Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 305

Instala Pantallas LEDs, estrategias exitosas

0

Los distribuidores y vendedores de pantallas LED conocen todas las posibilidades que su producto ofrece. Pero, ¿cómo comunicarle esto a su cliente de forma efectiva? Conozca los pasos a seguir para concretar ventas e instalaciones exitosas.

apple-pantallaCada proceso de venta conlleva un intercambio comunicativo. Al cliente no le corresponde saber absolutamente nada sobre el producto, ni informar al vendedor sobre sus necesidades. El rol del agente de ventas consiste entonces en educar al consumidor sobre las diferentes opciones en el mercado; al charlar con el cliente usted puede aislar e identificar el objetivo que persigue en la compra de pantallas de LEDs. ¿El cliente está deseando aumentar sus ventas en productos o servicios? ¿Involucrar más a la sociedad? ¿Acercarse a un target específico?

Al entrar en comunicación con su cliente, también podrá discutir cuáles son los parámetros para conseguir que sus aplicaciones sean exitosas y, posteriormente, descubrir juntos cómo conseguir todo lo que éste necesita, sin exceder su presupuesto.
Usted puede lograr una estrategia de venta exitosa a través de una junta bien organizada con el cliente, una inspección del sitio donde se instalará el producto y una propuesta final que contemple los hallazgos para cerrar el trato. Al ofrecer un trato meticuloso y profesional, usted se diferenciará de su competencia y asegurará que cada una de sus ventas e instalaciones sean experiencias excepcionales para su cliente.

Las dimensiones de su pantalla
dependerán en gran medida de
factores físicos: evalúe la
cantidad de texto, la altura
de la pantalla y la distancia
de visualización de su target.

Paso 1.- Normatividad y permisos
Antes de vender o instalar una pantalla, consulte las disposiciones legales de su localidad. ¿Está permitido montar un display digital ahí?

Paso 2.- Audiencia y Tecnología
Conozca la ubicación y el público meta. Una pantalla de 1.2mx2.4m de 25mm no es una buena solución para una calle con mucho tráfico vehicular y peatonal que transitan a 15m de distancia. Un display de 1mx1.8m y 16mm tampoco es la respuesta para atraer atención cerca de una autopista donde la distancia de visualización es de 60m.

Pregúntese a sí mismo:
A) ¿Quién es mi público meta?
B) ¿Cuáles son las distancias de visualización mínimas y máximas?
C) ¿Qué tan alto se colocará la pantalla?
D) ¿Qué tan lejos de la calle o carretera estará la pantalla?
E) ¿Cuántas líneas de texto necesitará su cliente?

¿Cuál es la resolución de pantalla más adecuada para la ubicación?
La resolución se define como el número de píxeles contenidos en el área física de una pantalla electrónica. Cuanto mayor sea el número de píxeles por pie cuadrado, mayor será el detalle gráfico que muestra. Encontrar la resolución ideal para una aplicación específica es un proceso que amerita mucha atención.

Paso 3.- Obstáculos en el espacio físico
¿Hay alguna obstrucción en el recinto donde se colocará la pantalla? Al conducir una exploración general del área, asegúrese de registrar cualquier obstáculo, tales como árboles, edificios, postes de luz, tráfico u otras pantallas contra las cuales tendría que competir.
Considere la posibilidad de “marcar el sitio” (es decir, señalar la ubicación propuesta para la pantalla en caso de que existan otros trabajos de construcción o excavación en el recinto) y tomar fotos para examinar más de cerca los detalles. Tenga en cuenta que subir o bajar la altura/posición de la pantalla con el fin de dar cabida a la visión sin obstrucciones pueden cambiar las distancias de visualización.

Paso 4.- La pantalla y su desempeño esperado
¿Qué clase de contenido mostrará?

Es importante asegurarse que la pantalla es lo suficientemente grande para satisfacer las necesidades específicas de publicidad. Entender dichas necesidades representa un factor importante para determinar el producto adecuado para una aplicación específica.

Pregunte a su cliente lo siguiente:
a. ¿Mostrará imágenes y gráficos, así como texto?
b. ¿Mostrará vídeo?
c. ¿Cuántas líneas de texto se requieren exponer simultáneamente?
d. ¿Qué tipo de mensajes serán comunicados al público meta? (Ejemplos: Hora y temperatura, precios de productos, texto en movimiento…).

Paso 5.- Estructura y acceso
Si se optó por utilizar y adaptar una estructura existente, pregúntese si ésta será capaz de soportar a la nueva pantalla.
a. Asegúrese de que la estructura es lo suficientemente sólida como para aguantar el peso adicional de la pantalla y la carga de viento que arremeterá contra ella.

b. Determine cómo se colocará la pantalla en la estructura de soporte. Registre el tamaño de los postes y / o la distancia entre ellos.

c. Planee las rutas de acceso al recinto. Esto condicionará el tipo de maquinaria y equipo necesario (grúas, camiones, etc.).

d. Monte la pantalla a una altura que comunique sus mensajes de forma efectiva a la audiencia

¿Es posible tener acceso a los componentes de la pantalla y la pantalla misma para realizar el servicio de mantenimiento?
Tome las medidas necesarias para garantizar que el sistema de la pantalla y sus componentes puedan ser atendidos tan convenientemente como sea posible.

Paso 6.- Métodos de comunicación
¿Qué métodos de comunicación le servirán mejor a la pantalla?

• Cableado.-Se trata de un método directo de control de conexión, es decir, la pantalla está conectada directamente a la computadora a través de un cable de señal.
De preferencia, utilice cableado de CAT5 o CAT6 (2 tipos de cables básicos) con conectores RJ 45. La mayoría de las pantallas LED no necesitan un rápido intercambio de datos ni banda ancha, por lo cual no tiene sentido que usted gaste dinero en cables más caros y sofisticados. No olvide que la distancia máxima tanto para el CAT5 y el CAT6 no puede rebasar los 91m. No instale el cable Ethernet en el mismo conducto que la fuente de poder.

• Fibra Óptica.- El cable de fibra óptica es también un método directo de control de conexión. Es la mejor opción en situaciones donde la señal y la potencia deben instalarse en el mismo conducto. Asegúrese de que el conducto no tiene una gran cantidad de ángulos de 90 grados y que mide, por lo menos, 2.54cm de diámetro (de este modo, usted podrá colocar al cable de fibra óptica junto con el de la fuente de poder).
Se requerirán convertidores de datos de fibra óptica para esta opción de cable.

• Radio.- La radio es una interfaz de comunicación inalámbrica que utiliza ondas de radio frecuencia (RF) para enviar y recibir datos. La calidad de la señal de RF puede verse afectada por muchos factores, incluyendo obstrucciones, así como la posición y/o montaje de la antena. Utilice la radio en situaciones en las que las alternativas de comunicación directa no son una opción y cuando se cumplan las condiciones óptimas para la RF. Dichas condiciones son: cuando la distancia entre la computadora y la pantalla es inferior a 457m o cuando una línea de visión directa se puede realizar entre el servidor y los clientes de radio. RF suele tener una buena trayectoria de línea visual, aunque también puede hacer uso de potenciadores de señal cuando no se dispone de dicha línea.

• Mando a distancia.- Al controlar la pantalla desde una ubicación lejana, el uso de controles remotos serán necesarios. Para ello, es indispensable contar con FiOS (servicio de fibra óptica cuando esté disponible), DSL (línea de abonado digital), celular (esto incluye tarjetas de red inalámbricas “internet”, con 3G o 4G de conectividad) o módem dial-up (opción menos preferida). Tanto el FiOS, como el DSL requerirán la capacidad de localizar la pantalla en una red a través de una IP estática asignada por el proveedor de servicios Internet (ISP) o la creación de un DYN / DNS (protocolo establecido para localizar el controlador de la pantalla independientemente de la dirección IP; por lo general es gestionado por servicios web de terceros). El cliente necesitará algún tipo de capacidad de red para comunicarse con su pantalla de forma remota. Contar con un control remoto le permitirá al cliente acceder y controlar la señal desde cualquier lugar con Internet en el mundo.
* Al utilizar redes para la comunicación, apóyese en su fabricante de EMC (Compatibilidad Electromagnética) y / o consultor de equipo local. La inversión en los servicios de un consultor local dará sus frutos cuando logre tener una aplicación sin fallas técnicas. El fabricante de EMC debe ser capaz de ayudarle con las configuraciones avanzadas de instalación de red.

