Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 300

Delta E Cero presentará el flujo de RIP-a-Corte durante Expográfica 2015.

0

deltaDurante Expográfica 2015 a celebrarse del 12 al 15 de mayo del 2015 en el centro Banamex de la ciudad de México, Delta E Cero exhibirá la mejor solución para los trabajos de impresión y corte con las marcas Zünd, Durst y Caldera.

Ésta solución se centra en demostrar a los proveedores de servicios de impresión como pueden incrementar su productividad mientras reducen costos. El trabajo de corte muchas veces se realiza de manera manual aumentando los tiempos de producción y mermas derivadas por el error humano. Al aumentar el volumen de impresión digitales el corte se puede volver un cuello de botella

Para ser más eficientes y aumentar la productividad el uso de la tecnología es imprescindible.

La solución de RIP-a-Corte permite los siguientes beneficios:

Mano de obra

Los costos más caros en el proceso de producción son aquellos que requieren de labores manuales. Considere cuanto sería el beneficio de utilizar la mano de obra más eficiente y dejar que los equipos realicen una tarea más rápida con mayor calidad y reduciendo las mermas.

Versatilidad

Los sistemas de corte Zünd pueden procesar una variedad de materiales utilizados en la industria gráfica. Esto permite aceptar trabajos más complejos y en mayores volúmenes.

Valor agregado

Los clientes están dispuestos a pagar por formas y materiales que pueden ser más difíciles de cortar.

Producción In-house

Al tener todas las fases de producción en casa puede tener el control total de los márgenes y tiempos de producción, apoyándolo a ser más competitivo.

Para conocer los beneficios y ampliar información acerca del tema, acuda al Stand 834 en Expográfica 2015 o contacte a uno de nuestros ejecutivos.

Delta E Ceo
info@deltaecero.com
www.deltaecero.com
Tel. 55 8590 6336

Expomex displays de calidad y ligeros

0

expomex¿Buscas displays de gran calidad, ligeros, fáciles de transportar y ensamblar? Los nuevos productos de la familia Expotela te apoyarán en tu próxima campaña de Marketing, dando un toque innovador e impactante, con impresiones en tela sublimada de alta resolución, que se ajustan de forma perfecta a la estructura de perfiles de aleación de aluminio de 1mm de espesor. En esta familia de productos, podrás encontrar: backs curvos, rectos, con repisas; mesas circulares, rectangulares con base y cubierta de MDF con acabado en fórmica; tótems, arcos, cabinas, estructuras colgantes, porta tabletas, entre otros; que se pueden presentar de forma individual o crear un espacio atractivo en el punto de venta a precios bajos.

Para más información, visita http://www.expomex.com/expomex/show.php?Option=Productos&ID=36

Plotters y Servicios Hernández, te apoya en la importación de tus máquinas

0

hernandezSomos una empresa especializada en la venta de Plotters y Equipos de Gran Formato además de todo lo que se requiere para el crecimiento de negocios de publicidad, contamos con una amplia gama de maquinaria y/o equipos, si Ud. no encuentra en nuestra página. www.plottersysercios.com algún equipo que usted requiera y desea comprarla en el extranjero, nosotros se lo podemos importar directamente de china o cualquier otro país, a un costo muy bajo, tenemos amplia experiencia en el manejo de importaciones de maquinaria así como de consumibles.

Queremos recordarle que nuestros equipos cuentan con 1 año de garantía por escrito, además tenemos técnicos ampliamente capacitados y certificados directamente de los fabricantes, por lo que garantizamos que sus equipos tendrán una larga y productiva vida util.

Además contamos con amplio stock de refacciones, de no contar con ellas, las solicitamos directamente al proveedor en china y nos llegan en aproximadamente 4 días, así usted no detiene la producción y continúa generando.

Av. Tecnológico Nte. 10-A, col. Centro C.P. 76000 Querétaro, Qro.
Tel. 01442-388-36-80 / whatsapp 55-44-00-95-77
Visita: www.plottersyservicioshdz.com y www.plottersrefaccioneshdz.com

SwissQprint presentará dos nuevos modelos en Fespa 2015

0

swissqprintSwissQprint presentará dos nuevas impresoras de gran formato en Fespa 2015. Los modelos Oryx 2 e Impala 2 estarán disponibles a partir de este momento. El desarrollador y fabricante Suizo también presentará un nuevo flujo de trabajo de efectos de impresión 3D.

