Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 294

FujiFilm presenta una nueva tecnología de tinta UV Uvijet OW

0

fujiFujifilm ha lanzado una nueva tecnología de tinta UV, llamado Uvijet OW. La gama de tinta recién lanzada, se utiliza en la serie de Inca Onset, ha sido desarrollado específicamente con propiedades mejoradas de adhesión de modo que se puede utilizar en una gama más amplia de sustratos plásticos rígidos y flexibles, al tiempo que conserva la fiabilidad alto estándar de impresión ink jet y la impresión asociado con todas las tintas Uvijet.

Todas las tintas Uvijet OW, actualmente cuentan con una gama disponible en CMYK, Lc, Lm y orange (naranja), proporcionan un acabado de alto brillo y curan en los modos más rápidos del equipo Onset para asegurar la máxima productividad y calidad de impresión excelente. Las tintas también proporcionan mayor resistencia a los procesos de post-impresión como el cortado, plegado y envío.

Tintas Mimaki ganan acreditación ORO GREENGUARD

0

mimakiMimaki ha recibido la Certificación GREENGUARD ORO por su liderazgo en el mercado incluyendo las tintas SS21, LX101, LH-100, LUS-150 y LUS-200. La Certificación GREENGUARD ORO exige criterios de certificación más estrictos y considera los factores de seguridad para garantizar que un producto es aceptable para su uso en entornos tales como instalaciones educativas y médicas.

Certificación GREENGUARD es parte de UL Environment y ayuda los compradores a identificar – los productos y materiales que tienen las emisiones químicas bajas, mejorando la calidad de la aire en ambientes en los que se utilizan los productos.

Certificación GREENGUARD requiere criterios estrictos de emisiones que deben cumplir, además de la verificación de numerosos otros requisitos técnicos antes de la certificación puede ser otorgado. Después de la certificación inicial, se requieren en curso de pruebas, documentación y procesos de verificación para la demostración de rendimiento constante del producto.

Pegado Invisible de Metales

0

lordLORD 810/20 LRT es el nuevo adhesivo estructural ideal para aplicaciones de señalización que llevará a otro nivel el pegado de letras metálicas, letras de acrílico y anuncios luminosos.

Con este nuevo producto usted podrá pegar láminas de metal de calibre delgado sin deformarlas ni distorsionarlas. Otros beneficios que otorga son:

– Diseñado para láminas delgadas y pegado de metal-metal o metal-plástico
– Alta flexibilidad y baja contracción
– No deja marca de pegado ni distorsiona la superficie
– Contiene perlas de vidrio para el control del pegado
– Aprobación UL
– No escurre

Consulta la amplia gama de productos para la unión de diferentes materiales en:

http://lord-latam.com/sector-industrial/senalizacion.html

Llámanos y ponte en contacto con nuestros expertos para obtener asistencia técnica:
01 800 112 5673

Plotters y Servicios Hernández, lanza gran variedad de equipos para la industria de la publicidad

0

HDZEn plotters y servicios HDZ nos hemos actualizado a la tecnologia mas reciente, por lo que ahora tenemos disponibles una mayor variedad de plotters y equipos para la industria de la publicidad, visita nuestra pagina www.Plottersysercios.Com donde encontraras una mayor variedad para elegir a tu gusto, cada equipo tiene su ficha tecnica y unas fotografias ilustrativas de su aplicación, el lenguaje esta en ingles, pero en breve tiempo sera traducido al español.

Queremos recordarle que nuestros equipos cuentan con 1 año de garantia por escrito, ademas tenemos tecnicos ampliamente capacitados y certificados directamente de los fabricantes en china, por lo que garantizamos que sus equipos tendran una larga vida util, sin verse perdida su inversion por un mal y costoso servicio tecnico.

Nuestra trayectoria en el mercado de los plotters cada vez crece y para muestra, buscanos en facebook como: los Plotters HDZ, ahí tenemos muchas fotografias y videos de instalaciones asi como de exposiciones en las que hemos estado presentes, asi nos conoceras mas a fondo.

Soluciones para impresores presenta la línea Matic

0

spiSoluciones para Impresores, empresa con más de 10 años de experiencia en la venta de soluciones para impresión de gran formato a nivel nacional, presenta la nueva línea de MATIC, líder en fabricación de máquinas de corte, soldadura y manipulación textil.

