EFI anunció el lanzamiento de su suite de productividad para mercados medianos Midmarket Productivity Suite, solidificando la estrategia de EFI para entregar flujos de trabajo y producción, únicos y novedosos. Creado específicamente para promover el continuo crecimiento de los negocios medianos de impresión, la oferta de la última Suite de Productividad está reforzada para habilitar nuevos flujos de negocio, optimizar la producción de impresos y los tiempos del mercado, impulsar la eficiencia y mejorar el servicio a clientes e incrementar los ingresos.
Presentando una solución de software modular end-to-end, Midmarket Productivity Suite se basa en el software premiado EFI Pace como centro MIS y organizador de las capacidades hacia el mercado incluyendo automatización de mercadotecnia, eCommerce, impresión desde Web, planeación, imposición, calendarización, recolección de datos en el piso de impresión, entrega, almacenamiento, envío, e integración directa con JDF – habilitado por el front end EFI Fiery. Entrega 17 flujos de trabajo certificados, únicos e innovadores que ofrecen a los negocios la automatización de la producción para formatos de impresión comercial y gran formato, así como para la entrega.
AVANCE presenta los mejores equipos de corte digital de alta velocidad para una producción industrial, los plotter de cama plana TRAZUS cuentan con distintas herramientas de corte que permiten una buena precisión, perforación y trazados. Son compatibles con otros software.
Pueden cortar hasta 20 diferentes materiales realizando cortes complejos gracias a su sistema continuo, permite alimentación constante de materiales puede cortar materiales como:
Cuero, cartón, cartón corrugado, engomado, espuma (foam), acrílico, plástico, caucho, tela de caucho, telas y mucho más
¡Lleve tu negocio a otro nivel, llámanos ahora! Lada sin costo: 01 (614) 432 6100.
Para mayor información visítenos en http://goo.gl/Hzovwt o comuníquese con nuestros asesores especializados a la lada sin costo 01 614 432 6159 o escribanos a atpcontacto@avanceytec.com.mx, donde estamos para servirle.
Conoce nuestra variedad de tintas para sublimación directa y por transferencia; ideales para la impresión digital textil que requiera gran expresión de color al mejor costo. No contiene olores penetrantes, se acopla perfectamente a las máquinas de sistema recargable con cabezales DX5 y no desecha productos nocivos que puedan afectar a los usuarios o a las impresoras. Ultraflex brinda amplia gama de textiles, materiales y equipos de impresión.Para mayores informes visite nuestra página www.ultraflex.com.mx o llamar México D.F.: (55) 3182 3632 Guadalajara: (33) 3811 9279
Durante la más reciente edición de FESPA, en la Ciudad de México, Grupo Roma, la empresa de tecnología con mayor crecimiento en el país en los últimos años, se presentó con sus habituales equipos de impresión que han deslumbrado al mercado y, en esta oportunidad mostró la nueva línea de Routers y Cortadoras que prometen establecer nuevos estándares de calidad y desempeño por su elevado rango de posibilidades y prestaciones.
Un ejemplo de ello es el Router COLEX SharpCut que es un sistema de corte de cama plana versatil para servir a los mercados que requieren operaciones mecanizadas con navaja de corte, router y de hendidura.
Vsualmente Corp., una empresa dedicada a la industria de Artes Gráficas y Publicidad en Puerto Rico, ha logrado el éxito en la impresión utilizando la impresora UV Plana VersaUV® LEJ-640 de Roland, convirtiéndose en un negocio competitivo, creativo y eficaz.
La impresora UV Plana VersaUV® LEJ640FT de Roland le permite expandir su línea de productos y dar mayor valor a sus clientes, gracias al ancho de su cama en la cual se puede imprimir en diversos materiales desde acrílico, cartón, pvc, hasta madera y cualquier sustrato rígido de hasta media pulgada de grueso, produciendo piezas para rotulación, display, materiales POP y productos únicos personalizados.
Xerox está presentando un stand en el evento Graph Expo con todo en un mismo lugar para aquellas compañías del sector de la comunicación gráfica que buscan ser mucho más automatizadas y productivas y que quieren desarrollar páginas personalizadas.