Segundo crecimiento en swissQprint: Las nuevas impresoras Oryx 2 e Impala 2 UV celebrarán su estreno en Fespa 2015 en Colonia, Alemania, aunque los pedidos se aceptan ya. Los usuarios obtienen mayor gama para elegir en el formato de impresión gracias a los 2.5 × 2 metros de área de impresión en las dos máquinas – representan un área 25% mayor que los modelos de la primera generación. Además, los nuevos sistemas entregan una productividad considerablemente mayor que sus predecesores. Entre el 18 y 22 de Mayo de 2015, los visitantes del estand Q27 del Pabellón 6 podrán ser testigos de dos impresoras swissQprint en acción.

Además de las máquinas nuevas, los especialistas Suizos han desarrollado un flujo de trabajo integrado para el droptix, el efecto 3D de swissQprint. Con este flujo de trabajo es muy sencillo producir los efectos 3D tan fascinantes que tanto alucinaron a los visitantes en Fespa 2014. Así, swissQprint también ayuda a los artistas a trabajar lo más eficientemente posible a través de todo el proceso de trabajo, no solo en el momento de la impresión.

http://www.swissqprint.com/en/

Xaar lanza el cabezal 1002-GS12 de “gota grande” para aplicaciones UV

0

XaarXaar, anunció el lanzamiento del nuevo cabezal Xaar 1002 GS12U, su primer cabezal de gota grande para aplicaciones UV. Este nuevo cabezal amplía la familia de cabezales de la gama Xaar 1002, y ofrece al mercado de la impresión de inyección digital UV una opción de cabezales adaptables a aplicaciones específicas. El Xaar 1002 GS12 con escala de grises eyecta volúmenes de gota desde 12 a 84pL, lo que posibilita imprimir con diversos tamaños de gota y un solo cabezal.

La capacidad de gota grande de este cabezal flexible, combinada con la tecnología TF Technology de recirculación de tinta, lo hace ideal para la impresión de barnices en relieve y blancos extra opacos en etiquetas y envases ‘direct-to-shape’ (tanto en modo de impresión horizontal como vertical).

El Xaar 1002 GS12 complementa la variante del Xaar 1002 GS6 (6-42pL) para aplicaciones UV que presentó el año pasado, el cual está diseñado para aplicaciones donde son importantes los textos e imágenes con alta resolución y con tonos suaves.

http://www.xaar.com/es/products

Mayo – 2015

0

Expomex distribuye equipo Ultra StarFire con cabezales reparables Dimatix FujiFilm

0

expoLa nueva máquina base solvente para impresión en gran formato a alta velocidad WitColor Ultra StarFire 1024, de 25 picolitros, utiliza dos o cuatro cabezales Dimatix FujiFilm. Estos cabezales utilizan materiales evaluados para ofrecer una impresión consistente en un amplio rango de tiempo con recirculación continua de tinta y operación de un solo color a 400 dpi, en 1,024 canales independientes organizados en ocho filas en una placa de metal con nozzles –diseñada para soportar la abrasión–.

La vida útil de estos cabezales es superior a ocho años y poseen la gran ventaja de ser reparables, el rendimiento por litro de tinta es de 70 a 88 metros cuadrados por litro imprimiendo a alta calidad a dos pases.

El ancho de impresión de la Ultra StarFire 1024 es de 3.2 metros y puede alcanzar una velocidad de hasta 100 metros cuadrados por hora con dos cabezales y 200 metros cuadrados por hora con cuatro cabezales. Es ideal para imprimir gráficos para stands, campañas, espectaculares, vallas publicitarias, entre otros.

Grupo Expomex +52 (55) 55.279.800

http://www.expomex.com

AGFA presenta JETi Tauro H2500 y JETi Mira

0

jeti1JETi Tauro H2500 Es un equipo hibrido de alta velocidad para producción industrial ya sea en rígidos o flexibles con capacidad de operación 7×24. Tauro cuenta con 6 colores con opción de blanco de doble canal o primer con calidad de 7 pl a 1200 dpi.

El ancho máximo para material es de 2.54 mts por lo cual puede acomodar sin problema dos laminas (1.22 x 2.44) simultáneamente para aumentar productividad.

