Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 256

La tendencia en pantallas dice: Transparencia

0

Te presentamos el panorama general en pantallas y displays transparentes que están revolucionando el mercado internacional con su tecnología y grandes posibilidades para los usuarios, ya que se pueden integrar de forma muy armónica a los espacios y la calidad en su imagen llega a sorprender.

pantalla-U2Las pantallas transparentes son relativamente nuevas, pero hasta hace poco es que se presentan mayores posibilidades comerciales con algunos primeros modelos de las marcas que están apostando por la transparencia con tecnología LED y OLED.
En las más recientes ferias de tecnología podemos ver la presencia de nuevos avances en pantallas OLED y LED, algunas de ellas son pantallas transparentes, y otras incluso flexibles.
A inicios de este año, durante la semana de CES (Cosumer Electronics Show), que celebró su 49 edición en las Vegas, distintas empresas presentaron sus más recientes lanzamientos en materia de pantallas y displays transparentes, aunque tenemos algunos años ya conociendo esta tecnología.
A mediados del 2009, la banda irlandesa U2 sorprendió con una gran pantalla transparente en su gira 360*, diseñada especialmente para la banda por la empresa Barco (una de las empresas líder en tecnología LED). La pantalla fue una experiencia en 360*, de ahí el nombre de la gira.
Barco diseñó la pantalla más grande jamás usada en un concierto, la pantalla era transformable y podía cambiar su estructura en todas las direcciones. Barco aportó más de medio millón de píxeles de LEDS transformables (FLX), y la pantalla tuvo un diámetro de 24 x 16 metros.
Barco y U2 ya habían trabajado juntos en dos ocasiones previas, también con el diseño del escenario y el uso de pantallas LED transparentes.
Al hablar de pantallas, la diferencia entre el LED y el OLED es significativa. La tecnología OLED se diferencia en que no necesita retroiluminación trasera como los televisores LED; cada OLED tiene la capacidad de encenderse y apagarse de forma independiente, lo que logra un ratio de contraste infinito con negros absolutos, esto se traduce en una calidad de imagen insuperable.
Si bien el LED no ha logrado alcanzar el nivel de imagen que el OLED, su tecnología también presenta altos niveles de calidad de imagen y ambos pueden ser transparentes.
Entre las novedades que se han presentado este año, la empresa LG lanzó su pantalla OLED flexible para display, se trata de un prototipo de 18 pulgadas que puede ser enrollado como si fuera un periódico o revista, éste no es transparente, pero vale la pena ser mencionado por su diseño y capacidades, pues podrías bien guardarla en un maletín pequeño.
LG tiene trabajando en las pantallas LED y OLED transparentes desde hace casi una década, en dónde ha presentado distintas opciones y avances en su tecnología, pero se ve un avance mucho mayor para tener pronto la disponibilidad de esta tecnología en tiendas. En la página de LG nos adelantan que están trabajando en un display transparente flexible.
Samsung es otra empresa que ha estado trabajando con la tecnología LED y OLED transparente; este año presentaron su display de OLED transparente y también un display espejo durante DSE (Digital Signage Expo), realizada en Las Vegas el pasado marzo.
Estos novedosos displays son parte de un proyecto de la empresa “SMART Signage Solutions” que intenta ser punta de lanza en displays creativos utilizando las últimas tecnologías.
Se trata del modelo Samsung TO55E (display transparente), el cuál presenta completa visibilidad del producto en el punto de venta al tener una transparencia mayor al 45% y una alta luminosidad (150nit) para que las imágenes luzcan definidas aún en espacios abiertos y con luz natural. El display espejo es el Samsung ML55E, el cuál da un reflejo del 55% y una visibilidad de imagen del 90%, por lo que las imágenes tendrán un color y nitidez de calidad.
La transparencia no es el único elemento a destacar, también la nitidez de la imagen y lo delgada de las pantallas, pues ahora se busca que las pantallas no midan más de 4 milímetros de grosor, para que éstas se integren de una forma más orgánica a todos los espacios.
Pensando justo en que la pantalla o display se mimetice a los espacios, Panasonic cuenta con un display transparente montado sobre un mueble de repisas. Es un prototipo donde los ingenieros han logrado que de lo que sería la “madera” del mueble, salga la tecnología que transforme el cristal en una pantalla luminosa, tal cuál como si de la nada apareciera una TV en el borde de las repisas.
El panel de cristal es transparente y permite ver los objetos detrás de la pantalla y una de sus características más vistosas es que tiene censores de movimiento que te permitirán interactuar con la pantalla como si fuera la pantalla de tu celular, con el movimiento de tu brazo para pasar de un menú a otro, por ejemplo.
En promedio, un comprador de una pantalla la mantendrá entre 5 y 10 años antes de cambiarla; las pantallas no son económicas y hay avances constantes en su tecnología. Este tipo de pantallas oscila entre los 10 y 20 mil dólares.
Como sabemos, la tecnología corre de prisa, y no pasará mucho tiempo para que veamos un boom en la fabricación y comercialización de pantallas transparentes por parte de más marcas, pues la tendencia en tecnología nos está llevando por esa dirección.

Las posibilidades que brinda la transparencia:
La mayor parte de los proyectos donde encontramos la presencia de pantallas transparentes es en la publicidad en punto de venta, el Digital Signage y en las instalaciones de corte artístico.

Entre las muy diversas aplicaciones que podemos encontrar al utilizar pantallas transparentes en el punto de venta, las más vistosas son aquellas que se colocan en los grandes escaparates de importantes marcas como Land Rover, Lamborghini, ZARA, y NINE WEST por mencionar algunas que han integrado las pantallas transparentes en sus tiendas más modernas. Con los paneles de LEDS transparentes logran transformar sus ventanales en enormes Displays para exhibir videos promocionales de su marca, o ir cambiando las imágenes para llamar la atención de cualquiera que pase frente a su tienda.
Los paneles de LEDS se acomodan y ensamblan hasta cubrir toda la ventana, la estructura que soporta los paneles es estilizada y delgada por lo que no llega a afectar la visión de las imágenes en la pantalla.
Para ventanas que tengan una superficie reducida, también se pueden colocar pantallas transparentes corridas que asemejan un cristal, éstos se colocan en el marco de la ventana y pasan prácticamente desapercibidos por la mirada de los transeúntes al estar apagados por su delgadez y transparencia. Incluso estás pantallas delgadas pueden ser instaladas en las ventanas de un autobús para una publicidad en movimiento muy llamativa y dinámica.
Para displays en puntos de venta que apoyan el discurso de un edecán o miembro de la marca que intenta explicar las bondades o características de un producto en cuestión, los displays transparentes permiten ser un apoyo de ideas muy fresco y dinámico, pues se puede integrar la información en pantalla con la explicación que la persona realice con el resto de su cuerpo; como pasar las manos por detrás de la pantalla señalando algún dato o imagen, por poner un ejemplo.

Estas pantallas transparentes son también una opción muy novedosa para vestir de forma decorativa un lobby, plaza, oficina corporativa o cualquier otro espacio donde se deseé comunicar algún mensaje o simplemente sorprender a sus visitantes.

Los fabricantes de pantallas LED transparente más importantes del mercado:
Barco

Con presencia en 90 países, esta empresa está dedicada a la visualización de productos. Tiene sus inicios en Bélgica en 1931, cuándo la empresa se dedicaba a fabricar radios, luego de muchos cambios, en el 2000 cambia su estructura para convertirse en una empresa dedicada a la producción de LEDS y el desarrollo de su tecnología.
www.barco.com

GWS Technology (Nexnovo)
Esta compañía china inició en el 2011, y tiene más de 20 patentes en LEDS transparentes, se les conoce como la serie “X-Glass”, la cuál presenta una gran claridad y luminosidad. Producen paneles de LEDS así como pantallas LED tipo cristal. Su rango de pixel pitch es de 3mm a 31.25mm y de luminosidad están entre los 6000nit a 7500nit.
Trabajan con grandes marcas a nivel global.
www.nexnovo.com

Polytron Glass
Crean paneles holográficos de cristal con tecnología LED, lo que convierte ventanas, muros de cristal y mesas de trabajo u otras superficies de cristal en pantallas, algunas incluso pueden incluir interactividad con el usuario. (Tecnología touch screen) Cuentan con una variedad de productos, como micas que harán de cualquier vidrio una buena superficie para proyectar imágenes, una alternativa a la pantalla transparente LED.
www.polytronglass.com

Liderazgo y cambio en la industria gráfica

0

La mayoría de los ejecutivos y empresarios han llegado a aceptar el concepto de gestión del cambio como una práctica comercial legítima, y liderazgo del cambio como una prioridad directiva vigente.

