Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 232

Lo sublime también se imprime: La impresión por sublimación directa

0

La impresión por sublimación directa sobre textiles está ganando cada vez más adeptos. Conozca lo que está técnica tiene para ofrecer al mundo de la impresión digital en gran formato.

gran_formatoEn 1957 un investigador de Lainière de Roubaix, una empresa de textiles francesa, llamado Noël de Plasse, notó que algunas tintas sólidas pasaban directamente a una fase gaseosa (sin convertirse primero en líquido) al ser sometidas a altas temperaturas. Lo que de Plasse encontró se trataba nada más y nada menos que de un proceso fisicoquímico conocido como sublimación. Por ello, su descubrimiento recibió el nombre de dye sublimation o teñido por sublimación. En nuestra industria, éste es un método confiable para diferentes aplicaciones, en especial los textiles y promocionales.

Aunque el fundamento de esta técnica fue formalmente incorporado al ámbito de la impresión en los años ’60, no fue sino hasta 1982 que Nobutoshi Kihara, un ingeniero de Sony, adaptó la tecnología para consolidar el primer equipo de impresión por sublimación, la Sony Mavigraph. Si bien la sublimación tiene poco menos de treinta años de haber sido acogida de forma entusiasta por la industria textil, hoy en día parece estar generando más furor que nunca gracias a lo versátil de su modalidad tradicional: la impresión por transferencia. No obstante, la sublimación directa está cobrando cada vez más atención entre quienes trabajan la impresión digital sobre telas y aquellos que manufacturan equipos, insumos y sustratos.
Ante este panorama, naturalmente surgen toda clase de dudas y preguntas sobre la impresión textil en general, así que antes de entrar en materia, demos un rápido repaso.

La impresión textil
Cuando hablamos de este sector, por lo regular nos referimos a tres categorías: decoración (revestimientos para paredes y muebles, alfombras, cortinas, manteles, etc.), señalización “suave” o soft signage (banners, carteles, espectaculares, gráficos para punto de venta y expos; banderas, wall graphics, gráficos para exteriores, entre otros), y prendas y calzado.
Existen técnicas de impresión que se adecuan mejor a las necesidades de cada producto, tales como la serigrafía, la impresión directa sobre prendas por inyección de tinta (direct-to-garment inkjet o DTG) y la sublimación en sus dos modalidades. Debido a que muchos usuarios que recién se inician en este sector suelen confundir la sublimación directa con la impresión DTG, es preciso señalar que NO son la misma cosa. Esta última funciona con una tinta inkjet especial para imprimir sobre artículos prefabricados como camisetas, sombreros y sudaderas. A diferencia de la primera, se emplea para tirajes cortos y trabaja mejor con sustratos de 100% y 50/50% algodón. Entre los equipos DTG están las impresoras para playeras AnaJet (administradas por Ricoh) y las Epson SureColor-F2000.

La última parte en casi cualquier proyecto textil es el proceso de acabados, el cual engloba tres etapas fundamentales: cortar, calandrar y coser. La primera es básica en casi todo tipo de proceso de impresión. Por otro lado, existe la idea de que no es necesario el paso por la calandra o prensa si se imprime o sublima directamente sobre la tela. Esto es un error: se necesita calor para terminar de fijar la tinta en el sustrato, volverlo más resistente al lavado y hacer del producto uno más duradero.

gran_formato2La última etapa, coser, es muy relevante para la impresión en gran formato, ya que el soft signage no acaba en cuanto la tela sale de la impresora. Los banners, banderas, señalamientos y demás gráficos textiles necesitan de algún tipo de zurcido en las bastillas y pliegues para terminar de obtener un buen aspecto. Adicionalmente, se le pueden coser sistemas de soporte que faciliten el montaje e instalación, permitiendo sujetarlo de postes, estirarlo sobre estructuras metálicas o incorporarlo en un stand. Tome en cuenta que la manera en que estos productos serán expuestos o colgados determina muchos de los detalles del acabado. Piense si su aplicación estará a la intemperie o en un espacio cerrado, expuesta a fuertes vientos o susceptible a condiciones que puedan deshilar los dobladillos.

La sublimación en la impresión digital
Los trabajos de sublimación generalmente se realizan sobre telas de poliéster. Esto se debe a que este proceso de impresión da mejores resultados en sustratos hechos casi por completo de este material sintético (entre más se acerque al 100% poliéster, mejor). No se suelen emplear fibras naturales porque las altas temperaturas (entre 190º y 210º C) que subliman la tinta funden un poco el poliéster, mientras que las telas de algodón o de otros sustratos de origen natural pueden quemarse al pasar una prensa de calor o calandra.

Si se alarmó con la presencia del verbo “fundir”, conserve la calma. Esto no significa que el calor derretirá sus productos, sólo abrirá pequeños orificios entre las fibras del poliéster que ayudarán a que el gas penetre mejor. Al enfriarse, tanto la tinta como las fibras se endurecen, solidificándose como una sola. Esto hace que este tipo de impresiones tengan durabilidad y colores resistentes.

Hablemos ahora de los dos tipos de sublimación que ya hemos mencionado:

Transfer.- Este es el método de sublimación más popular en la actualidad. Algunos de los equipos más recientes en el mercado internacional incluyen las Epson SureColor F6200 (44 pulgadas), SureColor F7200 (64 pulgadas), SureColor F9200 (64 pulgadas), Texart XT-640 de Roland (64 pulgadas), Rhotex 180TR de Durst (72 pulgadas) y TS300P de Mimaki (77 pulgadas). Este tipo de impresoras trabajan con un sustrato de papel especialmente tratado que “sostendrá” la imagen hasta que, al aplicarle calor y presión, le transferirá la imagen al sustrato textil. Las planchas que aplican calor se utilizan en tazas, sellos y objetos promocionales más bien pequeñas, mientras que las calandras sirven para sustratos que vienen en rollo.

