Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 228

Dell brinda soluciones innovadoras para los nuevos retos de las empresas

0

Dell lanzó un portafolio de equipos especializados para cada perfil de usuarios enfocados en la innovación que requiere cada uno, dependiendo si es un trabajador centrado en el escritorio, un profesional en movimiento, un usuario remoto o especializado.

Las laptops Latitude 5285 2 en 1 y CPS 13 9365 series 2 en 1 son ideales para los usuarios que realizan actividades después de horas de oficina, ya que ofrecen múltiple modos de trabajo como laptop, tienda y tableta. Para espacios de trabajo pequeños están las OptiPlex 3240 AiO y OptiPlex 7050 Micro, que cuentan con pequeños y micro diseños y un gran potencial administrable con tarjeta gráficos profesionales simples y dobles y con configuración de hasta cuatro discos duros.

Se estima que 52% de los empleados se sienten más productivos si trabajan desde casa que en una oficina. Para estos trabajadores es ideal contar con una Latitude 5480 o 7480, laptops de alta potencia e increíblemente ágiles.

Epson lanza la Picture Mate 525, solución de impresión móvil de alta calidad

0

Epson, presentó al mercado mexicano su nuevo modelo de impresora portátil Picture Mate 525. Este equipo es ideal para profesionales de la fotografía que se dedican a capturar momentos en eventos sociales, sitios turísticos o que cuentan con un estudio fotográfico móvil para foto identificación y necesitan una herramienta de trabajo que pueda transportar fácilmente el usuario.

La Picture Mate 525 cuenta con conexión inalámbrica de punto a punto, por lo que es posible trabajar sin necesidad de un equipo de cómputo, la orden de impresión puede realizarse desde un smartphone o tablet para capturar fotografías de momentos especiales al instante en cualquier lugar. Además, el dispositivo cuenta con una entrada para tarjeta SD con la cual es posible descargar fotografías y reproducirlas al momento.

El equipo genera fotografías de alta calidad, en papel brillante o mate, con colores intensos y tono de piel natural, dando al usuario la posibilidad de imprimir recuerdos duraderos. El material durará por generaciones gracias a la tecnología original PictureMate Charm, que dota a las fotografías de una resistencia a la decoloración de hasta 96 años cuando se exhiben en marcos con vidrio y de más de 300 años cuando se guardan en un álbum.

La impresora fotográfica portátil de Epson cuenta con una pantalla de 2.5 pulgadas la cual permite seleccionar y trabajar las fotos preferidas del usuario. Las funciones de edición integradas en el equipo permiten eliminar ojos rojos, seleccionar efectos de color, agregar o quitar bordes e imprimir fotos en varios tamaños.

La calidad de las imágenes impresas en el nuevo equipo de la línea Picture Mate destaca por ser resistente a la decoloración, manchas, rasguños, agua y rayones, además de que la impresora integra una batería recargable que se vende por separado y que permite al usuario utilizar el equipo por más tiempo.

Artículo Premium + Revista

0

Este artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTAEste artículo lo puedes ver porque eres DIGITAL + REVISTA

Artículo premium

0

Estás viendo un artículo premium que pueden ver miembros de DIGITAL y DIGITAL + REVISTA

Inicia tu negocio de promocionales

0
RolandPor su calidad de impresión: La máquina es capaz de imprimir el método Braille gracias al realce de la tinta transparente y a sus 1440 DPI reales.
Por su área de trabajo: La serie LEF cuenta con 3 medidas perfectas para imprimir  artículos promocionales simultáneamente.
No importa el color del articulo promocional: La serie LEF cuenta con tinta blanca de alta opacidad.
Objetos cilíndricos: En los modelos 200 y 300 son capaces de imprimir sobre cilindros.
o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.
Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.
Síganos en:

Roland Serie LEF impresoras y cortadoras UV para promocionales

0
Por su calidad de impresión: La máquina es capaz de imprimir el método Braille gracias al realce de la tinta transparente y a sus 1440 DPI reales.
Por su área de trabajo: La serie LEF cuenta con 3 medidas perfectas para imprimir  artículos promocionales simultáneamente.
No importa el color del articulo promocional: La serie LEF cuenta con tinta blanca de alta opacidad.
Objetos cilíndricos: En los modelos 200 y 300 son capaces de imprimir sobre cilindros.
o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.
Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.
Síganos en:

Materiales para el marcado, corte y grabado con láser

0

LáserHoy en día el uso de la maquinaria láser para el corte, grabado y marcado en diferentes materiales ha incrementado las posibilidades creativas.

