ORAFOL Americas Inc. anunció dos nuevas películas de difusoras para mejorar la distribución de la luz en señales luminosas backlit; ORACAL 8830 y 8860 ambos viniles cast de primera calidad.
Las películas ORACAL 8830 y 8860 PVC, proporcionan una distribución uniforme de la luz para eliminar los puntos calientes que ocurren a menudo en señales luminosas.
Estas películas difusoras están especialmente diseñados para la producción de alta calidad de backlit con iluminación interna también se pueden utilizar sobre acrílico con retroiluminación, vidrio y material flexibles doble cara.
La principal diferencia entre cada producto es la cantidad de luz difusa y bloqueo de luz.
Serie 8830:
Transmisión de luz del 30%
70% bloqueó la luz
Serie 8860:
Transmisión de luz del 60%
40% bloqueó la luz
Roland DGA Corporation ha introducido sus últimas incorporaciones a la familia de impresoras/cortadoras de inyección de tinta eco-solvente de gran formato TrueVIS, la serie SG de 76 cm. (30 pulg.) y 137 cm. (54 pulg.), que ofrecen colores vibrantes, así como impresión y corte de la más alta calidad a un atractivo precio.
La marca TrueVIS representa la más reciente generación de máquinas impresoras/cortadoras de inyección de tinta de Roland, que combinan tecnología probada con experiencia desarrollada durante muchos años en las industrias de señalización y gráficos. Como parte de la línea TrueVIS, la serie SG ofrece gran versatilidad, fiabilidad y facilidad de uso, junto con una varias mejoras significativas. Dos nuevos cabezales de impresión de nuevo diseño Roland DG FlexFire, 4 nuevos colores de Tintas eco-solventes asequibles TrueVIS, tecnología de corte integrado mejorado y compatibilidad Bluetooth con el Roland DG MobilePanel, garantizan una excelente productividad. Ambos modelos SG de 137 cm. y 76 cm. son ideales para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la publicidad interior y exterior, gráficos para vehículos, pancartas, carteles y displays, etiquetas y calcomanías, transferencias de calor en ropa y mucho más.
La SG-300 y SG-540 están equipadas con dos cabezales de impresión de Roland DG FlexFire que disparan gotitas de precisión en tres tamaños y en una amplia franja de impresión para resultados de alta calidad y uso eficiente de tinta. La combinación de la Tinta TrueVIS, diseñada específicamente para el cabezal de impresión FlexFire y el software VersaWorks Dual RIP de Roland, permite velocidades de producción hasta un 60% más rápido que los modelos comparables anteriores.
Fujifilm anunció el lanzamiento de la nueva serie Acuity Select HS 30, una incorporación de alta velocidad a la serie Select.
Con velocidades de impresión de hasta 57.6 m2 por hora -casi el doble de velocidad de la serie Acuity Select 20-, la HS 30 ofrece todas las ventajas de la exitosa impresora de cama plana Acuity UV, incluyendo una magnífica versatilidad, una calidad de imagen rozando la fotografía, una gran facilidad de uso y capacidad para producir una extensa variedad de aplicaciones en una gama de sustratos de hasta 50.8 mm de espesor.
La Acuity Select HS 30 permite utilizar cyan y magenta claros para mejorar aún más la producción de imágenes fotográficas o de trabajos de bellas artes. Su tecnología de lámpara UV abre la posibilidad de imprimir en materiales más delgados y sensibles.
Disponible en anchos de impresión estándar (2.5 x 1.25m) y X2 (2.5 x 3.08m), con opción de rodillo para ambos.
Incremente la calidad y producción de sus proyectos con la excelente combinación que logran la IMPRESORA VERSA EXPRESS RF-640 y el PLOTTER DE CORTE GX-640, con este combo usted podrá entregar trabajos de primer nivel en tiempo record, impresiones de alta resolución, colores vivos y brillantes, cortes perfectos y complejos, estas son solo algunos beneficios de trabajar con las mejores herramientas que solo ROLAND puede ofrecerle, ¡y al mejor precio!.