No pierda de vista que la imagen que se imprima en el papel transfer deberá estar invertida para que, al momento de pasarla al textil, ésta tenga la orientación deseada. Esto es de especial importancia cuando su diseño incluye texto. Adicionalmente, este tipo de tecnología le permite trabajar sobre muchos otros substratos que no son textiles. El mismo papel transfer que se utiliza para sublimar en tela le permite trabajar con cerámica, madera, vidrio y plástico (siempre y cuando estos estén tratados con un recubrimiento de poliéster).

Sublimación directa.- Básicamente, este tipo de sublimación elimina la necesidad de usar papel transfer, lo cual representa uno de sus principales argumentos: abarata los costos de impresión y reduce desperdicios. En la sublimación directa, la tinta penetra en los tejidos más profundamente que por medio del papel transfer, ya que se está imprimiendo directamente sobre la tela en vez de hacer que un gas permee las fibras. Por ello, es posible que requiera una mayor cantidad de tinta si utiliza la sublimación directa. Debido a lo anterior, los colores serán menos llamativos, y los textos e imágenes menos definidos.

Aunque la sublimación a través de papel transfer suele ser más duradera, la sublimación directa también puede crear gráficos estables y con una gran saturación de tinta, lo que resulta muy útil para aplicaciones como:

• Publicidad para exteriores, soft signage, banderas y demás productos que se visualicen desde lejos
• Telones, escenografías y fondos de ambientación para pasarelas, puestas en escena y conciertos
• Diseño de interiores
• Fundas para almohada, cojines, edredones, cortinas, toallas y manteles
• Media walls para ruedas de prensa, conferencias y alfombras rojas
• Tapices para muebles de jardín
• Tapices y cubre-asientos para automóviles, barcos y aviones
• Aplicaciones que utilizan telas elásticas (dado que varios de estos sustratos suelen ser blancos, al estirarse dejan ver vetas blancas entre la impresión. A este desperfecto se le conoce como smiling, y puede evitarse gracias a la alta penetración de la tinta en el tejido.)

Sin embargo, actualmente no es posible sublimar directamente por frente y vuelta, ya que los gráficos se alcanzan a ver en la cara no impresa. Si desea generar una aplicación que utilice ambos lados, se recomienda imprimir los diseños por separado y coserlos.

Impresoras para sublimación directa

Mimaki
• La impresora Tx500P-3200DS de 3.2 m alcanza una velocidad de impresión de 130 m2 por hora a cuatro colores y de 105 m2 por hora a seis colores. Su calidad de impresión cuenta con una resolución 720 x 1080 dpi usando 12 cabezales. Dos de sus principales características son un rodillo de arrastre (el cual es útil para evitar que las telas de poliéster se arruguen al pasar por la impresora) y la capacidad de producir tirajes rápidos y muestras debido a su alta velocidad.

• Las impresoras Tx300P-1800 y Tx300P-1800B son dos reconocidos equipos de esta marca. Recientemente incorporaron la posibilidad de emplear múltiples tintas en el mismo aparato (actualización que fue presentada en FESPA 2017 en mayo de este año), lo que permite imprimir directamente sobre diversos tejidos con un mismo sistema de tinta (sublimación, colorante disperso, pigmento textil, colorante reactivo y colorante ácido). Sin embargo, tenga en cuenta que sólo puede usar un solo sustrato y un solo tipo de tinta a la vez. La Tx300P-1800 (de 1.92 m) tiene una velocidad máxima de impresión de 68 m2 por hora, mientras que la Tx300P-1800B (1.88 m) opera a 50 m2 por hora.

DGEN
• La Teleios Grande / H6, de 3.3 m, puede trabajar con velocidades de impresión de hasta 142 m2 por hora a 600 dpi.
• La Teleios Grande G5 de 3.3 m, puede llegar hasta 300 m2 por hora a 600 dpi.
• La Teleios Hexa, de 1.88 m, alcanza hasta 72 m2 por hora a 600 dpi.

EFI
• La serie VUTEk FabriVU cuenta con diferentes máquinas, desde la entry-level FabriVU 180 (1.8 m) hasta la FabriVU 520 (5.2 m), la cual fue presentada en enero de este año. La primera puede imprimir a 400 m2 por hora, mientras que la segunda a 446 m2 por hora. Ambos equipos también presentan la opción para imprimir con papel transfer.

Durst
• La serie Rhotex incluye equipos como la Rhotex 180 TR (una impresora de 1.85 m de sublimación por transfer que incluye un kit para sublimación directa), la cual está pensada para trabajo continuo, alcanzando una resolución de 1,200 dpi a 200 m2 por hora.

MUTOH
• La ValueJet 1938TX es una impresora que, al igual que la Rhotex 180 TR, puede imprimir tanto directamente como por transfer. Este equipo de 1.9 m tiene velocidades de producción de alta calidad típicas de hasta 40 m²/h.

Agradecemos a R. Romano, consultor y analista de sistemas de impresión digital.