Estos equipos permiten realizar aplicaciones para publicidad, cortina técnica, tapicería, toldo e interiores de automóviles, entre otras funciones, para dar uso a los recursos, mejorando la productividad y la calidad de los acabados textiles en nuestra red comercial.

MATIC HELIOS LASER
Máquina automática de corte por laser.

Software y Hardware para Digital Signage

0

expomexExpomex presenta el nuevo sistema de Digital Signage Q-Sign, que consta de Software, Hardware, Contenido e Instalación y mantenimiento. Logre que los clientes tengan una mejor experiencia en su visita. El sistema Q-Sign y Way Finder le permitirá la localización en mapa 3D virtual, indicando el camino a seguir para encontrar tiendas, productos, oficinas, consultorios, aulas, etc; también le permitirá colocar información relevante de cada punto o local; mostrar promociones de marcas y empresas en pantalla dividida en un máximo de 8 secciones; programar publicidad por día, semana o mes. Es un sistema ideal para centros comerciales, aeropuertos, exposiciones, cinemas, hospitales, restaurantes, bancos, centros educativos, entre muchos otros espacios. Contamos con varias opciones de pantallas tipo tótem y para colocación en pared o bracket.
Visítenos en el stand G-40, del 20 al 22 de agosto dentro de Fespa en Ciudad de México y conozca más de este sistema. www.expomex.com

ULTRAFLEX Presenta Ultralon 5 BL

0

ultraflexUltralon® 5 BL en una lona backlit de 20 onzas con acabado brillante de alta duración extremadamente resistente para aplicaciones traslúcidas de anuncios y espectaculares. Ultralon 5 BL está garantizada para aplicaciones exteriores de hasta 5 años. Disponible en anchos que van desde 1.09 y hasta 3.20 metros.

Para mayor información, visítanos en www.ultraflex.com.mx, o al número 55 3182 3632

Linea de viniles en Rigba

0

rigbaPonemos a su disposición la gama de viniles de GENERAL FORMULATIONS, con una excelente calidad, durabilidad y resistencia a la luz solar con garantía de 5 años.

El vinil de recorte con gran flexibilidad y fácil adhesión es ideal para su uso en interiores y exteriores, permitiendo su aplicación en superficies planas o curvas, ventanas, pisos, etc.

Con el vinil esmerilado podrá dar un efecto escarchado o apariencia de grabado, cortado o arenado. Permitiéndole aplicaciones de diseño decorativo en aparadores, puertas de vidrio y superficies similares al vidrio.

Pregunte también por nuestro Vinil fibra de carbono, metálicos grado espejo o cepillados así como el estático.

No olvide visitar nuestra página www.rigbaflex.com donde podrá encontrar la gran variedad de artículos que tenemos a su disposición.
Contáctenos en cualquiera de nuestras sucursales: Chihuahua (614) 413 0856, Cd. Juárez (656) 398,0069 y Durango (618) 811-5609, Hermosillo (662)260-2637, Torreón (871) 752-6365. O bien envíe un correo y le daremos respuesta oportuna info@rigbaflex.com

El concurso “Con Roland” demuestra la creatividad de los usuarios de Roland

0

conroland-3El mes pasado se llevó a cabo el concurso “Con Roland”, una plataforma divertida y creativa para que los propietarios de equipos Roland pudieran compartir sus historias de éxito a través de videos cortos y ganar valiosos premios. El ganador del primer premio fue Luis Soto de T & S Ltda. en Punta Arenas, Chile, quien recibió una impresora VersaUV LEF-12, que le permitirá la creación de productos promocionales únicos de alta calidad. Jorge Enrique Rodríguez Campos, de Círculo Inversiones S.A.S (Fibrallano Design), compañía ubicada en Arauca, Colombia; ganó el “Premio del Público”, haciéndose acreedor de dos pases gratuitos para la conferencia de usuarios de impresoras de inyección de tinta imagiNATION 2016 de Roland DGA.

Haga clic aquí para ver el video de T&S Ltda. y Círculo Inversiones S.A.S.

Para mayor información es.rolanddga.com

Epson presenta impresoras EcoTank de alto rendimiento para hogar y empresa

0

eco-tanks-inkEpson lanzó al mercado nuevas impresoras de su línea de alto rendimiento EcoTank, las cuales se dirigen a usuarios del hogar y a empresas de cualquier sector y tamaño. Los modelos que presenta son la L310, L220, L365, L455 y L565, los cuales ofrecen variadas funciones y no requieren de cartuchos de tinta, lo que permite ahorro en costos al usuario y protege el medio ambiente.

