Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 235

Mantenimiento de equipos Láser

0

El mantenimiento de los equipos es algo que la mayoría recordamos justo cuando falla, o nos deja tirados a la mitad de la producción, en el caso de los equipos de corte láser CNC también es básico para lograr calidad en la producción.

laserLa personalización ha inundado nuestra vida, la gente desea ser diferente y reflejar esa individualidad en todo lo que los rodea, ese deseo puede influenciar su hogar, sus gustos y hasta los objetos que viste o sus pertenencias, siempre ha sido así y por eso existen los autos modificados, los vestidos de diseñador, los trajes a la medida, los fondos de pantalla para nuestra computadora y hasta una marca personal o nuestros nombres en nuestras tazas, plumas, celulares, lentes, joyas o relojes.

La cantidad de objetos víctimas de nuestra individualidad se ha duplicado con el tiempo y ha generado un mercado que se enfrenta a nuevos materiales, formas y propiedades.

Existe una cantidad casi innumerable de industrias que utilizan diversas materias primas que requieren pasar por procesos de transformación o modificación para completar su conversión de material a producto o pieza de un producto. Pero hay muchos materiales que se utilizan para la manufactura y que requieren procesos difíciles como son el corte o el marcado y que cuentan con gran dureza y resistencia.

Los equipos que permiten el grabado o corte de estos materiales se han multiplicado y los conocemos como máquinas o equipos de corte láser. Existen muchos tipos de máquinas de corte láser, gran diversidad de modelos, formas, colores, aplicaciones, tipos de cortes, tamaños y marcas.
Todas ellas tienen un común denominador. Todo inicia con un generador o tubo de láser, que generalmente se encuentra en la parte posterior del equipo, y es ahí donde se inicia el proceso de corte. Después de salir el rayo por el lente del generador de láser, este viaja dentro del equipo y rebota en una serie de espejos que deben estar alineados correctamente para dirigir el rayo hasta la cabeza láser, en donde existe un último espejo que es utilizado para enviar el rayo hacia abajo, atravesando un lente especial que concentra el rayo aumentando su poder. Éste hace que converja cónicamente hacia abajo. El material debe ajustarse para que el rayo lo toque en su parte más delgada, ya que toda la potencia con la que proyecta el disparo se concentra en un punto más pequeño, generando así el corte.

Materiales especiales
La fabricación de los espejos y lentes requiere de materiales especiales. Los investigadores e ingenieros han realizado muchos estudios y pruebas para conocer los mejores materiales a utilizar en estos componentes. Se sabe que los mejores lentes son de diamante, y los mejores espejos son de oro, aunque rara vez se utilizan estos materiales en un equipo común, ya que tienen un costo muy elevado, y aunque su tiempo de vida es mayor, la mayoría de los clientes no están dispuestos a pagar componentes de tan alta calidad, por lo que las máquinas de corte láser utilizan lentes de germanio o seleniuro de zinc principalmente, mientras que los espejos se fabrican principalmente con silicio. Incluso se llegaron a utilizar lentes a base de sal, pero al poco tiempo se descartó la idea dado que eran demasiado sensibles a la humedad. Sin embargo, estos materiales han demostrado la misma resistencia y eficacia que el oro y el diamante para poder realizar las acciones de reflexión, proyección y corte, por que se eligieron materiales que emularan el mismo comportamiento que los de las máquinas más sofisticadas.

Las máquinas de corte láser tienen la habilidad de cortar una gran diversidad de materiales, todos ellos de mediana densidad, algunas incluso tienen la habilidad de cortar materiales de mayor volumen o de mayor densidad. Esto se debe a la potencia de corte de la máquina, y va directamente relacionado con su generador del rayo o tubo láser, iniciando con 20W y en las máquinas de corte láser de Co2, llegamos hasta 200W y más, aunque estos últimos casi no son comerciales debido su alto costo y poco tiempo de vida, se utilizan para mercados más acotados que requieren cortar principalmente plásticos de mayor volumen con un acabado especial. Para cortar espesores pequeños, el láser de fibra tiene excelentes resultados a un menor costo, en cambio para espesores mayores, la calidad y eficiencia del láser de CO2 es mayor.

Para poder alargar la vida de las máquinas de corte láser durante un periodo de tiempo considerable, tiene que ser manipulada por personal altamente capacitado, pues funcionan con materiales sumamente sensibles como lo son los espejos y el lente láser. Tiene que ser profesional porque el mal manejo del mismo puede ocasionar no sólo posibles desperfectos, sino, también problemas de seguridad física para el mismo y para las otras personas involucradas. Pero, uno de los medios más importantes para mantener las máquinas de corte láser en buen estado, es someterla a periodos de mantenimiento constante, esto sin la necesidad de tener algún tipo de desperfecto, sino, de un mantenimiento preventivo que permita evitar cualquier tipo de complicación que provoque parar la maquinaria. Recuerde que el mantenimiento correctivo también es la manera más eficiente de ahorrar dinero pues le evitará detener la maquinaría por un tiempo en el que detendrá toda la cadena de producción, así como evitará gastos relacionados con refacciones, en caso de que ser necesarias.

laser2

La alineación de los espejos y lentes es indispensable para el óptimo funcionamiento de los equipos de corte, se recomienda su limpieza diaria para evitar daños en el equipo

El enfriador
Uno de los sistemas más importantes de estos equipos es el de enfriamiento, éste debe funcionar de manera adecuada, pues un enfriado deficiente afecta directamente al desempeño de las máquinas de corte láser. Normalmente, todas las máquinas de la actualidad cuentan con un termómetro que vigila regularmente la temperatura del agua de máquina mientras está siendo operada. Cuando se presente algún problema de aumento de temperatura de manera considerada, el enfriador entrará en acción. Para poder continuar con un sistema eficaz, es importante limpiar los filtros del condensador.