Los expertos coinciden en una cosa: las organizaciones deben cambiar o de lo contrario están destinadas al fracaso. Un cambio verdadero involucra a toda la organización. Sin embargo, el mayor obstáculo está en llevar a cabo dicho cambio. Aquí es donde la cuestión del cambio se vuelve complicada, debido a que los expertos aún no han podido establecer una fórmula exitosa para lograr que esto suceda.

gestion2Existen muchos pretextos para no cambiar. Las personas que argumentan que las cosas se hacen de cierta manera porque es la forma en la que se han hecho todo el tiempo, sólo significa que ha sido un problema desde hace mucho tiempo. Pero ese no es un argumento para no cambiarlo. Si alguien dice “no está contemplado en el presupuesto”, significa que se ha gastado dinero en el lugar equivocado. Hay muchos otros pretextos que se usan día a día para evitar el cambio –”no es la estrategia de la empresa”, “no es algo que hacemos”, “no cumple con las políticas” – sin embargo no debe dejar que permeen su organización.
Si, en cambio, es usted quien constantemente trata de proponer cambios y se encuentra con que las personas dentro de la empresa le contestan que ese no es su trabajo y que no le pagan por pensar en nuevas ideas, no se deje desmotivar. La verdadera razón por la que la gente se resiste al cambio es miedo a lo desconocido o a lo que puede ocurrir a continuación. Otros sentimientos pueden incluir miedo a la transición, no querer salir de su zona de confort, o no entender los procedimientos, consecuencias o implicaciones que se avecinan.

¿Por qué la gente se preocupa por la turbulencia? Tiene que ver con la incertidumbre de lo que está pasando a su alrededor. Lo único que queremos oír en esos momentos es la voz del capitán en el altavoz diciendo que va a tomar un tiempo pero que todo va a estar bien. Ese es el cambio. Resentimos cambiar todo si no está en nuestro control.

Hay dos maneras de combatir este comportamiento. La primera es tomar una postura de superioridad e imponer el cambio en el resto de la organización. Una forma es a través de manipular mediante la persuasión o a través del miedo amenazando a los empleados. La segunda manera es inspirar y capacitar a las personas que trabajan por y alrededor de usted. Eso es lo que estamos hablando.

Hay que tener en cuenta que para que el cambio ocurra, es necesario estar al tanto de la situación actual de la organización. ¿Qué funciona? ¿Qué hay que conservar? ¿De qué hay que deshacerse (malos procesos, residuos, recursos humanos)? Puede sentarse con su equipo de trabajo y así, plantear la situación actual y preguntarles lo que piensan que debería ocurrir. De esta manera se sentirán que han sido parte de los cambios que están a punto de suceder y será más probable que los adopten. Este proceso puede servir para cuestionar cambios en la cultura organizacional, productos, servicios o inclusive recursos humanos.
Hay algunas industrias que son más propicias a pasar por procesos de cambios más frecuentemente que otras. La industria de la moda, turismo, gastronómica, son solo algunos ejemplos. Es parte de la naturaleza del ser humano el querer hacer las cosas de manera diferente. Los negocios exitosos pueden adaptarse al cambio y hacer que la gente los acepte voluntariamente y con una mejor actitud.

Sabemos que hay una gran cantidad en la industria de la señalización por lo que, si pudiera cambiar algo para hacer una diferencia, ¿qué podríamos hacer?. En el pasado, el marketing se enfocaba en interrumpir las actividades de los usuarios. Por ejemplo, al colocar un anuncio en una revista, se interrumpe la lectura de los usuarios al momento de verlo. Lo mismo funciona para un anuncio en la televisión o una valla publicitaria en la calle; la gente interrumpe lo que está haciendo para mirar su anuncio. Esto se conoce como “marketing de interrupción”.

Actualmente, tenemos otras opciones y canales que realmente puede ayudar a la comercialización o marketing a través de compartir contenido en redes sociales. Si su cliente compartió una opinión positiva con sus amigos, las diferentes redes sociales ayudarán a que esa crítica positiva le llegue a más y más personas. Es una manera de ampliar el conocimiento e intercambiar contenidos. Podemos referirnos a esto como “cuota de la mente” o el porcentaje del total de conocimiento publicitario que el cliente posee acerca de un producto. El objetivo de cualquier estrategia de comunicación de negocio no es sólo lograr que los clientes tengan presente nuestro producto, sino que tengan una imagen positiva de él.

Hay que pensar de manera diferente en su estrategia de comercialización. Una sugerencia es hacer un poco de investigación sobre su mercado y elaborar un post al respecto en su página de redes sociales. Tal vez ya no debemos pensar en la comercialización de nuestros productos y servicios, tal vez deberíamos empezar a pensar en la gente, la forma en que se comunican sus experiencias y hacer que se identifiquen con las fortalezas de la marca y no necesariamente sólo con nuestro producto.

En la década de 1950, la comercialización de los productos se basaba en los USP (Unique Selling Points por sus siglas en inglés o Puntos Únicos de Venta). La estrategia de comunicación giraba alrededor de estos USPs, cualidades únicas de su producto en comparación al mercado. Hoy en día, es casi imposible que un producto sea completamente único por lo que la comunicación no debe basarse en mencionar las cualidades del producto sino lo que hace, por qué lo hace y cómo lo hace. Lo más importante es por qué hacemos lo que hacemos. Mediante la promoción de una cultura de por qué, todos los miembros de la organización, incluyendo personal operativo, líderes y clientes, entienden por qué se hacen las cosas. De esta manera se crea una reputación y se comparte una y otra vez. Google, Apple y Nike son muy buenos ejemplos de haber logrado con éxito esta estrategia.
Algunas organizaciones cuentan con una cultura organizacional en la que, si alguien comete un error, se pueden encontrar en un verdadero problema y los fracasos no son permitidos. Con suerte, ninguna de sus empresas son así porque el contar con una cultura de “prueba y error” permitirá que sus empleados se atrevan a ser creativos y proponer ideas de innovación. Los errores deben ser permitidos; claro que debe haber políticas que se deben cumplir y límites que no se deben cruzar, pero la cultura organizacional debe propiciar la creatividad y alentar a los empleados a actuar en consecuencia. Son nuestros fracasos los que nos hacen ser lo que somos.

En la industria de la impresión digital, la señalización y el mercado gráfico, el cambio es, precisamente, acerca de la cultura empresarial y la tecnología juega un papel muy importante en ello al abrir nuevos mercados. En la impresión industrial, estamos hablando de la impresión que se utiliza en una gran cantidad de productos manufacturados. La impresión se utiliza en productos de cerámica, velocímetros, vidrios impresos, paneles solares, aviones, textiles, envases, entre otros. Una impresora de gran formato puede hacer la mayor parte de estos trabajos, no sólo la señalización. Es una oportunidad de crecimiento muy grande; toda la investigación está apuntando a la misma.

Hablando de la señalización y el mercado gráfico, el crecimiento gráfico digital está en declive. Al haber nuevos segmentos de mercado, el gran formato se ha convertido en un mercado maduro. La razón de que la impresión industrial sea interesante es porque es demandado por los consumidores. Cada vez más, los consumidores quieren que las cosas se produzcan de forma más local, lo que antes se estaba produciendo en Asia, ahora está volviendo a los Estados Unidos. Esto significa que la localización está tomando fuerza – los productos son producidos y entregados localmente.

En la moda, la impresión en textiles es muy interesante y hay grandes oportunidades. La decoración interior es un segmento enorme ya que ya no es necesario reconstruir un espacio para que sea diferente, sino que se puede utilizar tela para darle un aspecto fresco y moderno. La decoración con papel tapiz es otra gran tendencia en la industria de la moda y el textil.

El futuro para nosotros se trata de sensaciones. En una investigación reciente realizada con algunas marcas, se les pidió que identificaran cuáles son algunas cosas claves que creen que sus consumidores consideran que son importantes. Una respuesta recurrente fue que dijeron que si se podía conseguir que su producto se sienta diferente cuando lo recogen, que hará una gran diferencia en su decisión. La textura es muy Importante. Hay una gran cantidad de tecnología que está saliendo que está haciendo esto; hay una tinta de capas que crea una sensación de madera chapada en la superficie de los productos.

Por mucho que algunas personas quieran crear complejidad en torno al tema de los cambios más importantes, la realidad es que la crear, gestionar y liderar el cambio es simple. Las empresas que persiguen y aceptan los cambios son saludables, tienen crecimiento y son dinámicas, mientras que las empresas que temen el cambio son entidades estancadas en su camino a una muerte lenta y dolorosa. La agilidad, la innovación, la alteración, la fluidez, decisión, compromiso y por encima de todo, un sesgo hacia la acción dará lugar a la creación de cambio. Es la implementación de los cambios la que se traduce en evolución, crecimiento y prosperidad en las empresas. La mayoría de los ejecutivos y empresarios han llegado a aceptar el concepto de gestión del cambio como una práctica comercial legítima, y liderazgo del cambio como una prioridad directiva vigente. Es sólo una cuestión de tiempo para que éstas prácticas se vuelvan cada vez más comunes en la industria gráfica y su empresa no se puede quedar atrás!