Paso 7 – Fuente de poder
¿Cómo se alimentará de energía la pantalla?

a. Determine si hay energía disponible.

b. La mayoría de las pantallas tienen capacidad para 120/240 VAC (voltios de corriente alterna).

c. Asegúrese de que la energía no estará limitada por un sistema de administración de tiempo.

d. Decida cómo va a estar conectado a tierra.

e. Infórmese sobre los requisitos para un servicio de alimentación independiente para la pantalla.

f. Determine si existen problemas de confiabilidad: “energía sucia”, caídas de tensión o “picos”.

g. Solucione problemas relacionados con el uso de “energía sucia” utilizando equipo de supresión de sobretensiones y / o acondicionamiento de la línea con opciones UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida).

Paso 8 – Costos de instalación
¿Qué gastos se pueden incluir en una instalación?

a. Pago de permisos legales.

b. Grúas u otros quipos de instalación.

c. Eliminación/desmontaje de otros tipos de pantallas y señalización existente.

d. Modificación de los puntos de soporte (añadiendo soportes de montaje).

e. Reubicación de la estructura de la pantalla.

f. Instalación de servicios de comunicación.

g. Tiempo consumido solucionando errores comunes o a través de mantenimiento.

h. Considere también la fecha (día de la semana) y momento del día en el que se realizará la instalación para organizar tareas como el cierre de carriles de tráfico, vías de acceso al recinto, etc..

i. Excavaciones para montar fuentes de poder y de señal .

j. Instalar una varilla para conectar a tierra.

k. Costos de instalación eléctrica.

l. Limpieza del recinto.

m. Trabajos de jardinería / paisajismo y / o reparación de las calle o infraestructura urbana
Una vez que todos los pasos se han completado, usted tendrá una idea bien consolidada de lo que representa el mejor sistema para el cliente y los posibles costos generales. No se olvide, en primer lugar, de verificar si las leyes locales permiten la instalación de una pantalla LED en la ubicación que usted sugiere. De no ser el caso, a veces se puede obtener que le otorguen una excepción, pero es más recomendable simplemente optar por otras áreas donde estos sistemas son permitidos. seri

Una pantalla LED puede beneficiar en gran medida tanto a organizaciones públicas como a privadas, de manera que, cuando el mejor sistema se combina con la necesidad de su cliente, pronto verá cómo más clientes se acercan a usted buscando a ese especialista capaz de ofrecer soluciones con ajuste a la medida.

Crowdfunding: cuando la comunidad impulsa a emprendedores

0

La falta de dinero y recursos para iniciar un proyecto, o una nueva etapa en su negocio, ya no volverán a ser un obstáculo. Inspire a los miembros de su comunidad y conviértalos en sus inversionistas principales a través de las estrategias de donación colectiva del crowdfunding.

crowdfunding1Cuando pensamos en la palabra “financiamiento”, ésta suele venir acompañada de un dolor de cabeza. Solemos pensar inmediatamente en una serie de opciones genéricas, tales como préstamos bancarios, presupuestos, subvenciones o estímulos de un organismo público. Sin embargo, aunque estas formas se han consolidado como las más populares, la modernidad nos ha regalado nuevos modelos y opciones para hacer germinar nuestras ideas.
Conozca cómo el “crowdfunding” está ayudando a los emprendedores a re-pensar la gestión de activos desde una óptica creativa, sencilla y dinámica, a través de la cual usted podrá convertir a la sociedad civil en su socio principal.

Una alternativa a fuentes tradicionales
El crowdfunding tiene varios nombres. Su traducción inmediata al español lo definiría como “financiamiento por multitud”, “fondeo colectivo” o “financiación en masas”. También recibe el título de “micromecenazgo” debido a su característica principal: ser un modelo fundamentado en las microdonaciones individuales para conseguir el objetivo de financiación.

¿Cómo funciona este modelo?
El crowdfunding es un sistema abierto para todo tipo de emprendedor, sin importar su negocio, ramo, experiencia o ámbito profesional. Ha sido utilizado como una herramienta esencial para la financiación por empresarios, artistas (emergentes y establecidos) y organizaciones no gubernamentales por igual. El crowdfunding, en esencia, puede entenderse desde el siguiente planteamiento: “personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante”.
Su aliado número uno es el Internet. El crowdfunding funciona a través de una plataforma en línea, en la cual se presenta la idea y la cifra monetaria que requiere para poder llevarse a cabo. Gracias a este escaparate, usted podrá compartir la historia de su proyecto, las razones por las cuales sería valioso realizarlo y los beneficios que podría brindarle a su comunidad.
Desde el momento en el que su proyecto se encuentra disponible en la red, usted estará llevando a cabo un “pitching”, o presentación del proyecto, de forma inmediata a cientos de posibles inversionistas. Una vez que logre convencer a sus posibles donantes, estos podrán hacer aportaciones de distintas cantidades (sin convertirse en accionistas) a cambio de recompensas. Por ejemplo, usted puede ofrecerles descuentos especiales, objetos promocionales y regalos especiales. La idea es hacerlos sentir parte del proyecto. Una buena manera de recordarles a sus donantes lo importantes que son es a través de un reconocimiento emocional. Esto puede ser a través de certificados o insignias que los cataloguen como donantes “oro, plata o bronce” (categorías designadas por la cantidad donada).
Una vez que su proyecto comience a recaudar fondos, el dinero deberá reunirse en un cierto periodo de tiempo. De lo contrario, éste será devuelto a los donantes.

crowdfunding-3El futuro del financiamiento
Hoy en día, este sistema ha sido catalogado como el futuro de la filantropía, ya que a través de él es posible adquirir el apoyo desinteresado de la comunidad para apoyar a una causa y, a la vez, aportar un beneficio social a quienes donaron al proyecto.
Sin embargo, estas plataformas también han contribuido a darles el “empujón” inicial a cientos de start-ups, o empresas que justo están iniciando.

Tipos de crowdfunding
En términos generales, el crowdfunding también se puede clasificar según el tipo de donación o intercambio:

• Recompensas.- Es el tipo de sistema más común. En él, un mecenas entrega una cantidad económica y, a cambio, recibe algo relacionado con el proyecto (productos o servicios).

• Préstamos.- Al momento de solicitar un monto determinado, el portal o plataforma hace un estudio sobre la viabilidad y le asigna niveles de riesgo, indicando también el interés que tendrá que pagar por el dinero obtenido si finalmente alcanza el objetivo. Se presenta la solicitud en el portal y el público decidirá si presta el dinero. Usted tendrá que encargarse de devolver mensualmente una parte más los intereses a sus prestamistas.

• Donaciones.- Orientado más hacia causas filantrópicas, este modelo se basa en una transacción en la cual el donante no recibe nada material en forma de pre-venta, simplemente la satisfacción de haber apoyado y, en ciertos casos, información sobre la evolución del proyecto.

• Inversión.- En este tipo de crowdfunding, un emprendedor que requiera financiación para un nuevo proyecto promete participaciones a las personas que le quieran apoyar. Quienes aporten a la causa pasan a tener acciones de esa empresa desde montos muy pequeños, logrando no sólo apoyar, sino generar ingresos si ese proyecto tiene éxito. Aunque este modelo está ganando popularidad alrededor del mundo, se encuentra limitado por las legislaciones de cada país.