El lugar en el que se ubique el aparato también es importante para la regulación de la temperatura. Lo importante es que se encuentre aislada de cualquier otro tipo de emisión de calor directa, donde se encuentre bien ventilada durante las épocas de calor.

Si un equipo está sin operar durante algun tiempo, por ejemplo, un fin de semana largo, el agua en la unidad enfriadora tiende a acumular conductividad –o, su capacidad para conducir una corriente eléctrica-. Esto ocurre debido a que el agua es naturalmente conductiva. Cuando la conductividad en el agua del enfriador es alta, las características de auto-diagnóstico de la máquina evitan que el resonador arranque hasta que el nivel sea más adecuado para una operación eficiente. Para bajar el nivel de conductividad del enfriador, el operador debe operar la unidad enfriadora durante unos cuantos minutos antes del corte.

Es probable que después de haber realizado una jornada de cortes, queden residuos de los materiales sobre ellas. En este caso, hay que retirar estos residuos para que se mantenga siempre limpia. Después de la jornada habrá que limpiar, sobre todo la zona de corte, espejos y lente. Recordemos que los residuos de cualquier material que se haya cortado (sea tela, metal o madera) son muy pequeños, por lo que se debe cuidar su limpieza. También es importante que en cada inicio de la jornada todos los espejos estén bien alineados, pues de esto dependerá qué tan certero sea el corte.

Se recomienda que todos los días, antes de poner en funcionamiento la máquina se haga una limpieza de la lente. Por cuestiones de seguridad se recomienda que la máquina esté apagada mientras se hace la limpieza y se debe ser muy cuidadoso con la manipulación y limpieza de la lente para evitar que se dañe su superficie. Estas máquinas tienen por lo regular tres espejos de reflejo y uno de enfoque óptico; el primer espejo de reflejo se encuentra en la esquina superior izquierda de la máquina, el segundo está ubicado en el extremo izquierdo del puente y el tercer espejo de reflejo está en la parte fija de la cabeza, justo en la parte superior.

Para limpiar los primeros dos espejos de reflejo no es necesario que se extraigan, basta con pasar un papel de limpieza a lo largo del borde de la lente hacia adentro, el tercer lente que es el que está en la cabeza de láser ese sí tiene que sacarse de su marco para limpiarlo de la misma manera que los otros lentes. Es importante que se tenga cuidado al manipular la lente para evitar dañarla y asegurarse de que al volver a montarla en su marco la parte cóncava quede hacia abajo.

Sustituir el agua
Limpiar los depósitos de agua y cambiar el líquido se debe hacer al menos una vez por bimestre. En este punto recomendamos utilizar agua destilada y la temperatura máxima del líquido no debe exceder los 29°C. En caso de que la temperatura sea mayor deberá regularse o detener el equipo hasta regresar a su temperatura óptima.

Estas recomendaciones se deben a que tanto la temperatura del agua como su calidad influyen en el tiempo de vida del tubo láser. Ahora bien, para limpiar el tanque de agua tenemos que apagar la fuente de alimentación y desconectar el tubo de conexión, posteriormente se abre el tanque y se saca la bomba para limpiarla, una vez hecho esto se vuelve a instalar en su lugar y se conecta nuevamente la tubería.

La bomba de aire
Por otro lado, también se debe limpiar la bomba de aire. Pues si acumula polvo la máquina corte láser comenzará a emitir ruidos fuertes. El mejor indicador de que la máquina de aire está acumulando polvo es una presión débil de aire y la emisión irregular de humo. En estos casos se debe apagar la máquina, desmontar la toma y la salida de aire para eliminar el polvo, y las aspas del ventilador también se tienen que limpiar antes de volver a montar la máquina de aire en la cortadora.

Otro de los elementos que deben ser revisados a diario y recibir mantenimiento es la guía deslizante (pista), pues esta garantiza precisión en los cortes y da una mejor estabilidad a la máquina corte láser. El mantenimiento diario de la guía consta de su limpieza con lubricantes y algodón seco.
Para limpiarla se tiene que mover la cabeza del láser y limpiar con algodón seco hasta que la pieza brille, posteriormente se aplica el lubricante que puede ser aceite de motor o el aceite que se utiliza para lubricar las máquinas de coser.

Una vez que se haya aplicado el lubricante a la cabeza del láser se regresa a su lugar y se vuelve a mover sobre su eje para que el aceite se distribuya bien. La conexión entre los carriles y el rodillo también se deben limpiar con algodón.

La comprobación de la ruta del rayo láser de la máquina también es indispensable para asegurar que no existan desviaciones por un mal ajuste de la óptica. Las lentes de reflejo que se encuentran fijadas por medios mecánicos se pueden llegar a desviar y necesitan de un ajuste para que la máquina trabaje de manera normal sin comprometer su precisión ni calidad del corte.

En este punto es importante que mencionemos la necesidad de ajustar los tornillos y el acoplamiento periódicamente ya que después de que la cortadora ha trabajado por un tiempo se pueden aflojar, lo que afectará la estabilidad del equipo. Cuando los tornillos están flojos se puede identificar que la máquina hace ruidos anormales durante la operación, en cuyo caso será necesario reforzar los tornillos. Aunque no se identifique un problema de ajuste evidente es necesario que se refuercen los tornillos una vez al mes.

