Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 270

Señalización brillante

0

Los materiales reflejantes han tenido un avance tecnológico exponencial en los últimos años que ha permitido que sean tan eficientes como para reflejar el 90% de la luz recibida, haciendo la señalización nocturna más efectiva

senalSi bien su origen es impreciso, la señalización ha llegado a formar parte indispensable de nuestro día a día, pues no se sujeta a las barreras del idioma y, con pequeñas excepciones, los mismos símbolos se usan en prácticamente todo el mundo. Es un lenguaje universal basado en estímulos fácilmente perceptibles. Los colores, formas geométricas, emisiones sonoras o luminosas, textos breves, pictogramas y señales gestuales son sólo algunos de los elementos que se usan tradicionalmente en la señalización.
Precisamente como un lenguaje, la señalización está en constante cambio y evolución; el desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido perfeccionar las aplicaciones, así como prolongar su duración y efectividad. Aunque el uso de energía eléctrica ha abierto muchas posibilidades para este sector, sería incosteable depender exclusivamente de ella, considerando que hoy día la señalética está en todas partes. En las construcciones, señalamientos viales e indicaciones de peligro se utilizan materiales reflejantes que, además de llamativos, son altamente resistentes y versátiles.

A prueba de todo
En la industria gráfica, como en muchas otras, la durabilidad de los materiales es una prioridad, pues toda aplicación representa una inversión. Sin embargo, este factor no tiene el mismo impacto cuando de habla de señalización. Si tenemos en cuenta que la mayoría de sus aplicaciones deben estar expuestas a agentes contaminantes y climáticos extremos como lluvia, polvo, exposición solar, viento, etcétera, es claro que la resistencia es más que una prioridad: es vital. Tampoco hay que perder de vista que las aplicaciones de señalización son en su mayoría de “dominio” público y están expuestas a actos de vandalismo y maltrato.
Por otro lado, la durabilidad de los señalamientos es también una cuestión de responsabilidad social, pues de su buen estado y claridad puede depender la seguridad e integridad de las personas.
La señalética es entonces un verdadero reto, pues debe ser al mismo tiempo comprensible, identificable, memorable, resistente, llamativa aunque no distractora, y lo más importante: debe funcionar perfectamente las 24 horas del día sin margen de error, de ahí que lo ideal sea usar materiales reflejantes que no dependan de agentes externos como la energía eléctrica.

