.
Otro aspecto muy importante es cuidar la postura del sujeto, presta mucha atención a los detalles de la cara y manos, ya que dejaremos en la oscuridad varias partes del cuerpo. Para ello deberás hacer varias tomas hasta lograr el efecto perfecto.
Ahora sí, tienes tarea para rato. La realización de cada uno de estos ejercicios requiere de planeación, tiempo y paciencia, pero dominarlos representa un gran avance en tu proceso de aprendizaje o perfeccionamiento fotográfico. ¿Estás listo para disfrutar de tus nuevas aventuras visuales?

Serigrafía cristalina, impresión sobre vasos y copas

0

Un promocional de vidrio impreso en serigrafía adquiere un carácter exclusivo ya que su impresión es más fina y elegante, lo que lo coloca por encima de vasos, copas y botellas rotuladas con simples etiquetas.

vidrioPocas veces pensamos en el cristal como un vehículo para la mercadotecnia o publicidad, pero para negocios donde la cristalería juega un papel preponderante es de vital importancia presentar sus vasos, tarros o copas como una extensión de su imagen. Discotecas, bares, salones o simplemente quienes quieren celebrar algún evento importante recurrirán a personalizarlos para producir un recuerdo en sus amigos o gente importante para ellos. Aquí es donde la serigrafía entra en juego.

La técnica de la serigrafía en vidrio
La serigrafía en vidrio es una técnica de decoración de alta calidad y durabilidad que puede realizarse en artículos tales como botellas, jarras, decantadores, frascos y vidrio alimentario (copas, vasos, tarros). Una impresión bien hecha con esta técnica puede durar para toda la vida y los artículos impresos se vuelven totalmente seguros para beber en ellos, para el microondas y el lavavajillas.
Las cualidades de presencia, exclusividad y notoriedad que la serigrafía en vidrio aporta a los envases decorados hacen que cada vez más negocios vinícolas y destilerías se decanten por imprimir sus productos premium dedicados a exportación con esta técnica y para hacer destacar su envase frente a sus competidores directos que usan etiquetas.
Debido al perfeccionamiento de esta técnica, hoy en día es utilizada en la mayor parte de las promociones de copas y vasos para dar publicidad y presencia a vinos, copas de destilados, vasos de cerveza y catavinos. Las propiedades de la serigrafía son duraderas y con una alta resistencia mecánica; además, ofrece infinidad de posibilidades de diseño a la hora de diseñar botellas, pues la superficie de impresión es el cuerpo de la propia botella.

Se pueden lograr efectos interesantes con las tintas metálicas o con glitter o diamantina que se puede adherir mediante policat transparente.

El proceso de serigrafiado
El trabajo comienza por la recepción de un diseño o arte final a serigrafiar, el cual será separado por colores independientes mediante un proceso de filmación del cual se obtienen una serie de fotolitos, uno para cada color. En los fotolitos queda impresa la información de cada uno de los colores que componen el arte final.
Éstos posteriormente se transferirán a una malla de serigrafía que debe ser de tejido fino cerrado 90-120 para poder dar el detalle que deseamos, gracias a una emulsión fotosensible mediante un proceso de solarizado.
Tras la obtención de las mallas con cada uno de los colores, éstas irán pasando a una máquina de serigrafía cilíndrica que se encarga de imprimir uno a uno la información de los colores sobre el cuerpo de la botella o copa. En estas máquinas se puede imprimir desde un vaso tequilero hasta una cubeta de cinco litros.
Existen máquinas manuales y portátiles de un solo color que permiten imprimir hasta 12 vasos por minuto marca Zaeta, hasta maquinaria automatizada como la Easy S-101, S-103, S-105 que reduce costos y permite la realización de diseños complejos con cinco o seis tintas fácilmente.
Un error común de los impresores novatos es que no desengrasan los vasos o el vidrio antes de imprimirlo, esto puede provocar que la pintura se “despostille”. Se debe desengrasar el vaso antes de imprimir lavándolo con detergente o utilizando algún solvente.
Una vez realizada la impresión, las piezas se deben calentar en hornos industriales a alta temperatura (580º en vidrio) para que las tintas especiales vitrifiquen, se adhieran permanentemente y adquieran su color, brillo y resistencia final.

Tintas y colores especiales
Para realizar el serigrafiado se emplean tintas especiales tipo Policat, con colores que dan resultados similares a los colores pantone, también existen los colores especiales metalizados y el símil ácido (opaco). Estas tintas, si se aplican y hornean correctamente, son totalmente inocuas y seguras para el ser humano.
Al imprimir se mezclan las tintas con el catalizador Policat y se vitrifican en el horno a una temperatura de 160 grados por cinco minutos, con esto se logra que la tinta reaccione con el catalizador y se adhiera al vaso de forma permanente. Asimismo, con este procedimiento se permite que los decorados puedan ser aptos para microondas y lavavajillas, ya que de no hornearse la tinta se desprenderá con el tiempo.
En este tipo de tintas, aunque son similares a los pantones, no existe la gama completa de los colores pantone puesto que en el proceso de cocción se pueden dar pequeñas variaciones de tonalidad. La mayoría de los impresores ajustan los tonos mezclando diferentes colores, aunque se acercan al máximo, pudiendo haber siempre una pequeña variación de hasta el 10%.

Los colores especiales metalizados
Se puede realizar la decoración con colores metálicos, así como con tintas de oro y plata, existiendo la posibilidad de utilizar colores símil oro y plata.
Símil ácido (satinado): el símil ácido es una tinta muy habitual en la decoración de vidrio, da un acabado mate a este material como opaco. Esta decoración tiene el mismo costo que una tinta de color.
Glitter o diamantina: en el proceso serigráfico también podemos solicitar Policat transparente para imprimirlo, después pasar nuestro vaso sobre diamantina o glitter permitiendo la adherencia de las partículas, posteriormente pasa al horno y éste quedará unido al vidrio.

Agradecemos a Asesor de Martín Sotelo de Serimundo la ayuda brindada para la realización de éste artículo.