El sistema de enfriamento debe estar funcionando correctamente, las variaciones en la temperatura de operación pueden afectar el desempeño de la máquina. Las fugas de refrigerante o problemas similares disparan alarmas internas del equipo y apagan la máquina hasta que ésta reciba mantenimiento de un experto.
Las anteriores son sólo algunas medidas preventivas que se tienen que tener en consideración todos los días antes de comenzar a operar el equipo de corte láser. pero te recordamos que si tu máquina presenta algún tipo de falla es necesario que llames a un técnico especializado para que diagnostique el problema y pueda aplicar el mantenimiento correctivo pertinente.

Las ventas en el extranjero y el mundo de los datos

0

En su empresa se ofrecen productos y/o servicios que los clientes necesitan. Si pensamos con el enfoque que “la calidad no cuesta”, en un proceso de selección el producto más económico no siempre será el que más te conviene, Aquel que te ofrezca la mejor calidad al mejor precio es el que tendrá el valor agregado necesario para ser el escogido por el cliente.

Por Charlie Wydler

columnaEl inicio de todo negocio es la ventas. Es el primer paso de un flujo de todo negocio y es en la mayoría de los casos dónde las empresas invierten más, usualmente conocido como gasto de mercadeo. Este gasto de mercadeo según el tipo de negocio va asociado al gasto publicitario que se traducirá en una venta. Según el tipo de Empresa este gasto de venta no necesariamente es publicidad. Algunas empresas asignan poco presupuesto a la publicidad o prefieren invertir poco en publicarse, pero incentivan a sus vendedores a promocionar sus productos o servicios y recompensarlos con altas comisiones.

En todo negocio nuevo que ofrece un producto innovador lo más difícil es conseguir las primeras ventas. Usualmente cuando se inicia primero se crea el producto o servicio y luego se piensa en como este será vendido y si tendrá mercado meta. Una vez que se dan las primeras ventas y se identifica si hay mercado, la oportunidad estará en ver si habrá suficiente demanda para poder formar una Empresa que requiera ese producto o servicio.

Cuando un negocio es de un producto que ya existe la clave es la competencia. Si su empresa ofrece un servicio o producto que ya fue hecho por otras empresas el secreto del éxito será si lo puede hacer con mejor calidad y más eficiente. De tal forma que el precio con la calidad de su producto sea mejor que el de la otra compañía.

Debido a que el lector de esta publicación radica en el mundo de las artes gráficas nos enfocaremos en este ramo de la industria con algunos ejemplos. Supondremos que su empresa se dedica a la impresión de materiales publicitarios que se ofrecen a otras empresas que los necesitan. Diciendo ejemplos claros, su negocio puede ser quien imprime los manteles de Vips o una impresión de una revista en particular o la impresión de algún periódico. Es del interés del lector crecer su negocio o incluso puede ser de iniciarlo. En los dos casos la venta en el extranjero es una iniciativa muy atractiva en el mercado de México. Quien no quiere ganar en dólares y tener gastos en pesos. La tendencia de apreciación del dólar vs el peso siempre lo mantendría con una ventaja competitiva en el extranjero con ingresos seguros en una demanda de un producto que sea constante.

¿Cómo iniciar la venta en el extranjero? Hagamos algo de historia. En los tiempos anteriores a la globalización las ventas en el extranjero de empresas mexicanas eran difíciles. Buscar empresas en Estados Unidos que quisieran tu producto requería de grandes esfuerzos de promoción porque era obligatorio tener una presencia física en Estados Unidos y después hacer las ventas. Asumimos que en el negocio de Impresión es el mismo producto final, el que se requiere en México y en Estados Unidos y podemos y podemos asumir que habrá competencia de alta calidad en Estados Unidos. Cuando el mundo no tenía internet lo más típico era buscar clientes en los “Yellow Pages” o publicaciones como el Thomas Register y de ahí, aventurarse con vendedores que ya conocían cómo vender su producto. Hoy en día con la globalización hay nuevas formas y directorios de empresas que no son del conocimiento de todas las personas y este secreto es nuestro tema.

Lo más típico, dependiendo del nivel del inversionista es comprar una empresa, mover la parte de producción a México y quitar la producción en Estados Unidos. Todo esto es conocido como maquilar en México y vender en Estados Unidos. En la mayoría de los casos la empresa en Estados Unidos es más cara que la empresa de México por lo que la empresa mexicana termina siendo la comprada. Asumiendo el principio que usted con su empresa en México no quiere ser comprado y quiere expandirse a tener ventas en Estados Unidos tiene las siguientes opciones: primera asociarse con una empresa similar en Estados Unidos que revenda lo que su empresa hace o segunda usted venderse en forma individual.

¿Cómo conseguir prospectos hoy en día que se traduzcan en ventas? El secreto de hoy se llama Dunn and Bradstreet (D&B). Esta compañía ofrece un directorio de Empresas nacionales e Internacionales. Para el empresario mexicano no es muy conocida, pero dentro de los Estados Unidos es altamente conocida. Este directorio de 35 millones de registros dentro de Estados Unidos y hasta 80 millones a nivel mundial. Esta enorme base de datos, tiene mucha información de cada compañía que incluye: sector industrial al que pertenece, nivel de ventas y gastos, el nivel de ventas y gastos, si es grande o pequeña, ubicación, si tiene empresa paterna o asociadas, dueño o ejecutivos de la empresa y hasta datos referente al riesgo crediticio. La publicación en la compañía D&B Se realiza a través sería a través de su sitio web www.hoovers.com, esta publicación no tiene costo pero la suscripción a esta página si tiene un costo mensual de 80 dólares en ella podemos encontrar el perfil de personas que revisan ese directorio para anunciarte.

