Canon se enorgullece en presentar la cámara EOS 5D Mark IV, la siguiente generación de la versátil y popular serie 5D de cámaras DSLR profesionales de Canon. Fundamentada en este legendario legado, la EOS 5D Mark IV sirve de impulso a esta serie con una variedad de características y mejoras diseñadas para el agrado de los ojos creativos más exigentes. El sensor CMOS Canon de cuadro completo de 30.4 megapíxeles (35 mm) de la cámara ofrece una impactante calidad de imagen, mientras que el procesador DIGIC 6+ produce video de 30P en 4K y hasta siete cuadros por segundo (fps) en tomas continuas. Para facilitar la toma de videos, la cámara también está equipada con el AF del CMOS de Píxeles Duales, aun cuando se realicen tomas en 4K, para ayudar a garantizar un enfoque preciso y un seguimiento definido de los sujetos.
Además, Canon está lanzando sus dos nuevos lentes EF de la Serie L: el lente de zoom ultra gran angular EF 16-35mm f/2.8L III USM y el lente de zoom estándar EF 24-105mm f/4L IS II USM. Con estos lentes, se ofrece una precisión asombrosa de borde a borde en la formación de las imágenes, así como durabilidad y funcionamiento mejorados.
Tener puntos de fuga de tiempo en nuestro proceso de impresión hará que tengamos una merma productiva que va a afectar nuestro ROI.
Sin duda, el reto de los impresores es hacer que sus negocios se mantengan rentables, para lo cual es impresindible que sus equipos estén funcionando todo el tiempo pero muchas veces distintas circunstancias los obligan a pararlas, teniendo así tiempos muertos que valen oro.
Franklin Fuentes, gerente de ventas de Mutoh para América Latina, comparte diversas estrategias que los impresores deben buscar e implementar en sus negocios si es que quieren optimizar tiempos, mejorar la eficiencia de sus trabajos, aumentar la productividad y, por ende, ganar más dinero.
¿Por qué invertir en equipos y softwares profesionales?
Lo más común cuando un empresario busca adquirir un equipo de impresión es que se incline a buscar las opciones más económicas del mercado, aquellas que le permitan iniciar un negocio sin descapitalizarse o la mejor opción de financiamiento. Sin embargo Fuentes subraya que este paso es de vital importancia por lo que se debe de invertir en equipos profesionales, esto tiene sentido si pensamos a futuro, ya que dentro de uno o dos años éstos mismos equipos ayudarán a ser más productivos y a malgastar menos. “Es ahí donde podemos ver el beneficio: hoy podemos buscar el precio más barato pero a largo plazo tendremos problemas con esa solución y terminaremos tirando dinero a la basura ya que el equipo o software adquirido de ‘oferta’ no está dando el rendimiento adecuado”.
La clave es dar un valor agregado en calidad, eficiencia, optimización y gestión de los equipos vía remota.
La importancia de la calidad. La tecnología avanzada permite reducir el bandeo, y por lo tanto podremos ofrecer productos de más alta calidad e incrementar nuestra producción.
Mutoh desarrolló una tecnología que permite imprimir más rápido (dos pasadas) pero disminuye el bandeo para que dé un efecto de más pasadas. Este es un ejemplo de opciones que hay en el mercado que ayudan a lograr mejor calidad, mayor rapidez, mayor productividad y a cobrar más por nuestros servicios.
Reportes e informes / Gestión remota. Como gerente de producción o dueño, es posible obtener información vía remota sobre qué está pasando exactamente con nuestro equipo: cuánto imprimió, cuánta tinta usó, qué trabajos está imprimiendo, todo al momento en que está sucediendo o con reportes al final del día. El tener esta información ayudará a saber qué está rindiendo y qué no, y así enfocarse en los clientes que traen más producción y dinero a nuestro bolsillo.
Incluso, existen herramientas que permiten manejar la impresora remotamente y recibir datos sobre su productividad desde donde uno se encuentre. Por ejemplo, si queremos dejar un equipo imprimiendo a media noche, puede suceder que se detenga y al siguiente día nos demos cuenta de que el trabajo está incompleto. Esta tecnología nos dará información sobre lo ocurrido enviándonos un e-mail para que así tomemos los pasos adecuados como ir personalmente o mandar a alguien para asegurar que sigue la producción.
Calibración bidireccional automática
Hay que recordar que cuando se vaya a imprimir para alta producción, se necesita hacerle al equipo una calibración bidireccional para que las gotas de tinta cuando viajen de izquierda a derecha y regresen caigan en el mismo punto. Si no lo hacen, le va a dar a la impresión un efecto de mala calidad (tipo bluring).