El original sistema de impresión EcoTank de Epson, ha transformado el mercado y tiene una importante penetración en México. Esta solución está basada en un sistema de tanques de tinta recargables que reemplazan a los cartuchos, lo que beneficia a los usuarios de hogar y negocios con necesidades de impresión en grandes volúmenes y con la calidad y garantía que brindan los equipos de la marca.

Los rendimientos de impresión de la línea de productos de tanque de tinta varían de acuerdo con cada modelo de producto. Para documentos A4 de cuatro colores se pueden imprimir desde 4,000 hasta 12,000 páginas en negro o 6,500 páginas a color, mientras que para impresión fotográfica en seis colores, se pueden obtener aproximadamente 1,800 fotos de 10 x 15 centímetros.

Julio – 2015

0

Sistemas para curado UV

0

Las tintas y barnices UV son ahora un estándar en la industria gráfica y en la de artes gráficas, son ecológicas y brindan características de resistencia y durabilidad que otros compuestos no logran, pero requieren de exposición a luz ultravioleta para lograr el proceso de curado.

uvLos sistemas de Curado UV están diseñados para emitir luz Ultravioleta en rangos de 365nm (nanómetros) a 390 nanómetros dependiendo del tipo de lámpara utilizada, se utiliza este rango con el fin de aumentar la productividad, proveer resistencia y calidad a impresos en digital, litografía, serigráfia, tampografía, offset, flexografía y estereolitografía (impresión 3d), también se utilizan para el curado de adhesivos en la industria médica, aeronáutica, militar y electrónica
En la actualidad los sistemas de curado UV podemos encontrarlos ya integrados a los equipos de las diferentes técnicas de impresión, o pueden adaptarse externamente según las necesidades del proceso
El sistema de curado UV se basa en una reacción fotoquímica en lugar de una reacción térmica, curan, en otras palabra polimerizan la tinta UV la cual tiene monómeros, oligómeros y pigmentos, su ventaja es que no contienen solventes (VOCs) por lo que es un sistema más ecológico puesto que al no existir evaporación de solventes, no hay emisión de contaminantes además de que el impresor va a obtener siempre el mismo tono de color, ya que no hay que agregar nada para diluir la tinta, lo que evita que el tono cambie y se pueden imprimir detalles más finos, se le da resistencia al impreso a intemperie u otras propiedades como anti rayado, etcetéra.
Los equipos UV constan de un reactor o fuente de poder que eleva la corriente para encender una lámpara, la lámpara es fabricada de cuarzo y contiene una pequeña cantidad de mercurio que al evaporarse por medio del arco eléctrico generado por los electrodos dentro del bulbo emiten luz UV, a estás lámparas se le pueden agregar aditivos como fierro o galio al interior del bulbo para obtener diferentes longitudes de onda lo cual afecta el curado de tintas, barnices o pegamentos UV

Tipos de lámparas
– Lámparas de mercurio, son las más populares porque son las primeras que existieron, el rango de luz ultravioleta que emiten es de 365 nanómetros.
– Lámparas dopadas o con aditivos, tienen mercurio y como aditivo pueden tener fierro o galio, estos ayudan a penetrar algunas tintas o barnices mejor que las lámparas de mercurio sobre todo se utilizan en materiales con problemas de adhesión como metal o vidrio.
Los rayos UV no causan cáncer, pero dañan la vista y producen quemaduras en la piel similares a las que sufren las personas en las playas es por esto que las lámparas deben de contar con un buen blindaje de seguridad y tiempo de exposición para controlar esto. En la actualidad existen dos formas de blindaje, la más común es colocar el sistema UV en una banda transportadora con velocidad ajustable, la otra es incorporar obturadores para bloquear la luz a manera de persianas esto se usa en la industria flexográfica y en la industria de luz puntual.
También se llegan a utilizar lámparas con aditivos para la impresión o curado de tintas y barnices sobre metales, vidrio y/o madera (pisos o muebles), además de pisos vinílicos que requieren gran resistencia al rayado y a químicos.

Existen 3 tipos de reflectores:
– Enfocados, se usan para curar recubrimientos o tintas aplicadas en materiales claros.

