Graphtec es una empresa japonesa de clase mundial establecida en 1949 enfocada a la innovación tecnológica, que contribuye al desarrollo y crecimiento de diferentes tipos de negocio. Es una marca que se encuentra ubicada en Japón que es reconocida y respaldada por su trayectoria y presencia en el mercado de la industria gráfica gracias a sus productos innovadores como sus plotters de corte vinil y camas planas.
En México la marca tiene presencia por más de una década y en este tiempo se ha posicionado como una opción rentable y de calidad, dónde la productividad de sus equipos es su mejor carta de presentación.
Graphtec al ser una empresa de innovación siempre busca estar a la vanguardia en los productos y características que ofrece al usuario, desarrollando productos de alta calidad, larga duración, fáciles de usar y que contribuyan a que el trabajo de las empresas sea más eficiente; logrando así posicionarse como la mejor opción del mercado.Las diferentes herramientas con los que GRAPHTEC cuenta son:
CE6000, es el equipo más vendido en México y Latinoamérica, es líder en el mercado gracias a su relación desempeño / precio, provee una solución ideal para cortar una gran variedad de materiales para la industria gráfica, de anuncios, y textil.
Por otro lado encontramos la serie FC8600 que representa la serie de alto desempeño de GRAPHTEC. Esta serie es considerada una SOLUCIÓN COMPLETA ya que puede realizar desde las funciones básicas del corte de vinil, hasta realizar suajado o perforado de sus impresiones realizadas en un plotter de impresión, contribuyendo de esta manera a reducir los costos y poder ofrecer al cliente un servicio 360°, cuenta con gran fuerza y precisión que le permite realizar cortes a materiales más duros como el reflectivo grado diamante o el sandblast.
FC2250 / FC4500 es la serie de MESAS DE CORTE, estos equipos tienen la capacidad de cortar sustratos que no se puede tener en rollo y que miden hasta 2.5 mm de espesor (en algunos modelos). Para este equipo encontramos diferentes aplicaciones: desarrollo de prototipos, cajas, corte de reflectivo grado diamante, material imantado, etc.
Las máquinas GRAPHTEC han sido desarrolladas para atender diversos mercados como los mercados de señalización, publicidad, publicidad automotriz, diseño de empaques, arquitectura, desarrollo textil, prototipos, modelado de productos entre muchos otros usos.
La calidad y tecnología con la que cuentan los equipos GRAPHTEC los hacen muy sencillos en su uso y duraderos, convirtiendo su compra en una excelente inversión a largo plazo gracias a su durabilidad; ya que a pesar de que algunas otras marcas en el mercado presentan un costo más económico al inicio, su vida es significativamente más corta, lo que resulta en una mala inversión.
Graphtec cierra el año 2015 con un incremento del 20% en sus ventas en nuestro país, lo que indica el buen posicionamiento de la marca, pero también la tendencia de compra que prioriza la calidad.
¿Tecnologías unidas o separadas?
Muchas veces pensamos que comprar un equipo multifuncional resultará más práctico en nuestro negocio, pero en la realidad no siempre resulta de esta forma.
A la hora de pensar en comprar una impresora y cortadora, es importante considerar que puede ser más productivo y rentable contar con equipos separados para cada función, ya que si tenemos un solo equipo, y este llega a dañarse perdemos ambas funciones. Por otro lado, si se tienen dos o más clientes donde unos busquen hacer un servicio de impresión y otros de corte, tendrás línea de espera, pues sólo podrás hacer un proceso a la vez.
Al contar con tecnologías por separado, tendrás equipos especializados, con mayor precisión en su trabajo y podrás atender a una mayor cantidad de clientes y ser más productivo al hacer dos trabajos de manera simultánea.
Con el fin de estar más cerca de sus clientes de habla hispana, Graphtec lanzó recientemente la página web en español: www.graphtecamerica.com/esp/ dónde se podrán encontrar videos de entrenamiento para los usuarios y datos de interés.
Para más información de los productos GRAPHTEC AMERICA por favor llamar al 949-770-6010.
Gracias a que ha sabido modernizarse, la industria gráfica es una de las más rentables actualmente. Basta con analizar el mundo que nos rodea y los objetos que usamos diariamente; son realmente pocos los campos en los cuales la industria gráfica no tiene cabida.
Desde la ingeniería, el desarrollo de equipo médico, la industria automotriz, el diseño de interiores, la moda, la arquitectura, hasta el amplio sector de la publicidad que incluye todo tipo de aplicaciones, se han visto beneficiados por los avances de la industria gráfica, que en los últimos años se ha concentrado en aspectos específicos como incrementar los valores de la relación costo-beneficio, agilizar los procesos con equipos cada vez más veloces, migrar a alternativas más amables con el medio ambiente, ampliar la variedad de sustratos imprimibles, y perfeccionar las técnicas existentes son algunos de ellos.
Un mundo nuevo por descubrir
Precisamente debido a la amplia gama de servicios que puede prestar esta industria, son muchas las personas que han visto en ella una oportunidad de negocio y pretenden incursionar. Aunque tiene muchísimos beneficios y virtudes, también puede ser muy competitiva y, si no se hace un esfuerzo por mantenerse al día, es muy fácil ser absorbido por la corriente de nuevas tecnologías que continuamente se desarrollan. Por eso, lo mejor es informarse antes de adquirir un equipo y elegir el más adecuado a sus necesidades.