NUEVOS EQUIPOS Y TINTAS MIMAKI EN CELUPAL

0

MIMAKI UJV55-320 INYECCIÓN DE TINTA UV (3.2 m)
celupal1
Impresora con tinta de secado UV, emplea una matriz de lámparas LED de bajo consumo, de este modo se obtienen rótulos y gráficos de exposición que salen de la impresora completamente secos y listos para su procesado posterior, acortando así los ciclos de producción. Ofrece la mejor relación calidad-precio de su categoría, garantizando la máxima rentabilidad.

MIMAKI TS30-1300 DE 54” (1.3m)
celupal2
Modelo económico de formato pequeño, 1.30 metros dedicado a la sublimación, diseñada para pequeñas producciones en aplicaciones. Fácil de operar, alta calidad de imagen, usa tinta Mimaki de sublimación a base agua SB54.

TINTA LUS 120
LUS-150_ink
Tinta diseñada para el uso en impresoras de cama plana LED-UV, JFX200-2513, y para las impresoras rollo-a-rollo LED-UV SIJ-320UV, próximamente estarán disponibles para los modelos UJF-7151 plus, UJV55-320, UJF-3042(FX), UJF-3042HG, UJF-6042 y JFX500-2131. Ofrece ahorros del 50% comparándola con las LH-100, LUS-150 y LUS-200.

TINTA BS4
Disponible a partir de julio 2016 con un costo 25% debajo de las BS3, es una tinta confiable de alta calidad y resistencia a bajo costo con garantía de calidad Mimaki.

Emulsiones el protagonista olvidado de la serigrafía

0

La combinación entre el vocablo latino sericum (seda) y graphie (escritura) derivó en séricigraphie y luego en el vocablo francés sérigraphie. El concepto que llegó hasta nosotros como serigrafía, un término que hace referencia al proceso que todos conocemos de estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla.

serigraficLa serigrafía, la técnica que nos permite reproducir una imagen sobre diferentes tipos de material sin que se pierda calidad pese a las repeticiones del estampado es sumamente económica y resulta extremadamente popular.

Antiguamente la técnica se llevaba a cabo agujerando hojas de plátano para permitir el paso de la tinta, posteriormente se dice que los chinos entrelazaban cabellos de mujer a los que pegaban papel para hacer esa zona “impermeable” a la tinta, posteriormente se valdrían de la seda para crear sus diseños y convertirla en una malla que se encuentra tensada en un marco. Actualmente usamos “emulsión” para cubrir las zonas donde no se debe estampar, podemos decir que hemos recorrido un gran tramo desde la hoja de plátano hasta la emulsión fotosensible.

El emulsionado es esa parte del proceso que todos damos por sentado pero donde podemos cometer grandes errores.

Preparación de la pantalla
El tejido debe estar libre de suciedad, polvo, restos de tinta, emulsiones anteriores e imagenes fantasma. Para conseguir una buena pantalla, es un buen consejo desengrasar previamente el tejido por ambos lados con líquido desengrasante, es una especie de jabón que ayudará a quitar todos los restos y suciedades de la tela antes del emulsionado.
Tras dejar unos minutos la pantalla con el desengrasante lavar bien con agua y dejar secar en un lugar limpio antes de emulsionar.

Aspectos a tener en cuenta en el proceso de emulsionado
Desde el primer momento en que abrimos el bote de emulsión tendremos que estar en un lugar oscuro, tan sólo iluminados con una bombilla roja, hacer esto en todo momento que se esté utilizando la emulsión, viene a ser un momento similar al de revelado fotográfico dónde necesitamos máxima oscuridad y absolutamente nada de luz solar o se dañará el líquido.

La emulsión
Una de las emulsiones que antes se utilizaban mucho y que ahora está en desuso son las de bicromato potásico debido a que son tóxicas. En contacto con la piel se produce sensibilización y se pueden provocar alergias y al igual que los cromatos los dicromatos han comprobado ser cancerígenos.

Luego tenemos las emulsiones diazo y las emulsiones fotopolímeras.
Con estas emulsiones se consiguen trabajos de calidad, con 2 micras de emulsión se pueden realizar líneas largas de 0,02 mm., y en líneas cortas y puntos podemos conseguir 0,04 mm.

Diazo
Este tipo de emulsión tiene dos componentes: la emulsión y el sensibilizador diazo (mezcla de alcohol polivinílico y acetato polivinílico).

Características principales:
• Estabilidad de los disolventes
• Facilidad de recuperado
• No perjudica al medioambiente
• Se pueden guardar las pantallas siempre a oscuras, protegidas de la luz
• Según su tonalidad podemos decir si son tiernas (poseen brillo y un color más oscuro) o son viejas (mates y de un color más claro).

Este tipo de emulsión se utiliza para tintas al agua o para tintas base solvente, la emulsión es para una u otra, no obstante existe un catalizador que se le puede aplicar a la emulsión para tintas al agua para utilizarla con tintas base solvente siempre que sea para un tiraje corto.
Se vende comúnmente en botes de 1kg acompañado de otro bote más pequeño con los polvos de diazo.

Preparación del espacio y luz aconsejada
Trabajaremos en un espacio lo suficientemente grande para poder manipular y aplicar la emulsión con comodidad, en completa oscuridad, siempre trabajaremos únicamente con luz roja para no dañar la emulsión.

La emulsión tendrá un color rojizo o verde-azulado según la marca que se utilice, debe ser sensibilizada con el sensibilizador suministrado (agregar agua destilada en el frasco y agitar bien, hasta la completa disolución del diazo). Deje reposar la emulsión después del sensibilizado para dejar escapar las burbujas de aire durante unos 20 minutos mínimo. Guarde la emulsión en un lugar oscuro y fresco (20ºC) durante este proceso. Cada bote de emulsión una vez sensibilizado con el diazo tiene un período de caducidad dependiendo del fabricante, entre 1 y 3 meses antes que sea inservible. Para no malgastar el bote entero de emulsión podemos dividir la emulsión en 2 partes iguales y añadir la proporción exacta de diazo, así tendremos otro bote de emulsión sin sensibilizar que podremos utilizar meses después completamente nueva.

Proceso de emulsionado
Poner una capa uniforme u homogénea de emulsión, primero por el lado de impresión y luego por el de racleta. El fotolito debe ser menor que la emulsionadora para que no haya deformaciones. Si la emulsión tiene el grosor correcto las líneas saldrán definidas, pero si tiene mucho grosor saldrá una impresión borrosa y si es poca saldrá una impresión serroteada o dentada.

También tenemos que tener en cuenta el valor RZ, El valor ‘RZ’ es una referencia numérica de la igualación de la malla y la emulsión en la pantalla es decir, lograr una
aplicación de emulsión lisa en la superficie desigual de la malla. También podemos considerarlo como el valor de rugosidad de la superficie de la pantalla, pues entre más rugosa es la pantalla menos definición conseguiremos con lo que la reproducción de la imagen será peor.

Es importante que el valor de RZ sea lo menor posible, es decir, lo más cercano a 0. A veces para conseguir esto se dan dos capas de emulsión por la cara de impresión, la desventaja es que en líneas finas tendremos peor definición y podemos necesitar más tiempo de exposición.Habitualmente una vez emulsionada la pantalla se debe colocar bocabajo.

El factor RZ es para el lado de impresión.
Para cada tipo de hilo se corresponde un RZ:

– 90 hilos o más finos (mayor nº de hilos)___________RZ menos de 10 micras.
– 60 a 80 hilos____RZ de 15 micras.
– 50 o menos_____ RZ de 20 micras.

Para controlar el valor RZ en taller, se usarán emulsiones fotopolímeras o películas capilares.

La igualación de la malla es esencial para la impresión nítida sin defectos en los bordes. La pantalla debe estar lisa en el lado del material a imprimir para asegurarse del buen contacto entre los bordes del esténcil (hombro de la imagen) y el material a imprimir. Este contacto previene que la tinta se corra bajo el borde de la imagen y cause impresiones con perfil serroteado.

Cuando terminamos de aplicar la emulsión guardamos la pantalla en un sitio completamente oscuro. Si se cuenta con un cajón grande mejor aun, la guardamos cuidadosamente en posición horizontal y totalmente recta, siempre con la parte frontal de la pantalla mirando hacia abajo. Cualquier inclinación da lugar a que la emulsión se deslice, acumulándose y goteando, lo que echará a perder la malla.
Dejamos secar 24-48 horas (esto dependerá del grado de humedad de la habitación, la ventilación, temperatura)

Otra posibilidad es secar las pantallas de manera vertical, pero no lo aconsejamos ya que la emulsión se deslizará por la propia fuerza de gravedad, acumulándose en la parte inferior de la pantalla mientras que el resto de la superficie queda prácticamente desprovista de emulsión, dificultando el revelado y aún más el estampado.

