Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 219

Adobe Acrobat Reader 2018: Ya puedes descargar este nuevo visor PDF

0


Aprovechando la renovación de productos, Adobe acaba de liberar la versión estable y final de Adobe Acrobat Reader 2018, su nuevo visor de documentos PDF que llega a todos los usuarios de forma gratuita con un gran número de cambios y novedades como vamos a ver a continuación.
Una de las novedades que llega a esta nueva versión del visor de documentos PDF es un soporte para la nube extendido. Mientras que las versiones anteriores solo estaban integradas, principalmente, con la nube de Adobe, ahora vamos a poder cargar documentos de otras nubes, y compartirlos con otros usuarios a través de ellas, como Box, Dropbox, OneDrive y cualquier servidor SharePoint.
Además de esto, también se ha incluido soporte para el formato PDF 2.0, así como para veraPDF, pudiendo abrir documentos creados en estos dos formatos sin problemas.
Además de estas novedades, Adobe ha aprovechado el desarrollo de esta nueva versión para corregir varios errores que habían sido detectados en la herramienta y, además, solucionar algunas vulnerabilidades encontradas, vulnerabilidades que también se solucionarán en las versiones más antiguas.
La nueva versión de Adobe Acrobat Reader 2018, ya se puede descargar desde la página oficial de ADOBE.

Panasonic presenta la nueva “Panasonic Lumix G9”

0


En busca de las máximas prestaciones para fotógrafos de acción y vida animal, Panasonic presenta la Lumix G9, un modelo que hereda las bondades de la GH5 pero que dirige toda su artillería a las fotos más que al vídeo (aunque este último apartado sigue siendo más que notable), convirtiéndola en la cámara digital sin espejo Lumix G que ofrece mejor calidad.
Incorpora un sensor de 20.3 megapíxeles que se alía con el procesador Venus Engine para generar imágenes de mucho detalle, con niveles bajos de ruido, y un tratamiento excelente del color y el brillo. Consigue así resolver con gran eficacia situaciones complejas como contraluces gracias al recubrimiento especial antirreflejo que evita la aparición de efectos fantasma y destellos.
En cuanto a sus funciones 4K Photo y 6K Photo Panasonic, dispara a hasta 30 fps (6K) o 60 fps (4k), permitiendo extraer un jpeg para realizar grandes impresiones de alta calidad. La tecnología 4K también está presente en Post Focus (para cambiar el punto de enfoque tras el disparo) y en el Focus Stacking (para variar la profundidad de campo combinando múltiples tomas).

EOS presentará su nueva impresora 3D, P500

0

Con el objetivo de crear una plataforma para la producción en serie de piezas de polímero de acuerdo con los estándares de la industria, EOS presentará su nueva P500 en FormNext. Este sistema se basa en la sinterización selectiva por láser que promete una alta productividad, un alto grado de automatización para la industria 4.0, así como la capacidad de procesar plásticos alcanzando hasta 300 grados. “El mercado de fabricación aditiva está experimentando un cambio radical hacia un mercado convencional, capitalizando los beneficios de la impresión 3D como una tecnología probada. Esto también cambia a nuestros clientes. La fabricación aditiva será parte de los entornos de producción existentes y jugará un papel clave digitalizando la fabricación “, afirmó Adrian Keppler, CEO y portavoz de EOS GmbH.

2017-Diciembre, 2018-Enero

0

Juguetes fotográficos, ¡Experimenta y diviértete!

0

 

 

 

 

 

 

 

 

Tomar fotos es muy divertido; pero hacerlo siempre igual, lo puede convertir en algo aburrido, como prácticamente cualquier cosa en la vida. Hoy, si tomas una foto con tu celular para subirla al Facebook, ya cuentas con herramientas para añadir dibujos o textos a tus imágenes, esto como parte de la innovación que combate a la monotonía que tarde o temprano comienza a permear todo lo que nos parece muy conocido. Pero no todo es lo virtual o lo digital; puedes volver a lo básico para combinar objetos muy simples con la tecnología de tu cámara, y divertirte a lo grande con muchos elementos que harán un gran papel al momento de tomar tus fotografías: ¡juguetes fotográficos!

¿Qué son los juguetes fotográficos?
Son prácticamente todos los objetos que puedas incluir en tu fotografía, pero no con su uso acostumbrado, sino que serán utilizados para crear un efecto novedoso en tu imagen. Por ejemplo, puedes incluir una coladera de cocina, pero no para retratarla, sino para crear efectos de luz y sombra.

Prepárate
Recuerda que, en muchos procesos creativos, nos es muy útil dividir nuestro trabajo en tres grandes bloques: la preproducción, la producción y la postproducción.

• Preproducción: Es la preparación de todos los elementos que necesitas para llevar a cabo tus fotografías; tener a la mano y listos tu cámara, equipo de iluminación, tripié, baterías, tarjetas de memoria, reflectores y todo el equipo que planees usar, además de los objetos que aparecerán en la foto. En esta ocasión, esta etapa es también la más importante, ya que es aquí donde vas a conseguir tus juguetes fotográficos y alistarlos para crear distintos efectos.

• Producción: Es el momento de la verdad, cuando aprietas el botón que capturará la imagen que vas a guardar y se transformará en algo tuyo.

• Postproducción: Cuando ya tienes esa imagen y se convierte en el material a pulir, a retocar, a trabajar en la edición para que quede tal y como tú la quieres.

¿Quieres intentarlo?
Hay muchísimos juguetes fotográficos, tantos como te dé tu imaginación. De preferencia, no compres nada, utiliza lo que tengas en casa, revisa tu cuarto, la cocina, los juguetes, los productos de belleza, cualquier cosa que te sirva para crear efectos de luz, composición o enfoque.

Sugerencias
Aquí van algunos ejemplos de lo que puedes hacer con objetos que fácilmente se convierten en juguetes fotográficos, para que después de practicarlos, te sea más fácil inventar los tuyos y lograr fotos más frescas y diferentes.

Vaselina: Sí, leíste bien: vaselina, o en su defecto, crema. ¿Has visto esas fotos que tienen un efecto onírico, como entre nubes, vintage y con la imagen distorsionada, sobre todo hacia las orillas? Pues este es un truco viejo. Lo único que tienes que hacer es colocar un filtro UV en el objetivo de la cámara y untarle la vaselina (por fuera, por supuesto). La grasa dispersará la luz y creará efectos muy interesantes. Es recomendable dejar un espacio limpio al centro para que la imagen salga con una parte más nítida, pero igualmente puedes untarlo a tu antojo y decidir cómo te gusta más.

Bolsa de sándwich: Ahora puedes darle doble uso a la bolsita transparente del sándwich, sólo quítale las morusas, ábrela un poco por abajo para que puedas meter por ahí el objetivo, sostenlo con una liga y deja que el plástico cubra un poco de la orilla externa de la lente. Esto también da un efecto de niebla como la vaselina, pero con llamativos reflejos y transparencias que se ven fantásticos en exteriores o en ambientes con mucha luz.

Copa: Toma una copa de cristal, llénala de agua, y observa cómo la imagen que se forma dentro está al revés. Esto te permitirá jugar con distintas situaciones y escenas, por ejemplo, puedes girar la foto para que lo que aparece dentro del recipiente tenga la perspectiva correcta mientras el resto del mundo está al
revés.

Bola de cristal: Si tienes una bola de cristal, no desaproveches la oportunidad de sacar fotos a través de ella, ya que lo que se encuentre atrás aparecerá invertido (de cabeza) dentro de la esfera, al igual que con la copa de agua.

Media: Pon sobre el objetivo una media de mujer y sostenla con una liga. Con este truco lograrás suavizar y difuminar la imagen, así como darle un efecto como quemado al agregar brillo y reducir el contraste. También puede funcionar con un trozo de tul sujeto al lente.

Coladera de cocina: ¿Eres amante de los patrones de luz y sombras? Seguro que en tu cocina tienes distintos tipos de coladeras. Pues bien, los agujeros por donde estos utensilios dejan pasar el agua, también servirán para permitir o impedir el paso de la luz y proyectarla de diversas maneras sobre la superficie. Busca un objeto pequeño para proyectar las sombras de la coladera, y después inténtalo con un sujeto más grande y en vez de la coladera aprovecha el juego de claroscuro que provocan las persianas entreabiertas.

Lámpara de mano: ¿Tienes alguna linterna a la mano? Entonces este será tu primer paso hacia el lightpainting, es decir, pintar con luz. Primero, coloca tu tripié en el lugar donde tomarás la fotografía; programa tu cámara con la sensibilidad ISO al mínimo, tiempo de exposición largo (o en modo bulbo), enfoca manualmente al lugar en el que va a estar la lámpara prendida y, si tienes disparador remoto, será la ocasión perfecta para usarlo y evitar que la cámara tenga cualquier vibración durante el disparo. Ahora sí, apaga la luz y quédate completamente a oscuras. Dispara, y mientras dura el disparo (segundos o incluso minutos), aprovecha para mover la linterna apuntando hacia la cámara y hacer alguna figura o secuencia en específico. También puedes prender y apagar la lámpara en distintos puntos o apuntar hacia ciertos lugares (por ejemplo, puedes tener un grupo de gente e iluminar sólo sus caras). Las posibilidades son enormes cuando comenzamos a pintar con luz.

Papel aluminio: Con este juguete puedes hacer unos bokeh fantásticos. Sólo arruga el papel, colócalo al fondo e ilumínalo con una lámpara. Después coloca un objeto delante del papel, no muy cerca de este, y abre el diafragma de la cámara al máximo para desenfocar el fondo. Enfoca a tu sujeto, dispara y ¡listo!

Como puedes ver, aquí te damos sólo algunas opciones de juguetes fotográficos, sin embargo toma este artículo como el primer paso para descubrir todo un universo de juguetes y recursos para lograr las fotos más originales. Porque, aunque el dominio de la técnica y la teoría es fundamental para llegar a ser un buen fotógrafo, también lo es la capacidad de divertirse jugando y el poner a trabajar la imaginación para hacer cosas nuevas y originales. ¡Hasta el próximo artículo!