Por ello, es importante saber identificar los materiales adecuados para el procesamiento con láser, aquellos que brinden calidad, durabilidad, consistencia de color y que no se deformen mientras son procesados. Trotec cuenta con un extenso surtido de materiales especialmente diseñados para el procesamiento láser que pueden ser procesados con gran precisión y rapidez.

Te invitamos a conocer el extenso surtido de colores y modelos en www.trotec-materials.com

Cinco impresoras Ricoh, galardonadas por los Buyers Laboratory LLC de Keypoint Intelligence

0

RicohRicoh Europa logra cinco galardones en los Buyers Laboratory LLC (BLI) 2017 Summer Pick de Keypoint Intelligence, que reconocen rendimientos sobresalientes en diferentes modelos de las líneas de producto de impresoras multifuncionales para grupos de trabajo y departamentos de la marca.

En concreto, los modelos premiados han sido los MP 402SPF, como mejor impresora multifuncional para grupos de trabajo de tamaño medio; MP 501SPF, mejor impresora multifuncional para grupos de trabajo de gran tamaño; MP 601SPF, mejor impresora multifuncional departamental; SP 5310DN, mejor impresora departamental; y la Ricoh MP 2555 Series, mejor impresora multifuncional de 25 ppm.

Así, los técnicos y editores de BLI han valorado estos modelos como superiores a sus competidores tras su prueba en el laboratorio de BLI, reconociendo su “excelente rendimiento”.

“Los premios reconocen de manera especial a los productos que han obtenido rendimientos sobresalientes en las rigurosas evaluaciones de los laboratorios de BLI”, explica David Sweetnam, director de Investigación y Servicios de Laboratorio de BLI en EMEA y Asia.

“Estos cinco premios del verano de 2017 reconocen lo lejos que ha llegado Ricoh en inversión e innovación continua para desarrollar la gama de productos necesarios para apoyar a las empresas de todos los tamaños. Cada una de estas categorías destaca la fortaleza de la cartera de productos de la marca”.

Medición del color con gran precisión en teléfonos inteligentes con Color-Eye

0

Color eyeColor-Eye usa un teléfono inteligente y una tarjeta de calibración del color para ayudar a los clientes a comprar artículos nuevos que coincidan o complementen el color de los artículos que tienen en su hogar. Ofrece el nivel más alto de consistencia del color disponible en una aplicación de compra minorista para los clientes. Las empresas de cosméticos, productos para el hogar, moda y colores minoristas pueden integrar Color-Eye a sus aplicaciones de compra móvil existentes, lo que les permite a los clientes buscar, igualar y comprar artículos con un alto grado de confianza en el color.

La investigación de X-Rite muestra que los clientes no confían en la compra de artículos en línea cuando el color tiene una importancia crítica. Esta incertidumbre suele deberse a experiencias previas en las que no se cumplieron sus expectativas, y problemas para comunicar el color entre el hogar y la tienda. Los clientes esperan simplemente poder tomar una fotografía del color que los inspire e igualarlo con el artículo que deseen. Sin embargo, la tecnología de las cámaras digitales sola no puede determinar con precisión el objeto de un color, el cual se ve afectado por la luz, el brillo, la textura, el ángulo de visión y la sensibilidad de la cámara. Las herramientas de calibración del color y el software de color son necesarios para poder superar estos desafíos y proporcionar una imagen con un color más preciso.