¡Incremente sus ventas con productos de calidad y lleve su negocio a otro nivel!
Contáctenos ahora! Llámenos sin costo al Tel. 01 (614) 432 6159
Para mayor información visítenos en http://www.avanceytec.com.mx, comuníquese con nuestros asesores especializados llamándonos sin costo al 01 614 432 6159 o escribanos a contacto@avanceytec.com.mx, donde estamos para servirle.
HP Inc. ha anunciado que su familia de impresoras HP PageWide XL y su impresora multifunción HP DesignJet T830 han sido galardonadas con los prestigiosos premios Red Dot 2016. Concretamente, el portfolio de impresoras HP PageWide XL ha logrado la más alta distinción, el Red Dot: Best of the Best Design Award, por su excepcional calidad e innovación en el diseño. Además, esta familia de impresoras ha formado parte del 1,5 por ciento de galardonados de entre más de 5.200 candidaturas de productos presentadas por fabricantes y diseñadores de 57 países.
El portfolio de impresoras de gran formato HP PageWide XL, entre las que se incluyen sus buques insignias, la impresora HP PageWide XL 8000 , así como las familias de impresoras HP PageWide XL 5000 y 4000/4500 , hacen posible que los establecimientos de reprografía, proveedores de servicios de impresión, departamentos de reprografía centrales de empresas y puntos de impresión produzcan bocetos diseñados por ordenador, abriendo nuevas oportunidades de negocio con mapas de sistemas de información geográfica, aplicaciones de punto de venta y posters.
Roland DGA, líder de impresión digital de gran formato dio a conocer sus nuevas promociones en los equipos grabadores EGX y fresadoras 3D ofreciendo ahorros hasta 20% de descuento. También Roland presenta la combinación perfecta de la VersaEXPRESS™ RF-640 y la CAMM-1 Pro GX-640 a un costo sugerido en Estados Unidos de $19,995 USD. Las ofertas están vigentes hasta finales de septiembre y disponibles a través de los distribuidores autorizados de Roland en México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica con excepción de Brasil.
Para localizar un distribuidor Roland en su área, haga clic aquí. Para obtener más información sobre la línea completa de productos de Roland, visite www.rolanddga.com/es
RIGBA pone a su disposición el equipo Draco con cabezal Epson DX5 le ofrece una alta resolución de hasta 1440 dpi, lo que permite a los usuarios producir imágenes más refinadas y ampliar el tipo de aplicaciones en su negocio para interior y exterior en colores vivos y brillantes.
En un ancho de impresión de 1.80mts le permite escalar de 1 a 2 cabezales para una mayor producción de hasta 30 m2/hr, lo hace la perfecta mezcla de calidad a buen precio.
EFI anunció el lanzamiento de Packaging Suite 4.0, la nueva versión del paquete de aplicaciones de planificación empresarial que proporciona flujos de trabajo integrales para que las empresas de manufactura de envases y etiquetas aumenten la eficacia y, la rentabilidad. Esta última versión amplía su capacidad de integración para optimizar las tareas de administración y producción de las empresas de envases y etiquetas. El nuevo paquete de aplicaciones de planificación se presentó en sociedad en la feria drupa 2016 de Düsseldorf (Alemania).
La versión 4.0 se ha ampliado para ofrecer veinte flujos de trabajo certificados que brindan al sector de etiquetas y envases una capacidad de automatización de las tareas administrativas y productivas sin precedentes. Cada flujo de trabajo utiliza el programa de planificación empresarial EFI Radius como base, más una serie de módulos integrados del catálogo de aplicaciones de EFI líder del sector, así como programas de terceros, como Automation Engine de Esko. Los usuarios pueden adaptar Packaging Suite a sus necesidades concretas de producción, ya sean estuches, etiquetas, mangas retráctiles, etiquetas fundidas en el envase, envases flexibles o films plásticos por extrusión-soplado.
