Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 245

Lograr tus objetivos ¿de qué depende?

0

Planear significa determinar en el presente cuáles son las acciones futuras que se van a realizar. A partir de un objetivo que sea fijado con anterioridad.

gestionEs fin de año, en la empresa y los gerentes y contadores se reúnen con el director de la empresa para analizar el balance anual y las bonificaciones anuales. Hay muchas cosas que pagar, desde aguinaldos hasta los regalos para los clientes, sin embargo algo anda mal, las cuentas no salen y es que producción dice que una de las máquinas falla, hay que repararla, contabilidad informa que las ventas fueron inferiores a las del año pasado y que la materia prima aumento por que el nuevo proveedor les falló con los envíos y tuvieron que adquirirla más caro de lo esperado.
El director se da cuenta del problema, no hay dinero y aun falta considerar los obsequios para los clientes y la paquetería correspondiente.
Este cuento de terror puede ser un ejemplo muy simple de lo que ocurre si no tomamos la planeación como algo serio, el considerar montos especiales para imprevistos como descomposturas de equipos, baja en las ventas o cambios no previstos de proveedores puede poner a la empresa en una situación difícil.
La planificación es considerada la primera función del ciclo administrativo, está estrechamente ligada a las demás funciones – organización, dirección y control –sobre las que influye y de las cuales se retroalimenta en todo momento y en los diferentes niveles de la organización.
Esta función, determina por anticipado, cuáles son los objetivos que deben cumplirse y qué debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro, comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible, además determina a donde se pretende llegar, qué debe hacerse, cómo, cuándo y en qué orden.

En los momentos actuales, la mayor parte de las organizaciones reconocen la importancia de la planificación para su crecimiento y bienestar a largo plazo.
Por eso, la elaboración de los planes estratégicos es considerada una actividad de alto nivel, en el sentido de que la máxima dirección, debe participar activamente, ya que, tiene la visión y cuenta con la información y el conocimiento necesario para proponer el camino y las estrategias adecuadas. Este proceder facilita el incremento de la eficiencia y elimina en cierta medida la improvisación.

La estrategia es un conjunto de decisiones coherentes, unificado e integrado, generalmente recopilados en un plan formal, que: determina y revela el propósito de la organización en términos de objetivos a largo y corto plazo, programas de acción y prioridades en la asignación de recursos, reconoce los segmentos de negocio dónde la organización está operando en la actualidad e identifica los nuevos segmentos en los cuales debería operar en el futuro, intenta alcanzar, en relación con sus competidores una ventaja competitiva sostenible a largo plazo en cada uno de sus negocios, pretende responder a las amenazas y oportunidades que plantea el entorno, y a las fortalezas y debilidades internas de la organización.
En resumen, se define el planeamiento estratégico como aquel proceso mediante el cual una organización establece misión, visión, objetivos y estrategias, sobre la base del análisis del entorno, con la participación del personal de todos los niveles de dicha organización. Las estrategias estarán basadas en el aprovechamiento de los recursos y capacidades de la organización de acuerdo a las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas detectadas. Es un plan a largo plazo, con enfoque al fututo.

Existen diversos esquemas o modelos descritos por expertos para definir un plan anual, pero en general se utilizan las mismas categorías, y secuencias lógicas:

• Definir con claridad y precisión los objetivos a lograr. Mirar los contextos internos y externos en sus diferentes dimensiones.

• Mirar los diferentes grupos de actores externos e internos que pueden incidir.

• Evaluar los factores externos e internos que resulten útiles para el logro del objetivo.

• Pensar en acciones a corto, mediano y largo plazo. Los pasos lógicos de la estrategia y su secuencia para combinar actores, factores y acciones.

A la vez definen como elementos esenciales de las estrategias los siguientes:

• Las metas u objetivos más importantes que deban alcanzarse.

• Los lineamientos o políticas más significativas que guiarán las acciones a seguir.

• Las principales secuencias de acciones que permitirán, si son llevadas correctamente, lograr las metas planeadas a largo y mediano plazo.