Existe otro sitio web donde no cuesta anunciarte www.manta.com, pero no es tan eficiente su búsqueda y no está tan actualizada como D&B.

Al siguiente proceso se le conoce como extra polarización de prospectos. Hagamos el siguiente ejemplo, supongamos que un perfil de cliente en México es una cadena de cafés a quien usted le imprime los menús, servilletas, manteles y muchos promocionales. Usted quiere encontrar clientes similares como éste en Estados Unidos y no sabe cómo llegar a ellos. Su primer paso es encontrar el código de la industria con el perfil de los cliente dónde usted ya es exitoso y tiene mercado (Como el de los cafés que ya hace). Este perfil de cliente tiene un código de industria de 8 dígitos llamado SIC Code(Standard Industrial Classification). Una vez identificado el código de industria usted puede buscar todas las empresas con ese código de industria en todas las ubicaciones dónde usted le interesaría vender. Con esto obtiene un listado de prospectos y contactos a dónde usted le interesa dirigir sus ventas ayudándole a sus vendedores con quien dirigirse y a que negocios dirigirse.

Puede ser el caso de que no va hacer ventas a través de usted si no a través de una agencia. De la misma forma podría obtener un listado de agencias usando el correspondiente código de la industria que se dedica a vender lo que hace.

Es importante que considere lo siguiente. Para usted tener ventas en dólares es necesario se establezca como una compañía dentro de Estados Unidos. No tiene que estar físicamente presente y hacer tanto gasto. Puede contratar una oficina de representación y establecer una subsidiaria en un “Business Executive Office”. Dicha oficina le ofrecerá hasta un número telefónico que puede tener canalizado a un teléfono tipo Vonage/Phone Power (VOIP) establecido en México y le pueden pasar las llamadas hasta México sin tener que gastar en infraestructura en el extranjero. Sus vendedores pueden ser inicialmente agencias o vendedores particulares independientes que pueden trabajar en la oficina ejecutiva.

En el mundo global es importante tener presencia la Web donde se muestre lo que uno hace. Es muy recomendable que si se va a promover dentro de los EU tenga esa presencia Web. Implemente una página inteligente que detecte en caso de que el visitante provenga de una dirección IP en EU e interprete o traduzca en en automático en inglés y si viene de México entonces el usuario la vea en español.

Este proceso de extra polarización con las bases de datos de D&B no sólo lo puede hacer con Estados Unidos si no también con otros países donde D&B tiene presencia y cobertura como son El Reino Unido y Australia.

Dedicatoria:
Es un gusto para mi transmitir conocimientos adquiridos en mi experiencia que brinden valor agregado a sus Empresas y personas.

Le dedico este esfuerzo a mi esposa Elizabeth, a mis hijos William, Ian y Emma, a mi hermano Guillermo y a toda mi familia Leon y Wydler que me han brindado su cariño y apoyo en salir adelante.

Colaboradores felices, ¿Cómo es que medimos la felicidad en el trabajo?

0

Estar felices en nuestro medio laboral es crucial para nuestro buen desempeño, y no sólo eso, para nuestra salud mental y física, al estar en un lugar donde no nos sentimos cómodos, subirán nuestros niveles de estrés y ansiedad. Para los directores y dueños de las empresas, es crucial estar al tanto de cómo se sienten sus empleados trabajando en la empresa, así cómo conocer qué cosas son las que se pueden mejorar o los factores que están causando malestar entre los empleados, ya que hoy en día la felicidad se traduce en más ganancias para las empresas.

gestionEl trabajo es parte fundamental para la gran mayoría de las personas, pues no sólo es el medio para vivir, sino también para desarrollar habilidades, conocer personas, aprender y abrir la mente entre otras razones. En el trabajo pasas una gran parte del día, y si el tiempo en el trabajo no es agradable, tanto las empresas como los empleados pierden.
Todos somos distintos, y de a cuerdo a sus perfiles y sus características de personalidad, para lo que algunos es ideal en un trabajo, será inconveniente para otros; es entonces que podemos encontrar la felicidad en el trabajo en muy distintas formas.

El sentirse feliz en el trabajo está relacionado con el nivel de satisfacción o insatisfacción que una persona experimente, como el qué tan cómodo se sienta en el espacio físico, si le gusta lo que hace, si se siente apreciado, si se siente útil, si siente que recibe un salario justo, etc. Hay una gran subjetividad pero también elementos comunes que hacen que alguien se sienta bien o mal en un sitio trabajando.

Entre los elementos comunes encontraremos que el respeto es crucial para una buena relación laboral, la cortesía y los buenos modos son vitales para un clima laboral sano. Así mismo, es importante que el equipo se sienta integrado, que se sienta valorado y seguro.
El presidente de los Estados Unidos, Benjamin Franklin llegó a hablar sobre la felicidad: “La felicidad generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días”.

La motivación constante es importante, pues la monotonía y la falta de crecimiento son razones que comúnmente causan apatía, es por ello importante revisar las metas personales de nuestros colaboradores, en qué sueñan, cómo es que les gustaría desarrollarse y cómo la empresa puede ayudarlos a cumplir sus objetivos.

Si no estamos al tanto de lo que internamente viven nuestros colaboradores, no podremos percibir los problemas, que pueden llevar a una depresión profunda si no es atendida; si se suman otros factores, como un clima laboral pobre, estrés y exceso de trabajo serán más altos los niveles de insatisfacción.

El elemento humano en cualquier empresa es el recurso más valioso. Las buenas empresas cuidan de sus empleados, dando comodidades y facilidades en torno a distintos temas, como la maternidad, la salud, el dinamismo en sus actividades e incluso las horas y el lugar de trabajo.