Crowdfunding mexicano
En nuestro país, usted podrá encontrar las siguientes plataformas de crowdfunding a su disposición:

1. Fondeadora.- La primera plataforma de este tipo 100% mexicana, Fondeadora es una asociación civil que busca unir a emprendedores creativos con fondeadores, es decir, personas interesadas en apoyar la realización de proyectos particulares con una suma determinada de dinero. Fundado por Alfonso Tamés, Federico Antoni y Fernando Lelo, profesores de entrepreneurship del ITAM en el 2011, este modelo requiere una cuenta de PayPal para recibir las aportaciones y pagar el 5% del monto reunido para el mantenimiento de la plataforma. https://fondeadora.mx/

2. Kickstarter.- Este espacio solicita tener dos cosas en mente: los requerimientos y el alcance que se desea tener con un proyecto. Hay que establecer la cantidad de días que el proyecto estará activo y la meta de recaudación. Se aconseja hacerlo a 30 días, pues si se eligen más, el producto pierde “fuerza”, y si son menos días, puede que no se junte la cantidad deseada. También debe tomar en cuenta todo lo que se va a gastar, por lo que la cifra a reunir deber tener cierto “colchón”. Es mejor que sobre dinero. En cuanto al pago, usted deberá agregar la información precisa y verídica de residencia, además de tener una cuenta Amazon Payments para recibir los fondos. En caso de que la campaña tenga éxito, Kickstarter se queda con 5% del pago, sin embargo, si el proyecto no recauda los fondos necesarios, quienes aportaron no recibirán cargo alguno.www.kickstarter.com

3. Transformadora Ciel.- A través de esta plataforma, la marca Ciel aporta el 50% del monto necesario para realizar su proyecto y la cantidad restante se obtiene con la participación de fondeadores, que apoyan económicamente los proyectos a cambio de una recompensa. Si su iniciativa es aprobada, se mantendrá publicada durante 55 días en línea. Conseguir el 50% restante será trabajo y responsabilidad de cada creador. En caso de no llegar a la meta de fondeo, todas las aportaciones, incluida la de Ciel, serán devueltas a sus respectivos donantes de acuerdo a los términos y condiciones de Paypal y PayU. https://transformadora.ciel.com.mx/

Innovación POP visibilidad y experiencia en punto de venta

0

Poseer una gran máquina o un material novedoso no lo vuelve el proveedor más innovador. Conozca qué se necesita para diferenciarse de su competencia al enfrentar al mercado, al punto de venta y a sus clientes.

standCuando se habla de innovación, se suele pensar en materiales y máquinas. Aquí es donde se cree que está el factor diferenciador del negocio. Sin embargo, hoy en día es necesario entender de otra forma el concepto de innovación para hacer frente a las demandas del cliente y las presiones de la competencia en el mercado.

De acuerdo al Ing. Eduardo Barreda de Diesta Brands & Retail, muchas veces solemos sentirnos innovadores por el mero hecho de contar con un gran equipo, un material que nadie tiene o, incluso, grandes ideas. El problema de las grandes ideas es que muchas veces se quedan truncas o no logramos ponerlas en marcha, especialmente cuando los planes cuidadosamente definidos no resultan esperábamos o el cliente cambió de opinión respecto al producto comisionado.

Una nueva perspectiva para la innovación
La innovación, en este sentido y haciendo énfasis en el POP, consiste en tomar esas ideas y hacerlas realidad. “Cuando se trabaja para las grandes marcas, nuestro trabajo es hacerles la vida más fácil a ellos”, señala Barreda, “de este modo podrán implementar de mejor manera sus estrategias en punto de venta”. Debido a que esta industria posee un alto grado de variabilidad, lo primero que tiene que definir para diferenciarse de su competencia es qué necesita el cliente.
La apuesta general de los clientes consiste en activar al comprador para que se decida por su marca y producto en una tienda determinada. Usted tendrá que asumir la labor de facilitador de este cometido. Además, y por lo general, los clientes quieren proyectos creativos, realizados de manera urgente y a un precio muy bajo. No conforme con ello, es una práctica usual que el cliente llame a varios proveedores para recibir varias propuestas.

El cliente recibe entonces proyectos de diversa índole: básicos, artísticos, creativos, prácticos, ecológicos, económicos, etc. A partir de ese momento, comienza a sufrir para la toma de decisiones.

El cliente recibe entonces proyectos de diversa índole: básicos, artísticos, creativos, prácticos, ecológicos, económicos, etc. A partir de ese momento, comienza a sufrir para la toma de decisiones.

¿Cuánto cuenta?
Tras recibir las propuestas, ésta suele ser la pregunta por excelencia del cliente. Por regla general, normalmente el que más le gusta real cliente es el más costoso y, a raíz de eso, comienza a tomar decisiones subjetivas para ubicarse dentro de su presupuesto.
Si el comportamiento del cliente es así de errático, Barreda señala es casi seguro que, a lo largo del año, el cliente habrá perdido el estándar de su comunicación de marca poco uniforme y diseño en su punto de venta.

Debido a que esta industria posee un alto grado de variabilidad,
lo primero que tiene que definir para diferenciarse
de su competencia es qué necesita el cliente.

Mala idea, buena idea
Barreda recomienda hacer una pequeña dinámica para comenzar a detonar su creatividad. Imagine que su cliente le pide realizar una actividad dentro de su campaña de POP para aumentar las ventas de su producto. La idea es que usted piense en las peores ideas que se le vengan a la cabeza. ¿Qué es lo peor que se les ocurre para promocionar manzanas en exhibidores en el punto de venta? Si tiene una idea mala, piense en una peor.
Supongamos que la idea menos viable que se le ocurrió a su equipo de trabajo fue colocar las manzanas dentro de una bolsa de basura negra. Bastante mala, ¿no? Está usted muy equivocado.
Barreda señala que el peor error en el que pueden caer las empresas es asumir que porque algo sonó “muy tonto” o “ilógico”, representa una mala idea. Las malas ideas no existen dentro de las organizaciones. Muchas veces “castramos” la innovación al interior de nuestro equipo de trabajo al tildar a una idea como “mala”.
Al realizar un proceso de creatividad inversa, usted puede convertir una propuesta aparentemente inútil en algo de gran valor. Imagine que, a raíz de la imagen de colocar fruta dentro de bolsas de basura, se le ocurre idear un empaque que no revele su interior. Usted puede crear una reacción positiva de su cliente al colocar una etiqueta que diga: “El contenido de este producto es altamente tentador. Descúbralo”.

¿Qué es ser innovador?
Hasta este punto, usted sólo ha comenzado a desarrollar su creatividad, mas no ha sido del todo innovador. La diferencia fundamental entre un término y otro es que la creatividad es la generación de las ideas; es el insumo de la innovación. El Manual de Oslo (una publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la EUROSTAT que presenta directrices para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica) establece que una innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización de lugar de trabajo o las relaciones externas.

displayUna característica común a todos los tipos de innovación es que deben hacer sido “introducidos”. Se dice que un producto, sea nuevo o mejorado, se ha introducido cuando ha sido lanzado al mercado. Se dice que un proceso, un método de comercialización o un método de organización se ha introducido cuando ha sido utilizado efectivamente en el marco de las operaciones de una empresa.

Cuantificando lo incuantificable
¿Se puede medir la innovación? Al tratarse de un proceso continuo, resulta más difícil medir este dinamismo que una actividad estática. Los impactos de la innovación sobre los resultados de las empresas van desde los efectos de las ventas y la cuota del mercado, a la mejora de la productividad y la eficiencia. Los resultados pueden ser medidos por el porcentaje de ventas imputable a los productos nuevos o mejorados. Asimismo, se pueden obtener indicadores adicionales sobre los resultados de la innovación introduciendo preguntas del tipo cualitativo sobre los efectos de estos cambios.

Agradecemos a Eduardo Barreda de Diestra Brands & Retail por la información proporcionada para la elaboración de este artículo durante FESPA México 2014.

Digital signage su impacto en la industria gráfica

0

El Digital Signage ha crecido de forma exponencial en los últimos años en el ámbito de la publicidad alrededor del mundo. ¿Está seguro de conocer todas sus áreas de aplicación?

Interactive-Digital-Wayfinding-1Como es bien sabido, la señalización digital no sólo permite almacenar contenido de forma automática en varias locaciones, sino que le da al proveedor del mensaje la posibilidad de actualizarlo de manera inmediata desde prácticamente cualquier lugar. Aeropuertos, centros comerciales y expos: todos son puntos que han incorporado estrategias de Digital Signage (DS) en los últimos años.
En su sentido más amplio, la señalización digital multimedia es una mezcla de tecnologías, Internet, transmisores digitales, computadoras, pantallas y otros dispositivos que, al integrarse, buscan proveer publicidad o información en tiempo real a las personas de formas eficientes, en cualquier punto interior o exterior.

Breve historia del DS
Este sistema se remonta a la década de 1970. En ese momento, las tiendas habían comenzado a incorporar televisores y reproductores de video a sus estrategias para atraer clientes. Sin embargo, dado que las señales digitales se transmitían a través de un circuito cerrado, todo lo que iba a ser transmitido necesitaba ser pre-grabado.
A medida que la tecnología progresaba, la calidad de las señales (y con ellas, la de los contenidos) fue mejorando. Asimismo, la disminución de precios y proliferación de diferentes marcas de pantallas en el mercado fue un factor fundamental en su popularización. Sin embargo, no fue sino hasta los años 90 que el boom del Internet, el incremento de softwares y la maduración del display y tecnologías de información digital expandieron el número de empresas que desarrollaron DS.

