Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 2

Kodak anuncia la comercialización a gran escala de las nuevas planchas Kodak Sonora Ultra sin procesado en Europa

0


Kodak anunció que actualizará a sus clientes europeos de SONORA XTRA-3 con la última innovación de la línea SONORA, las planchas KODAK SONORA Ultra sin procesado.

Las planchas SONORA Ultra se presentaron en la feria drupa en junio de 2024 como un producto premium con mejoras significativas en rendimiento respecto a la competencia y a las planchas KODAK SONORA XTRA-3 sin procesado, que actualmente utilizan muchos clientes de Kodak en Europa. Entre las ventajas de rendimiento se incluyen el contraste de imagen (hasta 9 veces superior al de los productos de la competencia), la tolerancia a la exposición a la luz blanca (5 veces superior) y la estabilidad de la imagen de la plancha (hasta 6 semanas almacenada en la oscuridad). Tras un exitoso programa de pruebas en Europa que confirmó la superioridad de la plancha SONORA Ultra, Kodak avanza hacia la producción a gran escala.

Al fabricar planchas de alta calidad en Osterode, Kodak continúa ofreciendo a sus clientes en Alemania y otros países europeos entregas rápidas y fiables para maximizar su productividad. “En Kodak, nos dedicamos a brindar a nuestros clientes los mejores productos y soluciones, incluyendo tecnología de vanguardia sin procesado. Nos complace que nuestras nuevas planchas SONORA Ultra estén ampliamente disponibles en Europa. El rendimiento inigualable de las planchas SONORA Ultra establecerá un nuevo referente en el rendimiento de las planchas sin procesado y ayudará a nuestros clientes a mejorar aún más sus operaciones”, comentó Jim Continenza, Executive Chairman and Chief Executive Officer, Kodak.

Zünd mostrará en FESPA cómo convertir el corte en un proceso eficiente y versátil

0


Zünd presentará en FESPA 2015 (mayo 6-9) una propuesta integral que combina tecnología de corte avanzada, software inteligente y soluciones innovadoras de automatización para manipulación de materiales. Su objetivo: demostrar cómo transformar el corte en un proceso altamente eficiente y versátil.

Durante la exposición, los visitantes podrán conocer de cerca la mesa de corte Zünd S3, configurada para trabajar con materiales en bobina y en planchas exigentes. También se mostrará en acción la potente Zünd G3, equipada con el robot PortaBase 175 para la manipulación automatizada de materiales y extracción de piezas, destacando su alcance de 175 cm.

Fiel a su enfoque de soluciones integrales, Zünd ofrece más que solo productos. Su portafolio incluye servicios de mantenimiento, reparación, materiales consumibles de alta calidad y un sólido soporte posventa. Esta estrategia personalizada y modular permite a los usuarios adaptar sus sistemas a los cambios en la producción, desde configuraciones básicas hasta soluciones industriales completamente escalables.

Reconocida por su innovación y eficiencia, Zünd continúa siendo la opción preferida por empresas de todo el mundo que buscan optimizar sus procesos de corte con soluciones a medida.

¡Descubre la Impresora UV Neo Sun HB2504D de Dilli en DeltaE!

0


Nos complace anunciar que en DeltaE ahora ofrecemos las innovadoras impresoras UV de la muy reconocida marca coreana Dilli.

Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de impresoras UV, Dilli se ha posicionado como un referente global en tecnología de impresión.

La Neo Sun HB2504D-W2XL ofrece versatilidad, confiabilidad y eficiencia en una solución híbrida diseñada para impresores exigentes.

Versatilidad híbrida:

• Su diseño híbrido de 2.5 metros de ancho permite procesar hojas y rollos.

• Compatible con materiales rígidos como papel, estireno, foamboard y coroplast.

• Ideal para impresiones rollo a rollo en vinilos, banners y más.

Barra de registro avanzada:

• Imprime con precisión absoluta a registro garantizando alineación impecable en cada hoja. Perfecta para proyectos de impresión frente y vuelta.

Cabezales Kyocera:

• Tecnología de impresión Drop-on-Demand Piezoeléctrica con cabezales Kyocera, reconocidos por su confiabilidad y precisión.

• 2,558 Nozzles de gota variable desde y resolución de hasta 2400 dpi.

Impresión eficiente con tinta blanca:

• Incluye dos cabezales dedicados a tinta blanca, logrando velocidades sobresalientes incluso en trabajos multicapa o con efectos especiales.

• Capacidad para imprimir hasta 5 capas en configuraciones como C+W, C+W+C, o C+W+K, ofreciendo creatividad ilimitada.

Velocidad óptima:

•  Múltiples modos de impresión que te permiten ajustar cada trabajo a la velocidad y calidad necesaria. Velocidad desde 15 hasta 130 m2/h y resolución entre 600 y 2400dpi.

Innovación respaldada por décadas de experiencia hacen de esta impresora una inversión sólida para cualquier negocio de impresión.

Descubre Todo el Potencial de la Neo Sun HB2504D con el reconocido respaldo de DeltaE en México y el RIP PrintFactory.

Haz crecer tu negocio, solicita una demostración y conoce cómo puede transformar tu flujo de trabajo.

📧 info@deltae.mx | 📞 55 8590-6336

DeltaE, Innovación y precisión al servicio de la industria

0


En un panorama donde la tecnología y la innovación son clave para la competitividad, DeltaE se ha consolidado como un referente en el control de color, impresión y corte digital en México y Centroamérica. Con más de 20 años de experiencia, la empresa ha marcado el rumbo de la industria a través de soluciones de vanguardia diseñadas para optimizar los procesos productivos de sus clientes.

Uno de los pilares de su éxito ha sido la integración de tecnologías que garantizan precisión, calidad y eficiencia en cada etapa del flujo de trabajo. Como distribuidor autorizado de las máquinas de corte digital Zünd, las impresoras Colorado de Canon, las máquinas de impresión Dilli, Digitech y Epson, así como soluciones especializadas de Print Factory, Alwan, Barbieri, Just, Dalim, Engview e Ink Zone, DeltaE ofrece un portafolio de herramientas que optimizan la producción y establecen nuevos estándares de
excelencia.

Más que un proveedor, DeltaE es un socio estratégico para quienes buscan evolucionar en un mercado cada vez más exigente. A través de alianzas con marcas de renombre internacional, la empresa impulsa la calidad y la eficiencia en los procesos de impresión y corte, asegurando que sus clientes siempre cuenten con la mejor tecnología disponible.

Su compromiso con la excelencia se refleja en cada solución que ofrece, respaldada por un equipo de expertos que trabaja incansablemente para llevar la innovación al siguiente nivel. Con la vista puesta en el futuro, DeltaE continúa liderando el camino hacia una industria más precisa, eficiente y competitiva.

Contáctanos y descubre cómo podemos transformar tu negocio con la mejor tecnología.

#DeltaE #Innovación #Precisión #ControlDeColor #CorteDigital #ImpresiónProfesional #ExcelenciaEnColor

0

Cómo mantener en buen estado los toners con la llegada del calor

0


La primavera y verano traen consigo temperaturas elevadas que pueden afectar el rendimiento y la durabilidad de los cartuchos de tinta y tóner. El calor, la humedad y la exposición a la luz pueden deteriorar estos insumos esenciales para la impresión. Para evitar problemas y garantizar impresiones de calidad, te ofrecemos los mejores consejos para conservar tus cartuchos en óptimas condiciones.

Consejos para Proteger los Cartuchos de Tinta en Verano

1. Almacena los Cartuchos en un Lugar Fresco y Seco

El calor puede hacer que la tinta se evapore o se seque dentro del cartucho. Para evitarlo:

• Guarda los cartuchos en un lugar alejado de la luz solar directa, preferiblemente en un armario o cajón.