El material ideal
Actualmente existen muchísimos materiales reflejantes que pueden usarse en diversas aplicaciones. Telas, viniles, cintas, y plásticos son algunos de ellos; para elegir el más adecuado es necesario tener en cuenta su uso final y las condiciones que éste implica.
Vinil reflejante: uno de los materiales más utilizados en el diseño de señalamientos de control vehicular debido a su facilidad de colocación. Por lo general tiene una visibilidad desde 100 metros de distancia y es muy duradero. Estas películas se componen de lentes ópticos contenidos en una resina transparente de superficie exterior suave y plana. Lo ideal es aplicarla sobre superficies rígidas no porosas y limpias, puede llegar a durar alrededor de siete años.
Las hay disponibles en gran cantidad de colores, aunque eso dependerá de las normativas de seguridad a las cuales esté sujeta la aplicación final, cuentan con una cara de adhesivo sensible a la presión, ideal para el montaje manual o mediante un aplicador de rodillo exprimidor mecánico. El vinil reflejante se presta para la producción de señales rápidas y de gran escala. Se recomienda montarlo a temperaturas por encima de los 18º C.
En el caso específico de los viniles reflejantes 3M grado ingeniería, se recomienda imprimir el material mediante serigrafía utilizando tintas ScotchliteTM Serie 700, procesado a 16-27ºC a una humedad relativa de 20 a 50 por ciento, usando mallas de serigrafía PE 157. Así mismo, la película se puede cortar manualmente, con sierra de banda, guillotina o por troquel una hoja a la vez, se recomienda que en el caso de cortar letras, éstas tengan un tamaño mínimo de 7,6 cm.
Telas reflejantes: banderolas, chalecos reflectores, prendas de trabajo, cascos u otros accesorios, son algunas de las aplicaciones que pueden hacerse con textil. La tela reflejante se compone 65 por ciento de poliéster y 35 por ciento de algodón. Por lo general este material se consigue en tiras de una a dos pulgadas en rollos de 100 o 200 metros.
Se recomienda coser las tiras en telas de peso medio y ligero, con punta cerrada a no menos de dos milímetros de la orilla. Este material puede imprimirse mediante serigrafía o sublimación y puede ser cortado a mano, con troquel o con guillotina. Su vida depende del cuidado y las condiciones de uso que se le den. Se recomienda usar agua caliente a 40º C para lavarlo y no usar cloro u otros blanqueadores agresivos.
La tela reflejante es ideal para fabricar banderolas y trajes de operadores viales, trabajadores de mantenimiento vial, operadores de servicios aeroportuarios, operadores de grúas, trabajadores de valet parking o estacionamientos, entre otros.
Cintas reflejantes: muy populares por su practicidad, estas cintas pueden utilizarse de muchas formas, ya sea para marcar zonas de precaución, áreas de peligro, y para barricadas en vehículos. La composición más usual consiste en una lámina retro- rreflectante de lentes prismáticos en una resina transparente y duradera, sellada en una película sintética con una cara de adhesivo sensible a presión con un revestimiento protector.
La visibilidad del material es excelente tanto de día como de noche en distintas condiciones climáticas, es resistente a la corrosión en superficies metálicas y a una gran cantidad de productos químicos y soluciones de limpieza. No se encoje ni expande con el paso del tiempo, no conduce electricidad ni atrae rayos y su construcción plástica la hace de fácil limpieza.
Al igual que el vinil reflejante, la cinta puede imprimirse con serigrafía ya que el material es firme y resistente a distintas temperaturas. Se recomienda limpiar la cinta con agua tibia y detergente.
Botones de plástico reflejantes: incluso en climas lluviosos y con neblina, los botones reflejantes han reducido considerablemente el porcentaje de accidentes en las carreteras desde su invención casi cincuenta años atrás. Su gran capacidad de adhesión permite que permanezcan unidos al concreto por un largo tiempo, el plástico es lo suficientemente grueso para soportar el paso de los vehículos y son capaces de reflejar grandes cantidades de luz a su origen.
Los botones reflejantes tradicionales miden alrededor de 11.5 x 8 cm y tienen una superficie reflejante de 17 cm en un ángulo de 35º. Los hay en colores blanco, amarillo, rojo, verde y azul para ajustarse a las normativas de tránsito, además son resistentes a la abrasión. Este mismo tipo de plástico se usa para señalamientos en zonas de construcción.

Señalización responsable
Ya que involucra a una gran cantidad de personas y juega un papel tan importante en su seguridad, la señalización debe ceñirse a normativas viales y reglamentos de tránsito que varían en cada país. Es importante distinguir entre sí los señalamientos de prohibición, advertencia, obligación o salvamento, pues tanto las figuras como los colores tienen distintas respuestas en el cerebro humano. El color rojo suele relacionarse con prohibición (comportamientos peligrosos), peligro (alto, evacuación, emergencia) y equipos contra incendios (identificación y localización); el amarillo se relaciona con la advertencia (atención, precaución); el azul como señal de obligación (comportamiento o acción específica); el color verde por su parte remite al salvamento o auxilio (puertas, salidas de emergencia) y situaciones de seguridad (vuelta a la normalidad).
De la misma manera, ya sea por nuestra educación o por una reacción cerebral, relacionamos las formas triangulares con advertencia, las redondas con prohibición u obligación, y las rectangulares o cuadradas con salvamento y socorro.
Antes de adquirir material reflejante es importante asegurarse de que éste cumple con las normativas de composición, luminosidad, resistencia a la humedad, calor y tracción, adherencia, retracción, medidas, ubicación, color y reglas específicas al tipo de aplicación.