Fujifilm lanzó en Drupa 2016 sus más recientes tecnologías, las cuales cubren dos importantes nichos en el mercado de impresión. Dichas innovaciones tecnológicas concentran sus esfuerzos en dos áreas “ahorro de recursos” y “Tecnología de inyección de tinta de FUJIFILM”.
Impresión comercial Fujifilm continúa creando tecnologías interesantes e innovadoras así como productos y servicios que amplían las oportunidades de negocio, permitiendo a los impresores offset ahorrar tiempo y recursos mejorando su rentabilidad.
El lanzamiento del portafolio de la línea SUPERIA de Fujifilm para impresión offset, incluye láminas, solución para la fuente y flujos de trabajo que reducen los tiempos, mermas en impresión y consumo de tinta así como mejorando a su vez la calidad de impresión.
La lámina térmica sin proceso Superia ZD, para impresión con tinta UV, formó parte de estos lanzamientos.
Impresión Digital
La amplia experiencia en tecnología de inyección de tinta de Fujifilm se mostró principalmente en dos productos que despertaron gran interés entre los visitantes, la Jet Press 720S, prensa digital de hoja formato B2 para aplicación comercial y la PrimeFire 106, desarrollada en conjunto con Heidelberg, prensa digital para empaque con 7 tintas.
Jet Press 720S – líder de mercado para la impresión de inyección de tinta en formato B2
La Jet Press 720S, sigue siendo la única impresora de inyección de tinta en formato B2 disponible en el mercado, demostró sin lugar a dudas durante DRUPA 2016 que se ha convertido en una solución rentable para aquellos impresores que deseen transformar sus negocios y convertir el proceso digital en una parte central de su producción.
Otras soluciones que integran la tecnología “Fujifilm Inkjet Technology” presentados en el stand también registraron importantes ventas y lograron reunir multitudes. Entre ellas, cabe destacar la serie Onset X de alta productividad, la gama de impresoras de gran formato Acuity (principalmente el nuevo modelo Acuity LED 3200R), la Uvistar Hybrid 320 y la Primefire 106 –expuesta en el Pabellón 1–, fruto de una colaboración con Heidelber.
Gran Formato
En esta industria, Fujifilm ha destacado por sus excelentes tintas UV que con la familia de impresoras Acuity de cama plana ofrecen la mejor calidad y productividad en el mercado. La novedad fue la impresora híbrida Fujifilm Uvijet Hybrid 320 de 3.20 m de ancho y velocidad de impresión de 195 m2/h con cabezales Fujifilm Dimatix de gota variable.
Flexografía
Para este mercado de gran crecimiento y potencial, Fujifilm presentó sus planchas de flexografía Flenex que ofrecen ventajas muy considerables frente a todo lo que ofrece la competencia: lavado base agua, puntos planos, alta calidad en reproducción de punto, que permite hasta 250 lpi, alta duración en prensa y un tiempo completo de preparación de menos de 40 minutos.
Todo esto se traduce en un impacto ecológico positivo ya que se eliminan por completo el uso de solventes, eliminando el costo de los mismos. Mejora la productividad, al tener una plancha para prensa lista en 40 minutos la cual posee gran flexibilidad al poder usarse con cualquier tipo de tinta y ser filmada en prácticamente cualquier CDI.
Al complementar estas planchas con la familia de tintas y barnices UV de Fujifilm, se pueden lograr resultados de la más alta calidad en impresión flexográfica de una forma muy eficiente.
Por fin llega a México la nueva DGI FT-3204 X para impresión directa o por transferencia de 3.20 m. de ancho. Su velocidad alcanza los 250 m2/h y cuenta con un soporte opcional que permite imprimir simultáneamente con 2 rollos de 1.60 m. de ancho. Esta fabricada con 8 cabezales Panasonic e incluye la más avanzada tecnología del Software Wasatch. Es ideal para obtener imágenes de alta calidad y excelente definición en menor tiempo. Disponible en Ultraflex México (55) 3182 3632 y Ultraflex Guadalajara (33) 1204 9857
Epson, realizó en días pasados un taller de capacitación dirigido a los Gerentes de Producto de sus socios de negocio. Con el objetivo de brindar información oportuna a sus canales de distribución, la empresa reunió a representantes de mayoristas y sub mayoristas, quienes actualizaron sus conocimientos sobre sus nuevas líneas de productos, estrategias comerciales y desarrollos tecnológicos.
