Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 243

La sublimación, una herramienta versátil

0

La sublimación es cada vez más popular y un gran número de impresores se están inclinando por integrar en su oferta de servicios está técnica que presenta grandes posibilidades de mercado.

sublimaSi hablamos de las técnicas de impresión con mayores posibilidades de mercado, la sublimación podría ser la más prometedora; y es que este proceso, aplicado a la impresión de textos y de gráficos permite obtener una extraordinaria nitidez, resolución, colorido, permanencia y calidad en general.

Además de estos atributos, la sublimación está acaparando las miradas de la industria gráfica por la creciente variedad de aplicaciones que presenta, dónde también los equipos han tenido destacables avances tecnológicos y son cada vez más productivos y disponibles para trabajos en gran formato.

La sublimación se refiere a una impresión que no sólo se adhiere al sustrato, sino que se vuelve parte de él. Al hablar de la sublimación textil es fácil apreciar la diferencia con relación a la serigrafía, y es que al sublimar la tinta quedará por ambos extremos de la tela; la tinta se vuelve parte de la tela misma.

La sublimación puede generar una gran cantidad de posibilidades de impresión, tanto en gran formato como en formatos más reducidos, por lo que resulta muy versátil en sus posibilidades de resultados o productos para generar, desde el ámbito decorativo, de moda textil, señalética, souvenirs y muchos otros productos comerciales (tazas, pines, camisetas, patinetas, etc).

Se pueden sublimar una gran cantidad de sustratos, no sólo telas (con base en el poliéster), sino también madera, cerámica, cristal y metales entre otros materiales, que a través de ciertos pre-tratamientos quedan listos para ser sublimados.

La sublimación de tinta logra colores bellos y permanentes que están embebidos en el sustrato o tela, en lugar de estar impresos en la superficie. Las imágenes en la tela no se desvanecerán ni resquebrajarán, incluso luego de varias lavadas. Las imágenes en sustratos duros no se astillarán.

Una de sus grandes características es que típicamente la tinta la ponemos sobre la superficie de las cosas, se adhiere a la superficie del sustrato, la vemos en su forma líquida y como va pasando por la superficie, como al pintar una pared.

Lo especial de esta técnica es que la tinta pasa de un estado sólido a un estado gaseoso y se incorpora al sustrato sin pasar por el estado líquido. La sublimación trabaja a 400 grados fahrenheit, a esta temperatura las fibras del poliéster se expanden y es así que la tinta en forma de gas se vuelve parte del sustrato en cuestión, esta es una gran diferencia, porque al hablar de telas por ejemplo, el color no se cuarteará o deslavará con las lavadas de la prenda porque la tinta ha pasado a formar parte de la tela misma. Las tintas que se utilizan son base agua, por lo que no requieren de solventes.

En productos de uso rudo como pudieran ser patinetas, snowboards y tablas de surf, los colores perdurarán por mucho más tiempo que con otras técnicas, pero los raspones, la tierra, nieve y agua de mar, con el uso mismo, harán lo suyo para gastar la superficie y que pierda brillo y color.

En cuanto a la paleta de tonos, la sublimación cuenta con una gran gama de tintas y colores a escoger, el mercado ha ido creciendo y así mismo la oferta en suministros; podrás encontrar incluso tintas fluorescentes.
Para mantener una alta calidad respecto al color, existen softwares que además de regular la fidelidad al color, son capaces de calcular el consumo de tinta y su relación precio-consumo.

Este es el panorama de gran gama de aplicaciones y nichos de mercado:

Decoración-, La sublimación es ideal para la impresión de piezas decorativas gracias a la alta calidad que presenta a la hora de reproducir imágenes finas y trazos complejos. Desde la nitidez en los pequeños detalles como las líneas del textil en un cojín, una sábana o una cortina, hasta la impresión de papel tapiz con elementos más generales para transformar todo un espacio.
Se pueden obtener distintos acabados para que las piezas luzcan muy modernas o incluso con decorados vintage, como las impresiones sobre madera por ejemplo, que incluso llegan a simular diseños pintados a mano, y es que no sólo se pueden decorar textiles, sino muebles, charolas y otros adornos para un espacio único y personalizado.

Artículos promocionales – Las empresas buscan formas de permanecer en las mentes de sus consumidores por más tiempo, y los artículos promocionales son una gran herramienta. Uno de los artículos más populares son las tazas, donde podemos sublimar distintas imágenes y diseños, combinando incluso la tecnología de la cerámica térmica, donde se debela una imagen al calor de los líquidos que pongamos en ella, como el café caliente por la mañana.