Tendencias en impresión Textil

0

coutureLa competencia por la impresión textil digital ha comenzado, la sublimación digital de textiles ya permite la producción de colecciones de moda con sólo tres semanas de antelación, la capacidad de respuesta de estos equipos es la clave para esta revolución

La tecnología de impresión textil digital avanza a pasos agigantados y es un mercado hacia donde están mirando los grandes fabricantes de equipos para impresión por sublimación y directa por pigmento.
La industria exige cada vez más equipos orientados a producción con tiros cortos de 1500 m2 o menos pero lo suficientemente rápidos y versátiles para lograr nuevos diseños y estampados para distintos mercados. Actualmente los equipos más veloces de sublimación transfer pueden lograr una producción de hasta 100m2 la hora, mientras que una máquina industrial de impresión textil por pigmento puede hacer hasta 500 m2 en el mismo tiempo.

Los compradores de textiles hoy día buscan distintas cualidades en los proveedores de telas:
– Costo
– Velocidad de producción
– Consistencia
– Durabilidad
– Predictibilidad
– Rápido retorno de inversión.
Actualmente de toda la toda la producción textil mundial sólo el 4% se hace digitalmente, mientras que la técnica de serigrafía de cama plana automatizada abarca un 25% de la producción total, el 65% se hace mediante la técnica análoga tradicional de la rotativa y la sublimación y la serigrafía manual solo un 3% cada una.
Es por esto que la impresión textil digital es un mercado tan atractivo, los tiempos están cambiando y las necesidades de la industria también, Según Fernando Urteaga, Gerente de impresión digital, comercial y textil para las Américas en Epson, “Desde hace 14 años las personas modificaban sus impresoras de inyección de tinta para hacer sublimación. Hace seis años vimos que esto ya no era para fabricar pocas piezas sino para hacerlo a nivel industrial. Había compañías que buscaban hacer 40 mil piezas impresas en un mes con estas impresoras modificadas, por lo que los fabricantes de equipos como Epson se dieron a la tarea de identificar los requerimientos para crear una impresora que le diera una solución completa al usuario y que le permitiera tener una inversión redituable”.

La cifra mágica
Para las personas que desean entrar a este mercado, el número mágico para invertir son aproximadamente 20,000 dólares. En esta inversión se contempla la impresora, que tiene un precio de lista de 10 mil dólares, y una plancha de pliego completo para poder hacer todo tipo de ropa. En México, hay muchas personas con planchas que trabajan con volúmenes de hasta 10 mil o 20 mil piezas. Si piensas hacer piezas precortadas, la calandra no tiene esta ventaja y su costo es más alto, por eso se recomienda usar mejor una plancha.
Este equipo será suficiente para aquellas pequeñas compañías que producen mínimo mil piezas al mes. “Si tienes una producción menor mil metros cuadrados, realmente el retorno de inversión (ROI) no se daría en el tiempo indicado, mil piezas es la cantidad ideal para iniciar”. Afirma Urteaga, “Afortunadamente con una sola impresora puedes llegar fácilmente a tres mil o cuatro mil piezas al mes”.