El sistema tiene una velocidad máxima de 275 mt2/hr en rígido o flexible y cuenta con opciones de automatización para la alimentación y salida del material.

jeti-miraJETi Mira
La Linea de Producto MIRA esta compuesta por 4 impresoras: 2732 HS, 2732 S, 2716 HS y 2716 S, son equipos cama plana en donde el sustrato se mantiene fijo para garantizar excelente calidad, registro y succión del mismo a la mesa. La Mira S cuenta con una sola fila de cabezales, mientras que la HS cuenta con doble fila de cabezales para mayor productividad.

Hay dos tamaños las 2732 son de 2.7 mts x 3.2 mts y las 2716 son de 2.7 mts x 1.6mts. Los sistemas 2732 permiten tener operación continua gracias a su formato que permite acomodar dos láminas simultáneamente.

La plataforma tiene opciones como el Rollo a Rollo, tinta blanca y/o barniz.
Maneja 6 colores con un tamaño de gota de 7pl a 1200dpi por lo cual se loga una excelente calidad de impresión y textos de hasta 4pt.

Durst Rho P10 160, equipo compacto con alta calidad de impresión

0

durstDurst ofrece la impresora plana Rho P10 160, el equipo compacto y más completo de la serie P10 con la más alta calidad de impresión.

Al igual que los demás modelos P10, cuenta con tecnología de cabezales Durst Quadro Array 10M, lo que le proporciona una calidad de impresión incomparable tanto en formatos rígidos como flexibles. Es capaz de imprimir 100 metros cuadrados por hora a 1000 dpi.

Utiliza tintas pigmentadas de curado UV para aplicaciones de interior y exterior. Su reducido tamaño, calidad de impresión “fine art” y flexibilidad ofrecen a los impresores, empresas de rotulación y estudios de diseño gráfico la oportunidad de entrar en el rentable mercado inkjet de gran formato para producción industrial.

Para mayores informes, escribir a info@durstla.com

Elpical Software lanza versión 10 de solución automatizada para mejora de imágenes Claro

0

deltaEl desarrollador Elpical Software pone a disposición la última versión de su solución Claro, la cual se ha convertido en la mejor solución de mejora automática de imágenes de varios clientes de clase mundial, ofreciendo la mejor calidad-precio en su categoría.
Elpical Claro tiene completa integración con Adobe Photoshop y Adobe InDesign. Editores de renombre confían en este software para automatizar el retoque de imágenes, obteniendo resultados de alta calidad y consistencia que son utilizados en sus ediciones impresas y publicaciones electrónicas. Esto los ha llevado a tener una mejora notable en sus tiempos de producción y la calidad de sus publicaciones.
Delta E Cero es el distribuidor e integrador en México de Elpical Claro. Si desea actualizar su versión u obtener una demostración en sitio para experimentar de primera mano los beneficios de este sistema, contacte a uno de los representantes de Delta E Cero.

www.deltaecero.com, info@deltaecero.com
Tel. 5585906336

ARclad cumple 35 años

0

breve-arcladARclad está de manteles largos. Este año cumple 35 años ofreciendo a sus clientes materiales de alta calidad y un buen servicio. La empresa se especializa en el desarrollo y la fabricación de materiales autoadhesivos para el sector de las artes gráficas, atendiendo los segmentos de Flexografía, Litografía, Serigrafía e Impresión Digital en Gran formato.
En su portafolio podemos encontrar viniles para la comunicación gráfica y etiquetas, las cuales son utilizadas en la identificación de productos para diversos sectores como alimentos, cuidado personal, industrial, automotriz, farmacéutico, escolar, seguridad, textil, cosméticos, higiene, limpieza y aseo.

Para más información de sus sedes y productos, ingresa a www.arclad.com.

Por un retrato perfecto, ¿cómo dirigir a tus modelos durante una sesión?

0

fotoCuando realizamos una sesión fotográfica no sólo debemos estar atentos a lo que hacemos con nuestra cámara; es muy importante dar un buen acompañamiento a nuestros modelos y saber dirigirlos, sobre todo si no tienen mucha experiencia, ya que para muchos, ponerse delante de un objetivo no es cosa fácil, y cada postura y cada movimiento requieren de largas horas de ensayo y aprendizaje.
A continuación te damos algunas claves para que ayudes a tus modelos a lograr lo mejor de sí en un posado fotográfico exitoso.

Tipo de retrato
Antes de empezar con una sesión fotográfica debes saber perfectamente qué tipo de retrato piensas lograr, qué es lo que quieres transmitir y cómo lo vas a hacer. Esta es la primera base sobre la que vas a trabajar, porque no es lo mismo posar para un catálogo de trajes de baño, que para fotografía artística, de publicidad, etc.

