Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 301

Perfecta atracción: vinil magnético para POP

0

Los tiempos en que una publicidad duraba meses acabaron. Las marcas ahora reaccionan a la moda y tendencias para atraer a más clientes, el vinil magnético adquiere importancia por su facilidad para su montaje.

popLas tendencias publicitarias avanzan a una velocidad vertiginosa, las empresas se preocupan cada vez más por sobresalir a través de técnicas novedosas y creativas de publicidad. Ningún aspecto puede dejarse de lado si lo que se busca es posicionarse en el público y triunfar sobre la competencia, es ésta una consecuencia de herramientas eficaces, entre las cuales destaca, por supuesto, el buen manejo de la imagen corporativa en aplicaciones POP.

En exposiciones, supermercados o puntos de venta de todo tipo, las marcas tienen una oportunidad invaluable e irrepetible de captar a su público objetivo, mantener al cautivo y atraer a otro tipo de personas. A veces esta oportunidad consta de un momento breve en el cual es fundamental atraer la atención e interesar a los posibles clientes.

Para que ese momento sea favorable a la marca, es fundamental la presentación del punto de venta, stand u otra aplicación, que éste refleje exactamente lo que la empresa quiere demostrar y que sea llamativa y creativa. Para hacer esto posible, ha surgido una alternativa novedosa y altamente versátil para el montaje de estas aplicaciones: el vinil magnético.

Vinil magnético
El ya conocido y muy bien posicionado material del vinil presenta ahora una alternativa a la que es imposible resistirse por la enorme cartera de posibilidades que abre. Se trata de un material derivado de polímeros plásticos con una cara imprimible y una de fuerza magnética permanente de acabado mate, suave y flexible, adherible a cualquier superficie metálica magnéticamente receptora. Éste puede imprimirse mediante diversas técnicas como la impresión base solvente, offset y serigrafía en cualquier equipo que admita el grosor del vinil magnético.

Con este material pueden montarse stands o puntos de venta de una alta complejidad de diseño y estructura que otros materiales no permiten. Siempre y cuando se utilice sobre una superficie magnética, el vinil permite jugar con el volumen del diseño, hacer combinaciones atractivas, crear espacios didácticos en los que el cliente puede interactuar con la marca y continuamente renovar el diseño de un punto de venta con los mismos elementos ya impresos.

Cuestión de originalidad
El vinil magnético abre grandes posibilidades al diseñador por ser un material flexible, de buena duración, manejo y transporte. En él pueden imprimirse desde grandes películas que recubran un muro metálico por completo, hasta pequeñas figuras que pueden sobreponerse a esta superficie y queden móviles para que los usuarios interactúen con ellas. Esto permite además darle volumen y dinamismo a cualquier diseño.

La impresión en vinil magnético es ideal tanto para diseños saturados de elementos gráficos como para los minimalistas, vintage, pop, modernistas y muchos más. Puede funcionar como si de un papel tapiz se tratara para vestir una gran superficie o para imprimir en él pequeñas figuras decorativas que den un toque especial a un punto de venta o stand. Lo mejor es que cualquier diseño mantendrá movilidad y los elementos que lo integren pueden cambiarse de lugar para lograr nuevos resultados.

El vinil magnético puede cambiarse de lugar
cuantas veces sea necesario sin temer que
“pierda” su capacidad adherente.

Una opción amigable
El vinil magnético puede ser de gran durabilidad, siempre y cuando no se exponga permanentemente al sol o al agua, que puede tener un efecto de oxidación o decoloración. Su tiempo de vida depende del grosor del vinil y su capacidad de flexibilidad. Sea cual sea el caso, lo más recomendable es almacenarlo en lugares frescos y superficies planas donde pueda estar completamente extendido o en rollos.

Es este un material muy amable, al ser de fácil mantenimiento y manejo. Ya sea que se use para el montaje de un stand o un punto de venta, sin importar la complejidad del diseño, es fácil de aplicar, pues su cara magnética se adhiere a la perfección a las superficies deseadas sin crear burbujas de aire o desniveles. Si no queda perfectamente posicionado, no se arruina como si de un plástico con pegamento se tratara, sino que puede retirarse cuantas veces sea necesario sin temer que “pierda” su capacidad adherente, y volver a colocarlo hasta que quede en el lugar ideal.

Para el montaje, el vinil magnético permite un trabajo ágil y requiere de pocas personas para aplicarse, si se trata de figuras grandes que puedan mantenerse en rollos, basta con desplegarlos sobre la superficie deseada o, si son pequeñas viñetas o elementos decorativos, pueden transportarse ya extendidos y colocarse en superficies metálicas de todo tipo. Al no requerirse pegamentos ni ninguna otra herramienta de fijación, el montaje de vinil magnético es limpio y rápido.

Novedosas aplicaciones
Ya sea que se trate de vestir puntos de venta o stands publicitarios, el vinil magnético permite una libertad total en el diseño, y cada vez es más común encontrarnos con este tipo de aplicaciones que invariablemente atraen al cliente por su originalidad y a las empresas por su facilidad y limpieza en el montaje.

Viñetas en tercera dimensión
Se usan sobre todo en el diseño de stands y son una opción viable para darle tridimensionalidad a un espacio de venta donde se presenta un producto. En un diseño basado por ejemplo, en el espacio, podría vestirse todo el lugar de una superficie magnética negra y sobre ésta colocarse elementos como planetas, meteoritos, estrellas o más, impresos en vinil magnético, recortados y montados sobre el fondo. De igual manera se integrarían al diseño de un muro elementos como flores, animales, figuras geométricas, etcétera.

Fotografías, obras de arte y más
Si se trata de un diseño más elegante, minimalista o con fines artísticos, imprimir en vinil magnético obras de arte como pinturas o fotografías es una opción muy viable, pues su transportación y aplicación es más sencilla que si de obras enmarcadas y pesadas se tratara, sin mencionar que la calidad de impresión puede ser tan alta como la de un póster o fotografía tradicional.
Esta alternativa suele usarse en stands de productos premium como joyería, automóviles, piezas de arte u otros.

Diseño de interiores en stand
Una de las mayores ventajas del vinil magnético es su versatilidad, pues no es exclusivo para la impresión de elementos pequeños, sino que además puede usarse para vestir superficies y simular que éstas son de otros materiales. Es posible imprimir en vinil magnético patrones de madera o vegetación que, al momento de colocarse en la superficie metálica del stand, crean el efecto de combinación de materiales y texturas. De esta manera se facilita aún más el montaje del stand, al ser un único material el que se usa.

pop2La opción ideal
Hoy existe en el mercado una serie de opciones en cuanto a vinil magnético se refiere que permiten usarlo en gran cantidad de aplicaciones de acuerdo a las necesidades de cada marca. El rollo estándar oscila entre los 0.60 x 15.24 metros y hasta los 30.50 metros de largo y es posible conseguirlo en colores blanco mate, blanco brillante y solamente de imán, aunque bajo pedido es posible encontrarlo en colores básicos como amarillo, rojo, azul y verde. Los calibres del vinil son de 0.015, 0.020 y 0.030 pulgadas y elegirlo depende del tiempo de duración que el usuario espere de él. Algunas de las marcas que ofrecen vinil magnético son Visual magnetics, Grafimag, Magnum Magnetics, 3M; y las puedes conseguir a través de distribuidores como Avance y Tecnología, Cridia, Ultraflex, Vinilos y gráficos, Uniman, entre otros.

Atrévete a usar vinil magnético en el diseño de tu próximo stand y encontrarás beneficios como el sencillo manejo, aplicación y almacenamiento, además de un diseño creativo y original que se quedará en la mente de tus clientes.