En el evento, Xerox presentó una variedad de tecnologías de impresión digital a color de primera categoría, al igual que soluciones de flujo de trabajo y herramientas de desarrollo de negocios que permiten al proveedor de servicios de impresión sacar provecho del creciente mercado de producción digital a color, mismo que se proyecta crecerá de 460 mil millones de páginas que se manejan hoy en día, a unas 725 mil millones de páginas en todo el mundo hacia el año 2018.1
“La impresión está renaciendo en el sentido de cómo el consumidor responde al medio y los proveedores de servicios de impresión también están viviendo un tipo de resurgimiento en su productividad, calidad de resultados y personalización”, dijo Robert Stabler, vicepresidente senior y gerente general del Grupo de Negocios Global Graphic Communications en Xerox. El ejecutivo agregó, “para ayudarles a estimular este crecimiento, a trabajar mejor y a transformar sus operaciones, estamos ofreciendo los avances más recientes en tecnología de impresión digital, desarrollo de aplicaciones y soluciones para el flujo de trabajo que les apoyarán a elevar su eficiencia sustancialmente”.
Algunos de los productos a presentarse en el stand de Xerox en el evento incluyen los ganadores de los premios MUST SEE ‘EMS 2015, que no se pueden dejar de ver por ser la primera vez que se presentan en los Estados Unidos. Los equipos Xerox iGen 5 Press y Xerox Rialto 900 Inkjet Press se llevaron muchos honores previo al evento, en la categoría de Prensa Digital, mientras que Xerox FreeFlow Core Cloud ganó en las categorías de preprensa y premedios.
El equipo iGen 5 combina la plataforma de producción digital más rentable y productiva de la industria con opción a un quinto color, con opciones de distintas velocidades y el mejor tiempo en activo de prensa del mercado. Por otra parte, la Rialto 900 es la prensa a inyección de tinta web totalmente integral más pequeña del mercado.
La nueva solución FreeFlow Core Cloud facilita la automatización. No hay hardware que instalar ni mantener, ni tampoco requiere de apoyo interno de TI. FreeFlow Core Cloud elimina todo obstáculo hacia la automatización para que el cliente pueda ser más productivo. Además se presentarán otras soluciones en nube, como por ejemplo Xerox FreeFlow Digital Publisher Cloud Configuration y XMPie StoreFlow Cloud.
Rigba presenta su equipo de impresión de gran formato Hermes KM512i en un ancho de 3.20 mts. Con cabezales Konica Minolta de nueva generación 512i de diseño más robusto, le permite una producción de excelente calidad obteniendo una máxima velocidad de impresión (220 mts2 con una resolución máxima de 720*1600 dpi).
Ideal para anuncios, espectaculares, banner, pendones; todo ello con patrones de impresión brillantes y vivos. Es la elección perfecta de calidad y velocidad.
No olvide visitar nuestra pagina www.rigbaflex.com . Contáctenos en cualquiera de nuestras sucursales: Chihuahua (614)413-0856, Cd. Juárez (656)398-0069, Culiacán (667)170-5108 Durango (618) 811-5609, Hermosillo (662)260-2637, Torreón (871) 752-6365 y nuestra nueva sucursal en Mazatlán (669) 119-2140. O bien envíe un correo y le daremos respuesta oportuna info@rigbaflex.com
Las cajas de luz ultra-delgadas logran captar la atención del visitante, gracias a su iluminación brillante y uniforme con LED; se adaptan a cualquier entorno y logran generar gran impacto en casinos, aeropuertos, agencias de autos, hoteles, joyerías, etc. Las cajas de luz pueden colocarse de forma vertical u horizontal, dependiendo la necesidad del cliente y del espacio.
El uso de iluminación LED en cajas de luz logra un menor consumo de energía, una luz más brillante, no requiere mantenimiento y su vida útil es cercano a las 100,000 horas.
Ofrecemos dos tipos de cajas de luz con LED: con perfil de aluminio abatible, en acabado anodizado y con perfil en color negro con acrílico e imán; ambos logran que el cambio de gráfico se realice con un mínimo esfuerzo; la que posee imán, únicamente requerirá retirar el acrílico frontal con la ayuda de una ventosa que ya se incluye. Los tamaños van desde 29.7x42cm hasta 84.1×118.9cm.
Estas y otras soluciones los podrás encontrar en nuestro stand dentro de Expo Publicidad Monterrey del 24 al 26 de septiembre en Cintermex.
EFI anuncio el lanzamiento de su suite de productividad para mercados medianos Midmarket Productivity Suite, solidificando la estrategia de EFI para entregar flujos de trabajo y producción únicos y novedosos. Creado específicamente para la promover el continuo crecimiento de los negocios medianos de impresión, la oferta de la última Suite de Productividad esta reforzada para habilitar nuevos flujos de negocio, optimizar la producción de impresos y los tiempos del mercado, impulsar la eficiencia, mejorar el servicio a clientes e incrementar los ingresos.