• Mantén una temperatura estable entre 15°C y 25°C.

• Evita lugares con alta humedad, ya que puede afectar la tinta y causar problemas de impresión.

• Si vives en una zona especialmente calurosa, puedes usar paquetes de gel de sílice en el área de almacenamiento para absorber la humedad.

2. Usa los Cartuchos Regularmente

Si la tinta no se usa con frecuencia, puede secarse y obstruir los inyectores de la impresora. Para prevenirlo:

• Imprime al menos una vez a la semana.

• Realiza una impresión de prueba si no tienes documentos importantes que imprimir.

• Utiliza la función de limpieza de cabezales de la impresora cada cierto tiempo para asegurarte de que la tinta fluya correctamente.

3. Protege los Cartuchos Abiertos y Cerrados

• Si el cartucho ya está instalado, asegúrate de que la impresora esté bien cerrada cuando no esté en uso para evitar la exposición al aire.

• Mantén los cartuchos cerrados en su embalaje original hasta que sean necesarios.

• Para cartuchos que ya han sido abiertos pero no utilizados, colócalos en un recipiente hermético con un paño húmedo (sin tocar la tinta) para mantener la humedad
adecuada.

4. Evita Cambios Bruscos de Temperatura

Las fluctuaciones de temperatura pueden generar condensación en los cartuchos, afectando la calidad de la tinta.

• Si transportas cartuchos, hazlo en una bolsa aislante para evitar cambios extremos de temperatura.

• No los instales inmediatamente después de haber estado en un lugar caluroso; deja que se aclimaten a la temperatura ambiente antes de usarlos.

5. Limpieza Regular de la Impresora

El mantenimiento de la impresora es clave para la durabilidad de los cartuchos:

• Realiza limpiezas periódicas de los cabezales de impresión.

• Mantén el área de la impresora libre de polvo y suciedad.

• Usa papel de buena calidad para evitar acumulaciones de residuos en los cabezales de impresión.

Consejos para Conservar los Cartuchos de Tóner

1. Almacenamiento a Temperatura Ambiente

Los cartuchos de tóner deben guardarse en habitaciones con una temperatura entre 15°C y 24°C para evitar que el polvo de tóner se aglomere o derrita.

2. Mantén los Cartuchos de Tóner Secos

Evita la exposición a la humedad. Una humedad relativa del 50% es ideal para su almacenamiento. Si el tóner se humedece, puede formar grumos y afectar la calidad de la impresión.

3. Conservar en su Embalaje Original

El embalaje protege el tóner del polvo, la suciedad y la luz directa, lo que ayuda a prolongar su vida útil. Siempre guarda el cartucho en posición horizontal para evitar que el polvo de tóner se desplace de manera desigual.

4. Mantener Alejado de la Luz Directa

La exposición prolongada a la luz puede deteriorar el tambor fotosensible del cartucho de tóner, reduciendo su rendimiento y afectando la calidad de la impresión.

5. Evita Materiales de Limpieza Gaseosos

No almacenes los cartuchos cerca de productos químicos como amoníaco, ya que pueden degradar su calidad. También evita ambientes donde haya humo o vapores de cocina.

6. Agita el Cartucho de Tóner Antes de su Uso

Si notas que la impresión comienza a salir tenue, retira el cartucho de tóner y agítalo suavemente de lado a lado para redistribuir el polvo de tóner de manera uniforme antes de volver a colocarlo en la impresora.

Mantenimiento de la Impresora Durante el Verano

No solo los cartuchos necesitan cuidados, sino también la impresora. Para garantizar su buen funcionamiento:

• Ubícala en un lugar fresco y bien ventilado.

• Evita colocar la impresora cerca de ventanas expuestas al sol o fuentes de calor como radiadores.

• Imprime regularmente para evitar obstrucciones en los cartuchos.

• Realiza una limpieza periódica de la impresora y los cabezales.

• Revisa el estado de los rodillos de alimentación del papel, ya que el calor puede hacer que se vuelvan pegajosos y afecten el avance del papel.

Preguntas Frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debo limpiar los cabezales de impresión? Cada dos semanas si no has imprimido en un tiempo prolongado. Si imprimes con frecuencia, una limpieza mensual es suficiente.

¿Cuánto tiempo dura un cartucho de tinta abierto? Un cartucho abierto puede durar aproximadamente seis meses si no cuenta con los plásticos de protección originales. Para prolongar su vida útil, mantenlo en un ambiente controlado.

¿El tóner caduca? A diferencia de la tinta, el tóner no se seca con el tiempo, pero es recomendable usarlo en un plazo razonable para mantener una calidad óptima de impresión. Generalmente, los fabricantes sugieren utilizarlo en un período de dos a tres años.

¿Cómo puedo saber si un cartucho de tóner está dañado? Si notas manchas en las impresiones, líneas horizontales o cambios en la intensidad del color, es posible que el cartucho de tóner esté dañado o su tambor fotosensible haya sido expuesto a la luz.

Con estos consejos, podrás prolongar la vida útil de tus cartuchos de tinta y tóner, asegurando un rendimiento óptimo de tu impresora incluso durante los días más calurosos del año. Siguiendo estas prácticas, evitarás costosos reemplazos y garantizarás que tus impresiones sean siempre de la mejor calidad.

El mercado infantil en la industria gráfica. Áreas de crecimiento y tendencias.

0


Los mexicanos no nos distinguimos por ser muy ávidos lectores, y las nuevas generaciones Alfa y pese a ello se prevé que la demanda futura de materiales impresos para niños crezca en varios segmentos, aunque a diferentes ritmos. Se espera que el mercado global de la publicación infantil experimente un tasa de crecimiento anual compuesta de alrededor del 3%. El mercado de libros infantiles específicamente tiene proyecciones de crecimiento que oscilan entre el 4.95% y el 6.3%. El segmento de libros infantiles interactivos muestra un potencial de crecimiento ligeramente mayor, con un CAGR previsto del 4.5%.

La demanda de materiales impresos para niños ha experimentado cambios a lo largo del tiempo. El crecimiento de las tasas de alfabetización infantil y el mayor énfasis en la lectura como habilidad fundamental han sido impulsores clave del mercado de la publicación infantil. En Estados Unidos, los ingresos de la industria de la publicación de libros infantiles han crecido modestamente en los últimos cinco años. Los libros de bolsillo siguen siendo populares debido a su asequibilidad. Factores como el creciente enfoque en la educación infantil temprana, el aumento de las tasas de alfabetización, la participación de los padres y la expansión de las librerías y bibliotecas continúan impulsando la demanda de libros infantiles. 

Comparativa regional y factores influyentes

A nivel global, la región de Asia Pacífico se destaca por tener un mercado de publicación infantil dinámico y en crecimiento, albergando a más del 40% de la población infantil mundial. En América del Norte, el mercado de publicación infantil también es un contribuyente significativo a la industria editorial en general, con el segmento de libros infantiles representando alrededor del 32% de los ingresos totales de la industria editorial estadounidense. 

En cuanto a la publicidad para niños, América del Norte lideró el mercado mundial en 2023, con una cuota de mercado superior al 36.4%. Estos datos regionales resaltan la importancia de considerar las características específicas de cada mercado geográfico al evaluar las oportunidades en la impresión infantil. Factores como la demografía, el nivel de desarrollo económico, las tendencias culturales y la adopción de tecnología influyen significativamente en la demanda y las preferencias de los consumidores en diferentes regiones.  

El mercado de juguetes de ocio para niños también está en rápida expansión, impulsado por la innovación y las cambiantes demandas de los consumidores más jóvenes, con un mayor énfasis en juguetes educativos y entretenidos. Durante la pandemia, se produjo un aumento de la demanda de productos para el hogar y educativos. Si bien las ventas de unidades impresas en la industria del libro en general disminuyeron, el total de unidades vendidas se mantuvo por encima de los niveles prepandémicos.