“El color es un factor clave en la decisión de compra de un cliente, y puede ser el motivo de devolución de un producto”, dijo Chris Winczewski, vicepresidente, estrategia y planificación de productos de X-Rite. “Color-Eye es la única solución en el mercado que incorpora una tarjeta de calibración del color y un software para garantizar resultados con colores precisos en una aplicación móvil. Con Color-Eye, los minoristas podrán ayudar a los clientes a igualar con precisión un color de pintura en su almohada preferida u objeto de decoración, con solo capturar el color con un dispositivo móvil. Tiene el potencial para cambiar la forma en la que los clientes buscan, igualan y compran artículos como ropa, objetos decorativos para el hogar o productos cosméticos desde los dispositivos”.

Cómo funciona Color-Eye

Color-Eye es una tarjeta de calibración del color delgada que se usa en colaboración con una aplicación de teléfono inteligente para medir con precisión el color de cualquier artículo que lo inspire. Las lecturas del color se incorporan a una aplicación móvil de compras del minorista y les ofrecen a los clientes una variedad de igualaciones o productos coordinados.

Kyocera amplia sus negocios en México, por la ampliación de tecnologías en impresoras

0

KyoceraEl mercado mexicano, según Kyocera, es estratégico en cuanto al crecimiento de negocios, pues la línea de productos como copiadoras e impresoras ha avanzado en niveles importantes. En el último año fiscal, la producción creció en más de 20%, lo que incentiva a la empresa a desarrollar y fabricar nuevos equipos para este nicho de negocios.

La estrategia de Kyocera para incentivar el crecimiento en el país, no solamente se basa en desarrollar modelos de bajo costo, sino también en ofrecer a los clientes asesoría personalizada en sus compras.

La compañía fundada en 1959, fortalece sus competencias con una estrategia que permite al hardware de sus impresoras tener una alta calidad de imagen, velocidad y conectividad, es decir, una “versatilidad universal para que nuestros clientes puedan utilizar nuestro equipo de inmediato en su trabajo”, narró Takashi Kuki, vicepresidente de la mesa directiva de Kyocera Document Solutions Inc.

Las expectativas de Kyocera en el hardware de las impresoras se afianza en el modelo IOT que es un equipo capaz de realizar diferentes trabajos y resolver tareas al mismo tiempo.

LifePrint, impresora de fotos ‘vivas’ para Realidad Aumentada

0

LifePrintImagina que pudieras tomar una foto, imprimirla inmediatamente, guardarla en tu álbum y hacerla vivir más tarde hasta por unos 15 segundos dentro de tu celular mediante realidad aumentada. Eso es lo que ofrece LifePrint, un pequeño dispositivo parecido a un power bank que tiene la capacidad de imprimir una fotografía tipo Polaroid en papel fotográfico.

Esta pequeña fotografía tiene la cualidad de ser reconocida por la APP propietaria de LifePrint, la cual le brinda vida cuando la ves a través de tu celular, así puedes ver la fotografía moverse mediante tu celular o tableta y recordar el rato completo gracias a la realidad aumentada.

La aplicación además te permite transformar a fotografía con realidad virtual cualquier video que tengas en Instagram, Snapchat, Gopro clips y Facebook.

De esta manera podrás ‘imprimir’ literalmente un vídeo, un momento específico, lo que sea mientras no pase de los 15 segundos máximos de duración, y mantenerlo guardado dentro de una fotografía real que acabas de imprimir.

LifePrint está disponible en su web a 129,99 dólares, a los que hay que sumar los cartuchos con papel fotográfico especial a $19,99 dólares 30 hojas.

 

Los primeros repuestos para camiones Mercedes-Benz hechos con una impresora 3D ya son una realidad

0

Mercedes-Benz Trucks, está innovando en todos los sentidos ahora es el turno de las refacciones fabricadas con impresoras 3D. Hablamos de una pieza de metal totalmente válida, concretamente de una cubierta de termostato para camiones y modelos Unimog de la anterior generación, La pieza ha superado con éxito todas las etapas del estricto proceso de garantía de calidad de Mercedes-Benz y ahora está celebrando su lanzamiento al mercado.

Todo comenzó hace un año, cuando Daimler AG expandió el uso de los últimos procesos de impresión 3D para piezas de plástico. La impresión 3D de componentes plásticos de alta calidad se ha establecido con éxito como un método de producción adicional, y es particularmente adecuada para la producción de lotes más pequeños.