Si los elementos antes señalados revisten importancia en la elaboración de una estrategia, se considera como factor clave que los directivos que decidan sobre la misma tienen que tener la capacitacion adecuada y estar comprometidos con lo propuesto y actuar para lograrlo, además de involucrar a todos los trabajadores tanto en la elaboración como en la ejecución de la misma.

El Plan anual
Fue definido por los diferentes pioneros de la administración como Henry Mintzberg quien define la planificación anual como un procedimiento formal para generar resultados articulados, en la forma de un sistema integrado de decisiones, y explica además, que “la planificación se refiere a la formalización, lo que significa la descomposición de un proceso en pasos claros y articulados. Por consiguiente, la planificación está asociada de esta manera a un análisis racional.

La planificación se divide en cuatro pasos esenciales:

• Identificar las necesidades de la comunidad.

• Desarrollar la misión, metas y objetivos de la organización.

• Diseñar programas y actividades para cumplir los objetivos.

• Evaluar el éxito de dichas actividades.

La planificación, como se ha observado, requiere la capacidad de determinar, definir y estructurar el conjunto de acciones estratégicas, tácticas y operativas para el desempeño de la organización en el presente y en el futuro, en concordancia con su entorno, lo que obligatoriamente exige un examen continuo de los resultados obtenidos.

El objetivo general y fundamental de la planificación empresarial, es la elaboración de planes económicos de la empresa, que garantizen los más altos niveles de actividad, con la utilización eficiente de la capacidad productiva y los recursos materiales, laborales y financieros disponibles y que a la vez den respuesta a las estrategias, políticas y programas de desarrollo económico y social de la empresa que aseguren la salud económica.

Pasos para la implementación de una planeación estratégica

1. Misión de la empresa.

2. Identificación de las unidades estratégicas del negocio.

3. Investigación de mercado.

4. Fijación de los objetivos para cada unidad estratégica del negocio.

5. Cálculo de la tasa de crecimiento de la organización

6. Comparar el crecimiento sostenible con el crecimiento esperado de la demanda.

7. Cambio en las políticas de la organización.

8. Usar la matriz de BCG (Boston Consulting Group es un método gráfico de análisis de negocios desarrollado por el Boston Consulting Group en la década de 1970).

9. Estudio de la competencia.

10. Estrategia corporativa.

Presupuesto
El presupuesto como parte del proceso de planificación empresarial, es la forma que adopta la planificación anual de la empresa para el desempeño empresarial, es el documento donde se cuantifican y garantizan los recursos necesarios para alcanzar los objetivos y estrategias a mas largo plazo. Permite cuantificar los objetivos y metas de la actividad productiva, económica y financiera de la empresa, para el año; lo cual resulta de mucha utilidad para la dirección y administración de la actividad empresarial; y su desglose en periodos menores de tiempo, que contribuye al control y la toma de acciones para las correcciones en caso de desviaciones con respecto a lo planificado.

Entonces, la presupuestación es la formulación de planes para un determinado periodo, en términos numéricos, pudiéndose afirmar que los presupuestos son estados de resultados anticipados, en términos financieros, por lo que los presupuestos constituyen la expresión en valor de los planes.
El presupuesto es un instrumento ampliamente utilizado para el control administrativo, siendo considerado en oportunidades como un mecanismo de control por excelencia.

Tradicionalmente, los presupuestos se utilizan para calcular y autorizar los costos, pero es más útil considerar los presupuestos como una herramienta de gestión que ayuda a alcanzar los objetivos con un óptimo uso de los recursos (eficiencia). Para ello, es conveniente que el proceso de elaboración de los presupuestos se cumplan algunos requisitos tales como:

• La aprobación de la integración de todos los presupuestos es responsabilidad de la alta dirección de la empresa. Por ello, es habitual que la confección de los presupuestos requieran de un proceso interactivo a través del cual se intenta conciliar los objetivos y perspectivas de todos los responsables con los de la alta dirección.

• Hay que respetar un determinado calendario con el fin de que los presupuestos estén aprobados antes de iniciar el período presupuestado.