La unión de la Lona hace la fuerza.

0

 

 

 

Lograr una unión resistente
en impresos en lona constituye
un factor de vital importancia,
los enlaces moleculares creados
por ondas sonoras de alta frecuencia
es un ejemplo de ello.

Transitando por la moderna ciudad de México es común encontrarse con un sinnúmero de pantallas espectaculares, anuncios luminosos, posters, vallas publicitarias y hasta gigantografías que llegan a cubrir completamente los costados de las edificaciones que tienen la mala suerte de situarse a los lados de las vías más transitadas de la megalópolis.

La publicidad no da tregua y busca que las grandes marcas siempre se encuentren frente a nuestra mirada para permanecer en nuestra memoria lo más posible, solo así se entienden términos mercadológicos como “top of mind” “ranking mental” o “Brand Awarenes”.

Las gigantografías son un caso especial, elaboradas con lona impresa implican una gran complejidad, pueden medir hasta 12 metros de ancho X 20 de alto y su desarrollo enfrenta varios retos, desde elaborar la imagen gigante con la resolución adecuada, el anclaje a la construcción hasta usar el material adecuado que resista el peso de todo el material.

El tiempo de duración depende de muchos factores, en primer lugar es importante el material del que está realizada la gigantografía, si es en lona, debe ser de un tramado fuerte, un 500×500 hilos y de 13 onzas por m2. Estos dos factores son importantes a la hora de hacer frente a los vientos, lluvia y rayos UV. Algunos impresores llegan al extremo de “probar la lona” tratándola de romper con las manos, si esto sucede, entonces no es apta para colocarse en un edificio ya que el primer ventaron la hará trizas.

También es muy importante la colocación, si no lo hacen de la manera adecuada por más gruesa que sea y se utilizó tintas con protección UV (ultra violeta) el trabajo va a durar muy poco tiempo. En promedio el tiempo que duran con el color bien llamativo y nítido es de unos 2 años cada gigantografia expuesta en vía pública.

Otro problema es la unión, el ancho máximo de los rollos para imprimir gigantografías es de 5 metros, por lo que se puede imprimir en ese ancho y luego ir soldando (uniendo) las partes con soldadoras que caminan automáticamente dando un calor de 400 a 600 grados Celsius. El traslape de esa unión varia de entre 2 y 4 cm, por lo que se logra una unión muy resistente y se pueden obtener gigantografias para carteles de ruta en vía pública de todas las medidas y tamaños.

Pero no solo si hacemos gigantografías tenemos que soldar los materiales de impresión, en anuncios más pequeños se hacen comúnmente “refuerzos perimetrales”, se dobla la misma lona impresa en la orilla y se suelda por calor, este procedimiento aumenta la resistencia de su pieza ante posibles daños de agentes externos (viento, tirones fuertes, etcétera).

Usos de la lona para impresión

La impresión en lona es un instrumento común para la difusión de anuncios publicitarios que se colocan al aire libre; se considera el material más económico y durable.  Pertenece a los impresos de gran formato porque su tamaño requiere grandes cantidades de tinta y un material especial que no es papel.

A pesar de que no es papel, este soporte también tiene opciones que van desde el grosor o gramaje, los tamaños y el tipo de lona de la que se trate. Asimismo, pueden llevar afinados para el montaje.

Pueden tener un corte recto, contar con ojillos o un acabado listo para funcionar como pendón. Por el lado de los acabados, las resoluciones de las imágenes tienen que ver con su legibilidad, es decir que tan bien se verán en el impreso.

Tipos de lonas imprimibles

Con el paso de los años se ha podido realizar una serie de avances que permiten hablar de tipos de lona. Entre los más comunes se encuentran los siguientes:

– Brillante: es la más comercial y la más utilizada. Es excelente para colocar en fachadas o estructuras metálicas así como en espectaculares altos ya que por ser brillante pueden verse perfectamente las imágenes a distancia.

– Mate: es la lona convencional que se usa para la impresión de todos los anuncios de publicidad, la diferencia con la brillante es que no refleja tanto la luz permitiendo que sea ideal para contenidos con texto pues se pueden leer mejor.

– Mesh: este material se encuentra micro-perforado y es similar a las mallas que permiten el paso del viento lo que las hace excelentes para espectaculares colocados en bastidores, esto hace que no se levanten ni se vuelen. Además el acabado resulta agradable a la vista.

– Back Light: se trata de una lona traslucida que permite el paso de la luz haciendo que se vea increíble como un anuncio luminoso. Por esta característica tan peculiar del acabado se pueden hacer ejercicios creativos que jueguen con el uso de luz y sombra y así tener resultados muy llamativos para tus compradores. Se recomienda colocarle protección al soporte que se está utilizando.

Soldado o vulcanizado de Lona

Para escoger una tela sintética que se adapte a las necesidades de cada aplicación se debe recurrir a su composición elemental, es decir, grosor, ancho y
acabado.

Otra característica a tomar en cuenta es el diámetro del hilo o la fibra, que se mide en deniers, los cuales equivalen a la relación entre el peso y la longitud del filamento. Con base en esto, cuando decimos que un filamento es de 1 denier significa que 9,000 metros de ese hilo pesan 1 gramo. Por lo tanto, una tela de 1,000 deniers está compuesta por una cordura de 1,000 gramos por cada 9,000 metros de ese hilo, el cual es uno de los tejidos más cerrados y gruesos del mercado.

La densidad de las lonas es relativamente proporcional a su peso. Entre más ligeras sean, es más posible su uso para aplicaciones de mayor formato como gigantografías y espectaculares; mientras que las lonas más gruesas se utilizan en parabúses que necesitan iluminación artificial adicional.

La soldadura se puede utilizar en materiales con recubrimientos termoplásticos como cloruro de polivinilo, poliuretano, tejido de polietileno y polipropileno. Es común que no se use para productos de uso habitual, sólo cuando se requieren acabados especializados como que éste sea impermeable, presurizado, resistente a la abrasión en costuras, resistente al uso rudo o que requiera un acabado muy fino.

Existen dos tipos básicos de soldadura para lona, la dieléctrica y la rotativa. El uso de equipos de soldadura por aire caliente, cuña y ultrasonido son clasificados como rotativos, es decir, en ellos la tela se mueve mientras la máquina va uniendo los pedazos; en cambio, en radiofrecuencia la tela no se mueve mientras es
soldada.

En la soldadura dieléctrica la lona se coloca en posición con un traslape con la lona a la cual queremos unir, sobre ellas se posa un elemento metálico que es calentado mediante un pulso de radiofrecuencia, el calor une las partes plásticas de la tela, el objeto se levanta, y la lona se mueve para quedar nuevamente en posición y el proceso se repite.

En la soldadura rotativa tenemos un proceso continuo de vulcanizado mientras la lona se mueve continuamente sobre el área de soldado, normalmente arrastrada por dos ruedas mecánicas; el calor se envía a través de cualquiera de las fuentes, la cuña de metal caliente o por aire. Justo antes de que el material pase por entre las dos ruedas, éstas ejercen presión y la tela se sella permanentemente. Este proceso es más rápido y alcanza una velocidad de operación de hasta 6 metros por minuto pero requiere de operadores más experimentados, ya que si movemos el equipo muy rápido podemos dejar una soldadura deficiente por falta de calor.

Estos equipos, también llamados ratones pueden manejar temperaturas de los 20 a los 700 grados Celsius. El calor se genera o bien de forma eléctrica con aire de alta temperatura, o bien de manera electrónica con una cuña de alta temperatura, utilizan rotadores de soldadura para tirar los materiales termoplásticos a través del sistema a una velocidad controlada con precisión.

La presión se utiliza para la compresión de los materiales termoplásticos calentados juntos durante el sellado para completar la fusión molecular entre dos o más capas. Se aplica una presión de aire variable a los rotadores de soldadura a fin de obtener la fuerza necesaria para la operación.

La soldadura rotativa con cuña caliente es un proceso utilizado para unir lonas y láminas termoplásticas gracias al calor, velocidad y presión exactas. Puede ser más complicado de usar que el sistema de aire caliente ya que si se interrumpe la labor, la cuña puede sobrecalentar y quemar la tela; con el sistema de aire caliente no sucede lo mismo por lo que es la preferida por los usuarios.

En el caso de la soldadura con cuña caliente, se coloca con precisión una cuña caliente en el punto de sellado, a buena temperatura. Se tira después el tejido o la lámina a través de la cuña caliente. La temperatura de la cuña debe estar muy controlada y puede alcanzar entre 400ºC y 490ºC para una soldadura perfecta. Se usa comúnmente en los casos de lonas más gruesas o para producciones intermedias.

Ultrasonido

El ultrasonido puede ofrecer velocidades de hasta 500 metros por minuto. Es muy usado en la industria de la higiene, para filtros, almohadillas, máscaras quirúrgicas, y telas plásticas.

El proceso es muy versátil y puede unir materiales con relieves o perforaciones, varias capas de material al mismo tiempo para crear fuertes costuras en prendas de vestir. Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia que crean enlaces moleculares en materiales termoplásticos; durante el proceso, vibraciones de más de 20,000 ciclos por segundo son enviados al material por el sonotrodo (una especie de bocina ultrasónica) el material se comprime entre la superficie del sonotrodo y la parte superior de una placa. La presión de las partes no tejidas, película o plástico crean tanto una compresión como la fricción entre las moléculas, esto da como resultado calor y fusión de los materiales termoplásticos.

Miller Weldmaster cuenta con gran variedad de equipos para soldado de lona tanto  dieléctricos como rotativos, algunos que podemos mencionar son la T3 Extreme que permite el soldado mediante cuña caliente o la T300 Extreme Edge que permite crear dobladillos o bolsillos a alta velocidad, también tiene la Impulse Extreme que trabaja mediante impulsos,  y esta disponible en tres tamaños, 3, 4.5 o 6 metros de ancho. Logra velocidades de 6 metros en 15 segundos.