– No enfocados, se utilizan mucho en materiales cilíndricos y también en barniz ultravioleta.

– Multi enfocados, se utilizan en cuerpos tridimensionales como podría ser el cuerpo de una guitarra, la defensa de un auto o en impresión 3d.
El uso de cada reflector depende mucho de la forma del material a curar, el más común es el elíptico (enfocado)
Los sistemas de curado UV solo pueden secar o curar productos UV, ya sean barnices, tintas, adhesivos o pinturas UV, ya que los recubrimientos o tintas contienen un fotoiniciador que reacciona con la luz ultravioleta polimerizando, formando una película o endureciendo estos productos.
Los equipos especializados en curado UV, van desde unidades de luz Puntual usadas en ensambles médicos o electrónicos, barnizadoras con Sistema UV hasta unidades UV de 100” de ancho de curado efectivo , también pueden fabricarse equipos para piezas o materiales planos o para piezas 3D o cilíndricas.
El sistema de curado UV, practicamente se puede aplicar en todo tipo de material, excepto materiales textiles ya que la tinta entra en las fibras de estos y es muy difícil curar al 100% , sin embargo se pueden imprimir en tinta UV en sublimación primero en papel de sublimación para después transferir la imagen en tela, las tintas o barniz UV pueden ser aplicadas incluso en la mayoría de los casos sobre tintas bases solvente

uv2Tipos de barnices
Existen muchos tipos de barnices UV hoy en día podemos encontrar en el mercado acabados que van desde alto brillo, Satin, Mates, “Soft Touch” (sensible al tanto) simula la piel de un durazno, barnices de seguridad para documentos como licencias de conducir, tinta UV “Rascale” o tintas conductivas.
Para aplicar barnices sobre impresos realizados en diferentes técnicas como serigrafía, flexografía y más, en el mercado encontramos una gran variedad de barnices multiusos o multipropósitos que funcionan muy bien, la impresión digital es la exepción ya que existen algunas marcas de impresoras digitales como Canon que requieren de una formulación especial de barniz y es para estos casos que además del sistema de curado UV se utiliza también el sistema de curado IR.
Los rayos infrarojos(IR) se utilizan en conjunto con la radiación UV ya que estos (IR ), generan calor y en conjunto con los rayos UV ayudan al barniz o a la tinta a que fluya mejor y a obtener mejor adherencia sobre todo en barnizados UV sobre impresos digitales.

Cuide sus lámparas, cambiando sus reflectores
Para que un sistema de curado UV funcione adecuadamente los reflectores deben cambiarse aproximadamente cada 6 meses, dependiendo de qué tan opacos estén, un reflector debe estar brillante como espejo porque un 70% de la luz UV proviene del reflector, si el reflector está opaco va a generar calor y el calor va a dañar la lámpara, además de reducir la emisión de rayos UV.
Existen lámparas de diferentes medidas, WPI (Watts per inch, watts por pulgada en español), las lámparas se miden en ancho de curado, el ancho de curado lo determina la distancia entre los electrodos localizados al interior de la lámpara o bulbo, la energía emitida se mide en watts por pulgada, por ejemplo una lámpara de 10 pulgadas de ancho de curado a 300 WPI genera 3,000 watts totales de luz UV.
Mientras más WPI, más energía UV emite, sin embargo más watts es igual a más calor, pero también podemos curar más rápido y eliminar el problema del calor, por ejemplo al aplicar una tinta o barniz sobre una lámina requiere de mucha energía para poder lograr la adhesión entre la pintura o el barniz y la lámina, en una lámpara normal de 300 watts tendría que ir la banda más lenta para lograr un mayor tiempo de exposición y por lo tanto se generará más calor, pero tanto calor podría cambiar colores y deformar el sustrato por lo que si se aumenta la intensidad a la lámpara, se reduce el tiempo de exposición haciendo correr más rápido la banda. A mayor intensidad a pesar de que se genera más calor el material tendrá menos tiempo exposición, por lo tanto menos calor.
El 99% de los equipos de flexografía utilizan lámparas de 400 watts para el curado UV, estas lámparas tienen mucha intensidad pero el proceso emplea muy poco tiempo de exposición, por lo que se compensa la intensidad con el tiempo. También se utilizan mucho los equipos de 600 wpi en flexografía porque la velocidad de impresión es alta.