No fue sino hasta los años 90 que el boom del Internet, el incremento de softwares y la maduración del display y tecnologías de información digital expandieron el número de empresas que desarrollaron DS.

¿Informar, promover o entretener?
Hoy en día, la señalización digital nos trae a la cabeza imágenes casi futuristas. Sin embargo, hubo un pionero que logró consolidar un nicho de oportunidad desde el inicio a través de su lado práctico y funcional: los cajeros de banco. En realidad, los cajeros automáticos fueron los primeros en demostrar cómo esta tecnología podría impactar en el punto de venta.

lg_transporteSin embargo, pareciera que las oportunidades de la señalización digital se siguen vinculando únicamente al entretenimiento a través de las llamadas touch-screens y la publicidad a través de pantallas LED en gran formato.

Perspectivas a futuro
De acuerdo a Intel, el mercado del DS alcanzará los 10 millones de reproductores multimedia y 22 millones de señales digitales en el 2015. Hoy en día ya podemos encontrar dispositivos de señalización digital que pueden ser actualizados vía USB o desde la comodidad de un teléfono móvil. De acuerdo al Ing. Pedro Garza de Expomex, el reto radica en proveer de información que agregue valor al usuario.

tabla

Agradecemos al Ing. Pedro Garza García de Expomex por la información proporcionada para la elaboración de este artículo.

Persianas Personalizadas, una ventana de oportunidad

0

persinas1La impresión digital nos ha aportado el beneficio de poder elaborar productos personalizados y de tirajes cortos. Sin embargo, esta realidad ya no se ajusta únicamente a los artículos promocionales y objetos pequeños. Hoy en día, cada vez más impresores están girando la vista a esas aplicaciones particulares que pueden ayudarles a capturar nuevos nichos de mercado en el ámbito del gran formato.

Dentro de este panorama, las persianas representan una “ventana” a la innovación para quien busca tomar recursos convencionales y transformarlos en un producto llamativo.

Tipos de persianas
Dentro del rubro de la decoración de interiores, podemos encontrar los siguientes estilos de ventanas. Elija el que mejor se adecue a la arquitectura y tipo de ventana de la habitación donde se colocará la aplicación.

• Persianas Venecianas de aluminio. Están compuestas por tablillas de aluminio alineadas horizontalmente. Permiten recoger dichas tabillas hacia arriba (tirando del cordón) y graduar la inclinación horizontal de éstas fácilmente girando la vara o cadena. El aluminio puede ser lacado en distintos colores y darle un terminado mate o brillo. Muy utilizada en baños y cocinas.

• Persianas Venecianas de madera. Poseen la misma estructura que las venecianas de aluminio. Existen distintos tipos de maderas, barnices e incluso lacados para elaborar estas tablillas. Suelen ser muy utilizadas en despachos ejecutivos, estudios y salas.

• Persianas Verticales. A diferencia de las persianas venecianas, las tiras de este tipo de persianas cuelgan en vertical. Hay distintos anchos a elegir en función de la robustez del aspecto y versatilidad de la iluminación que busque darle al ambiente. Los grandes ventanales suelen utilizar este tipo.

• Persianas Plisadas. A diferencia de los otros tipos de persianas, éste suele realizarse más bien con textiles o tejidos. Al ser plegado con un ancho similar al de las tablillas de las persianas venecianas de aluminio, dan un aspecto de tiras entrelazadas (como si fuera un acordeón), de ahí que sean consideradas persianas. Suelen ser empleadas para ventanas de dimensiones y formas especiales.

Una explosión de potencial
Una de las principales ventajas para las aplicaciones comerciales radica en que, tal como los window y floor graphics, estos diseños aprovechan el espacio y estructura ya existente. Una ventana puede ser mucho más que un agujero en la pared si se decora con una persiana que despliegue una imagen, un gráfico específico o un paisaje. Entre sus áreas de oportunidad, usted podrá encontrar:

• Incrementar o modificar el atractivo interior o exterior.

• Transformar la experiencia del cliente en los entornos comerciales.

• Incrementar sus estrategias de branding

• Controla y aprovecha la luz natural.

• Reduce el brillo y los reflejos.

• Cumple con los criterios de diseño estético e integración en la arquitectura local.

• Ayuda a establecer un aspecto uniforme en todas las ubicaciones.

• Aporta mayor visibilidad a establecimientos comerciales al utilizarse como un recurso para el diseño de escaparates

• Gráficos promocionales cambiables para campañas de corta duración

A diferencia de lo que se podría creer, trabajar con persianas no es tan difícil. Basta con contar con un sólido equipo tipo cama plana o híbrido; el sustrato adecuado y una máquina de corte.

El proceso de producción

La elaboración de esta aplicación consta de tres sencillos pasos:

1. Elegir el material de impresión. Puede optar por sustratos rígidos, semirígidos o flexibles, tales como PVC, madera, aluminio, blockout o textiles. Procure que el material tenga una superficie plana, ya que no todas las máquinas logran que la tinta penetre de forma uniforme entre cavidades, ondas o ranuras. Si usted busca imprimir un diseño donde lo que importa son los detalles de la imagen, siga este consejo. Si, al contrario, se trata de un gráfico cuya meta es que el cliente lo aprecie desde una distancia de visualización muy alejada, no se preocupe por la textura.

2. Realice su diseño. Si desea imprimir una fotografía o un gráfico predeterminado, edite el archivo en programas como Photoshop, Lightroom o GIMP. Si, de lo contrario, su cliente requiere un diseño que lleve texto, ilustraciones personalizadas o formas específicas, se recomienda emplear un software de manejo de vectores como Adobe Illustrator, Corel o Inkscape. Tome en consideración que esta imagen puede ser intervenida con cortes verticales u horizontales, dado que una de las principales características de las persianas es que la forman tablillas fijas o movibles.

3. Para comenzar a trabajar esta aplicación, usted debe colocar la pieza completa de su sustrato en la cama plana o impresora híbrida.

La impresión digital no es la única parte
del flujo de trabajo que incide en el
proceso de producción de persianas.
Una vez impreso, hay que trasladar
el material a una máquina de corte.

4. Corte y acabados. La impresión digital no es la única parte del flujo de trabajo que incide en el proceso de producción. Una vez impreso, traslade el material a una máquina de corte. Algunos equipos con los que usted puede contar son la Esko Kongsberg XY, la Elitron KOMBO SD, SAMURAI II, SAMURAI V-CUT, DYSS DGS V-Pro X7 de DGS y los equipos Zünd.

tabla
Determine las medidas de ancho y largo. Si desea aplicar algún barniz o laca, puede emplear una barnizadora como las de la línea UV TEC LIGHTING distribuida por Mexgraphic. Recuerde que como estas aplicaciones se encontrarán en un entorno cercano a las personas, es importante utilizar tintas y barnices libres de compuestos orgánicos volátiles (VOCs).

Agradecemos a Humberto Muñoz (consultor de Agfa) y Ricardo Zendejas de Grupo Roma por la información proporcionada durante FESPA México 2014 para la elaboración de este artículo.

Sublimación vs serigrafía ¿cuál es mejor?

0

La sublimación está experimentando un “boom” en la industria. Pero, ¿cómo afectará esto a los procesos serigráficos? Conozca en qué circunstancias prevalece una técnica sobre la otra.

dye-sublimation_blog_3La tecnología de impresión digital está cambiando rápidamente el alcance de la industria de impresión en gran formato. Informes actuales indican que la serigrafía es responsable del 98% de los 25 a 30 mil millones de metros de volumen total anual de bienes textiles. Aunque la impresión digital es responsable del 2% restante, se espera que ese número aumente a 15% en los próximos 5 años. Dado que este crecimiento y tendencias anticipadas están trasladándose de la producción en masa, a la personalización masiva, el potencial de mercado y la rentabilidad de la impresión por sublimación en gran formato nunca habían tenido mejor aspecto.