Mercadeo por afiliados

0

relaciones-humanas-1En la actualidad, vivimos una era con una alta demanda de información. La hacemos llamar como una era digital que afecta el comportamiento de nuestra vida diaria. Hace algunos años el acceso a la información era limitado. Una vez nacido el internet, hubo una explosión de usuarios accesando a miles páginas de web, este acceso a información ha cambiado el mundo en que vivimos. ¿Quién de nosotros no googlea algo que busca? o usamos el internet para tener acceso a servicios e incluso para hacer nuestro trabajo. No digamos cuantos de nosotros, no usamos el correo electrónico para todo.

La nueva generación conocida como “Milenials” trae un cambio más radical, la tecnología ha evolucionado el internet a una generación en que lo que domina es el uso del celular. Este dispositivo se ha transformado en una suerte de ordenador personal con aplicaciones personalizadas que permite al usuario estar conectado en todo momento y usarlo como herramienta de trabajo. Un caso clásico, sería por ejemplo: ¿Quién no tiene mapas de Google en su teléfono, o una aplicación en su teléfono para entrar a su banco y hacer un gran número de transacciones monetarias?

Algunos de nosotros recordaremos que anteriormente tener una línea celular era un lujo. Hoy en día es más fácil tener una línea celular que una línea terrestre “Land Line”. Por esta línea celular no sólo hacemos llamadas, gracias a las redes 4G o 5G tenemos acceso a intercambiar datos a velocidades aceptables para un gran número de aplicaciones digitales.
Toda esta demanda de información intercambiada desde el método internet tradicional hasta por las redes aéreas ha cambiado la forma en que el consumidor gasta su tiempo. El tiempo por día máximo de un consumidor son 24 horas. En los tiempos anteriores al internet, El medio de comunicación primordial era en su mayoría la televisión, el radio y los medios impresos. Los usuarios dedicaban en promedio en aquel entonces 4.3 horas al día a ver alguno de estos medios, dependiendo de la edad de cada persona. Hoy en día con la era digital, el consumidor no sólo pasa tiempo durante su trabajo en el internet, también en su tiempo libre está constantemente checando su celular para intercambiar información.

El promedio en la actualidad de intercambiar información a través de la computadora o celular ha crecido enormemente a 7.3 horas al día. Este varia según la edad de las personas. La generación Milenial, aquellos nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio, son los que hoy en día tiene en promedio hasta 9.7 horas diarias intercambiando información por algún medio electrónico. Como observación, las aplicaciones de redes sociales son las que más absorben el tráfico por las redes de datos.
Dado esta nueva tendencia en como los consumidores usan su tiempo, las empresas han cambiado también su forma de promocionar sus productos. En tiempos anteriores los presupuestos publicitarios eran en su gran mayoría absorbidos por tres medios: Televisión, Radio y material impreso. Una vez que nace el internet las corporaciones lo incluyeron como parte de su gasto anunciándose en sitios donde la audiencia representaba un trafico atractivo para su mercado meta.

Actualmente los consumidores están mas metidos en medios digitales que viendo televisión y por ello las empresas han tenido que redefinir como hacen llegar el mensaje de los productos que venden a sus audiencias. Esto ha traído una nueva forma de mercadeo conocida como Mercadeo por Afiliados. La raíz de esto es, ¿Qué empresa no le gustaría tener gente afiliada que vendiera sus productos? Muchas claro, pero para lograr esto las personas que vendan estos productos no lo van a hacer si no tienen una ganancia o alguna comisión. ¿Y las empresas están dispuestas a pagar dicha comisión? ¡Claro que si! Adicional el tener afiliados da lealtad y es una técnica muy usada en compañías multinivel.

En el mundo de Mercadeo por Afiliados digitales hay dos papeles muy importantes: El “Publisher” (publicador de anuncios) y el “advertiser”, el anunciante, para que el sistema funcione ambos deben de obtener una ganancia

Pregúntese lo siguiente usando el siguiente ejemplo. ¿Si usted le manda un cliente a Aeroméxico, no le gustaría que Aeroméxico le pague algo por referirle a un cliente nuevo? Claro que si, y además Aeroméxico, asi como muchísimas compañías están mas que dispuestos a pagarle por haberle referido un cliente nuevo. Esto existe en la actualidad y no se conoce mucho entre los consumidores: es el mercadeo usando afiliados. Anteriormente hacer un esfuerzo de este tipo era muy difícil de monitorear y compensar a que refieran clientes nuevos. Hoy en día usando los medios digitales es muy fácil monitorear e implementar un mercadeo por afiliados.

En general, hoy en día un 35% del presupuesto publicitario de Corporaciones mayores enfocadas en el consumidor se va en medios digitales. Una gran parte se va en el conocido “SEO” (Search Engine Optimization). Esto es, ¿Cómo los consumidores actualmente usan los buscadores digitales del internet o celular?, es decir primero hacen una busqueda vía google (o algún buscador similar como Yahoo, MSN, etc) de todo lo que buscan o bien usan una aplicación de google para encontrar lo que buscan, pues hace que el mercado objetivo de las compañías los busque en esos principios que los consumidores usan.

¿Cómo funciona el mercadeo usando afiliados?, En este proceso existen varios segmentos que van desde el uso de buscadores digitales, hasta el anunciarse usando sitios de internet populares o incluso en espacios dentro de aplicaciones de un celular. ¿Cuántos de nosotros no hemos visto un anuncio conocido como un “banner” (bandera) en el internet mientras visitamos alguna pagina de noticias o donde obtenemos información de algo? Incluso en la nueva generación, ¿Cuántos de nosotros no hemos jugado un juego gratuito en celular donde la descarga no tuvo costo pero tiene que aceptar ver los “banners” o anuncios que el juego le impone para poder jugarlo? Todo esto es mercadeo por afiliados. Quienes son los afiliados en estos dos ejemplos, en el caso del internet seria el administrador de la página Web que usted visita; o en el caso del juego en el celular es el administrador del juego que creo esa aplicación.