Para cualquier persona que busca entrar a este negocio, lo más recomendables es adquirir una impresora muy versátil que tenga acceso a muchas aplicaciones, de esta manera podrá cubrir distintos intereses antes de especializarse. Además, comparar precios en relación a la productividad de los equipos es básico, así como considerar los procesos y costos de mantenimiento que requieren, las dimensiones y la cantidad de energía que necesitan para funcionar.
El término entry-level se refiere a los equipos ideales por su versatilidad para aquellos que incursionan en la industria de la impresión, en técnicas como UV LED, látex, ecosolvente, cama plana, rollo a rollo, inkjet, etc. Cada año, un gran número de equipos catalogados bajo esta lógica se lanzan al mercado. A lo largo de 2014 y 2015 salieron a la venta equipos altamente competitivos que han sido bien recibidos por el público y son muy recomendables para iniciar en esta industria, vale la pena analizar las características de cada uno antes de elegir.
Marcas que son garantía
Cuando se hace una inversión importante, como en este caso, pensar en marcas reconocidas que garantizan la eficiencia de sus equipos es la mejor idea, pues al ser un territorio desconocido, es bueno contar con un respaldo y una capacitación previa antes de comenzar a ofrecer sus servicios.
Marcas como Epson, Roland, Canon, Allwin, entre otras, han desarrollado equipos robustos para distintos métodos de impresión. Todas ellas se han preocupado por favorecer el ahorro de tiempo y materiales, además son fáciles de operar gracias a los sistemas intuitivos que integran y el mantenimiento es bastante sencillo, cualidades que, incluso para un experto en el negocio de la impresión, son muy importantes.
A continuación, estos son algunos de los equipos más destacados de años recientes que por sus características, son ideales para los nuevos miembros de la industria.
Roland: VersaCAMM VS-i, tecnología inkjet.
Precios asequibles
Esta marca ofrece soluciones para proveedores gráficos de todos los niveles, para aquellos que están comenzando en el negocio cuenta con equipos que van desde los 8,500 dólares hasta los 17 mil en el caso de máquinas de volumen medio. Los equipos más robustos, que alcanzan velocidades de impresión de 500 pies cuadrados por hora, están disponibles por menos de 30 mil dólares. Sin importar su tamaño, todas las impresoras Roland ofrecen una alta calidad de estructura y la capacidad de imprimir en alta resolución.
Tintas y aplicaciones
Entre sus equipos de reciente lanzamiento se destaca la línea de impresoras VersaCAMM VS-i, altamente eficientes y de fácil operación. Esta serie de inyección de tinta cuenta con la más novedosa tecnología de cabezales de impresión con tamaño de gota variable, trabaja con las tintas Eco-Sol MAX de secado rápido que cuentan con la certificación dorada Greenguard. Disponibles en modelos de 162cm (64 pulgadas), 137cm (54 pulgadas) o 76cm (30 pulgadas), estas máquinas son ideales para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo letreros, pancartas, gráficos, rotulación de vehículos, obras de arte, prototipos de envasado, etiquetas, calcomanías, exhibiciones para punto de venta y termotransferencias para vestimenta.
Alcances del equipo: calidad y velocidad
Los tres modelos admiten una gran cantidad de materiales, el de 162cm soporta un ancho de 210mm a 1.625mm; el modelo 137cm admite sustratos de 210mm a 1.371mm; mientras que el equipo 76cm puede trabajar con materiales de 210mm a 762mm. Estas máquinas operan con una velocidad de corte de 10 a 300 milímetros por segundo, con una fuerza de corte de 30 a 300gf (gramo fuerza). Toda la línea VersaCAMM VS-i incluye la base, un cable de alimentación, cuchilla, portacuchilla, pinzas, platinas para el sustrato, cuchilla de repuesto para la navaja de separación, programa RIP y un completo manual de usuario.
Canon: ImagePROGRAF iPF770 e iPF670, tecnología inkjet
Si hablamos de calidad de imagen, Canon es una marca que obligatoriamente se menciona y es reconocida por la relación costo-beneficio de sus productos.
Tintas y aplicaciones
Los nuevos equipos Canon ImagePROGRAF iPF770 e iPF670 están diseñados para impresiones de poco volumen, tienen cabezales PF-04 y ofrecen soluciones accesibles que son compatibles con una gran diversidad de aplicaciones, entre ellas: carteles, presentaciones, anuncios, ampliaciones, ilustraciones, entre otras.
Ambos modelos integran un conjunto de tinta de cinco colores que los hace ideales para aplicaciones técnicas, carteles y anuncios administrativos. Esta tecnología de tinta utiliza cuatro tintas de pigmento indeleble para lograr un color llamativo y expresivo, además cuenta con dos canales de tinta de pigmento negro mate para líneas precisas, curvas suaves y texto pequeño, lo que las convierte en una buena opción para trabajar en sectores como la arquitectura, ingeniería, construcción y diseño de interiores. Una de las grandes novedades de esta serie es que incluye una tinta color magenta reformulada que ayuda a producir una gama tonal más amplia en los espectros rojos y anaranjados, en comparación con modelos anteriores.
Ya que estas máquinas cuentan con un sistema de tanque secundario de tinta, toda la tinta disponible en un tanque se utiliza antes de reemplazarla, lo que ayuda a evitar el desperdicio de tinta. Esta es una de las principales características de estos equipos: muchas de sus funciones están encaminadas a reducir el consumo de tinta, el desperdicio de materiales y los costos de mantenimiento con el fin de minimizar el costo total de la producción.