Imprime rápido, un vistazo a las prensas digitales

0

A veinticinco años de su aparición, la prensa digital continúa fortaleciendo su lugar en el mercado. Todos la conocen, pero ¿sabemos cómo funcionan sus diferentes tecnologías? Conozca las características de la impresión offset digital y la impresión digital xerográfica.

equiposAunque su capítulo posee una extensión bastante pequeña dentro de la historia de la impresión, el impacto de esta tecnología no pasó desapercibido: de la noche a la mañana, el imprimir tirajes cortos, personalizados y con buena resolución se convirtió en una opción para el cliente.

Pero no todas las prensas digitales son iguales. La tecnología detrás de estas máquinas se divide en dos tipos principales: la impresión offset digital y la impresión digital xerográfica.

Impresión offset digital en color (ODC)
Este proceso posee varios componentes. En primera instancia, la impresión ODC utiliza el proceso de impresión offset, basado en el uso de un cilindro cubierto por una mantilla de goma renovable. El objetivo del cilindro es buscar cumplir dos metas: primeramente, el cilindro evita un desgaste de la superficie de la plancha de impresión provocado por el rozamiento con el soporte a medida que se está imprimiendo. En segundo lugar, compensa irregularidades en la superficie del soporte al permitir que la tinta llegue hasta el fondo de cualquier depresión o grano. Por lo tanto, las prensas offset pueden por lo tanto imprimir soportes de impresión con virtualmente cualquier tipo de superficie o grosor.
El componente digital permite a la prensa crear imágenes a partir de los datos digitales; es decir, a partir de los gráficos producidos con software de diseño o autoedición.

Estas prensas pueden imprimir varios colores en cada una de las pasadas del soporte a través de la máquina. Por lo regular, poseen capacidades de impresión de cinco, seis o incluso siete colores, a lo que hay que sumar la compatibilidad con los perfiles CMYK.

Por último, la tinta es un factor fundamental para diferenciar la impresión ODC de otros procesos. Este insumo está compuesto por unas partículas de tinta que están cargadas eléctricamente en un líquido. Al igual que otras tecnologías de impresión digital, como la xerografía de tóner en polvo, esta tinta permite controlar eléctricamente la ubicación de las partículas de impresión. Sin embargo, a diferencia de la xerografía, la tecnología de la tinta líquida permite que el tamaño de las partículas pueda ser muy pequeño, llegando a alcanzar hasta 1-2 micrones. El tamaño diminuto de las partículas permite obtener una resolución superior, reproducir colores más brillantes, bordes de la imagen más nítidos, así como capas de imagen extremadamente fina.

Impresión digital xerográfica (DX)
Este tipo de impresión se basa en el empleo de tóner, tambien denominado tinta seca, que es un polvo fino que se deposita en el papel por atracción electroestática y es fijado a éste por medio de presión y calor. Este tipo de impresión se emplea principalmente para imprimir tiradas de pocos ejemplares, obteniendo resultados de buena calidad tanto en textos como en imágenes. También es empleado con frecuencia para realizar pruebas o para elaborar prototipos.
La tinta que se utiliza en la impresión DX, no penetra en el papel del mismo modo en que lo hacen otras tintas de impresión. Esto se debe a que no es líquida. Esta tinta reposa sopre el papel, de ahí dos de sus principales característica: deja un leve relieve en toda la zona impresa y adquiere brillo tras la fijación de la tinta por calor. Hoy en día podemos encontrar en el mercado tóner de colores para la cuatricromía y para algunos modelos muy concretos algunos colores Pantone.

equipos2

En la xerografía de tóner de polvo, el tamaño de las partículas de la tinta no puede reducirse demasiado, ya que podrían ser transportadas por el aire en forma de polvo y por lo tanto volverse incontrolables. Por ello, cuanto más elevada sea la velocidad de impresión en prensas digitales, mayor deberá ser también el tamaño de las partículas.

A diferencia de la impresión ODC, los papeles estucados no son adecuados para las impresoras xerográficas, ya que su superficie es demasiado lisa y por lo tanto el tóner perdería adherencia. El papel usado en las máquinas xerográficas debe resistir bien el calor. La humedad del papel es muy importante, y con ello su carga eléctrica. El papel para impresión DX es comercializado con envases especiales que mantienen la humedad.

La tinta que se utiliza en la impresión xerográfica con toner en polvo no penetra en el papel del mismo modo en que lo hacen otras tintas de impresión. Esta tinta reposa sopre el papel, lo cual deja un leve relieve en toda la zona impresa y adquiere brillo tras la fijación de la tinta por calor.

Ventajas individuales
La impresión ODC presenta las siguientes características:

1. Nitidez y definición de los bordes.- El tamaño reducido de las partículas de tinta y el modo en el que éstas se transforman dentro de la impresora a través de procesos mecánicos y elecroestáticos provoca una nitidez particular. Cuando se transfiere la tinta a la mantilla, debido a que las partículas de tinta se derriten y se mezclan, la fuerte tensión superficial de la tinta líquida facilita la formación de unos bordes claros y nítidos.

2. Ganancia de puntos y consistencia del color.- La ganancia de los puntos, o “dot gain”, es la tendencia de los puntos y líneas impresos a extenderse y ampliarse a medida que la tinta pasa a través de la presión de la trans- ferencia. Las máquinas de impresión digital offset poseen un sistema de compensación que corrige el tamaño del punto expuesto para que se imprima con el tamaño deseado, ajustando de manera automática la densidad óptica (la apariencia en términos de claridad u oscuridad), así como el tamaño del punto.

3. Secado instantáneo de la imagen.- Dado que la tinta se solidifica en el momento en que se transfiere al soporte, la copia impresa sale seca de la máquina de impresión. Son durante las horas posteriores a la impresión cuando la imagen adquiere la dureza definitiva. Además, como la temperatura de fusión es relativamente baja, alrededor de los 100° C –al contrario que las altas temperaturas de 150° C (300° F) necesarias para la xerografía– el soporte de impresión no se calienta.

Por otro lado, la impresión DX son:
1. Máquinas accesibles para oficinas pequeñas, medianas y grandes.
2. Reproducen textos y gráficos en cuestión de segundos.
3. Ideales para tirajes cortos y medianos. tienen una resolución de imagen variable.
4. Se alimentan de papeles, cartulinas y acetatos.
5. Fáciles de operar.
6. No requieren de CPU.
7. Pueden hacer encartes, engrapados e impresos doble cara.
8. No requiere de secado.

La importancia de las planchas para sublimar

0

La herramienta más importante a la hora de sublimar es la plancha, ésta debe generar el calor y la presión adecuada para que la imagen sea transferida a la prenda de forma correcta.

planchasEn artículos anteriores hemos hablado sobre la sublimación como uno de los sistemas de impresión más confiables a la fecha. En el área textil tiene gran resistencia al lavado, al desgaste y su aplicación es muy económica; por otro lado, puede ser usado en una amplia variedad de materiales como metales, acrílico, plásticos, cerámica, vidrio y muchos más.

La única condición es tener una superficie tratada con un barniz de poliéster o, en el caso de los textiles, contener al menos un 75 por ciento de este tejido, contar con un papel transfer impreso con tinta para sublimación y, por último, calor aplicado mediante una plancha.

Las planchas son actualmente una herramienta básica en diversos procesos de impresión y realmente su única función es añadir calor y presión de forma uniforme a la superficie a imprimir para efectuar el proceso de sublimación.
Como todos sabemos, este proceso consiste en transferir una tinta especial que se evapora con el calor y que se encuentra en un papel especial, que al contacto con un polímero (poliéster) transfiere la imagen al objeto. Para realizar esto, se necesitan tres elementos que nos brinda la plancha: presión, calor y tiempo.
Usualmente para sublimar un producto tenemos que aplicar una temperatura de 200ºC por un tiempo determinado, el cual puede variar dependiendo del tipo de material que vayamos a imprimir. Por ejemplo, en la tela (poliéster) la regla general que se maneja es un tiempo entre 15 y 45 segundos, o bien, una temperatura más baja según la calidad de la playera. Mientras más baja sea la calidad, menos temperatura debemos aplicar para evitar que se queme; en caso de que usemos playeras con mezclas, éstas deben tener mínimo 75 por ciento poliéster y 25 por ciento algodón, o lo que se conoce como tacto de algodón.