Leister cuenta con los equipos Variant, rotativo que permite soldar hasta 18 metros por minuto, La Varimat V2 de cuña caliente que permite la soldadura de hasta 12 metros de lona por minuto. La Uniplan E/S, equipo digital automático de aire caliente, puede soldar lonas a una velocidad de hasta 7.5 metros por minuto. Uniplan Wedge, ideal para telas acrílicas opera a un bajo nivel de ruido, es portátil y cuenta con guía láser de soldado.

La impresión en lona sigue siendo una de las soluciones más adecuadas para todos los bolsillos esto se debe a que su calidad y adaptabilidad a los distintos espacios hacen que el precio sea razonable por todo los beneficios que conlleva.

Estos materiales ofrecen amplia  versatilidad para soluciones creativas que resultan fáciles, rápidas y económicas. Permiten que se puedan decorar y personalizar tanto interiores como exteriores.

Aunque generalmente se piensa en que las lonas son para exteriores por la resistencia que generan ante los cambios del clima (el polvo, el sol, la lluvia, etcétera),  hoy en día una de las tendencias que se tienen consideradas es la de las soluciones de impresión creativas para crear ambientes en interiores.

Además de esto, una de las mejores razones para imprimir una lona hoy es que son el resultado de un buen branding. El branding es una de las razones por las que las empresas deciden utilizar materiales gráficos de gran tamaño. Esta herramienta se vuelve imprescindible para garantizar la credibilidad y confianza que una marca puede dar ya que en ella cae el peso de los valores y la visión de una firma pues la imagen corporativa define estos elementos con soluciones visuales.

A todo color sobre negros

0

Cuando hablamos de sublimación, es imposible no mencionar lo mucho que ha evolucionado la técnica en los últimos años, lo cual la ha llevado a representar un importante sector comercial de la industria gráfica y satisfacer a los más diversos mercados. Sin embargo, precisamente debido al alza en las demandas, la sublimación ha tenido que perfeccionar sus limitaciones y buscar mejores
resultados.

Es gracias a esta popularidad que la técnica se ha convertido en una de las favoritas del diseño de modas y la publicidad en telas. La fidelidad al color que proporciona, así como su durabilidad, han hecho de esta tecnología la ideal para diseños exclusivos y de la más alta calidad, sin embargo, hasta ahora había resultado un problema la impresión en telas oscuras, pues esto reduce las opciones de diseño y, ya que el mercado actual busca tan ávidamente la personalización de los productos que consume, este era un nicho de mercado a la espera de ser atendido.

Colores al máximo
Antes que nada, entendamos realmente por qué es imposible sublimar telas oscuras siguiendo el método tradicional. Esta técnica de impresión debe su alta calidad a que las tintas pasan del estado sólido al gaseoso sin pasar por el líquido, garantizando así una alta penetración de las tintas en el textil. Esto puede resultar muy beneficioso, pero también complicado si queremos “aislar” el color de la tela y el diseño, como querríamos en caso de tratarse de fondos oscuros. Al imprimir un gráfico sobre una prenda oscura, el color de ésta se sumará a la impresión, resultando en colores menos fieles y “contaminados”.

Esta es una de las limitaciones que más ha inquietado a los impresores de sublimación, pues al popularizarse tanto, el mercado crece y la demanda se vuelve más exigente. Dejar ir a todos los clientes que buscan imprimir sobre textiles negros representaría una pérdida económica muy considerable. Es por esto que el desarrollo de la tecnología ha continuado y los impresores han buscado la forma de agregar éste a su cartera de servicios.

Básicamente, existen dos formas de sublimar sobre fondos oscuros:

Cambiando el poliéster por el algodón: aunque hemos escuchado cientos de veces que la sublimación es una técnica exclusiva para imprimir poliéster, haciendo algunas modificaciones también puede hacerse sobre algodón. Sin embargo, esto invariablemente significa una reducción en la calidad de la impresión, la viveza de los colores e incluso la definición de la imagen.

Cabe destacar que esta es una técnica que se ha desarrollado en los talleres para cubrir un margen de mercado más amplio, pero se trata de una adaptación casera que permanece lejos de la calidad ideal. El proceso consiste en imprimir en un tipo de papel transfer especial, como el Subli-Flex 200 de Bildor, para después plancharlo sobre la prenda. Ya que este papel tiene una textura similar a la de un vinilo impreso, es recomendable recortar el diseño antes de plancharlo a la tela. Desafortunadamente, las prendas impresas mediante este método son de poca durabilidad y resistencia al lavado.

Equipos con unidad de tinta blanca: se trata de una alternativa profesional para imprimir sobre telas oscuras que cada vez tiene mejores resultados y un público más amplio. Sin embargo, al tratarse de equipos especializados de sublimación, representan una inversión considerable.

Estas máquinas, que originalmente integraban cuatro unidades para tintas (CYAN), han ido sumando a su mecánica otros depósitos para tintas con acabado especial, o la que nos interesa en este tema, tinta blanca. En palabras sencillas, este método consiste en imprimir primero una capa de tinta blanca sobre el textil, para luego imprimir sobre ella el diseño deseado. La capa blanca sellará el tejido y las tintas finales conservarán sus colores puros. Esto evita la contaminación de los colores y puede lograr muy buenos resultados. Sin embargo, la calidad de las tintas cobra una renovada importancia al seguir este método, pues si llegaran a ser demasiado pesadas podrían ocasionar plastas muy duras y poco naturales.

Si se opta por esta técnica, la clave para alcanzar buenos resultados suele estar en el pre tratamiento de las telas impresas. Ya que conseguir una capa de tinta blanca regular es fundamental, hace falta tratar la tela para que soporte bien la tinta  y no se contamine el color. Esta preparación consiste en colocar el textil en una plancha y aplicar calor durante unos segundos para eliminar el exceso de humedad; luego se aplica un líquido de pretratamiento que sella las fibras y se vuelve a planchar para curarlo, después se hace la impresión normal y se plancha por tercera vez para fijar perfectamente la impresión.

Este tratamiento puede aplicarse manualmente con una pistola pulverizadora que garantice un flujo de líquido regular, o mediante una máquina que lo aplique automáticamente; la diferencia entre las dos formas radica en la uniformidad de la solución, pues las zonas del textil que no estén perfectamente cubiertas dejarán pasar a la tinta blanca que de esta forma dejará de ser un tono liso, ya que se contaminará del color de la tela.

¿Cómo garantizar el mejor resultado?
Para alcanzar la mayor calidad posible además de los factores ya mencionados podemos seguir sencillos pasos: sacudir previamente la tela para eliminar pelusas y otros contaminantes, aplicar en pasadas verticales y horizontales para una mayor homogeneidad, usar un rodillo para una distribución más uniforme, trabajar en una cabina que evite la dispersión de líquidos, colocar una lámina de papel antes del planchado, así como aprovechar el pre tratamiento para procesar la mayor cantidad de prendas posibles, pueden contribuir no solo a obtener mejores impresiones, sino favorecer la productividad y el ahorro económico del impresor.

Como es fácil de imaginar, imprimir con un equipo con unidad de tinta blanca es mucho más eficaz que adaptar el proceso de sublimación en prendas oscuras de algodón, pues la calidad y resolución de la imagen será mucho mayor. Para esto es importante contar con equipos de alta calidad, marcas como Epson, Ricoh, Roland Mimaki, Durst, Efi, entre otras ofrecen máquinas de alto rendimiento. El papel transfer es otro factor importante, algunas opciones como la gama textil TheMagicTouch especial para prendas oscuras permite perfilar la imagen automáticamente sin necesidad de recortarla, sin importar la complejidad del diseño. Este papel es compatible con todos los sistemas de tóner  disponibles en el mercado y permite imprimir sobre textiles especiales como impermeables o piel.

La sublimación de  textiles oscuros suele tardar un poco más que la tradicional ya que implica un pre tratamiento de las telas y  de alguna forma es necesario hacer dos impresiones, la de una capa blanca y la del diseño final, con el tiempo y esfuerzo de curado que eso implica.

No es necesario hacer ninguna modificación a las calandras tradicionales cuando se trata de tela oscura y si acaso la temperatura podría ser ligeramente más alta, no hay mayores complicaciones en adicionar este servicio a un taller de impresión. 

Nicho de mercado
La impresión sobre fondos negros tiene principal acogida en la industria de la moda y más recientemente en la publicidad, esto debido al furor que han ganado las telas como sustratos de aplicaciones publicitarias tradicionales por sus atractivos acabados y gran durabilidad.

En modas, tanto el diseño de prendas como de zapatos, bolsos y carteras han aprovechado el perfeccionamiento de la sublimación para crear diseños más audaces y llamativos; siendo los colores oscuros  tan demandados en este sector, no sorprende que sea uno de los principales consumidores de esta técnica. Es bien sabido que en los últimos años la sublimación se ha convertido en una técnica muy demandada gracias al surgimiento de pequeños talleres textiles que ofrecen prendas exclusivas y personalizadas, al tiempo que reconocidas marcas de ropa han visto en ella un modelo de producción de bajo costo y grandes retribuciones. DC Shoes, Zara y Sfera son algunas de las marcas que se han sumado a la tendencia y han aumentado notablemente su productividad.

Si bien la opción de imprimir en textiles oscuros es un importante avance para la sublimación, esta es un técnica que aún tiene mucho por mejorar. La mayoría de los impresores de sublimación cuentan con equipos tradicionales y han buscado la forma de adaptarse a las demandas del público, lo cual en ocasiones puede significar una considerable inversión económica. Por eso mismo, este es un momento ideal para unirse al negocio de la sublimación, con la certeza de que la demanda sigue en crecimiento y la tecnología no deja de avanzar.

DISEÑA Y CUBRE con vinil esmerilado

0

El diseño de una oficina moderna
y operativa debe tener en cuenta
la óptima distribución del espacio
de trabajo para que los ambientes
que creemos den respuesta al
organigrama de la empresa.