Presentando una solución de software modular end-to-end, Midmarket Productivity Suite se basa en el software EFI Pace como centro MIS y organizador de las capacidades hacia el mercado incluyendo automatización de mercadotecnia, eCommerce, impresión desde Web, planeación, imposición, calendarización, recolección de datos en el piso de impresión, entrega, almacenamiento, envío, e integración directa con JDF – habilitado por el front end EFI Fiery. Entrega 17 flujos de trabajo certificados, únicos e innovadores que ofrecen a los negocios automatización de la producción para formatos de impresión comercial y gran formato, así como para la entrega.
CRÓNICA FOTOGRÁFICA, DE FESPA 2015 una fiesta del gran formato
DURANTE LOS TRES DÍAS DE FESPA 2015, SUS VISITANTES RECORRIERON LOS PASILLOS DE LA FERIA BUSCANDO LO úLTIMO DE LA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN EN GRAN FORMATO, SEÑALIZACIÓN Y SERIGRAFÍA. EN ESTE ESPACIO SE REUNIERON LAS MARCAS MÁS SOBRESALIENTES DE LA INDUSTRIA DE LAS ARTES GRÁFICAS Y LA REVISTA VISION DIGITAL TUVO UNA IMPORTANTE PRESENCIA AL ESTAR EN CONTACTO CON SUS LECTORES Y CLIENTES.
LA REVISTA VISIÓN DIGITAL RECIBIÓ A MÁS DE 2,000 VISITANTES EN SU STAND, Y CIENTOS DE NUEVAS SUSCRIPCIONES A LA REVISTA. VISIÓN DIGITAL SE COMPLACIÓ EN VISITAR A SUS CLIENTES DURANTE LOS DÍAS DE LA FERIA, RECIBIR LOS COMENTARIOS DE SUS LECTORES Y CONFIRMARSE COMO LA REVISTA LÍDER DE LA INDUSTRIA.
El Empaque Flexible considerado como el envase inteligente en la industria de alimenticia, tiene la función principal de alargar la vida útil de los productos. Viene a desplazar, a las latas, las botellas, el vidrio e incluso el cartón, considerándose como la próxima generación en materia de empaquetamiento.
Este nuevo estilo de elaboración, nos da ventajas no sólo económicas y ambientales, si no incluso en el ámbito de innovación mercadológica, perfeccionando una serie de funciones para los productos de alimentos, bebidas, para el hogar, farmacéuticos, entre otros.
BENEFICIOS
Es un producto que no solamente brinda beneficios económicos y ecológicos, si no que cuenta con la función de proteger, transportar, mostrar, y preservar, al mismo tiempo, el producto que contiene.
Entre los distintos y cuantiosos beneficios, podemos mencionar que:
1. Favorece en el ámbito de costos y sustentabilidad.
2. Genera un 60% de ahorro en el costo del envase y en la fabricación del mismo.
3. Genera ahorros en el aspecto del relleno del envase.
4. Se considera una solución sustentable puesto que contamina el planeta 60% menos al ocupar una mínima cantidad de material.
5. Disminuye el uso del transporte, el cual genera gases contaminantes para el aire.
CARACTERÍSTICAS
Luce Novedoso y Actual
Nos permite el 100% del envase para abocetar, rotular o hacer publicidad en el mismo. Esto quiere decir que posibilita la impresión en la totalidad del envase (ya sea por el frente, reverso, o debajo) de lo que se desee, facilitando todos los costados del producto para implementar ideas que fomenten la compra del producto en venta.
Al mismo tiempo, permite el diseño versátil: se le pueden dar formas especiales; se le puede hacer la forma que uno desea para que se pueda ir marcando la tendencia de su marca a través de dicho empaque.Un ejemplo son las latas de atún que ya se han transformado en sobres. Además de volverse un producto práctico, luce ahora como algo flamante y original.
Ventajas Contra el Plástico y el Vidrio
Una de las demandas más frecuentes en el mercado es que los productos frescos prolonguen su duración, por lo que es necesario crear empaques adaptables, con el propósito de mantenerlos en las condiciones necesarias para su conservación.
Por lo tanto, los empaques inteligentes se han formado con un especial proceso de laminación, el cual es de varias y distintas capas, ayudando a que el producto se pueda conservar, a mantenerlo fresco y hacer que las vitaminas y los componentes importantes para el cuerpo puedan alargar su vida útil.