También las cerámicas se calientan
Hay tazas de varias calidades y precios y a primera vista se parecen mucho. El secreto está en que tengan un buen recubrimiento de poliéster, que cubran toda la superficie de forma uniforme y que resistan los lavados y el paso del tiempo. También varía mucho la fidelidad de los colores. Desgraciadamente, las diferencias sólo se aprecian haciendo ensayos. La seriedad y reputación del proveedor juegan un papel importante en este punto.

En las tazas se puede manejar una temperatura mínima de alrededor de 180ºC por tres o cuatro minutos, la temperatura más alta será de 200ºC. Aplicar más calor puede traer resultados indeseados como reducir el tiempo de vida de la plancha.

Dependiendo del diámetro de la taza, la plancha deberá cerrar suavemente sin esfuerzo del usuario. No se debe aplicar presión excesiva sobre la taza, éste es un error muy común aunque sumamente utilizado por aquellos vendedores de productos de dudosa calidad o faltos de experiencia. Recuerda que mucha presión es igual a mala sublimación; por otra parte, si el papel no hace el contacto correcto con la taza, la imagen saldrá dispareja.

Diferencia entre planchas para transfer y para serigrafía
Las planchas serigráficas emplean temperaturas más bajas, además de que el calor y la presión se distribuyen de diferente manera.

Comúnmente las planchas que se usan para serigrafía distribuyen el calor de forma irregular, lo que es fatal para un proceso de sublimación correcto, ya que la imagen podría salir dispareja. Las planchas transfer para sublimación traen una resistencia más cerrada y encapsulada, lo que ayuda a que el calor se desplace mejor.

Mundo de aplicaciones que ofrece la plancha
Una plancha de sublimación tiene la cualidad de servir también para transfer, serigrafía, vinil textil, vinil impreso y pedrería, lo que abre un mundo de aplicaciones para imprimir. En cuanto a la pedrería y el vinil textil, la temperatura ideal con la que se trabaja es 160ºC (320ºF) con un tiempo de 12 segundos.

Si se quiere aplicar foil, primero se debe aplicar un gel y después colocar el foil encima. Sin embargo, se pueden comprar foils con protección que sólo se recortan y se planchan a 160ºC.

calandras

Los objetos con volumen y que son disparejos no pueden entrar en la plancha normal ni en la resistencia. Para éstos se usa un horno de sublimación, que incluye un compresor que saca todo el aire y una manga o membrana de neopreno que se adapta a la forma. Esto hace posible sublimar la parte interior de algunos productos, para lo cual se imprime primero el papel y después se fija al molde con una cinta térmica que no deja residuos y aguanta el calor. La máquina trae unas mangueras que se conectan para que succionen y la membrana se adapte a la forma tanto exterior como interior; se aplica el calor con un cierto tiempo para que se sublime.

Se pueden encontrar distintos tipos o resistencias de planchas. Por ejemplo, existen las que abarcan sólo tazas básicas (tazas de 11 oz.), las 3 en 1 que abarcan cilindros y tazas cónicas, y las 4 en 1 que además incluyen tazas más grandes de 17 oz.

Otras planchas se manejan en combos y con algunos aditamentos pueden cubrir gorras, platos chicos y grandes, tazas, cristales, piedras, rompecabezas, madera, láminas de aluminio y láminas para carcasas de celulares.
Así que si deseas una plancha para sublimar la mayor gama posible de aplicaciones, podrías adquirir un combo que permita imprimir gorras, tazas, platos y otros objetos planos. Los aditamentos ayudan a aumentar las resistencias, para lo cual llevan una base que se adapta a la plancha.

Tamaños
En el mercado se pueden encontrar distintos tamaños de planchas. Para objetos planos se venden planchas de 29×38, 38×38 y 40×60 hasta de 5 o 6 metros de ancho; en general, lo importante a la hora de adquirir una plancha es que esta cubra mínimo el tamaño de ancho o largo de nuestra impresora, ya que si es más chica tendremos que cortar papel y hacer ajustes para lograr sublimar el tamaño total de nuestro impreso. Para tazas se manejan planchas de 11 oz, 11 oz cónica, 17 oz cónica y la mini de 6 oz.

Qué tipo de plancha no comprar
Hay dos tipos de planchas, planchas planas y calandras; en las planchas planas la uniformidad de la presión es muy importante por lo que si hay alguna ondulacion pequeña en ellla ocasionara variaciones de color en la reproducción de la imagen. Un buen consejo es verificar estas superficies para detectar estas variaciones.

Existe en el mercado una gran variedad de planchas térmicas para sublimación, por lo que para adquirir la más adecuada a nuestras necesidades es importante fijarse si la plancha es de alto o bajo consumo.

Las planchas más sencillas y económicas sólo pueden trabajar por lapsos pequeños de tiempo y requieren mayor descanso, por lo que no son aptas para producción a gran escala. Las que sirven para producción pueden trabajar entre 1 y 3 horas de manera continua, aunque también se recomienda dejarlas descansar media hora, ya que de lo contrario estaríamos forzando la máquina, además de que los consumibles se desgastan más rápido.

En la sublimación estamos trabajando con tinta
que se gasifica, por lo que ésta puede quedar
atrapada en alguna parte del equipo, lo que
generará fantasmas a la hora de sublimar otros diseños.
Para evitar esto, se sugiere cubrir la “cama”
de la plancha con papel kraft grueso.

Las Calandras
Las calandras son distintas a las planchas, aquí tenemos dos rodillos o cilindros que presionan el papel contra la tela, estas consumen mucho más energía ya que siempre estan generando calor, al igual que la plancha tiene una resistencia interior que calienta uno de los cilíndros.

Para evitar este gasto ya existen planchas con aceite en el interior, este aceite funciona como un difusor de calor que distribuye el calor de forma uniforme evitando los puntos fríos, el resultado es un consumo de hasta 50% menos energía.

Sublimadora de vacío y horno para tazas
Se trata de un horno de vacío para sublimar diversos productos como carcasas de celular y tablets foto cristales, azulejos, porta retratos, foto piedras, platos y una infinidad de productos. Algunos pueden sublimar 12 tazas de 11 oz al mismo tiempo en sólo minutos. Con estos hornos podemos crear aplicaciónes en objetos de forma irregular, como en el interior de vasos, esto se logra gracias a unas mangas de neopreno.

Sobre las mangas
La manga -especie de guante de hule donde se introduce el producto a sublimar- puede ser de neopreno y esponja, lo cual dependerá del material que se vaya a imprimir.

Para telas, láminas y rompecabezas se ocupa neopreno. En materiales más frágiles como vidrios se usa esponja resistente al calor, la cual sirve para amortiguar la presión y hacer un balance.

Errores comunes en el manejo de la máquina
Entre los errores que los impresores suelen cometer al manejar una plancha de transfer figuran:

Tiempo faltante.- Es un error común que no se respete el tiempo establecido para que la tinta alcance a transferirse correctamente durante el proceso de sublimación, lo que ocasiona que la imagen no quede con la nitidez adecuada.

Presión mal aplicada.- Si nos falta presión, la impresión puede salir borrosa o movida; por el contrario, aplicar mucha presión puede marcar la tela o romper el producto que estés sublimando. Si la presión no se aplica de forma pareja, la imagen saldrá desvanecida o le faltará color en un lado.