Los llaveros de metal, madera o plástico, así como las playeras son buenas opciones publicitarias, pero la gama es en verdad inmensa de productos, desde tapetitos para el Mouse, plumones, termos, bolsos, mochilas y mucho más.

sublima2Moda- Hace varios años a la fecha la sublimación se ha convertido en una de las técnicas favoritas de la industria de la moda, gracias a la calidad de la impresión y la fidelidad de los colores, además ha tenido un boom gracias a que ya se puede producir textiles en masa. Ahora, esto se ha convertido en su principal virtud, pues ofrece al cliente la oportunidad de vestir prendas personalizadas con diseños únicos del diseñador en cuestión.
Otra de sus grandes ventajas es que los colores perduran y la tinta no se cuartea gracias a que se convierte en parte del sustrato. Hoy en día hay una gran variedad en telas para sublimación entre las que destacan la licra, microfibra, polar, raso brillante y mate y neopreno entre muchas otras que reciben un pre-tratamiento como la seda y el algodón. Cabe mencionar que el control de calidad en los textiles es más exigente, pues es necesario trabajar bajo una norma que verifica la calidad del color.
La moda no se reduce sólo a ropa de vestir, sino también a muchos accesorios, como lentes, cubiertas de celular, cubiertas de laptops, y bolsos entre muchos otros productos.

Señalética- En señalética por ejemplo, ha habido un boom con relación a las mantas sublimadas, las vemos como letreros, banderas o señales para eventos deportivos, y es que resulta mucho más sencillo colocar una tela a una lona, comenzando por el peso para transportarla.

Publicidad- Un nicho muy importante es el relacionado con la publicidad, pues ésta tiene que estar a la vanguardia de las tendencias de diseño e impresión, pues su interés primordial es siempre llamar la atención del consumidor. La sublimación ofrece la posibilidad de imprimir en una variedad tan alta de sustratos, que permite a la publicidad diversificarse como en la creación de displays, stands o pop up stores por mencionar algunos puntos.

Fotografía- Las distintas técnicas artísticas buscan formas creativas para plasmar su arte, la sublimación llega a tener tan alta calidad de impresión que los profesionales de la fotografía han volteado su mirada a la sublimación para comercializar sus fotos, ya sea como piezas decorativas o artículos varios.

Escenografía – Pintar grandes superficies para eventos artísticos tal como una presentación de danza o teatro resulta costoso y tardado, es por ello que la sublimación en textiles como otros sustratos son atractivos para los diseñadores de escenografía, que en combinación con luces pueden recrear espacios fantásticos de forma más práctica y rápida.

Mascotas – Las personas gastan cada vez más en artículos para sus mascotas, desde muebles para ellos como las camitas de tela, la gran variedad de juguetes y ropita para ellos. Este es un mercado que crece con velocidad y hay grandes posibilidades para sublimar algunos de estos productos.

Qué elementos tenemos que cuidar a la hora de ofrecer nuestros servicios como impresores:

1. Valora tu trabajo y ten tarifas justas, pues muchas veces se cobra por debajo de lo que la impresión en está técnica está valorada. La sublimación te presenta una impresión de muy alta calidad y no debemos devaluarla, especialmente cuando aún está en su curva de crecimiento.
Es cierto que quizá alguien más ofresca precios por debajo de los tuyos, es por eso importante que tus productos ofrezcan un plus en creatividad, calidad y servicio, para tener más elementos con los cuales poder competir.

2. Capitaliza tu creatividad, la técnica te permite crear tu propia línea de diseño y vender estos productos, ya sea que utilices tus propios diseños, los compres, o uses diseños libres de derechos en la Web (para evitar problemas legales relacionados a derechos de autor).
Puedes ofrecer productos especiales por festividades del año o bien ofrecer diseños personalizados para tus clientes, de esa forma estarás un paso más adelante en atención al cliente. Lo ideal es poder presentarle al cliente una amplia oferta de opciones para cubrir su necesidad.

3. Busca nuevas posibilidades de mercado, hay que conocer todas las ventajas que nos puede ofrecer la técnica y el equipo con el que contemos para hacer impresiones personalizadas; de esta forma podemos transformar una impresión ordinaria a una extraordinaria y venderla con ese plus que nos deje una mayor ganancia. Puedes salir a buscar nuevos mercados que encuentren valor en tus productos especialmente los promocionales, puedes acercarte a escuelas, festivales y todo tipo de empresas que vendan algún producto o servicio.

4. Hay que mantenerse a la vanguardia, por lo que es importante tomar capacitaciones y estar muy al tanto de las tendencias en el extranjero para ver qué opciones utilizan otros que puedas implementar o modificar con un toque creativo.