Flexibilidad
Por medio de este nuevo tipo de formato se puede lograr una vasta flexibilidad, la cual abre un mundo de posibilidades de poder diseñar elementos atractivos que generen o atraigan la venta del producto. Permite la libertad de la toma de decisiones respecto a la elaboración del artículo o producto, posibilitando el control del paso del oxigeno de manera selectiva, así como de composiciones aromáticas. Facilita que se pueda lograr que el producto llegue a desprender cierto aroma, que tome el aspecto de cristal e incluso que convivan distintos productos totalmente diferentes en el mismo empaque; como por ejemplo las cápsulas para lavado, que en un mismo envase, contienen abrillantador, detergente y quita manchas.
Económico y sustentable
Es tan económico que permite sacar nuevas y distintas versiones que puedan servir para los múltiples ritmos de vida. Además de utilizar un espacio menor, al ya no ser utilizado y desechado, genera catorce veces menos basura de lo que generarían las botellas ordinarias.
Tendencias en innovación
Los empaques inteligentes, han evolucionado para adecuarse a los nuevos estilos de vida, facilitando la manipulación y la preparación de los alimentos. Se han creado envases que interactúan con el usuario, para de tal manera poder garantizar la vida útil del alimento junto con sus propiedades sensoriales. Esto quiere decir que son diseñados para medir y comunicarle al usuario las condiciones ambientales del producto, permitiendo que puedan indicar el estado de frescura, madurez, integridad y seguridad de uso de los alimentos.
Nos referimos a los envases que se les ha implementado un dispositivo que cambia de color cuando las características ambientales del contenido han cambiado, tales como el sabor o el deterioro de sus propiedades nutricionales. Un ejemplo son las botellas de leche que cambian de color cuando ésta se agría.
Así podemos mencionar que el empaque flexible se ajusta a la caducidad que tenga el producto: si el producto en venta dura 3 meses, el empaque puesto para el mismo será adecuado para que dure 3 meses, pero si se requiere que dure dos años, se adecúa la configuración de laminado para que de tal manera dure los 2 años necesarios. De igual forma, se pueden encontrar otros envases auto-calentables, permitiendo ser introducidos al microondas, el cual emitirá un sonido acústico para avisar que el producto ha llegado a la temperatura adecuada en la que se debe de comer.
Es importante indicar que el proceso planteado no cuenta con efectos secundarios. Los componentes del empaque se mantienen muy similares a los que ya conocemos, cambiando solamente el espesor de lo que contiene. Nos encontramos, entonces, con empaques que además de ser económicos, amigables con el ambiente, innovadores y permisivos en el espacio para el diseño, son empaques inteligentes que otorgan la posibilidad de generar una variedad de nuevos y distintos productos, así como brindando comodidad y ayuda en la preparación y manipulación de los alimentos.
Muchos gustamos de registrar y conservar imágenes de los lugares que nos han cautivado. Sin embargo, a veces vamos a la computadora a revisar nuestras tomas y nos damos cuenta de que el lugar de ensueño que habíamos retratado, de pronto perdió su impacto; ahora lo que nos parecía hermoso se ha vuelto simplón y que ese sitio paradisiaco se ve plano y aburrido.
Pues bien, no es que hayamos tenido un error de percepción, lo que suele ocurrir es que como lo que ven nuestros ojos es hermoso, pensamos (sobre todo si somos fotógrafos principiantes) que con eso basta para que la foto sea hermosa, y nos olvidamos de la composición y los detalles técnicos.
Para evitarte este trago amargo, a continuación te daremos unos cuantos consejos, técnicos y tácticos, que te serán de mucha utilidad al momento de salir de aventura fotográfica.
Al que madruga, Dios lo ayuda, y al que se informa del tiempo, también
Cuando te interesa la fotografía de paisaje lo primero que debes hacer es levantarte temprano para alcanzar la salida del sol en el lugar a fotografiar. Este es un consejo que a muchos nos cuesta seguir al pie de la letra, sobre todo si estamos de vacaciones y una de nuestras premisas es descansar; sin embargo, vale la pena hacerlo al menos una vez, no te arrepentirás. La luz del amanecer es una de las más hermosas y le da al paisaje un carácter que no encontrarás a ninguna otra hora del día.
Otro momento hermoso es el atardecer, que también ofrece una luz difusa, suave y de colores cálidos e intensos muy apropiada para la fotografía de paisaje. Tanto el atardecer como el amanecer son excelentes para realizar tus fotografías ya que, gracias a la posición del sol, la luz incide sobre la escena lateralmente, creando texturas, sombras y patrones muy atractivos que harán que tus fotografías de paisajes sean más expresivas.
Existen muchas aplicaciones y páginas meteorológicas que te ayudarán a saber cuál es la hora más adecuada para salir de la cama. Además, este tipo de recursos te ayudarán a saber cómo estará el clima en general, e incluso si el cielo estará poblado del tipo de nubes más interesantes, por ejemplo.