En el mundo de Mercadeo por Afiliados digitales hay dos papeles muy importantes: El “Publisher” (publicador de anuncios) y el “advertiser” (el que necesita anunciarse). Para efectos de este artículo y con el fin de mantenerlo sencillo nos enfocaremos en el esfuerzo de las banderas en sitios web y usaremos el ejemplo de una línea aérea mexicana. En este caso la línea aérea es el “advertiser” que está buscando personas afiliadas que le vendan sus productos a través del internet. ¿Porqué? porque está interesada en vender y atraer clientes nuevos así como llegar a todo tipo de audiencias. Tenemos un sitio web donde hay tráfico de consumidores. Ese sitio es el publisher porque publica los anuncios de la aerolínea y le interesa transformar el tráfico de visitantes en ganancias o comisiones.

Ahora bien supongamos que usted tiene un sitio web dónde provee información a usuarios de internet sobre algún tema que puede ser desde médico, legal o simplemente un blog que abre un pánel de discusión sobre algún tema. Si usted sabe que ese sitio tiene alto tráfico, usted puede transformar ese tráfico en ganancias por comisiones de una empresa como la aerolinea de Aviación y no sólo esta, si no un mundo de miles de empresas a nivel mundial a los que les interesa el tráfico de su sitio web.

¿Cómo se le hace? Hay tres compañías muy reconocidas de “Affiliate Marketing”. La más grande es www.cj.com, le sigue www.google.com y www.linkshare.com. Estas compañías han desarrollado un modelo para ser intermediarias para anunciantes y publicadores muy efectivo, dando el servicio de mercadeo por afiliados. Si usted es una empresa interesada en anunciarse y que solo le cueste cuando realmente haga ventas u obtenga prospectos los puede contactar y realizar un programa para que los publicadores le traigan esas ventas o prospectos. Ahora, si usted tiene un sitio web con tráfico, puede capitalizar ese gasto siendo un publicador de anuncios. Se registra con estos sitos de Mercadeo Afiliados y al registrarse usted obtiene acceso a poder anunciar a miles de compañías para que le paguen comisiones por ventas generadas a través del tráfico de su sitio.

Como funciona: Las compañías intermediarias crean “banners” (banderas) de los anunciantes para los publicadores. El publicador pide ser afiliado a miles de empresas disponibles a nivel mundial. Una vez aceptado y aceptar los términos y condiciones del pago de comisiones el anunciante le otorga acceso a los “banners” de su empresa. Esos “banners” son “cookie base driven”,(códigos de rastreo) que captura los datos de que publicador originó ese click y si se hace una venta de esa terminal también.

Al final de cada mes las compañías intermediarias de “Affiliate Marketing” hacen cierre y pagan comisiones a todos los publicadores y le facturan a los anunciantes según las ventas originadas.

Haciendo un resumen, esto funciona de la siguiente forma. Es como ser un artista famoso. Los artistas famosos atraen tráfico que es usado por las corporaciones para anunciar sus productos. Aquí la diferencia es que se pueden tener ganancias constantes por las ventas que origine un sitio. Así que si usted tiene un sitio web con tráfico de usuarios, sólo tiene que afiliarse a las compañías que usted considere que su audiencia consume y es muy probable conseguirá ganancias por esos clicks que a su vez le traerán ventas. Si usted cree que su sitio web tiene una audiencia que consume boletos de avión (aerolineas), o compra en Home Depot, usted puede afiliarse con estas empresas y todas las ventas que usted le refiera; o incluso las que usted mismo ya hace con estas empresas porque usted gasta en ellas; se le convertirán en nuevos ingresos.

En alguna ocasión, una asistente de una oficina me comento lo siguiente. En la oficina que ella administraba, el personal ya gastaba mucho en hoteles y viajes así que se afilió con Hotels.com y Priceline.com. Estas compañías ahora le pagan comisiones por los mismos viajes que ellos ya hacían antes, sólo que ahora obtienen ingresos por esos gastos. No solo eso, sino que las empresas afiliadas les ofrecieron promociones para los empleados como cupones de descuento y muy conveniente no solo ganan esos ingresos por sus mismos gastos sino hasta hacen negocio con sus mismos empleados por productos que su compañía ni siquiera vendía en un principio. Muy bueno no creen!!

Publicidad en medios impresos, el antes y después

0

Es importante estar muy conscientes de que no existe un método publicitario mejor que otro, sino que cada uno tiene sus propias ventajas que pueden o no empatar con las de una marca. Antes de elegir aplicaciones impresas o digitales, informarse de los alcances y mecanismos de cada una es fundamental.