Durante la presentación de las nuevas soluciones, los representantes de Epson organizaron una actividad hands on, durante la cual los 19 participantes pudieron probar con sus propias manos el funcionamiento de equipos, obteniendo así experiencia práctica y valor agregado a los conocimientos adquiridos durante los dos días de duración que tuvo el taller.
Además de conocer los nuevos lanzamientos, los asistentes tuvieron la oportunidad de reforzar sus conocimientos sobre las líneas de producto de Epson que ya comercializan, así como de actualizar la información sobre los mismos.
Avery Dennison Graphics Solutions presenta su nueva serie Supreme Wrapping Film ColorFlow Series. Las películas de color variable presentan el rendimiento y adaptabilidad que distinguen a todas las películas de recubrimiento de Avery Dennison Supreme Wrapping Films.
La gama The ColorFlow Series ofrece cinco nuevos colores con un único acabado: sol naciente (rojo/dorado), jungla urbana (plata/verde), trueno crepitante (azul/rojo), primavera fresca (dorado/plata) y corrientes estrepitosas (cian/morado).
En palabras de Oliver Guenther, director de marketing de Avery Dennison Graphics Solutions Europe, “con la nueva serie de ColorFlow Series los instaladores pueden crear películas dinámicas de colores variables para coches que son increíblemente únicas”, continuó diciendo “cuando la luz alcanza cualquiera de estos cinco nuevos colores, la película crea un espectro de color variable y fluido que transforma al vehículo convirtiéndolo en una hermosa obra de arte”.
Las películas también ofrecen la tecnología patentada Avery Dennison Easy Apply RS, lo que proporciona capacidad de reorientación y gran adaptabilidad. Con la incorporación de la serie ColorFlow Series, el portafolio de películas Supreme Wrapping Film ya dispone de más de 80 colores y acabados para el recubri
miento de coches.
Saca provecho de las sombras, el alto contraste y los fondos negros en fotografía
La combinación de luz y sombras, al igual que los fondos negros, genera altos contrastes y puede imprimir mucho dramatismo a tus tomas; es un estilo que se ha convertido en un clásico, sobre todo en desnudos y retratos.
Fondos totalmente negros
A veces, cuando tomamos fotos con fondos totalmente negros, éstos adoptan un tono grisáceo en la imagen, casi siempre como resultado de una medición errónea de la luz de la escena por la influencia del mismo tono oscuro en tercer plano.
En estos casos debemos hacer una medición especial de la luz, ya que la mayoría de los fotómetros que miden la ‘luz reflejada’, como el de las cámaras réflex, dan valores de exposición correctos cuando el elemento sobre el que hacemos la medición refleja alrededor del 18% de la luz que recibe (al igual que el gris neutro). Pero, en ocasiones es difícil determinar qué color de la escena podría reflejar esa cantidad de luz, por lo que es recomendable llevar con nosotros una ‘carta de gris neutro’.
Si no contamos con una carta de gris neutro, un buen truco es medir el fondo negro con el fotómetro de la cámara y luego cerrar dos pasos. Esto es porque la luz reflejada por un fondo negro es mucho menor que en un fondo gris, y por lo tanto la cámara tratará de compensar indicando unos valores de exposición para captar más luz de la necesaria, convirtiendo al fondo negro en gris y sobreexponiendo al sujeto. Entonces, si cerramos dos pasos, la cámara captará menos luz y el fondo aparecerá totalmente negro en la fotografía. Por ejemplo, si el fotómetro nos indica unos valores de exposición de 1/125 segundos y f/5.6, al cerrar dos pasos el diafragma obtendríamos 1/125 segundos y f/11; o si cerráramos dos pasos de velocidad de obturación, dispararíamos a 1/500 segundos y f/5.6.