Tácticas para mejores ventas a distancia

0

Todas aquellas personas que realizan venta telefónica tienen un plus de dificultad y también algunas ventajas, porqué no decirlo.

ventasEs habitual que productos y servicios con un precio no demasiado alto se vendan por teléfono, ya que la poca ganancia no da para estar viajando, llamando puertas y consumiendo recursos, que andan escasos.
Las tendencias nos dicen que la venta telefónica se implantará cada día más en las empresas para muchos productos y servicios, al igual que se va virtualizando todo y tenemos reuniones por skype, etcétera. Al final se trata de transmitir confianza y por teléfono esta operación se puede hacer perfectamente.
Cualquier buen vendedor debe estar preparado para la venta telefónica, ya que de lo contrario no estará explotando al 100% su capacidad comercial y mermará sus posibilidades de ser empleado. El futuro es más comercial de lo que imaginamos, y la venta telefónica es una de las características de ese futuro. Vinos, banca, refacciones, suministros, telefonía, páginas web, aceite de oliva virgen extra, consultoría u otros tipos, publicidad, espacios en prensa, suscripciones a revistas, etcétera… son muchos de los productos que compramos por venta telefónica, y cada vez serán más.
Las posibilidades de vender por Internet a todos los habitantes de un país por no decir también del mundo han crecido de manera exponencial. tal es así que en muchas empresas ya operan de manera 100% on line y quizás nunca conozcan personalmente a un cliente.

La venta telefónica tiene algunas ventajas:

– Existen menos gastos comerciales.

– Te permiten focalizarte en más clientes, ya que no hay que desplazarse ni hacer largas esperas.

– Puedes vender en todo el mundo sin demasiado esfuerzo.

Inconvenientes:

– Es más difícil generar un vínculo de confianza.

– Para productos y servicios con valor añadido, el cliente quiere verte la cara, conocer a quien le vende.

El soporte se hace más necesario que nunca. La venta telefónica no sirve de nada si no tenemos un buen soporte virtual de nuestra empresa. Lo que el cliente quiere saber después de haber recibido nuestra llamada, o mientras hablamos con él, es quienes somos, qué productos tenemos y qué soluciones le podemos ofrecer.

Nuestro sitio Web.
Si tenemos una página web acorde a nuestro discurso y con claridad suficiente es más fácil vender, ya que generaremos credibilidad y confianza. Asimismo, también será más fácil si hemos cuidado nuestra reputación en internet y redes sociales. Hay que tener en cuenta que cada vez será más fácil penalizar a las empresas que no hagan bien su trabajo.
Es algo que saben bien los hoteles gracias al mejor amigo de sus clientes “Tripadvisor”, donde los mismos clientes van calificando el servicio y las instalaciones del hotel.
En el futuro veremos aparecer más foros de discusión y plataformas para catalogar el tipo de servicio que prestan las empresas.
Uno como vendedor, mediante la llamada telefónica es la parte off del marketing, y todo lo demás (web, RRSS, etc..) es la parte on. Ambas deben estar en consonancia.

Conseguir la cita es crucial. Poder hablar con la persona que tiene capacidad de decidir es fundamental. Para ello, hay que seguir algunos consejos:

– Empezar sin demasiada simpatía.

– Tratar de que nos pasen al interlocutor válido.

– Generar vínculo emocional con la persona que coge el teléfono (recordar su nombre).

– Utilizar el doble alternativa para cerrar la cita: “¿Cuando me podrá atender, esta tarde o mañana por la mañana?

Generar confianza.
Este uno de los valores más grandes que tiene el vender a distancia, si bien sabemos que cuando una persona vende cara a cara es importante generar confianza al cliente para recibir un “si lo hacemos” Pues esto sin verse es potencialmente más importante. El cliente necesita percibir total claridad en lo que se le está ofreciendo y como comprobar que la empresa existe y no se trata de una estafa.

Tener muy bien preparado el guión.
Un guión nos puede ayudar a plantear un tema, pero con un guión demasiado rígido también perderemos oportunidades de venta. El guión se prepara concienzudamente y se entrena para que tengamos todas las posibilidades contempladas al hacer la llamada.
La venta telefónica está muy entrenada por los que la hacen bien, ellos prueban todas las respuestas, practican una y otra vez y al final muchos consiguen su objetivo. Si un vendedor convencional recibe 20 “no” por cada “sí”, uno por teléfono recibe 30. Sin embargo, el costo emocional es menor, ya que no tenemos que ver la negatividad de nuestros clientes y no nos afecta tanto, porque el hilo telefónico o el aire por el que van las ondas hace de paraguas anti-negatividad.