Alcances del equipo: calidad y velocidad
Estos equipos son capaces de producir una impresión A1 (23.39 x 33.11 cm), en 25 segundos aproximadamente en la versión iPF770, velocidad máxima. Ambos modelos pueden alcanzar una resolución de 2400 x 1200 dpi.
La longitud máxima de impresión es, con alimentación de materiales en rollo, de 59’ (18 m) y de 63” (1.6 m) en hojas sueltas.
ALLWIN: Polaroid First, tecnología inkjet
La empresa mexicana Allwin, reconocida distribuidora de equipos de alta calidad para la industria de la impresión, trae al mercado nacional un equipo competitivo y de alta calidad: Polaroid First.
Tintas y aplicaciones
Esta máquina es ideal para la impresión de fotografías y planos; su tecnología de impresión de inyección de tinta piezoeléctrico la convierte en una excelente opción. La Polaroid Firts trabaja con tintas eco solventes CMYK, suministradas por un sistema de cabezales Epson de succión automática.
Ya que puede trabajar con un área máxima de impresión de 1.60 metros, este equipo puede imprimir lonas, viniles, textiles, papel bond y una gran cantidad de sustratos.
Alcances del equipo: calidad y velocidad
La Polaroid First es capaz de trabajar a una velocidad de 8 metros cuadrados por hora en modo Alta calidad, y a 16 metros cuadrados por hora en modo Producción; y alcanza una resolución de 1440 dpi.
El suministro de material es un sistema rollo a rollo para sustratos flexibles. Además, la Polaroid First cuenta con planchas de pre-calentamiento y post-calentamiento de las tintas, lo que reduce en gran medida el margen de error en problemas provocados por un secado incompleto del material.
Epson: Sure Color SC-F9200, sublimación
Sin duda una de las marcas más reconocidas en la industria de la impresión, Epson se ha distinguido siempre por sus equipos de alta durabilidad.
Tintas y aplicaciones
Su más reciente lanzamiento ideal para los nuevos en la industria es el modelo Sure Color SC-F9200, una impresora de sublimación por transferencia de alta calidad que ha sido desarrollada utilizando los últimos avances en tecnología de alto rendimiento para la reproducción de imágenes. Este equipo incluye doble cabezal de impresión Epson PrecisionCore de ocho canales, exclusivo para la tinta de sublimación UltraChrome DS, cuenta con un suministro de tinta continuo gracias sus tanques de alta capacidad.
Alcances del equipo: calidad y velocidad
La SC-F9200 es de muy alta productividad debido a que su robusto chasis ofrece un manejo de medios rollo a rollo muy exacto, esto asegura menor intervención del operador y permite reducir los costos de producción.
El ancho máximo de sustratos con que puede trabajar esta impresora es de 162cm y tiene una capacidad máxima de tinta por color de tres litros. Cuando la prioridad es la velocidad, la SC-F9200 puede trabajar a 100 metros cuadrados por hora, pero si la intención es alcanzar una calidad inigualable, puede programarse para trabajar a 19 metros cuadrados por hora; de esta manera, puede alcanzar una resolución de 720 x 1440 ppp.
Encontrar el equipo ideal es la clave
Cualesquiera que sean las necesidades de un nuevo impresor, existe en el mercado una amplísima gama de equipos que pueden satisfacerlas. Lo importante a la hora de entrar en la industria gráfica es tener en cuenta que la productividad está directamente relacionada con el cuidado de los equipos y el adecuado mantenimiento. Aunque pudiera resultar agotador, comparar precios, alcances, calidades y posibilidades de ahorro de los equipos de impresión, puede ser la clave del éxito en esta industria.
Afortunadamente, nuestro país cuenta cada vez más con empresas proveedoras de máquinas y consumibles de la más alta calidad.
Porque ya se ha ido un año más, y en este 2015 la industria gráfica lo ha vivido de forma siempre distinta, le hemos preguntado a nuestros clientes y suscriptores, cuales fueron sus resultados, los retos a los que se enfrentaron en este año y en su opinión cuales son las estrategias que necesita la industria para un crecimiento en este próximo 2016.
Jesús Lara Ramírez
Graphtec América
Este año fue un muy buen año para nosotros, el éxito que tuvimos en México fue sobresaliente, estamos hablando de un crecimiento del 20% en ventas, y esto fue gracias a varias estrategias de comunicación y mayor posicionamiento; por primera vez participamos en lo que fue FESPA 2015 con nuestro propio stand. Creemos que es por ello que los resultados han sido positivos, por las estrategias que implementamos, que se vieron reflejadas en las ventas y también en el posicionamiento de la marca que continuamos teniendo en cuanto a la calidad y prestigio de la marca.
Ing. Alberto Miranda
Dura Adhesives S. DE R.L. DE C.V.
En este año tuvimos un crecimiento del 22%, respecto a 2014. Nuestra mejor fortaleza es la calidad de nuestros materiales, seguida por los precios, no tuvimos incremento, a pesar de la situación global. Esta acción nos llevó a que nuestros clientes se interesaran en nuestros productos y el servicio técnico y la entrega oportuna ayudaron al crecimiento de nuestros negocios.