Exceso de calor.- En este caso, puedes quemar las prendas que estés sublimando o deformarlas, ya que su composición es principalmente poliéster.

Movimiento durante el proceso de sublimación.- Durante el proceso de planchado debemos tener especial cuidado que al abrir el equipo el papel de transferencia no se mueva de su lugar, si esto llega a suceder ocasionará una doble imagen como de fantasma o de imagen mal registrada.

Por último, recomendamos comprar materiales de buena calidad. Las tazas o termos excesivamente baratos pueden traer mal aplicado el recubrimiento de poliéster, lo que afectará la impresión. Aunado a esto, la sublimación lleva una tinta especial, la cual si es corriente o de mala calidad, no se desprenderá al 100 por ciento al aplicarla y se quedará impregnada en el papel. Sugerimos invertir en tintas de alta calidad.

*Agradecemos a Andrés Mendoza de Crazy Transfer y a Michael Labella de Gerente de ventas regionales para centro américa de Sensient Technologies Corporation, por la información proporcionada para la realización de este artículo.

El Fondo de la serigrafía

0

serigrafia1Una de las aplicaciones más comunes de la serigrafía es el estampado sobre textiles oscuros donde se pueden lograr efectos impactantes. La calidad y la textura de estas piezas dependerán siempre de la calidad de la tinta que usemos y la técnica que apliquemos.

Uno de los problemas más frecuentes que reportan los impresores dedicados a la serigrafía es la falta de cobertura que logra la tinta blanca sobre fondos oscuros. Esto puede deberse, entre otros factores, a que la tinta no tiene la densidad apropiada, no se aplica en la cantidad adecuada o simplemente no es del tipo correcto.

Las tintas blancas para serigrafía se fabrican con distintos grados de viscosidad, varios tonos de blancura y mejor resistencia en algodón o en telas sintéticas. Si empleamos una tinta con las propiedades equivocadas, no lograremos un resultado de buena calidad. Para ello debemos preguntarnos: ¿Vale la pena fondear? La respuesta la tendrá nuestro proyecto. Si deseamos hacer una selección, es casi seguro que tendremos que incluir un canal blanco en nuestra selección.

Tenemos que tomar en cuenta que cuando hacemos una selección de color, los colores no se están combinando entre sí, sino que siguen siendo pequeños puntos que cuando la luz penetra al fondo rebota al ojo y entonces vemos un color específico, por ejemplo, el verde, que en realidad sabemos que es un efecto visual de las tramas de amarillo+azul, cuya combinación da dicho color. Para que se dé este efecto, forzosamente debemos tener un color blanco en el fondo y las tintas de selección tienen que ser transparentes. Por eso se pone una plasta blanca y la selección encima. Un detalle que hay que tomar en cuenta en estos casos es que siempre debemos pre-secar en un horno después de aplicar el fondo blanco.

Por otro lado, debemos fondear también cuando estamos utilizando tintas comunes, es decir, que no son de alta opacidad. Estas tintas base agua para textiles, por ser de baja opacidad, no cubren el color del textil. Si queremos lograr eso, debemos utilizar tintas de alta opacidad que se pueden aplicar directamente sobre la tela sin pre-tratamiento alguno. Con ellas podríamos imprimir directamente un color amarillo sobre una playera negra sin ningún problema. Sólo tienen el inconveniente de ser más pesadas o espesas y, por lo tanto, pueden generar sobre la tela un tacto tipo plastificado, lo que no sucede con las tintas transparentes comunes. Existen varias marcas que se pueden adquirir para lograr este efecto: Sánchez maneja su marca ScreenTec de alta opacidad y Caltex, Ray-color maneja una tinta de alta opacidad marca Routland, Graficolor vende la marca Excalibur y Ultrasol su tinta Ultrasol S.0.

serigrafia2Técnica especial para aplicar este fondo
Para hacer una impresión con tintas comunes sobre una tela oscura o de color, se necesita fondear con una tinta blanca opaca y tener varios cuidados: La malla a utilizar debe ser lo más abierta posible (máximo 43). Si vamos a aplicar una plasta o fondo blanco, podemos incluso usar desde 35 hasta 43 hilos por centímetro.

También debemos usar marcos de aluminio que tengan una buena tensión. Se recomienda no usar marcos de madera ya que éstos no garantizan una tensión de la malla uniforme debido a que pueden sufrir variaciones con la temperatura. Los marcos de aluminio evitarán que nuestra malla se campanee al momento de aplicar el rasero y se pase la tinta por el otro lado de la tela al momento de imprimir; una malla bien tensada provocará que la plasta blanca quede al ras de la superficie.

Para el caso de la selección, es ideal usar un marco de 50 líneas y una malla de 90 a 120.

Efectos con tintas fluorescentes o reflejantes
En ocasiones se puede fondear con una tinta fluorescente (naranja, verde o rojo) que despide su luz con la luz neón o con luz negra. El fondo se verá más intenso y creará efectos interesantes con el resto de los colores.

Otra opción es usar tintas fotoluminiscentes como las que se usan en las rutas de evacuación. Éstas se cargan con la luz y cuando está oscuro se encienden, emiten su propia luz.

También se puede usar una tinta reflejante, cuya cualidad le permite reflejar la luz cuando es iluminada por un coche, por ejemplo. Estas tintas pueden usarse como fondo para darle un efecto especial a la playera, aunque debido a que son pedazos de cristal -lo que les otorga el efecto reflectivo-, lo ideal es aplicar primero un fondo blanco o rojo y usarlas encima.

Aplicar efectos especiales sobre los fondos blancos
El fondo blanco también da la posibilidad de poner tintas como glitter, ahulados, etcétera. Incluso, existe en el mercado una tinta llamada hidrocrómica, que cambia de color o se activa cuando se humedece, por lo que puede cambiar de negro a rojo en caso de mojarse. Esta tinta se utiliza mucho para los paragüas, en los cuales la tinta aparentemente es invisible pero cuando se moja cambia de color revelando una marca o un letrero.

Para serigrafía textil comúnmente se trabajan dos tipos de tinta: plastisoles (tintas donde al tocar el tejido se puede sentir el plástico) y acraminas (tintas base agua cuya textura no se siente en la tela). Ambas necesitan curarse en una plancha u horno que se calientan a distintas temperaturas: los plastisoles vulcanizan a 140°C, las acraminas curan a 170°C.

Corrosión
Otra forma de “fondear” la tela para prepararla para una ilustración es aplicando tinta de corrosión. Esta tinta decolora literalmente la tela donde se aplica. Debemos recordar que todas las telas son blancas de origen y posteriormente se tiñen de diversos colores, lo que hace esta técnica es blanquear la tela con químicos para hacer reaparecer su color original blanco.

La gran ventaja de este proceso es que se puede aplicar con tramas o degradados para conseguir efectos muy interesantes.

Errores al fondear
Ocupar mallas cerradas. Estas mallas no permiten pasar la tinta que es muy densa. Por eso, cuando los serigrafistas quieren imprimir blanco sobre tela negra les queda gris, porque la capa que dejan es muy pequeña; necesitan usar una malla más abierta que permita depositar más tinta sobre el textil.

No aplicar el orden correcto en las selecciones. En la selección el blanco va primero, después el cyan, el magenta, el amarillo y, al final, el negro.

Las tintas opacas, especiales para trabajar en textiles oscuros,
deben aplicarse en mallas lo más abiertas posibles, de 35 hasta
45 hilos, para lograr una buena cobertura sobre la tela.