Exposición y resolución
Se supone que el esténcil produce una imagen durable y de alta calidad, a la vez que permite una recuperación muy fácil de la pantalla. Llenar estos requisitos depende parcialmente de los materiales que van en la pantalla. Aunque la calidad del esténcil depende de un buen equipo, la selección correcta de los materiales y un procedimiento controlado de la serigrafía son también importantes.

Una fuente luminosa de baja intensidad garantizará problemas en la exposición. Emparejar mal el diseño con las emulsiones y la malla es otro error, pero la fuente predominante de los problemas de la exposición están en reducir la exposición para resolver los detalles finos. El hecho es que mientras una subexposición abre más detalles finos, generalmente no produce una buena impresión.

La capacidad de las fuentes luminosas de hoy en día, la gran selección de telas y de la emulsión, garantizan casi en su totalidad un sistema que pueda reproducir el detalle más fino con una óptima exposición. Hay gente que puede salirse con la suya con un poco de subexposición, pero proceda bajo su propia responsabilidad ya que los errores pueden ser muy costosos.

Variables que afectan la exposición
“La profundidad del curado” es tan importante en la exposición como con las tintas de curado UV, o para este caso con cualquier otra tinta. Los esténciles son sensibles a la luz actínica, una mezcla del espectro de ondas UV y azul violeta. Una buena malla necesita ser curado en su punto de contacto preciso con la malla si ha de soportar cualquier clase de abuso a la hora de imprimir. El curado total de la emulsión debe ser considerado tan importante como el curado total de la tinta y se verá influenciado por las siguientes variables:

Intensidad de la lámpara. Tanto la calidad como la cantidad de luz es importante para un rápido y eficiente curado. Las emulsiones son sensibles a la luz en la banda de 365 a 420 nanómetros del espectro UV, y requieren una cierta cantidad de esta energía para que se endurezcan totalmente. Lo podemos denominar “amplitud espectral” de la emulsión. Las luces incandescentes y las plenas no emiten las longitudes de onda necesarias como para considerarlas unas buenas herramientas de trabajo. El vapor de mercurio, el metal halógeno y otros tipos de lámparas fluorescentes emiten luz actínica pero en proporciones variadas de luz UV y azul violeta. Con algunas excepciones, podemos pero dependiendo de la luz emitida, se encuentran diferencias en cuanto al tiempo y a la calidad de la imagen.
Intensidad de la lámpara no se refiere a qué tan brillante aparece la luz ante el ojo humano. Después de todo los rayos UV son invisibles. La intensidad se mide como la cantidad de luz actínica que alcanza la pantalla. La edad de la bombilla, la potencia de la unidad de exposición y la distancia lámpara-pantalla inciden en la intensidad, la cual debe ser monitoreada regularmente. Las lámparas se degradan y pueden alcanzar su vida útil antes de que se fundan.

Distancia lámpara-pantalla. La regla del cuadrado inverso sirve para calcular el tiempo de exposición o las diferencias en las unidades cuando se cambia la distancia lámpara-pantalla. La fórmula es la siguiente: tiempo anterior de exposición x (distancia nueva2 ÷distancia anterior2) = nuevo tiempo de exposición
Por ejemplo, cuando se duplica la distancia, se cuadruplica el tiempo de exposición para compensar la pérdida de intensidad de luz en el marco de vacío. Contrariamente, cuando se reduce a la mitad la distancia, usted debe dividir el tiempo original de exposición entre cuatro.

Clases de emulsión y grosor de la capa. Características como velocidad fotográfica y capacidad de resolución afectan los tiempos de exposición. Los materiales del esténcil están diseñados para hacer algunas cosas bien, pero ningún producto sobresale en todo. El grosor del esténcil influye en la profundidad del curado así como el grosor de la tinta afecta el tiempo de curado o secado después de la impresión.

Humedad en el emulsionado. Para una óptima exposición, la emulsión debe estar completamente seca. Residuos de humedad en el emulsionado inhiben el proceso de reticulación, obteniéndose una subexposición de la pantalla, independientemente de la duración del tiempo de exposición.

Número de malla y color. Las áreas abiertas y el grosor de la tela, los cuales son productos del número de malla, son factores determinantes en la cantidad de emulsión a depositarse en la malla. La malla blanca produce halación o dispersión de luz, lo que acorta los tiempos de exposición y afecta la resolución. Las mallas tinturadas reducen la dispersión de luz y dan una mejor resolución en menores tiempos de exposición. Todas las telas van a causar algún grado de halación, que puede provocar problemas, dependiendo de la naturaleza del diseño.

Densidades del positivo de la película. Esta no es una variable de la pantalla pero puede acarrear estragos en ella si la densidad del fondo (Dmin) es muy alta o la densidad de la imagen (Dmax) es demasiado baja. Las películas litográficas tienen un fondo transparente y un área de imagen opaca, que es lo que se quiere de un positivo. Por otro lado, los positivos hechos con papel mantequilla tienen un fondo translúcido y una densidad de la imagen que permiten que la luz pase a la emulsión.
Se pueden utilizar varios métodos para determinar el punto en el que la pantalla ha tenido suficiente exposición. Habitualmente para los productos sensibilizados con diazo, nos basamos en el cambio de color como método para determinar la dureza del esténcil o el grado de curado.

Agradecemos a Tintas Sanchez por al información proporcionada

KURZ transforma la impresión en metal para siempre

0

Kurz, los expertos en Hot Stamping, Cold Foiling, Heat Transfer y Termo transfer, presentan en México el equipo DM-LINER B2, el cual es capaz de crear una superficie metálica sobre el papel, que puede ser impreso digitalmente para generar efectos sorprendentes con la tinta sobre el metal.

kurz3kurz2Kurz ofrece la posibilidad de crear acabados con brillos metálicos sutiles en productos impresos digitalmente gracias al Digital Metal, que combina la impresión digital con el proceso de transferencia del metal al papel generando una superficie metalizada, ideal para tiradas cortas o incluso impresiones individuales y personalizadas, aunque también puede usarse en tiradas un poco más largas.
Directivos de la empresa señalan que más que un sistema de impresión, es una máquina de aplicaciones donde el diseño se imprime directamente sobre el sustrato con tóner o tinta ElectroInk. El foil o película metalizada es aplicada sobre el material pre-impreso donde se desea aplicar el efecto metálico con la ayuda del DM-LINER B2; después de aplicar el foil sobre la zona impresa, la capa metalizada permanece fija sobre el papel que posteriormente puede ser impreso nuevamente con cualquier tinta, tóner obteniendo así un decorado perfecto sin la deformación del sustrato.
El sistema permite cambios rápidos y datos variables, ya que la película metalizada se aplicará únicamente sobre la zona pre-impresa anteriormente, por lo que si ésta cambia, la aplicación metálica cambiará.
Se convierte de esta forma en una alternativa muy rentable al uso de papeles y cartulinas metalizados, con la diferencia de poder elegir distintos tipos de papel y decorarlos al gusto del cliente. Puede cubrir grandes superficies del papel o aplicarse sólo a detalles como nombres o detalles finos.
El producto final es ideal para empaques y etiquetas, ya que puede ser doblado y marcado para empaque sin que el metalizado sufra daño; las propiedades de la superficie son las mismas que en aplicaciones hechas en hot y coldfoil.
Hasta el momento, el tamaño máximo de impresión es de 39 x 70cm, 350g/m². La sobreimpresión en áreas que son tratadas con Digital Metal es posible trabajarlas a través de impresión digital.

Los efectos metálicos que pueden aplicarse son variados, ya que la película viene en cuatro opciones decorativas:

DIGITAL METAL Plata
Alto brillo metálico similar a un efecto plata. Posibilidad de sobreimpresión con tinta o tóner en una gran variedad de colores y con un brillo deslumbrante.

DIGITAL METAL Oro
El efecto dorado es, sin duda, un clásico de la decoración.

DIGITAL Diffraction
Decoraciones difractivas que cambian el efecto óptico dependiendo del ángulo visual, simulando un holograma.

DIGITAL Holo
Diseños holográficos continuos que permiten mostrar la autenticidad de los productos y fortalecer la imagen de las marcas.

Durst Tau 330 LFS

0

durst2

ZÜND destaca el rol de liderazgo en el acabado digital

0

durstZund repasa el gran éxito de Drupa 2016, que cerró sus puertas el 10 de junio después de 11 días sorprendentes y un estimado de 260.000 visitantes. El tema central de Zünd fue “Duplique su productividad”, la exhibición de el fabricante de mesas de corte suizo en Düsseldorf mostró las muchas maneras en que las últimas tecnologías de corte Zünd realizan el corte y acabado digital de manera más productiva y favorable que nunca.

El estreno mundial del cortador D3 de Zünd fue un gran éxito. El sistema de corte de doble viga, orientado para un rendimiento ultra alto, está diseñado para hacer el acabado digital en escala industrial más flexible y más productivo que nunca. Con el nuevo Zünd D3, los proveedores de impresión y embalaje tienen la capacidad de duplicar de forma efectiva su rendimiento. El cortador D3 de Zünd recibió el trofeo EDP 2016, de la Asociación Europea Digital de Prensa, por “La mejor solución de acabado para gran formato”.