En una oficina se pasan muchas horas al día, en ocasiones hay un gran número de profesionales desempeñando diferentes funciones y tareas. Es por ello que el diseño de una oficina moderna y operativa debe tener en cuenta la óptima distribución del espacio de trabajo para que los ambientes que creemos den respuesta al organigrama de la empresa.
Para lograr esta meta, hay diferentes recursos que nos ayudan a separar zonas de trabajo, que van más allá de levantar tabiques de obra. Entre las opciones más avanzadas y que mejores resultados ofrecen, destacaremos las mamparas de cristal esmerilado, los tabiques móviles o los juegos de color aplicados en los suelos y en las paredes.
La primera opción es la más utilizada por su precio accesible y la facilidad de su aplicación, actualmente podemos aplicar sobre la mampara de vidrio una de las muchas opciones de viniles esmerilados que nos brinda el mercado, que incluso puede traer un diseño predefinido para aumentar el atractivo de nuestras oficinas,  pero no siempre fue así.

La técnica del esmerilado.
La técnica del esmerilado se suele utilizar para conseguir que los vidrios de puertas o ventanas se vuelvan opacos. El tratamiento consiste en pulir la superficie hasta que pierda su completa translucidez y resulte imposible distinguir los elementos a través de los cristales. El esmeril es una roca que se mezcla con otros minerales para obtener polvo abrasivo de una gran dureza.
Anteriormente para esmerilar los cristales se requerían de polvos de esmeril, láminas de hojalata y agua. Era un proceso complicado que demandaba un tiempo de aprendizaje y mucha práctica. Se colocaba la pieza a esmerilar sobre una superficie plana y estable para facilitar la tarea. Las mesas de madera o las encimeras de mármol eran las más idóneas.
Una vez que el cristal se encontraba bien colocado para evitar movimientos involuntarios se espolvoreaba toda la superficie con el esmeril, se vertía agua hasta formar una pasta líquida y posteriormente, se frotaba el cristal con movimientos enérgicos y circulares. Con este proceso se conseguía aclarar la superficie. Para terminar, había que lavar el vidrio con jabón y abundante agua. Normalmente no era  necesario realizar este proceso por las dos caras del cristal, bastaba con hacerlo por un lado para opacar el vidrio.
Hoy en día podemos adquirir un vinil traslúcido o esmerilado también llamado “vinil frost”, un material auto-adhesivo pensado idealmente para superficies lisas. Al aplicarse sobre vidrio o superficies transparentes, genera gráficos o imágenes con un look muy similar al esmerilado con la ventaja de que puede ser removido fácilmente.
Los gráficos elaborados con esta clase de vinil lucen un fondo arenoso semitransparente que reduce la visibilidad hacia el otro lado del vidrio. Es un material muy socorrido para aplicaciones de señalización y decoración en materiales de vidrio o acrílico como, ventanas y espejos (tanto en interiores, como en exteriores) para giros personales, empresariales o artísticos.
Los lugares dónde se utiliza abarcan desde oficinas, hoteles, teatros, congresos, expos, escuelas, instituciones gubernamentales, entre otras. Asimismo, puede crear diseños para cubremesas de vidrio, leyendas o textos específicos; pantallas de acrílico, mostradores, lobbies, directorios de pared y ventanales. También se puede utilizar para cubrir divisiones o paredes de vidrio o acrílico enteras en despachos, salas de reuniones o cuartos que requieran mayor privacidad como cuartos de baño y la regadera. O bien, puede rotular líneas o formas geométricas para espacios que soliciten observar o vigilar la presencia de personas en otros sitios sin comprometer la sensación de privacidad.
Dado que su adhesivo puede ser removido con facilidad, presenta una ventaja en cuestión de temporalidades cortas comparado con la técnica original del esmerilado.
Además, ofrece un mayor grado de detalle en logotipos y dibujos, ya que el vinil se corta con plotters automatizados. Por su parte, puede ser más duradero y ofrecer acabados más lujosos. Una de sus ventajas es que logra opacar la vista al otro lado, logrando privacidad, pero sin bloquear el paso de la luz lo que logra dar un efecto de luminosidad a los ambientes dónde son colocados.

Proceso
Como todos los procesos de instalación de viniles electrostáticos este inicia con la limpieza del cristal donde se va a colocar el vinil, procuraremos usar un paño de tela en lugar de un papel absorvente ya que estos pueden dejar partículas sobre la superficie. Una vez limpio se marca la zona donde será colocado por medio de cinta adhesiva. Debemos medir la ventana, recomendamos dejar 2 cm entre la película transparente y el marco de la ventana. Corta por detrás de la película transparente o en la ventana usando una regla o nivel y el cutter. Para ventanas con formas irregulares, haz un patrón de papel de la forma de la ventana. Luego cálcalo y córtalo sobre el vinil.
También se recomienda limpiar con antelación la zona donde nos apoyaremos para colocar el vinil teniendo en cuenta que el polvo es el peor enemigo del adhesivo y que una vez colocado no podremos retirar ninguna partícula de suciedad que quede entre el cristal y la película. Esta suciedad también puede ocasionar que nuestro vinil se desprenda antes de tiempo.
Como segundo paso debemos rociar la ventana con una mezcla de agua y jabón a una proporción de diez a uno. Retiramos la protección del vinil y también aplicamos agua sobre el adhesivo.
Colocamos el vinil con cuidado retirando el agua y las burbujas que salgan de la ventana y el vinil presionando con la espátula del centro del vinil hacia fuera, retirando el vinil y ajustándolo cuantas veces se requiera secando el agua de la orilla con una franela húmeda o con papel absorbente.
Una vez colocado el vinil procederemos a cortar los sobrantes del vinil y dejamos secar por un día completo sin tocar el vinil o
moverlo.

Empresas y marcas que fabrican y distribuyen vinil esmerilado

3M

– Scotchcal Dusted simula el tratamiento de ácido, con un aspecto empavonado o blanquecino y Scotchcal Frosted simula el proceso de arenado, a través de textura y brillo.

Aplicaciones: ideales son la imagen corporativa (logotipos), la decoración (diseńos art noveau y contemporáneos) y la privacidad (franjas en separaciones de ambientes).

– Scotchcal troquelables, transparentes que simulan el proceso de empavonado, en el caso de Dusted, y esmerilado en el caso de Frosted. Ideales para decorar y hacer logotipos corporativos en ventanas, vitrinas y vidrios en general.

Vinil autoadhesivo para troquelado en una amplia gama de colores. Color cubriente y acabado brillante por ambas caras.

Ideal para aplicaciones en superficies complicadas, mínimo encogimiento una vez aplicado, liner de poliéster transparente que permite el corte de letras muy pequeñas y el uso de agua durante el montaje,  serigrafiable,  resistencia al roce y a los rayos UV.

– Scotchcal Translúcido 3630. Vinil autoadhesivo pigmentado, el color se ve muy parejo cuando se ilumina por detrás, amplia gama de colores translúcidos, recomendado para ser aplicado sobre Panaflex 3M, aplicable también sobre acrílico, policarbonato, fibra de vidrio, vidrio. Usos: – Especial para decorar letreros luminosos.

– Scotchcal fotoluminiscente Vinil Scotchcal que absorbe la luz del ambiente, para luego permanecer iluminado por sí solo hasta 6 horas seguidas en la obscuridad. Ideal para publicidad y seńalética interior, es la manera más fácil de iluminar, por ejemplo, salidas de emergencia.

ORAFOL

ORACAL 8510 Etched Glass Cal

– Película de PVC polimérica (80 micras), en color dorado y gris plateado con efecto de escarcha, o una impresión de vidrio grabado al ácido, cortado o pulido con chorro de arena (estructura gruesa y fina). Para el diseño decorativo de escaparates y puertas de cristal.  Se recomienda la aplicación húmeda,  Poliacrilato solvente, permanente, transparente. Vida de servicio: 7 años.

ORACAL 8510RA Etched Glass Cal. Película de PVC polimérica (80 micras), aplicación RapidAir, en color dorado y gris plateado con efecto de escarcha, o una impresión de vidrio grabado al ácido, cortado o pulido con sandblast (estructura gruesa y fina), para el diseño decorativo de escaparates y puertas de cristal, poliacrilato solvente, permanente, transparente,     vida de servicio: 7 años, el producto garantiza una aplicación casi sin burbujas debido a los microcanales

ORACAL 8710 Dusted Glass Cal. Película de PVC polimérica (70 micras), aún más posibilidades para diseños decorativos de áreas de vidrio: escaparates / separadores de ambientes / puertas de vidrio. La superficie brillante media evita reflejos de luz no deseados, crea el aspecto de una superficie de vidrio rugosa, se recomienda la aplicación húmeda. Poliacrilato solvente, permanente, transparente, vida de servicio: 7 años

ORACAL 8810 Frosted Glass Cast. Vinil cast de alto rendimiento (80 micras), extrema resistencia a la intemperie y a los rayos UV, 5 variantes con efecto de escarcha, para la decoración de vidrio de alta calidad de escaparates y puertas de vidrio, se recomienda la aplicación húmeda, poliacrilato solvente, permanente, transparente, vida de servicio: 7 años

AVERY

Avery Etchmark film esmerilado
fundido. Crea una apariencia de  un cristal esmerilado a un costo mucho más bajo que el sandblast. acabado: esmerilado y esmerilado frosted sparkle, adhesivo: 1 mil, transparente permanente y sensible a la presión, liner: papel kraft blanco 78. ancho: 24” y 48”,  esmerilado, durabilidad: 5
años.

Avery Dennison Etched Glass Window Film. Película fundida de 60 micras con aspecto de vidrio glaseado, adhesivo permanente con base acrílica, liner: Papel kraft blanqueado estucado por una cara, de 140 g/m2

Duración: 15 años (interior) 7 años (exterior), brillante efecto visual de grabado

Avery Dennison Frosted Glass Window Film. Película fundida de 80 micras con aspecto de vidrio glaseado, adhesivo permanente, con base acrílica, liner: Papel kraft blanqueado estucado por una cara, de 140 g/m, excelente estabilidad dimensional del material frontal, Fácil corte y pelado, excepcional duración y vida útil al exterior, brillante efecto visual de glaseado, duración: 15 años (interior) / 7 años (exterior)

ARLON

VINILO POLIMÉRICO CRISTAL ÁCIDO

Lámina de vinilo intermedia calandrada plateada con adhesivo de base solvente  sensible a la presión. Puede ser aplicado sobre superficies húmedas o secas.