publicidad_impresaSin importar cuál sea el giro de una empresa, el público al que atiende, los objetivos que pretende lograr o su presencia en el mercado, la publicidad será siempre su mejor aliada; quien no se publicita no sobrevive; invertir en publicidad es fundamental: todas ellas son ideas que solemos escuchar, pero lo cierto es que invertir en publicidad es una labor mucho más compleja de lo que parece; no basta con comprar muchos espacios y aplicaciones si no conocemos el alcance y las ventajas de cada uno. Elaborar un plan de medios es de vital importancia, así como contar, en la medida de lo posible, con un “comprador de medios” especialista en analizar en costo-beneficio de las aplicaciones publicitarias que ofrece cada medio de comunicación.
Esto no quiere decir, de ninguna manera, que la inversión publicitaria no es para todos, sino que la experiencia de cada empresa es muy personal y apenas comparable con otros negocios del mismo sector, por lo que la estrategia no puede ser la misma. Comprender esto es el primer paso para obtener buenos resultados.
Es fundamental, además, tener en cuenta que la inversión en publicidad no puede ser temporal, pues así mismo serán los resultados. Aunque el objetivo principal de una empresa sea posicionarse en el mercado, su presencia publicitaria no puede omitirse una vez que la meta haya sido alcanzada, sino adaptarse a la nueva realidad de la empresa. Para entenderlo basta con analizar a las grandes empresas que, pese a estar muy bien posicionadas, siguen invirtiendo en publicidad, como es el caso de Coca Cola, Pepsi, Knor Suiza, entre otras.
La disponibilidad para invertir en publicidad debe seguirse de un plan claro y realista de los medios en que la empresa se anunciará; siempre teniendo en cuenta el público objetivo, el ROI (retorno de inversión), las metas comerciales y la estrategia de comunicación, pues la forma en que se presenta la información al público es determinante.

Los beneficios de la publicidad en medios de comunicación es innegable, sin embargo, más que cantidad, el anunciante debe buscar efectividad de alcance.

¿Qué elegir? Publicidad impresa vs publicidad digital
Básicamente las aplicaciones publicitarias pueden dividirse en dos grandes categorías, esto impulsado por las herramientas de comunicación con que contamos hoy en día: impresa y digital. Si bien es cierto que el consumo de información digital es cada vez mayor, sobre todo en las generaciones más jóvenes, las aplicaciones impresas siguen gozando de una aceptación superior.
Según un reciente estudio realizado por Millward Brown, una de las empresas de consultoría y estrategias publicitarias más destacadas en Estados Unidos, la publicidad impresa reporta mejores resultados que la digital y televisiva, al menos en materia de preferencia de marca e intención de compra.
Esta aseveración se respalda en la neurociencia y un reciente estudio que analiza el proceso cerebral de toma de decisiones. Según la revista Adweek, la publicidad impresa es una de las mejores inversiones que una empresa puede hacer, gracias a los siguientes beneficios:

Mayor conciencia de marca y recuerdo. Para analizar el comportamiento cerebral de un consumidor a la hora de exponerse a aplicaciones publicitarias, neurocientíficos de la Temple University han realizado mapeos cerebrales en distintos voluntarios, reportando que la persona promedio recuerda mejor un anuncio y su contexto si éste aparece en un soporte impreso, ya que se genera un procesamiento más emocional que en aplicaciones digitales.

Aumento de la eficacia a través de los múltiples canales. A pesar de que las herramientas digitales son mayores, es precisamente por la sobreproducción de información que los usuarios raramente prestan atención a anuncios digitales. Según todas las métricas que realizó Millward Brown en su estudio, la combinación de publicidad impresa y televisión resultó más efectiva que la digital y televisión.

Aumento de ventas y ROI positivo. Recientemente la Association of Magazine Media presentó el informe Print Magazine Sales Guarantee, en el cual asegura que los anunciantes de publicidad impresa aumentaban sus ventas y ROI de forma más eficaz que los anunciantes digitales. El estudio se realizó en marcas como Tyson Foods, Kimberly-Clark y Meredith Corp, quienes reportaron un aumento a sus ventas de entre el 2 y el 47 por ciento, mientras que el ROI se tradujo en 7,45 dólares por cada dólar invertido en publicidad impresa.
Por supuesto, la publicidad digital tiene muchísimas ventajas que cada vez tienen más peso gracias al consumo creciente de dispositivos electrónicos de las nuevas generaciones. Entre ellas se destaca la inmediatez, pues de interesarse en un anuncio, el usuario simplemente da un clic para obtener la información que necesita, sin perder mucho tiempo, sin compromiso y desde cualquier lugar. De la misma manera, la publicidad digital suele ser más económica que la impresa, así que es ideal para pequeñas empresas que comienzan a introducirse en el mercado.

Un mundo de opciones
Los medios de comunicación impresa siguen siendo muy dominantes y lo más importante es que existe una gran variedad de ellos, de modo que cualquier empresa, en la medida de sus posibilidades, puede anunciarse en medios locales, regionales, nacionales e incluso internacionales. Desde catálogos y folletos comerciales, hasta revistas y periódicos, éstos últimos son los más importantes en materia de publicidad.

Periódicos. Incluso más que las revistas, los diarios han estado en el mercado por muchísimos años y por eso gozan de una credibilidad que no tiene ningún otro medio. Ya que en línea la gente puede publicar prácticamente cualquier cosa, los consumidores consideran al periódico una fuente confiable de información.
Además, los periódicos tienen gran capacidad de alcance gracias al módico rango de precios que manejan, son efectivos para campañas publicitarias temporales y el mensaje se difunde de forma más rápida que en otros medios de periodicidad más prolongada.