Los visitantes a Drupa también mostraron un gran interés en innovadoras soluciones de automatización de Zünd, incluyendo el robot automatizado de colaboración para la descarga / apilado y el Cambiador Automático de Brocas (ARC). La variedad de soluciones tecnológicas y de vanguardia inteligentes presentado en el stand de Zünd atrajo constantemente a grandes multitudes, con demostraciones realistas y muestras que ilustran hasta qué punto los sistemas de corte modular versátil de Zünd son y la facilidad con que pueden ser con configurados los sistemas para diversos escenarios de producción.

“En la Drupa 2016, Zünd entró en una nueva frontera en alto volumen y de acabado digital completamente automatizado. Nos quedamos muy satisfechos con la asistencia en términos de número, la calidad y la diversidad de visitantes de todo el mundo. Muchos de los asistentes vinieron preparados y sabían exactamente lo que querían ver en nuestro stand. Hemos recibido numerosos elogios en la presentación coherente y realista de nuestros sistemas de corte y flujos de trabajo – algo que estamos especialmente orgullosos”, comentó Stefan Lang, Director de Ventas y Marketing.

Acerca de Zünd Systemtechnik AG
Zünd Systemtechnik AG es una empresa con operaciones a nivel mundial especializada en el desarrollo y fabricación de sistemas de corte digital. El nombre Zünd representa calidad suiza y es sinónimo de precisión, rendimiento y confiabilidad. Desde 1984 ha desarrollado, fabricado y comercializado sistemas de corte modulares y es reconocida mundialmente como líder en el mercado.

La base de clientes de Zünd consta de fabricantes y proveedores de muchas industrias, incluyendo la de gráficos, empaque, textil, piel y compuestos. La base central de Zünd se encuentra en Altstätten, Suiza, donde se encuentran las instalaciones de la empresa de investigación y desarrollo, mercadotecnia y producción. Además de sus base organizacional propia de ventas y de servicio en Hong Kong (China), Bangkok, India, Italia, Países Bajos y Estados Unidos, Zünd se basa en una red mundial de distribución y servicios a través de sus asociados.

Acerca de Delta E
Delta E ofrece servicios, soluciones tecnológicas y consultoría aplicadas a la industria gráfica que incluyen, control de color en prensa y pre-prensa, impresión y corte en gran formato, corte en diversos materiales y sistemas para flujo de trabajo. La organización ha tenido un crecimiento sostenido durante los últimos 13 años y a ha permanecido como líder en servicios de manejo de color. Para complementar los exigentes procesos de la industria, se han desarrollado estrategias comerciales incrementando los productos y servicios al establecer alianzas por medio de la representación de las marcas más importantes a nivel mundial del sector.

Delta E es el distribuidor para México de los equipos Zünd que cuenta con ingenieros especialistas experimentados y certificados en Suiza por la marca.

Para más información acerca de los equipos Zünd, no dude en contactar a uno de nuestros representantes quien con gusto lo atenderá.

www.deltae.mx, info@deltae.mx

Tel. +52 55 85906336,
Delta E Cero S.A. de C.V., Petén 645 Col. Letrán Valle, Deleg. Benito Juárez, 03650 CDMX, México

Software en grande RIP’s para equipos de gran formato

0

Si cuenta con más de dos impresoras, crea sus propios perfiles ICC, tiene más de un operador, para el funcionamiento de su impresora, necesita maximizar el uso de los medios y reducir el desperdicio o aumentar su productividad de impresión, un programa RIP puede ser la solución.

gran-formatoHay quien dice que un equipo de impresión no estará completo sin un RIP adecuado, este marca la diferencia entre un trabajo de bueno a regular y uno excelente. Los expertos incluso opinan que sin el RIP adecuado una empresa puede estar desperdiciando más de la mitad de las capacidades de un buen equipo, así que antes de decidirse por cambiar una máquina que tal vez ya no alcanza a cubrir al 100% una producción, pregúntese primero si sus capacidades no podrían mejorar cambiando al software adecuado.

Un programa RIP, o Raster Image Processor por sus siglas en inglés, es el controlador de impresión incluido con su impresora. Está diseñado para manejar de manera eficiente todo tipo de archivos, colores y tamaños sin limitar las posibilidades de impresión. Añade también capacidades de flujo de trabajo, costos de producción, existencia de materiales y hasta pueden simular por medio de renders los posibles resultados. Existen diversos RIPS que ofrecen soluciones para todo tipo de empresas y necesidades entre los más comunes están.

CALDERA
El software de impresión digital Caldera V10.2 añade nuevos módulos y funciones importantes que otorgan beneficio a la impresión industrial y textil. La opción de flujo de trabajo RGB permite crear perfiles RGB, lo que significa que el flujo de trabajo completo se puede hacer desde el diseño hasta la impresión en el mismo espacio de color RGB. Gracias a esto, el número de intentos para lograr el color adecuado se reduce sensiblemente.

En el V10.2 el usuario también puede elegir el negro deseado antes de imprimir el cuadro de perfiles; esta herramienta ayuda a los usuarios a crear un libro de muestras negro con el fin de elegir los parámetros adecuados para la mezcla de tintas de acuerdo a sus necesidades. El paso de la jerarquización y la función de repetición permite al usuario nido como un bloque de repeticiones de la misma imagen con el fin de crear fácilmente diseño de libro de muestras para la industria textil o la decoración.

La versión 11 presentará una gran cantidad de nuevas mejoras, especialmente en cuanto a rendimiento, gracias a la integración de la última versión de APPE, v4.4, desarrollado específicamente para la producción de gran formato. Esto mejorará la gestión de cache, memoria y configuración técnica y que se ampliará la paleta de colores planos a 127 tonalidades. Los patrones y las máscaras serán procesados con mayor precisión y la integración de procesamiento paralelo de baldosas proporcionarán a los usuarios Caldera con las velocidades de RIP más rápidos de la industria, incluso en archivos complejos o de múltiples capas. El nuevo módulo de sincronización y Implementación proporcionarán la capacidad de correr la misma configuración de RIP a través de diferentes impresoras, lugares y ambientes. El módulo de purga verdadera permitirá a los operadores clonar píxeles alrededor del borde de una imagen, sin importar su forma, para crear un mejor acabado de borde para aplicaciones que incluyen impresión y corte, textil y, sobre todo, de la lona.

El software es modular, por lo que su precio depende del número de impresoras que lo ocupen. Dependiendo de sus necesidades, los clientes pueden tener soluciones de funciones completo para mejorar la calidad y la productividad, tener un mayor control, beneficiarse de los informes, controlar sus costos de producción, lograr los mismos colores impresos sin importar la impresora, las tintas o los cabezales de que se están utilizando. Así, los clientes pueden elegir qué módulos tener y su costo depende de ello.
Caldera no sólo es un software, es un ecosistema que permite mejorar todos los procesos de un negocio de impresión. Permite a los impresores producir de forma optimizada, rápida y modular y ofrecen la posibilidad de crear un entorno conectado conjunto. La Caldera RIP puede ser conectado a software de terceros tales como ERP, CRM, software de contabilidad, u otras personas con el fin de recoger la información más rápido y automatizar los procesos de gestión de la producción. La oferta de Caldera es muy completa; incluye muchos módulos importantes como la gestión del color y creación de perfiles ICC.
Caldera funciona en Linux y Mac solamente, algunas personas piensan que es una limitación ya que se utilizan para trabajar en un entorno Windows, pero la verdad es que más y más personas en todo el mundo prefieren imprimir en un entorno Mac porque es mucho más estable.

Ellos saben que su producción no se detendrá en el medio del día debido a un virus, por ejemplo.

El software tiene diferentes rangos:
– VisualRIP +: para máquinas de impresión de gran formato (impresión directa) y cortadores de rodillo.

– GrandRIP +: para máquinas de impresión de gran formato (con o sin controlador) y del rodillo y cortadores de cama plana.

– TextilePRO: para máquinas de impresión de gran formato y de Grand reservados a los textiles.

– GrandPlan: para CAD y máquinas de impresión de Xerox y técnicas (Fuji).

Caldera RIP puede acelerar la producción de impresión gracias a su arquitectura maestro-esclavo que permite distribuir la carga de trabajo en diferentes máquinas y aligerando así la carga de los dispositivos de procesamiento de las imágenes que permite que el RIP trabaje más rápido. Caldera también tiene una asociación con Adobe, por lo que siempre integra últimas versiones de APPE y esto también permite que el RIP procese archivos de imágenes más rápido. Adicionalmente, el entorno Mac y Linux garantiza una producción sin accidentes, la producción de impresión es mucho más estable y fluido. Finalmente, las soluciones de automatización ayudan a los usuarios a maximizar su producción para que puedan imprimir 24/7 evitando errores humanos y typos.