Dichas piezas metálicas sobresalen por su alta rigidez y su resistencia térmica, por lo que el proceso es particularmente adecuado para la producción de componentes sometidos a grandes esfuerzos mecánicos y térmicos.

Estos componentes metálicos se pueden producir con solo pulsar un botón, con cualquier geometría y en cualquier volumen.

 

Agosto – 2017

0

La luz natural y el reflector, tus grandes amigos

0

A veces, cuando comenzamos a adentrarnos en este mundito de los que desean tomar mejores fotografías, nos agobiamos al ver la gran cantidad de equipos y complementos que utilizan los profesionales: tripiés, flashes, lámparas, cajas de luz, reflectores, difusores, paraguas, cicloramas, fondos, exposímetros, disparadores remotos, modificadores de luz y un largo etcétera de cosas que hacen temblar a nuestro bolsillo.

La buena noticia es que también puedes lograr grandes fotografías solamente con tu cámara y, si acaso, algún otro complemento profesional o improvisado. Bien dice el dicho que “menos es más”, y es importante saber trabajar con lo básico y sacar el mejor provecho de lo simple.

Por eso y aprovechando que otra vez están de moda los natural light photographers, hablaremos de cómo hacer retratos a partir de la luz natural.

Tu mayor aliada: una ventana

Si te paseas por la casa encontrarás que la luz que entra por las ventanas es distinta de acuerdo con su ubicación. Y ya sea un huequito en la pared o un ventanal gigante, puedes obtener grandes resultados si sabes leer e interpretar la luz que pasa por ahí para aprovecharla toda su dimensión.

Al principio, olvídate de los modificadores de luz (flashes, reflectores, paraguas, etc.), y simplemente juega con el contraste acercando y alejando a tu modelo de la ventana. Verás cómo puedes lograr reflejar cosas totalmente distintas.

La suavidad de la iluminación en tu fotografía será consecuencia de la relación de tamaños entre la fuente de luz y el modelo iluminado. Mientras más grande sea la ventana, la luz envolverá más al sujeto y por lo tanto el contraste será menor (la luz que se proyecte sobre él será menos dura).

Alto contraste

Si te gustan las fotos de alto contraste, haz que tu modelo se coloque muy cerca de la ventana y asegúrate de que la habitación sea muy amplia, para que las paredes (sobre todo si son blancas) no reflejen la luz de regreso hacia el sujeto.

Bajo contraste

Pero si lo que deseas es obtener el efecto contrario, obtendrás un bajo contraste si lo alejas de la ventana. De este modo disminuirá la intensidad de la luz que recibe el perfil que da hacia afuera. Deberás disminuir la velocidad, o mejor aún, abrir el diafragma, lo cual reducirá la profundidad de campo de la toma y te permitirá dirigir más la atención hacia el sujeto y no hacia los elementos que haya en el encuadre.

Luz frontal

Es el esquema de iluminación más sencillo: colócate de espaldas a la ventana y ubica al sujeto frente a la cámara (sin que le tapes la luz, ésta le debe llegar directamente). Así obtendrás una iluminación uniforme y no batallarás con el enfoque y la exposición.

Luz lateral

Coloca al sujeto al lado de la ventana para que se le ilumine directamente solo un lado de la cara, y tú colócate frente a él (es decir, pegado a la pared o a la ventana). Esto dará una mayor sensación de volumen en el rostro. También puedes colocarlo mirando de frente, pero tú siempre permanecerás de lado.

Este esquema resalta las texturas y da dimensión a las cosas. Expón a las partes más iluminadas o juega un poco con la medición puntual para lograr distintos efectos con las luces y las sombras.

Luz trasera

El sujeto quedará ubicado entre la fuente de luz y la cámara. El contraluz es un motivo difícil de dominar porque a veces no es fácil exponer correctamente y el enfoque automático no funciona como debería, lo que te obligará a hacerlo en modo manual. La exposición dependerá del efecto que desees lograr: despegar al sujeto del fondo, mostrar texturas, delinear el perfil con luz, mostrar solamente siluetas, traslucidez…

Utiliza la medición puntual en un lugar u otro, en función de lo que quieras. Olvídate de la medición matricial o evaluativa, y cuida mucho la composición. Finalmente, trata de contar una historia.