Cambian las necesidades y cambia el equipo
Cuando los fabricantes de equipos lanzaron las primeras impresoras de sublimación textil hace varios años el uso típico que se le dio fue para cubrir una demanda en uniformes deportivos, donde se necesitan logotipos y nombres localizados en una parte específica de la ropa. Los uniformes deportivos fueron el primer target grande de esta nueva industria.
Hoy, la mayoría de los jerseys de los equipos de futbol son hechos en sublimación, antes eran colores sólidos y franjas, ahora incluyen degradados, combinación de colores, variaciones de color, etcétera.
El otro mercado natural fueron los trajes de baño, que son de poliéster y antes se hacían con sublimación analógica (se imprimía el papel en litografía y se transfería).
Las tendencias cambiaron, las personas comenzaron a utilizar la sublimación para imprimir maletas, toallas, zapatos, tenis, ropa para dama, etcétera, abriendo así el mercado para esta técnica. En León hay fábricas que usan 100% sublimación en su calzado. En Guadalajara hay empresas dedicadas al fast fashion que iniciaron con una inversión de 20 mil dólares y hoy hacen venta por catálogo y exportan a Estados Unidos. Pero los cambios no quedaron ahí, hoy podemos ver sublimados en botones, resortes de la ropa interior, muebles, cojines, sillas y cortinas.
Estos cambios generaron una competencia en los fabricantes de maquinas, “Actualmente, las personas demandan mayor velocidad y productividad, así que de tener una impresora que producía 22 metros cuadrados, desarrollamos una impresora capaz de imprimir 57 metros cuadrados” Comento Fernando Urteaga.
El aparente siguiente paso para los fabricantes de equipos es crear impresoras que brinden mayor velocidad, tengan mayor compatibilidad con las fibras y que los costos bajen. Epson por ejemplo tiene una alianza con Robustelli, una empresa italiana que utiliza su tecnología en tintas y cabezales, y con la cual está buscando entregar a los usuarios un producto que además de poliéster pueda imprimir cualquier tipo de fibra. EFI también ha tomado por el mismo camino y el año pasado adquirió Reggiani Macchine un proveedor de equipos con un amplio catálogo de impresoras industriales acuosas, dispersas, ácidas, con pigmentos y reactivas. Para imprimir sobre tejidos.
Un punto interesante es que los fabricantes de tela se están acercando a los fabricantes de impresión digital para preguntarles qué necesitan de ellos, ya que la manera en que se hace la trama de la tela, es decir, el tejido, influirá en la calidad de impresión.
La experiencia nos dice que mientras más puros sean los tejidos, será más fácil imprimir. Es más complicado manejar mezclas de algodón o poliéster, ya que las tintas reaccionan de diferente manera en cada fibra, en algunas partes del tejido tenderá a adherirse y en otras no.
El poliéster, al combinarlo con algodón, dificulta el proceso de sublimación. Es por esto que los fabricantes de tela, cuando quieren tener una textura de algodón con poliéster, hoy en día crean dos capas: por dentro colocan el algodón y por fuera el Poliéster para ganar brillo y resistencia. Así, la forma en que está tramada permite que se pueda imprimir en sublimación conservando la resistencia y la durabilidad.

couture2
Epson, realizó la segunda edición de su evento anual “Digital Couture”, en el que invitó al estudio mexicano de moda Kaleidoscopic a participar y mostrar sus diseños creados con tecnología de sublimación de telas, en el marco del Fashion Week en Nueva York 2016.
Bajo el tema, Armonía y Paz a través de la moda, Kaleidoscopic realizó la colección de trajes de baño estampados “Floral Scope” con equipos de impresión por sublimación. La serie está inspirada en la naturaleza en donde todo es arte y equilibrio. Con colores muy vivos, siluetas clásicas, vintage y modernas.
“Es una motivación para Epson seguir apoyando el talento de diseñadores mexicanos a través de plataformas como el “Digital Couture” que les da proyección internacional, además de ayudar a los emprendedores de la industria textil a dar este difícil salto” señaló Emmanuel Medina, Gerente de Producto de la línea de impresoras de Sublimación de Epson México.
“La sublimación es una técnica que nos permite hacer lo que nuestras mentes imaginen con el poliéster.”, Afirmó Isabel Navarro Co-fundadora de Kaleidoscopic. “La sublimadora de Epson nos permite alcanzar una profundidad y saturación impresionante en los colores que dan un sello característico y especial a nuestros productos,” añadió.
En este evento participaron diseñadores de modas de Chile, Perú, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Nueva York, Florida, California, México y Argentina. Quienes usaron la tecnología de Epson para realizar los más diversos diseños en el marco del Fashion Week de Nueva York.