Dividir la jornada. La jornada de una persona que hace venta telefónica tiene que dividirse en diferentes tareas por varios motivos:

– Será más eficaz. Todo el día haciendo de todo suele hacer que nuestras jornadas de trabajo no sean efectivas.

– Podrás focalizarte en una cosa al mismo tiempo y por lo tanto saber qué esperas de ti mismo y qué objetivos tienes.

Al dividir la jornada hay que tratar de hacerlo de la siguiente forma:
La primera hora. Son los mejores momentos para organizar los contactos y tener una tabla con todos los clientes a los que se va a llamar hoy. Tener una media de unos 40-60 clientes por día tendría que ser lo habitual. Esa tabla o CRM debe ser rellenable para apuntar durante la llamada con el cliente qué está ocurriendo: “llamar más tarde”, “la gerente se llama Marta”, “el recepcionista se llama Tomás”, “parecen interesados”, etcétera.

La segunda hora. Desde las 10:00 a las 14:00 es el momento ideal para llamar y conseguir que nuestro interlocutor acabe comprando nuestros productos o servicios. Para ello hay que recordar que nuestra capacidad de argumentación tiene que ser sólida. Al teléfono perdemos todo el contacto visual con el cliente, y es la voz el único medio con el que influimos. Por lo que conviene tener argumentos para influir positivamente en el cliente.

La tercera hora. La tercera hora (16 a 18h), además de servir para hacer más llamadas si fuera necesario (algunos clientes que no te han podido atender por la mañana), nos sirve para hacer todas las tareas administrativas que tienen que ver con enviar los emails, pedidos, cobros, facturas, etc.

Enviar correos muy bien redactados.
Siempre sucederá que por más que se llame a un cliente nunca pueda tomar la llamada o su secretaria no lo pueda comunicar. Cuando una persona no quiere tomarnos la llamada no podemos expresarle lo que hacemos y la importancia que tiene para que nos escuche, es por eso que un consejo es conseguir la dirección electrónica y enviarle un correo en el que podamos decirle algunos puntos importantes sin proporcionar demasiada información.

Errores frecuentes:
– Contestar tarde un email o una consulta por alguna red social. Si ponemos a disposición de nuestros clientes un medio on line para que nos contacte, debemos atenderlo como si fuera el propio local, una respuesta que tarda más de 2 horas en ser efectuada ya genera incomodidad. Lo más aconsejable es responder tan rápido como se pueda, aunque sea con un mensaje de “consulta recibida, estamos analizándola en breve nos comunicamos con usted”.

– No dar toda la información solicitada. Un cliente que hace preguntas a la hora de comprar, está buscando seguridad, hay que tener en cuenta que él no puede ver el producto, el local, ni al vendedor, es lógico que tenga dudas, necesita tener la seguridad de que lo que está comprando es bueno, le va a servir y le va a ser entregado. Se deben responder todas las preguntas que el cliente hace, si aún sigue tendiendo dudas, buscar la forma de explicar de otro modo, darle seguridad de que está haciendo una buena compra y que no será estafado.

– Precios incompletos. Al momento de comprar al cliente le interesa saber el precio final al que va a adquirir el producto, si al cliente se le dice que el producto cuesta $100, y después cuando este confirma la compra se le dice, pero tiene que agregarle el 16% de IVA, más $20 de embalaje y el flete son otros $50, el cliente se molestará y cancelará la compra porque tenía en su mente que el producto salía $100. Se debe dar toda la información sobre el precio del producto desde un principio, indicando cual es el verdadero precio que va a pagar el cliente.

– Medios de pago erróneos. Pagar es lo que menos le gusta a un cliente y si además la forma de pago es complicada o desconocida, menos aún va a tener ganas de pagar. Se debe indicar claramente la forma en que se puede pagar el producto, darle al cliente la mayor cantidad de opciones disponibles (depósito, transferencias, cupones de pago, tarjetas de crédito,) en caso de existir algún recargo o descuento con algún medio de pago, hacérselo saber de antemano.

Catálogo o lista de precios incompleta. Otra de las cosas que resulta molesto a la hora de comprar es no poder ver bien el producto o poder localizar su precio. Si se tiene un listado de varios artículos, se debe identificar a cada uno con un código distinto, y utilizar ese código para identificarlo también en la lista de precios. Este código será el “DNI” de cada producto y permitirá tanto al vendedor como a su cliente identificarlo correctamente.