Pero, ¿la calibración bidireccional se puede automatizar? Hoy en día, en ciertos equipos es posible. Simplemente midiendo el grosor del material e ingresando ese dato al equipo, hacer la calibración flexional automáticamente. ¿Esto qué beneficios trae consigo? Que cuando se vaya a cambiar el tipo de material, ya no habrá necesidad de demorarse entre 20 minutos y una hora en hacer la calibración manual. Sólo con ingresar el grosor del material, estaremos listos para producir y ganar dinero.
Recuerden que debemos hacer que el equipo esté imprimiendo cada momento que sea posible.
Perfilación de colores
La perfilación de colores se traduce en colores correctos. Cuando llega un cliente que desea que imprimamos un color corporativo, se suele hacer un montón de pruebas hasta obtener ese color, lo que deriva en pérdida de tiempo y dinero.
Cuando nuestro equipo está calibrado, ya cuenta con un color previsible, por lo que únicamente tendremos que preocuparnos por imprimir el archivo y dejar que la impresora haga su trabajo.
Cuiden en no gastar su tiempo en calibraciones ni en jugar con los colores. La perfilación puede ser un proceso largo y demorado, pero si se cuentan con herramientas de automatización, haremos que ésta sea fácil y simple.
También existen herramientas que se conectan directamente a la impresora para que la lectura de parches se haga en el mismo equipo y así se llegue al color reproducible.
Textiles y smartphone cases: aplicaciones que hay que aprovechar
Como todos sabemos, existen diferentes mercados basados en tecnologías de tinta (UV, ecosolvente, textil, sublimación, etcétera), pero ¿en cuál de ellos debemos enfocarnos? La clave está en ver en cuál de ellos tenemos más clientes potenciales o cuál da la oportunidad de crecer, para lo cual es importante estar al tanto de las tendencias en aplicaciones que van surgiendo.
Aplicaciones de ecosolvente. Podemos decir que esta tecnología es la más general o antigua. Con ella se imprimen vallas, rotulación vehicular, material POP, displays.
Aplicaciones UV. Es un poco nueva. Una aplicación interesante son las carcasas de teléfono, los cuales pueden ser impresos con nombres específicos o de manera personalizada. Se les puede añadir una placa de resalto con una capa barniz.
También hay oportunidad de imprimir productos promocionales como plumas, USBs, pelotas de golf, etcétera. Hay equipos grandes y pequeños para esto, dependiendo del cliente al que nos estemos enfocando.
Aplicaciones en textil. Lo más nuevo. Los textiles permiten hacer rotulación (soft signage), el cual se resalta con luz trasera (backlight) o luz al frente. Es una gran alternativa al uso de paneles de cartón, vinil o lona, ya que se puede doblar, se abre y sólo se plancha. Pesa menos y se ve diferente y atractivo; además, es más útil porque ocupa poco espacio.
El mercado textil también abarca la impresión de sábanas, vestidos, zapatos y sofás. Este mercado va creciendo y permite cobrar un poco más.
La importancia del valor agregado
¿Imprimes lonas y viniles? ¿Tienes planes de incrementar el volumen de su negocio, no en términos de metros cuadrados sino de utilidades? Justamente es en estos términos que trabajan los fabricantes líderes de equipos de impresión, cuyos desarrollos tecnológicos no sólo están dirigidos a imprimir en más sustratos o a tener un exposure como la marca más fuerte o inteligente, sino a ofrecer a los impresores la oportunidad de adentrarse a mercados menos competidos.
Existen costos inherentes al negocio de impresión que muchas veces no se consideran pero que son necesarios para que nuestro negocio se vuelva más grande o productivo con los equipos que ya se tienen o que se van a adquirir.
Por ejemplo, desde el principio los impresores tienen contemplado el costo del equipo y del insumo, y en segundo término el costo del material (lona, vinil, etcétera). Pero en lo que realmente deben pensar cuando impriman es en la aplicación que le van a dar al cliente, ya que éste puede pagar por el mismo servicio 100 o 200 pesos, dependiendo del valor agregado que integren.
El valor agregado sólo se contempla cuando se manejan márgenes. Sin éstos, no podrán pagar directores de ventas ni ejecutivos profesionales y tampoco tendrán profesionalizados sus acabados. Por lo tanto, en la elección del equipo, la tinta y el mercado específico que estarán tocando vs. el valor agregado que integrarán en la aplicación que busca su cliente es donde generarán sus márgenes que les permitirán estar compitiendo con los líderes en el negocio de los servicios de impresión.