Si bien las oficinas corporativas llegan a albergar miles de empleados, hay una tendencia global cada vez más fuerte en torno al Home Office, en español el trabajar desde casa, donde para muchos, especialmente quienes tienen niños en casa o que viven lejos de sus lugares de trabajo, resulta muy práctico.

Para la empresa también presenta ventajas el modelo de Home Office, pues no requieren necesariamente de una oficina física para trabajar, lo que implica una reducción de costos. Adicionalmente, es común que los empleados que trabajan desde casa se sientan más satisfechos y sean más productivos.

gestion2

¿Que tantas sonrisas ves en tu empresa?
Las sonrisas, los abrazos, las risas y otras formas de compaañerismo nos hablan de la comodidad de los empleados o de su nivel de felicidad en el trabajo.

El mantener equipos de trabajo felices es muy importante, pues si los empleados se sienten felices, estarán más comprometidos con la empresa, atenderán mejor a los clientes y sus tareas, tendrán comentarios positivos hacia la organización y además estarán ayudando al crecimiento de la empresa y a hacerla más rentable.

La empresa especializada en encuestas de opinión Gallup ha estimado que la infelicidad de los empleados representa un costo de 500 mil millones de dólares para la economía estadounidense por una baja productividad laboral consecuencia de la tristeza y la depresión. Este es un indicador de la importancia de la felicidad en nuestra empresa, y cómo al no mantener un buen clima laboral podemos estar perdiendo dinero y también valioso tiempo en estar capacitando personal por la rotación de personas en un mismo puesto.

En Japón por ejemplo, el tema de la felicidad laboral es un tema delicado y al que se presta especial atención, pues existen muchos casos de suicidios en donde la fuente de la depresión ha sido el trabajo, desde insatisfacciones en la labor, una presión excesiva u otros factores que cause depresión en el individuo, cómo la falta de valor en sus tareas o un clima laboral hostil.

¿Cómo es que podemos conocer los niveles de felicidad en nuestro equipo de trabajo?
La felicidad es un intangible, pero existen distintos indicadores de felicidad en el medio laboral. Hay que estar muy atentos a los comportamientos y las interacciones entre los empleados, es ahí cuando aparecen las señales de satisfacción o insatisfacción.
¿Qué tantas sonrisas vez en tu empresa?, suena sencillo pero en realidad las sonrisas sinceras, los abrazos, la risa y otras formas de compañerismo nos hablan de la comodidad de los empleados, de su nivel de felicidad.

Si hay riñas y envidias entre puestos, se harán notar en trabas en los procesos, mayor estrés y una falta de energía positiva en el equipo que se puede ver reflejada en la forma en que se saludan o no en los pasillos y reuniones de trabajo, sus interacciones en eventos fuera de la oficina.

Los baños también son un buen lugar para ver el clima laboral, pues muchas veces los muros nos cuentan historias, podemos encontrar frases negativas de forma anónima o bien mensajes positivos, dependerá del caso. En este punto es común encontrar mayores mensajes en los sanitarios de hombres que de mujeres, pero ambos nos pueden arrojar información útil.
Otra buena forma es ir directo al grano, es decir, hacer una encuesta anónima y plantear preguntas en torno al tema, podemos hacerla con medidas del 0 al 10 o con preguntas abiertas. ¿Cómo te sientes trabajando en la empresa?, ¿Sientes que tus ideas son valoradas?, ¿Te sientes alegre al venir al trabajo?, ¿Qué es lo que más te agrada o te desagrada de la oficina?, ¿Cuáles son las cosas que no te agradan?, ¿Qué pudiéramos mejorar que sea importante para ti?, y todas las preguntas que surjan y que crean importantes para obtener mayor información.

¿Qué es lo importante para un empleado para sentirse contento en el medio laboral?
1. La buena gestión de la empresa, pues les otorga seguridad. Si el empleado percibe desorganización, retrasos en pagos, desorden en facturas y otros errores similares esto le generará desconfianza y nerviosismo.

2. Buenas relaciones laborales tanto con superiores como con compañeros y subordinados, esto es vital para la buena convivencia, el generar trabajo de equipo y confianza entre los miembros es vital, y hay que estar muy al pendiente de elementos tóxicos que traten mal a sus compañeros, o que generen problemas entre ellos. El respeto debe de ser el común denominador en todas las relaciones entre los miembros de la empresa.

3. Expresión personal, que se refiere a si pueden decir con libertad lo que piensan, poner propuestas sobre la mesa y ser creativos en la resolución de problemas. Muchas veces las grandes ideas están latentes en miembros de nuestro equipo que no se sienten cómodos exponiendo sus puntos de vista, hay que permitir la apertura para la innovación sin importar el rango del puesto.

4. Salario justo y a tiempo, que resulta de mucha lógica pero no siempre sucede. Este punto es clave, pues los empleados dependen del pago en tiempo para organizar sus finanzas personales. El no tener el pago en tiempo es un gran factor para que el empleado busque otro sitio de trabajo más formal.

5. La motivación es otro factor importante, pues los equipos que son valorados y apoyados por sus proyectos suelen ser más efectivos y comprometidos a sus labores.

¿Qué podemos hacer para mejorar el clima laboral y subir los niveles de felicidad?
1. Observar el entorno en el lugar de trabajo, estar atento a las dinámicas y buscar ayuda si vemos deficiencias o cosas por mejorar. (Un coach empresarial puede ser muy beneficioso porque al ser un externo tendrá una visión más objetiva y nos podrá orientar).

2. Evitar comparar el desempeño entre los compañeros de forma negativa, evitar los calificativos de bueno y malo y enfocarse en ser más objetivos.