Si eres de los que se interesan por conocer la posición exacta del sol o la luna en cualquier momento y lugar para hacer una elección precisa del lugar en el que harás tus fotografías, una buena opción es la página de The Photographer’s Ephemeris (http://photoephemeris.com), que contiene una aplicación para este fin.
Prepara el material
Como ya lo hemos mencionado en artículos anteriores, la cámara, tripié, filtros de densidad neutra, flash, baterías y tarjetas de memoria extra, son algunos de los elementos fotográficos básicos que debes llevar contigo, sin embargo, cuando vas a fotografiar paisajes naturales en los que te tienes que adentrar y hacerle al alpinista o explorador, debes tomar otro tipo de precauciones para que estés mucho más cómodo y seguro.
Entre los materiales no fotográficos para llevar, se encuentran: agua; gorra; calzado adecuado; lámpara frontal (o incluso venden unas gorras con led frontal muy efectivas); una navaja, cuerda, encendedor, una herramienta multiusos y un pequeño botiquín; el teléfono celular con la batería bien cargada, y finalmente, un silbato que te ayude a indicar tu localización en caso de que quedes atorado en algún sitio o que tengan que buscarte.
Enfoca adecuadamente
No es necesario enfocar siempre al infinito, aunque suela ser una tentación propiciada por la idea de que así la imagen saldrá lo más nítida posible. Pues no, no siempre es lo más recomendable. Si solo enfocas al infinito desperdiciarás una gran porción de profundidad de campo y tendrás que utilizar diafragmas muy cerrados para compensarlo, con lo que provocarás que toda la fotografía pierda nitidez y, en consecuencia, calidad.
Usa aperturas intermedias
Los objetivos alcanzan su mejor rendimiento con aperturas intermedias, por lo que en paisaje es mejor manejarse alrededor del f/11. Utilizar aperturas muy abiertas o muy cerradas restarán calidad a las fotografías.
Utilizar diafragmas muy cerrados para obtener mayor profundidad de campo y que todo en la escena salga nítido, implica aumentar la sensibilidad ISO o reducir la velocidad de obturación. Sin embargo, si aumentamos la sensibilidad ISO también incrementa la cantidad de ruido, y por lo tanto, se reduce la nitidez y calidad de la imagen. Disminuir la velocidad de obturación aumenta la probabilidad de que la fotografía salga movida, pero esto se soluciona al usar un tripié. En caso de que la velocidad deba ser muy lenta, lo mejor, además del tripié, es usar un disparador remoto o configurar la cámara para que haga el disparo retardado, así evitarás que se registre cualquier movimiento.
Horizontes verdaderamente horizontales
Por lo regular los horizontes chuecos no son estéticos ni creativos, a no ser que la intención sea muy clara y justificada. Por lo general, los horizontes chuecos son el resultado de un descuido que puede echar a perder una foto genial. Si, a pesar de todo, tu horizonte sale chueco, puedes corregirlo en algún programa de manipulación de imagen, como el Photoshop, sin embargo, el error a veces nos puede hacer perder información visual valiosa.
Define a los protagonistas
Un error muy común es que los objetos principales aparezcan muy lejos en la escena, como un elemento más dentro del paisaje. A pesar de que el paisaje por sí mismo sea muy bello, éste no puede ser el protagonista total de la imagen porque se volvería aburrida. Toda buena foto paisajística debe contener algún elemento protagonista, algo en lo que podamos fijar nuestra atención.
Tus protagonistas pueden ser los árboles, ríos, rocas, caminos, personas o cualquier elemento atractivo que nos ayude a dirigir la mirada del observador para que se pueda sentir dentro de la fotografía. Una vez que identifiques tu elemento de interés, dale un mayor protagonismo.
Encuadra de manera creativa
En un paisaje no sólo encontrarás nubes, montañas, árboles, ríos y rocas, también hay un sinfín de líneas y formas esperando a ser descubiertas. De acuerdo a cómo encuadres la imagen, tus fotografías adquirirán un carácter determinado. Para ello debes tener en cuenta qué sensaciones deseas trasmitir.
Encuentra en la escena algo en qué concentrarte y antes de disparar piensa en la toma como si se tratara de un boceto. Estudia las líneas de los elementos naturales y aprovéchalas para conseguir una buena composición. Busca darle profundidad a la imagen y ten en cuenta la necesidad de incluir elementos en los distintos planos para que la imagen no sea plana.
En otras entregas ya hemos hablado de los principios de composición como son las reglas de los tercios, del horizonte, la ley de la mirada, las líneas y formas, enmarcar naturalmente con los elementos de la escena, cambiar la altura y la perspectiva, encuadrar tanto de manera horizontal como vertical, etc. Echa mano de esa información y mejora tu composición fotográfica.