Caldera es un experto en la gestión del color. Desde 1996, con el lanzamiento del primer módulo de creación de perfiles ICC, todos sus productos incluyen el módulo EasyMedia de forma gratuita. Este módulo permite a los usuarios crear sus propios perfiles ICC, así como descargar perfiles ICC de la biblioteca. Este módulo es muy fácil de usar y guía al usuario a través de cada paso de la gestión del color, de la calibración para la linealización y perfiles creación. Caldera también ha desarrollado una asociación con Caddon para traer una nueva solución de pruebas en pantalla al mercado. Además, este año Caldera realizará el lanzamiento de una nueva aplicación de control de color para que los usuarios verifiquen sus colores de forma remota.

Caldera RIP es un ecosistema entero que tiene en cuenta el entorno de un negocio de impresión, desde la cotización, a través de la producción, hasta el control para tener las impresiones listos para su entrega. Actualmente cuenta con dos productos que pueden ayudar a automatizar el flujo de trabajo de impresoras: Flujo +, una herramienta escalable que incluye un sistema de cotización fácil y un trabajo en vivo de seguimiento y el módulo de trabajo a un costo; que ayuda en la creación de procesos de producción, planificación y visión general de producción; intercambia información directamente con el PIR; que permite a los usuarios gestionar sus acciones en tiempo real; e incluye un panel de control avanzado mundial donde los usuarios pueden ver sus estadísticas de producción.
El otro producto es Nexio, que es un conector de software para la automatización de flujo de trabajo en entornos industriales y gráficos. Nexio conecta la Caldera RIP y otro software de terceros mediante protocolos estándar JDF / JMF, por lo que es posible producir secuencias automáticas de acciones que aceleran la producción y los informes avanzados para mejorar las operaciones.
Este año Caldera está trabajando en el lanzamiento de dos nuevos productos que ayudarán a automatizar fácilmente el proceso de pedido y el control de calidad de los colores. La compañía recientemente anunció el lanzamiento de su nueva versión – Caldera V12 – para septiembre de 2016.

EFI
A finales de junio de este año, EFI Fiery liberó Fiery® XF 6.3, la última versión de su software para la impresión de inyección de tinta de gran formato. Fiery proServer – la oferta basada en EFI Fiery XF para impresoras de gran formato – también se beneficia de esta actualización con más características de color y de producción que nunca antes.
ProServer Fiery y Fiery XF tienen características para una amplia gama de aplicaciones de inyección de tinta e impresión de gran formato. Algunos de los productos que se pueden producir con esta interface digital son carteles, pancartas, letreros y pantallas retroiluminadas, así como productos para empaque. Cortar, a través de la opción Cut Server, o a través de los controladores de impresión y de corte, es también una opción popular.

La última versión 6.3 se beneficia de muchas características nuevas. 44 nuevos controladores de impresora para EFI, Durst, EPSON, HP, Mimaki y dispositivos OKI se unen a los más de 700 impresoras que ya están soportadas por estos productos. Las nuevas características de color como el spot color swatch book printing, da apoyo a 6 nuevas bibliotecas de colores planos PANTONE®, y un nuevo generador de perfiles de múltiples colores para aumentar los resultados de gama de colores en impresoras de múltiples canales populares, hacen de este un lanzamiento importante para los clientes que realmente se esfuerzan por los mejores resultados de color.

ProServer Fiery y Fiery XF son increíblemente fáciles de usar y lograr los mejores resultados posibles de color, en la menor cantidad de tiempo, independientemente de la mezcla de las impresoras y los sustratos que se utilicen. Fiery también es único, ya que se integra con los clientes de EFI-web-to-print y soluciones MIS de impresión, dando una solución “enlazada”, en oposición a un RIP autónomo. Estas soluciones de principio a fin llevan a la automatización, la cual se traduce en un ahorro de tiempo y menos entradas manuales que reduce los errores. Además, captura datos importantes de la etapa de producción, tales como la cantidad de tinta se utilizó para imprimir un trabajo, y mucho más.

Fiery proServer y Fiery XF pueden conducir a más de 700 impresoras de más de 20 fabricantes como Agfa, Canon, DGI, Durst, EFI, Encad, Epson, Fuji, Gandinnovations, HP, Inca, KIP, Kodak, Mimaki, Mutoh, NUR, Océ, OKI, Ricoh, Roland DG, Seiko y Xerox. En cuanto a los dispositivos de corte, los servidores Fiery soportan más de 1.300 productos de más de 80 diferentes fabricantes dándole a los clientes una gran gama de opciones para elegir.
Las interfaces digitales de Fiery son rápidas en archivos RIPing. Los Fiery proServers son aún más productivos debido a la tecnología de aceleración de FAST RIP única la cual evita que las impresoras tenga tiempos muertos. Las herramientas sencillas para las tareas de producción más comunes, como pueden ser paso y repetición, anidamiento y alicatados, significa que los usuarios pueden crear rápidamente el diseño que necesitan y pueden imprimir en pocos minutos. Los complementos como la opción de diseño, significan que tareas de producción adicionales, tal como la ruta de corte automático o bleeding, pueden hacerse desde Fiery en lugar de salir del flujo de trabajo; esto no sólo es conveniente, sino que también ahorra valioso tiempo de preparación.

La gestión del color en los servidores Fiery se basa en la tecnología ICC. Hay herramientas integradas para la optimización del perfil, y la propia opción del color de perfiles de EFI para los usuarios que deseen crear sus propios perfiles de medios. Multicanal y perfiles Device Link, así como los perfiles ICC regulares pueden ser creados frente a todo tipo de necesidades de gestión del color. PANTONE, TOYO, DIC y bibliotecas de colores planos HKS, así como definiciones de colores planos personalizados son compatibles con todas las ofertas de Fiery. Se puede comprobar la exactitud tanto de CMYK, como de colores spot usando las tiras de control incluidass y la opción Color Verifier, ofreciendo así el control del proceso completo para la producción y entornos de pruebas.
Los usuarios pueden configurar un número ilimitado de flujos de trabajo para satisfacer a los más exigentes clientes de los entornos de producción. Los flujos de trabajo (que son similares a las colas de impresión) son un conjunto de parámetros que dictan cómo se manejan y se imprimen los trabajos. Un flujo de trabajo típico para un entorno de producción sería tener puestos de trabajo de forma automática anidado y se hace girar para ahorrar papel y tiempo de impresión. Contar con derechos de acceso personalizables significa que los usuarios pueden optar por ver sólo los flujos de trabajo relevantes para ellos, manteniendo la interfaz de cliente sencilla y fácil de navegar.

A finales de año se pondrá en marcha una herramienta de análisis para los usuarios de inyección de tinta de gran formato. Fiery® Navigator ™ ofrecerá una solución en la nube que captura y muestra un análisis de producción clave en ambientes controlados por Fiery™. Ayudará a los proveedores de impresión a evaluar el rendimiento del dispositivo, identificar y resolver las ineficiencias operativas, permitiendo tomar decisiones de negocio basadas en datos a realizar. Fiery Navigator ya está disponible para los productos Fiery de hojas sueltas, y estará disponible para los productos de inyección de tinta más tarde este año.

ProServer Fiery y Fiery XF son escalables para adaptarse a las necesidades de los clientes individuales. Dependiendo del número de impresoras que un cliente desee conducir, y la capacidad de color y producción que necesitan, el precio del software suele oscilar entre US $ 2.500 y $ 5.500.

ONYX
ONYX 12 es un software de impresión digital que al miso tiempo permite manejar plters y cama plana de corte. La nueva versión 12 ofrece mayor velocidad y rendimiento, con una interface de usuario simplificada y herramientas de acabado avanzadas para ahorrar tiempo. Esta versión de 64 bits cuenta con nuevas herramientas de acabado como Sangrado, Marcas de doblez, Ojillos, entre otras.

ONYX Graphics se centra en la entrega de color superior y predecible, lo que permite a las empresas reducir costos y aumentar la productividad al automatizar y simplificar el flujo de trabajo para la impresión de gran formato. Tiene la capacidad de procesar varios archivos en menos tiempo con velocidades de RIP que son dos veces mas rápido, ya que aprovecha todo el potencial de una plataforma de 64 bits totalmente integrada para configurar trabajos, mover archivos y abrir aplicaciones rápidamente.

El software tiene un excelente control de la gestión de colores y su configuración predeterminada trabaja muy bien para la mayoría de los usuarios. Cuenta con pre-ajustes de gestión de color para los usuarios básicos, mientras que los usuarios más avanzados pueden controlar opciones como perfiles de entrada y los intentos de representación. Fue diseñado para ser una solución de producción de impresión escalable. RIPs adicionales, impresoras y otros módulos pueden añadirse fácilmente, con un solo adaptador de hardware para la actualización. Onyx Thrive incluye interface de usuario basada en navegador que permite el control del flujo de trabajo desde cualquier lugar, optimizando la productividad del operador y del dispositivo de salida. En otras palabras, Thrive se adapta a la forma de trabajo que el cliente tiene hoy en día, con la capacidad de escalar su software de flujo de trabajo a medida que la empresa crece.