Muchas veces se cae en el error de elegir una impresora pensando que una y otra dan exactamente el mismo servicio. Al elegir una impresora, es necesario que nuestro hardware esté funcional en el momento que lo necesitamos. Tenemos que hacer que el equipo, una vez que lo encendamos y demos el servicio con valor agregado, nos permita imprimir el primer metro cuadrado con la misma calidad que el metro número 500 del día.
Sublimación en súper ancho formato
La sublimación es un negocio en tendencia donde pueden producir por 40 pesos y vender por 900 pesos como es el caso de la impresión directa en formato súper ancho, es decir, formatos de 320 o 260 centímetros donde los clientes están dispuestos a pagar dichas cantidades.
Hablando de la impresión digital en textiles, tenemos que en el negocio para gráficos y stands se maneja la sublimación por transferencia donde se imprime en poliéster. El negocio de poliéster se está volviendo cada vez más popular y, por ende, debemos elegir la tinta, los sustratos y la máquina correcta.
¿Cuáles son los costos que se ahorran en la producción?
Elección del hardware. Imaginemos que hay un cliente que pide un trabajo para ese mismo día en el que se requiere imprimir 120 metros cuadrados, pero nos enfrentamos al problema de que se necesitan 45 minutos para echar a andar la impresora y los 40 metros cuadrados que se estaban esperando se vuelven menos, y luego hay que parar la máquina cuatro veces y lo que se pudo producir en dos horas requiere mucho más tiempo. Esto se traduce en costos.
Hoy el mercado ofrece máquinas baratas que imprimen con tinta cara y máquinas con más valor que imprimen con tinta más económica. Pero también hay máquinas con desarrollos tecnológicos que cuestan el doble por el mismo formato y la misma resolución, pero que ahorrarán esas horas por día de estar batallando con el equipo.
Hay que buscar equipos que realmente impriman los metros cuadrados que afirman en el brochure, ya que el no tener merma productiva garantizará que el retorno de inversión sea mucho más rápido.
El software. El resultado de la impresión puede variar, ya que está básicamente controlado por la administración de color.
La parte tecnológica del control de color hace alrededor del 25% del resultado final. Mientras mejor control de color se tenga, menos se afecte el material y el resultado final se acerque a lo que pidió el cliente, se obtendrá una retribución que es tenerlo contento y volverlo leal.
Los acabados. En la parte de acabados hay un desarrollo tecnológico importante, no sólo en textiles sino también en tela y vinil. Para cada uno de estos materiales existen máquinas de sellado automatizadas. Al comprar un equipo de acabado, tenemos que elegir el mejor, ya que podríamos echar a perder el proceso de impresión al meter mano para preparar el trabajo para la entrega.
Los insumos. Tenemos que elegir insumos que nos den estabilidad, que sean consistentes en pigmentación, viscosidad y que no nos genere costos adicionales como purgas, limpieza, merma, etcétera.
Con el fin de disminuir costos, se suele comprar tintas de 10 dólares pero que no pueden imprimir a una pasada. Entonces, la capacidad de un equipo de 100 metros cuadrados / hora se irá a 25 metros cuadrados / hora porque la pigmentación con la que se está imprimiendo tiene la cuarta parte de densidad que una tinta de 30 dólares. La tinta económica se vuelve, por lo tanto, 25% más costosa que la de 30 dólares.
Este año, la ITMA Asia fue testigo de las nuevas aplicaciones textiles de J-Teck3 con su gama tinta digital, J-Cube. J-Cube incluye una amplia gama de tonos incluyendo los fluorescentes vivos y diferentes tonos de negro. Está desarrollado utilizando la tecnología de clústeres única de la compañía, J-Cube permite una impresión superior, de secado rápido y definición de imagen de alta calidad y es totalmente compatible con las impresoras equipadas con cabezales de impresión Kyocera, Ricoh, Konica Minolta y de Panasonic. Disponible ya sea para la transferencia o la impresión directa al tejido, la versatilidad de las tintas se extiende por una amplia gama de aplicaciones incluyendo de moda, hogar y decoraciones.
Bordeaux lanzó una nueva tinta de pigmento que ofrece una experiencia renovada en la impresión digital sobre textiles. La tinta, adecuada para la impresión en la mayoría de tipos de telas ya sean naturales, artificiales o mezclas de tejidos, es ideal para la alta velocidad de impresión digital directa para la mayoría de las aplicaciones textiles. Logra una excelente calidad de impresión y cobertura sin cambios de color o manchas incluso en tejidos mixtos.