Diseñado para simular una apariencia de vidrio esmerilado cuando se aplica a diversas superficies de vidrio. 80 µ de color gris plateado 5 años de duración. Bobina: 1,2192 x 50 m 1,5240 x 50 m

Emprendiendo Negocios

0


¿C
uántos de nosotros no soñamos con emprender un negocio que sea fructífero, un negocio que sea el vehículo para alcanzar nuestros objetivos financieros, que nos permita dejar un legado a nuestra familia y una futura fuente de empleo para ellos?.
Algunos de nosotros ya iniciamos este proceso y lograr establecerlo como en un principio lo vislumbramos es sumamente difícil.
El emprender un negocio, aunque trae muchas ventajas, no es fácil y no es para todo tipo de personas. Así que después de una exhaustiva investigación con asociaciones de pequeños y grandes emprendedores, le ofrecemos este artículo, con el objetivo de que usted obtenga el conocimiento práctico necesario para alcanzar ese sueño, o bien determinar si este tipo de carrera es para usted.
Iniciemos primero, con el conjunto de características que determinan si emprender un negocio y ser su propio jefe es para usted. Para esto respóndase francamente estas preguntas:

1. Es usted una persona que sabe vender muy bien lo que hace?

2. ¿Es disciplinado en la administración de gastos en su hogar (es decir no gasta más de lo que gana)?

3. ¿No tiene problema para tomar riesgos?

4. ¿Puede vivir sin la seguridad de recibir un pago de nómina de manera quincenal?

5. ¿Le gustan las inversiones?

6. ¿Si algo no sale como lo planea, está dispuesto a trabajar de más hasta que el resultado sea el que visualizó en un principio?

Si usted respondió de manera afirmativa a la mayoría de éstas preguntas, entonces emprender un negocio si es para usted. Los expertos emprendedores coinciden en que emprender un negocio es saber vender, pero no es una determinante para no hacerlo.
En sociedades muy exitosas usualmente se asocian una persona experta en ventas y otra excelente administradora; pero lo que es un hecho es si usted quiere ir solo como emprendedor, si no es buen vendedor su éxito será muy limitado. La regla de oro por lo general para los que no son expertos vendedores, es que compre un negocio establecido que ya hace ventas y si su secreto es que usted es muy bueno en administrar operaciones y reducir gastos tiene una gran ventaja en tener mucho éxito. Recuerde siempre que la calidad al mejor precio se vende también por sí misma.

Veamos las siguientes características del emprendedor:

Mentalidad de Negocio. Hágase el siguiente test: ¿Cuándo usted va a un concierto, restaurante o evento donde ve mucha gente o clientela, usted analiza las ganancias que tiene el dueño? Supongamos el siguiente ejemplo: Usted acude a un concierto en un estadio. ¿Usted es de las personas que analiza cuanta gente viene, después cuanto fueron las ganancias según el precio de los boletos, continua analizando cuanto cuesta rentar el estadio y contratar al grupo? y finalmente, cuanto invertiría en publicidad y otros gastos de administración? Finalmente, después de sumar los ingresos por los boletos menos los gastos invertidos usted obtiene la utilidad neta para el inversionista. Si usted es de esta mentalidad para un concierto, restaurante o cualquier tipo de negocio entonces usted tiene la mentalidad correcta para ser emprendedor.

Ventas: Muy importante como lo mencionamos anteriormente. Si usted no sabe hacer ventas, no hay ingresos. Si no hay ingresos no hay negocio y punto final. Si aun así está determinado en quererlo hacer, invierta en negocios ya establecidos y desarrolle sus habilidades de vender porque a fin de cuentas todos nos tenemos que vender. Algunos nos vendemos simplemente por la calidad de lo que producimos, pero desafortunadamente tiene que haber gente que nos promueva y haga el plan de mercadeo necesario para darnos a conocer. Le reitero que, si usted no es de hacer ventas, obtenga un socio o invierta en gente que tenga éstas cualidades. De esto dependerá el éxito de lo que quiera emprender.

Los expertos afirman de manera irónica que los buenos vendedores “saben venderle nieve a los esquimales” por el simple hecho que el vendedor con su trato hace sentir “especial” al cliente. Algunos de nosotros no nos hemos dado cuenta, pero nuestra personalidad hace sentir bien a los demás y eso es algo invaluable porque usted es un vendedor muy bueno y no se ha dado cuenta. Otro secreto de vendedores exitosos es enfocarse siempre a vender su producto a quien lo necesita. Si su producto es de la industria gráfica no lo ofrezca a alguien que lo vea a usted como algo que le gustaría tener, sino a alguien que ya lo compra porque lo necesita. Siempre busque en como dar valor agregado. Supongamos si usted imprime volantes o hace envíos masivos de cartas siempre piense en ofrecer paquetes , como por ejemplo, le doy la parte impresa y le adiciono un envío masivo de correos electrónicos, o renuévese en las nuevas tecnologías de las redes sociales. Piense siempre que si usted está en la impresión grafica es porque satisface la necesidad de los medios de comunicación impresa para dar a conocer un producto, vea la forma de contribuír como ayudar en medios digitales. Si usted ofrece un valor agregado, su cliente lo verá como un “extra”, y por ende, lo escogerá a usted.

Disciplina financiera: La disciplina de como usted administra sus finanzas personales es muy similar a como será su éxito en el negocio que emprenda. Todo emprendedor exitoso sabe como maximizar las ventas y minimizar los gastos a fin de obtener una utilidad. De una vez le digo que si usted solo sabe gastar entonces necesita un socio que sepa vender. Ahora bien, si usted es muy bueno en conseguir lo mejor a buen precio usted tiene una gran ventaja ya que la minimización de costos en las empresas es un factor determinante para poder ofrecer buen precio a sus clientes lo que lo llevará a que por el precio que ofrezca le traerá ventas en automático porque usted será más económico que los competidores considerando misma calidad en el servicio o producto.

Riesgo. Emprender un negocio es tomar un riesgo como cualquier otra inversión. Reglas sencillas en esto son que usted no invertiría en algo que no conoce y en algo que no hace bien. Aprenda a tomar riesgos con la premisa que usted estará dispuesto y tiene el conocimiento de saber cómo minimizar riesgos, por el sencillo hecho de que sabe lo que está haciendo. Incluso cuando usted busque inversionistas ellos se fijarán en como usted maneja esos riesgos y sobre todo en su disciplina financiera.

Sepa hacer planeaciones y flujos de negocio. Muchos emprendedores y administradores no les gusta hacer esto, pero es la clave del éxito. Por ejemplo, usted no viajaría a algún lugar del mundo que no conoce sin antes consultar un mapa o seguir las instrucciones de la ruta que debe hacer.  Bueno, emprender un negocio es lo mismo. Si usted no sabe el camino inicie por hacer un plan de lo que usted cree y con la experiencia vaya documentando todo lo que vaya aprendiendo, y que habría que agregarle al plan, porque eso le servirá como disciplina para saber planear exitosamente para el futuro.

Siempre se recomienda que haga sus proyecciones a 3 años y no más; al menos que vaya a presentar a inversionistas que seguramente le pedirán hasta 5 años. Todo experto siempre recomienda que tenga las líneas de Ingreso fijo, ingreso variable, otros ingresos, gastos fijos, gastos variables y otros gastos. Muy importante, los expertos dicen que considere siempre un factor del 10 al 25% extra en gastos por pérdidas inesperadas o riesgo de aprendizaje. Muchos creen que no lo necesitan y se dan cuenta posteriormente con la experiencia de que en todo negocio suceden de repente cosas inesperadas o desastres naturales, y sin embargo usted necesita seguir operando aún a pesar de no tener ventas ni ganancias.
Sea honesto en su flujo financiero y determine con honestidad si el ingreso menos el gasto le da positivo. Si no le da, de ninguna forma reconsidere lo que está haciendo. Si el ingreso menos el gasto variable y otros gastos le da positivo entonces solo es invertir en aumentar el volumen para poder salir de los gastos fijos.

Personalidad. Con esto nos referimos a ser una buena persona y ser comprensivo con los demás. Si usted no trata bien a sus empleados o proveedores le aseguro que ellos no le serán productivos, e incluso muchos de ellos le renunciarán costándole a usted tener que recontratar a otros. Algunos creen que ser un sargento es la forma de lograr productividad y está muy comprobado que esa no es la forma, incluso en épocas económicas donde el trabajo es difícil de conseguir. Si sus empleados y sus proveedores lo quieren y lo respetan por todo lo que usted les da, en retribución usted tendrá productividad y calidad en lo que hace.
Si en su pensamiento está que, si lo quiere hacer y está convencido de ello, entonces llegué a la decisión de como hacerlo. Si empezará un negocio desde el inicio o adquirirá uno ya establecido. Si usted empezará de cero la recomendación de los expertos dice que se mentalice, de que en un principio tendrá que realizar actividades extras y adicionales a sus ventas. Entrénese en nuevas tecnologías, ya que esa es la clave que usted puede explotar, para así tomar una ventaja competitiva y no tener que gastar en re-entrenarse en el futuro.

Si planea comprar uno establecido considere las siguientes reglas:

1. La visión del vendedor del negocio es diferente a la de quién lo está adquiriendo. El que vende le está vendiendo un sueño futuro y el que lo compra lo está comprando por sus logros
pasados.

2. Si no sabe cuál negocio adquirir asesórese con un agente de negocios que se dedique a vender negocios y sabe cómo analizarlos. Esto le aumentará su visión crítica de como analizarlos, además de ofrecerle otras opciones a las que usted solo conocía.