Revistas. Sin duda la mayor ventaja que ofrece la publicidad en revistas es el conocimiento que éstas tienen de sus lectores. Por lo general estos medios ofrecen a sus anunciantes un kit de medios que no solamente representa costos más bajos de publicidad, sino información invaluable de comportamiento de compra, segmentación de mercado, capacidad de adquisición, intereses y gustos de sus clientes; de modo que una empresa puede comparar qué tan parecido es su público objetivo al de la revista en que pretende anunciarse.
Además, las revistas también gozan de mucha credibilidad y gracias a que son portables, y de mayor calidad que un periódico, suelen pasar de “mano en mano” y llegan a tener una vida útil bastante larga, durante la cual el mensaje publicitario sigue transmitiéndose. Gracias a que las revistas suelen ser cada vez más especializadas, una empresa puede estar segura de llegar al público que le interesa, ya que la selectividad de las mismas puede ser demográfica, geográfica, psicológica, entre otras.
Tanto los periódicos como las revistas tienen una ventaja que últimamente los medios digitales están buscando integrar también: son medibles, ya que se dispone de información como tirajes, distribución y composición de la audiencia.

El medio es el mensaje
Los medios impresos proporcionan a las empresas una variedad de formatos muy amplia. Los más comunes son los clasificados, los publirreportajes y los anuncios.

Clasificados: contienen más texto que imagen y están en una sección especial, de modo que sólo lo encontrarán aquellos lectores que estén en busca de un servicio o producto. Tanto en periódicos como en revistas, éstos son breves y suelen ser baratos. Muchas publicaciones dependen económicamente de ellos.

Publirreportajes: muy populares en los últimos años, éstos son muy efectivos porque son extensos y tienen el formato de un artículo de la revista, así que son difíciles de detectar para el grueso de los lectores. Permite a una empresa extenderse en los beneficios de su producto o servicio y disponen de textos e imágenes para impulsar la compra.

Anuncios: la forma más tradicional de publicitarse en un medio impreso es de esta manera, incluye muy poco texto y una imagen poderosa. De acuerdo a su ubicación en el impreso se puede garantizar cierto tiempo de exposición y por eso es muy importante elegir la información que se incluye; del giro de la empresa dependerá si se incluyen precios, imágenes, texto u otra información.

El mejor aliado
No hay duda: publicitarse va a ser siempre positivo para una empresa, sin embargo, no basta con invertir en un medio que tiene gran alcance comercial. Es fundamental informarse del tipo de mercado que alcanza, los precios que maneja, la periodicidad de publicación, así como la aceptación y credibilidad que tiene en los lectores. Lo ideal es empatar los objetivos comerciales de la empresa con los del medio en que se publicitará. Pensar en el medio de comunicación como un aliado más que una herramienta puede significar la clave del éxito.

Allwin C-512i Plus el equipo para grandes producciones a velocidad inigualable

0

allwinLa nueva Allwin C512i Plus trabaja con cabezales de impresión Konica 512i de 30 picolitros que logra impresión de alta calidad a una velocidad inigualable.
Sistema de secado inteligente de alta potencia por infrarrojos y ventiladores para asegurar un secado inmediato después de la impresión, ofrece adicionalmente el sistema colector externo para lograr un secado uniforme, consistente y seguro.

Tanques secundarios de tinta, sistema de calefacción del cabezal de impresión, tres fases de calentamiento, temperatura ajustable según el sustrato.

Allwin representa en México la marca más confiable y versátil dentro de la gama de equipos de inyección de tinta de gran formato.

http://www.allwinmexico.mx

Plotter de impresión directo a textil TX500P-3200DS

0

celupalLa impresora Tx500P-3200DS reduce significativamente el tiempo de producción gracias a su dispositivo de calefacción que permite hacer dos procesos simultáneos, impresión y fijación de color, reduciendo dos pasos a uno. Con una velocidad de impresión de hasta 130 m2 por hora, es ideal para la producción de muestras, así como para la producción de grandes lotes con tiempos de entrega cortos. Es adecuado para una amplia gama de impresión textil, incluyendo ropa personalizada y telas para decoración y mobiliario. Cuenta también con un sistema de rebobinado de tela impresa

Con su sistema NCU que detecta y recupera automáticamente los inyectores obstruidos, aumentando la calidad y velocidad de impresión

Para mayor información, comuníquese al teléfono: 01800 000 2358
www.celupal.com

Agfa Graphics lanza en Fespa Digital la versión led de la Jeti Tauro

0

AgfaJeti Tauro H2500 LED es la impresora más representativa de todas las impresoras de impresión UV de gran formato de Agfa Graphics. Esta impresora de chorro de tinta UV híbrida de 2,5 m de ancho con sistema de rollo a rollo integrado, cuenta con una alimentación continua y automatizada en una amplia variedad de materiales rígidos y flexibles, que incluye varios tipos de cartón corrugado. A partir de FESPA, la Jeti Tauro se basará en tecnología de curado LED como alternativa para las lámparas de mercurio de alto consumo energético.

En FESPA digital, Agfa Graphics también presentará una selección de sus otras impresoras de tinta UV con curado LED:
• La nueva Jeti Ceres RTR3200 LED.
• La impresora Jeti Mira 2732 HS LED.
• La Anapurna H3200i LED híbrida

M4 y Mediatek anuncian la llegada de un nuevo Smartphone 4G LTE

0

m4M4, presentó el el M4Share SS4450, un smartphone 4G LTE de diseño estilizado, y que cuenta, además, con una pantalla táctil de 5 pulgadas.
“Con el lanzamiento del M4Share SS4450 trabajamos de la mano con nuestro socio de chipsets MediaTek a fin de ofrecer al usuario no sólo un producto de muy alta calidad, compatible 100% con la red 4G LTE de Telcel, además de ser en el mercado el primer producto desarrollado con la plataforma MediaTek Carrier Express, lo cual demuestra nuestro compromiso por ofrecer smartphones de la más alta calidad y funcionalidad a nuestros clientes”. Afirmó Javier de Antuñano, CEO para América Latina de M4.