3. Dotar al empleado de control, como su horario por ejemplo si se pone la vista en los objetivos en lugar de las llamadas coloquialmente “horas nalga” para cubrir un horario específico.

4. Mantener un orden en la administración de la oficina para que los procesos sean prácticos y salgan los pagos a tiempo.

5. Fomentar dinámicas de integración en el equipo, hacer convivencias, juntas de evaluación, capacitaciones especiales con temas de desarrollo personal, no todo enfocado a lo laboral, sino integrar también el lado humano.

Niveles de felicidad en el mundo:
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas midio los niveles de felicidad de 150 países. En su último censo, Noruega ganó el primer puesto de la lista, seguido por Dinamarca que ya ha obtenido el primer lugar en años anteriores.
En contraste, los países africanos Burundi y Tanzania fueron los últimos en el ranking, donde sus habitantes expresan ser más infelices.

Niveles de felicidad en México:
Según información del INEGI del 3er trimestre del 2015, en México viven más de 120 millones de personas, de las cuales 53.2 millones de personas forman la población económicamente activa (PEA). De esta cifra, 62% son hombres y 38% mujeres, que se desempeñan en los sectores del comercio, servicios, industria y agricultura.

El INEGI en su estudio estadístico de 2016, preguntó a los mexicanos en poblaciones urbanas qué tan felices se sienten en general en una escala del 0 al 10. El resultado arrojó que los mexicanos nos calificamos con un 8 en la escala de felicidad, donde se expresan más satisfechos con sus relaciones personales que con el país o la seguridad ciudadana.

Sony Lanza la tarjeta SD más rápida del mundo

0

sonyCon una velocidad de escritura de hasta 299 MB/s, gracias al firmware de Sony, la Serie SF-G ofrecerá las tarjetas SD más rápidas del mundo.

La rápida velocidad de escritura favorece un rendimiento óptimo en los dispositivos de imágenes digitales, lo que contribuye a disparos continuos de imágenes de alta resolución más largos, con cámaras que soportan UHS-II. También contribuye a un menor tiempo de salida del buffer de manera que los usuarios nunca se perderán un momento crucial. Utilizando el algoritmo de Sony, la tarjeta evita la reducción de las velocidades de escritura de datos y ayuda a la cámara a realizar disparos sucesivos en alta velocidad.

Las tarjetas también cuentan con una velocidad de lectura de hasta 300MB/s. Junto con un lector de tarjetas de memoria, las tarjetas pueden transferir grandes volúmenes y archivos de gran tamaño a una computadora rápidamente, contribuyendo a que el flujo de trabajo de los profesionales sea más eficiente. “Disponible en capacidades de 32GB, 64GB y 128GB”.

Equipos multifunción de Konica Minolta reciben la más alta distinción en las pruebas de Datamaster Lab

0

KonicaKonica Minolta ha sido galardonada con la poco común y excelente calificación de cinco estrellas sobre cinco en las últimas pruebas de DataMaster Lab. Un total de tres equipos multifunción A3 – bizhub C458, C558 y C658- fueron premiados por su excepcional calidad, productividad y las valiosas características que ayudan a mejorar todo el flujo de trabajo.

Los equipos multifunción A3 bizhub C458, C558 y C658 fueron elogiados por su gran productividad, flexibilidad y calidad de hardware y software.

Según DataMaster, Konica Minolta ofrece el alimentador de documentos multifunción más rápido jamás probado en su laboratorio, con una velocidad de 222 ipm para escanear originales de doble cara. También se apreció que la multitarea, como la realización de RIPping, escaneo e incluso el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) simultáneo, tiene poco o ningún impacto en la productividad.

Otra característica convincente fue la personalización de la interfaz. Las modificaciones en el diseño que Konica Minolta implementó el año pasado también mejoraron la usabilidad del producto.

Canon anuncia la venta de la impresora número 6000 Océ Arizona.

0

canonCanon, ha anunciado la venta de la impresora número 6.000 de la serie de camas planas Océ Arizona. Esta última instalación es una Océ Arizona 2280 XT.

La instalación de la Océ Arizona número 6,000 se une a miles de clientes satisfechos distribuidos entre 70 países y seis continentes.

Océ y sus socios de distribución fueron los que establecieron en el mercado la primera cama plana de volumen medio, Océ Arizona 250 GT, en el año 2007. Fue la primera en utilizar tecnología de impresión piezoeléctrica en escala de grises, lo que demostró gran calidad de impresión y obligó a más de 500 clientes a comprar unidades en los primeros meses de disponibilidad, obteniendo premios de organismos de la industria de impresión alrededor del mundo.

“La Serie Océ Arizona se ha convertido en una herramienta importante para la producción de impresos de gran formato en diversos Segmentos de Mercado “, dijo Claudia Ramírez, Directora de Mercadotecnia y Planeación Estratégica de la división BISG de Canon Mexicana. “Estas herramientas de producción han permitido a nuestros clientes crear productos impresos de calidad, valor y utilidad”.

Kingston presenta el Data Center PCIE SSD

0

kingstonKingston Technology Company, Inc., el fabricante de productos de memorias, realizó la demostración de su nueva unidad Data Center PCIe NVMe SSD (DCP1000), dirigida a los artistas digitales y a los profesionales en transmisión.
“DCP1000 es la solución que la industria de medios y producción necesita para convertir la historia exclusiva más reciente listo para producción o para renderizar videos de alta resolución en tiempos de entrega ajustados”, dijo Ariel Pérez, director de negocios SSD en Kingston.