La serigrafía en gran formato
Como se dijo anteriormente, la serigrafía es responsable de la mayor parte de la producción de producción textil en gran formato. Se trata de una tecnología analógica que ha demostrado a lo largo de los años que puede ser confiable y duradera. Muchos clientes buscan la calidad que ofrece; esperan una cierta longevidad de este tipo de productos. Además, esta tecnología ha sido la norma en la industria durante tanto tiempo que la mayoría de la gente está muy familiarizada con la mecánica de producción, y la búsqueda de personal con experiencia para completar los trabajos es relativamente fácil.
Uno de los principales retos que enfrenta la serigrafía es el gasto de la producción, no sólo en dinero, sino también en tiempo. El equipo necesario para hacer serigrafía es caro y ocupa una cantidad considerable de espacio. Con esto también viene el aumento de los costos de energía. Imprimir con esta tecnología requiere grandes sumas de energía para albergar y hacer funcionar a las máquinas, así como completar todos los pasos para crear un producto. Tales medidas incluyen el lavado, secado y planchado de la tela después de que haya sido impresa.
El proceso de impresión serigráfica es muy largo, lo cual crea más gastos en la productividad y hace que los trabajos de tiradas pequeñas sean más costosos. Hay ocho pasos para completar una impresión de pantalla completa, la mitad de los cuales están dedicados a la pre-producción: preparación de las ilustraciones / archivo, preparación de la pantalla, la preparación de la tinta, la preparación de la tela, la impresión, el planchado, el lavado y el secado. Este proceso es más propicio para la producción de productos económicos en series grandes. Además, estos equipos están limitados a un tamaño máximo de pantalla, que puede ser muy inferior a lo que una impresora de gran formato puede acomodar. Todo esto puede resultar en la pérdida de oportunidades de ingresos.

Sublimación en gran formato
La tecnología de impresión de sublimación aborda muchos de los retos de serigrafía, lo que hace que sea un complemento deseable para los talleres de impresión serigráficos existentes y una opción inteligente para aquellos que buscan entrar en la industria. Mientras la serigrafía todavía tiene su valor en pedidos de gran volumen, realizar una producción rentable a través de la impresión por sublimación a velocidades del nivel industrial, es cada vez más factible.
En su forma más básica, la sublimación de tinta es un proceso de tres pasos que implica crear diseños, imprimirlos y fijar estas imágenes a un polímero o sustrato recubierto con polímero a través de calor. La tinta de sublimación es la clave para este proceso, ya que se compone de partículas de colorante sólidas que se alojan dentro de un fluido portador. Para hacer que el verdadero proceso de sublimación suceda, se debe aplicar calor y presión. Cuando esto sucede, las partículas de colorante se convierten en gas y se quedan encerradas en los polímeros del sustrato. Esto da lugar a la coloración que se convierte en parte del sustrato, en vez de estar en la parte superior de la misma.
Dependiendo del tipo de impresora usada, La tinta de sublimación se puede aplicar a sustratos utilizando ya sea papel de transferencia o un proceso de impresión directo a la tela. En el caso de usar papel de transferencia, la imagen recién impresa se aplica al sustrato usando una prensa de calor. Las impresiones directas se fijan utilizando calor ya sea en la misma impresora o en una prensa externa.
Al igual que la tecnología digital, la sublimación permite la impresión a todo color sin tener que preparar separaciones de color o imprimir una capa de color a la vez. El diseño se prepara a través de softwares de gráficos, usando un proceso de rasterización de imágenes (RIP) y enviado directamente a la impresora para la producción.
Dependiendo de las necesidades de la empresa, las velocidades de producción pueden ir de los 50 m 2 / hora, a más de 4000 m 2 / hora. El desarrollo de las tintas también ha mejorado los procesos de producción. Las tintas están diseñadas para entregar tanto la vitalidad del color necesario en el mercado textil, como un tiempo de secado rápido para funcionar a alta velocidad.
La mayoría de la gente en la industria probablemente afirmaría que la eficiencia a corto plazo es el mayor promotor de la impresión de sublimación en gran formato. Su simplificado proceso de tres pasos racionaliza la producción y requiere menos equipo, una huella más pequeña y menos operadores, que se traduce en ahorro de costos. Las impresoras pueden ejecutar trabajos consecutivos sin cambios de pantalla, y realizar tanto el muestreo y la producción en el mismo equipo. Esto disminuye los costos de producción considerablemente y hace que los pedidos a corto plazo sean no sólo económicos, sino rentables.

Las dimensiones de su pantalla
dependerán en gran medida de
factores físicos: evalúe la cantidad
de texto, la altura de la pantalla
y la distancia de visualización de su target.

El Valor Agregado de la Sublimación
La impresión por sublimación puede desempeñar el papel principal para cualquier fabricante textil, o puede complementar un negocio de impresión serigráfica existente con las opciones disponibles en un rango de precios y velocidades de rendimiento. Además de abordar muchos de los desafíos que vienen con la serigrafía, la impresión por sublimación también ofrece un valor adicional que puede tener un gran impacto en el negocio:

• La diversificación de productos y nuevos mercados.- La sublimación permite a los talleres de impresión agregar una amplia gama de nuevos productos a su negocio, lo que les permite abrir nuevas fuentes de ingresos y llegar a más mercados. Tales productos pueden ser: muebles para interiores y exteriores, techos y paredes; la industria de la moda y la ropa; banderas y pancartas; señalización en sustratos textiles y rígidos; ropa deportiva y telas especiales.

• Oportunidades con un margen alto.- Los productos de boutique de alto margen son una de las principales aplicaciones para la impresión por sublimación. Los diseños pueden ser considerablemente más grandes y hay una mayor variedad de bibliotecas de diseño disponibles. La economía de producción de muy corto plazo permite una fácil adaptación a los cambios de temporada de la moda.

• Producción y Control de Inventario.- La impresión por sublimación elimina la necesidad de un inventario impreso, lo que se traduce en una reducción en los residuos, los bienes no vendidos y la falsificación. Los fabricantes pueden producir productos a voluntad, ofrecer personalización y facilitar lo que se conoce como manufactura activada por compra (PAM). En la era de Internet, la flexibilidad de producción es una gran ventaja.

• Tecnología verde.- La impresión por sublimación requiere menos uso de tinta en comparación con la serigrafía, además de no dejar residuos químicos sobre la pantalla. Las tintas utilizadas son también hechas a base de agua, lo cual las hace menos perjudiciales para el medio ambiente y a las personas involucradas en la producción. El pre-tratamiento de los tejidos no es necesario con la sublimación, y la eliminación de lavado y secado del proceso de producción significa menos agua y residuos derivados de la limpieza.

seriCifras y números
De acuerdo a un estudio realizado por InfoTrends, el mercado de impresión textil tiene un valor estimado de 165 billones de dólares alrededor del globo. De éste, un gran porcentaje está basado en la serigrafía. Aunque la tecnología de impresión digital está aumentando debido a todas las ventajas mencionadas anteriormente, continúa representando menos del 1.5 % del volumen de textiles impresos. Sin embargo, se estima que la impresión digital textil a nivel mundial impulse el mercado para hardware y tinta, ayudándolo a pasar de los $484 millones registrados en el 2011, a más de $2 billones en 2016.
Sin embargo, migrar de una plataforma a otra representaría una fuerte inversión. Los dispositivos digitales requieren materiales especiales u otros procesos que las prensas convencionales no necesitan. Además, ésta puede no brindar la calidad, productividad, soporte de substratos para ciertas aplicaciones tradicionales.