No presecar el fondo blanco. Antes de aplicar los demás colores, siempre se debe presecar el blanco. Éste se preseca en el horno unos 10 segundos a 110°C. Al sacarlo veremos que no quedará totalmente seco; sin embargo, esto evitará que las tintas de selección penetren más de lo debido en la tela.

Si el blanco no se preseca, éste quedará húmedo y las tintas que van arriba comenzarán a meterse en el tejido y a combinarse con el blanco. Así, el azul se volverá azul cielo y el magenta se convertirá en rosa mexicano o tendrá un tono pastel.

*Agradecemos a Omar Parra de Alackran Printing por la información proporcionada para la realización de este artículo.

Color que aprueba: plotters y herramientas para pruebas en offset

0

imagen-gran-formatoEl mundo del color está repleto de entramados. Conocer los equipos, herramientas y procesos para producir pruebas de color para OFFSET le ayudará a determinar qué se ajusta más a sus necesidades.

Mucho se ha dicho sobre las pruebas de color, así que arrancaremos con los datos fundamentales: se trata, en esencia, de una referencia para poder entregar un color consistente y de acuerdo a lo que el cliente solicita.
Siguiendo esta lógica, ¿qué se requiere para lograr esta consistencia? Para comenzar a navegar en el mundo del color, hoy nos centraremos en conocer los plotters, espectrofotómetros, barras y softwares que intervienen en la producción de pruebas en offset.

A últimas fechas se están utilizando dos tipos de pruebas de color: una que se le entrega al prensista para que pueda igualar los colores de los clientes, y otra que también se conoce como prueba de contrato. Esta prueba es la que se le entrega al cliente para que, una vez que haya observado y aprobado los colores, firme su autorización.

Los plotters
La característica principal de un equipo para prueba de color está en el cabezal. Comúnmente, los plotters para prueba de color utilizan cabezales con tecnología piezoeléctrica, desarrollados por Epson. A diferencia de los cabezales térmicos, los piezoeléctricos no se calientan. Esto permite tener un mejor manejo sobre la inyección de la tinta y la calidad del punto sobre el sustrato (“dot gain”), logrando mayor control sobre dónde se deja caer la gota, su tamaño y qué tan redondo es el punto. Este dot gain brinda más resolución y nitidez en la impresión. Además, estos cabezales abren la puerta a mayor flexibilidad en la química de la tinta. Dado que no calientan la tinta, usted puede agregar varios grados de pigmentos.
Dicho esto, los plotters para prueba de color son más caros porque incorporan tecnología de curado UV. Modelos como el LEC 330 y el LEC 540 de Roland utilizan tinta UV porque les permite imprimir sobre polietileno o prolipropileno. Estos materiales se encojen si se introducen en equipos que usan calor.
Pero no toda la responsabilidad cae sobre el plotter. Los softwares RIP también juegan un papel fundamental. De nada sirve tener un equipo de prueba de color si no cuenta con un buen software que le ayude a controlar tanto la prueba, como la prensa.
La prensa OFFSET maneja un proceso estocástico donde se usa una trama angular. Para lograr una equivalencia, estos programas alinean los colores y la trama para que los colores se vean iguales en ambas máquinas. En las pruebas de color hay acceso a tintas digitales anaranjadas y verdes que permiten llegar a una equivalencia Pantone. Utilizando un software, usted puede llegar a un 86% o 92% de equivalencia. De este modo, sabrá que ese color que puede hacer en la prensa lo puede replicar también en el plotter.
Es necesario contar con la capacitación adecuada para ayudar al cliente a comprender cómo es el manejo del flujo de trabajo. Por ello, algunos distribuidores en México, tales ECI Color Consulting, S.A.de C.V. y Delta E Cero, tienen ramas especializadas en entrenamiento para pruebas de color.

No todos los plotters son iguales: hay equipos específicos
para pruebas en diferentes sustratos. Si se incursionará en el sector
de impresión sobre metalizados, será necesario que adquiera un equipo
que le permita controlar la prueba de color.

¿Cómo elijo mi plotter para prueba de color?
Lo primero que debe buscar en un equipo es que éste logre tener una equivalencia hacia la prensa. De poco le servirá tener una prueba de color que no tiene nada qué ver con el resultado de la prensa de OFFSET. Debe contar con una solución que, junto con el software RIP, las tintas y la máquina, le permitan acercarse lo más posible a la gama de color y la trama que tiene en la prensa.
Recuerde que usted tampoco requiere necesariamente del equipo más caro en el mercado. La mejor manera de evitar que sus máquinas se conviertan en “elefantes blancos” es evitar adquirir algo que no se ajusta a su realidad. De lo contrario, es posible que eventualmente logre un retorno de inversión, pero pasará un largo tiempo antes de que eso suceda o, en el peor de los casos, nunca ocurrirá.
Por ejemplo, alguien que tiene una prensa de máximo 4 cartas no tiene necesidad de comprar un plotter de 90 pulgadas, ya que sólo usará un área muy pequeña del plotter. Lo mismo sucede si posee una máquina que produce pliegos grandes y adquiere un plotter de 24 pulgadas: no producirá la prueba de color al tamaño que requiere. Recuerde que, idealmente, hay que adquirir sólo la opción que más se adecúa a sus necesidades.
Por lo general, los especialistas recomiendan utilizar sustratos especiales para producir las pruebas. En estos casos, la prueba no se realiza en el mismo tipo de sustrato donde se imprimirá el producto final. El propósito de estos medios de prueba (disponibles en una amplia gama de sustratos y recubrimientos para diferentes aplicaciones) es reproducir las condiciones del producto final a un costo considerablemente más bajo.
Sin embargo, hay quien opina que las pruebas se deben realizar en el mismo tipo sustrato sobre el que se hará el resultado final (especialmente si éste no es blanco) para obtener una idea “real” del color final. Si opta por utilizar papeles especiales para prueba de color, busque que cumplan con estándares internacionales de calidad como GRACOL, SWOP o FOGRA. Marcas como EPSON, Fotogen-SA, HP y KronalinE ofrecen estos sustratos.
Hoy en día, algunas empresas cuentan con varios equipos de diferentes marcas; que les permiten cubrir diferentes sectores. También existen plotters como el EPSON WT que puede imprimir sobre papel, sustratos transparentes con tinta blanca y también sobre algunos metalizados.

imagen-gran-formato2A continuación, les compartimos algunos de los diferentes equipos que, entre sus diversas características, son aptos para producir pruebas de color:

EPSON
Serie Stylus Pro

Esta serie incorpora la opción del espectrofotómetro Epson SpectroProofer, desarrollado junto con X-Rite. Utilizan tinta Epson UltraChrome, cabezales Epson Micro Piezo TFP (360 inyectores por color, 360 inyectores negro) y su tamaño de gota es de 3.5 pl. Pueden alcanzar hasta 2880 x 1440 dpi.

Dentro de esta línea podemos encontrar los siguientes modelos:

Stylus Pro 9890.- 112 cm de ancho. Tanto éste como el 7890 cuentan con 8 colores de tinta Epson UltraChrome K3 (Negro foto, Cyan, Magenta vivo, Amarillo, Cian claro, Magenta vivo claro, Negro claro, Negro mate y Negro claro claro).

Stylus Pro 7890.- 61 centímetros de ancho.

Stylus Pro 9900.- 112 cm de ancho. Tanto éste como el 7900 cuentan con 10 colores de tinta Epson UltraChrome HDR (Verde, Naranja, Magenta vivo claro, Magenta vivo, Amarillo, Cian claro, Cian, Negro mate, Negro foto, Gris claro y Gris). Asimismo, incorpora tecnología de tinta negra de tres niveles (Negra, Negra Clara y Negra Extra Clara).

Stylus Pro 7900.- 61 cm de ancho.