Como todos sabemos, Trump quiere construir un muro enorme en la frontera para evitar el paso de inmigrantes ilegales de México a Estados Unidos, además de tener la intención de que los mexicanos paguemos la construcción de ese muro. Cucapá se burla de la idea y en el comercial afirma: “Donald quiere que paguemos el muro… Nosotros que pague las chelas”.
La campaña “Chelas for the band” planea entonces un divertido engaño en el que para conseguir el dinero para la fiesta y las cervezas se imprimieron playeras con una imagen que cambia al exponerse al calor, por lo que el mensaje real queda oculto a la vista hasta que es expuesto al sol o se activa con el calor del cuerpo. Así, la cara de Donald Trump revela una nariz de payaso y unas líneas tachan la palabra “I support” para dejar la frase “Donald el que lo lea”.
El protagonista del video se dedica a vender las playeras a los partidarios del republicano, quienes entusiasmados agotan la mercancía creyendo que apoyarán a su candidato.
Ultraflex trae a México la nueva FT-1604 X de 1.60 m. de ancho con la más avanzada tecnología de cabezales Panasonic. Su velocidad alcanza hasta 210 m2 por hora y logra una resolución máxima de 1440 dpi. Es ideal para impresiones sobre papel transfer y trabaja con un calentador especializado en brindar un secado de impresión mucho más rápido. Incluye software Wasatch TX exclusivo para sublimación textil. Contáctanos:
Ciudad de México (55) 3182 3632 y Guadalajara 01 (33) 12049857 ó visita nuestra sitio web www.ultraflex.com.mx
Muchas personas que tienen la oportunidad de ver un sistema Epilog Laser en acción, se interesan en iniciar un negocio. Debido a la variedad de productos que pueden ser grabados o cortados, un negocio de grabado láser tiene un potencial de ganancias virtualmente ilimitado. La personalización de productos es un servicio que los consumidores están dispuestos a pagar y aumentan el valor al producto que usted ofrezca. Epilog pone a su disposición una gran variedad de modelos con diferentes áreas de trabajo que se ajustarán perfectamente a sus necesidades. Somos distribuidores autorizados, para más información ponte en contacto: Dimensión Espacio, 5312 0333 www.dimensionespacio.com.mx, info@dimensionespacio.com.mx
1. Tres tipos de alimentación para diferentes condiciones de operación: tipo insertada, alimentación depositada con dos rodillos de alimentación, arrastrando los medios de comunicación con tres rodillos.
2. Máquina integral con una mayor precisión de la alimentación y la recolección.
3. Dispositivo de protección único para cabezal de impresión.
4. Depósito de tinta secundario y un sistema de calentamiento para placa de cabezal de impresión que se ajusta para la impresión a baja temperatura.
5. Tecnología de la patente, la limpieza del cabezal de impresión sin necesidad de tocarlo eco-solvente y látex.
Con la presentación de la nueva opción ColorGrip de la impresora de hoja suelta con tecnología de inyección de tinta Océ VarioPrint i300. Ahora, los sistemas de inyección de tinta optimizan los resultados conseguidos en las aplicaciones de artes gráficas más exigentes, como por ejemplo, libros, revistas y catálogos.
Los proveedores de servicios de impresión (PSP) que ven los trabajos del sistema VarioPrint i300 de cerca quedan totalmente convencidos por la calidad que consigue esta prensa de inyección de tinta en hoja suelta. Con la incorporación de ColorGrip, este dispositivo puede producir trabajos de artes gráficas con excelentes acabados como en el caso de libros y revistas y, al mismo tiempo, resulta una solución productiva para la producción de materiales de marketing directo de alta calidad.
En drupa 2016, tuvo lugar la primera presentación pública de la prensa VarioPrint i300, un evento internacional, tras la presentación en algunos mercados seleccionados a partir de la primavera de 2015. Treinta clientes hicieron sus pedidos inmediatamente, ampliando la base instalada de la tecnología pionera en nuevas ubicaciones geográficas y nuevos negocios que producen trabajos de artes gráficas de alta calidad.
Agfa Graphics tiene como objetivo principal la mejora de la productividad de sus clientes. Por eso EFI Fiery y Apogee 10, el último sistema de Agfa Graphics, colaborancon el fin de incrementar aún más los beneficios en la impresión digital.