El primer contacto
Las personas suelen ser más receptivas y empáticas cuando hablan con alguien que no está detrás de una cámara, por lo tanto, antes de instalarte en tu papel de fotógrafo, procura conversar con tu modelo para que se abra y te perciba como una persona común y corriente. Sé amable, hazlo reír y establece un primer contacto en el que se sienta confiado y libre.

Habla
La fotografía con modelos no es para tímidos. Cuando alguien está posando para ti, debes sentirte seguro de lo que haces y mantener al sujeto entretenido para que no ponga demasiada atención en el hecho de que está delante de una cámara y evitar que se ponga nervioso. Por ello, habla con él, sonríe, sigue alimentando la confianza que sembraste en el primer encuentro.

Si el resultado no está siendo el que esperabas, evita usar frases negativas como: “no me gusta cómo está quedando” o “no lo estás haciendo bien”, en su lugar anímalo a esforzarse más diciéndole cosas como “no está nada mal, pero tal vez podemos mejorarla de tal modo”, “hagamos otras cuantas tomas para tener más material de dónde elegir”, etc.

foto2Imágenes guía
Busca en revistas, libros o internet algunas imágenes semejantes a las que quieras lograr y enséñaselas a tu modelo; estos ejemplos visuales son muy útiles, sobre todo para aquellos que no están acostumbrados a modelar.

La relajación
Antes de comenzar la sesión, y cuantas veces sea necesario, es importante que tanto el fotógrafo como el modelo se relajen. Pídele que dé unos pasos, que mueva, estire y relaje todo su cuerpo, desde las piernas hasta la cabeza; incluso, que realice algunos ejercicios faciales como decir las vocales de forma exagerada, sonreír y arrugar la cara.

Tócalo lo menos posible
Establecer una relación de confianza con tu modelo no significa que lo estés tocando cada que quieras que haga un cambio. Ambos deben tener su espacio de trabajo y respetarlo lo más posible. Siempre es útil trabajar con otros especialistas que se encarguen de arreglar su peinado, maquillaje o ropa, y cuando necesites que cambie de postura, siempre es mejor que tú hagas primero la pose y que el modelo trate de imitarla.

La postura
A menos de que ese sea el efecto que quieras lograr, procura que los brazos no se encuentren completamente pegados al cuerpo porque dan la sensación de inmovilidad y rigidez.

Cuida la silueta del sujeto asegurándote de que no se encuentra en una postura “plana”. En las mujeres a veces da buen resultado apoyar todo el peso en una pierna y proyectar la cadera hacia un lado. Si la modelo es rellenita, de caderas muy anchas o abdomen prominente, una postura que puede favorecer su figura y su rostro es de pie, con el torso inclinado hacia delante y la mirada al frente, proyectando el rostro hacia la cámara.

Otro truco es rotar ligeramente un hombro hacia el frente (hace que la cintura y los hombros se vean más finos), poner una pierna un poco más adelantada que la otra y flexionar las rodillas casi imperceptiblemente.

Las manos
Cuando estamos posando, muchas veces no sabemos qué hacer con las manos. Si eso está sucediendo con tu modelo, pídele que ponga sus manos en la cintura o dentro de los bolsillos del pantalón.
Si el apoya su cara en las manos, cuida que lo haga suavemente para evitar que al hacerlo se le formen arrugas en el rostro.

A moverse
Cuando sólo fotografías a tu modelo en posturas fijas, le restas naturalidad a la escena y el resultado puede ser un tanto acartonado. Un buen método para evitar esto es pedirle que mueva un poco la cabeza o que cambie de postura y luego mire a la cámara. En ese momento, dispara.

La expresión del rostro
Al tomar un retrato de frente, es mejor que el modelo no mire directamente al objetivo, sino que enfoque su mirada en la parte superior de la cámara, sobre todo si se trata de un plano medio o alguna toma más abierta.
Para tomar un retrato en primer plano que refleje fuerza, pídele a tu modelo que enfoque bien la mirada y evite parpadear; sin embargo, si lo que deseas es darle un aire reflexivo, entonces deberás pedirle que mire hacia un punto lejano o que mantenga la mirada perdida.