Ahora sí, prueba con un reflector

Si no tienes un reflector (o rebotador) profesional, no hay problema, ya que un reflector es cualquier objeto que te sirva para eso, reflejar la luz, y rellenar las sombras; también puede funcionar como una segunda luz cuando no tienes una lámpara o flash que te ayude a iluminar al sujeto del lado contrario y como fondo o para bloquear la acción de cualquier otra fuente de iluminación.

Existen rebotadores comerciales, pero también puedes improvisar con cosas como una placa de unicel (puede ser de 1 X 1 m) blanca o forrada de papel aluminio, una cartulina blanca, tela, el parasol de tu auto, una pared clara o, si lo que vas a fotografiar es un objeto pequeño, hasta un espejo o un tetrabrik abierto para usar la parte plateada como reflector.

Y si quieres tener más opciones, también venden reflectores 5 en 1 que te serán de mucha utilidad, y que de igual manera puedes emular si es necesario. Con ellos puedes lograr resultados como:

– Una iluminación más contrastada al usar la cara negra del lado opuesto de la ventana.

– Una transición más suave entre luces y sombras, si utilizas la cara blanca o plateada como segunda fuente de luz (al reflejar los rayos solares a ¾ del sujeto del lado opuesto de la ventana).

– Una fotografía en clave baja si situamos al sujeto junto a la ventana y ponemos entre él y la cámara (que estará junto a la ventana o la pared) la cara negra del reflector.

– Una fotografía en clave alta si utilizas la ventana como fondo y la cara plateada del reflector como fuente de luz opuesta a la ventana para rellenar la iluminación. Apertura grande, ISO 100 y velocidad lo más lenta posible (sin que salga movida).

Recuerda

• Apaga las luces de la habitación.

• Para lograr una ambientación más íntima y no “quemar” el rostro del modelo, usa la medición puntual y expón para las altas luces de su cara.

• La luz directa del sol da resultados más contrastados; este es un pretexto ideal para jugar con máscaras que creen patrones sobre tu modelo.

• Utiliza una gran apertura y velocidades rápidas para que tus fotos salgan más nítidas.

• Juega con el diafragma para obtener distintas profundidades de campo.

• Aprovecha las luces de la hora azul y la hora dorada.

• Juega con distintos rebotadores.

¡Manos a la obra!

El equipo fotográfico no hace al fotógrafo, y este artículo es muestra de ello. Si realmente deseas mejorar es necesario que aprendas a aprovechar todo lo que está a tu alcance para logar las mejores tomas, es importante si tienes cinco flashes profesionales o ninguno, la luz natural siempre será tu aliada si sabes leerla e interpretarla.

Software para etiquetas a tu medida, sistemas de codificación para etiquetas

0
Ya sea por motivos de higiene, seguridad o protección, todo lo que consumimos está etiquetado, lo cual se traduce en una importante demanda de la impresión en la industria del embalaje.

Más allá de atender a mercados tan importantes como la publicidad, el diseño de interiores, la industria médica o automotriz, la impresión satisface también las necesidades de otros sectores comerciales como el embalaje y diseño de empaques, el cual ha tenido un importante crecimiento en los últimos años.

Y no es para menos.

Basta con mirar a nuestro alrededor para comprender el potencial de este nicho de mercado; todo lo que consumimos está etiquetado y empacado ya sea por normativas de higiene o salubridad, por protección del producto o simplemente por una cuestión de control de producción de las grandes empresas. Ante esta realidad vale la pena preguntarse cómo es que se diseñan e imprimen tantas etiquetas y empaques de forma tan eficaz.

La respuesta, por supuesto, depende de muchos factores, desde la calidad de los equipos que se utilizan, los insumos y los softwares con los que operan dichas máquinas. En el caso particular de las etiquetas, es notable cómo en años recientes se han vuelto más complejas en materia de diseño y seguridad, pues además de la información tradicional que las marcas brindan al consumidor, cada vez se incluyen sistemas de regulación más sofisticados como códigos de barras y códigos QR.