Los expertos aseguran que la adopción de la impresión digital textil tomará algunos años más, por el gran tamaño del mercado de la tela, actualmente los compradores ya no se inclinan a las compras por volumen y están prefiriendo los tirajes cortos. Si esto sigue por este rumbo, para 2025 la tendencia de textiles impresos digitalmente podría llegar al 50 por ciento de la cuota total del mercado. Un porcentaje que hace muy interesante invertir en este sector.
Urteaga dice que el futuro está cerca, cree que dentro de varios años llegará la impresión de línea, que utilizara cabezales más grandes pero que no se muevan, aumentando la velocidad de producción y la confiabilidad, pero para llegar a ese punto tendremos que pasar por un periodo dónde se buscará aprovechar los avances en las tecnologías de las tintas para seguir creciendo, aumentando poco a poco el tamaño del cabezal.
Mientras tanto para las empresas interesadas en adoptar estas tecnologías vale la pena que se asesoren con sus proveedores de equipo para que la producción que se realice sea la indicada. Hacer una perfilación del equipo con la tela a imprimir logra que se ahorre hasta un 45 por ciento en material y tinta. Hay que aprender a optimizar, por lo que pagar por una asesoría a la larga garantizará tu producción y que tus costos sean competitivos.
Agradecemos a Fernando Urteaga Gerente de impresión digital, comercial y textil para las Américas en Epson la ayuda brindada para la elaboración de éste artículo.

Epson desarrolla el 1er sistema de reciclado de papel para oficinas

0

epsonEpson, ha desarrollado PaperLab, el primer sistema compacto de producción de papel en la oficina del mundo, capaz de producir material nuevo a partir del residuo de papel usado, triturado, sin la necesidad de utilizar agua.
El sistema genera la primer hoja de papel, luego de tres minutos de haber cargado el residuo, con una producción de alrededor de 14 hojas A4 por minuto y 6,720 hojas en una jornada de ocho horas. Los usuarios pueden elaborar varios tipos de papel para satisfacer sus necesidades, ya sea papel de oficina A4 y A3 de distinto grosor, tarjetas comerciales, papel de color e inclusive papel aromatizado.
Hasta ahora, las empresas han tenido que emplear a contratistas para que se encarguen de la eliminación de documentos confidenciales. Con este sistema, las empresas podrán eliminar los documentos por sí mismos y en forma segura. PaperLab reduce el papel hasta llegar a sus fibras, haciendo que la información contenida en ellos desaparezca por completo.
PaperLab produce papel sin necesidad de utilizar agua. Generalmente, se necesita una taza del líquido para producir una sola hoja de papel A4. Epson, ha desarrollado Dry Fiber, un conjunto de tecnologías sin agua, para el sistema PaperLab que consiste en tres funciones distintas: fibrado, aglutinado y formado.

¡La calidad de impresión es competitivo a las impresoras eco solventes japonesas!

0

imagen-dragon-galeriaPlotter de Impresión Epson Modelo: DX5 1.8m Cabezales: 1-2

– Alimentación automática y la recolección de la estructura
– Dos cabezales de impresión de diseño con calentador de infrarrojos
– Inteligente con sistema de secado
– Resolución más alta que impresoras tradicionales
– Velocidad ajustable durante la impresión
– Operaciones tanto en interfaz de la computadora y el panel de control de la maquina
– Función de limpieza del sistema automático y constante
– Opciones de ligeros, medios y pesados de succión del cabezal de impresión
– Todos los canales de color se pueden intercambiar libremente

Para más información contáctanos a los siguientes teléfonos y visítanos.

Contacto: Calle Bernardo Couto #75, Col. Algarín C.P. Ciudad de México, D.F.
D.F. (55)5440 1751 Cel. (044)5540 669950
seronsales0@gmail.com

Direct Color Systems® líder de calidad en impresión con tintas UV

0

dimensionLanza lo que podemos considerar un verdadero centro de producción en impresión UV, con un formato mediano de 60 x 120 cm y una velocidad de 30 m2 por hora, imprime resoluciones hasta de 2880 x 2880 dpis, el mejor rendimiento en su clase, cuenta con accesorios como cama de vacío, Easy Roll para impresión en rollo.

Direct Color Systems® son las máquinas ideales para la personalización de todo tipo de promocionales con imágenes en calidad fotográfica, logotipos y texto en alto relieve.