Independientemente de los dos ejemplos anteriores, es importante que siempre le indiques a tu modelo hacia dónde mirar. En la mirada reside la fuerza de la expresión, ya sea para sonreír, seducir, ser divertidos o serios.
Si la nariz del sujeto es grande, pídele que levante ligeramente el rostro, y si es pequeña, que lo baje.

Para lograr una expresión natural, es importante que el modelo se encuentre relajado, que recuerde respirar y se apropie del papel que está interpretando. Un truco es pedirle que no cierre la boca completamente, sino que mantenga los labios ligeramente separados.

Ponte en el lugar del modelo
Para comprender a tus modelos y saber dirigirlos, deberás saber qué se siente estar frente a la cámara. Por ello, deberás ser modelo en varias ocasiones durante tu trayectoria como fotógrafo. Así lograrás mayor empatía con ellos y podrás ayudarles a desempeñar mejor su papel.

Aunque no existen fórmulas mágicas para el posado fotográfico y cada situación requiere de una interpretación distinta, con estas claves básicas podrás conseguir mejores resultados al momento de dirigir a tus modelos. Obviamente no es lo mismo trabajar con profesionales que con algún amigo o algún familiar, pero por más confianza que le tengas, en todos los casos deberás saber dirigir a tu modelo. No lo descuides, las poses son un gran reto en cada sesión.

El precio del diseño

0

Ser diseñador freelance puede resultar un tormento cuando se trata de perseguir a los clientes para que paguen o salden una cuenta por completo. Para que eso no te pase y tu cuenta bancaria corra peligro de quedar en ceros, a continuación, algunos consejos para poder valorar tu trabajo correctamente.

disenoLa pesadilla de todos los diseñadores se llama «cotización». Es el primer paso para realizar cualquier proyecto, nos quita tiempo y nos hace sentir inseguros. Lo más desolador del tema es que sólo el tiempo y la experiencia puede darnos un poco más de pericia y destreza, pero siempre estaremos en esta dinámica de negociar, ajustar y calcular.

Con todo esto, lo complicado suele reducirse a tratar de ordenar el proceso de diseño y que además logremos plasmarlo en un documento, de tal forma que en cuanto el cliente lo reciba, pueda entender cada punto y cada tilde del texto.
Por ello, debemos tomar en cuenta algunos principios básicos que podrán hacer el proceso de cotización mucho más amigable, de tal forma que las probabilidades de error se vean altamente disminuidas.

1.- Lláma a sus cosas por el nombre correcto
Esta será la última vez que leas la palabra «cotización».
Eso déjalo para cuando te pidan 100 playeras y el costo sea final. El diseño es como una obra arquitectónica, sabes cuánto va a costar pero existen una serie de variables que pueden alterar la cantidad a pagar. Por ejemplo, puedes apuntar cuánto será el costo del diseño de un folleto, pero ¿qué sucede si a la mitad del camino te piden cambies el formato? ¿Y si lo cotizaste para que sea tamaño carta y al final queda como un tabloide? El término correcto con el cual les llamaremos será «presupuestos», ya que como su nombre lo indica, estás suponiendo un costo ligado a un proceso, nivel de experiencia y garantía de resultado.

2.- Repítenos el proyecto para saber que entendiste
Cuando comiences con la redacción, haz una declaración de lo que estarás presupuestando. Ejemplo:

«Diseño de un folleto para promocionar la marca de muebles Ensillados.
Textos e imágenes proporcionados por el cliente.

El diseño deberá ser muy limpio, para un público objetivo nivel A+.
Resaltar el diseño de los muebles sobre la identidad de la marca.
Para ser distribuida en la Expo-grafica 2015.»
De esta forma el cliente sabrá que están hablando de lo mismo y sentirá la confianza que puso su proyecto en las manos correctas.

3.-Divide tu trabajo en fases
La ventaja de desglosar el proceso de diseño, es que puedes asignarle a cada fase un valor económico y tiempos de ejecución independientes, de tal forma que si ya estás en la última fase que es preparar el archivo para enviarlo a producción y te hacen cambios que impliquen regresarte un par de fases, puedes calcular muy fácilmente (y tu cliente también) cuánto se elevará el costo final.
Los números de fases son muy variables así como su contenido. Estas son las más recurrentes, pensando en el diseño de un folleto, por ejemplo:

Fase 1: Investigación de mercado, donde te dedicarás a estudiar a la competencia, a la compañía, su historia así como las tendencias del consumidor objetivo en este tipo de industria.