DCP1000 proporciona un rendimiento de latencia muy baja de 7GB/s en lectura y 6GB/s en escritura, además de hasta 1.25 millones de IOPS desde un solo dispositivo que ocupa una sola ranura PCIe. Las compañías de producción con requerimientos extremos de procesamiento y cómputo de datos recibirán los beneficios reales de DCP1000 a través de:

– Mejoras significativas de rendimiento para composición y edición de imágenes en alta resolución, codificación/transcodificación de video y otras actividades de producción.
– Disminución en el tiempo de reproducción y renderizado de video de minutos a segundos.
– Óptimo desempeño en medios emergentes como producción digital 8K y ecosistemas de realidad virtual avanzados, donde los requerimientos de almacenamiento aumentan con cada nueva innovación.

La Surecolor P5000 de Epson gana el premio a la mejor impresora fotográFica en los Tipa Awards 2017

0

epsonEpson, fue galardonada por editores y periodistas de revistas fotográficas de todo el mundo en los prestigiosos premios TIPA Awards 2017. En la más reciente edición de este evento, la impresora Epson SureColor P5000 tuvo la denominación de la “Mejor Impresora Fotográfica”.
TIPA (Asociación de Prensa de Imagen Técnica) basó sus decisiones en la innovación, el uso de tecnología avanzada, el diseño y la ergonomía, la facilidad de uso y la relación precio-rendimiento de los productos lanzados en un período de 12 meses en cada categoría. Los premios de este año fueron seleccionados por representantes de 27 revistas profesionales, amateurs y empresariales de Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica, así como un delegado del club de prensa Camera Journal Press Club de Japón.
TIPA es una de las asociaciones de prensa de imagen y fotográficas más grandes del mundo. Con este premio, Epson sumará un total de 38 premios de TIPA por tecnologías y productos de imagen desde el año 1997, incluidas impresoras de inyección de tinta, tintas, escáneres y videoproyectores.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 16 de junio de 2017 en Tokio, Japón.

Durst lanza una nueva impresora de producción Rho en Fespa

0

durstDurst, fabricante de tecnologías avanzadas de producción digital, presentó nuevos productos en su cartera de impresión de gran formato en FESPA Digital 2017.
La compañía presentó sus sistemas de impresión comercialmente exitosos Rho P10 250 HS Plus y Rho 512R Plus bajo el lema de seguridad y confiabilidad de inversión; ofrecen un “plus” en productividad y economía con nuevas características y mejoras. Los productos se complementan con nuevas opciones de servicio, incluyendo períodos de garantía extendida y nuevas funciones virtuales de soporte y analítica. Innovación y sostenibilidad son las palabras clave aplicadas a los nuevos sistemas de impresión Rhotex 325 y Rho WT 250. Gracias a Durst Water Technology ya aplicaciones económicas, abren nuevas oportunidades de mercado fuera de la cartera de producción de UV.

HP presenta la HP Latex 300 para la producción de señales y pantallas

0

hpHP Inc. ha anunciado la serie de impresión y corte HP Latex 300, una solución de doble dispositivo para la impresión y el corte simultáneos en un solo flujo de trabajo, con un ahorro de tiempo del 50 por ciento.

Diseñadas para tiendas de letreros, impresoras rápidas y proveedores de servicios de impresión (PSP) para ayudarles a crecer en sus negocios, las impresoras HP Latex 315 de 54 pulgadas de impresión y corte y 64 pulgadas HP Latex 335 ofrecen una producción mucho más eficiente para una amplia gama de Aplicaciones tales como gráficos de piso y ventana de alta calidad, así como pegatinas y ropa personalizable.

Además, las soluciones de impresión y corte de látex de HP están diseñadas para trabajar con la recientemente lanzada HP Signage Suite, una solución de software basada en la nube con aplicaciones basadas en la web para una fácil creación de señalización.

La suite está diseñada para integrarse en las operaciones de impresión de páginas web de PSP, lo que permite recibir pedidos 24/7.

EFI presenta nuevas soluciones MIS/ERP para textil, rotulación, led y formato superancho

0

efiEntre los nuevos productos se incluye Reggiani ReNOIR FLEXY de EFI, una impresora textil industrial que debuta a nivel mundial. Además, EFI presenta dos impresoras LED de chorro de tinta con una rentabilidad excepcional y la última versión de Midmarket Print Suite, basada en el galardonado software MIS/ERP de Pace, que ofrece herramientas avanzadas para la gestión de la producción de formatos superanchos.

Reggiani ReNOIR FLEXY, de 1,8 metros está disponible con ocho cabezales de impresión y ofrece una velocidad de producción de más de 400 m² por hora con una resolución de hasta 2400 ppp. Incorpora las últimas tecnologías digitales para que el rendimiento sea óptimo, es fácil de usar y tiene un reducido coste de mantenimiento, lo que la convierte en la solución ideal tanto para la creación de muestras como para su posterior producción.

Se trata de la primera impresora textil industrial de EFI en incorporar un bastidor verde que refleja la filosofía de marca de Reggiani, así como las ventajas de una línea de producción respetuosa con el medio ambiente.

Conoce las nuevas placas digitales Energy Elite Eco y Adamas, bajo creación de valor Eco3

0

agfaAgfa Graphics siempre innovando y fortaleciendo su portafolio de productos bajo su creación de valor ECO³, presenta con orgullo sus nuevas placas digitales que vienen a complementar su oferta: Azura TU, Energy Elite ECO y Adamas. Conozca las oportunidades que tiene para ampliar y diversificar su negocio con Agfa.