El sistema de curado UV manda
Cuando se conecta una barnizadora a un equipo de curado ultravioleta, tienen que tener una relación de velocidad de banda y entrega del producto barnizado, es decir la barnizadora no puede ir más rápido que la banda UV, debe ajustarse la velocidad de la barnizadora por la velocidad de equipo de curado UV, el equipo de curado UV va a gobernar a la barnizadora el tiempo con el que esta va a trabajar.
La unidad barnizadora debe tener la capacidad de controlar velocidades de rodillos , el rodillo debe de tener una cierta textura para controlar no solo el brillo si no también la cantidad de barniz a aplicar según el substrato.
La nuevas tecnologías han obligado a los fabricantes de equipos UV a crear nuevos equipos para curar objetos tridimensionales creados incluso para impresoras 3D (stereolithography) e incluso ya se utilizan equipos UV con emisores LED.

LEDs Vs Lamparas
La ventaja fundamental de los sistemas de curado UV tradiciones, frente a los sistemas de curado UV LED radica en que al ser está tecnología (LED) reciente, es muy costosa para muchas industrias, su costo puede llegar a ser 3 o 4 veces mayor que un equipo de curado UV tradicional, mientras que las principales ventajas de los sistemas de curado UV LED frente a los sistema de curado UV tradicionales consisten en la ausencia de emisión de calor en el sustrato y en que la vida del leds puede ser de hasta 25,000 horas o más duraderos que las lámparas de curado UV tradicionales.
Además de la industria gráfica existen otras industrias donde se está aplicando este sistema de curado por ejemplo en la industria de pintura electrostática se utilizan ahora sistemas UV para el curado, en la construcción se emplean los barnices UV en pisos de vinil, muebles, pisos de madera y concreto, también se utilizan para barnizar tuberías metálicas, armado de catéteres e incluso los productos dentales ejemplo, brackets invisibles, utilizan el sistema UV durante la manufactura de estas guardas dentales.

Cada vez más compañías cambian a luz UV por 5 razones
Velocidad de impresión (elimina tiempos de horneo), calidad, ecología (elimina la evaporación de contaminantes), costo de producción, resistencia a químicos y medio ambiente.

Agradecemos a Rafael Hernandez, Gerente Técnico de Ventas de la costa oeste y Latinoamérica de American Ultraviolet Company, la ayuda brindada para la elaboracion de este artículo.

Pantallas y aplicaciones Leds para la publicidad del siglo 21

0

Hoy las vemos en todas partes, en forma de triángulos, dobladas, incrustadas en las paredes, mesas, semáforos y hasta en los pisos de discotecas donde los jóvenes pueden ensayar sus mejores pasos al ritmo de la música teniendo la luz LED como pareja de baile.

ledsLa tecnología LED ha avanzado a pasos gigantescos en los últimos diez años, podemos apreciarlo en el entorno citadino, en nuestro trabajo y hasta en nuestros hogares. Los tiempos cuando las carteleras móviles eran la novedad ya están muy lejos y sin notarlo nos estamos habituando a un mundo rodeado por esta brillante tecnología.

Así como la televisión revolucionó la industria de la publicidad en la década de los 50, las carteleras de LEDs están haciendo historia como el nuevo medio exterior para trasmitir ideas al público, cuyo éxito dependerá de tres factores importantes: la ubicación… la ubicación… y la ubicación. Con estas carteleras lumínicas se podrá llegar a un público más amplio y sin invertir tanto como sucede con los medios tradicionales.

El incremento del uso de las pantallas LED puede pasar desapercibido para nosotros, pero Andrés Hanger, director comercial de Grupo Visión, afirma que este aumento ha sido muy significativo. Según datos proporcionados por el directivo, el uso de estas pantallas para publicidad ha aumentado un 200 por ciento anual desde sus inicios y la tecnología cada vez se va haciendo más económica. “En México se está viviendo el boom de las pantallas LED, a tal grado que es el cuarto país de mayor consumo de pantallas a nivel mundial”. Además, los mexicanos contamos con la quinta pantalla más grande del mundo, que se encuentra instalada en la Arena Ciudad de México y mide 5,990 metros cuadrados.