ONYX cuenta con la mayor GAMA de Colores y logra una mayor productividad y menores tiempos de entrega mediante la automatización de flujo de trabajo de configuración rápida. Funciona con mas de 110 marcas entre las cuales se encuentran las más reconocidas como HP, Epson, Roland, Mimaki, Vutek, Canon, Oce, Mutoh, Afgfa, Fuji, entre otras, al igual que con muchas impresoras de marcas Asiaticas y Europeas. No es una herramienta para diseñar sino un poderoso programa informático que permite controlar las impresoras y ofrece rapidez de análisis de las imágenes. Una de sus grandes ventajas es que el costo del mismo es variable y va de acuerdo a las necesidades de cada cliente.

SAi – FLEXI
Flexi 12, la nueva y más versátil versión de software RIP, está disponible en tres configuraciones: SAI FlexiSIGN para corte de vinilo directa; SAi FLEXIPRINT para la impresión de gran formato y corte, y Sai FlexiSIGN & PRINT para los usuarios que realizan tanto el corte de vinilo directa, la impresión y la impresión y corte. Esta nueva versión tiene muchas características innovadoras que dan a los usuarios un mayor control sobre sus negocios, así como, la producción más precisa y eficiente.

La herramienta de Artwork Approval es única en Sai Flexi. El uso de esta herramienta basada en la web, las empresas de señalización e impresión pueden manejar fácilmente el proceso de aprobación del cliente en su totalidad en el interior de Flexi. Los archivos pueden ser enviados al cliente, los cambios claramente anotados en el diseño y devueltos con su visto bueno. Los trabajos aprobados son mandados directamente al área de producción o revisión sin ninguna pérdida de tiempo en la comunicación.

En cuestión de segundos, la herramienta de Banner and Canvas Finishing añade marcas de puntadas, pliegues y sangría. Esta característica de marcado automático es más rápido y más preciso que el marcado manual. De la misma manera, los trabajos de información variable son fáciles al añadir automáticamente los elementos interactivos para la señalización mediante las herramientas de QR, Data Matrix y la herramienta de creación de códigos de barras. La información de texto de enlaces web, direcciones de correo electrónico o números de teléfono se convierte automáticamente en el software y la herramienta de serñalización automática crea texto personalizado a partir de una serie de datos.

La herramienta de Cut Order ofrece a los usuarios un control total al darles la opción de dejar que sea Flexi quien optimice el orden de corte para mejor velocidad o cambiar manualmente el corte. La herramienta de Animated Cut View muestra todos los movimientos de la hoja y de corte para una o todas las capas de vinilo. Poder visualizar previamente las trayectorias de corte reduce los errores de producción. Las herramientas de Underbase, Choke y Bleed hacen que sea más fácil la impresión con tintas metálicas y blancas. Una lista completa de características nuevas con las que cuenta el software se puede encontrar en www.ThinkSAi.com.

SAi Flexi está disponible para Windows 7, 8 y 10 y es el único software RIP de gran formato disponible por una suscripción mensual de bajo costo. Una versión completa Flexi 12 está disponible por suscripción para tan poco como $ 49.95 al mes, o para la compra que van desde $ 1.695 a $ 3.295 dependiendo del nivel de producto. Así mismo, sus herramientas únicas habilitados para la nube, como la herramienta de la aprobación del diseño, aplicación móvil y Flexiquote también dan muestra de impresión y las empresas ventajas competitivas.
El software funciona en todas las impresoras digitales de gran formato y plotters de corte. Flexi incluye cientos de diferentes controladores para todas las marcas y modelos de máquinas.

SAi Flexi-12 tiene herramientas de True-shape Contour and Job Nesting, así como funciones de mosaico que ayudan a los usuarios a reducir el gasto en los medios de comunicación hasta en un 50%. Las herramientas de Vista Previa permite a los usuarios revisar su trabajo en varios puntos antes de la impresión o de corte, lo que reduce errores y ahorra tiempo y acelera la producción. Flexi 12 también viene con un paquete completo de diseño, Flexi Designer, en el que los usuarios pueden añadir rutas de nivel y puestos de trabajo de configuración de impresión y corte en cuestión de segundos.
La gestión de color en SAi Flexi 12 permite una softproof, para ver la salida de color impreso en la parte derecha del monitor del diseñador y también incluye los colores planos PANTONE® y otras bibliotecas de colores. Flexi 12 incluye la tecnología única de impresión CleanColorTM rojos más vivos, verdes y azules para un matiz puro.
Flexi SIGN & PRINT 12 cuenta con un asistente de perfiles ICC con medios de comunicación completa, que en otro software RIP puede costar miles de dólares como un add-on.
SAi Flexi tiene dos componentes integrados: una interfaz de diseño fácil de usar y una de producción que se utiliza para configurar trabajos para de salida. Flexi puede imprimir trabajos directamente a una máquina a otro software RIP.

Flexi 12 se complementa con una aplicación móvil, lo que le otorga a los negocios de señalización e impresión un tablero de instrumentos de producción en el que se pueden ver los trabajos recientes, gráficos de tendencias de productos y tablas de comparación para entender mejor su negocio. Esta aplicación es compatible con Apple y Android Smartwatches.
Flexi 12 también incluye Flexiquote, una herramienta basada en la web que otorga cotizaciones de trabajos potenciales en segundos, ahorrando tiempo y errores de comunicación al generar cotizaciones precisas y consistentes.

WASATCH
Wasatch SoftRIP es un software para impresión digital que cuenta con una variedad de opciones adicionales incluyendo el corte, impresión de datos variables, serigrafía, impresión textil y la impresión de etiquetas. La nueva versión 7.3 incluye soporte para el flujo de trabajo impulsado por código de barras, apoyo de transparencia en formatos PNG, TIFF, PSD y herramientas de gestión adicionales.

El renderizado de 16 bits de Wasatch SoftRIP otorga sutilezas de color, logra que el degradado en las imágenes se mantenga con gran detalle y las bandas en el toner sea inexistente. Gracias a la impresión con de 16 bits y medios tonos PSS superiores de Wasatch, los usuarios obtienen el color de la más alta calidad disponible desde un dispositivo de inyección de tinta. Ningún otro software RIP tiene verdadera representación de 16 bits. Los controles de color de Wasatch dan control completo al usuario y una impresión superior. Adicionalmente, cuenta con herramientas avanzadas, fáciles de usar y características de flujo de trabajo, incluyendo la de Wasatch trazador, replicador de textiles y funciones específicas para prendas. Wasatch SoftRIP es fácil de usar con una salida de color de alta calidad.

Wasatch es compatible con una variedad de impresoras de gran formato, incluyendo, etiqueta, directa sobre textil, sublimación de tinta, y mucho más. Toda la lista de controladores compatibles se puede encontrar en ínea a través de su página web: www.wasatch.com/largeformatlist.html.

Otro beneficio es que el software cuenta con herramientas de flujo de trabajo de variedades que un usuario puede utilizar para aumentar el tiempo de producción incluyendo las de Hot Folders, Smart Nesting y Fast Layout. El software incorpora un procesamiento paralelo de alta velocidad, lo que significa que un usuario puede controlar hasta cuatro impresoras o cuchillas de forma simultánea con más rapidez y comodidad que nunca. Con una configuración fácil de usar, un usuario puede maximizar rápidamente su flujo de trabajo. Gracias a las herramientas de impresión remota, estimador de costos, característica de seguimiento y herramientas de mosaico de Wasatch un usuario puede realmente aumentar la productividad.

Wasatch cuenta con herramientas fáciles de usar que permiten a un usuario imprimir sobre una red, así como ver y ajustar sus RIP e imprimir colas de forma remota. Estas herramientas son ideales para tiendas grandes y pequeñas empresas que desean simplificar su flujo de trabajo o permitir que más de un usuario interactúe con el RIP. También ofrece una característica XML para los usuarios más avanzados que tienen la capacidad de conectar Wasatch con un sistema interno (un sistema de procesamiento de pedidos o la contabilidad, por ejemplo), crear una interfaz de web-to-print y apoyar a los flujos de trabajo de código de barras sofisticados.