• A medida que va avanzando el período presupuestado hay que ir informando a los responsables de ingresos, costos e inversiones de la marcha de la realidad en relación con el presupuesto, con el fin de poder tomar medidas correctivas, si se estima oportuno, a tiempo.

Tipos de presupuestos
Comúnmente se trabaja con diferentes tipos de presupuestos, entre los que se destacan los de operaciones y los financieros.

Presupuesto de operaciones: indican los bienes y servicios que la organización espera consumir en el periodo del presupuesto, generalmente contiene tanto las cantidades físicas, como sus costos. Las clases más comunes de estos presupuestos son los presupuestos de costos, los presupuestos de ingresos y los presupuestos de utilidades.

Presupuestos financieros: Detallan el dinero que se espera gastar dentro del periodo del presupuesto, indicando sus fuentes.

Planeación Operacional
Consiste en establecer la aplicación del plan estratégico conforme a los objetivos específicos, al igual que la estratégica, debe de ser sencilla, fácil de entender para todas las personas o participantes, y permitir que sepan las actividades que se deben realizar y el tiempo del que disponen para completarlas.
Estos planes operativos pueden variar desde cronogramas simples que identifiquen los eventos más importantes hasta los más complejos que sean capaces de señalar con gran detalle qué va a suceder en fechas determinadas

Planeación Táctica
Este es efectuado en el ámbito departamental, ya que consiste en efectuar planes a corto plazo (un año o menos) hacia el futuro, suele usarse para describir lo que la organización debe de hacer para tener éxito en ese tiempo.

Sus características principales son:

• Es proyectada para el mediano plazo, regularmente anual.

• Cubre cada departamento, sus recursos y además se preocupa por alcanzar objetivos.

• Esta planeación se define en cada uno de los elementos de la empresa.

Herramientas y técnicas de planeación
Los tipos o métodos de planeación se dividen en tres categorías:

• Cualitativos: o comúnmente conocidos como métodos de investigación, entre los más conocidos se encuentran los grupos T, lluvia de ideas, técnicas de juegos, puntos débiles, puntos fuertes, en su mayoría son estudiados a través de casos y dramatizaciones.

• Cuantitativos: la investigación de operaciones, apoyada en los árboles de decisión, teoría de colas, redes, etc. Pueden ser computarizados o manuales.

• De ingeniería económica: Utilizando métodos o técnicas financieras como el VPN (Valor Presente Neto), análisis de recuperación, punto de equilibrio y la tasa interna de retorno.

Avery Dennison refuerza su compromiso con soluciones sustentables

0

averyComo parte de su compromiso con la política global de sustentabilidad, Avery Dennison busca soluciones de empaque y etiquetas que ayuden a alcanzar metas de sustentabilidad en cada empresa. “Por esto, ofrecemos diversas soluciones sustentables que mejoran el impacto ambiental de los empaques y etiquetas. Además de los materiales con un desempeño sustentable, también procuramos promover acciones ambientalmente responsables”, explica Santiago Vaz, gerente de producto.

Entre estas soluciones, Vaz destaca el portafolio de ClearIntent en donde se pueden encontrar diversas formas de mejorar la sustentabilidad de las etiquetas en una vasta selección de productos con esta orientación sustentable, entre frontales, adhesivos, el liner PET con producción local y otras soluciones. “En este portafolio, los productos y servicios promueven la sustentabilidad en una o más de estas tres áreas: fuentes responsables (papel producido con madera de bosques certificados por FSC), reducción (tecnologías en adhesivos como el ClearCut) y reciclaje (como la tecnología ClearFlake).”

Lenovo Yoga Book, llega a desafiar lo común

0

yogaLenovo, presentó el nuevo equipo de su portafolio de equipos de consumo Yoga Book, la 2 en 1 más delgada y ligera en el mundo, diseñada para una mayor productividad en las tareas de la vida diaria.