3. Si piensa en una franquicia, considérelo muy bien. Muchas franquicias prometen ser buenas inversiones, pero luego son muy específicas donde usted tiene que comprar los insumos de su negocio con ellos directamente y no le dejan a usted ahorrar en comprarlos en otro lado que no sea con sus propios distribuidores. En este caso usualmente es la falla porque los precios de los insumos son por lo regular bastante altos. La franquicia usualmente garantiza traerle tráfico pero no le ayuda en la productividad

4.  Evalúe y prevenga para el futuro. Si cuando usted sea el nuevo dueño del negocio los clientes existentes le seguirán comprando a usted o se perderán. Considere en firmar un acuerdo de no competencia con el actual dueño donde usted se protege que en un futuro el anterior dueño no adquirirá un negocio similar y le quitará todos los clientes. Finalmente, proyecte gastos fijos futuros. Es muy sabido por ejemplo que los contratos de renta, servicios y proveedores de material suben cuando hay un nuevo dueño y eso puede causarle la quiebra. Asegúrese que eso no cambiará en la proyección futura.

5. Compra de una patente. No quiero causarle temor, pero estadísticamente todos aquellos que compran una patente nueva creen que será el un negocio innovador, pero contrariamente en un 80% no funcionan. Muchos le prometen que será lo mejor que haga en su vida y puede preguntarse usted: ¿si es tan buena porque no hay otra persona o el mismo dueño que la patentó haciendo exactamente lo mismo?

Sea cual sea el negocio que vaya a emprender o comprar siempre tenga en mente que será uno donde usted conoce lo que hay que hacer. Si este no es el caso considere entrenarse en uno ya establecido. Un ejemplo muy típico: En negocios de comida (los cuales suelen ser muy rentables pero muy desgastantes) mucha gente invierte sin tener conocimientos del giro, pensando en que sólo tienen que estar ahí y cocinar. Si no sabe del tema pregunte a quienes si saben y tienen experiencia, así podrá tener conocimientos suficientes y agregarle además un “extra” a su actividad.
Una vez que ya esté decidido considere lo siguiente:  ¿Cuáles serán sus precios? Es probable que su precio no va a ser el más competitivo porque habrá compañías más grandes que ofrecen mejor precio porque por economías de escala tienen costos fijos muy bajos. Usualmente dichos negocios tienen mal servicio, y ahí es donde usted puede aprovechar para competir. Recuerde que usted está queriendo ganar mercado y debe estar consciente que usted brindará buena calidad, pero al principio no busque ganar tanta utilidad. Recuerde que su objetivo en un principio es crecer y ganar mercado; ya después buscará la eficiencia.

Mucho éxito emprendiendo negocios futuros. El mundo es de los que se arriesgan  porque con inteligencia es como logrará el éxito

GRAPHTEC AMERICA se renueva

0

 

 

 

 

 

 

 

 

GRAPHTEC AMERICA empresa japonesa reconocida por casi 50 años y líder en el mercado continúa con su estrategia de diversificación, mejora continua e innovación de sus productos, entregando al cliente soluciones de calidad que satisfagan sus requerimientos de desempeño que contribuyan a su desarrollo y éxito comercial.

Graphtec a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser una empresa pionera y especializada en la innovación en tecnología de corte, ubicándose a la vanguardia del mercado como la mejor solución por su relación costo/beneficio, desarrollando productos de alta calidad y larga duración.

Durante el año que acaba de transcurrir GRAPHTEC decidió una vez más dar un paso adelante,  y lanzar al mercado una serie de nuevas soluciones que reflejan la innovación y calidad que siempre ha caracterizado a la marca, buscando expandir los mercados y nichos a los que podrán llegar nuestros usuarios.

Después de varios años de contar con los reconocidos softwares Cutting Master 3 y Graphtec Studio, se llevó a cabo la mejora y actualización de estos para atender las necesidades actuales del mercado, realizando el lanzamiento de los softwares Cutting Master 4 y Graphtec Pro Studio, actualizaciones que han mejorado la experiencia, con funciones más poderosas y completas que han contribuido a mejorar su eficiencia, a diversificar sus aplicaciones, y desarrollar un uso más amigable, entre otras cosas, resultando de esta manera en herramientas más poderosas que sus predecesores.

Por otro lado buscando atender a nuestro mercado de empaque y prototipos es que realizamos el lanzamiento de nuestro plotter FCX2000, plotter de cama plana que representa la actualización de nuestro exitoso FC2250, con esta actualización se le ha dado un fuerte empuje a nuestra línea de cama plana, con una máquina más poderosa, estable y con características únicas como: corte y marcado por la parte inversa de la impresión, posibilidad de trabajar Offline, corte de hasta 2.5 mm en materiales flexibles, entre otros. Estas mejoras han refrendado a  la FCX2000 como una excelente opción cuando se trata de corte de materiales en formato plano o en el desarrollo de tirajes cortos y medianos de cajas y prototipos. Además de contar con otras múltiples aplicaciones como: Corte de material magnético, stencil para vidrios, reflectivo grado diamante, PET entre muchos otros materiales más que son requeridos por la industria electrónica y gráfica

También se llevó a cabo la actualización de la serie CE6000, nuestro producto más reconocido y líder en ventas, realizando así el lanzamiento de la nueva serie CE6000PLUS, actualización que le brinda al usuario mejoras significativas, sobre las que destaca el incremento de la fuerza de corte, teniendo la posibilidad con esta nueva versión de cortar hasta con 450 gramos de fuerza, lo que impacta significativamente en una mayor versatilidad del producto.

Por último y no menos importante se dio el gran lanzamiento de la serie CE6000-ASC. Este sistema conocido como sistema alimentador de hojas ha sido desarrollado para facilitar la alimentación de hojas al plotter CE6000-40PLUS UA sin necesidad de que un operador se encuentre junto a la máquina alimentando el material de forma manual. Algo importante de mencionar es que el CE6000-ASC es actualmente el único plotter de la serie CE6000 que permite el corte perforado sin el riesgo de dañar la máquina, lo que le da al usuario la capacidad de hacer corte “KISS CUT” o “PERF CUT” según la necesidad del trabajo a realizar, pudiendo tener aplicaciones como: Corte de tarjetas de presentación, vinil textil para termotransferencia, artículos promocionales, etiquetas, calcomanías, etc.

2017 ha sido un año de cambios e innovaciones para GRAPHTEC, respondiendo con sus nuevos lanzamientos a las necesidades y requerimientos actuales del mercado, sin embargo estas innovaciones no se detendrán aquí, GRAPHTEC continuará con su estrategia de nuevos lanzamientos y serán varias las sorpresas que les tendremos en el 2018, continuando así con su compromiso de ofrecer productos durables y de excelente calidad.

Para mayor información acerca de nuestros productos por favor visitar nuestro sitio web www.graphtecamerica.com y registrarse para mantenerle al tanto de noticias y novedades de la compañía.

CORTES AL GUSTO: el Plotter ideal.

0


 

 

 

 

 

 

 

Cuando hablamos de la industria gráfica de inmediato pensamos en la impresión de distintos materiales y las múltiples tecnologías para hacerlo; pero el proceso de corte es también fundamental y está lejos de ser sencillo.

Sobre todo, en los últimos años hemos presenciado en la industria la llegada de un sinfín de materiales que fomentan el diseño creativo de stands, puntos de venta, empaques, rótulos, señalamientos y una enorme cantidad de aplicaciones, lo cual incentiva, por supuesto, el mejoramiento y la evolución tanto de los equipos de impresión como de los plotters de corte.

Un plotter de corte es una máquina similar a una impresora que nos permite procesar una enorme cantidad de materiales y recortarlos en formas específicas. Elegir el más adecuado no es tarea sencilla, pues hace falta tomar en cuenta una serie de factores para garantizar una buena inversión.

Los gigantes de la industria
Aunque existen cientos de marcas que ofrecen plotters, optar por líneas reconocidas y popularmente aceptadas en el mercado puede ser una garantía de que obtendremos un equipo de alta calidad. Zünd, Graphtec, Sideco, STM Robotics, Precix, Multicam, Mimaki, Roland y Trotec son algunas de las firmas más destacadas en este tenor y continuamente están buscando la forma de innovar y brindar más y mejores herramientas a los usuarios.

Zünd, por ejemplo, que siempre ha gozado de una buena posición en el mercado, ha mantenido su reconocimiento con la nueva generación de equipos digitales: G3, S3 y L3, muy completa y versátil. La mejor característica de estas máquinas es su velocidad y precisión, ya que la productividad en ellas es totalmente automática y optimizada. Esta serie se puede adaptar a trabajar con distintos materiales sin perder su ergonomía y facilidad de uso gracias a las distintas cuchillas que se pueden adaptar para trabajos específicos. Uno de los sellos que siempre ha distinguido a Zünd es su búsqueda de sistemas más eficientes y ecológicos que permiten un aprovechamiento máximo de los materiales para reducir los sobrantes.

Particularmente en la línea G3, los plotters Zünd pueden cortar materiales de hasta 110 milímetros de grosor especialmente recomendados para la industria del embalaje y el packing, es decir todo tipo de cartón y espumas de protección. Gracias a las herramientas UM-ZS y UM-ZP de velocidad y presión, así como la EOT-250 eléctrica oscilante, esta serie es una de las más productivas del mercado, pues soporta hasta 100 kilogramos de peso y en su versión más grande tiene una superficie de trabajo de 3210 x 3200 milímetros. La velocidad de trabajo depende del material que se corte, pero el equipo es capaz de trabajar las 24 horas del día durante los 7 días de la semana ininterrumpidamente y con una necesidad de intervención mínima. La línea G3 requiere poco mantenimiento que sobre todo consiste en limpiar perfectamente las cuchillas para evitar que pierdan su filo, si se hace de forma preventiva no llegará a causar problemas futuros.