Si estás en un estudio es sencillo usar un fondo negro y liso, lo cual facilita mucho la sesión; sólo ten en cuenta lo siguiente:
• Determina la apertura de diafragma adecuada para que el sujeto aparezca nítido, y cerciórate de que el número guía de tu flash te permita cerrar el diafragma lo suficiente para lograr la profundidad de campo buscada y exponer correctamente.
• Recuerda reducir el tiempo de exposición o el diafragma para oscurecer el fondo.
• Usa el valor de sensibilidad ISO lo más bajo posible.
• Trata de separar lo más posible el primer plano y el fondo, así lograrás que el flash no lo ilumine.
Sombras
Normalmente, al hacer una fotografía evitamos las sombras, y no nos damos cuenta de que son precisamente éstas las que en muchas ocasiones mejoran la imagen, ya que si aprendemos a observarlas y las usamos de manera consciente, pueden aportar forma, profundidad y textura, destacar emociones, e incluso mostrar la realidad de manera distinta.
Para aprovechar las sombras, primero identifica dónde está la fuente de luz, su dirección, intensidad, cómo se proyecta y su ángulo. Estos detalles son fundamentales para tener sombras más dramáticas.
Si te gusta aprovechar la luz diurna, tienes grandes oportunidades a primera hora del día o a la última de la tarde, porque el sol está muy próximo al horizonte y provoca sombras muy pronunciadas y alargadas.
Para enfatizarlas, es preferible usar la cámara en modo manual. Utiliza el modo de medición puntual en la zona más iluminada y bloquéala; a partir de ahí ya puedes encuadrar y componer, logrando sombras definidas sin perder el detalle de las altas luces, con un contraste más fuerte y un resultado más potente.
Algunas ideas para aprovechar las sombras y volverlas parte de tu fotografía son:
– Rellenar espacios: Puedes usarlas para llenar puntos vacíos, ya sea a manera de textura, o proyectando la sombra del sujeto principal.
– Equilibrar pesos visuales: Ubicadas estratégicamente pueden equilibrar la composición de una fotografía.
– Guiar la mirada del espectador: A veces las sombras forman líneas o patrones que llevan la mirada hacia algún punto en concreto de la fotografía. Esto es muy usado en fotografía urbana o arquitectónica.
– Aprovechar las texturas: Las sombras pueden ganar interés si se proyectan sobre una textura muy marcada o incluso en superficies con relieves (por ejemplo, una escalera, columnas, rejillas, pendones en fila, etc.), porque pueden dar lugar a un patrón de repetición o a formas que refuerzan la composición.
– Reforzar la expresión: Las sombras nos ayudan a crear imágenes más expresivas y a dar contexto; por ejemplo, si sabemos que las sombras en un día nublado son más difusas, esto nos puede ayudar a crear imágenes más melancólicas; asimismo, las sombras fuertes pueden endurecer las facciones del sujeto.
Contraluz
Las fotos a contraluz resaltan ciertos detalles de manera muy especial, ya que el alto rango dinámico de la imagen hace que el sujeto o elemento fotografiado aparezca oscuro y con una silueta muy definida, mientras que la fuente de luz se manifiesta como un resplandor.
Sin embargo, el sujeto no necesariamente tiene que estar completamente oscuro, ya que puedes jugar con este efecto de acuerdo con el resultado final que desees obtener: contraluz en su totalidad, con destellos o transparencias, o sólo usar luz la luz posterior para dar un efecto de realce o para ‘separar’ al sujeto del fondo.
Para lograr hacer un contraluz toma en cuenta lo siguiente:
• Utiliza el modo de medición puntual y expón la zona iluminada (el fondo); los valores finales estarán en función del efecto que desees.