Los libros infantiles con sus llamativas ilustraciones, no son el único producto dirigidos a los niños, hay una multitud de mercancía que va dirigida a los pequeños.

Otros segmentos de mayor inversión en la impresión infantil

Empaques para productos infantiles

El empaque para productos infantiles es otro segmento con una inversión sustancial en impresión. El mercado global de impresión de envases es enorme, y una parte significativa se dedica a los productos para niños. También existe un énfasis creciente en los envases resistentes a niños, impulsado por las regulaciones oficiales y la conciencia de los padres sobre la seguridad. Por otro lado, el mercado de envases para alimentos infantiles también es considerable y está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la demanda de opciones convenientes y nutritivas. Como todos los productos dirigidos al público infantil se observa una fuerte tendencia hacia la personalización además deben ser envases resistentes a niños y con fines de impulsar la marca. Además, existe una creciente demanda de envases innovadores y sostenibles para alimentos infantiles, incluyendo el uso de materiales como el cartón.  

Impresión en juguetes

La impresión en juguetes abarca un amplio espectro de posibilidades, desde el empaque hasta los elementos impresos directamente en los juguetes. El mercado general de juguetes es muy grande, y el segmento de juguetes impresos en 3D está experimentando un crecimiento notable. La demanda de personalización y licencias de personajes populares está impulsando la inversión en la producción de juguetes impresos en 3D. El surgimiento de jóvenes emprendedores que utilizan la impresión 3D para crear y vender juguetes también indica una inversión directa en esta tecnología. Si bien la inversión directa en la impresión tradicional en juguetes puede ser más difícil de cuantificar, muchos de los juguetes son decorados mediante etiquetas que son impresas en equipos flexográficos, sin embargo predominan los tirajes cortos. Por otro lado, el crecimiento del mercado de juguetes impresos en 3D representa una intersección directa entre la impresión y el mercado infantil con un potencial significativo.

Publicidad dirigida a niños

En los últimos años, la inversión en publicidad dirigida a niños se ha desplazado significativamente hacia las plataformas digitales. Sin embargo, la publicidad impresa todavía representa una parte de la inversión, aunque en declive. En 2018, se estimó una inversión considerable en publicidad no digital para niños en Estados Unidos, lo que sugiere que la impresión aún desempeñaba un papel importante en ese momento. Las empresas de impresión pueden encontrar oportunidades en nichos específicos, como materiales impresos de alta calidad que complementen las campañas digitales o correo directo dirigido que acompañe a las compras de productos.

Integración de la realidad aumentada en materiales impresos para niños

La realidad aumentada (RA) se está integrando cada vez más en los materiales impresos para niños, especialmente en los libros, para crear experiencias más inmersivas e interactivas. La RA permite superponer contenido digital, como animaciones y personajes virtuales, en las páginas físicas del libro, lo que mejora la participación y la comprensión de los niños. Esta tendencia ofrece una oportunidad para las empresas de impresión que pueden colaborar con creadores de contenido para producir materiales impresos mejorados con RA, combinando el atractivo táctil de los productos físicos con la interactividad del mundo digital.  

Propuestas de valor y diferenciación

Para destacar en el competitivo mercado infantil de la industria gráfica, las empresas de impresión se enfoca propuestas de valor y estrategias de diferenciación. Priorizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas es fundamental, utilizando tintas y materiales seguros para niños. Ofrecer una impresión de alta calidad con colores vibrantes que atraigan a los niños es esencial, además los efectos metálicos son usados para llamar más la atención de lo pequeños. 

La durabilidad de los materiales impresos es otro factor clave, ya que los productos para niños deben resistir el uso frecuente y, a menudo, rudo. La especialización en formatos interactivos, como libros con elementos desplegables, texturas o realidad aumentada, puede diferenciar a una empresa. La capacidad de proporcionar servicios de personalización para libros, juguetes y otros productos impresos también es una ventaja competitiva creciente.   

Características esenciales de los materiales impresos para el público infantil

La seguridad es la consideración primordial al producir materiales impresos para niños. En Estados Unidos, la Ley de Mejora de la Seguridad de los Productos de Consumo (CPSIA) establece requisitos estrictos para los productos infantiles. Esto incluye límites en el contenido de plomo y ftalatos. Si bien los “libros ordinarios” y los “materiales impresos ordinarios a base de papel” están exentos de ciertas pruebas de contenido de plomo, esta exención tiene limitaciones, especialmente para libros con valor de juego inherente o destinados a niños menores de 3 años. 

Es fundamental utilizar tintas no tóxicas, libres de metales pesados y ftalatos. Las tintas a base de agua y las tintas de soya son alternativas más seguras a las tintas tradicionales a base de petróleo. Además de las tintas, el papel utilizado también debe ser seguro, con opciones como el papel sin BPA para ciertos productos. Los impresores deben obtener documentación de sus proveedores que certifique que sus materiales cumplen con las normativas de seguridad pertinentes.  

Consideraciones de diseño para atraer y retener la atención infantil

El diseño de los materiales impresos para niños debe ser atractivo y adecuado para su grupo de edad. Para los niños más pequeños, los colores brillantes y audaces son a menudo preferibles, ya que son visualmente estimulantes y capturan la atención. 

Los personajes y las ilustraciones deben ser relacionables y fomentar la imaginación. La tipografía debe ser clara y fácil de leer, con un tamaño y espaciado adecuados, especialmente para los niños que están aprendiendo a leer. 

Las cubiertas de los libros deben ser llamativas y dar una idea de la historia que contienen. Se pueden utilizar técnicas especiales como el barnizado UV, el relieve y el troquelado en las cubiertas para atraer aún más la atención. El formato del libro o material también es importante; los libros de cartón con esquinas redondeadas son más seguros y fáciles de manejar para los bebés y niños pequeños.  

Requisitos de durabilidad y resistencia para el uso infantil

Los materiales impresos para niños deben ser duraderos para resistir el manejo a menudo brusco. Se recomienda utilizar papel resistente, como papel estucado o papel no estucado más grueso, para evitar que las páginas se rompan o se arruguen. 

Las opciones de encuadernación, como la encuadernación en espiral de plástico, son populares para los libros infantiles debido a su seguridad y durabilidad, además de permitir que el libro quede plano. La encuadernación en tapa dura también ofrece una mayor rigidez. Para una máxima durabilidad, se puede considerar el uso de papel resistente al agua y a las roturas. Los libros de cartón requieren técnicas de fabricación especiales para garantizar su resistencia y durabilidad.

El mercado infantil dentro de la industria gráfica presenta un abanico de oportunidades estratégicas para las empresas de impresión. Los nichos de alto potencial de crecimiento incluyen libros interactivos y personalizados, empaques especializados para productos infantiles y el emergente mercado de juguetes impresos en 3D.

Iluminando marcas. El impacto del LED en publicidad

0


La era digital ha transformado radicalmente los hábitos de consumo y, con ello, las estrategias de marketing han evolucionado para centrarse en plataformas digitales. La publicidad tradicional estática ha cedido terreno a soluciones más dinámicas y visualmente impactantes, como las pantallas LED, que permiten generar un alto impacto visual con costos más accesibles y una mayor eficiencia.

Pantallas LED: Atracción y Fidelización de Clientes

En diversas ciudades del mundo, las pantallas LED han revolucionado el ámbito publicitario, desplazando progresivamente las vallas convencionales. Su capacidad para mostrar videos en alta calidad, imágenes vibrantes y contenido dinámico las convierte en una herramienta poderosa para el posicionamiento de marca. Entre sus principales ventajas destacan:

• Menor consumo energético en comparación con vallas tradicionales.

• Mayor durabilidad, con una vida útil de hasta 120,000 horas.