El Servicio y Calidad serán la base de las acciones a seguir en 2016. Aún somos una empresa en crecimiento, no somos tan conocidos como proveedores de adhesivos en todo el mercado, nuestra estrategia va enfocada a ser reconocidos cada vez más.
Fernando Tissnes
Kornit Digital
Para nosotros no ha sido sólo un año excelente sino 10 años excelentes, el crecimiento de nuestra empresa ha sido entre el 30% y 40% año sobre año. Este año acabamos de abrir las oficinas de Kornit Digital para América Latina, con base en Miami, con empleados directos en México y Brasil para desarrollar ese mercado, y distribuidores en los países pequeños con todo el equipo de ingenieros, técnicos y administrativos para atender al mercado como debe de ser. Una de nuestras fortalezas es nuestra tecnología patentada que es muy eficiente, pues imprime en cualquier textil sin necesidad de tener un pre-tratamiento, eso es lo que nos hace únicos. También que nuestro mercado es en realidad el impresor y la textilera grande de alto volumen, ya que nuestras soluciones están enfocadas a la capacidad industrial. Para el final del 2016 esperamos tener una operación muy fuerte en México y Brasil, y una buena cantidad de distribuidores en toda Latino América.
Ricardo Carlos
Impress Shop
2015 fué un excelente año, estrenamos una máquina de suaje además de otros equipos para complementar nuestra área de acabados, estimo que cerramos el año con un 20% de incremento en ventas en comparación con el año pasado. Las fortalezas de la empresa es el Servicio y la continuidad en el seguimiento a nuestros prospectos, las acciones que nos han dado mejor resultado son las estrategias online, como email marketing, y la rapidez con que respondemos a cada solicitud.
Las acciones para 2016 es renovar algunas áreas de nuestras páginas web para reforzar nuestras estrategias online, innovar con nuevos productos y abrir nuevos mercados. Nuestros clientes nos perciben como una Imprenta segura y confiable, con una excelente atención y un trabajo de muy buena calidad.
Eduardo Iglesias
Centro de Negocios Integrales, S.A. de C.V.
Fue un mejor año, la empresa tuvo un crecimiento paulatino, obtuvimos una cartera de clientes nuevos que permitió mejorar las ventas en un 30% comparado con el año anterior, se penetró en nuevos mercados y se lograron ventas de nuevos productos. La estrategia principal durante 2015 fue la segmentación del mercado, entrando a trabajar principalmente con el personal en forma directa en vez de vender en forma corporativa con la autorización de Recursos humanos y sin ofrecer los productos como prestación de empresa. Para el 2016 seguiremos con este método de segmentar el mercado en instituciones de mayor volumen de personal para obtener una mayor cartera y por añadidura más ventas. Una de nuestras fortalezas es que los clientes nos percibe como una empresa con personal capacitado, experto en su campo y con una buena asesoría, servicio y tiempo de respuesta.
Alejandro Fonseca
El verano playero
Durante el 2015 si tuvimos el crecimiento esperado, y las ventas se comportaron como las habíamos previsto los tres primeros trimestres. Uno de nuestros fuertes es realizar trabajos de calidad pues eso ha hecho que nuestros clientes nos recomienden con nuevos; seguimos trabajando y poco a poco formando una identidad más sólida. Una de las circunstancias que nos afectó este año fue el incremento del dólar en el costo los insumos, en lo particular el aumento en playeras y tintas.
Oliver Pérez Pineda
Pantera Publicidad
Para nuestra empresa sí hubo crecimiento, un 15%, pero no fue fácil ya que los clientes fuertes son cada vez menos. Hemos trabajado en un cambio de cultura dentro de la empresa para cumplir con el cliente en tiempo y forma, también hemos incrementado nuestro personal para proveer de un mejor servicio. Entre las dificultades a las que nos enfrentamos este año esta el incremento incongruente a los pagos que se hacen al municipio por anuncios en Acapulco, los cuales son incluso más costosos de lo que nosotros cobramos en totalidad. Para 2016 nuestros esfuerzos estarán enfocados en optimizar gastos, tiempos y costos para poder ser más rentables, además enfocarnos en calidad del servicio en lugar del precio; cada vez tenemos más presencia lo que nos da la percepción de ser más caros.
Joe García
Gerente de ventas México, Centro américa y el Caribe para Roland
Para Roland el 2015 fue todo un éxito, lanzamos nuevos equipos y vimos una demanda mayor que en años pasados.
Este año el mercado Mexicano buscó equipos de mayor productividad pero con alta calidad, que les ayuda en el desempeño y costos de producción, como los equipos con sistemas integrados de tinta continua, algo que no se veía antes en México.
Adicionalmente en la industria vimos un crecimiento tremendo en impresión textil o sublimación, durante Fespa pudimos ver que a los clientes les interesa mucho la sublimación. Los países de Latinoamerica, siempre se preocupan por el panorama económico, y podemos decir que la devaluación si detuvo un poco las ventas durante el primer semestre del año, aunque posteriormente, sobre todo durante Fespa vimos un boom de ventas, los usuarios apostaron por invertir con el tipo de cambio como estaba y vemos que tomaron una buena decisión, ya que el peso no se ha recuperado.