¿Qué hay en el mercado?
Por un lado, los equipos de sublimación en gran formato engloban algunos de los siguientes. Los equipos de la Serie F de Epson (distribuidos por Ulsymex y Alpha Beta). Entre ellos está la impresora SureColor F6070 para sublimación. Esta máquina, la primera en ser planeada y desarrollada por Epson para dar soluciones completas a la impresión textil, viene en dos versiones: una en 1.10 m de ancho, y otra en 1.6 m de ancho. Funciona con tinta original por litros y posee velocidades de impresión de hasta 63 metros cuadrados por hora.
Asimismo, la marca italiana MS Printing Solutions presentó en FESPA México 2014 sus equipos con cabezales Kyocera para producción industrial. Por ejemplo, la MS JP7 tiene velocidades de impresión de 180 metros lineales por hora a una resolución de 600 dpi x 600 dpi. Asimismo, posee un sistema de tinta y software RIP abierto, es decir, que puede adaptarse a los programas e insumos que el cliente ya esté usando. Sólo deben corroborar que su tinta sea compatible con los cabezales.
Por su parte, las impresoras de transfer de sublimación en gran formato de la serie JV5 de Mimaki cuenta con velocidades de impresión de hasta 58 m2/h (JV5-320: 62 m2/h), calidad de imagen de 1440 x 1440 dpi y un detector automático de boquillas obstruidas. A su vez, la Mutoh Valuejet 1624W es una impresora de 163cm de ancho con una resolución de 1,400 dpi, mientras que la Mutoh RJ-900X es un sólido equipo de un ancho de 107.95 que imprimir a 1,400 dpi y pesa más de 113.39 kg.
Si usted desea adquirir materiales, empresas como Rigba, MTM Soluciones (distribuidor de Sawgrass Ink), NUtec Digital Ink y Avance y Tecnología ofrecen insumos y sustratos para estos procesos.
Con los avances en toda la industria, la impresión digital por fin ha alcanzado la mayoría de edad. Preparada para el crecimiento máximo en los próximos cinco años, la transición de la serigrafía a la impresión digital puede ser a la vez transparente y rentable, así como una respuesta a la creciente rapidez de los cambios en la demanda de los consumidores. Sin embargo, depende del dueño de cada negocio el decidir qué tecnologías se ajustan mejor a sus necesidades. Estamos viendo que más empresas utilizan a la serigrafía y la sublimación como métodos de producción complementarios, y cosechan las recompensas a medida que sus ganancias crecen. ¡Es lo mejor de ambos mundos!

Agradecemos a John Ingraham, Director Global de Marketing de la División Industrial Sawgrass Technologies, por la información brindada para la elaboración de este artículo. Tiene más de 25 años de experiencia en sistemas de impresión de inyección de tinta de alta calidad, que incluyen la tecnología de inyección de tinta fotográfica pionera en IRIS Graphic; el desarrollo de soluciones de gestión del color y de flujo de trabajo para los principales fabricantes de RIP y ser un representante en dos de las comisiones patrocinadas por la Unión Europea para la implementación de sistemas de impresión de inyección de tinta sostenible para la producción textil digital.

10 softwares gratuitos para editar en línea

0

No deje que la tecnología limite su capacidad. Aproveche estos programas totalmente disponibles desde su buscador de Internet y realice retoques básicos o complejos a sus imágenes directamente desde la web.

ojoLa tecnología actual ha hecho posible realizar actividades y tareas específicas que antes nos hacían depender de personas o técnicas especializadas. Hoy, retocar imágenes, fotografías y archivos es factible con el solo hecho de contar con una computadora. Si su laptop o equipo de escritorio tiene instalado un programa de edición de vectores o mapa de bits como Photoshop, Ilustrador, Corel o Lightroom, el resto es cuestión de ponerse a trabajar.

Pero, ¿qué pasa si se encuentra lejos de su equipo de trabajo y necesita hacer unos retoques de urgencia? En estos casos, el Internet puede ser su mejor aliado. En lugar de estar a merced del tiempo que gastaría en descargar, instalar y configurar sus softwares usuales, ahora cuenta con más herramientas que nunca para editar, almacenar, organizar e, inclusive, compartir estos trabajos con sus clientes.

Les compartimos un listado con 10 de los mejores softwares (en su mayoría gratuitos) que un diseñador o fotógrafo puede utilizar desde cualquier computadora conectada a Internet.

1. Editor de imágenes de Google. Esta herramienta funciona sólo a través de Google Chrome. Para usarlo, tiene que subir una imagen a su cuenta de Google+. Desde su buscador, usted podrá realizar desde retoques básicos (recortar, girar, zoom o eliminar), hasta más avanzados, tales como ajustar la saturación, contraste, brillo, sombras o niveles.
https://support.google.com/plus/answer/1053729?hl=en

2. FotoFlexer. Este editor de imágenes en línea le permitirá retocar fotos desde Photobucket, MySpace, Facebook, Flickr, Picasa y otros sitios web. Entre sus recursos, usted contará con la opción de editar en capas, agregar textos, formas geométricas y muchas más. http://fotoflexer.com/

3. Pixlr. Chris Pirillo, blogger y columnista de herramientas digitales, menciona que es el “editor de fotos en línea de más rápido crecimiento”. Posee una interfaz muy similar a Adobe Photoshop, mas sus características son muy limitadas. http://apps.pixlr.com/editor/

4. FlauntR.- flauntR es una suite que no sólo le posibilitará editar imágenes, sino añadir efectos y texto, así como imprimir los resultados en todo, desde productos promocionales, hasta carteles. Este programa es compatible con más de 16 redes sociales y aplicaciones de la Web 2.0, tales como Flickr, Picasa, Facebook y Open Social. http://www.devicedriven.com/products.html

5. Photoshop Express de Adobe fue realmente el primer editor de imágenes de su clase para la era de la fotografía y la impresión digital. Aunque fue diseñado para diseñadores y fotógrafos profesionales (y sus infinitas opciones podría hacerlo intimidante), photoshop.com está en la Web para ayudarle a editar, almacenar y compartir sus trabajos. Una gran cantidad de útiles tutoriales estarán a su disposición a manera de instructivo. Sin embargo, no espere encontrar las mismas funcionalidades del software que ya conoce y ama. Se trata de una versión más sencilla. http://www.photoshop.com/tools

6. PiZap. PiZap se describe a sí mismo como “diversión con fotos de forma fácil.” Una de sus características más particulares es que le permite imprimir los resultados en tazas, bolsas y camisetas. PiZap invita a los desarrolladores a revisar su API para más opciones de personalización. http://www.pizap.com/

7. Aviary. Con este software, usted puede editar imágenes, crear efectos, diseñar logotipos, encontrar colores, etc. Todo lo que necesita es un navegador Web. Esta marca en particular parece ser la ganadora, ya que tiene diferentes herramientas en su desarrollo. https://www.aviary.com/

8. DrPic. Este editor de imágenes es reconocido por su sencillez, pero ha “procesado más de cinco millones de fotos” en todo el mundo. http://www.drpic.com/

9. Fotor. Es un programa dónde puede ajustar el tamaño de tus fotos, recortarlas, girarlas, ajustar la curva de iluminación, los tonos y colores; el brillo, el contraste, la saturación y la nitidez, e incluso los niveles. Además, podrá realizar funciones avanzadas como añadir efectos a las fotos, crear marcos de fotos o clip art; añadir texto, usar resaltes de colores, mosaicos y herramientas para efectos “tilt-shift”. http://www.fotor.com/es/index.html

10. SumoPaint es una herramienta completa con filtros, capas, ajustes y una apariencia muy estética. Aunque puede usarlo directamente desde un buscador de Internet, también puede descargar la aplicación a su equipo. Puede abrir y trabajar en imágenes almacenadas en su disco duro, o también puede optar por guardarlas en la Nube. http://www.sumopaint.com/

01-paso-a-pasoComo pudo consultar, hay un gran acervo de opciones para la edición, almacenamiento y socialización de imágenes en línea. Aunque algunos van a adaptarse a su flujo de trabajo personal más eficientemente que otros, Pirillo apunta que vale la pena probar a unos pocos y ver lo que funciona mejor para sus necesidades.

Conozca a la nueva XENONS, sólo con 4 Color Tecnología

0

4Color es una empresa joven, audaz, entusiasta, y con bastante experiencia. Tiene los mejores equipos para diversas áreas: plotter de impresión de alta resolución y gran formato, plotter de impresión UV, plotter de sublimación, calandra, router CNC, plotter de corte, laminadoras, planchas, etc.

4colorManeja una extensa gama de refacciones que van desde marcas poco conocidas en este país, hasta las más importantes internacionalmente. Además, hace frente a los problemas de la actualidad. En un momento en el que el acceso a las refacciones resulta difícil, en CUATRO COLOR TECNOLOGÍA es prioridad que los publicistas tengan a la mano las herramientas necesarias para el correcto mantenimiento de sus equipos.
México está en una etapa de crecimiento por lo que creen firmemente en la adquisición de los mejores productos, a los mejores precios y con la mejor tecnología, sin pagar costos fuera del alcance, generando así mayor rentabilidad y competencia participando de manera indirecta en la creación de más empleo.