Para más información contactar a Dimensión Espacio tel. 5312 0333 (Distribuidor autorizado el México), o en búscanos en www.directcolorsystems.com

Grupo Roma da la bienvenida a sus nuevos formatos de equipos de impresión Hibrida UV

0

romaLas necesidades en las artes gráficas que hoy en día se requieren son
muchas, y las soluciones para gran formato en alta producción con la
mejor calidad de impresión, Grupo Roma con el nuevo Modelo FLORA XTRA 3000H sistema de impresión digital de alta resolución, ancho de impresión 3.25 m, tipo de tinta UV, resolución 726 X 1440 dpi reales hasta 120 m2/h. Cabezal Konica Minolta 1024 Ki. Una opción distinta es el Modelo GALAXY UD 1812 MQU SERIES ancho de impresión 1.80 m, tipo de tinta UV, más blanco opcional, resolución 1440 X 1440 dpi reales, hasta 10 mm de grosor para materiales rígidos cubriendo una gama económica y con los estándares actuales del mercado mexicano.
Cumplen con la función de abarcar con dos vertientes de producción con
una excelente calidad rollo a rollo así como cama plana, el resultado
de esto es la gran durabilidad del equipo sin tener que comparar con
la competencia.

Todo gracias a la infraestructura de ingeniería de grupo roma.
“Piensa en grande, piensa en Grupo Roma

Adquiere una velocidad nunca antes vista con la nueva Impresora de papel para sublimación textil DGI FT-1904

0

dgiUltraflex México trae para ti la nueva impresora de papel para sublimación textil DGI FT-1904X, ideal para producciones grandes, ágiles y de alta calidad. Ofrece una velocidad de impresión única en el mercado, alcanzando una rapidez de 80 m2/h. Su más avanzada tecnología de cabezales Panasonic logran obtener hasta 11 pl. de punto variable, una resolución máxima de 1440 dpi, y una calidad de imagen insuperable. Contáctanos, te brindamos planes de financiamientos efectivos y soporte técnico al 100%. México: (55) 3182 3632 Guadalajara 01 (33) 1204 9857 www.ultraflex.com.mx

Global Graphics lanza la Versión 11 de su RIP Harlequin

0

ripConocido por la calidad de su producción, así como su velocidad, el RIP Harlequin transforma los datos de diseño y preprensa en un formato que se puede imprimir y alimenta de esas páginas a la prensa. Es compatible con una amplia gama de herramientas de diseño de PDF y compatible con los estándares de la industria.
La nueva versión, Harlequín 11, eleva el nivel de calidad de la producción mediante la introducción de características para mejorar la calidad de impresión de inyección de tinta, ofrece más controles para la impresión de datos variables, y contiene nuevas características para etiquetas y aplicaciones de embalaje.
Arlequín 11 está disponible en dos ediciones: el Harlequin Host Renderer 11, utilizado en entornos de producción digital de alto volumen; y, Harlequín Multirip 11 para la impresión de producción digital ligera y convencional.

Konica Minolta mejora la Flexibilidad en la empresa con la función de impresión móvil

0

konicaEl trabajo de oficina se está separando cada vez más de las restricciones vinculadas a la ubicación. Por esta razón Konica Minolta apoya los entornos de trabajo modernos con la innovación continua, y lanza la serie multifunción A3 color bizhub C227 y C287. Las nuevas impresoras han sido diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de negocio y procesos de trabajo de las empresas, poniendo el foco en aspectos de movilidad y facilidad de uso.
Los nuevos sistemas de oficina bizhub C227 y bizhub C287 están equipadas con una pantalla táctil de 7 pulgadas, con el software Near Field Comunication (NFC) integrado para dispositivos Android y Bluetooth de bajo consumo energético para dispositivos iOS, que permite conectar automáticamente las tabletas o smartphones de los usuarios, ofreciendo la comodidad de funcionalidades como touch-to-print y touch-to-scan.
Más allá de los aspectos de movilidad, las bizhub C227 y bizhub C287 imprimen con, excelentes resultados y una amplia variedad de acabados. Con un tamaño de papel máximo de formato A3 y una velocidad de impresión de 22 ppm (color)/28 ppm (blanco y negro), ambos dispositivos de impresión se encargan de todos los trabajos de impresión rutinarios en el mundo empresarial actual. Para dar soporte a las necesidades actuales, los sistemas de impresión también ofrecen un navegador IWS y web integrado, que permiten la personalización del panel de la impresora.