• Posibilidad de modificar anuncios en tiempo real a través de dispositivos móviles.

• Adaptabilidad a la luz ambiente, asegurando visibilidad en cualquier condición de iluminación.

• Resistencia a condiciones climáticas adversas.

• Segmentación de campañas según horarios o temporadas.

Tipos y Usos de Pantallas LED

Existen tres tipos principales de pantallas LED: interiores, exteriores y vallas publicitarias gigantes.

Pantallas LED para Interiores

Ideales para comercios y centros comerciales, estas pantallas captan la atención con anuncios dinámicos que superan en atractivo a la publicidad estática. Sus principales características incluyen:

• Alta calidad de imagen y tamaño personalizable.

• Diez veces más brillo que las vallas iluminadas tradicionales.

• Visibilidad óptima sin importar la luz ambiental.

Entre los formatos más utilizados
están:

• Pantallas para escaparates.

• Pantallas tipo banderola o cartel.

• Formatos tipo tótem para puntos estratégicos.

Pantallas LED para Exteriores

Denominadas “outdoor”, estas pantallas están diseñadas para fachadas de edificios, centros comerciales y zonas de alto tráfico. Ejemplos icónicos de su uso incluyen la Piccadilly Circus en Londres o la Gran Vía de Madrid. Sus ventajas clave son:

• Brillo e iluminación óptimos para entornos urbanos.

• Resistencia a la intemperie (lluvia, nieve, calor intenso).

• Control remoto avanzado para la programación de anuncios.

• Bajo consumo energético.

Pantallas LED Gigantes o Vallas Publicitarias

Estas pantallas de gran formato están diseñadas para autopistas, centros comerciales y eventos masivos. Sus principales características incluyen:

• Alta durabilidad y resistencia a condiciones climáticas extremas.

• Excelente visibilidad, incluso bajo luz solar directa.

• Control remoto y personalización de anuncios en tiempo real.

Ejemplos Innovadores de Publicidad LED

El estadio Riyadh Air Metropolitano (antes Wanda Metropolitano) es un ejemplo de integración avanzada de pantallas LED en el ámbito deportivo. LG instaló tres videomarcadores LED en el campo, destacando por su alta resolución y brillo de 6,000 nits, garantizando una calidad de imagen impecable bajo cualquier condición de iluminación.

Además, se implementó una pantalla de 37 m² en la Fan Zone y un sistema de cartelería digital con más de 900 pantallas en zonas VIP, taquillas y áreas de restauración. También se añadió un Sky Ribbon en la cubierta del estadio, reforzando la inmersión visual de los asistentes.

Los Cines Callao, en el corazón de Madrid, han incorporado dos pantallas LED de última generación de LG, de 102 m² y 130 m² respectivamente. Estas pantallas cuentan con un brillo de 8,500 nits y un pitch de 6 mm, garantizando imágenes nítidas incluso en plena luz solar.

La tecnología LED permite sincronización de pantallas, interactividad, realidad aumentada y efectos 3D, brindando una experiencia publicitaria innovadora para marcas y anunciantes.

El gimnasio DueFit ha combinado la tecnología LED con el mundo gaming, ofreciendo monitores LG UltraGear Gaming con alta velocidad de respuesta y refresco de 240Hz. Además, se ha incorporado el sistema Hydro Kit de LG para un consumo energético eficiente, proporcionando calefacción y agua caliente para mejorar la experiencia de los
usuarios.

The Home of Football, ubicado en el centro de Madrid, LG Business Solutions ha aportado su innovación en pantallas LED para crear una experiencia audiovisual revolucionaria, en la que los visitantes pueden revivir la historia del fútbol de manera inmersiva y realista durante su recorrido por los 4.200 m2 distribuidos en siete plantas. Para este proyecto, LG ha desplegado en este espacio museístico dedicado al fútbol un total de 154,2 metros cuadrados de pantallas LED, así como la última tecnología OLED transparente.

Las pantallas Led corresponden a los modelos LSCB018 y LSCB19, con paso de píxel desde 1,88 mm hasta 1,95 mm, idóneos para su uso en interiores, y con un brillo de 800 nits, lo que proporciona una experiencia visual sorprendente a ojos de los visitantes. Además, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva en la sala Templo gracias a la instalación de tres pantallas Led que rodean todo el espacio formando una U, que les traslada al interior de un campo de fútbol para vivir la emoción de las principales leyendas de este deporte. A ello se añaden dos columnas UltraStrech Led de 86”, ubicadas en la sala Champions Space, que alcanzan una altura de más de 3 metros de visualización en alta calidad de imagen. La propuesta de LG en este proyecto va más allá de la tecnología de visualización para proporcionar su innovación en climatización y sostenibilidad con la instalación de su sistema de flujo refrigerante variable Multi V, que minimiza las pérdidas energéticas y aporta condiciones interiores estables y eficientes. El edificio cuenta también con un equipo de aerotermia LG Therma V para suministrar el agua caliente sanitaria en la instalación, lo que reduce significativamente la huella de carbono respecto al uso de las calderas convencionales. Ambas tecnologías están monitorizadas por el control central táctil AC Smart V de este fabricante, que permite gestionar las diferentes soluciones de aire instaladas en el edificio.

Otro de los proyectos innovadores de la tecnología de visualización LED de LG en entornos deportivos y de ocio corresponde al estadio de la Real Sociedad de Fútbol, ubicado en la localidad vasca de San Sebastián. Durante los últimos años, ambas entidades han trabajado en colaboración para renovar al completo las soluciones de imagen del estadio y el equipo de climatización, además de crear desde cero una zona gaming con las últimas novedades de producto de la marca coreana.

Para este proyecto integral de transformación digital se han instalado dos pantallas LED para exteriores de más de 120 m2. Estos innovadores videomarcadores, con pitch de 12 mm y resolución de 1.072x450p, ofrecen una luminosidad de 6.000 nits, con tasa de refresco de 4.000 Hz y profundidad de color de 16 bits, lo que permite mostrar imágenes libres de parpadeos. Estos videomarcadores LED cuentan con una durabilidad y una eficiencia energética máxima, con una vida útil de hasta 100.000 horas al menor coste energético. Su diseño, ligero y de fácil instalación, es resistente al agua y a otras inclemencias climatológicas, con certificación IP65.

Un elemento innovador es el Ribbon Board 360°, un anillo digital compuesto por paneles LED que se ha colocado entre las tribunas baja y alta del campo y que es el segundo que LG instala en un estadio de Primera División. El nuevo Ribbon Board 360º ofrece la capacidad de emitir cualquier tipo de contenido de manera dinámica, además de reforzar el espectáculo de luces y de entretenimiento que se vive tanto en los días de partido como cuando se celebran otros eventos. Distribuidas por las zonas comunes del estadio se han instalado 270 pantallas de digital signage de LG. Desde que LG anunció hace casi un año su alianza con el equipo de eSports de la Real Sociedad, el estadio cuenta con una avanzada zona de gaming, equipada con dieciocho monitores gaming LG UltraGear IPS de máxima velocidad de respuesta, un proyector 4K UHD de tiro ultracorto que permite mostrar imágenes de hasta 120” a tan solo 18cm de la pared, y dos televisores OLED con Nvidia G-SYNC y 1ms de velocidad de respuesta. Este avanzado equipamiento ha permitido hasta ahora, sobre todo a los profesionales del equipo de eSports del estadio, disponer de la máxima tecnología de juego, calidad de imagen y la máxima velocidad de respuesta, como explica en el vídeo adjunto Juan Iraola, responsable de transformación digital en la Real Sociedad.