Cambia la perspectiva. No te limites a hacer tomas a la altura natural de tus ojos, busca estar en puntos más alto o bajos, tírate en el piso, súbete a una roca, has picados, contrapicados, etc. Una imagen tomada desde un punto de vista común y corriente no aporta nada nuevo. Arriesga un poco y ensúciate la ropa.
Recomendaciones finales
Siempre comenta con alguien a dónde vas y cuánto tardarás, especialmente si vas solo. Respeta el lugar y déjalo como lo encontraste, no destruyas las plantas y no dejes basura.
No dispares por disparar, piensa en cada toma como en un cuadro que deberás enmarcar y vender, exponer o, simplemente, colocar en tu casa a la vista de todos tus invitados.
Ahora sí, ¡arregla tu mochila y lánzate a la aventura de tomar las mejores fotografías de paisaje!
La música es una gran protagonista en cuanto a promoción y publicidad se refiere, y esto lo podemos atestiguar cualquier domingo en nuestro centro comercial favorito, es tan común ver a distintas marcas con sus activaciones en el punto de venta, con la música a todo volumen, ofreciendo promociones y regalos si compramos tal o cual producto que ya ni nos sorprende y realmente lo tomamos como algo habitual.
Ahora imagina que mientras la música toca, el logotipo de tu marca favorita impreso en tu camiseta se prenda o apague al rítmo de la música, según Pablo Lima encargado de Ventas de Camiseta Luminosa, así, no hay forma de que tu marca pase desapercibida.
Nacieron hace ya 10 años
Probablemente pocos de nosotros creeríamos hace 15 o 20 años que poder traer una playera con un nombre o marca específica y que además ésta se encienda al ritmo de la música como algo de ciencia ficción. Lo cierto es que la tecnología de playeras luminosas nació hace 10 años y ha ido evolucionando para ser más ligera y fácil de trabajar, antes podíamos ver playeras con un módulo LED rígido cosido atrás de la tela, que resultaba incomodo y poco práctico, ahora hablamos de delgadas placas electroluminiscentes, con el grosor de una etiqueta totalmente flexible.
¿Cómo funciona?
Las propiedades del fósforo luminiscente se descubrieron en la década de los años 20 del siglo pasado, pero no fue hasta hace algunos años que la tecnología pudo darle diversas utilidades, entre ellas la de producir luz con la ayuda de energía, al agregarle corriente eléctrica este mineral, se vuelve un foco blanco, como pudiera ser el de una lámpara.
A este efecto se le llama electroluminiscencia y es un fenómeno que ocurre cuando se aplica corriente a un material orgánico fosforescente o fluorescente, cuando en el interior de esta película orgánica un electrón y una carga positiva se encuentran, el electrón al excitarse pasa al siguiente nivel energético, al retirarse la corriente el electrón vuelve a su nivel energético original, emitiendo un fotón (partículas luminosas) para liberar la energía excedente.
Esta iluminación funciona como luz de fondo cuando se coloca encima una imagen de alta resolución. La animación hace que la Electroluminiscencia sea más efectiva. Esto se logra dividiendo la imagen de alta resolución en varias partes que pueden ser iluminadas separadamente, podemos programar y dar secuencia a estas secciones para obtener un efecto de animación de acuerdo a los cambios que podemos hacer en intensidad del fósforo en cada sección prendiendo y apagando, lo cual da una impresión de movimiento dentro de la imagen estática.
El fósforo iluminado no genera calor de la misma manera que la luz convencional, es luz fría, gracias a esto, se pueden enmarcar o encapsular los paneles animados sin miedo a que se caliente o se derrita.
hacer danzar las luces
Podemos hacer un panel tan pequeño como una tarjeta de crédito. Aunque el tamaño sugerido es de 15X15 cm., ya que a mayor tamaño consumirán más energía por lo que se tendrá que sustituir las baterías en un tiempo más corto. Puede recortarse para ajustarse a diseños redondos o a formas orgánicas.
Las actuales placas tienen menos de 1 milímetro de espesor, antes se pegaban a la tela mediante Velcro, pero ahora se prefiere coserlas ya que el proceso de ponerlo y quitarlo podía dañar las placas, el control al que va conectado tiene un programa de animación que funciona con corriente directa, es decir puede conectarse a la luz eléctrica, utilizar pilas o conectarse a la corriente de un automóvil, gasta un máximo 3 watts por lo que no se calienta.