Por su parte, Roland ofrece la serie CAMM-1 GR , que se compone de robustos equipos de alta productividad tanto en precisión como en fuerza. Ideal para negocios demandantes, estos plotters pueden usarse de forma independiente o junto a la impresora. Con una velocidad aproximada de 1485 milímetros por segundo, los cortadores CAMM-1 están entre los más rápidos de su clase gracias además al sistema de control optimizado del cabezal que integra, reduciendo al mínimo la altura a la que éste se levanta durante los desplazamientos del material. Una de las más importantes innovaciones de esta línea es el control electrónico de los rodillos de arrastre, el cual no solo garantiza un avance fluido del material sin dejar marcas, sino que la presión que ejerce cuenta con 10 ajustes distintos para adaptarse al material que se trabaja.

Los  equipos de esta línea rondan los 100 mil pesos y cuentan con un sistema de registro óptico para cortar con alta precisión incluso en el modo de velocidad más alta, ya que intégra un nuevo cabezal con una presión de corte de hasta 600 gramos. Entre las herramientas más avanzadas que integran esta máquina destacan las líneas de pelado, la opción de corte perforado, líneas de corte de color para distinguir las líneas de corte entre sí, ajustes de escala y corte superpuesto para especificar los trabajos que requieren más de una pasada de navaja.

La reconocida firma Graphtec ofrece el plotter de corte CE 6000 Plus, el cual proporciona un corte de alta definición con un manejo sencillo de la interfaz a través del panel de control táctil con pantalla LCD. Esta máquina trabaja con el Software Cutting Master 3 que recibe archivos de Adobe Illustrator o Corel Draw, lo cual significa mayor flexibilidad en el diseño. Una de las funciones más destacadas del CE 6000 es la de sus 4 puntos de eje de alineación, posible gracias a los brazos mecanizados para un registro más preciso que mejora la fiabilidad y calidad del corte.

Con una velocidad de hasta 1000 milímetros por segundo, la serie 6000 está disponible en tres dimensiones de impresión: 484 milímetros x 2 metros, 712 milímetros x 5 metros y 1346 milímetros x 5 metros. Desde vinilos textiles y de rotulación hasta etiquetas, hojas transfer y anuncios, una amplia cartera de materiales pueden ser cortados con este equipo. El mantenimiento es sencillo y minimiza el impacto medioambiental, consiste en limpiezas exhaustivas y mantener el equipo protegido de agua, lluvia o nieve, pero en caso de presentarse un problema la única recomendación es acudir a un asesor de Graphtec ya que intentar reparar la máquina por sí mismo puede ocasionar graves accidentes. El precio de estos equipos oscila entre los 50 y 70 mil pesos.

La marca mexicana STM Robotics cuenta a su vez con una serie de plotters de corte de alta calidad que se dividen en uso comercial, uso rudo y uso profesional, siendo éstos últimos los más robustos. Con cabezal metálico de alta precisión, estos equipos están disponibles en medidas de 61 o 122 centímetros. Particularmente la línea Plot Robot es una máquina de alto rendimiento que ronda los 17 mil pesos, cuenta con un sensor de reconocimiento de contornos automático que reduce al máximo el margen de error; aceptando materiales de hasta 122 centímetros, el Plot Robot es capaz de trabajar a una velocidad de 800 milímetros por segundo con una precisión de 0.127 milímetros y una resolución de 0.0191 milímetros.

La serie Plot Robot trabaja con el Software ArtCut e integra una navaja de metal de alta resistencia, además de que es compatible con las cuchillas Roland. Por su precio asequible y buena calidad, estas máquinas han estado popularizándose en el mercado en los últimos años.

Sideco, marca también mexicana, ofrece distintos sistemas de corte que van desde routers CNC (Control Numérico por Computadora), hasta cortadoras de láser Co2 y láser de fibra, cubriendo con ello distintos nichos de mercado. Entre sus equipos más poderosos se destaca el SIR-1325AR, cuya principal cualidad es su alta velocidad, siendo la máxima de 45 mil milímetros por minuto, lo cual lo hace ideal para producciones en serie.

Este poderoso sistema de corte es capaz de trabajar con madera maciza MDF, acrílico, latón, alucobond, recina fenólica, PVC y muchos otros materiales. Cuenta con un cabezal enfriado por aire con cambio automático de herramientas en modo revólver. El área útil de trabajo de 1300 x 2500 x 300 milímetros lo hace ideal para proyectos muy exigentes y se puede manejar con el software Artcam o Type. Además de estas características de alto rendimiento, cabe destacar que la SIR-1325AR puede adicionar herramientas tan útiles como un dispositivo de lubricación para corte de metal no ferroso, un sistema rotativo que funciona como un cuarto eje y una navaja tangencial para diseños más complejos.

La mejor opción para una máxima producción
Si se cuenta con un buen equipo de corte, la creatividad no tiene límites. De acuerdo al rendimiento de la máquina, en la actualidad es posible recortar una enorme variedad de materiales, desde vinil, cartón, papel, madera, lámina imantada, metal, plástico PVC o acrílico, entre muchos otros. Esto significa que un centro de corte puede satisfacer las necesidades de muchas industrias como lo son el diseño de muebles, puntos de venta, stands, decoración y diseño de interiores, rótulos, señalamientos, empaque y embalaje, etcétera.

Prácticamente todos los sectores que se benefician con las distintas técnicas de impresión también lo hacen con las de corte, lo que demuestra claramente la importancia y oportunidades de esta industria. Sin embargo, es muy importante delimitar el tipo de proyectos y de público al que queremos atender para tener claro qué necesitamos de un equipo de corte, ya que existe una enorme cantidad en el mercado. Es común creer que tener una máquina muy robusta es sinónimo de calidad y versatilidad, pero sin un plan de negocios y un análisis del mercado al que se atiende es muy fácil caer en el desperdicio y no lograr el retorno de la inversión inicial. Antes de elegir un equipo de corte vale la pena explorar en el mercado, pues seguro existe uno ideal para cada necesidad.

MARKETING “ONLINE” para no quedar Out.

0

Si Como dicen bien “marketing digital” es un término ampliamente usado en la actualidad, es mucho más complejo de lo que parece y engloba una serie de oportunidades que pueden potenciar el rendimiento de una empresa, siempre y cuando se siga una metodología.
Este concepto comenzó a utilizarse en la década de los noventa con el surgimiento de tiendas electrónicas como Amazon, que pronto comenzaron a generar necesidades publicitarias en las marcas. Destacarse del resto se convirtió en una prioridad y la mercadotecnia tuvo que adaptarse a nuevas plataformas para impulsar el posicionamiento de las empresas.
También conocida como mercadotecnia online, esta tendencia mercadológica consiste en usar el internet y las redes sociales con el objetivo de mejorar la comercialización de un producto o servicio. Por supuesto, existen muchísimos métodos y técnicas para lograr que esto funcione, pero es fundamental entender que el marketing digital no sustituye de ninguna manera al tradicional, sino que ambos se complementan. Gracias al crecimiento tecnológico y la expansión del acceso a internet que vivimos, las marcas pueden impulsar su crecimiento a través de herramientas como páginas web, blogs, foros, redes sociales, plataformas de video y fotografía, etcétera.

Nuevas soluciones para un nuevo público
La última década ha sido determinante en materia de herramientas digitales y por supuesto, la forma en que las empresas se relacionan con ellas. La enorme evolución que el internet ha tenido ha hecho que el marketing online vaya de un esquema en donde la parte central era la empresa y su mayor aliado una página web, hacia otro en el cual los actores principales son los usuarios. A este progreso lo conocemos como la Web 2.0 o Economía 2.0.
Antes (en la llamada Web 1.0) las empresas eran las únicas generadoras de contenido y su difusión era unilateral; aunque llegaba a un gran número de personas, la retroalimentación era nula y las empresas poco sabían de la forma en que eran recibidas. Además, las páginas web solían ser una especie de catálogo online donde las empresas anunciaban sus productos sin ningún tipo de interacción que diera una pista de lo que los usuarios esperaban. En la actualidad, por el contrario, los usuarios cobran una importancia mayor y asumen un papel más activo ya que pueden ser al mismo tiempo consumidores y productores de información valiosa que afecta directamente a una marca.
Tanto en foros como redes sociales somos testigos del poder que tiene una persona al emitir una opinión respecto a un producto o servicio, por lo cual las marcas deben poner especial interés en monitorear las reacciones de su público y mantenerlo satisfecho. Como es prácticamente imposible gustar a todos, las empresas deben tener cuidado de mantener siempre una imagen cálida y cercana, aunque respetuosa. El poder del usuario es tal que incluso hay casos en los que son los clientes interesados quienes crean el 100 por ciento del contenido sobre una marca, tendencia llamada comúnmente UGC (User Generated Content).

Herramientas del marketing digital
El impacto del internet es tal que hoy son pocas las personas que no usan un smartphone, cuentan con una computadora personal o tienen acceso a internet, de ahí la importancia de llegar al público a través de estas herramientas, sobre todo cuando se trata de mercados jóvenes, que buscan creatividad e inmediatez en todo lo que consumen. Cualquiera que sea el giro de una marca, estos son algunos de los principales beneficios del marketing digital:
Fácil medición de resultados: gracias a las herramientas tecnológicas que existen hoy en día, medir el impacto de una campaña online es más sencillo que en una aplicación mercadológica tradicional. Labores tan sencillas como contabilizar las reacciones del público en las redes sociales, o integrar un sistema analítico que arroje información de las personas que interactúan en un sitio web pueden dar a una empresa información esencial para mejorar no solo sus productos, sino su imagen y relación con sus clientes.
Visibilidad: todos recurrimos a internet para consultar información, y son sobre todo las nuevas generaciones las que basan su decisión de compra en una búsqueda online. De ahí la importancia de estar presente, ya sea con un sitio web o con publicidad en otras
plataformas.

Personalización: la famosa cualidad que tanto persiguen los mercados actuales es particularmente alcanzable cuando se trata de medios electrónicos, pues diseñar contenido para las distintas plataformas que existen resulta más económico que las aplicaciones publicitarias tradicionales. Además, las redes sociales permiten un mayor acercamiento marca-cliente, pues es posible mantener comunicación directa por un bajo costo.