Flexografía para el futuro. Tendencias y crecimiento

0


Basta con echar una mirada en los centros comerciales o en las plazas departamentales, para darnos cuenta de la enorme cantidad de productos, con etiquetas que reclaman nuestra atención y empaques con valor agregado que sobresalen de los escaparates y anaqueles. Cada uno con distintivos metálicos, materiales transparentes o reciclables que destacan para hacernos comprar un producto

La industria del empaque flexible y la tecnología flexográfica para su impresión está más vigente que nunca y experimenta una evolución constante impulsada por avances tecnológicos, dinámicas del mercado y las preferencias de los consumidores. Según Globe Newswire, en 2023 el mercado global de empaques flexibles se valoró en unos 210.62 mil millones de dólares, y se proyecta que alcance los 238.91 mil millones de dólares para 2029, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 2.12%. 

Este crecimiento subraya las oportunidades significativas para la impresión flexográfica, que es fundamental en el sector del empaque y embalaje. De manera similar, se prevé que el valor global de la impresión flexográfica alcance los USD 230.5 mil millones en 2024, con un aumento a una CAGR del 3% hasta los USD 267.2 mil millones en 2029, siendo principalmente el mercado del empaque, etiquetas y embalaje un motor clave de este crecimiento. 

Existen diversos factores que contribuyen a esta expansión. Los avances tecnológicos, las dinámicas del mercado y las cambiantes preferencias de los consumidores han sido identificados como los principales impulsores. El auge del comercio electrónico representa un importante motor para la demanda de empaques, lo que a su vez impulsa la impresión por flexografía. El acelerado incremento en las ventas en línea genera una mayor necesidad de cajas de cartón corrugado y empaques flexibles y atractivos. Además, el aumento en el consumo de alimentos procesados y empaquetados también alimenta la demanda de empaques flexibles, plásticos y con estructuras que protegen su contenido. Los cambios en los estilos de vida y la búsqueda de conveniencia por parte de los consumidores contribuyen a esta tendencia que busca atraer a los consumidores con impresos más llamativos y diferenciados.

Varias tendencias importantes están dando forma al panorama de los empaques flexográficos en 2023 y 2024

La sostenibilidad se ha consolidado como un factor clave para las empresas de flexografía. Actualmente existe una creciente demanda de materiales reciclables y compostables y se están desarrollando bio-resinas completamente biodegradables, que, aunque son costosas, se espera que sus precios disminuyan con una adopción más generalizada y una mayor producción. Hoy la industria se enfoca en reducir el impacto ambiental de los empaques, incluyendo la disminución de emisiones de CO2 asociadas al transporte gracias al menor peso y volumen de los empaques flexibles. 

El uso de tintas ecológicas y placas flexográficas lavables con agua, como las Toyobo Cosmolight, que no requieren solventes a base de hidrocarburos, es una tendencia prometedora. Las empresas también buscan mejorar la eficiencia energética de sus operaciones mediante el uso de fuentes renovables como paneles solares y generadores eólicos. La creciente conciencia de los consumidores y las presiones regulatorias en torno a los problemas ambientales impulsan aún más la adopción de prácticas sostenibles en la impresión flexográfica. 

En la industria se puede observar un mayor enfoque en el diseño para la reciclabilidad y en la mejora de la infraestructura de reciclaje. El desarrollo de adhesivos sin solventes también contribuye a la sostenibilidad. Además, se está produciendo un cambio hacia el uso de empaques de papel y compostables como alternativas al plástico, y se presta cada vez más atención a las soluciones de empaque reutilizables. Estas iniciativas reflejan un compromiso creciente con los principios de la economía circular. 

Códigos QR inteligentes 

Los códigos QR inteligentes son una tendencia que cada día se integra más en los empaques flexográficos para una amplia gama de propósitos. Su adopción está impulsada por la demanda de los consumidores de mayor transparencia y trazabilidad. Los códigos QR permiten proporcionar información detallada del producto, rastrear su origen y mostrar certificaciones de sostenibilidad. Su uso en el empaque está generando nuevas oportunidades de mercado. 

Las tecnologías de empaque inteligente, que incluyen los códigos QR, están ganando popularidad al ofrecer a los consumidores un fácil acceso a la información del producto y mejorar la interacción. El empaque inteligente, que incorpora códigos QR, permite a las empresas rastrear la ubicación de un producto dentro de su cadena de suministro y a los clientes acceder a información adicional, incluyendo contenido digital y experiencias interactivas.  

Existen varios ejemplos de la aplicación de códigos QR inteligentes en empaques flexográficos. 

• Ketel One Vodka implementó códigos QR accesibles (AQR) en sus empaques en septiembre de 2024 para proporcionar información a los consumidores con discapacidad visual. 

• Ocado extendió su proyecto de códigos QR con Polytag en noviembre de 2024 para ofrecer información sobre productos y sostenibilidad, tras una exitosa prueba de un sistema digital de devolución de depósitos. 

• BL.INK se integra con la gestión de empaques y la impresión variable, y sus códigos QR se utilizan en latas de bebidas para la participación del consumidor y la información de la cadena de suministro. 

• Ringana, la marca de cuidado personal austriaca, permite retirar la etiqueta impresa en un simple papel cebolla reciclable y deja únicamente el código QR impreso en el envase para que el consumidor encuentre los ingredientes y las instrucciones de uso, generando menor desperdicio

• ePacConnect utiliza códigos QR serializados para la autenticación de productos, la protección de la marca y el seguimiento, ofreciendo experiencias interactivas y recopilación de datos para las marcas. 

Los códigos QR inteligentes se están incorporando cada vez más en los empaques flexográficos para una amplia gama de propósitos, incluyendo la provisión de información del producto, la mejora de la transparencia y la trazabilidad, la optimización de la gestión de la cadena de suministro, la facilitación de la accesibilidad y la interacción con los consumidores a través de experiencias interactivas e iniciativas de marketing.

Las etiquetas linerless

Las etiquetas sin soporte (linerless) es otra tendencia que está experimentando un crecimiento significativo. Estas, al eliminar el papel soporte, permiten reducir costos operativos hasta en un 25%, optimizando materiales y procesos. También mejoran la seguridad en el lugar de trabajo y ofrecen una mayor flexibilidad de diseño y posibilidades de personalización.  Su impacto ecológico es significativo, ya que minimizan la generación de residuos y emplean materiales sostenibles, alineándose con las normativas ambientales. Además, su diseño continuo en rollo permite cortar etiquetas a medida, lo que las convierte en una opción flexible y adaptable a diferentes necesidades.

Gracias a su versatilidad, estas etiquetas se han vuelto esenciales en sectores como la industria alimentaria, donde se utilizan en bandejas de productos frescos y congelados debido a su resistencia a bajas temperaturas. También son ideales para envases termoformados en la industria farmacéutica y de consumo, así como en logística y almacenamiento, facilitando la identificación de productos. En el retail, hostelería y delivery, agilizan la gestión de pedidos y refuerzan la imagen sostenible de las marcas.

La tecnología y la inteligencia artificial como vanguardia de la transformación

La automatización y la robotización representan otra tendencia importante en la impresión flexográfica. Se observa una creciente adopción de la automatización en las prensas de impresión, incluyendo soluciones automatizadas para el montaje de planchas como RoboCELL. El uso de robots para la manipulación de materiales también está en aumento. La automatización se extiende a los departamentos de preimpresión, impresión y postimpresión, con el objetivo de mejorar la productividad, la rentabilidad, la consistencia y la calidad. 

Esta tendencia también responde a la escasez de operarios cualificados en la industria. La integración de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning) para la configuración y el funcionamiento de las prensas es otro aspecto relevante de la automatización.  