EL mercado mexicano sigue utilizando los equipos principalmente para gráficos de rotulación en vinil y lona en un 70% o 75% con tintas solvente y ecosolvente, pero creo que la tendencia está cambiando poco a poco. Esto lo podemos deducir por la oferta que se existe actualmente, cada vez vemos más equipos de sublimación textil y los fabricantes tienen al menos una máquina o una serie con estas características, creo que esta modalidad va a dictar la tendencia en el 2016.
Mi recomendación para 2016, es buscar nuevas aplicaciones sobre plástico, madera, acrílico, etcétera, aprovechando las funcionalidades de sus equipos. Pero haciendo énfasis en la calidad más que en la velocidad de impresión.
Ernesto Gil Lamadrid S.
Techno Signs
El 2015 ha sido un año con un pico en las ventas por cuestiones electorales, fuera de eso el comportamiento fue muy similar al 2014, el cuál fue un año un tanto flojo. Entre los factores que nos ayudan a mantenernos como una empresa competitiva esta nuestra calidad en el servicio, atención personalizada y buenos tiempos de respuesta. Nos percibimos como una empresa líder en la industria, sujeta también a la continua y creciente competencia. Por lo dinámico del giro se trabajara en la re organización interna. Y hacia el exterior buscaremos nichos de mercado, reforzar la estrategia en el tiempo de respuesta (mejores mediciones e incentivos en lo laboral) para contrarrestar el ataque de precios del mercado.
Gonzalo López Rivas
Excel Form
Definitivamente este año fue un poco complejo por el tema del dólar que desgraciadamente nos pega directamente en los costos de la mayoría de los insumos y estos no lo podemos trasladar al cliente final porque se va a la competencia. Nuestra estrategia radicó en mayor volumen de ventas, desarrollo de nuevos productos y escoger los productos más rentables que tenemos y enfocarnos en ellos y por supuesto cuidar mucho a nuestros clientes.
Referente a los factores gubernamentales yo creo que el problema es que definitivamente no nos da tanta seguridad nuestro gobierno y me refiero a seguridad en todos los sentidos, económicos, políticos y la misma inseguridad que vemos a diario y eso como empresarios de pronto nos frena un poco, sin embargo debemos de ser optimistas y definitivamente luchar día con día como lo hemos hecho siempre, arriesgar con medida y trabajar duro.
El 2016, lo veo con muchas expectativas, en nuestro caso arrancamos ya con el proyecto de gran formato en rígidos y prácticamente lo veo bien, creo que tenemos una buena oportunidad de consolidarnos y seguir creciendo.
Creo que nuestros clientes y proveedores nos ven como una empresa seria con crecimiento y en la cual pueden confiar porque me parece que estamos haciendo bien las cosas, definitivamente nuestra industria es un poco compleja pero afortunadamente tenemos mucho mercado solo que cada vez debemos de meterle más creatividad y ganas al asunto pero bueno todo es parte del show!
Lic. Carlos Fernández N.
SABIC Polymershapes
El Lic. Carlos Fernández opina que 2015 ha sido un año difícil y complicado, principalmente por las fluctuaciones en el tipo de cambio peso/dólar, baja del precio del petróleo, y otros factores que han afectado la economía del país, sin embargo para nosotros a sido un año de crecimiento en ventas con respecto al año pasado.
Nuestras fortalezas y acciones para conseguir los resultados son principalmente el contar con un estructura bien cimentada tanto en la parte operativa como comercial, al ofrecer al mercado soluciones de valor agregado que nos den la diferencia que el mercado busca, así como del apoyo de nuestro corporativo, proveedores y clientes
El reto para el 2016 es muy parecido al del 2015, Por lo que corresponde a SABIC Polymershapes México, vamos a continuar con nuestra estrategia de crecimiento, incursionar en segmentos nuevos, ofrecer un mayor valor agregado y la apertura de nuevas sucursales. Sin embargo esperamos que las acciones del Gobierno ayuden a estabilizar y crecer la economía de nuestro país y parte del reto es poder contra-restar la entrada de productos asiáticos de mala calidad que perjudican a todos.
Dentro de la Industria Gráfica sabemos que los clientes nos perciben como una Compañía que ofrece soluciones confiables, comprometida en ofrecer productos de buena calidad, sin embargo tenemos muchas áreas de mejora y oportunidades para posicionarnos mejor en todo el mercado en el 2016
Encuentro a la industria gráfica muy atractiva porque es lo que disfruto hacer, este es un medio muy noble y sano, aunque últimamente enfrenta problemas de competencia desleal, poco trabajo y aumento de los costos operativos. Esto provoca que muchas empresas cierren y el estado de otras se complique. Sin embargo, estoy seguro de que, cuando la situación se estabilice, las empresas con la fortaleza suficiente saldremos adelante.
En la época que vivimos, me da un gusto enorme que empresas como Visión Digital sigan creciendo, esta revista es muy productiva gracias a todas las personas que trabajan en ella. El esfuerzo por innovar y mantenerse a la vanguardia de su fundadora, Mariana León, es admirable. Ha sido un placer brindar un servicio a Visión digital, que se ha mantenido siempre fiel a nosotros.
Pedro Villaseñor
ULTRAFLEX México
A pesar de un entorno económico difícil, veo una mayor diferenciación del mercado, con clientes buscando productos especializados: lonas con mayor calidad, canvas, block-outs, telas. El mercado de Soft Signage está despegando, pero lentamente.
La variación en el tipo de cambio fue un problema que por fuerza nos afectó a todos, ocasionando más dificultades a la importación. Lo resolvimos sacrificando margen y aguantando lo más posible el incremento de precios, con orden y adaptando nuestros tiempos.