El cambio es la resolución
Hoy en día, las pantallas de LEDs vienen en alta resolución. Nos explica Andrés Hanger; “La mayoría de la gente, en su afán de comprar pantallas económicas, adquieren tecnología DIP que incluye tres LEDs -que corresponden a los colores RGB-. La nueva tecnología SMD es infinitamente superior y logra una mayor resolución, nuestra compañía emigró al 100 por ciento a la tecnología SMD que es un LED tres en uno, es decir, los tres colores vienen encapsulados en el mismo LED, lo que ofrece mayor contraste y resolución que una pantalla con tecnología DIP.
“Con la tecnología DIP, al tener que colocar tres LEDs, se tiene menos contraste ya que se está utilizando casi todo el espacio del pixel. En cambio, con la tecnología SMD sólo se usa un LED, lo que permite tener un mayor contraste, por eso las pantallas se ven mucho mejor”, detalla.
En cuanto a la calidad de los LEDs según su procedencia, opina: “La forma de hacer negocios en la industria está cambiando. La gente compra productos chinos, que no necesariamente son de mala calidad. Actualmente, uno como proveedor decide la calidad que va a ofrecer. La diferencia es que en el país asiático se utilizan componentes genéricos, mientras que nosotros utilizamos nuestra propia tecnología, es decir, creamos componentes para nuestras propias pantallas. Además, buscamos que las pantallas mantengan la menor temperatura posible, ya que ésta es el factor que más le afecta”.
Cabe destacar que el calor es el enemigo silencioso de los LED’s, el cual se genera cuando se emplean componentes genéricos que levantan mucho la temperatura. Hanger señala que Motorola tiene un controlador que permite mantener una temperatura baja en las pantallas. “Tenemos pantallas que ya no necesitan abanicos, ya que su sistema de enfriamiento es a base de disipación por medio de placas de aluminio que vienen completamente encapsuladas y son IP-68, lo que significa que son sumergibles en el agua. Y no por eso son caras”.
En Panamá se compraron siete pantallas que no generan condensación de agua, ideal para un país con altas condiciones de humedad.

El brillo
La temperatura también influye en la brillantez de la pantalla. Al tener menor temperatura ambiente, el nivel de degradación de los LEDs de la pantalla es menor, lo que otorga un mejor brillo.
Uno de los LEDs considerados de mejor calidad a nivel global son los de la marca Daktronics. En la actualidad, se pueden conseguir pantallas con estas características pero a un precio mucho menor.

El pixel pitch
Todas las pantallas con tecnología LED son modulares, lo que varía son los gabinetes. Existen distintas medidas de gabinetes según el pixel pitch que se desee manejar.
Recordemos que el pixel pitch se refiere a la distancia entre pixeles. Entre más cerrado sea, más resolución ofrecerá; entre más abierto esté, menos resolución habrá. La tecnología en este tema ha avanzado tanto que hay pantallas con un pixel pitch de hasta 1 mm de separación.
Otro punto importante es que mientras más abierto sea el pixelaje, habrá que colocar la pantalla más alejada de las personas. Por ejemplo, si se maneja un pixel pitch de 5 mm, la pantalla deberá tener una distancia de 5 metros con respecto al público para que la imagen se vea bien sin que se noten los pixeles. Si el pixel es de 20, entonces la distancia mínima de visión será de 20 metros.
Actualmente, los fabricantes de pantallas están utilizando pixel pitches de 8 y 10 para espectaculares y carteleras. Ya no es necesario que las pantallas tengan un marco exterior, éste sólo se coloca cuando el cliente lo solicite con base en sus necesidades.

Precios cada vez más bajos
El precio de las pantallas LED ha ido disminuyendo 50 por ciento de un año a otro. En 2014, por ejemplo, el pitch 16 tenía un precio de 180 mil dólares; ahora, el pitch 10 cuesta 120 mil dólares.