La transformación digital también está teniendo un impacto significativo en la flexografía. Se están implementando mejoras digitales en los procesos de preimpresión, impresión y acabado. La integración de herramientas digitales en los equipos flexográficos simplifica el trabajo de los operarios. Actualmente están surgiendo prensas de impresión flexográfica digitales e híbridas, y existe una creciente demanda de impresión y acabado híbrido digital que ofrece lo mejor de dos mundos. La impresión digital se está volviendo más competitiva con la flexografía para tiradas cortas. Podemos decir que está evolucionando para integrar soluciones digitales que permiten cambios rápidos en la configuración e impresión personalizada.  

Finalmente, se observa una creciente demanda de tiradas de impresión más cortas y una mayor personalización en los empaques. Esto se debe a la proliferación de unidades de mantenimiento de stock (SKU) impulsada por la personalización de productos. 

Innovaciones en equipos de impresión flexográfica para etiquetas

La última generación de equipos de impresión flexográfica para etiquetas se caracteriza por un enfoque en la versatilidad, la eficiencia y la integración de tecnologías digitales. La serie FA de Nilpeter representa una nueva generación de máquinas diseñadas para cambios de trabajo más frecuentes, tiempos de respuesta más rápidos, el uso de una gama más amplia de materiales y sustratos, y una reducción del impacto ambiental. La última serie FA incorpora una construcción robusta y características innovadoras para una configuración rápida, cambios rápidos y una mayor automatización.  

Otro ejemplo es Webtech International Machineries quienes han presentado su serie Labeltech X2, que cuenta con ocho controles HMI con pantalla táctil individual, cuatro servomotores y ocho unidades UV LED, lo que permite manejar una amplia variedad de sustratos y lograr un registro perfecto a altas velocidades que le permite producir hasta ¡150 metros de etiquetas por minuto! También anunciaron el lanzamiento de una prensa flexográfica para etiquetas totalmente servoaccionada, la serie Labeltech S1, prevista para mayo de 2024. Estas innovaciones demuestran la tendencia hacia la automatización, el control digital y el curado UV LED en las prensas de etiquetas para mejorar la precisión y la flexibilidad de los sustratos.  

Mark Andy presentó su Digital Series HD HighSpeed 1200, una prensa digital para etiquetas con velocidades de hasta 146 metros por minuto a una resolución de 1200 ppp . Esta prensa ofrece impresión de datos variables y está impulsada por el nuevo ProWORX Digital Front End de Mark Andy. Este avance destaca el progreso significativo en la velocidad y la resolución de la impresión digital de etiquetas, lo que representa una creciente competencia para la flexografía tradicional en ciertas aplicaciones.  

La Gallus One Hybrid Press es una impresora innovadora que combina las tecnologías digital (HP Indigo ElectroInk) y flexográfica en un solo equipo, ofreciendo una solución versátil para etiquetas y empaques. Con velocidades de hasta 80 m/min en modo digital y 100 m/min en flexografía, permite imprimir en una amplia gama de sustratos, desde papeles hasta películas, con un ancho de impresión de 340 mm. Su sistema de registro automático y secado UV-LED garantiza alta calidad y eficiencia, reduciendo desperdicios y tiempos de preparación. Ideal para tiradas cortas y largas, la Gallus One destaca por su flexibilidad, sostenibilidad y capacidad para personalización, integrando acabados y colores especiales en un solo paso.

Epson SurePress L-4733AW es una impresora digital de inyección de tinta que utiliza tecnología de pigmentos de agua, diseñada específicamente para etiquetas y empaques sostenibles. Con una resolución de hasta 1200 x 1200 dpi, esta impresora ofrece una calidad de impresión excepcional es ideal para aplicaciones que requieren detalles finos y colores vibrantes. Incluye un sistema de secado UV-LED que mejora la durabilidad y resistencia de las impresiones, y es compatible con una amplia gama de materiales, incluyendo films transparentes y sustratos rugosos. Su enfoque en la sostenibilidad y su capacidad para trabajar con materiales ecológicos la hacen una excelente opción para empresas que buscan reducir su impacto ambiental.

Domino Printing Sciences lanzó en septiembre de 2024 un nuevo motor de impresión digital de 1200 ppp, el N730i Integration Module, diseñado para integrarse en líneas flexográficas. Este módulo permite a los convertidores de etiquetas ofrecer impresión digital de alta resolución, incluyendo aplicaciones de datos variables, a altas velocidades. Esto subraya la tendencia de integrar capacidades de impresión digital en las líneas flexográficas existentes para crear soluciones híbridas que combinan las ventajas de ambas tecnologías.  

Los equipos cambian y los operadores también

Con los cambios en los equipos, también cambian las integraciones digitales que simplifican el trabajo de los operadores. Se incorporan sistemas de inspección de alta resolución y asistencia robótica para la carga de bobinas y portaplanchas. Se utilizan controles de registro avanzados y sistemas de tinta con temperatura controlada que mejora la impresión. Los nuevos equipos permiten cambios rápidos, y los conceptos de unidades modulares ofrecen flexibilidad. 

Nuevos materiales y sustratos para empaques flexibles impresos con Flexografía

Los impresores están trabajando para que el papel y el plástico, los principales sustratos para el empaque, sean más reciclables, compostables o reutilizables. Existe una creciente demanda de materiales reciclables y compostables en los empaques flexibles debido a una mayor conciencia por parte de los consumidores. El término “empaque verde” refleja el enfoque de toda la industria en soluciones ambientalmente responsables.  

Si bien la sostenibilidad es un enfoque clave, el segmento de los plásticos flexibles dominó el mercado mundial de empaques flexibles en 2023. También se observa el uso de materiales plásticos de alta barrera, y se están desarrollando sustratos de alto rendimiento con mejores propiedades mecánicas que también son compatibles con adhesivos sostenibles. Esto indica que la industria no está sacrificando el rendimiento en su búsqueda de la sostenibilidad.  

Innovaciones como las tintas a base de agua, los sustratos biodegradables y compostables (películas de origen vegetal, papel reciclado) y las tintas de curado UV de bajo consumo energético están transformando la impresión flexográfica en un proceso más sostenible.  

La innovación en materiales para empaques flexibles impresos con flexografía está impulsada por un doble objetivo: cumplir con los requisitos funcionales del empaque (propiedades de barrera, durabilidad) y minimizar el impacto ambiental. La adopción de materiales sostenibles.

El futuro se ve impreso en flexografía

La industria de la flexografía en el sector del empaque se encuentra en un punto de inflexión, marcada por tendencias significativas que están remodelando sus procesos y resultados. A pesar de la competencia de la impresión digital, la flexografía continúa adaptándose e innovando para mantener su posición en la industria del empaque. Se prevé un crecimiento continuo del mercado de la impresión flexográfica y del empaque flexible, impulsado por la demanda de sectores clave como el comercio electrónico, la alimentación y bebidas y la atención médica. Sin embargo, la industria debe abordar desafíos como la escasez de operarios cualificados y la necesidad de una inversión continua en tecnología y prácticas sostenibles.  

A través de la innovación, los esfuerzos de sostenibilidad y la adaptación a las cambiantes demandas del mercado, la flexografía está bien posicionada para seguir siendo una tecnología de impresión fundamental en el sector del empaque en los años venideros.

Cómo fotografiar la escencia de la primavera

0


La primavera,como el verano al igual que cualquier otra estación, es una maravillosa oportunidad para tomar fotos. La naturaleza cobra vida, las flores florecen, los días se alargan y, con suerte, el sol brilla. “Esta época del año siempre parece despertar numerosas ideas creativas en mí”, dice el fotógrafo de viajes y aventuras Linus Bergman.

¿Estás listo para poner a prueba tu equipo y tu creatividad?

Equipo Ideal para Fotografiar la Primavera

Objetivos Recomendados

Para obtener las mejores imágenes, elige el objetivo adecuado:

• Macro: Ideal para capturar detalles de flores e insectos.

• Angular: Perfecto para paisajes amplios.

• Teleobjetivo: útil para fotografía de aves y desenfoques atractivos.