Canon presenta la gama Océ PlotWave

0

gale-canonCanon anuncia el lanzamiento de sus nuevos sistemas de impresión de gran formato en blanco y negro. Los modelos Océ PlotWave 345, 365, 450 y 550 han sido especialmente diseñados para grupos de trabajo con un alto volumen de documentos. En entornos de Arquitectura, Ingeniería, Construcción (AEC) e Industria, los sistemas de alto rendimiento PlotWave pueden gestionar sin esfuerzo grandes cantidades de documentos técnicos ahorrando tiempo y dinero.
Los modelos Océ PlotWave 345/365 son perfectos para grupos de trabajo pequeños o medianos que desean conseguir documentos de gran aspecto con el mínimo esfuerzo posible. Los modelos Océ PlotWave 450/550, por su parte, satisfacen las necesidades de grupos de trabajo más grandes y empresas de reprografía al manejar grandes cantidades de documentos de forma eficaz durante el día a día o incluso en los picos de trabajo.
Estos nuevos modelos de la gama Océ PlotWave tienen un diseño robusto con calidad profesional para imprimir documentos en blanco y negro. Utilizan la mitad de la energía eléctrica de otros equipos similares en el mercado. Al incorporar la tecnología Océ Radiant Fusing, el equipo puede imprimir desde el modo reposo en tan solo 30 segundos, ahorrando a los usuarios hasta una hora de trabajo diario, además de reducir al mismo tiempo la factura eléctrica a la mitad.

La nueva familia de impresoras Epson WorkForce Pro hace posible imprimir a color a bajo costo en oficinas

0

gale-epsonEpson presentó en el mercado mexicano su nueva línea de impresoras y multifuncionales WorkForce Pro. Gracias a la autonomía que ofrece su innovador sistema de abastecimiento de tintas, con rendimientos que alcanzan las 75 mil páginas sin interrupciones, la línea WorkForce Pro ofrece a las PyMEs eficiencia inagotable al menor costo de operación, además de un bajo consumo de energía.
La familia WorkForce Pro viene a romper con el mito de que una impresora de inyección de tinta no es eficiente para una oficina y a demostrar que puede ser tanto o incluso más económica que los sistemas actuales de impresión, permitiendo administrar costos de forma eficaz por su consumo de energía de hasta un 80 por ciento menos que las impresoras láser y con costos menores en hasta un 50 por ciento, con base en la eficiencia del proceso de impresión.
Los equipos WorkForce Pro reducen al máximo el gasto de tinta, disminuyendo a la vez la frecuencia de sustitución de consumibles. Esto lo logran gracias a la tecnología de impresión PrecisionCore -desarrollada por la compañía-, la cual consta de cabezales capaces de inyectar tinta con una precisión superior y en las cantidades estrictamente necesarias para no generar desperdicios.

X-Rite nomina a Toyo Ink como socio acreditado de PantoneLIVE

0

gale-pantoneX-Rite Incorporated, un líder mundial en la ciencia y la tecnología del color, y su subsidiaria Pantone LLC anunciaron hoy que Toyo Ink Co., Ltd. se ha unido al programa de socios acreditados PantoneLIVE.
Toyo Ink es parte de un grupo selecto de socios internacionales y es el primer fabricante de tintas acreditado por PantoneLIVE en Japón. Esto les permite a los propietarios de marcas y convertidores de empaques con sede en Japón usar con mayor facilidad el ecosistema PantoneLIVE para la comunicación digital del color con el fin de definir, desarrollar y compartir con precisión definiciones precisas del espectro para las paletas de colores de la marca basadas en sustratos específicos, procesos de impresión, tintas y métodos de aplicación.
“Estamos realmente orgullosos de convertirnos en un socio fabricante de tintas acreditado por PantoneLIVE”, dijo Takashi Yamauchi, gerente general, departamento de planificación, división de planificación corporativa, Toyo Ink Co., Ltd.PantoneLIVE revoluciona la forma en la que se comunica el color y garantiza un color preciso en la impresión en múltiples ubicaciones geográficas y socios de impresión. Con PantoneLIVE nuestros clientes en todo el mundo podrán acelerar los tiempos de producción de la impresión y mejorar las eficiencias generales del flujo de trabajo”.
Toyo Ink ha ofrecido asistencia a sus clientes mediante una solución integral de la gestión del color y una variedad de tintas de impresión para impresiones y empaques comerciales por más de 20 años. Para sostener la demanda de una amplia gama de colores por parte de los clientes, Toyo Ink es una organización experta en la formulación de colores directos y ofrece servicios de color. Toyo Ink usará PantoneLIVE de manera interna para ayudar a igualar los Colores PANTONE, incluidas las opciones de una variedad de sustratos y procesos de impresión.

La nueva Onset X Series reconocido como la mejor impresora por la European Digital Press Association

0

gale-onsetFujifilm Norte America, el distribuidor exclusivo de América del Norte de la Inca Onset Serie X UV de alta productividad, fue reconocido con un premio de la European Digital Press Association (EDP), que reconoce la mejor tecnología y la evolución de la producción de impresión. El premio fue entregado a Inca Digital Printers, Limited, con sede en Cambridge, Reino Unido, en una presentación especial en la drupa 2016, en Dusseldorf, Alemania. La Serie X fue reconocido como la mejor impresora de gran formato / híbrido, con producción mayor a 250 metros cuadrados por hora.
La Onset X3, es capaz de imprimir más de 9.688 pies cuadrados por hora, equivalente a 900 metros cuadrados por hora (180 camas / hora), se encuentra en el pináculo de la productividad, la Onset Serie X incluye una mesa de vacío de 25 zonas para eliminar la necesidad de enmascarar la cama y reducir los tiempos de preparación y optimización.

EFI absorbe a Optitex para ampliar su liderazgo en la transformación digital del sector textil

0

Sappi ha decidido aumentar el rendimiento y las ventajas de los papeles base para siliconar. Aparte de incrementar su capacidad de producción ha agregado nuevos lanzamientos. Entre las últimas novedades, está el Algro Sol SNC en gramajes inferiores: 82, 85 y 98 g/m². Estos papeles nuevos, producidos en la PM2, son ideales para aplicaciones de oficina. Son aptos para producción de gran volumen, ofrecen buena resistencia mecánica, tienen un grosor uniforme y permiten el hendido en el reverso (para evitar grietas). Como todos los productos Algro Sol, estos papeles nuevos hacen gala de unas propiedades excepcionales para el siliconado. Consumen muy poca silicona y ofrecen una resistencia excelente.
La optimización de la logística y los efectos sobre el medio ambiente son también ingredientes básicos de una estrategia que hace especial hincapié en el cliente. «Vale la pena estudiar la mejor opción logística para hacer llegar nuestros papeles a los clientes. Así podemos acelerar la entrega y mejorar la disponibilidad», señala Sieber. «En colaboración con los clientes, analizamos su situación y desarrollamos soluciones logísticas específicas. En un proyecto en concreto en el que optimizamos el transporte, acortamos los plazos de entrega al cliente, redujimos la distancia recorrida a la mitad y recortamos las emisiones de CO2 en 112 toneladas al año», apunta Sieber.

Caldera festeja 25 aniversario en drupa 2016

0

Caldera celebró su cuarto de siglo y para festejarlo presentó durante Drupa 2016, una serie de innovaciones adaptadas al impulso de la tecnología inyección de tinta. Caldera presentó un avance de la próxima actualización mayor de su suite de RIP, la V11, además de un nuevo portal de transferencia de archivos basado en la nube y de una solución de control de calidad. De la misma manera, también reveló su colaboración con diferentes fabricantes de la industria con el objetivo de ayudar a los impresores a capitalizar sus inversiones.
Respetando su estrategia de producto, en 2016, Caldera mantiene el ritmo bienal del lanzamiento de sus versiones mayores. La versión 11 incorpora plenamente la versión más reciente de Adobe PDF Print Engine (APPE V4) desbloqueando una manipulación ilimitada de los colores planos, gradientes constantes y un renderizado optimizado para los usuarios, sin importar sus objetivos de producción. También presentó características innovadoras como la gestión de grupos de impresión y una opción de clonación de píxeles al momento de imprimir los márgenes para mejorar el corte de borde a borde.
En los últimos doce meses Caldera ha abordado las demandas particulares de los diversos mercados de impresión con lanzamientos como TextilePro, para la producción textil digital a gran escala, y Nexio, el conector de programas para la automatización del flujo de trabajo en entornos industriales y gráficos.

Adobe Creative Cloud presenta actualizaciones para acelerar el proceso creativo

0

En un esfuerzo por combatir las ineficiencias que entorpecen el proceso creativo, Adobe introdujo importantes actualizaciones a Creative Cloud, que incluyen nuevas funcionalidades como ajustes y recortes de imágenes tomando en cuenta los tipos de contenido en Adobe Photoshop, nuevas capacidades de CC en la aplicación para desktop, mejoras de desempeño en todo CC y una mayor integración de Adobe Stock a la experiencia CC que incluye una nueva colección premium de contenido de stock de máxima calidad.
Las actualizaciones de CC ayudarán a que el proceso creativo sea rápido y productivo, impactando en los problemas a los que se enfrentan diseñadores, fotógrafos y cineastas hoy en día.
Las aplicaciones para escritorio podrán ser descargadas por los miembros de CC como parte de su membresía sin cargo adicional. También hay planes y membresías disponibles para individuos, estudiantes, equipos, instituciones educativas, agencias de gobierno y empresas. Para mayor información entra la página https://creative.adobe.com/plans.