Fase 2: Bocetaje, en la que realizarás la lluvia de ideas que posteriormente bajarás a la computadora.

Fase 3: Diseño de propuestas iniciales, en la que te dedicarás a formalizar varias propuestas para presentarlas. Asegúrate de decirle a tu cliente cómo le vas a presentar estas propuestas: en una presentación cara a cara (que es lo recomendable), vía correo electrónico o por teleconferencia.»
Hay quienes prefieren unir estas tres fases en una sola, puesto que al cliente únicamente le estarás presentando hasta la fase 3 y en las 1 y 2 no podrá ver el avance del proyecto.

Fase 4: Adecuación del diseño sobre la propuesta elegida. Aquí es donde el cliente escoge la propuesta y hace todas las anotaciones pertinentes y comentarios para que puedas trabajar sobre esa propuesta más en forma.

Fase 5: Refinamiento y correcciones. En esta fase puedes incluir dos o tres rondas de correcciones. Igualmente especifica el costo por correcciones extra, de otra manera, esta parte puede volverse infinita y muy desgastante.

Fase 6: Optimización de archivo para producción, en la que darás un revisión final a todos los elementos (rebases, espacios de color, fuentes, ortografía, entre otros).

Fase 7: Supervisión de producción. Es en la que entregas el original a la imprenta y vas dar visto bueno a la impresión.»
No olvides en cada fase apuntar el tiempo que te tardará ejecutar cada una de la partes. Usa días hábiles para que queden excluidos fines de semana y días feriados.

En cuanto al costo, las primeras fases suelen ser más caras debido a que es donde aplicas todo tu talento y trabajo intelectual, conforme van avanzando las fases se vuelven más técnicas y por lo mismo el costo va disminuyendo. Como referencia la primera parte del trabajo no debe ser menor al 50% del costo del proyecto.

4.- Las letras chiquitas hazlas grandes y claras
Es muy importante que el cliente esté consciente de todas las implicaciones que pueden surgir en el camino:
¿Qué pasa si hay que repetir alguna de las fases por causas no imputables al diseño?
¿Si te pide fotos de banco de imágenes se las vas a cobrar aparte o van incluidas?
¿Qué pasa si el proyecto se cancela a la mitad del proceso?
¿El costo final ya incluye IVA?
¿Cómo te lo va a pagar?
¿Incluye el archivo nativo o solo un PDF?
¿Si después decide hacer una reimpresión con otro diseñador debe pagarte una indemnización?

¿Qué sucede si te pide que tomes una fotos para incluirlas?
Recuerda que no se trata de hacer un contrato con términos legales, es mejor que seas muy claro y conciso de lo que estás incluyendo y lo que no.

Mejor una colorada…
Para todos es importante el dinero, por lo tanto, es inevitable negarse a un trabajo, sobre todo cuando hay una necesidad, pero eso no significa que se trabajará de a gratis. Si te topas con un cliente que no paga, te damos tres consejos para lograr que ese imposible te pague. Como consejo extra: nunca aceptes que te paguen en especie es decir con producto que ellos fabriquen, a ellos les saldrá 100 veces más económico y si no es algo que tu necesitas, terminaras malbaratandolo y por lo tanto perdiendo dinero.

1. Nunca vayas a una primera muestra sin antes un deposito de por medio
Cuando el cliente pida un avance, lo más correcto es aceptarlo, pero también es correcto que este haga un depósito monetario como un adelanto, así todos felices y contentos, y lo más probable es que el trabajo dé los frutos correctos.

2. Firmar un contrato antes de empezar el proyecto
Aunque sea una carta hecha a mano o en Word, es importante tener por escrito el compromiso del cliente, de lo contrario este podría salir huyendo con el trabajo, utilizarlo y nunca darte el crédito correspondiente. Si hay un comprobante de por medio, el cliente tampoco tendrá derecho a bajar los precios antes fijados.

3. Nunca permitir que el cliente haga un regateo o fije los precios
Por más excusas que este dé, nunca aceptes una cantidad menor, ya que estás devaluando el valor de tu trabajo, se correrá el rumor de que diseñas barato y nunca se podrá cobrar lo correcto por algo de calidad. Aunque se trate de un amigo, si tu situación es precaria, tampoco sedas. Como dato : nunca mandes los archivos en formato editable.