Si bien la “etiqueta o placa” contiene el fósforo electroluminiscente, es el programa de animación es lo que le da el verdadero atractivo. En el material, se imprime la imagen que se va a iluminar, con tintas especiales para este producto; casi siempre en serigrafía, para después colocarle el fósforo y sellarlo.
Para que la magia se realice necesita de un controlador que además lo alimenta de energía, la corriente directa entra primero a una caja del tamaño aproximado de una cajetilla de cigarros, donde se encuentra el programa de la animación, envía la corriente a nuestra playera, usualmente utiliza dos pilas AA, El controlador se conecta al panel a través de un cable que corre protegido por una tela en el interior de la playera. Hay 2 tipos de controladores, el audio rítmico y el secuencial.
Controlador audio rítmico.- cuenta con un sensor de sonido, que puede ser ajustado para incrementar o disminuir la sensibilidad del volumen en el ambiente. El panel electroluminiscente de éste tipo de controlador sólo se ilumina cuando hay algún sonido en el ambiente (aplausos, música, voz, ruido, etcétera…) Controlador de tipo secuencial.- cuenta con un regulador de secuencias pre-establecidas, las cuales pueden ser seleccionadas con solo hacer un click. Estas secuencias iluminan el panel electroluminiscente de la playera, sin necesidad de que haya sonidos o ruidos en el ambiente para que la activen. La mayoría maneja el controlador audio rítmico, la playera trae incluida una mini bolsa para poner el controlador.
Las animaciones son infinitas, depende qué es lo que quiera la empresa que haga su producto, en eso es donde está el costo del display, porque hay que desarrollar un programa especial para esa animación y entre mayor sea la secuencia el costo es más elevado.
Oportunidades de Negocio.
La mayoría de las marcas usa las playeras para eventos o fiestas temáticas, su uso es ideal en la oscuridad por lo que el lugar ideal para usarlos es dentro de discotecas y fiestas, nos comenta xxx de camiseta Luminosa.
Mantenimiento
Según Pablo Lima de Camisetas luminiscentes, una playera puede durar varios años cuidándola tanto como se pueda, el rendimiento de la placa es de unas 2,000 horas, el principal desgaste ocurre en el fosforo que se va degradando con el uso normal, sin embargo, una de las ventajas es que se puede lavar a mano con un jabón común y corriente desconectando primero el controlador audiorítmico; no se recomienda meter a lavadora ya que esta puede lastimar la etiqueta adherida a la playera.
Agradecemos a Pablo Lima, asesor de Ventas de Camiseta Luminosa la ayuda brindada para la elaboración de este artículo.
Ante las constantes crisis económicas que han sacudido los mercados internacionales, regionales, nacionales y locales; en medio de la agitación económica y social que ocurre en intervalos cada vez más cortos de tiempo y con el reto cada vez menos prometedor de emprender o lograr crecer el negocio o las finanzas personales, surgen preguntas que son necesarios aclarar para jugar mejor nuestras piezas en el ajedrez económico internacional y nacional: ¿qué debemos modificar para lograr un crecimiento económico efectivo?
AHORRO es un concepto que no goza de buena aceptación entre los hombres de empresa que lo asocian con la desaceleración económica y con la erosión del mercado. Ahorro es todo lo contrario al consumo según la visión que comparte la mayoría. Ahorro es un concepto que vale la pena analizar nuevamente para considerarlo en el abanico de posibilidades que nos permitirá lograr el crecimiento económico efectivo.
Guillermo Barba, economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro de la Escuela Austríaca y Nueva Escuela Austríaca de Economía, apunta que “en las teorías económicas predominantes a nivel global el ahorro no juega un papel preponderante en lo absoluto. Lo que nos dicen es que lo que hay que estimular es el consumo, que la gente gaste dinero. Estas ideas están puestas sobre bases equivocadas. Si nosotros hacemos que la gente gaste su dinero, entonces los negocios tienen más ingresos, lo que permite mayor inversión y a su vez más empleo en un círculo virtuoso. El problema es que no funcionan así las cosas”.
El especialista propone la analogía de los náufragos para entender cómo funciona el ahorro y por qué es incorrecta la visión que lo coloca como enemigo de la productividad: “Imaginemos que tenemos dos náufragos que están en una isla desierta. Para poder vivir necesitan recolectar frutos todo el día porque de lo contrario se mueren de hambre. Imaginemos por un momento que a uno de ellos se le ocurre implementar una herramienta que le permitirá recolectar los frutos, pero de una manera más rápida. Entonces se da cuenta de que no tiene tiempo para construir esa herramienta. Necesita hacer un sacrificio para poder acumular algunos frutos y poder contar con el tiempo necesario para construir dicha herramienta. Uno de ellos se decide a hacerlo y el otro no, porque no está dispuesto a sacrificar nada. Quien optó por el ahorro consumía 10 frutos al día y de pronto comienza a consumir 8, con un poco de hambre, y al cabo de 5 días ya tiene el equivalente a un día ahorrado, el cual podrá utilizar para construir su herramienta”.