Más que herramientas reguladoras

Un código de barras tradicional se compone, como su nombre lo indica, de líneas y espacios de distintas medidas que representan cierta información para identificar objetos, lugares, productos de consumo, o personas; forman parte de nuestra vida diaria y podemos encontrarlos en todo tipo de tiendas e incluso en identificaciones personales. Aunque pocas veces les prestamos atención y podrían parecer todos iguales, no es así, cada industria tiene su propia simbología estandarizada.

Un código de barras es básicamente una representación gráfica resumida de toda la información destacada de un producto, como su fecha de fabricación, ubicación, fecha de caducidad si es el caso, así como el tipo de producto y el sector comercial al que pertenece. El uso adecuado de estos códigos contribuye a la eficiencia dentro y fuera de una empresa, mejora la productividad al reducir el margen de error en la captura de datos y permite a una empresa generar bases de datos más confiables y ordenadas.

Los códigos QR, por su parte, son un tipo de código de barras bidimensionales en los cuales la información está codificada dentro de un cuadrado, lo cual permite almacenar una gran cantidad de información alfanumérica. Son fácilmente identificables por su forma cuadrada y representan una manera sencilla de interactuar con un dispositivo móvil para realizar acciones como abrir un sitio web, enviar un email, realizar una llamada telefónica, guardar un evento en la agenda, ubicar una posición geográfica, entre muchas otras. Aunque originalmente este tipo de codificación surgió como un mecanismo regulador de la industria automotriz, como una forma de controlar la producción de autos japoneses y llevar un registro de números de serie y características de cada coche, hoy en día sirve a distintos fines de la publicidad, campañas de marketing, diseño gráfico, papelería corporativa y páginas web, ya que un código QR puede almacenar todo tipo de información y no necesariamente está relacionado con un control de producción. Algunos artistas y diseñadores, por ejemplo, colocan códigos QR en sus obras a manera de firma, los cuales, al ser escaneados por un smartphone, brindan al público información del artista o la serie que expone. Esta mecánica ha sido adoptada también por algunas compañías que incluyen códigos en su papelería corporativa para que empleados y clientes tengan acceso ya sea a un sitio web, documentos en línea, ubicaciones, etcétera. Es por estas cualidades que se ha considerado al código QR una especie de  link gráfico e impreso que permite a empresas, organizaciones, colectivos, artistas y más  generar mayor tráfico en sus páginas web.

Los códigos QR son leídos con softwares y aplicaciones específicos que los usuarios pueden llevar cómodamente en su smartphone o instalarlos en computadoras o tabletas electrónicas, cualquiera que sea la terminal lectora, ésta debe contar con cámara fotográfica. Entre los lectores más populares para descargar en dispositivos se encuentran Beetag Reader, I.nigma Reader y QuickMark Rader, útiles para IOS y Android y UpCode Reader y Kaywa Reader para Android.

La información que se incluye en estos códigos es importante para una empresa porque le permite almacenar la información de sus producciones y así rastrear productos o medir su comportamiento y fluidez en el mercado, de modo que pueden analizar la oferta y demanda del mismo.

Cómo generar códigos

Contrario a lo que pudiera pensarse, la generación de este tipo de codificaciones no es tan complicada, y de hecho en línea es fácil encontrar programas para hacerlos, sin embargo, en la mayoría de ellos la captura de los datos es manual, esto no representa un problema si el usuario está tratando de crear el código QR de un evento particular, pero la historia es distinta si se trata de una empresa de gran volumen tratando de poner un código en cientos de miles de etiquetas para sus productos. Los códigos QR pueden usarse con cualquier enfoque, no necesariamente comercial. Al ser más complejos que los códigos de barras, y como pueden almacenar más información, los QR en artículos son comúnmente usados en la industria automotriz, médica y farmacéutica, pero no son exclusivos, cualquier sector empresarial puede usar códigos QR y generarlos con el softwares de su preferencia.

Es ante esta demanda que surgen los más sofisticados softwares de codificación que generan automáticamente códigos de barra y QR sin temor a cometer errores, los cuales se integran a una etiqueta y posteriormente se imprimen.