Xenon R180E esta equipada con cabezal
Epson DX5 con una velocidad de 30m2
por hora y la R180G viene con cabezal
Ricoh-gen 4 a una VELOCIDAD de 35 m2 por hora

Xenons, una máquina fuera de serie
Por ello, 4 Color Tecnología presenta XENONS, la nueva impresora UV modelo R180E / R180G. Ésta combina las características de una impresora plana y de inyección. Tiene un sistema de tinta continua que la hace versátil y muy económica, reduciendo considerablemente los costos, además de ser muy estable e ideal para trabajo continuo.
Imprime imágenes a una resolución de hasta 1440 dpis reales. La XENONS está equipada con alimentación rollo a rollo y cuenta con 2 plataformas de aluminio para ubicarla en el frente y espalda para la impresión de rígidos. El sistema de alimentación puede transportar dos soportes rígidos y flexibles con precisión.

XENONS estrena estos 2 modelos con las siguientes características:
– R180E Equipada con Cabezal Epson DX5 con una velocidad de 30 m2 por hora
– R180G Equipada con Cabezal RICOH-GEN 4 con una velocidad de 35 m2 por hora

Si deseas ver el equipo en funcionamiento, puedes visitarnos en nuestra sucursal ubicada en calle Bolívar No. 497 local B, Colonia Algarín, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06880, México, Distrito Federal, teléfonos: 01(55) 5530-1349 y 5519-5490.

www.4colorplotter.com.mx

SAGARÓ, PUNTA DE LANZA EN TECNOLOGÍA Y MATERIALES

0

Sagaro-Logo-vertical-alta-cmykEste verano, Sagaró volvió a superar expectativas en FESPA México 2014. Dentro de su stand, uno de los más atractivos del plano de exposición, los visitantes pudieron aprovechar excelentes promociones, recibir asesoría de la mano de expertos y participar en un sorteo especial que Sagaró preparó para sus clientes.

Una Una empresa a la altura de las tendencias mundiales, innovación de materiales, tecnologías y métodos de impresión

Este año, Sagaró preparó la presentación de nuevas líneas de productos: sustratos versátiles y ecológicos que no sólo revolucionaran al mercado de las artes gráficas , sino que pondrán a Mexico a la vanguardia en impresión de gran formato. Entre los productos mas destacables encontramos telas, textiles con adhesivo, tapices, vinil 3D y vinil para rotulación vehicular con textura. Se mejoraron productos de iluminación LED para asegurar el máximo desempeño en aplicaciones de letras de canal y cajas de luz, logrando así resultados profesionales. También se realizó la demostración de tecnologías de impresión totalmente ecológicas y prácticas, tales como la impresión látex y diversas implementaciones en otros tipos de impresión.
Además de ser considerada el escaparate ideal para estas presentaciones, Fespa es también la plataforma adecuada para el fortalecimiento de relaciones comerciales, donde reconocidos impresores y un cada vez más creciente grupo de emprendedores incorporan las mejores tecnologías a sus negocios. Comprometidos con el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico de nuestro país, Sagaró ha preparado un atractivo abanico de oportunidades tales como promociones, financiamientos y facilidades de pago para ayudar a los impresores a mantenerse a la vanguardia o comenzar sus proyectos de impresión.

Mirar hacia el futuro sin descuidar el presente
La experiencia de Sagaró en el mercado les ha posibilitado apreciar que el mercado se está volviendo cada vez más conocedor y exigente. Esto demanda altos estándares de calidad, versatilidad de sustratos, atención a requerimientos ecológicos y, por supuesto, procurar márgenes adecuados de rentabilidad.
Hoy en día, Sagaró está centrando sus esfuerzos en ofrecer una gama completa de medios de impresión, desde los más comerciales, hasta la incorporación de innovaciones como telas con adhesivo y tapices, entre muchos otros. Asimismo, busca dar a conocer las nuevas tecnologías de impresión y ofrecer al cliente cursos y seminarios de capacitación para mantenerlos actualizados y poder hacer frente a todos los cambios de este mercado tan dinámico.

Revolucionando el mercado
Sagaró continúa fortaleciendo su carácter revolucionario construyendo relaciones más sólidas con sus clientes, acercando a ellos las innovaciones del medio y diseñando las mejores estrategias de comercialización para facilitarles la adquisición de tecnología y materiales de última generación.
Sagaró ha entrado a una etapa de madurez importante en muchos aspectos, ha adquirido la experiencia necesaria en estos años para poder ofrecer a sus clientes una asesoría más profesional y brindar los mejores equipos y productos del mercado que respondan a una relación precio vs. valor de gran importantancia para ellos. Sus objetivos a mediano y largo plazo son seguir creciendo y madurando como empresa, consolidándose cada vez más en el mercado, aportando bienestar a sus colaboradores y clientes.

TESTIMONIALES DEL SORTEO

GANADOR DE PLOTTER DE RECORTE GCC
Saad Vinilos. Mex, D.F.- ¡Muchas gracias Distribuidora Sagaró de México por mi premio! ¡La mejor distribuidora de equipo y material! ¡MUCHAS GRACIAS!

GANADOR DE PRODUCTOS USLED
Ignacio I. Queretaro, Qro.- Distribuidora Sagarò de México, les agradezco el premio que gane al visitar su Stand y poder ver sus productos que comercializan. Gracias.

GANADORES DE KITS DE ROTULACIÓN AVERY
Magui A. Coatzacoalcos, Ver.
Imagen Diseño. Mex, D.F.- Los materiales que ustedes expusieron se nos hicieron bastante interesantes. ¡¡¡Muchas gracias por el premio!!!.

Composición y belleza

0

En la fotografía, la columna vertebral de la forma es la composición, la manera en la que el fotógrafo decide que van a estar dispuestos los elementos dentro de esa imagen rectangular que va a crear.

500x500xFraming22.jpg.pagespeed.ic.n84iu5qtcbEn 1992, durante su discurso de recepción del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Juan Rulfo”, el maestro Juan José Arreola recordaba que André Gide dijo lo siguiente: “crea una forma bella porque una idea más bella todavía va a venir a alojarse dentro de ella”. Recalcaba la paradoja de Gide “porque realmente, antes de que la idea se aloje en forma, la voluntad formal existe como una nostalgia, hay una marea interior”, dijo Arreola. También nos recordó estas dos frases de Víctor Hugo: “en el pleito de forma y fondo sostuve platónicamente una vez que toda belleza es formal” y “la forma no es más que el fondo que sube a la superficie”.
Más allá de filtros y trucos baratos, son la forma, la oportunidad del disparo; la técnica y el dominio de la luz y de la situación lo que determinarán si una fotografía es buena.
Sabemos que muchas veces para apreciar una fotografía es necesario saber mirar, pero más importante que eso, es que el fotógrafo tenga la sensibilidad para lograr composiciones perfectas.
A continuación enumeramos algunas reglas básicas para lograr un encuadre y una composición fotográfica adecuada. Reglas que después de entender y dominar podemos romper, pero siempre con la conciencia de lo que estamos haciendo y de qué queremos lograr con ello.

Identifica el punto de interés
Al tomar una fotografía, siempre debemos saber cuál es nuestro punto principal de interés. Por más obvio que parezca, muchos toman fotos en las que se muestra un todo en el que finalmente no vemos nada. Este es el punto más importante: decidir qué queremos enseñar con la foto.

Ley de los tercios
Esta regla es muy importante y se deriva de lo que conocemos como la “proporción áurea”. Divide el escenario en nueve partes iguales trazando dos líneas imaginarias verticales y dos horizontales, de forma que se formen filas y columnas del mismo grosor. Los cuatro puntos de intersección resultantes serán las guías para posicionar los elementos principales dentro del encuadre. El centro de la imagen se considera como pasivo.
Cuando los objetos principales coinciden en estos cruces, adquieren mayor peso visual, incluso, muchas cámaras digitales cuentan con una función para observar las líneas en la pantalla.

Ley del horizonte
Sin importar si tu encuadre se encuentra en posición horizontal o vertical, divide el encuadre con tres líneas imaginarias horizontales. Éstas te auxiliarán para ubicar los elementos principales en el mejor lugar dentro de la toma.
Esta regla es muy utilizada, sobre todo para captar paisajes, pero al dominarla es posible usarla en diversas situaciones. En paisajes, coloca el horizonte justo en la línea del tercio superior o inferior, según como convenga a la imagen, pero nunca dejes la línea del horizonte en el centro de la imagen.
Otro punto importante respecto al horizonte es estar atentos a que éste sea paralelo a los bordes de la foto, de lo contrario tu foto saldrá “caída”.