A pesar de todo esto logramos crecer un 30% más que en el 2014. Para 2016 percibimos un año más difícil, con la esperanza de la estabilización del tipo de cambio.
Veo las mismas tendencias: materiales especiales y crecimiento de la publicidad en textiles.
Xavier Niebla
Delta E. Cero
Para Delta E Cero este año fue de consolidación en la industria del gran formato, con la marca Zund, y de crecimiento con la marca Durst, de quien ahora somos distribuidores. Por el lado negativo la crísis economica mundial hizo que se fortaleciera el dólar, lo que afecto a todos los que importamos equipos que somos la mayoría, y ocasionó que nuestros clientes pagaran un precio hasta 30% mayor que el año pasado por las máquinas que buscan adquirir.
Aún con esa situación, para nosotros fue un buen año. Recomendamos que los empresarios no tengan miedo y que se atrevan a invertir, en equipos de alto nivel ya que con un equipo de este tipo aseguran una buena inversión a largo plazo, son equipos que les dará velocidad de reacción y mayor calidad.
La impresión textil en formato ancho ha experimentado un crecimiento significativo durante el último año y se estima que seguirá creciendo aún más en 2016. El aumento de popularidad se debe principalmente a la innovación en textiles, tintas y mejores impresoras que han hecho de la impresión textil uno de los segmentos de más rápido crecimiento en la impresión digital hoy en día. La mayor parte de la impresión se realiza a través de tinta de sublimación (DyeSub), desde banners publicitarios a mostradores.
¿Qué es la impresión por sublimación?¿Qué es sublimación? Sublimación es un método de transferencia de tinte (color) a un sustrato usando una prensa de calor. El método es único porque se trata de un proceso en el cual un sólido se transfiere a gas sin pasar por la fase de líquido. En el proceso, las moléculas del tinte se impregnan al sustrato a través de vapor para formar una imagen de color, infundido en las fibras del sustrato en comparación con una tinta pigmentada que se adhiere a la superficie del sustrato. El resultado es la sublimación en un tejido que es duradero y se puede lavar una y otra vez. El color se adhiere eficazmente a los poliésteres, cuanto mayor sea el contenido de poliéster en los sustratos, mejores serán los resultados. La impresión mediante sublimación se puede hacer directamente a la tela o en un proceso de transferencia en 2 etapas en el que la imagen se imprime en un papel de transferencia y luego por presión de calor al sustrato. No importa cómo es creada la impresión, por medio de sublimación las imágenes tienen una larga duración.
Sublimación en AcciónTan trivial que pueda parecer, la clave para la coloración de impresión por sublimación es el calor, que permite la transferencia de la tinta a la tela o al papel de transferencia. La fuente de calor proviene de las prensas de calor que se compran por separado o instaladas en la impresora de inyección de tinta. Las prensas de calor separadas pueden ser tanto calandras cilíndricas para hojas a rollo adecuadas para materiales suaves ó prensas de cama plana que son compatibles con sublimación de tinta para superficies rígidas tales como tableros, aluminio o láminas de madera y otros. Sin embargo, muchas impresoras inkjet para sublimación ya se venden con la prensa de calor para simplificar el flujo de trabajo. La impresión con tinta de sublimación abre muchas posibilidades para imprimir en una amplia gama de textiles. La fuerte resistencia al lavado y su durabilidad, en comparación con las tintas de pigmento, así como la facilidad de enrollar y manipular tejidos hacen que sea una elección natural para los impresores. Sin embargo, también hay desventajas, especialmente en la elección de los tejidos que se puede utilizar. Con el fin de resistir la tinta de sublimación, los tejidos deben ser al menos 75% poliéster. Este proceso no se puede lograr con tejidos naturales como el algodón, lino o lana.
Aplicaciones de la Impresión por Sublimación Hay muchas aplicaciones que pueden beneficiarse de la tinta de sublimación. En la industria la más conocida en utilizar la sublimación es el sector de la exhibición y exposición que se beneficia de menores costos de envío y manejo ya que las telas son menos sensibles al doblado en comparación con los sustratos más comunes como el papel ovinilo. Otra aplicación muy popular es la industria de lapersonalización como tazas, cerámica, llaveros, bolsas y otros artículos publicitarios populares. Otras aplicaciones de sublimación que ocupan una parte importante en los mercados de las artes gráficas son la señalización flexible utilizada en banners, pop-ups, banderas, manteles de juego e incluso los deportes y ropa de natación. Más recientemente, la tinta de sublimación se está utilizando en paredes y revestimiento de pisos.
Bordeaux anunció el lanzamiento de un envase en forma de bolsa con un litro de tinta compatible con los equipos de la serie Mutoh VJ, el cual se suma a la solución de 440 ml. que ya ofrece en el mercado.
Esta nueva solución, que contiene un chip dedicado, posee una fórmula similar a la de la tinta original y puede ser instalada por el propio operador de la máquina, eliminando así la asistencia de un técnico.
De acuerdo con la empresa, emplear la tinta compatible Bordeaux permite reducir costos sin sacrificar la calidad de impresión y la productividad. Guy Evron, director de marketing, dijo: “Con el fin de aumentar la productividad de nuestros clientes, hemos mejorado los envases de las tintas orientadas a los equipos Mutoh. Además, la nueva bolsa de un litro es compatible con los envases OEM y proporciona una rápida conversión plug & play”.