A través de la innovación que hay en el ADN de este gran equipo, Lenovo Yoga Book, desaparece las dificultades que los usuarios experimentan comúnmente con los actuales equipos existentes en el mercado. “La innovación nos ayuda a mejorar continuamente nuestro negocio; no es solamente acerca de nuestros productos y la tecnología, sino que está presente en todo, desde nuestra estrategia y la ejecución de nuestro modelo de negocio” comentó Jacobo Stern, director general de Lenovo México.

Su portabilidad, batería de larga duración y aplicaciones, entrelazan la creatividad y productividad a través de un conjunto de poderosas características de hardware y software, como:

• Teclado Halo Instantáneo.
• Lápiz Óptico Real Pen.
• Book UI.
• Ultra delgada y ligera.

EFI gana Premio de Calidad Flexo Prof. Sérgio Vay

0

efiEFI, fue una de las ganadoras del Premio de Calidad Flexo Prof. Sergio Vay, realizada por la Asociación Brasileña Técnica de Flexografia. La multinacional estadounidense llevó para casa el trofeo en la categoría Proveedor Premium en Conversión Digital.

Creado en 1993 por la ABFLEXO/FTA-BRASIL, el premio es reconocido como el evento más grande e importante de la industria de flexográfia brasileña. Tradicionalmente celebrada al final del año, el evento de entrega de los trofeos hace honor a las mejores obras impresas en flexografía (Banda Ancha, Banda Estrecha y Cartón Corrugado).

La indicación de las empresas competidoras es realizada por los propios clientes. A través de una votación, los usuarios de las soluciones de EFI, dentro del portfolio para el mercado de la flexografía, eligieron la multinacional al premio.
Entre los participantes, EFI compitió con otras empresas de renombre en la industria como HP y Xeikon.

Roland DG ha presentado un prototipo de su impresora 3D

0

rolandEl prototipo de Roland utiliza polvo de aluminio y nuevas tecnologías de chorro que permiten crear objetos cerámicos complejos basados ​​en el material de aglutinante del polvo de aluminio. Actualmente es capáz de producir objetos de hasta 300x250x150mm.

Michel Van Vliet, gerente general de la unidad de desarrollo industrial de Roland DG, explicó que la nueva tecnología produce detalles finos y la precisión adecuada no sólo para el campo decorativo, sino también para piezas de la industria manufacturera como elementos filtrantes de cerámica, válvulas o aislantes térmicos.

Roland DG describió su objetivo como explorar la posibilidad de ofrecer una impresora 3D de tamaño pequeño a medio que admita materiales capaces de expandir el uso de la tecnología de impresión 3D para una fabricación rápida por pequeñas y medianas empresas.

Después de la impresión, el objeto se seca en un horno durante aproximadamente una hora, antes de pasar por un proceso de sinterización convencional de 24 horas, que implica una secuencia de calentamiento y enfriamiento.

Epson apoya ideas que “cambiarán la historia” de History Channel

0

epsonEpson, participó por segundo año en la ceremonia de premiación de la iniciativa “Una Idea para Cambiar la Historia”, de History Channel. La gala se realizó el pasado 7 de diciembre en la Ciudad de México y durante el evento se entregaron 140,000 dólares como reconocimiento a los proyectos ganadores.

Este año, el proyecto ganador fue de este concurso HandEyes, dispositivo robótico de apoyo para personas invidentes o con visión limitada. La herramienta, desarrollada por Diego Antonio Aguinsaca de Ecuador, tiene como función principal, generar sonidos que desarrollan la capacidad de eco localización de las personas. A través de un escáner, HandEyes detecta los objetos dentro del espacio inmediato de la persona y genera un sonido, lo que permite que el usuario ubique los objetos a su alrededor de forma inmediata. El dispositivo puede ser adherido al bastón, en la solapa de la camisa, en los lentes o hasta en una gorra del usuario.

El proyecto Bloco, de Leonardo Melo, de Colombia, obtuvo el segundo lugar. El acreedor al tercer lugar fue Luis Mario González, de México, con su Filtro Solar Absorbedor de Dióxido de Carbono (CO2), el cual retiene las partículas contaminantes de este material.