Ley de la mirada
Este es un recurso que se usa mucho para retratar personas, pero funciona de igual manera para objetos o animales. Lo más importante es que debemos ceder un espacio libre hacia donde se dirige la mirada del personaje, y dejar más espacio en la parte que se encuentra delante de donde está mirando nuestro sujeto fotografiado.

La proporción de los objetos
Muchas veces al fotografiar a una persona frente a un monumento enorme, el sujeto aparece muy pequeño. Para evitar esto, simplemente pídele que se acerque más a la cámara, si no, no se sabrá qué es lo importante de la foto.

Aprovecha las líneas
Ya sean curvas, horizontales, verticales o diagonales, las líneas dentro de la imagen nos ayudan a dirigir la mirada del espectador hacia un punto específico, además de transmitir mayor dinamismo. Ten cuidado de que las líneas dirijan la atención, pero que no la distraigan.
Conforme vayas practicando, podrás comprobar cómo las líneas dirigen de manera eficaz la mirada de quien contempla nuestras fotos hacia donde deseamos que miren.

Efecto pattern
El efecto de mosaico o pattern se logra mediante la sucesión de formas, texturas y líneas. Este efecto nos da la posibilidad de crear fotografías muy vistosas, sin embargo, hay que cuidar que la imagen no caiga en la monotonía.
Este efecto nace en la naturaleza y tiene gran poder visual. Podemos encontrarlo en plantas, animales, minerales, agua y otros elementos naturales. Asimismo aparece en cosas hechas por el hombre como elementos arquitectónicos, ladrillos, la disposición de objetos en estanterías, elementos seriados, las frutas en el supermercado, etcétera.
Al fotografiar texturas, debemos intentar que la fotografía nos transmita lo que sentiríamos si la tocáramos.

Marcos naturales
Aprovecha los marcos naturales: la vegetación, una puerta, una ventana pueden enmarcar tu objeto de interés y darle un punto de vista distinto.

¡Acércate!
A veces viene bien rellenar el encuadre con el protagonista y eliminar lo que se encuentre alrededor de éste. Se vale dejar los menos espacios vacíos.
Saca del encuadre lo que no te interesa y realmente convierte a tu sujeto en el centro de atención.

Cambia la altura y la perspectiva
Hacer buenos encuadres no es para perezosos. Suele pasar que cuando tomamos las fotos desde la misma perspectiva de cómo vemos las cosas normalmente, estas lucen carentes de magia en el encuadre. Prueba agacharte, subirte a lugares más elevados, escóndete, ¡muévete!

1436ed206b-planosuOjo con los ojos
Cuando retrates a niños o mascotas, prueba ponerte a la altura de sus ojos. Además, los retratos en primer plano son más llamativos si los ojos coinciden con los tercios.
Cuida que la mirada de tu sujeto sea el punto con mejor enfoque de la imagen. Eso le dará fuerza y personalidad al retrato.
La composición fotográfica es una herramienta muy potente para transmitir emociones, conceptos, ideas. La inclusión o no de ciertos elementos o su disposición dentro del encuadre pueden cambiar drásticamente el mensaje que estamos transmitiendo. Volvámonos conscientes, como el maestro Arreola, de la importancia de las formas bellas y busquemos, a toda costa, lograrlas.

SABIC Rotulación vehicular

0

sabic¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar nuestros materiales para Rotulación Vehicular?

La falta de información y conocimientos tanto de impresión, perfilación de color y aspectos técnicos, entre otros, en la instalación de viniles para rotulación vehicular, ha creado diversos problemas de calidad, adherencia, retiro de vinil, la correcta colocación y promesas de durabilidad. Con nuestro Taller de rotulación aprenderás a dar solución total a tus necesidades de Rotulación.

Actualmente la técnica de Rotulación Vehicular por medio de viniles impresos en equipos digitales, se ha convertido en un nueva y revolucionaria forma de añadir color, arte y diseño a casi cualquier tipo de superficie, pero a diferencia de la pintura tradicional no solo es más accesible y tiene más posibilidades para elegir, sino que también le permite ver una prueba de color antes de la rotulación, a diferencia de la técnica de aerografía. Y lo mejor de todo, es que protegerá la pintura y acabado original de su auto y se puede retirar fácilmente cuando usted así lo desee.

SABIC Polymershapes es la comercializadora y distribuidora de productos y materiales líderes en los mercados de Imagen, Construcción, Transporte, Industrial y Manufactura.

Adicionalmente ofrecemos laminados para protección UV (protección del vinil base); fibras de carbón, viniles de recorte con 40 colores diferentes, y un extenso portafolio de viniles, laminados y adhesivos para diferentes tipos de aplicaciones, tales como Paredes, Floorgraphics, Cajas de luz, Montaje de gráficos, Decoración, etc.

http://www.sabicpolymershapes.com.mx/

Nuevas PLAYERAS para serigrafía, impresión y bordado ALSTYLE

0

playeras-pagwebAVANCE presenta las NUEVAS PLAYERAS ¡para serigrafía, impresión digital y bordados ALSTYLE La marca favorita de América!, de venta en mayoreo y menudeo, muy resistentes y duraderas ya que están fabricadas con material de la más alta calidad, cuenta con tratamiento de pre encogido que evita el que la prenda se encoja al lavarse, además absorbe menos tinta al momento de la impresión ya que la tela está teñida desde el hilo, permitiéndole un considerable ahorro de tinta en sus proyectos, variedad en estilos, colores y precios muy competitivos.

Ideales para campañas políticas, eventos deportivos, eventos sociales, uniformes, promocionales, moda y mucho más.

Para mayor información visítenos en http://goo.gl/Mh1S4s o comuníquese con nuestros asesores especializados al 614 432 6100 / Lada sin costo 01800 777 2871 o escribanos a atpcontacto@avanceytec.com.mx, donde estamos para servirle.

Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
pinterest.com/avanceytec
avanceytec.blogspot.mx

Kodak y PACKZ presentan software para editar PDFs

0

PACKZ-KodakKodak ofrece el Editor PDF profesional de PACKZ, que permite la edición de alta calidad de packaging y etiquetas, con su extraordinario conjunto de soluciones de software para packaging, como el flujo de trabajo KODAK PRINERGY. Gracias a su arquitectura multinúcleo y multihilo de 64 bits, así como compatibilidad con OS-X y Windows, el programa PACKZ ofrece un conjunto completo de herramientas de preimpresión y edición, tales como reventado, opciones de sobreimpresión de blanco, manejo de separaciones, creación y reconocimiento de códigos de barras, además de la formación de paneles y marcas de información dinámicos.
www.graphics.kodak.com

Avery Dennison ahora ofrece 82 colores para rotular

0

avery_supremeAvery Dennison acaba de expandir su cartera de películas de rotulación Supreme con 13 colores nuevos y 4 “cromados” (Chrome Silver, Chrome Black, Chrome Gold y Chrome Blue). Dentro de los 13 colores nuevos, usted podrá encontrar seis tonos satinados (negro, blanco, verde caqui, orquídea sorprendente, rojo carmesí y rosa chicle) y 7 otros metálicos y matte (Matte Khaki Green, Bahama Blue Pearl, Black Pearl, Quick Silver Gloss Metallic, Blaze Orange Matte Metallic, Midnight Sand Matte Metallic y Lagoon Blue Matte Metallic).
La línea Supreme usa una capa transparente de protección para asegurar una envoltura duradera del vehículo que se conserva hasta por 12 años.

http://www.averydennison.com/en/home/technologies/creative-showcase/supreme-wrapping-film.html

Nueva versión de EFI Fiery proServer: 7 veces más veloz

0

Efi-FieryConfeccionada para las impresoras EFI VUTEk, la Versión 6 de EFI Fiery proServer es un avanzado sistema frontal digital diseñado para trabajar con impresoras de chorro de tinta de gran formato y supergranformato. Incorpora un procesador RIP con tecnología FAST (Fiery Accelerated System Technology), que permite procesar archivos PDF con una velocidad hasta siete veces superior. Ofrece un flujo de trabajo de alto rendimiento para la gestión del color que funciona con FOGRA PSD y es compatible con más de 540 impresoras de los principales fabricantes. La actualización es gratuita para todos los clientes de proServer que tengan un contrato de mantenimiento y servicio técnico de software en vigor o bien un programa Enhanced Software con cobertura Fiery XF. El resto de clientes puede adquirir Fiery proServer 6 directamente en EFI.

http://w3.efi.com/