Trípode

Esencial para largas exposiciones o fotografía macro. Para fauna o aves, un monopié puede ser más práctico.

Iluminación para Fotografiar la Primavera

La fotografía es luz, por eso es tan importante. Como fotógrafo debes educar al ojo para encontrar siempre una luz interesante o atractiva que pueda resaltar en tu fotografía. Piensa en la luz como uno de los sujetos principales, que sea un apoyo para la imagen que quieres buscar. Si buscas imágenes más dramáticas, incluye más sombras. En cambio, si buscas fotos más alegres haz fotografías con más luz. Este es un contraste básico. Busca esa luz que te permita destacar la textura, una silueta o subrayar a un sujeto en concreto.

Iluminación Natural

La luz primaveral es más brillante que en invierno y más suave que en verano. Amaneceres y atardeceres ofrecen condiciones ideales con luces cálidas y sombras interesantes.

Iluminación Artificial

Si las condiciones naturales no son ideales, usa reflectores o flash para evitar sombras indeseadas. Para fotografía macro, una cartulina blanca puede hacer maravillas como reflector.

No temas a las sombras

Las sombras pueden formar parte de tu imagen o, incluso, ser el motivo principal. Normalmente tendemos a evitar las sombras en nuestras fotografías. Pero la primavera puede ser una época perfecta para empezar a usarlas ya que se alargan los días y tenemos más horas de luz para jugar con ellas.

Una técnica que nos ayudará a mantenernos motivados para fotografiar a través de cualquier estación es enfocarnos en los elementos del momento. Incluso si nuestra estación favorita es el verano, no hay razón para aflojar con nuestras habilidades durante el resto del año.

Busca los elementos de la naturaleza y otros factores en el momento actual del año que mas te interesen para mantenerlo agradable para ti mismo.

El color puede ser muy importante en tus fotografías. Céntrate en los tonos de primavera que más disfrutas y lo conviértelo en un objetivo para fotografiar siempre que sea posible durante la temporada.

Planificación para Fotografiar la Primavera

El clima primaveral es variable, así que prepárate con protector solar, chaqueta ligera e impermeable. Consultar la previsión meteorológica y planificar el equipo y la ruta garantizará mejores resultados.

Captura de Paisajes

• Encuentra el mejor ángulo para destacar la escena.

• Usa líneas que guíen la mirada.

• Busca simetrías en lagos o charcos.

• Enmarca con ramas y vegetación.

• Aplica la hiperfocal para una nitidez óptima.

Paisajes con un Toque Irreal

Explora condiciones como la niebla para un aire de misterio. Aprovecha la luz en distintos momentos del día para efectos únicos.

Fotografía en Detalle: Flores y Macro

Acércate y juega con la profundidad de campo:

• Usa aperturas amplias (f/números bajos) para desenfocar el fondo.

• Un teleobjetivo también logra desenfoques atractivos.

• Experimenta con bokeh creativos usando reflejos o texturas en el fondo.

Captura la Primavera desde Nuevas Perspectivas

Fotografía a “Vista de Hormiga”

Agáchate o usa la pantalla articulada de tu cámara para obtener imágenes dinámicas.

Fotografía Bajo la Lluvia o el Rocío

Aprovecha la lluvia para capturar reflejos o gotas en las hojas. Para imitar el rocío, usa un spray con agua.

Enfoque en la Fauna

La primavera es ideal para fotografiar animales. Usa un teleobjetivo para aves y un macro para insectos en su hábitat.

Cuida la Composición

Una buena composición transforma una imagen ordinaria en extraordinaria. Aplica la regla de los tercios, juega con líneas guía y experimenta con encuadres creativos.

Retratos en Primavera

La luz suave y difusa es ideal para retratos naturales. Usa elementos del entorno, como flores y hojas, para crear composiciones armoniosas.

EFI Nozomi 14000 AQ: Innovación y sostenibilidad en la impresión de envases de cartón

0


EFI (Electronics For Imaging, Inc.), líder en tecnología de impresión digital, ha lanzado la innovadora impresora EFI Nozomi 14000 AQ, diseñada para el mercado de envases y display graphics en cartón corrugado. Esta nueva solución combina alta eficiencia con sostenibilidad, gracias a su tecnología de impresión single-pass y el uso de tintas a base de agua, cumpliendo con las regulaciones medioambientales internacionales más estrictas.

La Nozomi 14000 AQ responde a la creciente demanda de soluciones más ecológicas en la industria del packaging. Sus tintas cumplen con normativas como las de la Asociación Europea de Tintas de Impresión (EuPiA), la Ordenanza Suiza RS817.023.21 y la Nota de Orientación de Nestlé, garantizando un menor impacto ambiental.

Felipe Chaves, gerente de ventas de EFI para Brasil, destaca: “Esta tecnología representa un avance significativo para la industria del packaging, permitiendo a los fabricantes ofrecer soluciones sostenibles sin comprometer la calidad ni la eficiencia”.

Entre sus principales ventajas, la EFI Nozomi 14000 AQ ofrece:

  • Impresión de alta velocidad: optimiza los flujos de trabajo y reduce desperdicios.
  • Colores vibrantes y precisos: garantizando impresiones detalladas y consistentes.
  • Mayor flexibilidad: ideal tanto para producciones a gran escala como para pedidos personalizados.
  • Sostenibilidad mejorada: elimina productos químicos agresivos, reduciendo el impacto ambiental.

EFI, con más de 20 años de experiencia en impresión digital industrial y más de 60 instalaciones de impresoras Nozomi en el mundo, reafirma su compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental. Con el auge del comercio electrónico y la demanda de envases sostenibles, la Nozomi 14000 AQ se posiciona como la solución ideal para marcas que buscan eficiencia y compromiso ecológico.

HP revoluciona la impresión de gran formato con nuevas innovaciones

0


En el marco de la HP Amplify Conference 2025, HP Inc. presentó avances tecnológicos que redefinirán el futuro de la impresión de gran formato. Entre ellos destaca la HP Latex R530, una impresora híbrida compacta diseñada para ofrecer versatilidad y sostenibilidad a proveedores de servicios de impresión (PSP) de todos los tamaños.

HP Latex R530: impresión todo en uno más accesible

La HP Latex R530 permite la impresión tanto en soportes rígidos como flexibles con un diseño optimizado para espacios reducidos. Con tecnología avanzada de recirculación de tinta y automatización en el mantenimiento, esta impresora garantiza mayor eficiencia operativa y reducción de costos. Además, incorpora tintas HP Latex certificadas con UL ECOLOGO®, promoviendo la sostenibilidad en cada impresión.

HP PrintOS Production Hub: optimización en la gestión de impresión

Otra de las novedades anunciadas es HP PrintOS Production Hub, una plataforma que centraliza la gestión de pedidos y producción en tiempo real. Diseñada para optimizar flujos de trabajo y reducir errores operativos, esta solución estará disponible a nivel global a partir de mayo de 2025.

IA en la construcción con HP Build Workspace

HP también anunció la integración de inteligencia artificial en HP Build Workspace, permitiendo la vectorización automática de imágenes rasterizadas en archivos CAD editables. Esta innovación reducirá hasta en un 80% el tiempo necesario para digitalizar planos antiguos y agilizará la generación de informes en proyectos de construcción.

Automatización con HP SitePrint

Para mejorar la productividad industrial, HP presentó un nuevo servicio para HP SitePrint, que automatiza la medición de planitud del suelo y la impresión de correcciones de elevación, optimizando procesos en el sector de la construcción.

Compromiso con la sostenibilidad

HP también amplía su Programa de Amplificador de Sostenibilidad, brindando a los PSP herramientas para evaluar y mejorar su impacto ambiental con prácticas recomendadas por expertos.