Por ultimo, un buen consejo es que nunca, nunca, nunca, des un precio a la primera sin calcular tus costos, es muy común que el cliente te pregunte en la primera cita, ¿cuánto me vas a cobrar por esto?, siempre dile que le enviaras un presupuesto, pierde el miedo a cotizar, lo agradecerás después; tú y todos los diseñadores.

¿Está ciber-seguro?

0

Conectarse a Internet es una actividad de todos los días. Estamos ahí 24/7, ya sea para revisar redes sociales o realizar una compra. Pero ¿está a salvo de ataques cibernéticos? Conozca qué peligros corre y cómo prevenirlos.

gestionSin duda alguna, usted ya tiene instalado un programa antivirus en su computadora. Seguramente es cuidadoso con sus contraseñas y datos personales. A pesar de estas precauciones, es posible que ya haya sido víctima de un ataque cibernético. Aunque este no sea su caso, forma parte de una amplia red de blancos potenciales sólo por estar conectado a Internet.

El hacking, de proeza a amenaza
Algunos expertos en seguridad afirman que hoy en día existen dos tipos de usuarios: aquellos que han sido hackeados y aquellos que no saben que han sido hackeados. El término “hacking”, un anglicismo proveniente de la frase to hack and chop (“machacar y cortar”), se utiliza en la informática para nombrar aquellas acciones no-autorizadas que se emplean para obtener datos y/o modificar sistemas.
No obstante, este término tiene orígenes que distan significativamente de esta imagen negativa. En realidad, se remonta a un club de ingenieros mecánicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que se reunían a modificar las piezas internas de trenes de juguete. “Hackear” proviene de la astucia de gente inquieta y curiosa que transformaba algo para mejorarlo, haciéndolo funcionar de una forma en la que no estaba programado.

El A, B, C de la ciberseguridad
Hoy en día, el hacking se ha complejizado al grado de permitir hazañas como el espionaje avanzado, la implantación de virus capaces de detener plantas nucleares e, inclusive, conocer la huella dactilar con la que usted desbloquea su celular (conocido como hacking biométrico).

Para hacer frente a estos ataques, se han desarrollado técnicas para proteger a los diferentes sistemas de información a través de algún mecanismo. Este conjunto de técnicas recibe el nombre de ciberseguridad. Quizás se esté preguntando cómo es que usted podría verse afectado. De acuerdo a Francisco Javier Valencia, consultor en seguridad informática, se trata de un tema de escasa prioridad en México. Valencia ha escuchado en un sinnúmero de ocasiones las siguientes preguntas: ¿A mí qué me van a hackear? ¿A quién le importo?
No es que sus datos sean especialmente relevantes para un peligroso hacker buscado por el FBI, pero sí existen personas que quieren utilizarlo como títere para hacer dinero a sus expensas.

Un hacker puede instalarle de manera remota un adware o programa que muestra publicidad. Le enviará anuncios y, si usted da clic, inmediatamente queda infectado. “Están monetizando su computadora, la cual, al estar conectada a una red de Internet (sea de la oficina o de un café), puede contagiar a su vez a otros equipos,” advierte Valencia.

También hay otro tipo de ataques, tales como los “keyloggers” o registrador de teclas. Estos softwares permiten a terceros conocer todo lo que usted haya tecleado: desde conversaciones privadas, hasta contraseñas y datos bancarios.

Buenas prácticas: la mejor protección
Valencia establece que lo mejor que puede hacer es mitigar los riesgos. Si bien ningún sistema es infalible, puede protegerse siguiendo este decálogo:

1. Aplique la “Regla de los Calzones”: así como cambia su ropa interior frecuentemente y no la presta, hago lo mismo con sus contraseñas.

2. No recicle sus contraseñas: cámbielas recurrentemente y procure que contengan entre 16-32 caracteres alfanuméricos. No se preocupe si su memoria no es tan buena; existen diferentes administradores o gestores de contraseñas que le permiten almacenar y actualizar automáticamente todas las claves de su mundo digital. Entre estos programas puede encontrar LastPass, 1Password, KeePassX y DashLane.

3. Realice respaldos de su información.

4. Actualice su sistema operativo y aplicaciones móviles.

5. Instale un buen antivirus, configúrelo con los mayores niveles de seguridad y rendimiento.

6. Instale, configure y actualice herramientas adicionales, tales como firewalls o cortafuegos, antispyware y filtros de correo electrónico no deseado.