Mimaki añade la popular opción Kebab a la nueva gama de impresoras MkII

0

mimakiMimaki anuncia que su solicitada opción Kebab ya está disponible en los modelos UJF-3042 MkII y UJF-6042 MkII, su última generación de impresoras planas UV. Con la ayuda de unos rodillos rotativos, la opción Kebab permite usar la gama MkII de Mimaki para imprimir directamente sobre diversos objetos cilíndricos. La opción Kebab también está disponible en el modelo UJF-7151 plus.

La UJF-3042MkII es compatible con el modelo Kebab MkII, mientras que las impresoras UJF-6042MkII y UJF-7151 plus usan el modelo Kebab MkII L. Con la opción Kebab, se puede imprimir con una calidad superior sobre productos cilíndricos de entre 10 y 110 mm de diámetro, como pueden ser botellas de vino y agua, sellos, velas o frascos de cosméticos, por ejemplo; además, es posible producir artículos originales a demanda en tiradas cortas, de hasta un solo ejemplar.

Las nuevas UJF-3042 MkII y UJF-6042 MkII son un 20 % más rápidas que sus predecesoras.

Ricoh amplía las opciones en B/N con la Pro 8200s

0

ricoh2Ricoh lanza la serie de impresoras Ricoh Pro 8200s para ayudar a los proveedores de impresión a manejar diferentes tipos de contenido en libros y folletos, ofrecer más tamaños de producción y usar más tipos de soportes.

Estas máquinas amplían las posibilidades de producción de los equipos digitales en B/N. Admiten una gama más amplia de materiales y, gracias a la función High Capacity Interposer, ofrecen opciones de producción más creativas. Por ejemplo, se pueden añadir portadas, contraportadas o encartes impresos en máquinas offset o digitales en libros y manuales después del proceso de fijación. Esta función, totalmente integrada, también optimiza la producción.

Otra ventaja que permite ampliar los servicios de los impresores es la capacidad de imprimir hojas de longitud extendida de hasta 700 mm, mientras que la apiladora se ha mejorado para aceptar soportes más pesados. “Con la serie 8200s, los impresores pueden ofrecer una variedad de servicios más amplia y eliminar pasos manuales”, dice Benoit Chatelard, Vicepresidente del Grupo de Impresión de Producción de Ricoh Europe. “Admite más opciones de producción rentables para ayudar a los proveedores a ofrecer un abanico más amplio de soluciones de impresión. Además, proporciona la flexibilidad necesaria para cumplir los plazos de entrega ajustados que demandan los clientes”.

Solvay suma esfuerzos para la impresión 3D

0

solvaySolvay, empresa pionera en polvos de poliamida 6 (conocidos como PA6), compatibles con la fabricación de aditivos, esta sumando esfuerzos con Ricoh para hacer uso de Sinterline Technyl PA6.
Al unir sus esfuerzos y conocimientos, Ricoh y Solvay proponen una única oferta al mercado, combinando las amplias posibilidades de RICOH AM S5500P con el alto rendimiento de los polvos Sinterline Technyl PA6 GB (Glass Beads).
RICOH AM S5500P es la máquina más grande capacitada para imprimir Sinterline Technyl PA6GB, un material de gran importancia estratégica en las industrias aeroespacial y automovilística. Esta máquina es una de las pocas que, a nivel global, es capaz de imprimir poliamidas de alta temperatura. La combinación de estas dos soluciones innovadoras permite crear prototipos funcionales y pequeños volúmenes con un rendimiento comparable a las piezas moldeadas por inyección PA6.