En resumen prepárate para el “No”, conviene resaltar que en este tipo de venta el “NO” es lo más común. Tendrás que prepararte para esta respuesta de tus clientes y tener preparados argumentos para salir de esta negativa, siempre tratando de “darle la vuelta a la tortilla”, y consiguiendo que al final el cliente piense “Vaya, parece algo interesante”.

Epson arranca tercera fase de su Reto EcoTank en México

0

epsonEpson, dio a conocer que el parque ecológico Xcaret, de Cancún Quintana Roo, así como su área de responsabilidad social Flora, Fauna y Cultura, probarán el rendimiento de la tecnología EcoTank (sistema original de tanque de tinta) de la cual es precursora en el mercado latinoamericano y mexicano, con el multifuncional L475.
El equipo de Epson llegó al sureste mexicano y será utilizado tanto para promover las actividades recreativas del parque acuático, como para reforzar los proyectos que desarrolla Flora, Fauna y Cultura A.C., como lo es el programa conservación de la tortuga marina, recuperación de áreas verdes y difusión de tradiciones culturales de las poblaciones de Playa del Carmen, Cancún, Tulum y Puerto Morelos.
“Estamos entusiasmados por el arranque del Reto EcoTank 3, que beneficiará a los habitantes y turistas de comunidades quintanarroenses y que dejará constancia del rendimiento y calidad que da nuestra tecnología a organizaciones y usuarios finales, el sistema EcoTank alcanza los más lejanos rincones de la naturaleza mexicana”, afirmó Mauricio Doce, gerente de Mercadotecnia y Comunicación de Epson México.
En México se han llevado con éxito dos etapas previas del Reto EcoTank, también en el sureste mexicano y la ciudad de México. La primera prueba la realizó el fotógrafo Ivan Bonn con una impresora L-355 a color en la Riviera Maya.

Toshiba presenta nuevas pantallas digital signage para uso intensivo

0

toshibaToshiba ampliará su oferta básica de pantallas para aplicaciones de cartelería digital con la nueva generación de su serie TD-E3 y la nueva TD-P3. Ambas han sido diseñadas para ofrecer soluciones de cartelería en entornos multisectoriales y garantizar su uso intensivo o ininterrumpido.
La nueva serie TD-E3 está diseñada para su uso en sectores como educación, turismo, comercio minorista y entornos corporativos. Estas pantallas ofrecen funcionamiento ininterrumpido 16 horas al día, siete días a la semana, están disponibles en formato de 32”, 43”, 49”, 55” y 65” y pueden funcionar en modo horizontal y vertical, para adaptarse a cualquier espacio. Todos los modelos tienen resolución Full HD (1920 x 1080), excepto el de 65” que cuenta con Ultra HD (3840 x 2160), para los usuarios que requieran mayor claridad de imagen y reproducir contenidos 4K.
Por su parte, la serie TD-P3 resulta ideal para aquellas empresas y aplicaciones que precisan pantallas y cartelería digital de máxima fiabilidad y un uso ininterrumpido 24 horas los siete días de la semana. Está disponible en formato de 43”, 49”, 55” y 75”, con resolución Full HD, en el caso de los tres primeros, y Ultra HD en el de mayor tamaño. Además, todos los modelos ofrecen un brillo de 400 cd/m², para una reproducción clara, nítida y de alta calidad del contenido todo el tiempo.
Las series TD-E3 y TD-P3 estarán disponibles en Europa durante la primavera de 2017.

FESPA Print México Congress conFirma nueva fecha para 2017

0

fespaTras el éxito obtenido en sus ediciones anteriores, el Print México Congress vuelve a la Ciudad de México para presentar las últimas técnicas e innovaciones en la industria. Organizado por FESPA y en colaboración con la Cámara Nacional de Artes Gráficas (CANAGRAF), el evento tendrá lugar en el hotel Marriott de Paseo de la Reforma el 29 de marzo de 2017.
Los delegados que asistan al congreso podrán escuchar las intervenciones de los mejores expertos regionales acerca de diversos temas adaptados a las necesidades de cada impresor, incluyendo consejos sobre buenas prácticas en la impresión de interiores, textil e industrial. Asimismo, podrán realizar encuentros individuales de networking que les permitirán debatir sobre el mercado y compartir conocimientos y experiencias.
El evento contará con debates sobre las últimas tendencias del mercado, perspectivas sobre nuevos sectores, desarrollos tecnológicos así como información sobre temas clave como la sustentabilidad y la economía, y cómo afectarán a la industria de la impresión.