Pantallas versátiles
Las aplicaciones de las pantallas son diversas. Además de carteleras, se están usando en teatros, centros comerciales y discotecas, entre otros establecimientos.
En Miami, la discoteca Mim llama la atención porque todo su interior está hecho de pantallas, desde el piso, paredes, mesas, techo y pista de baile. En la Ciudad de México, se instaló algo similar en la discoteca Ride, donde la barra es una pantalla protegida que permite que las personas se suban en ella para bailar; asimismo, podemos ver módulos pegados en los muros redondos.
La tecnología de las pantallas LED está siendo fuertemente explotada gracias a su rentabilidad, afirma Hanger, pues en menos de un año el anunciante recupera la inversión hecha en la adquisición de una pantalla de este tipo, la cual -si es de buena marca- llega a tener una vida útil de 100 mil horas continuas, equivalente a 11 o 12 años aproximadamente. “Sin duda, es uno de los negocios más rentables del momento. Si una persona invierte en una pantalla de un millón de pesos, podría recibir más de 10 mil pesos diarios. Por cada evento, puede rentarla en 100 mil o 120 mil pesos.
“En el interior de la República Mexicana está siendo un buen negocio. En Oaxaca, por ejemplo, tienen hasta 32 clientes a quienes se les cobra 3 mil pesos por anunciarse en una pantalla de 3×3 metros”.

Jugando con las formas
Las pantallas poseen una versatilidad bastante considerable para satisfacer cada una de las necesidades de los clientes. Gracias a ello, hoy en día es posible fabricar pantallas curvas o torcerlas para que adquieran la forma que uno quiera.

Los módulos se van armando para hacer las formas deseadas. Así, podemos tener módulos rectangulares, redondos, cuadrados y hasta triangulares, como es el caso de una pirámide que mide 7 metros de altura, ideal para antros o discotecas.

La medida de los módulos varía desde 10×10 hasta 30×30 centímetros. Existen otros casos donde módulos de 32×16 centímetros se unen para formar un gabinete de 96×96 y, posteriormente, fabricar una pantalla grande de 7×5 metros. Si es para un espectacular, el tamaño de la pantalla es de 12 x 7 metros.

Otra ventaja de las pantallas es que pueden crecer de tamaño. Una pantalla de 7×5 puede convertirse en una de 12×5, para lo cual se nivelarán los colores de manera automática por medio de un software y de una cámara a fin de que la imagen se vea uniforme, pues hay que tomar en cuenta que las pantallas se van degradando.

El nivel de degradación de una pantalla se refiere a que el LED se va gastando y quemando a causa de las condiciones climáticas. Debido a esto, es importante darle mantenimiento a la pantalla; se recomienda limpiarla cada 3 meses con una máquina de agua a presión similar a las que se usan en lo lavados de autos, no se necesita tallarla. Algunas pantallas tienen 5 años de garantía y traen una protección UV que evita que los primeros años tengan un proceso de degradación acelerado.
Si los LEDs son de buena calidad, el polvo no se les pegara. Existen distintas marcas de LEDs como Epistar, Zilan y Zanan, que son luces nuevas que otorgan una imagen más fina y brindan colores impresionantes; son más económicos que los LEDs Daktronics -marca a nivel mundial con más pantallas instaladas-.

¿Y si se daña un LED?
No olvidemos que el calor daña los LEDs. En caso de que algún LED sufra algún daño, sólo hay que reemplazarlo. Algunas pantallas obligan a sustituir cuadros completos, por lo que hay que buscar aquellas con las que no sea obligatorio reemplazar todo un módulo o un gabinete, sólo el LED dañado.

El camino del Spam al eMail-Marketing ¿Cómo capitalizar uno de los más antiguos recursos digitales?

0

Las nuevas tecnologían cambiaron la forma en que las empresas hacen su publicidad y los planes de mercadotecnia, el e-mail-Marketing es una de estas nuevas herramientas que tuvo su origen con el inicio del correo electrónico.

El eMail es uno de los primeros recursos digitales que se utilizaron para la experimentación de marketing a través de Internet y las nuevas tecnologías desde hace más de dos décadas.

Este recurso de la comunicación está vigente en las relaciones laborales y de negocios, pero se ha dejado de lado como opción para la vinculación del negocio con clientes potenciales.

Email-Marketing-ServicesEn un principio, la novedad de los medios, la migración del mundo análogo al digital y la falta de experiencia en el uso de la red, tanto de usuarios como de empresas, resultó en la estéril experiencia del envío masivo de correos electrónicos a gigantescas bases de datos desordenadas. El resultado: generación de spam o correo no deseado. Estos mails representan la basura digital por antonomasia y su poco o nulo éxito en materia mercadológica los confinó al olvidado rincón de los recursos digitales inservibles.

Luis Montaño, Ingeniero en Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México y especialista en estrategias de Online-Marketing estuvo a cargo de la conferencia ¿Cómo vender más haciendo campañas de eMail Marketing?,en la que expuso las ventajas de recuperar esta herramienta de comunicación básica.