Existen distintos softwares en el mercado que ofrecen esta función, los cuales permiten elaborar códigos QR y de barras tan complejos como el usuario lo desee, así como crear cualquier diseño de etiqueta que puede incluir el logotipo de la compañía, información de base de datos, así como imágenes decorativas y/o prediseñadas. La practicidad de estos sistemas radica en que generan los códigos importando bases de datos externas como archivos de Excel, archivos de texto, CSV, Windows mail, Outlook, Sendblaster, mySQL, Access, Oracle y más.

Es importante saber que existen diversos tipos de códigos y no todos los softwares pueden generarlos; los sistemas más sofisticados suelen incluir una mayor variedad de ellos mientras que los más austeros ofrecen los más populares. Entre los más comunes vale la pena mencionar los siguientes: Code 39, Code 93, Code 128, EAN 13, EAN 128, EAN 8, GS1 128, ITF 14, UPC-A, CODE 11, Interleaved 2 o 5, Industrial 2 o 5, Codbar, Datamatrix, PostNet, Planet y QR Code. La diferencia fundamental entre ellos es la complejidad de la información que encierran y cada uno suele ser recomendable para una industria específica como la alimentaria, la farmacéutica, la papelera o cualquier otra; pero normalmente se distinguen por el tamaño de las empresas, que suele determinar la cantidad y dificultad de la información.

LabelJoy, TFORMer Designer, Easy BarCode Label PRO, Zoner Barcode Studio, Plabel Win STD, son algunos de los software más populares para generar códigos e imprimir etiquetas, aunque existen muchas otras opciones en el mercado.

¿Por qué usar un software de codificación?

La mayoría de estos programas son fáciles de usar y permiten al usuario automatizar un proceso antes engorroso que además garantiza un margen de error nulo siempre que la información de las bases de datos usadas esté correcta y organizada. En el caso de LabelJoy, probablemente el softwares más popular para estos fines, las ventajas son numerosas y se distinguen las siguientes:

Adaptable a distintos equipos: el programa permite imprimir etiquetas con códigos QR o de barra en impresoras láser estándar, impresoras de inyección de tinta o etiquetas individuales en impresoras de rollo.

Personalización: el usuario tiene la opción de elegir entre las 6 mil 500 disposiciones pre cargadas de la información que se incluye en la etiqueta, o puede personalizarla de acuerdo a sus necesidades.

Actualización dinámica: las etiquetas vinculadas a las bases de datos pueden actualizarse fácilmente con un solo clic, de modo que la información siempre coincidirá entre el código y la base de datos.

Tan profesional como el usuario lo desee: la interfaz de este software es muy sencilla y en él se pueden crear desde etiquetas sencillas con códigos tradicionales, hasta hacer uso de todo el potencial de la interfaz para generar códigos mucho más complejos y etiquetas más sofisticadas.

Exportación a imagen: al igual que casi todos los softwares generadores de códigos en etiquetas, LabelJoy permite al usuario exportar hojas enteras con muchas etiquetas, etiquetas individuales de diversos tamaños o códigos en los formatos gráficos más comunes como jpg, png y pdf para mayor comodidad.

Interfaz WYSIWYG: se refiere a What You See Is What You Get (lo que ves es lo que obtienes), es decir, el usuario puede ver las etiquetas en su monitor exactamente como se verán a la hora de imprimirlas, de modo que puede hacer ajustes.

Aunque estos programas se diferencian unos de otros en las funciones que ofrecen, todos ellos tienen el mismo objetivo: generar codificaciones de forma sencilla y práctica, colocarlas en una etiqueta e imprimir. A la hora de elegir uno de ellos es importante tener en cuenta tres factores fundamentales: la compatibilidad con los equipos de impresión que tiene la empresa, el tipo de códigos que se desea imprimir, ya sea QR o de barras en sus múltiples versiones, y la posibilidad de personalización que ofrezca la interfaz.

Particularmente en el sector de la industria gráfica, para la generación de códigos de barras y QR y su impresión en etiquetas, los software más populares son TEFORMer,  LabelJoy, TBarCode, ZebraDesigner, entre otros, todos ellos compatibles con un gran número de equipos de impresión de alta calidad de líneas como Durst y EFI.