7. Configure los parámetros de seguridad de sus conexiones inalámbricas.

8. Teclee las direcciones Web. Procure no dar clic sobre enlaces que vengan en correos electrónicos o páginas no confiables. Recuerde que las páginas seguras inician con “https://” y llevan el símbolo de un candado al inicio. Si un remitente es legítimo, lo sabrá con sólo ver su dirección. Un e-mail de Bancomer@hotmail.com sin duda es falso.

9. Establezca respuestas diferentes o incoherentes para sus preguntas secretas. Por ejemplo: ¿Cuál es su color favorito? Zapato 15.

10. Cuide el factor humano. Lo más peligroso para un sistema de información es lo que está entre la silla y el teclado: la persona. ¿Qué es más peligroso: un hacker o un socio molesto? No le confíe a más de un empleado las contraseñas de la empresa, controle quién tiene acceso a qué cosas y actualice todas sus claves tan pronto este individuo cese la relación laboral.
Sobre todo, recuerde que un poco de paranoia es buena. Si piensa que necesita mayor protección, existen mecanismos más sofisticados y complejos como los sistemas de evasión de intrusos. No dude en ponerse en contacto con un consultor de ciberseguridad para desarrollar un diagnóstico según sus necesidades.

Agradecemos a Francisco Javier Valencia (paco.v23@gmail.com), consultor en seguridad informática y Director de Zapopan Lab del Ayuntamiento de Zapopan.

Canon Series Océ VarioPrint 6000+

0

canon2La gama Océ VarioPrint 6000+ se encuentra entre las más rápidas del mercado y ofrece un alto nivel de versatilidad para aplicaciones de impresión dúplex digital de gran variedad. Se ha diseñado para dar respuesta a una gran variedad de requisitos de producción de alto volumen y calidad.
La Serie abarca cuatro bandas de alta velocidad con tres configuraciones de modelos distintas, garantizando el mejor cumplimiento posible de los requisitos de producción de cada cliente.

Los sistemas de impresión que conforman esta Serie, están orientados a diversos segmentos de mercado especializándose en los aplicativos que manejan, teniendo así tres diferentes configuraciones:

• Ultra Line: Impresión comercial y corporativa.

• TP Line: Impresión transaccional y correo directo.

• MICR Line: Documentos de seguridad (cheques).

Con aplicaciones que van desde la impresión de documentos de correo directo a documentos transaccionales, pasando por impresión MICR (reconocimiento de caracteres mediante tinta magnética) e impresión en departamentos de reprografía internos, disponemos del sistema que necesita y que le ofrecerá niveles superiores de rendimiento para su negocio.

La Serie Océ VarioPrint 6000+ incorporan la tecnología Océ Gemini Instant Duplex™ que utiliza un único motor para hacer funcionar dos cintas de impresión simultáneamente. De esta manera, los trabajos a doble cara se pueden imprimir más rápido y con un mayor nivel de fiabilidad, puesto que cada hoja pasa una única una vez por el motor. Al mismo tiempo, la tecnología Océ ScreenPoint proporciona una extraordinaria resolución de 1.200 x 600 ppp. La combinación de semitonos, fotografías y texto con un posicionamiento casi perfecto de las hojas y un registro dúplex preciso al 100%.

La Serie está diseñada para poderse integrar fácilmente en los flujos de trabajo existentes. Con el controlador PRISMA®sync, podrá ejecutar trabajos desde los flujos de trabajo de preparación Kodak® Smartboard y Xerox® FreeFlow® sin perder los ajustes de la tarjeta de trabajo ni los atributos del material. Además, estos sistemas se han preparado para integrarse completamente en las soluciones de flujo de trabajo de PRISMA.

A diferencia de otros productos del mercado, la gama Océ VarioPrint 6000+ se ha diseñado para garantizar su escalabilidad, lo que permite, por ejemplo, adquirir una impresora Océ VarioPrint 6160+ y pasar a una Océ VarioPrint 6200+, Océ VarioPrint 6250+ u Océ VarioPrint 6320+ sin ninguna dificultad con el programa de licencia rápida temporal. Por lo tanto es posible ampliar la producción según aumente el volumen de trabajo o en caso de plazos de entrega más reducidos. Además, es posible añadir módulos en cualquier momento, con lo que la solución de impresión crece con la empresa.

En conclusión, Canon ofrece una solución ganadora que proporciona múltiples beneficios abriendo la puerta a nuevas oportunidades para su negocio.