Stylus Pro WT7900.- 61 cm de ancho. Se trata de un equipo particular, ya que cuenta con la modalidad de impresión sobre material transparente con base blanco y tintas acuosas. Fue diseñada para pruebas de color que requiriesen este color. Alcanza una resolución de 1440 x 1440 dpi.

Mutoh
La familia ValueJet de Mutoh ofrece hasta 1440 dpi de resolución máxima y funciona con tinta Eco-Ultra 220. Su tamaño de gota mínimo va de 3.5 a 4.0 pl y tiene velocidades de impresión que oscilan entre los 11 m²/h y los 93 m²/h, dependiendo del modelo. Además, la aplicación VSM de Mutoh le permite verificar los niveles o ajustes desde su celular.

ValueJet 628.- 61 cm de ancho. Este equipo ofrece seis colores. Tanto éste como el siguiente modelo tiene 3.5 pl de tamaño de gota mínimo y velocidades máximas de 40.227 m²/h.

ValueJet 1204PLUS.- 130 cm de ancho. Alcanza velocidades de impresión de hasta 13 m²/h a 720 x 720 dpi, aunque su resolución máxima es de 1440 dpi. Su tamaño de gota es de 4.0 pl.
Los siguientes dos equipos fueron presentados recientemente en ISA Sign Expo 2015 en Las Vegas . Se trata de los primeros plotters de Mutoh que imprimen en tinta blanca y metálica. Tiene tres configuraciones de tinta que ofrecen hasta 8 colores incluyendo CMYK, Lc, Lm, blanco y metálico:

ValueJet 628X.- 61 cm de ancho.

ValueJet 1628X.- 162 cm de ancho.

Roland
La Serie VersaUV® LEC de Roland usa lámparas LED para imprimir en materiales que van de papeles y láminas metálicas y sintéticas, hasta Polipropileno Biaxial Orientado (BOPP), polietileno (PE), películas de polietilentereftalato (PET), entre otros. Con resoluciones de hasta 1440×1440 ppp, esta línea fue creada para la fabricación de pruebas de color y prototipos para embalajes, etiquetas y gráficos especializados. Incluye el programa RIP VersaWorks, así como controladores de software de programas para la gestión de color y pruebas como CGS ORIS Color Tuner, GMG Color Proof y FlexoProof/Dot Proof y EFI Print Pack 2 para Color Proof XF y Fiery XF RIP. Adicionalmente, cuenta con herramientas opcionales de gestión de color de la marca X-Rite.

LEC 330.- 75 cm de ancho. Imprime a velocidades de hasta 9,38 metros cuadrados por hora.

LEC 540.- 137 cm de ancho. Equipada con seis cabezales de alta precisión, la LEC-540 entrega una velocidad máxima de impresión de 11,7 metros cuadrados por hora en el modo de Alta Velocidad.

Otras herramientas esenciales
Una prueba de color requiere más que el equipo de impresión. Para ayudarle a tener mayor control en esta tarea, usted puede contar con los siguientes dispositivos:

Barras de control
Este instrumento, también conocido como “wedge”, puede ayudar a mantener la calidad los productos de pliego a pliego en lo que se refiere al color, lo que entonces la transforma más que en un desperdicio de espacio y papel, en una eficiente aliada para ahorro de tiempo y materiales.
En la elaboración de pruebas de color, se puede utilizar la misma barra para todos los sustratos. Sólo hay que tener en cuenta que al trabajar con metalizados, los resultados pueden ser engañosos. Sin embargo, no todas las barras se pueden leer en todos los equipos. Por ello, al descargarlas de Internet, es necesario prestar atención a las instrucciones que vienen incluidas.
Algunos ejemplos son la barra ISO 12647-7 de IDEAlliance (disponible en http://www.idealliance.org/downloads/idealliance-iso-12647-7-3-row-digital-control-wedge-2013) y Fogra (standard europeo).

Espectrofotómetro
Existen diferentes tipos de espectrofotómetros, aunque uno de los más socorrido para esta tarea es el esférico. Se trata del instrumento de medición por excelencia para los colores que se han aplicado sobre una superficie texturizada o brillante, incluyendo tintas metálicas, impresión sobre papel de aluminio y otras superficies altamente resplandecientes. Mide la luz reflejada desde estas superficies y ofrece mediciones que están muy cerca de lo que el ojo vería cuando mira esa superficie. Los materiales reflectantes y metales se observan a menudo en un entorno más claro. En la práctica, los esféricos son más versátiles, ya que permiten la medición de un color con o sin el impacto de los efectos de superficie asociados de su sustrato.
Los llamados espectrofotómetros de “0º / 45º (ó 45º / 0º)” y “Multi-ángulo” ofrecen diferentes funciones. El primero es el instrumento con mayor capacidad para “ver” el color como el ojo humano. Esto es simplemente porque un observador humano hace todo en su poder para excluir el “ componente especular” (brillo) al juzgar color. Cuando nos fijamos en las fotos en una revista de moda, organizamos posición para que el brillo no refleje de nuevo a los ojos. Un instrumento de 0º / 45º, con más eficacia que cualquier otro, quitará brillo de la dinámica de medición y medirá la aparición de la muestra exactamente como el ojo humano vería. Dado que los instrumentos de 45° perciben el color de la misma manera que el ojo humano, generalmente se emplean en aplicaciones tales como medir el color en superficies lisas o mate. No son necesariamente la mejor opción para medir el color en superficies brillantes y reflectantes.
Por último, el multi-ángulo se ha utilizado particularmente en aplicaciones para automóviles, dado que estas suelen presentar efectos especiales y aditivos, tales como mica, materiales nacarados, conchas de mar molidas y pigmentos. El resultado final son superficies que cambian de color cuando se admiran desde diferentes ángulos, por lo cual se necesita un aparato “multi-ángulo” para medir el color.
Entre las marcas más populares de espectrofotómetros se encuentran X-Rite y Techkon, seguidos de IHARA (una marca de equipos económicos de buena calidad, pero con escasa distribución en México) y Barbieri.

Sistema de certificación de pruebas
Estos softwares, tales como ProofMaster y EFI Colorproof XF, operan de la siguiente manera: tras haber producido la prueba y habiéndola corroborado con una barra de control, el espectrofotómetro procederá a alimentar esta información al programa, el cual realizará un comparativo con los valores referenciales y calculará la diferencia. Si se ubica dentro del rango previamente establecido, se considerará aprobada. La interface es relativamente fácil de interpretar: si está fuera del rango, aparecerá una “tachita” en la pantalla, concluyendo así que esta prueba no se puede certificar. Si está aprobada, desplegará una “palomita” y emitirá una etiqueta que se puede adherir a la prueba para certificar que cumple con el standard.

Sublimación perfecta y aplicaciones infinitas con Roland

0

rolandLa sublimación está en todos los lugares de nuestra vida, sólo tenemos que voltear a nuestro alrededor y ver a alguien con una playera o camisa con el logo de su marca preferida, de su equipo de fútbol o estampados con imágenes muy brillantes y mucho color. Sin embargo, la sublimación no es exclusiva de los textiles, ya que también es muy popular en artículos de cualquier tipo, como promocionales, fundas para celulares, cerámica o vidrio, incluso en artículos rígidos como snowboards o patinetas. La sublimación también es utilizada en otras industrias, como en la señalización flexible que está compuesta de mantas y banners o, incluso, en el diseño de interiores como estampados para muebles, paredes, manteles y lámparas.

Con la nueva generación de impresoras digitales de gran formato y la cada vez mayor variedad de medios de impresión especiales, las posibilidades creativas para la producción de aplicaciones utilizando la sublimación, son infinitas. Antes de estos avances tecnológicos, entrar al mercado de la sublimación requería una inversión considerable de tiempo y dinero, pero ahora es considerada como una alternativa menos costosa que otros métodos de impresión.