“Tras 25 días de comer 8 frutos diarios por fin logra obtener los 5 días que necesita para construir su herramienta y logra hacerla. Con la herramienta consigue obtener los frutos al doble de velocidad, lo que significa que si antes tenía que trabajar todo el día ahora sólo con medio día podrá recolectar la misma cantidad de frutos que necesita para vivir, mientras que el otro sigue sin tener tiempo más que para obtener lo necesario para vivir”.
En el ejemplo de los náufragos la herramienta es un BIEN DE CAPITAL, toda vez que permite contar con más posibilidades de obtener beneficios. Esta analogía nos permite entender que los países ricos son aquellos que están dispuestos a ahorrar y a acumular bienes de capital.
“China razonó de la siguiente manera en la década de 1960: si lo que hay que hacer es acumular bienes de capital, pues que el gobierno los cree. Esto dio como resultado la generación de una hambruna que representó la muerte de decenas de millones de personas, todo por errores de cálculo y eso es lo que le está pasando al mundo. Estamos lanzando grandes empresas para tratar de acumular grandes bienes de capital sin un ahorro de base que esté sustentando el progreso del país y del mundo, gracias a que estamos estimulando el consumo como el náufrago que se come diariamente todo lo que produce sin realizar ningún ahorro” afirmó Guillermo Barba.
Si la economía, lejos de estimular el ahorro, promueve el consumo es absurdo esperar que se logre un estado de prosperidad, ya que la prosperidad sólo puede provenir de la inversión y ésta sólo puede provenir -de manera sustentable- del AHORRO.
Los especialistas en economía a nivel internacional están hablando de una crisis económica que se avecina, muy similar a la gran depresión de 1929 en cuanto a su impacto en todos los sectores de la sociedad, esto debido al colapso del propio sistema.
Desde la revolución industrial el mundo ha tenido un desarrollo como nunca lo tuvo en la historia de la humanidad. La población humana ha crecido de manera increíble. El nivel de vida de la población mundial, en promedio, se ha elevado. Cada vez se producen más cosas que antes eran inaccesibles para la mayoría de la población. ¿Qué propició este crecimiento? La acumulación de ahorro manifestada en el sistema monetario a través del dinero real que era el oro y la plata.
Guillermo Barba lamentó que “en el siglo XIX se “desmonetizó” la plata y 100 años después se “desmonetizó” el oro. Cuando Estados Unidos cerró la ventanilla del oro pasamos de facto al PATRÓN DÓLAR, que se basa en la confianza de que el gobierno emisor de esa moneda pagará sus deudas. El problema es que esos fondos no existen. Es un sistema monetario basado en dinero de papel”.
El problema de tener un sistema monetario basado en dinero de papel es que podemos pensar que hay más ahorro del que realmente existe. Si antes necesitábamos un ahorro de 10 unidades monetarias para poder obtener un bien de capital, ahora podemos comprar dos bienes porque gracias al dinero de papel en lugar de imprimir un billete de 10, imprimimos dos que serán intercambiados por bienes y/o servicios en el mercado. El proveedor en realidad está obteniendo una promesa de pago y utilizará ese dinero para demandar otros bienes y es esa la razón por la cual los precios nunca dejan de subir.
“Lo que quiere el sistema es que la inflación corra, es decir; que el dinero que tenemos en la bolsa se vaya devaluando y los precios suban y esa es la teoría errónea que nos está gobernando”.
“Las medidas implementadas para salir de la crisis de 2008 fueron más gasto, más crédito, más consumo y la medida de estímulo fue la expansión monetaria. Los bancos centrales inyectaron dinero a raudales, bajaron las tasas de interés para que la gente se endeudara. Los gobiernos se endeudaron y cuando no había dinero en las reservas o también porque la gente no quería gastar o no podía, los gobiernos estimularon el mercado gastando a raudales. Esa es la misma receta que está implementando México y es por la cual estamos condenados a repetir una crisis en los próximos años” vaticinó Guillermo Barba.
El ahorro es un elemento clave en la construcción de una economía sólida que permita el desarrollo sustentable y lejos está de ser un enemigo de la prosperidad y fortalecimiento de los mercados locales, nacionales, regionales y globales.