Sentido de comunidad: la cercanía de una marca con su público es fundamental y el marketing digital permite generar un sentido comunitario que reforzará la fidelidad del cliente al sentirse parte de. Ya sea a través de foros de opinión, grupos sociales en redes, chats y una actualización de información privilegiada, involucrar al público siempre resultará en clientes fieles y satisfechos.

Bajos costos: las estrategias de marketing digital son más económicas que las tradicionales gracias a la accesibilidad del internet, algunas redes sociales gratuitas y la enorme cantidad de plataformas que existen.

Siendo la página web la herramienta más útil de las empresas para publicitarse, también sigue siendo la más popular en el mercado. Tan es así que en la última década las compras  por internet han crecido considerablemente y se dice que aquella empresa que no esté en internet, no existe.

Las redes sociales ocupan el segundo lugar en el ranking de herramientas mercadológicas, sobre todo cuando se busca llegar a las generaciones más jóvenes que suelen dedicar mucho tiempo a esta clase de esparcimiento en línea. Para explotarlas al máximo se recomienda olvidarse por un momento de vender y concentrar los esfuerzos en crear una comunidad.

Los blogs también han crecido en popularidad, sobre todo por la capacidad de retroalimentación que representan y su capacidad de generar un ambiente de confianza e informalidad que conecta a los clientes con sus marcas favoritas.

Aunque  no se usan tanto como las anteriores, los foros y el e-marketing siguen siendo herramientas destacadas de publicidad online.

Opciones infinitas
Es muy común creer que el marketing digital se limita a adaptar técnicas publicitarias a las nuevas herramientas de comunicación; para estar al día en esta tendencia es necesario generar un nuevo tipo de contenido, no sólo en materia de formato, sino de estilo. Aunque todas ellas son válidas y muy útiles, el internet y los dispositivos electrónicos permiten generar espacios de mayor interacción con los clientes de forma creativa y llamativa. Los blogs, cupones, foros, y redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter permiten generar una gran cantidad de información y contenido fresco y útil. Por supuesto, para que la publicidad sea exitosa, no bastan las buenas herramientas, la clave sigue siendo el diseño de campañas impactantes, destacadas e idealmente, con potencial de viralizarse.

Posterior al diseño de una campaña publicitaria surge la necesidad de posicionamiento web, para lo cual existen dos estrategias muy populares: SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing), la primera consiste en optimizar una página web para generar un mayor tráfico en ella y ganar una mejor posición en los resultados que los buscadores arrojan. La segunda consiste en insertar enlaces patrocinados con palabras clave en los resultados de búsqueda de los usuarios. Para explotar estas herramientas es necesario hacer inversiones económicas que poco a poco traerán grandes resultados, una buena opción es generar alianzas con otras marcas o productos similares al propio para reducir costos y generar información integral. 

¿Cómo preparar un plan de marketing anual?
Al igual que en el marketing tradicional, las empresas deben planear cuáles serán sus métodos publicitarios y  cuánto invertirán en cada uno, para lo cual es necesario tener en cuenta ciertos factores como el público objetivo, presupuesto, metas claras de la campaña y situación actual de la empresa. Si dominamos esta información es probable que ésta resulte exitosa.

Un plan de marketing es un documento que incluye la siguiente información:

Análisis de la situación: es de vital importancia saber cuál es el estatus actual de una empresa, en qué sector opera, y cuál es el entorno del producto que se pretende publicitar, dejando claros los factores demográficos, económicos, tecnológicos, políticos y socioculturales, entre otros. Si sabemos además qué tan conocido es el producto, cuál es su presencia en internet y quiénes son sus competidores más cercanos, diseñar una estrategia es más sencillo.

Este análisis no debe ser menospreciado y es necesaria una investigación muy profunda para saber cuál es la línea publicitaria que la marca ha seguido hasta ahora y cuál es la imagen que el público tiene
de ella.

Definición de los objetivos: son resultado de la investigación previa y deben ser tan claros como sea posible. Además es importante diferenciar entre los objetivos de la empresa y los de la campaña de marketing, teniendo en cuenta que éstos últimos dependen de los primeros, pero tienen una menor proporción. A la hora de establecer los objetivos es altamente recomendable buscar que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporalmente acotados (modelo SMART).

Estrategias y tácticas: se trata del diseño de la campaña en sí, es decir, una serie de acciones que lleve a conseguir los objetivos definidos. Las tácticas, por su parte, se refieren a la forma y tiempo en que estas acciones se desempeñan. Por ejemplo, si la estrategia de una campaña es publicar videos en una red social, las tácticas son los horarios a los que se hará, los textos que los acompañarán y el tono en que se le hablará al público.

Ejecución del plan de marketing: se trata de uno de los últimos pasos de una campaña (solamente seguido por un análisis de resultados), y lo más importante en este punto es monitorear las reacciones del público para reaccionar a tiempo si surge algún tipo de
problema.

Casos de éxito
Son sobre todo las generaciones mayores las que han llegado a poner en duda la eficacia de la mercadotecnia digital, con el argumento de que la sobreproducción de información que diariamente se genera es a veces contraproducente para atraer la atención. Sin embargo, la realidad es que son muchas las marcas que se han visto beneficiadas, entre las cuales pueden mencionarse a las siguientes.

Jimmy Choo, la famosa firma de zapatos se valió de Twitter para favorecer su imagen pública. Utilizando la función de geolocalización para llegar a los usuarios de Twitter que se encontraran en las inmediaciones de las exclusivas tiendas, la notoriedad de la marca aumentó notablemente y generó una gran cantidad de mensajes y comentarios positivos del público, favoreciendo así las ventas.

Por otro lado, Blendtec publicitó sus robots de cocina con una serie de videos muy creativos protagonizados por sus equipos. Para demostrar lo potentes y resistentes que son, en los videos se muestra cómo trabajan con materiales de extrema dureza como pelotas de golf. Los videos difundidos a través de Youtube y Twitter se popularizaron a una velocidad asombrosa alcanzando 14 millones de reproducciones, lo que se tradujo en un incremento del 700 por ciento en las ventas. Sin duda esta es una de las campañas más exitosas de los últimos años y lo mejor es que la inversión fue minúscula en comparación
con la retribución que obtuvo
la marca
.

Las Oportunidades en la Industria Gráfica y el Nuevo Paradigma para las Casas Editoriales

0

00En el marco del Desayuno Empresarial de la Unión de Empresarios de la Comunicación Gráfica UILMAC el pasado 23 de noviembre, Xerox como patrocinador oficial, y LANTIA como invitado especial, recibieron a distintos socios y personalidades de la Industria, así como a las marcas más importantes del sector. En dicha reunión, en la que los líderes del sector platicaron sobre las nuevas tendencias de la industria, Mónica Chárraga, gerente de Mercadotecnia de Comunicaciones Gráficas en Xerox Mexicana, destacó que el cambio de tecnología por parte de los impresores permitirá hacer crecer sus negocios dadas las múltiples ventajas que ofrecen, tanto la inyección de tinta, como la impresión digital.
Lantia Publishing, fungió como invitado de honor, y  en voz de su director y fundador, compartió con los presentes los beneficios de la impresión bajo demanda del segmento editorial, así como el crecimiento que ésta ha tenido en el mercado europeo.
También se presentaron proyectos de impulso a la lectura, así como nuevos
productos por parte de Xerox, en el segmento de la impresión a gran escala.
Con ésta visión y soluciones al respecto Xerox renueva
su compromiso de ofrecer las mejores soluciones, al tiempo que
refrenda su liderazgo en el sector.

Las 3 mejores cámaras móviles de 2017

0


DxOMark es un sitio web que proporciona calificaciones de calidad de imagen para cámaras independientes, lentes y dispositivos móviles que incluyen cámaras. Recientemente publicó la lista de las 3 mejores cámaras móviles de este 2017 que termina. Estos son los 3 teléfonos finalistas que contienen las mejores cámaras, según DxOMark .

1º: Google Pixel 2.  Este laboratorio de fotografía ya avisó de que el Google Pixel 2 contaba con la mejor cámara que habían probado nunca en un smartphone. Y al parecer quedaron bastante satisfechos, pues nadie ha podido hacerle sombra, al menos este año. 2º: Apple iPhone X. Quitando temas de diseño e innovación en seguridad, este nuevo terminal de la manzana cuenta con una cámara principal de 12 megapíxeles con una apertura focal f/1.8 y una secundaria con la misma resolución aunque capaz de captar algo menos de luz: f/2.4. Ambas cuentan con estabilizador óptico de imagen, un modo retrato de categoría y 4 flash.
3º: Huawei Mate 10. Gracias a su doble cámara trasera firmada por Leica de 12+20 megapíxeles, con apertura focal f/1.6, el flash de doble tono o el láser autofocus, el mayor de la familia de Huawei consigue hacerse con la nada despreciable cifra de 97 puntos. LED que iluminarán de la manera más realista cualquier ambiente. Su puntuación es idéntica a la del Mate 10 (97 puntos), pero aparece como segunda en el ranking que elabora DxOMark.

RICOH presenta la nueva Ri 300/Ri 6000 en el marco de FESPA MÉXICO

0


El pasado 17 de noviembre dentro de la edición 2017 de FESPA MÉXICO, la multinacional Japonesa RICOH, presentó la nueva impresora directo a prendas RICOH Ri 3000/Ri 6000. La versatilidad de esta impresora permite imprimir directamente a prendas desde una unidad USB o desde la red, y si se quiere modificar el gráfico por razón de diseño, es posible hacerlo gracias al software AnaRIP y Spark que viene incluido. Ésta novedosa impresora está equipada con capacidades robustas que pueden completar una impresión a todo color en segundos y entregar imágenes deslumbrantes en prendas oscuras, y gracias a sus tintas especialmente formuladas le dan la flexibilidad para imprimir en telas naturales y sintéticas, incluyendo 100% poliéster ligero. La nueva RICOH Ri 3000/Ri 6000 contiene una mesa de impresión de 35.6 x 45.7 cm e imprime a una resolución de 600 x 600 ppp, No cabe duda que esta impresora es el resultado de la culminación del análisis, ingeniería, fabricación, procesos y pruebas realizadas por RICOH en los últimos años.