Agfa Graphics lanza la versión 3.1 de Apogee StoreFront y Asanti StoreFront

0

logo-agfaEn esta nueva versión de Apogee StoreFront y Asanti StoreFront, tiene diversas características que hasta ahora no se conocían, tales como soporte para la creación de kits, descuentos y códigos promocionales.
El kit de productos agrupa varios artículos en una única oferta. Veamos un ejemplo, un kit de papelería contiene además de un anuncio público de ventas con contenidos impresos, pegatinas promocionales haciendo juego. StoreFront de Agfa es exclusivo: usa un asistente para conducirle a usted como comprador de imprenta a través de todos los pasos necesarios para que pueda personalizar cada artículo del kit de forma simple y eficiente.
«Para que web-to-print sea exitoso para los impresores, el pedidos en línea debe ser simple», explicó Andy Grant, director global de Software, Agfa Graphics. «El asistente de creación de kits es un buen ejemplo de cómo el software ayuda a simplificar el proceso de pedidos para los usuarios menos expertos y sirve para evitar el abandono del carrito de compras o pedidos incompletos».
Los actuales usuarios de StoreFront, han estado controlando su negocio en línea desde que el servicio de informes de StoreFront estuvo a su disposición. Con la nueva versión, podrán exportar los datos de los pedidos de todo su historial a una hoja de cálculo de Excel. Esto facilitará el análisis de los datos de venta a largo plazo y detectará tendencias de conducta de compras del cliente. Como usted puede imaginar, un gran avance. Además, le permitirá a los impresores asesorar qué productos de la tienda web son (menos) populares y si pueden reemplazarse por mejores alternativas.

Onyx GráFics y Enfocus se unen para mejorar los Flujos de trabajo de impresión de gran formato

0

logo_Enfocus-AprooveONYX Graphics, Inc., anunció que como socio estrategico, ha desarrollado una configuración que apoya las demandas específicas de las impresoras de gran formato. Basado en el software de automatización Switch de Enfocus, esta nueva solución – llamado ONYX Switch Configurator – ampliará beneficios del software de ONYX Connect para gráficos digitales, textiles, decoración y aplicaciones de impresión industrial, dando a los usuarios una solución mejorada para automatizar el flujo de trabajo.
ONYX Connect es un módulo de software de flujo de trabajo ONYX Thrive, creado para apoyar a grandes flujos de trabajo de impresión de formato. Es un sistema abierto que ofrece a los usuarios una interfaz sencilla, una herramienta de desarrollo que les permite conectar su solución de flujo de trabajo para su software ONYX.
Enfocus Switch es una solución de automatización que permite a cualquier negocio conectar sus tecnologías en flujos eficientes de automatización de tareas repetitivas, al tiempo que mejora la productividad y la eficiencia.

Presentando la impresora más veloz de México ORIONJET STARFIRE

0

atp2Presentamos la IMPRESORA MÁS RÁPIDA DE MÉXICO: ORIONJET® STARFIRE. Cuenta con una excelente calidad de impresión gracias a sus 4 cabezales de 10 picolitros con tecnología RediJet™ de Fujifilm® Dimatix que le permiten imprimir a hasta 229 metros cuadrados por hora. La impresora Orionjet® STARFIRE cuenta con Sistema Alimentador Dual, que permite colocar 2 rollos de hasta 3.20 metros de ancho por 100 metros de largo al mismo tiempo. Capaz de imprimir gráficos de alta calidad con una máxima resolución de 600 X 800 dpi.