Asus presenta en México el nuevo Asus Zenfone 3 Zoom

0

asusASUS ha lanzado en México el nuevo Zenfone 3 Zoom, un smartphone de 5.5 pulgadas que integra una batería de 5000mAh, y un sistema de doble cámara que ofrece una perfección fotográfica.
El sistema de doble cámara de Zenfone 3 Zoom, consta de una cámara principal con un lente gran angular de 25mm y apertura f/1.7, sensor Sony IMX362 de 12 megapíxeles, con grandes píxeles de 1.44μm (tamaño de sensor de 1/2.55”); y una cámara de zoom de 59mm, 12 megapíxeles con zoom óptico instantáneo de 2.3X y un zoom total de 12X.
Esta configuración asegura un enfoque nítido cuando se captura objetos a cualquier distancia. Zenfone 3 Zoom también tiene la primera cámara ASUS SuperPixel, que le permite a los usuarios tomar fotografías de forma rápida y clara en ambientes nocturnos o de poca luz. La cámara SuperPixel combina el avanzado hardware y la mejora de software para lograr una sensibilidad a la luz 2.5 veces mayor que la del iPhone 7 Plus de Apple®, y 10 veces la de un smartphone promedio.

Avery Dennison invierte en México adquiriendo una nueva laminadora

0

averyAvery Dennison ha anunciado hoy una importante inversión que se realizará en México: la compra de una nueva laminadora que estará en la planta de Querétaro a partir del segundo trimestre del año 2018.
Con esta nueva máquina, Avery Dennison será capaz de cubrir el 100% de las necesidades del mercado mexicano de forma local y México comenzará a ser el centro de exportación para otros países, principalmente de Centroamérica y la comunidad Andina.
Ronaldo Mello. Vicepresidente y Gerente General de Avery Dennison Latinoamérica, comentó: “La inversión en la nueva laminadora para México fue aprobada para proveer lo mejor en tecnología que hay en emulsión acrílica. Tendremos la capacidad de hacer productos exclusivos para el mercado regional y fortalecer el soporte a nuestros socios de negocio en esta región. Es una de las inversiones más grandes que se ha hecho en México en más de una década”.

Nuevos colores de la gama Oracal 970 Premium special effect cast

0

orafolORAFOL ha ampliado su gama ORACAL 970 Premium Special Effect Cast con dos nuevos y atractivos colores brillantes: Mandarin, una tonalidad naranja extremadamente viva, Intergalactic Blue y un azul profundo.
Los nuevos colores de las películas de efectos especiales Premium están disponibles con una superficie brillante, tanto en versión estándar como en versión RapidAir.

HP presenta solución de laminado sin precedentes lista para empaques Flexibles

0

hpEn Interpack 2017, HP Inc. anunció la disponibilidad comercial de HP Indigo Pack Ready Lamination, que hace posible la producción de empaques flexibles con salida inmediata al mercado. Siendo una tecnología pionera, Pack Ready Lamination crea laminados de alta calidad y alto desempeño para empaques flexibles impresos digitalmente con la tecnología HP Indigo sin el uso de adhesivos.

HP Indigo Pack Ready Lamination está diseñada para la impresión digital de empaques flexibles con la tecnología HP Indigo en las impresoras digitales tipo prensa HP Indigo 20000, 8000 y WS6800.

Pack Ready es el siguiente paso de HP en el terreno de la impresión de empaques flexibles, que es el sector de más rápido crecimiento en el área de los empaques”, dijo Alon Bar-Shany, gerente general de HP Indigo.

Metalik, la solución metalizada de alto brillo de Kernow Coatings

0

metalikKernowJet MetaliK Cut & Print y MetaliK Inkjet, las últimas innovaciones de Kernow Coatings han generado gran interés después de su presentación al mercado durante FESPA en Hamburgo.

La gama MetaliK ofrece versatilidad en sus productos, con un ancho de hasta 1.524 mm, y diferentes adhesivos según el uso (p. ej.: aplicación húmeda, instalación permanente o removible).

Cuando se aplica en una superficie de vidrio, el acabado metálico por ambos lados será uno de los beneficios principales. Todas las versiones pueden imprimirse, y los colores fueron elegidos para cumplir con los pedidos para puntos de ventas en perfumerías, cosméticos, tiendas de moda lujosas y para iluminar las campañas navideñas. Todo lo que brilla es KernowJet MetaliK Gold y Silver, y también el novedoso Rose-Gold, la última tendencia.

Imprimible con tintas ecosolventes, tintas curables UV y tintas látex.

Arranca el Epson Mapping Challenge América Latina en Cuzco, Perú

0

epsonEpson, anunció el inicio del certamen que destacará a los mappers de América Latina que llevarán sus proyectos de diseño a las fachadas de edificios emblemáticos de ocho países. Con el Epson Mapping Challenge, los videoproyectores láser de la marca recorrerán diferentes destinos de la región, entregando una experiencia de luz y color sin precedentes sobre íconos de la arquitectura latinoamericana.

Para dar inicio al concurso de mappers Epson, junto con la empresa Dataton y su socio local en Perú, Multivisión, brindarán una demostración de mapping con sus proyectores de alta luminosidad de la línea Pro, los días 19 y 20 de junio en el Templo de la Compañía de Jesús en Cuzco, en el marco de la celebración del Inti Raymi a partir de las 20 horas, uniendo tecnología e innovación a una conmemoración ancestral que cada año rinde honores al dios Inca del sol.