Roland DGA anunció el lanzamiento de la nueva Texart XT-640, un equipo de sublimación de tinta de alto volumen 64” diseñada para la industria de impresión textil.
Esta impresora es ideal para la creación de ropa de moda y deportiva. Con su cabezal de impresión de vanguardia, riel reforzado, estructura extendida y colocación precisa de gotas de tinta, ofrece vibrantes y coloridos estampados en velocidades de hasta 102 m2/h. Para incrementar aún más la precisión de impresión, el nuevo ajustador de alimentación al frente de la impresora garantiza una tensión uniforme y previene el desvío del material.
Está equipada para aprovechar el máximo de las tintas Texart de Roland, especialmente formuladas para producir colores vibrantes e intensos, negros profundos y ricos púrpuras, mientras que el cyan y magenta ligeros ofrecen gradaciones sutiles, hermosos tonos de piel y un nivel de fineza detallada. El software incluido ErgoSoft Roland Edition RIP es sencillo de usar.
FESPA Textile -antes conocida como FESPA Fabric- tendrá lugar del 8 al 11 de marzo de 2016, en el recinto RAI Amsterdam, donde contará con un área de exposición de 7,342 m2 en el que los visitantes podrán analizar las soluciones de impresión textil digital que más se adapten a las necesidades de sus empresas.
De acuerdo con la encuesta FESPA Print Census, el sector textil es una de las áreas de la impresión digital con mayor crecimiento a nivel mundial, siendo para el 81% de los encuestados un aspecto esencial en sus compañías. “Los resultados de esta encuesta ponen de manifiesto que la impresión digital para prendas de vestir y decoración representa un área de crecimiento enorme, seguida de la impresión textil para la rotulación flexible. Por eso decidimos cambiar el nombre de FESPA Fabric a FESPA Textile, pues la impresión textil abarca muchas áreas, desde ropa y decoración de interiores hasta pancartas y muchas otras aplicaciones; estamos convencidos de que el evento del año próximo supondrá una plataforma de lanzamiento muy importante para muchas innovaciones tecnológicas en este dinámico segmento de la impresión especializada”, afirmó Roz McGuinness, directora de división de FESPA.
En FESPA Textile 2016 se podrán conocer nuevas soluciones en máquinas, consumibles, sustratos y prendas de vestir de Brother, Bullmer, Kiian Digital, INX Digital, Pongs, Screen Europe, MS Printing Solutions, Stahls y Kornit Digital, entre otras compañías.
Con la nueva impresora para sublimación ROLAND TEXART XT-640™ descubrirás las increíbles ventajas que puede aportar a tu empresa la impresión digital por sublimación. Gracias a su rápida configuración y a sus reducidos costes fijos, podrás crear piezas únicas, muestras y ediciones limitadas de forma rápida y sencilla. Desarrollada específicamente para ofrecer una excepcional productividad, una excelente calidad de impresión y una reconocida fiabilidad, gracias a su exclusiva tecnología de impresión. Maximiza la fuerza y el estilo de tus impresiones en una amplia gama de aplicaciones, como ropa deportiva, moda, rotulación textil, decoración de interiores, artículos promocionales y mucho más. La Impresora ROLAND TEXART XT-640 está disponible en dos configuraciones de tinta: en 4 colores (doble CMYK) o en 8 colores (CMYKLcLm + Naranja + Violeta), ofreciendo velocidades de impresión de hasta 63 m2/h.
AVANCE orgulloso distribuidor oficial, trae a tú disposición este nuevo equipo con la excelente calidad que solo ROLAND puede ofrecer.
El sistema Tri-Vision es un tablero para interior o exterior con tres caras para publicidad, que llama más la atención de los transeúntes al observar su movimiento. Los tableros Tri-Vision son ideales para mostrar anuncios en fachadas de centros comerciales, edificios y tiendas; como espectaculares en carreteras o avenidas; también pueden ser instalados en camionetas (publicidad móvil). Tri-Vision puede colocarse sobre una pared a más de 8 metros de altura con buena visibilidad; cada gráfico puede tener una duración, al ojo del espectador, de 6 a 15 segundos. El material principal de estos tableros consiste en perfiles triangulares de aluminio, resistentes a la oxidación, de 12cm, 9cm o 3.8cm, dependiendo la dimensión total de la estructura, además integra un sistema de propulsión con doble engrane para un cambio de imagen suave.
Con una correcta instalación y buen mantenimiento, el tablero Tri-Vision puede dar un servicio normal hasta 15 años, utilizándolo 16 horas diariamente.
Esta y otras soluciones podrás encontrar en www.expoled.com.mx
“En LDM contamos con un Centro de Servicio autorizado por Leister Process Technologies para la reparación de toda la línea de equipos. Ponemos a su disposición la experiencia adquirida para brindarle el mejor servicio de reparación del mercado.
Más de 25 años nos respaldan como los distribuidores exclusivos de Leister, estamos a la vanguardia en equipo, actualizaciones y capacitación para nuestro personal. El cual le asesora para resolver problemas que pueden presentarse en la operación de equipos, su mantenimiento, la detección de fallas, videoconferencias, entre otros.