HP lanza nuevo papel de pared duradero sin PVC

0

hpHP añade a su cartera digital de revestimientos de paredes el nuevo papel tapiz resistente sin PVC, que tiene una textura única suave y texturizada de gamuza que brinda una sensación de lujo y calidez a un espacio interior.
Este papel tiene una alta resistencia a moho y hongos. Es adecuado para usarse tanto en ambientes residenciales como comerciales que están sujetos a desgaste.
Cuenta con varias certificaciones medioambientales, incluyendo FSC, REACH y UL GREENGUARD GOLD, lo que lo hace seguro para espacios más sensibles como escuelas, guarderías y hospitales. Está diseñado con tecnología ColorPRO, que ofrece excelencia en el color y produce resultados de calidad de imagen profesional.
El papel tapiz duradero libre de PVC de HP es fácil de usar con primers, pastas y métodos de instalación comunes.

Endutex presenta nuevas soluciones textiles de hasta 5m de ancho

0

endutexEndutex lanzó una serie de soluciones textiles de sublimación de hasta 5 metros de ancho, convirtiéndose así en la primera empresa en fabricar tejidos para este tipo de tecnología con estos anchos especiales.

Los materiales son :
TexSub 170 FR: Disponible en anchos de 5m, este tejido de poliéster de 170g con acabado mate es retardante al fuego y 100 por ciento reciclable. No se deshilacha, es ligero, de fácil aplicación y resistente a las arrugas gracias a su elasticidad.

TexSub BW FR: Tejido de poliéster de 210g retardante al fuego con anchos disponibles hasta 5m. Gracias a su trasera negra opaca y a sus colores intensos, difíciles de ver en otros tejidos opacos, es adecuado para su aplicación en interiores o en exteriores que no necesiten el traspaso de la luz, tales como pancartas, photocalls, roll ups, bastidores o publicidad colgante.

Polysub BW FR: Tejido opaco de poliéster de 220g con trasera negra y un recubrimiento especial de resina que lo hace ser retardante al fuego. Resistente a la rotura, no se deshilacha ni se arruga. Disponible en anchos de hasta 3.15m.

3M amplía su oferta con las cintas de corte de Knifeless

0

knifeless3M, a través de su Departamento de Imagen Gráfica, ha ampliado su catálogo con los productos y la tecnología de cintas de corte de Knifeless para un gran número de sectores, destacando el revestimiento decorativo y la rotulación de vehículos y prácticamente cualquier soporte.
Tras la adquisición de Knifeless Tech Systems por parte de 3M, los instaladores se benefician de mejoras en eficiencia, precisión y facilidad de uso con la combinación de las láminas adhesivas (vinilos) de 3M y la tecnología de Knifeless.
Los productos Knifeless Tape cortan los vinilos de forma rápida y precisa sin necesidad de cúter, tanto en línea recta como curva, mientras que las láminas adhesivas de 3M, como las series 3M Wrap Films 1080 y 3M Controltac Graphic Film con Adhesivo Comply v3, aseguran el mejor acabado posible.
Las cintas integran un filamento que traza un corte “perfecto” de las láminas adhesivas (con la máxima precisión y seguridad). En cambio, la utilización de un cúter puede provocar daños en los vinilos y en la superficie a decorar o rotular.

GMG OpenColor presenta tecnología de separaciones de color para A. Photoshop & HYBRID PACKZ

0

gmcGMG anunció un nuevo lanzamiento de su premiado software de perfilación multicanal GMG OpenColor. El aspecto más destacado de GMG OpenColor 2.0.6 es la capacidad de crear y distribuir dinámicamente perfiles de separación de color y visualización de alta calidad para Adobe Photoshop y HYBRID PACKZ. Con GMG OpenColor 2.0.6, GMG abre nuevas posibilidades con aplicaciones para terceros, incluyendo:

Adobe Photoshop: Conectado directamente desde GMG ColorPlugin, GMG OpenColor 2.0.6 ofrece perfilación predictiva en tiempo real, de CMYK, hasta cualquier combinación de colores.

Proceso con especiales. La nueva opción OpenColor Preview en Photoshop brinda una previsualización precisa de color con la tecnología de predicción de OpenColor, así que todos los cambios realizados son visualizados inmediatamente.

HYBRID PACKZ: PACKZ es una suite de herramientas de preprensa PDF-nativa diseñadas para la industria del embalaje profesional y la producción de etiquetas. GMG OpenColor se puede conectar a PACKZ para exportar de forma dinámica perfiles GMG hacia esta solución. PACKZ, con los perfiles de GMG OpenColor, puede separar fácilmente los trabajos para reducir u optimizar el número de planchas en prensa (reemplazando magenta por un color especial o separar colores especiales y sobre impresiones a un proceso de impresión de gamut extendido siete colores).