El eMail-Marketing es la otra cara de la moneda y la principal diferencia respecto al envío masivo de emails a bases de datos gigantescas y desordenadas es la estrategia.

El especialista puntualizó en esta característica y agregó que “el envío masivo llega a muchísimas personas, pero no hay retroalimentación. Los correos masivos terminan siempre en la papelera sin ser vistos porque carecen de estrategia. La diferencia fundamental entre el envío masivo de emails y el eMail-Marketing es la estrategia. Si existe la estrategia, entonces le podemos dar seguimiento”.

La estrategia es fundamental y se basa en la preparación de un plan de trabajo que contempla, en primer lugar, la definición de un objetivo claro de nuestra campaña, conjuntar los diferentes medios digitales con los que contamos para así poder implementar la campaña de comunicación en la red.
Hoy en día contamos con diferentes recursos digitales que podemos mezclar para hacer una campaña integral. El especialista comentó que “el ecosistema de medios digitales con los que se combina el eMail-Marketing son las redes sociales, los buscadores y blogs.

email-marketing2Para el eMail-Marketing es esencial contar con un website que cubra las siguientes características: fácil de utilizar, navegabilidad, que cuente con contenidos (que los usuarios encuentren efectivamente en nuestro sitio lo que están buscando) y que estos contenidos estén frescos, actualizados, “ya que el objetivo de la promoción en redes sociales, buscadores y blogs es precisamente llevar al usuario a nuestro website”, aseguró.

Otra diferencia importante entre las campañas de envío masivo de mails y el eMail-Marketing estratégico es que el usuario destino está interesado en nuestra información.

La campaña digital funciona como filtro y el usuario que ha llegado a nuestro website es porque ha respondido favorablemente a nuestra oferta, que hasta este momento sólo ha sido de información de su interés, no productos ni servicios.

Cuando el cliente potencial llega a nuestro website, si éste se encuentra actualizado, es de navegación intuitiva y le ofrece una experiencia ÚTIL, “lo que debemos lograr es una suscripción. Que el usuario al llegar a nuestro website nos deje sus datos y específicamente, para eMail-Marketing, su correo electrónico” sugirió el especialista.
Con las suscripciones se podrá elaborar una base de datos útil, ya que estará conformada por correos electrónicos de personas que están interesadas en recibir nuestra información. Esta diferencia es la piedra angular del éxito del eMail-Marketing.

Luis Montaño, Country Manager México Doppler, aseguró que “el eMail es un buen canal para informar. Lo que propongo como mejor alternativa para hacer uso del eMail es la creación de un boletín, porque este está basado en contenidos”.

Generar información propia que le resulte de interés y utilidad al suscriptor de nuestro servicio de mailing es indispensable para mantener firme el puente de comunicación que hemos logrado.
Si seguimos minuciosamente estos consejos de eMail-Marketing y los aplicamos a nuestras campañas de promoción en la red, podremos acceder al establecimiento de un medio de comunicación propio y eficaz; habremos establecido un puente interactivo con nuestra base de datos, de la cual contamos con una certeza valiosa: han elegido darnos sus datos de contacto para recibir nuestra información y esta certeza puede ser capitalizada si aprovechamos al máximo e inteligentemente el beneficio de la confianza de los usuarios que se han convertido en nuestros suscriptores.

Marcos para Impresión en Tela

0

expomexLos marcos de perfiles de aluminio para colocación de tela, aportan una gran estética al ambiente de consultorios médicos y hospitales, oficinas, tiendas departamentales, agencias de autos, bancos, joyerías, salones de belleza, entre otros. Al añadir LED Side Light, logra un efecto potente y uniforme en el interior de la caja, destacando aún más su imagen.
Existen diversos anchos y profundidades de marcos, para colocar impresión en tela sarga o similar; el cambio de gráfico se realiza de forma sencilla, al insertar los extremos de la tela, que llevan un elástico en la bastilla, en las ranuras del perfil. Se pueden encontrar en tres presentaciones: para colocación en pared, con base tipo tótem y colgante a 1 o 2 vistas; además estos perfiles pueden integrarse a stands de perfiles de aluminio.
Búscanos en Publicitaria Expo del 8 al 10 de julio, en el stand #3010 y conoce más soluciones visuales

www.expomex.com