Esta integración permitirá que los actuales usuarios de Agfa Apogee, incluso los usuarios del último sistema Apogee 10, aprovechen flujos de trabajo híbridos offset/digitales mediante la conectividad JDF estándar y certificada por la industria, los usuarios de Apogee pueden elegir entre una amplia variedad de salidas digitales de Fiery Driven para establecer así formas fáciles y rápidas de dirigir los trabajos de impresión a los dispositivos más adecuados y conseguir un nivel óptimo de producción.
Si bien muchas empresas de impresión utilizan prensas digitales para satisfacer rentablemente la mayor demanda en tiradas cortas, entregas rápidas y servicios con valor añadido, resulta evidente que muchas prensas digitales no se integran eficientemente en flujos de trabajo offset. Es por esta misma razón que Agfa Graphics y EFI le ofrecen ahora uno de los flujos de trabajo de impresión híbrida más avanzada disponible en el mercado comercial aprovechando las fortalezas del offset tradicional y las prensas Fiery Driven™.
Intel Security lanzó hoy su línea de seguridad para el consumidor 2017, que destaca innovaciones de seguridad para proteger mejor a los dispositivos que las personas utilizan todos los días contra las últimas amenazas. La pieza central del nuevo portafolios es el motor anti-malware de próxima generación, que ofrece detección más eficiente y más eficaz mediante la descarga de análisis hacia la nube. Además, las mejoras inter-dispositivo a McAfee AntiVirus Plus, McAfee Internet Security, McAfee Total Protection y McAfee LiveSafe, hacen más fácil que nunca que los usuarios protejan sus vidas digitales.
De acuerdo al Informe de Amenazas de McAfee Labs de junio de 2016, el nuevo ransomware ha aumentado 120% desde el primer trimestre de 2015 y más de 4,700 millones de registros han sido robados desde 2013, destacando la necesidad de que los consumidores mantengan la seguridad siempre presente debido a que los ciberdelincuentes utilizan métodos de ataque cada vez más sofisticados. Considerando que la mayoría de los consumidores poseen más de tres dispositivos conectados, y el aumento del volumen de las amenazas, se ha vuelto crucial implementar medidas de seguridad para proteger sus datos, especialmente porque cada vez son más los dispositivos conectados a la nube.
Rigba presenta su equipo de impresión de gran formato Hermes KM512i en un ancho de 3.20 mts. Con cabezales Konica Minolta de nueva generación 512i de diseño más robusto, le permite una producción de excelente calidad obteniendo una máxima velocidad de impresión (220 mts2 con una resolución máxima de 720*1600 dpi).
Ideal para anuncios, espectaculares, banner, pendones; todo ello con patrones de impresión brillantes y vivos. Es la elección perfecta de calidad y velocidad
No olvide visitar nuestra página www.rigbaflex.com
De un toque metalizado a sus diseños con la promoción de lanzamiento que AVANCE tiene para usted! NUEVA laminadora en frió o caliente + plotter de corte Silhouette® Cameo 2, con los que usted podrá crear invitaciones, tarjetas de presentación, tarjetas de cumpleaños, y mucho mas
¡CON EFECTOS METALIZADOS! A solo $245.00 dlls + IVA ¡ENVÍO GRATIS!
Con la llegada a la familia POLAROID de la nueva TXR, junto con nuestras tintas originales, Equipamientos Productivos le ofrece las mejores opciones para sus necesidades de Sublimación.
Con velocidad de hasta 120 m2/h, área máxima de impresión de 1900mm y cabezales Ricoh Gen 5, usted podrá tener un mundo nuevo de aplicaciones como pendones, banderas, mobiliario, tapicería de muebles, muros, ropa de cama, cortinas.
Incremente sus ventas con la mejor calidad y lleve su negocio al siguiente nivel
Comuníquese con nuestros asesores especializados al 55 5913 6071 y 73 o a ventaspolaroid@equipamientos.mx
Durst y la empresa británica Technijet comenzaron una joint-venture para el desarrollo de unidades periféricas para la producción digital textil.
Technijet está presente en el segmento de la industria textil, principalmente, a través de su sistema de lavado ROTOVAC, para la eliminación de pelusa y polvo de la tela pre-impresa.
Esta alianza ha dado origen al sistema patentado de pre-tratamiento Swiftjet, una unidad de rociado y secado que conecta upstream con la impresora y, dependiendo de los resultados esperados, aplica el tratamiento químico correspondiente.
Con el lanzamiento de la unidad Swiftjet se incrementa la flexibilidad de la solución, ya que pueden aplicarse pre-tratamientos en función del material y las necesidades.
La experiencia de Technijet en el desarrollo de inyectores de alta presión es fundamental para el desarrollo de unidades que sean capaces de rociar la formulación exacta sobre la superficie del material.