Kyocera presenta el nuevo cabezal de impresión de inyección de tinta “360 PPP”

0

kyoceraKyocera Document Solutions, proveedor líder mundial de soluciones documentales, lanza su nuevo cabezal de impresión de inyección de tinta que se utiliza para imprimir sobre baldosas de construcción, entre otras superficies, y ofrece una impresionante velocidad de hasta 50 metros impresos por minuto.
KYOCERA asistió a la feria InPrint de este año para presentar uno de los cabezales de impresión de inyección de tinta más rápidos del mundo, que cuenta con un sistema de circulación de tinta y una resolución de impresión de 360 ppp (puntos por pulgada). El cabezal de impresión a base de aceite tiene una velocidad de impresión excepcionalmente alta de hasta 50 metros por minuto y emite 84 picolitros (pl) de tinta por gota. Además, cuenta con una tecnología de impresión de vanguardia y se utiliza para aplicaciones de impresión tanto funcionales como decorativas. Del mismo modo, en breve estará disponible una versión con tinta a base de agua.
El cabezal de impresión se puede utilizar para imprimir en una amplia gama de medios y superficies, gracias a su versátil compatibilidad y su excepcional durabilidad. Es compatible con tintas a base de aceite y agua, con una viscosidad de 10 a 18 mPa / s. De la misma forma, es compatible con tintas con grandes partículas de pigmento, así como tintas de secado rápido para aplicaciones especiales.

Polaroid TXR

0

polaroidCon la llegada a la familia POLAROID de la nueva TXR, junto con nuestras tintas originales, Equipamientos Productivos le ofrece las mejores opciones para sus necesidades de Sublimación.

Con velocidad de hasta 120 m2/h, área máxima de impresión de 1900mm y cabezales Ricoh Gen 5, usted podrá tener un mundo nuevo de aplicaciones como pendones, banderas, mobiliario, tapicería de muebles, muros, ropa de cama, cortinas.

Incremente sus ventas con la mejor calidad y lleve su negocio al siguiente nivel
Visitenos en INTERMODA Stand 6108 ó Comuníquese con nuestros asesores especializados al 55 5913 6071 y 73 ó a ventaspolaroid@equipamientos.mx. www.equipamientos.mx/polaroid

HP Inc. celebra un año de reinvención

0

hpCon una marca bien reconocida que operaba a una escala impresionante, HP decidió reinventarse y reinventar a las industrias que atiende a través de una serie de acciones agresivas en impresión, impresión 3D y sistemas de cómputo personal.

Mientras se enfocaba en innovar dentro de su negocio central, HP continuó expandiéndose hacia nuevas categorías de crecimiento y futuros segmentos y mercados de productos.

Lo más destacado del primer año de HP Inc ha sido:
Innovación de 12 trillones de dólares con impresión 3D comercial
En este año, HP lanzó la solución de impresión 3D, HP Jet Fusion 3D, el primer sistema de impresión 3D para producción mundial. Los socios estratégicos en impresión 3D son BMW, Nike, Autodesk, Johnson & Johnson y muchos otros, los cuales utilizan la tecnología de impresión 3D para la creación de prototipos y partes para aplicaciones automotrices, aeroespaciales, médicas y productos de consumo, entre otras.

Los nuevos sistemas de impresión 3D, en conjunto con la nueva plataforma de innovación abierta de HP, revolucionarán la fabricación al permitir el desarrollo de productos sumamente personalizados cerca de los clientes.

Celebración de 50 años de innovación en HP Labs
HP Labs, donde nacieron las computadoras de escritorio, las calculadoras de bolsillo, las impresoras de inyección de tinta térmica, así como otros productos icónicos, celebró su 50 aniversario con una retrospectiva de sus muchos logros.

Entre ellos se incluyen su implicación con la investigación y las tecnologías emergentes como la realidad combinada, el cómputo inmersivo, la impresión 3D y la seguridad digital.

¡Personalice tarjetas de PVC con nuestras impresoras Zebra®!

0

avanceAVANCE tiene para usted una gran variedad de impresoras Zebra® para tarjetas de PVC, fáciles de usar, prácticas, rápidas y compactas. con las que podras crear invitaciones, tarjetas de regalo, cupones de descuento, membresías y más a un super precio.