Por esto, Roland DGA ofrece la impresora de sublimación de tinta Texart™ RT-640, diseñada para proporcionar calidad, valor y productividad superiores con una gran facilidad de uso, tanto a los operadores experimentados como a los principiantes. Incluye las nuevas tintas Texart™ SBL3 y una tecnología de control de impresión de última generación para la producción de imágenes de alta calidad y consistencia en colores, a una velocidad máxima de 32.6 metros cuadrados por hora.

Las tintas de sublimación Texart de Roland entregan colores vibrantes e intensos, negros ricos y profundos, gradaciones sutiles y detalles remarcablemente finos. La RT-640 puede ser configurada como dispositivo de cuatro u ocho colores. En el modo de cuatro colores (CMYK), la tinta Texart de bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) produce colores brillantes con negros aterciopelados, mejores escalas de grises e impresiones detalladas y de alta calidad. En el modo de ocho colores (CMYKLcLmOrVi), la adición del naranja y violeta produce una gama de colores mayor con excepcionales rojos, naranjas, azules y púrpuras profundos, mientras que el cyan ligero y el magenta ligero proporcionan gradaciones sutiles y bellos tonos de color de pie.

Además recientemente, Roland presentó el Papel de Transferencia de Sublimación Texart, un papel de transferencia de Calidad Premium para sublimación de tinta. Este papel uniformemente recubierto de 95 gsm tiene una excelente absorción de tinta, rápido tiempo de secado y una extremadamente eficiente distribución de tinta durante el proceso de sublimación. Como resultado, el papel entrega colores vibrantes, así como líneas nítidas y definidas de alta resolución.

Visita: es.rolanddga.com/rt

Aluminio Compuesto ACM para letreros y señalización de negocios.

0

aluminiofachadas-pagwebEn AVANCE le ofrecemos Aluminio Compuesto ACM para crear elegantes letreros, señalización y publicidad en interiores y exteriores de negocios, teniendo mayor ventaja en comparación de materiales convencionales como piedra, pintura, azulejos, entre otros. Está conformado por un novedoso material con núcleo de polietileno resistente al fuego, además puede crear su propio color con pinturas PE (polietileno) y puede ser imprimible con equipos de cama plana que utilicen tintas UV.

Su medida es de 1.22 mts. por 2.44 mts. por lamina, su espesor total es de 3 mm, su durabilidad es de 5 años en colores plata y blanco, 3 años en resto de los colores en exterior.

Conoce estos y muchos más productos como aluminio anodizado, cinta de ultra pegado, impresoras UV Jet conócelos todos

¡Llámanos ahora! Lada sin costo: 01 (614) 432 6100

¡Incremente sus ventas con productos de calidad y lleve su negocio a otro nivel!

Para mayor información visítenos en http://bit.ly/1EzD55C o comuníquese con nuestros asesores especializados a la lada sin costo 01 614 432 6100 o escribanos a atpcontacto@avanceytec.com.mx, donde estamos para servirle.

Síganos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx
plus.google.com/+AvanceytecMxOficial
pinterest.com/avanceytec

Ahora en México la nueva serie de impresoras de alta resolución y gran formato Polaroid.

0

equipamientosEQUIPAMIENTOS PRODUCTIVOS trae para usted la nueva serie de impresoras de Alta Resolución y Gran Formato marca POLAROID cuyo lanzamiento al mercado se dio lugar el pasado mes de febrero en la Cd. De México.

POLAROID FIRST, ideal para trabajos con calidad fotográfica, cuenta con resolución de hasta 1440 dpi reales, tintas eco solventes, cabezal EPSON de picolitro variable, sistema de alimentación de tinta continua y uno de los mejores y más completos RIP del mercado; WASATCH.

Presentándose al mercado de la impresión digital para llenar un nicho existente poco explotado y por lo mismo de gran expansión; esto es la alta calidad en un formato de hasta 1.60m de ancho. Si aunamos a esto la gran variedad de materiales imprimibles, nos abre un gran abanico de opciones y aplicaciones como son: cuadros sobre lienzo, posters en traslúcidos, materiales mate, brillante y transparentes para decoración, páneles informativos, aplicación de identidad corporativa con una máxima calidad, sólo por mencionar algunos.

POLAROID BATTLEHORSE, es la mejor opción para trabajos de Gran Formato con una calidad inigualable, 1200 dpi reales gracias a los 14pl de los 8 cabezales Konica Minolta con 1024 inyectores se convierte en un equipo versátil, ya que puede lograr desde trabajos de calidad como para las aplicaciones en POP hasta impresiones de gran volumen a alta velocidad en el mismo equipo, además cuenta con un ancho de impresión de 3.20m pudiendo imprimir dos rollos de vinil simultáneamente.

La experiencia, excelente reputación y servicio técnico puntual de EQUIPAMIENTOS PRODUCTIVOS aunado al respaldo de la marca POLAROID convierte a estos equipos en la mejor opción del mercado.

EQUIPAMIENTOS PRODUCTIVOS, mantiene el compromiso de calidad en el servicio cumpliendo así con el gran número de máquinas instaladas a lo largo del país.

Con la incursión de la marca POLAROID, la empresa continua con el liderazgo indudable en el Mercado y todo esto manteniendo la misma consigna; otorgar un servicio de alta calidad al cliente y reforzar la mejora continua en todos nuestros procesos desde la logística de importación hasta la entrega del equipo y la correcta capacitación.

La facilidad de operación, estabilidad y calidad de estos equipos otorgan beneficios adicionales a su negocio haciéndolo aún más rentable y eficiente, ayudando a su personal a enfocarse en las ventas con la certeza de contar con excelente capacidad de producción y una gran calidad de los impresos.

El desempeño de los equipos POLAROID, garantiza trabajos de calidad caracterizados por eficiencia, estabilidad, rentabilidad y productividad. Estas cualidades van de la mano con los bajos costos y tiempos de producción acordes con las exigencias del cliente.

http://www.allwinmexico.mx

Ultraflex México líder del mercado

0

ultraflexEn ULTRAFLEX MEXICO seguimos lidereando el mercado. Ponemos a su disposición PAPEL TRANSFER 100 grs. para sublimación digital en textiles. Económico y efectivo: tiempo de transferencia de 15 a 30 segundos, alta resolución, mayor liberación de color usando el límite mínimo del consumo de tinta, elimina el efecto fantasma, calidad garantizada, y responsabilidad ambiental. También contamos con papel para telas elásticas y para protección de la banda de la Calandra. Contamos con diferentes anchos
El mejor precio del mercado. Contáctenos para asesoría y muestras y se convencerá. Para mayor información, visite nuestra página web en: ultraflex.com.mx o llame al teléfono 55-31823632

SABIC comprometido con sus clientes

0

SABIC Polymershapes

Reiterando nuestro compromiso como el más grande distribuidor de laminados plásticos, quisiéramos invitarlo a visitarnos en Expográfica 2015 en el stand número 1603, en donde podremos compartir juntos nuestros nuevos productos y las aplicaciones, también podrás participar en nuestra conferencia dentro del programa académico de Expográfica:
“Selección del material apropiado, para una correcta Aplicación”
expografica

qrsabic

sabicpolymershapes.com.mx

Impresora HP DesignJet T3500 recibe Premio iF por la excelencia en diseño

0

hpLa impresora de gran formato HP DesignJet T3500 fue reconocida por la comunidad de design con el premio iF Design Awards debido a su excelencia en diseño.