Además contamos con servicio de recolección de equipos sin costo, mejorando así, el servicio brindado a nuestros clientes.“
Por primera vez en la Ciudad de México, Canon llevó a cabo el evento Zoom iN Project, que tuvo como objetivo impulsar la cultura fotográfica a través de más de 10 espacios con actividades gratuitas, conferencias, talleres y master classes impartidas por grandes maestros de la lente.
El evento involucró a todo tipo de consumidores, desde amateurs hasta profesionales interesados en ampliar sus conocimientos, quienes pudieron tomarse la foto de perfil para sus redes sociales, ver fotos en la oscuridad, crear un álbum familiar, entre otras actividades.
“Con Zoom iN Project Canon Mexicana busca recordarle a la sociedad la importancia de la fotografía, así como impulsar esta práctica ofreciendo actividades gratuitas o de bajo costo para que la cultura fotográfica crezca y todos ganemos. Este es el primer y más importante paso para revolucionar la industria”, comentó Jorge Huerta, director de mercadotecnia y nuevos negocios de la empresa.
Vastex ha presentado toda una nueva línea V-100 de máquinas de impresión para serigrafía de bajo costo de 1 a 4 estaciones y 1 a 4 colores ideales para la impresión de prendas de vestir, materiales planos, en espacios restringidos tales como pequeñas bodegas, cocheras y tiendas de móviles.
En comparación con las prensas comerciales e industriales comunes, las prensas V-100 se caracterizan por una construcción más ligera, configuración de mesa única, la opción de micro de registro rápido, un mayor uso de sujetadores y el envío de unidades desmontadas en múltiples cajas de cartón. Tiempo aproximado de montaje es de dos a cuatro horas.
La V-100-11 de 1 estación, es ampliable, lo que permite la adición de estaciones de paletas individuales y cabezales de impresión a medida que crecen las necesidades.
El modelo V-100-44 viene configurada con cuatro estaciones y cuatro cabezales de impresión.
Las unidades con múltiples estaciones y colores permiten imprimir utilizando pantallas de hasta 50 cm de ancho, lo que maximiza la productividad al imprimir trabajos a registro de colores planos y con pantalla, o múltiples de uno y de dos colores al mismo tiempo.
Drytac anunció el lanzamiento de ViziPrint Illuminate, un film PET traslúcido diseñado para instalaciones en ventanas.
Según el fabricante, esta película utiliza un tipo de pegamento mecánico para adherirse al vidrio y otras superficies lisas, planas y transparentes. Se trata de una tecnología patentada que no deja residuos adhesivos en el proceso de remoción.
El color de la base del film es blanco brillante, que es capaz de difundir la luz, ofrecer más claridad y mejorar la visibilidad de las imágenes. Compatible con tecnologías UV y Látex, el medio debe recibir impresión invertida para permitir que las imágenes sean vistas durante el día (con luz solar) o en la noche (con iluminación artificial). “ViziPrint Illuminate combina las cualidades tanto de un medio backlit como de un sustrato de impresión. Los usuarios podrán beneficiarse de aplicaciones brillantes y mensajes que destacan sin importar la hora del día”, dijo Nate Goodman, gerente de producto.
3M lanzó en el mercado brasileño la tecnología Controltac Comply para viniles adhesivos calandrados, creada para mejorar la calidad y la productividad de trabajos con soportes usados en comunicación visual. Controltac Comply tiene canales que promueven la ruta de escape del aire, cuya función es evitar la formación de burbujas para mejorar el acabado de la superficie del adhesivo. Éste cuenta con microesferas de vidrio que permiten el reposicionamiento o desplazamiento del vinil, lo que significa mayor productividad en el momento de la aplicación, ya que el aplicador evita el retiro gradual del liner y puede aplicarse toda la pegatina en la superficie.
Las películas calandradas con Controltac Comply son ideales para aplicaciones parciales en vehículos, señalización en interiores y exteriores, comunicación visual en ferias y comunicación corporativa. Su remoción es 3.5 veces más rápida que otros materiales de la misma categoría.
Con nuevos productos de inyección de tinta y un portafolios más amplio, se presentó EFI en SGIA 2015 en Atlanta, presentando la EFI Reggiani, impresora textil para soft signage, recientemente adquirida y la EFI Matan impresoras de rollo a rollo que se exhibieron al lado de la tecnología Vutek.
La presentacion incluyó los equipos •La EFI VUTEk HS125 Pro –la impresora VUTEk más rápida de la historia–, una máquina de inkjet híbrida (plana/rollo) de 3.2 m que puede sustituir una máquina analógica, con una calidad equiparable a la del offset, velocidad de hasta 125 paneles/hora y varias opciones de manejo automático del material, incluida una para cartón ondulado.
• La nueva EFI VUTEk GS3LX Pro LED, impresora híbrida de 3.2 m de gama alta de gran velocidad, resolución elevada con escala de grises y tecnología de secado en frío por leds, con versatilidad excepcional para manejar volúmenes mayores y plazos de entrega más cortos.
• La EFI H1625-SD, una impresora híbrida de gama baja de 1.65 m y secado UV que utiliza la galardonada tinta UV EFI SuperDraw para impresión directa sobre soportes termoconformables con calidad de imagen casi fotográfica.
• EFI Armor, una nueva gama de barnices para tintas UV y base agua que protege los gráficos de las inclemencias del tiempo y de las sustancias químicas durante entre tres y cinco años. Son aptos para soportes rígidos, flexibles y termoconformables impresos por chorro de tinta.