Epson, Dataton y Multivisión, en conjunto con el gobierno local de Cuzco y destacados historiadores locales, crearon el contenido que será proyectado en el templo ubicado en la Plaza de Armas. “Nos llena de orgullo que Perú sea el país anfitrión para lanzar el Epson Mapping Challenge en América Latina y sobretodo, dada la magnitud del evento, poder celebrar por todo lo alto el colorido de las Fiestas del Inti Raymi de Cuzco gracias a la tecnología de Epson.” afirmó Gibby Gambarini, Gerente Regional de Mercadotecnia y Comunicación para el Cono Sur.

Para la realización de las proyecciones se utilizarán los equipos Epson PRO L25000U y Epson PRO L1505U. El primero es el primer proyector láser 3LCD del mundo con 25,000 lúmenes diseñado para producciones dinámicas y de gran impacto el cual ofrece un alto desempeño. El equipo es ideal para producciones en escenarios, conciertos y todo tipo de instalación profesional gracias a su motor óptico sellado, además, utiliza una fuente de luz láser y componentes inorgánicos que brindan la confianza de operar 24 horas al día y hasta 20,000 horas prácticamente libres de mantenimiento.

Por otro lado, el PRO L1505U emite con una calidad de imagen sobresaliente y ofrece hasta 20,000 horas de operación antes de requerir servicio. El dispositivo tiene 10 opciones de lentes motorizados para una fácil integración con aplicaciones, tecnología avanzada 4K Enhancement y funciones de auto calibración de imagen y ajuste de luminosidad.

¡Los 10 más importantes que sucedieron para Fujifilm durante Expográfica 2017!

0

fujiUna vez más, Fujifilm de México estuvo presente en Expográfica 2017, presentando lo último en tecnologías para la impresión flexográfica, de gran formato y offset. Durante los 4 días del evento, el stand de la marca le permitió a los asistentes conocer la experiencia de cada uno de los productos y apreciar la calidad de sus resultados. ¡Estos son los 10 más importantes que se vivieron durante esos días!:

1.- Durante todo Expográfica, el stand tuvo una gran afluencia, clientes potenciales, impresores, operadores, entre otros visitantes, que se interesaron por la creativa y estratégica forma de mostrar los diferentes productos de las distintas líneas de negocio, así como por las conferencias y actividades realizadas.

2.- Fujifilm de México fue una de las únicas 7 marcas que participó en el Foro de Innovación Tecnológica, brindando diferentes pláticas de alto valor y contenido:

1. Fujifilm: Value from Innovation.
2. Placas de Flexografía Fujifilm: Un paso más hacia la eficiencia y la sustentabilidad.
3. Impresión Digital Ink Jet: Tendencias y alcances.
4. Impresión Offset en evolución.

3.- Se ofrecieron 15 conferencias sobre distintos temas durante todo el evento en el stand de Fujifilm, para brindar consejos, compartir información técnica y experiencias para los impresores.

4.- Fujifilm presentó Flenex, la única plancha de impresión flexográfica de alta calidad que no hace uso de solventes en sus procesos. Además de que, por esta propiedad, fue el único equipo de flexografía que estuvo en funcionamiento total dentro del evento.

5.- A través de su concepto SUPERIA, Fujifilm reafirmó su compromiso con los impresores de Offset, al estar encaminado en elevar sus ganancias a través del ahorro de costos, consumibles, recursos y el cuidado responsable del medio ambiente.

6.- Para la impresión de Gran Formato, Fujifilm presentó por primera vez en México 3 equipos que destacan por su aumento en eficiencia, velocidad y calidad: Acuity LED 3200r, Acuity LED 1600 II y Acuity EY.

7.- El Director de Artes Gráficas de Fujifilm de México, Héctor Yáñez, recibió a estudiantes de distintas escuelas para introducirlos en el mundo de las tecnologías de impresión.

8.- El reconocido fotógrafo Memo Flores, utilizando la Serie X y la nueva GFX 50S de Fujifilm, realizó un shooting de modelaje en vivo, durante el segundo día del evento.

9.- Se presentó la nueva cámara: GFX 50S, con la que la marca incursiona en el formato medio de fotografía y que gracias a sus 51.4 megapíxeles ofrece una increíble resolución y calidad de imagen

10.- El diseño moderno del stand de la marca destacó sobre los demás, gracias a sus dos pisos y secciones que delimitaban sus distintas líneas de negocio. Además de que permitió una excelente visibilidad y desplazamiento de una sección a otra, así como el que se pudieran atender de manera confortable y privada a los visitantes.

¡La solución perfecta para sublimación!

0

Banner interior seccion webEn AVANCE contamos con papeles para sublimación AQUOS® ideales para transferir gráficos a textiles y rígidos por medio de calor, tales como playeras, gorras, tazas, termos, tarros cerveceros, platos de cerámica y muchos más… dando excelentes resultados de transferencia con colores vividos y brillantes gracias a su rapidez en el secado. Contamos con 3 presentaciones, en rollo de 1.11 y 1.60 metros x 100 metros de largo, en paquete de 100 hojas tamaño carta y por metro lineal.

Para más información, visítenos en http://avanceytec.com.mx/productos/papeles-para-sublimacion/ o llámenos sin costo al 01 614 432 6100 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx. Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
twitter.com/Avanceytec
pinterest.com/avanceytec
youtube.com/user/avanceytecnologia
avanceytec.blogspot.mx
www.avanceytec.com.mx/chat