Este equipo multifunción con conexión web permite satisfacer todas las necesidades de impresión en B/N o en color a bajo costo. Es capaz de imprimir páginas tamaño A1 en 21 segundos con negros intensos, grises neutros y colores vivos, llegando a obtener 120 impresiones A1 por hora. Ofrece características avanzadas de copia/escaneo y un funcionamiento autónomo, es decir, puede trabajar sin supervisión gracias a los dos rollos de gramaje extra de hasta 200 metros y una capacidad total de la tinta de 1,800 ml.

Utiliza seis colores de tinta: cyan, gris, magenta, amarillo, gris, negro mate y negro fotográfico. Ofrece una resolución optimizada de hasta 2400×1200 dpi.

http://www8.hp.com/mx/es/large-format-printers/designjet-printers/t3500.html

Metro del D.F. rotula tren como homenaje a Gabriel Vargas

0

vargasCon motivo del centenario del natalicio de Gabriel Vargas, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la Ciudad de México decidió rendirle un homenaje al historietista mexicano rotulando la parte frontal de unos de sus trenes con imágenes de “La Familia Burrón”.

Junto a este tren que da servicio en la Línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad, se colocaron calcomanías de gran formato en diferentes espacios de las estaciones Polanco, San Lázaro, Merced, Guerrero y Chapultepec, en las cuales aparecen los personajes de la famosa historieta.

No es la primera vez que el Metro realiza algo similar. En agosto de 2014 las cabinas de varios trenes recuperados fueron decorados con los rostros y nombres de grandes exponentes de la escritura, poesía y arte como Efraín Huerta, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Juan Gelman, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo, entre otros, mientras que en octubre del mismo año se rotuló un tren con la imagen de Cri-Cri.

http://www.agu.df.gob.mx/sintesis/index.php/en-honor-a-gabriel-vargas-la-familia-burron-ya-viaja-en-metro/

Adobe lanza Adobe Comp CC para comenzar diseños en el iPad

0

adobeAdobe anunció la disponibilidad de Adobe Comp CC, una aplicación gratuita para el iPad que permite la creación rápida de conceptos de composición para proyectos móviles, web e impresos.

Con Adobe Comp CC los diseñadores pueden comenzar proyectos de composición-diseño en el iPad y después pasarlos fácilmente al escritorio donde pueden perfeccionarse con las herramientas de Adobe Photoshop CC, Adobe Illustrator CC y Adobe InDesign CC, y así lograr un trabajo de calidad de producción.

Gracias a su asociación con Adobe Creative Profile y Adobe Creative Cloud Libraries –conformadas por recursos de diseño que los miembros han creado con las herramientas de Adobe Creative Cloud-, los diseñadores pueden combinar rápidamente las fuentes Typekit, imágenes, colores, pinceles y formas que necesitan para comenzar a trabajar en la tableta de Apple y continuar posteriormente en la Mac. Está disponible para su descarga gratuita en la App Store.

http://www.adobe.com/mx/products/comp.html

AVANCE presenta las Nuevas Ventosas para Publicidad

0

ventosas-pagwebAVANCE trae para usted las nuevas Ventosas / Chupones para colocar publicidad en cristales, metal, cerámica y superficies lisas sin textura que no sean porosas, son prácticas, rápidas y muy fáciles de instalar, sin necesidad de utilizar herramientas, súper resistentes, una ventosa soporta hasta 2.72 kg de peso en material y acepta laminas con espesor desde 3 mm hasta 9.5 mm, tienen una medida de 12.5 cm de ancho X 11.5 cm de diámetro. Ideales para aplicarse en vehículos de exhibición, aparadores, cristales, exhibidores y muchas aplicaciones más.

¡Llámanos ahora! Lada sin costo: 01 (614) 432 6100

¡Incremente sus ventas con productos de calidad y lleve su negocio a otro nivel!

Para mayor información visítenos en http://bit.ly/1FsuTnu o comuníquese con nuestros asesores especializados a la Lada sin costo 01 614 432 6100 o escribanos a atpcontacto@avanceytec.com.mx, donde estamos para servirle.

Síguenos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx
plus.google.com/+AvanceytecMxOficial
pinterest.com/avanceytec

Océ Colorwave 700 : La forma más rentable de hacer negocios.

0

canonHaga crecer su negocio con el sistema de color versátil y productivo Océ ColorWave 700 de gran formato que pertenece a la familia Océ CrystalPoint®, tecnología que combina lo mejor de la inyección de tinta y la tecnología LED. Recupere su inversión rápidamente y optimice espacio mediante la consolidación de una impresora de formato ancho en blanco & negro y a color en un solo sistema fácil de usar.
Ideal para departamentos de impresión centralizada y reprografía que quieren ofrecer nuevos servicios de gran formato, como carteles, pancartas enrollables, lienzo moderno, fotografía, arte fino y mucho más gracias a la nueva tecnología Océ MediaSense®. Las aplicaciones pueden ser impresas en materiales sin recubrimiento como Tyvek y otras especialidades de color de alto margen, ya que soporta un grosor de material de hasta 800 micrómetros, en tamaños estándar y personalizados. Océ Colorwave 700 ofrece una forma económica para impresores comerciales y retailers de crear tirajes cortos de material Punto de Venta y especialidades de color de forma más económica, sin tiempo de preparación o acabado complejo.
Este sistema puede imprimir hasta 225 A1 o tamaño D por hora. La impresora Océ ColorWave 700 puede ser configurada con un total de 6 rollos y soportar hasta 1,200 m de papel para impresión desatendida.
La tecnología patentada Océ CrystalPoint® asegura impresiones con líneas nítidas y de alta legibilidad, detalles finos y suaves, incluso en áreas saturadas. Las impresiones de alta calidad, que son consistentes impresión tras impresión, tienen un aspecto único de seda y brillo independiente del tipo de papel utilizado. La tecnología Océ PAINT® (Piezo Acoustic Integrated Nozzle Technology) aplica diagnósticos sofisticados así como correcciones en mantenimiento y errores que ocurren comúnmente en la tecnología de inyección de tinta, incluso mientras imprime.
El controlador/RIP Océ POWERsync y APPE (Adobe PDF Print Engine) integrados eliminan la necesidad de un RIP externo para el trabajo estándar. El equipo puede procesar archivos múltiples y complejos sin reducir la velocidad del equipo gracias a su arquitectura de memoria dual única en el segmento.
Al igual que otros miembros de la familia de gran formato Océ, esta impresora funciona igual que una tableta gracias a la interfaz de usuario multi-touch Océ ClearConnect®. Esto significa que su personal sabe intuitivamente qué hacer y cómo usarlo cuando lo ven por primera vez.
Con el escáner opcional, el escaneo es tan fácil como imprimir debido a que el Océ Scanner Express será adicionado en el mismo sistema. Usted no tiene que esperar a que la impresora esté disponible, puede escanear e imprimir al mismo tiempo; escaneado a la nube, a la unidad USB o como una copia impresa. Sólo tiene que colocar el documento boca arriba en cualquier lugar del escáner, sin perder tiempo centrándola y el sistema registra automáticamente el tamaño del documento. Usted puede comprobar fácilmente lo que está escaneando con la vista previa instantánea en el panel multi-touch.
La Océ ColorWave 700 ofrece alta calidad de escaneo y copia. La tecnología patentada Océ ImageLogic® compensa las arrugas, líneas de plegado y colores claros, entregando un escaneado y copia incluso mejores que el original.
Cuando se trabaja en un entorno de producción, desea que sus sistemas sean amigables con el medio ambiente y su gente de trabajo. La tecnología Océ TonerPearls® se asegura que no haya residuos de polvo fino, olores y otros residuos mínimos. Se puede imprimir en materiales reciclados y neutros de carbono.
Gracias a esto y más, el equipo Océ Colorwave 700 es la forma más rentable para hacer negocios. Conozca más del equipo en www.canon.com.mx o contacte a Irina Leyva al correo ileyva@cusa.canon.com.