Productividad, desempeño y calidad es lo que ofrece la Orionjet® STARFIRE y AVANCE en estas temporadas de campañas políticas en México. ¡AHORA EN PROMOCIÓN!, llévesela y obtenga GRATIS 1 kit de tinta + 1 rollo de lona por 6 meses (1 kit por mes).

Para más información, visítenos en http://goo.gl/Vs5YmA o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx. Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
pinterest.com/avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx

Presenta Verbatim la Nueva Grabadora CD/DVD externa Slimline

0

verbatimVerbatim, presenta la nueva grabadora de CD/DVD externa Slimline.
Los CDs y DVDs se encuentran todavía entre los medios de almacenamiento más usados, no obstante, cada vez son más los fabricantes que optan por no incluir unidades ópticas en sus nuevos modelos de laptops, por lo que Verbatim se da a la tarea de ofrecer al usuario alternativas que les permitan la lectura de información contenida en CDs y DVDs, además de poder almacenar información propia.
La grabadora de CD/DVD externa Slimline de Verbatim, con solo 12 onzas de peso, entra fácilmente en cualquier bolso de laptop y posibilita a los usuarios poder leer/grabar CD/DVD en cualquier momento y lugar” comento Carlos Valdez Romero, Mexico Sales Country Manager en Verbatim.
La grabadora de CD/DVD externa Slimline, se alimenta a través de un puerto USB sin necesidad de transportar cables extras. Es compatible con todos los formatos comunes de CD/DVD, tanto para lectura como escritura. Es ideal para realizar copias de seguridad de información confidencial, bibliotecas de música y videos. Cuenta con el software Nero Essentials, para una experiencia de grabación confiable, segura y sin inconvenientes. Cuenta con 2 años de Garantía. Disponible a través de DC Mayorista, Daisytek, CVA, Exel, Adosa, PCH, TD Mayoristas, CT Internacional e Ingram Micro.

Más información: www.verbatim.com y jorge.gonzalez@verbatim.com

Gran variedad en Articulos de Sublimación y Rotulación

0

rigbaRIGBA FLEX pone a su disposición la nueva línea de artículos de sublimación y rotulación. Nuestros artículos de sublimación le darán presencia en el mercado, los mejores productos publicitarios de la más alta calidad. Teniendo a su disposición tazas de enamorados, latte, mágica, con cuchara, en presentaciones de 11, 12,15 y 17 onzas dependiendo del modelo, termos de acero, llaveros, destapadores y mucho más.
Además le ofrecemos innovadores accesorios de rotulación, los cuales harán que su trabajo sea más Rápido y eficiente, con productos de verdadera calidad. Teniendo a su disposición bolsa kit para herramienta, cutter de fierro de 13cm, Cutter para vinil 10 x7.2 x1.0 cm, sujetadores magnéticos para rotulación, Variedad de Squeegees rígido, blando, 100%felpa.

Contáctenos en cualquiera de nuestras sucursales:
Chihuahua (614) 4130856,
Cd. Juárez (656) 3980069,
Culiacán (667) 1705108,
Durango (618) 8115609,
Hermosillo (662)2602637,
Mazatlán (669)1192140,
Torreón (871) 7526365
Obregón (644) 4132047

O bien envíe un correo y le daremos respuesta oportuna info@rigbaflex.com
No olvide visitar nuestra página www.rigbaflex.com

Roland DGA se compromete con sus usuarios con la conferencia imagiNATION™ 2016

0

rolandRoland DGA celebrará el próximo 20 de abril la conferencia de usuarios imagiNATION 2016 en Orlando, Florida. Dirigida a los usuarios de impresoras de inyección de tinta, imagiNATION 2016 contará como orador principal al Dr. Chip Bell, un renombrado orador motivacional, exitoso autor y experto en lealtad del cliente e innovación de servicios. Además se impartirán 25 talleres en inglés liderados por expertos de la industria, todo diseñado para ayudar a los asistentes a llevar sus negocios al siguiente nivel. El costo de la conferencia es de $199 USD por persona si se registra antes del 17 de marzo. El costo incluye todos los talleres, alimentos y cóctel de bienvenida.

Más información en www.rolanddga.com/es/imagination/2016