La impresora Zebra ZXP-1 imprime de un solo lado y tiene capacidad para 100 tarjetas.
La impresora ZXP3-1 imprime de un solo lado, cuenta con una capacidad para 100 tarjetas a una velocidad más rápida.
La impresora ZXP3-2 imprime por ambos lados, tiene una capacidad para 100 tarjetas.
La impresora ZXP-7 imprime por ambos lados, y cuanta con una capacidad para 200 tarjetas.

Para más información, visítenos en http://www.avanceytec.com.mx/equipos/impresora-para-tarjetas-y-credenciales/ o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx. Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
pinterest.com/avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx
www.avanceytec.com.mx/chat

La primera tienda de lujo impresa con tecnología 3D

0

impresion3dOMUS, firma australiana especializada en impresiones en 3D, ha desarrollado la primera tienda impresa en 3D del mundo para la popular marca de moda Louis Vuitton.

La atractiva estructura de 9m de anchura, 10 m de longitud y 2,7 m de altura se creó con la impresora Massivit 1800 3D Printer, que OMUS había instalado recientemente, en tan solo 18 días y actualmente capta las miradas de los clientes del centro comercial Westfield, en Sídney.

Según Robert Grosso, cofundador de OMUS, una empresa con sede en Melbourne que trabaja con Gold Coast Displays, la agencia de diseño de Louis Vuitton le pidió a la empresa que creara una megaestructura de balance que sirviera como plataforma para captar la atención en el lanzamiento de la nueva colección masculina de la marca.

Sólo tres semanas transcurrieron desde que OMUS recibió la confirmación del proyecto hasta que se llevó a cabo la gran inauguración de la tienda.

Robert explica: “Tras recibir el esquema de diseño, teníamos que crear una tienda segura desde el punto de vista estructural y con una estética espectacular que soportara el uso continuo en un entorno público muy concurrido, y en tiempo récord. La impresión en 3D era el único método de producción viable y disponible, teniendo en cuenta la complejidad del diseño y el breve plazo con el que contábamos”.

OMUS contó con la ayuda de otro cliente de Massivit 3D, la empresa Composite Images, con sede en Sídney, para abarcar la magnitud del trabajo de impresión.

Gracias a la inigualable velocidad de impresión de la Massivit 1800 de hasta 35 cm por hora, se pusieron en marcha de forma permanente dos impresoras, cada una con cabezales dobles de impresión para crear dos paneles huecos de forma simultánea. Se imprimieron en 3D un total de 30 paneles, que se utilizaron como pared del punto de venta temporal.

Nuevos productos de Avery Dennison permiten mejoras en sostenibilidad

0

averyXander van der Vlies, director de sostenibilidad de Avery Dennison Europe, dijo que la gama ClearIntent está pensada para convertidores y propietarios de marcas, con el fin de ayudarles a cumplir sus objetivos de embalaje sostenible.

“Avery Dennison ha ido creando cada vez más materiales diseñados para fomentar opciones sostenibles y tiene todo el sentido del mundo agruparlos en una misma gama. Los convertidores de etiquetas pueden ofrecer ahora a sus clientes materiales con total confianza, sabiendo que cualquiera de los productos de la gama ClearIntent ofrece las credenciales de sostenibilidad que buscan.”

“Los materiales disponibles abarcan una amplia gama de aplicaciones, con lo que ClearIntent ofrece a los convertidores más alternativas para decir «sí» a la sostenibilidad.”

“Los materiales que ayudan a los convertidores a ‘escoger de manera responsable’ deben cumplir, al menos, uno de los tres principales estándares de sostenibilidad para ser incluidos en la nueva gama”, añade Luuk Zonneveld, director de productos de sostenibilidad.”

“El primero es obtención responsable; empresas independientes han comprobado que una cantidad importante de la composición de los productos proviene de materiales obtenidos de manera responsable. El segundo es reducción del material; un producto debe ofrecer un rendimiento comparable o superior a una alternativa convencional, a la vez que garantizar una menor utilización de material.”

“El tercer criterio se centra en el reciclaje; se requiere un material de etiquetado que pueda reciclarse, que esté hecho de material reciclado o que facilite o mejore la reciclabilidad del envase o embalaje donde va colocada la etiqueta.”