Las virtudes de ECO3 son económico (más bajo costo operacional, alta productividad, tirajes más largos, arranques de prensa más rápidos, ahorros de tinta y secado más rápido), extraconveniente (bajo mantenimiento proceso estable, eliminación de variables de proceso y automatización) y ecológico (sin químicos, sin consumo de agua, bajo consumo de energía y materiales reutilizables).
Mayores informes al tel: 54888500.

¡Inicie su negocio con nuestra gran variedad de viniles textiles Siser®!

0

Banner interior seccion webAVANCE cuenta con una gran variedad de textiles con los cuales usted podrá personalizar una gran gama de materiales como algodón, mezclilla, cuero, poliéster, entre otros de una forma fácil y rápida.

Ahora contamos con NUEVOS viniles textiles Siser® ideales para usar sobre prendas ya sublimadas y con papeles foil.

Para más información, visítenos en http://avanceytec.com.mx/productos/viniles/viniles-textiles/ o llámenos sin costo al 01 614 432 6100 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.
Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:

facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
pinterest.com/avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx
www.avanceytec.com.mx/chat

Anuncios luminosos Trimp Cap

0

¿Ya conoces nuestro portafolio de productos y componentes para Anuncios Luminosos?

polymershapesPolymershapes ya cuenta con todo un portafolio que te da la solución completa a la fabricación de señalización y Anuncios luminosos

Uno de estos materiales es TRIM CAP.- Todas las molduras GemTrim están marcadas con el reconocimiento de que es un componente que cumple con la norma UL para aplicaciones como letras de canal.

GemTrim son perfiles extruidos de fábrica, usando estabilizadores UV y plástico amigable con el ambiente, Acetobutirato de Celulosa (CAB) extruido cubierto de aluminio Premium estos son Amigable con el ambiente, UV-estable.

Ciudad de México (55) 5371-0330, 5646-9170, 5633-1231 Guadalajara (33) 3836-4710 Monterrey (81) 8369-4688 León (477) 240-9850 Tijuana (664) 676-7824 Veracruz (229) 264-9561 Chihuahua (614) 205-0245 Mérida (999) 174-5546 Hermosillo (662) 229-0957

polymershapes.com.mx

Nuevo Router 3.6kW de Zünd. Más poderoso, versátil y automatizado.

0

Con la opción RM-L de fresado de alto poder, Zünd brinda al mercado una nueva robusta solución para fresado. El potente spindle entrega 3.6 kW para procesar acrílicos, policarbonatos, Dibond, Forex y MDF, haciendo el trabajo de fresado más eficiente que nunca.

zund-mailing-routerEl trabajo de producción día a día para un proveedor de servicios de impresión tiende a ser diverso y lleno de desafíos. Desde plexiglass y policarbonato hasta aluminio, Dibond, MDF y otros productos de madera, muchos sustratos consisten de materiales que quieren diferentes métodos para su proceso. Esta diversidad complica el trabajo del proceso de acabado e incrementa la necesidad de contar con la herramienta correcta a la mano para el trabajo. Para estos casos Zünd introduce un nuevo sistema de fresado de alto rendimiento capaz de barrenar, grabar y pulir los materiales más desafiantes de manera eficiente y con una excelente precisión. En el corazón de este nuevo sistema de fresado está un robusto y poderoso spindle de colección neumática. Con hasta 3.6 kW de poder y un máximo de torque de 0.7 Nm, esta excepcional y poderosa herramienta abre nuevas posibilidades en términos de aplicaciones y desempeño. Materiales densos y duros pueden ser procesados a mayores velocidades y profundidades de corte, esto reduce el proceso del número de pasadas requeridas incrementado significativamente el rendimiento. Para asegurar el rendimiento sostenido y la eficiencia, el spindle es enfriado por agua. Adicionalmente, un sistema de alto rendimiento de extracción de polvo ayuda a mantener siempre limpia el área de trabajo, que a la larga contribuye al aumento de productividad. El nuevo módulo de fresado esta equipado con MQL, un sistema mínima lubricación que mantiene la fresa lubricada para minimizar la fricción. Como resultado se genera poco calor durante el fresado, el cual tiene un efecto dramático en la vida de la fresa así como mayor aceleración y velocidad de procesamiento. Un sistema inteligente de compensación de superficie determina el espesor de material y detecta inconsistencias. Durante el proceso, el sistema compensa para cualquier variación haciendo los ajustes necesarios de profundidad. Particularmente para aplicaciones de grabado, esto previene efectivamente problemas de calidad resultado de las diferencias en el espesor del material al mantener la profundidad de fresado constante. Las pinzas ER-16 garantizan una concentricidad perfecta y mantienen una retención confiable. Para acomodar diferentes diámetros del eje, se utilizan soportes del collar HSK-E25. Estos permiten el uso de una gama más amplia de fresas con un módulo único de fresado. El ARC HSK cambiador automático de herramienta se hace cargo de manejar y cambiar las fresas. El repositorio de fresas puede contar con hasta 8 diferentes soportes de pinzas precargados. El cambio de herramienta completamente automatizado aumenta significativamente los niveles generales de automatización de producción y rendimiento. Los tiempos de cambio de herramienta se reducen a un mínimo, lo que significativamente repercute en la productividad. Esto es especialmente bueno para trabajos que implican muchos tipos de trabajos personalizados o de corto plazo o diseños complejos que requieren varios tamaños y diferentes tipos de fresas. El router RM-L de 3.6 KW, combinado con el cambiador automático de herramientas da como resultado una eficiencia y una facilidad de fresado sin precedentes.

Para mayor información:
www.deltae.mx/router

Delta E
Distribuidor en México de la marca Zünd
info@deltae.mx
Tel. (55) 85906336