¡Nuevo sistema de grabado láser Epilog® G2 Galvo!

0

atp1AVANCE trae para usted el nuevo sistema de grabado láser Epilog® G2 Galvo utilizando una exclusiva tecnología de lente de enfoque dinámico, puede grabar directamente en la mayoría de los metales, vidrios y plásticos como acero inoxidable, aluminio, cerámica, fibra de carbono y muchos más. El sistema G2 le permite cambiar su área de grabado de 4″ x 4″, 16″ x 16″ y hasta 24″ x 24″.

Para más información, visítenos en http://www.avanceytec.com.mx/equipos/grabadoras-laser/grabadora-laser-epilog-g2-galvo/ donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.

Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
pinterest.com/avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx
www.avanceytec.com.mx/chat

La mejor plataforma digital de productos para impresión

0

rigbaAhora en Rigba Flex encontraras no solo productos de excelente calidad y durabilidad, si no la mejor plataforma digital para conocer todos nuestros productos! Ingresa al siguiente link www.rigbaflex.com/app donde podrás descargar nuestra app ya disponible para sistemas Android e IOS. Ahí encontraras un listado de productos, sus características, fichas técnicas, videos y mucha más información.

Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/rigba.flex o Visita nuestra página web www.rigbaflex.com donde encontraras muchas más información sobre este y todos nuestros productos.

O bien, si lo deseas, llámanos al 01 (614) 413 1845 o envíanos un correo a info@rigbaflex.com

Un futuro brillante con la Tinta TrueVIS Element

0

rolandRoland DGA siempre un paso adelante en la tecnología eco-solvente ofrece de manera exclusiva para los mercados de México, el Caribe y Centro y Sur América, la tinta TrueVIS Element. Una tinta especialmente formulada para ser utilizada con la serie de impresoras/cortadoras TrueVIS SG, y que es aún más asequible para aplicaciones de costo crítico. Además Roland ofrece la Garantía Sin Problemas por dos años al ser utilizadas con la serie antes mencionada. La Tinta TrueVIS Element está disponible en bolsas de 500 ml. económicas que se ajustan perfectamente en cartuchos reutilizables y se deslizan en una bahía de tinta oculto para un uso limpio, seguro y con menos residuos.

Para mayor información visite www.rolanddga.com/es/productos/tintas

Massivit 3D demostrará el poder de la impresión 3D en la Euroshop

0

massivitMassivit 3D Printing Technologies ha anunciado que utilizará la tecnología de impresión 3D para demostrar cómo se está transformando la forma en que se crea el marketing de alto nivel, la publicidad y proyectos temáticos.

Exhibiendo una gran gama de productos llamativos, incluyendo exhibiciones promocionales iluminadas, decoraciones interiores vibrantes y exhibiciones atractivas de POP, los visitantes serán testigos de cómo la impresión 3D está abriendo la puerta a los nuevos negocios y nuevas aplicaciones con una nueva dimensión más allá de las opciones tradicionales de impresión de gran formato 2D.

La impresión 3D cuenta con grandes ventajas por su flexibilidad, velocidad y precio. Por lo que las empresas pueden ahora disfrutar de los beneficios de la impresión 3D que incluye nuevas oportunidades que los diseñadores pueden utilizar, mientras que las marcas y los anunciantes pueden desarrollar campañas sorprendentes: todo ello a la vez que impulsa un crecimiento rentable con la impresión 3D de Massivit.

“Como la feria comercial más grande del mundo, EuroShop es la plataforma ideal para demostrar cómo nuestra tecnología de impresión 3D está produciendo un atractivo especial con proyectos de valor agregado que atraen mejor a las audiencias objetivo”, dice Lilach Sapir, Vicepresidente de Marketing y Desarrollo de Negocios de Massivit 3D. “La capacidad de imprimir campañas más grandes no sólo permite a los gerentes de marca y de marketing diferenciar su oferta de negocios, sino que también les permite maximizar sus presupuestos con el máximo factor WOW”.