• Evita el uso del flash, sobre todo si quieres conseguir un contraluz total. Puedes usarlo como iluminación de relleno para un retrato, o incluso puedes usar reflectores si deseas un efecto más natural.
Como ves, las sombras y el alto contraste permiten un amplio margen de experimentación en fotografía. Observa el trabajo de otros fotógrafos, inspírate, y prueba la sutileza de las fotografías entre sombras.
Serios problemas de contaminación, sobreproducción de desechos, deforestación y la grave disminución de los recursos naturales no renovables requieren atención urgente no sólo de los gobiernos y las grandes empresas trasnacionales, sino también de pequeños empresarios. Adoptar políticas más eficientes no sólo beneficia al medio ambiente, sino que en muchos casos representa una disminución importante de gastos de producción y, por lo tanto, puede ser la diferencia entre un negocio económicamente exitoso y uno rezagado.
El nacimiento de un nuevo modelo: la economía circular
Desde hace algunos años ha estado en desarrollo un nuevo modelo económico del que se tuvo conocimiento en 2012 con la publicación del informe Hacia la Economía Circular: Racionalidad económica y de negocios para una transición acelerada, encargado por la Fundación Ellen MacArthur y desarrollado por McKinsey & Company a partir de un exhaustivo análisis a la economía de la Unión Europea. En el texto se expone la necesidad de emigrar a sistemas empresariales nuevos que permitan la colaboración de distintos grupos comerciales y argumenta que importantes sectores de fabricación en la Unión Europea podrían generar ahorros millonarios en 2025 si el modelo comienza a adoptarse ahora.
Actualmente nuestra economía tiene un diseño lineal que consiste en cuatro pasos fundamentales: extracción, fabricación, utilización y eliminación. Por su parte, el modelo de la economía circular está directamente relacionado con la sustentabilidad y propone mantener en el ciclo de producción el mayor tiempo posible a los materiales y los recursos, para reducir al mínimo la cantidad de residuos y aprovechar las materias primas. Este concepto económico está basado en el ideal de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, servicios, materiales, residuos y recursos tan importantes como el agua, el gas y la energía.
Adoptar un modelo de economía circular no puede ser una acción individual, pues su éxito radica en la colectividad de las empresas.
Como es evidente, la economía circular no apela únicamente a proteger el medio ambiente, sino a favorecer económicamente a todos los sectores comerciales. La idea central es que los residuos de uno se conviertan en los recursos de otro y, de esta manera, mantener “circulando” todo tipo de materiales que nunca llegarán a convertirse en basura; esto disminuiría considerablemente sus costos y la producción de desechos.
¿Cómo funciona?
Evidentemente, un cambio tan radical en las formas de producción debe ser paulatino y colectivo, pues significa que en adelante todo producto debe ser diseñado para ser de construido posteriormente.
La economía circular se basa en distintos principios: – Eco-concepción: el ciclo de vida de un producto se traza teniendo en cuenta el impacto medioambiental que implica cada paso de su fabricación para obtener un panorama general.
– Ecología industrial y territorial: consiste en la organización de diversas industrias en un mismo territorio para optimizar la gestión de los recursos y ahorrar en gastos operativos.
– Economía de funcionalidad: se trata de priorizar el uso frente a la posesión, es decir, fomentar la adquisición de servicios o productos que sean realmente útiles.
– El segundo uso: reintroducir en el ciclo económico todos los productos que ya no satisfacen las necesidades iniciales de los consumidores.
– Reparación: no desechar los productos que ya no sirven, sino encontrarles una segunda vida útil.
– Reciclaje: usar los materiales útiles que haya en los residuos.
– Valorización: probablemente el principio más importante, consiste en aprovechar energéticamente todos los residuos que no pueden ser reciclados, así como disminuir el uso de recursos naturales.
Beneficios de una economía circular
La motivación es tanto económica y empresarial como ecológica. Ambas de gran importancia teniendo en cuenta los índices de pobreza, desempleo y contaminación que el mundo entero enfrenta. Por supuesto, entre mayor sea el número de países y sectores industriales que adopten el modelo, éste será más eficiente.