Kornit Digital lanza la Serie Avalanche R con sistema de recirculación de tinta

0

KornitKornit Digital, ha anunciado el lanzamiento de su nueva serie Avalanche R con sistema de recirculación de tinta.
La plataforma Avalanche de Kornit es el sistema de impresión directo a tela insignia de la empresa para prendas. Las dos configuraciones más recientes fueron el Avalanche Hexa con soporte blanco de seis colores y el Avalanche 1000.
Ambos sistemas están comercialmente disponibles a partir del 31 de enero en una nueva versión ‘R-Series’, con un sistema de recirculación de tinta como la innovación primaria. Esta tecnología, que Kornit ya utiliza en la serie Storm, el Allegro y el Vulcan, optimiza la calidad de impresión, la fiabilidad y la eficiencia de tinta de las nuevas Avalanches. Como resultado, los usuarios de la serie R de Avalanche se benefician de hasta un 20% de ahorro de tinta y una puesta en marcha más rápida del sistema.
Las nuevas versiones de la serie R sustituirán a los sistemas actuales. Las capacidades de la serie R también están disponibles para las actuales instalaciones Avalanche Hexa y Avalanche 1000 como una actualización, a partir del 31 de enero.
La Kornit Avalanche Hexa R-Series incluye seis canales de color más blanco, para una gama más amplia y una mejor mancha de color. Los usuarios pueden reproducir fácilmente los verdaderos colores de los equipos deportivos con licencia y coincidir con los logotipos corporativos con rojos ardientes, amarillos cálidos, blues y verdes profundos, purples vivos y muchos más.
Diseñada para la producción masiva de prendas de vestir, la Avalanche 1000 R-Series de Kornit tiene capacidad de producción industrial de doble mesa, y es una plataforma muy robusta diseñada para uso intensivo. Gracias a una arquitectura de puente doble única, las fases de impresión en blanco y en color pueden suceder en paralelo, para optimizar la eficacia de la ropa oscura. El sistema genera velocidades muy altas y una excelente calidad de impresión. Imprime hasta 220 prendas blancas y 160 oscuras por hora.

Calidad de impresión a color con la tinta sólida de Xerox

0

XeroxLa tecnología de impresión es un sector que aún sigue en un constante crecimiento y desarrollo, pues ya no sólo se ha visto la manera de crear flujos de trabajo más eficientes, sino en trabajar por mejorar la calidad de las impresiones, aumentar el ahorro, la precisión y el cuidado ambiental para diferentes sectores como las artes gráficas.

El manejo del color es un elemento indispensable para muchos mercados, y por ello, este aspecto no se ha abandonado y se le ha dado su real importancia desde 1986, cuando la empresa Tektronix emprendió un proyecto para resolver la impresión a color: la tinta sólida. En el año 2000, cuando Xerox adquirió a dicha empresa, los trabajos por perfeccionar esta tecnología no han cesado.

Xerox, consciente de las necesidades profesionales, perfecciona día con día la tinta sólida, un verdadero resurgimiento en la impresión. La tinta sólida es un tipo de impresión por transferencia termal que utiliza barras sólidas de color, formulada a partir de un polímero no tóxico a base de resina.

La tecnología única de Xerox es fácil de usar y produce impresiones en color de una calidad incomparable. Las ventajas van desde el ahorro del 90% de residuos de impresión hasta un costo de propiedad extremadamente bajo. Aquí las características y beneficios de su uso:

Color uniforme: la tinta sólida proporciona una fuerte consistencia de color, y permite imprimir de forma homogénea, lo que significa que los documentos impresos siempre tienen el mismo aspecto.

Más posibilidades de color: la tinta sólida imprime en una gama más amplia de colores que la mayoría de los dispositivos láser a color, incluso los semitonos del cielo o la piel humana. Asimismo, permite imprimir la certificación de los colores PANTONE® en papeles reciclados sin perder su calidad.

Impresión eficaz: el proceso de impresión con tinta sólida es extremadamente eficaz y produce cerca del 100% de transferencia de tinta al papel durante la impresión normal. Esto es, permite una mayor velocidad que la tecnología de inyección de tinta.

Fácil y libre de error: cada barra de tinta sólida tiene una forma única que encaja en la ranura correcta, y la tinta se puede rellenar en cualquier momento, inclusive si el dispositivo está en funcionamiento.

Almacenaje compacto: el empaquetado compacto de la tinta sólida y el único componente que se debe reemplazar. Requiere un espacio de almacenamiento mínimo.

Costo de operación: la tinta sólida sin cartucho disminuye los costos de operación, reduciendo en gran medida la cantidad de piezas que el cliente debe remplazar.

Sostenibilidad: en comparación con la tecnología de impresión láser, la tinta sólida genera hasta un 90% menos de residuos de impresión, ya que no hay cartuchos que deban desecharse o envases que se acumulen en los basureros. Además, el diseño de una barra sin cartucho y con mínimo embalaje también implica menos fabricación, menos espacio de almacenamiento y eficacia en el transporte.