La economía circular tiene el potencial para disminuir el uso de recursos naturales, fomentar la utilización de energías más limpias y reducir la cantidad de basura que se produce tanto en los sectores industriales, como en la vida cotidiana de los usuarios finales.
Adoptar este modelo significa además favorecer las relaciones comerciales de muchas industrias que aparentemente no tienen nada en común, tanto para reducir costos de producción como para generar un frente común de empresarios preocupados por el mundo que les rodea. El crecimiento industrial puede traer consigo la creación de nuevas fuentes de empleo y mejora en las condiciones laborales.
Un modelo realista
Los principios y objetivos de la economía circular son sencillos de entender y muchos se preguntarán qué tan realista es el modelo. Por ahora se trata de un proyecto de crecimiento europeo, que forma parte de una de las iniciativas más importantes y ambiciosas de los próximos años, pues se espera que para 2020 toda la Unión Europea haya adoptado los preceptos de la economía circular, y en 2025 los beneficios sean una realidad.
A partir de 2014 los países europeos han impulsado gran cantidad de iniciativas que acercan su economía al modelo circular, desde fomentar la reducción de basura en los hogares hasta crear alianzas comerciales entre industrias tan importantes como la textil o alimentaria. Es muy probable que, si los objetivos principales son alcanzados, el modelo se extienda a lo largo del mundo y llegue también a nuestro país, que tanto lo necesita.
La industria gráfica en el modelo circular
Sin duda, adoptar un sistema económico circular traería grandes beneficios a la industria gráfica, teniendo en cuenta que es tan grande y diversificada. Este es un sector comercial que por lo general implica grandes inversiones económicas, equipos de trabajo capacitados, espacios físicos amplios y con características específicas, sin mencionar la cantidad de productos y expendables que se requieren en cada técnica gráfica. Generar alianzas representaría una reducción muy importante en los costos de operación.
Por otro lado, es bien sabido que la industria de la impresión, el embalaje, el diseño y la publicidad pueden llegar a generar una gran cantidad de basura al tiempo que consumen energía y recursos naturales en su producción, por lo que es urgente crear políticas de cooperación entre los empresarios.
Aunque la inserción de la economía circular es un proyecto a largo plazo y seguramente deberá pasar mucho tiempo antes de que nuestro país lo adopte por completo, valdría la pena tenerlo presente y buscar alternativas viables a nuestro entorno más próximo.
Sencillas acciones pueden producir grandes cambios:
– Calcula la cantidad de energía eléctrica, agua, gas u otros recursos que tu producción implica. ¿Es posible reducirla? Cambios tan pequeños como reutilizar el agua o modificar la forma en que las máquinas se limpian, pueden significar un ahorro considerable.
– Revisa la cantidad de residuos que se produce y asegúrate de que no haya forma de aprovechar más el material. Si no es así, busca la manera de utilizarlos al interior de tu negocio. Papeles, telas, trozos de madera o plástico pueden usarse como sustituto de papelería o limpiadores; si no es el caso, es muy probable que le sirvan a alguien más e incluso puedes obtener un beneficio económico.
– Generar alianzas con otros empresarios es una de las iniciativas más importantes de la economía circular, desde compartir el territorio, los vehículos o las fuentes de energía, hasta aprovechar los residuos del otro puede generar un cambio importante.
Adoptar un modelo de economía circular no puede ser una acción individual, su éxito reside precisamente en la necesaria colectividad de las empresas y también en ello radica su reto más grande. Sin embargo, generar conciencia ecológica y social es un primer paso que está en manos de todos, así como realizar pequeñas acciones que tiendan al mejoramiento del entorno.
La industria gráfica es una enorme área de oportunidad y en numerosas ocasiones ha demostrado su capacidad de organización y cooperación; pues bien, el momento de progresar es este y, si adoptamos políticas eficientes desde ahora, un futuro prometedor puede aguardar a esta industria.