Con estas innovaciones, HP reafirma su compromiso con la eficiencia, la automatización y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que transformarán la impresión y la construcción a nivel global.

Con Waidok, de Konica Minolta, documentos más seguros y organizados en un Archivo Digital Inteligente

0


En todas las empresas, la seguridad y la organización de los documentos es esencial. Con Waidok, la solución de gestión documental avanzada de Konica Minolta, las compañías ya pueden digitalizar y centralizar todos sus documentos de manera estructurada y segura.

No hay ya ninguna duda de que una gestión verdaderamente eficiente de los documentos es un requisito imprescindible para el éxito y la seguridad de cualquier empresa. Mantener un archivo organizado y accesible no solo garantiza a las compañías que sus documentos estén siempre protegidos y disponibles para los usuarios autorizados, sino que, al mismo tiempo, optimiza el flujo de trabajo y hace posible cumplir con las normativas de privacidad y conservación de los datos.

Con este objetivo, Waidok, la solución de gestión documental avanzada de Konica Minolta, incorpora un innovador Archivo Digital Inteligente, que permite a las organizaciones digitalizar y centralizar sus documentos de manera estructurada y segura, reduciendo además los riesgos asociados a la pérdida de información, a accesos no autorizados o incluso a desastres físicos como incendios o inundaciones.

El Archivo Digital Inteligente de Waidok ofrece un conjunto de herramientas avanzadas que mejoran la gestión documental y optimizan la organización de la información:

  • Control de versiones: Permite rastrear modificaciones y conocer al responsable de cada cambio.
  • Conservación de documentos: Asegura el almacenamiento de documentos durante los periodos legales requeridos.
  • Gestión de accesos: Define niveles de acceso para distintos usuarios o grupos, garantizando que solo personal autorizado pueda visualizar o editar información sensible.
  • Asociación de documentos: Facilita la vinculación de documentos relacionados, mejorando la organización y accesibilidad.
  • Anotaciones: Permite añadir notas a los documentos para una mejor contextualización y colaboración.

Tal y como ha comprobado Konica Minolta en todas aquellas empresas que ya están implementando el Archivo Digital Inteligente de Waidok, estas compañías experimentan múltiples mejoras en su operativa y seguridad documental. Estas son algunas de ellas:

  • Ahorro de costes: Reduce la necesidad de espacio físico de almacenamiento y disminuye el uso de papel.
  • Accesibilidad inmediata: Facilita la localización de documentos, incluso aquellos archivados hace tiempo.
  • Máxima seguridad: Mediante controles de acceso, asegura que la información esté protegida contra accesos no autorizados.

Mimaki revoluciona la impresión textil con las nuevas impresoras Tx330-1800 y Tx330-1800B

0


Mimaki Europe, líder en soluciones de impresión industrial, ha lanzado al mercado sus más recientes impresoras directas sobre textil: la Tx330-1800 y la Tx330-1800B. Estas innovadoras máquinas ofrecen una alternativa sostenible y eficiente para la impresión textil bajo demanda, minimizando el uso de agua y maximizando la calidad.

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren procesos de pre y posproducción, la serie Tx330 optimiza la operatividad al integrar estas etapas en una única solución compacta. Su presentación en EMEA tendrá lugar en la feria FESPA Berlín 2025, donde Mimaki revelará más detalles sobre sus capacidades.

Las nuevas impresoras están diseñadas para atender la creciente demanda de producción textil local y personalizada. Incorporan un sistema de doble conjunto de tintas que permite alternar entre tintas de pigmentos textiles y tintas de sublimación, ampliando las posibilidades de aplicación. Además, su procedimiento de impresión y fijación por calor simplifica la producción, eliminando la necesidad de complejas instalaciones de tratamiento de agua y reduciendo el impacto ambiental.

La Tx330-1800 se especializa en impresión sin costuras sobre tela y papel, ideal para señalización textil y decoración interior. Por su parte, la Tx330-1800B, equipada con una cinta transportadora, permite imprimir sobre tejidos elásticos, gruesos y delgados, adaptándose a la producción de prendas en espacios reducidos como oficinas, escuelas y tiendas minoristas.

Según Arjen Evertse, director general de ventas para EMEA de Mimaki Europe, el mercado textil continuará su transformación hacia modelos de producción más sostenibles y personalizados. “Estas nuevas soluciones responden a la creciente necesidad de reducir el impacto ambiental del teñido textil, que representa aproximadamente el 20% de la contaminación del agua industrial. Gracias a la sublimación de pigmentos y tintas especializadas, logramos un proceso altamente eficiente en recursos, minimizando el consumo de agua y energía”, afirmó.

Ambos modelos cuentan con el avanzado “Motor 330” de Mimaki, que garantiza una impresión de alta densidad, detalles nítidos y gradaciones suaves. Además, la empresa presenta su nuevo software de gestión TxLink5, diseñado para optimizar el flujo de trabajo en entornos con múltiples impresoras, mejorando la eficiencia y la facilidad de uso.

Con la serie Tx330, Mimaki reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria textil, ofreciendo soluciones avanzadas para los impresores que buscan versatilidad, calidad y responsabilidad ambiental.

GRAPHTEC INNOVACION CONTINUA….¡NUEVO ALIMENTADOR DE HOJAS CE8000-ASF!

0


En Graphtec América, siempre a la vanguardia de la tecnología de corte, nos complace anunciar el lanzamiento del CE8000-ASF, un sistema de Alimentación Automática de Hojas de última generación, diseñado para revolucionar tus operaciones de corte. Este innovador equipo amplía nuestra ya poderosa gama de productos y herramientas, contribuyendo a la productividad y desarrollo de emprendedores que buscan alcanzar la excelencia en su trabajo.

El CE8000-ASF es un Alimentador Automático altamente eficiente y versátil que se integra a la perfección con el plotter de corte de la serie CE8000, ofreciendo una solución integral y avanzada para una producción rápida y de alto volumen. Gracias a su diseño optimizado, garantiza una alimentación continua con mínima desviación, asegurando un flujo de trabajo preciso y sin interrupciones. Adaptable a una amplia variedad de materiales, desde papel estándar hasta cartulina de alta resistencia o vinil, este sistema eleva la eficiencia de cada proceso.

Principales características:

  • Alimentación continua sin interrupciones: Carga hasta 150 hojas (dependiendo del grosor del material) en un ciclo sin necesidad de detener el proceso.
  • Optimización de flujo de trabajo: Reduce al mínimo la desviación de las hojas para asegurar cortes precisos, sin perder tiempo.
  • Versatilidad de materiales: Perfecto para papel, cartulina, vinil adhesivo, vinil sintético, PET, MYLAR, LEXAN, entre otros. Ideal para proyectos de post-producción de mediano y alto volumen como tarjetas de presentación, etiquetas, transferencias textiles, displays, empaques, POP y danglers.
  • Tecnología avanzada de corte: Incorpora el ARMS (Sistema de Lectura de Marcas de Registro) que optimiza el uso de la herramienta y maximiza la precisión, reduciendo costos y desperdicios.
  • Interfaz intuitiva y fácil de usar: Equipado con una pantalla táctil y una memoria USB que facilita la integración y flexibilidad del proceso.
  • Producción continua con códigos de barras: Capacidad para leer códigos de barras y garantizar un flujo continuo de diversos contenidos sin interrupciones.

¿Por qué elegir el CE8000-ASF?

Con el CE8000-ASF, podrás optimizar tu flujo de trabajo y mejorar la productividad de tu negocio. Gracias a su diseño eficiente, fácil operación y alta precisión, este Alimentador Automático se convierte en el aliado perfecto para emprendedores que buscan maximizar su rendimiento sin comprometer la calidad.

Graphtec siempre ha sido sinónimo de innovación, velocidad y calidad, y el CE8000-ASF no es la excepción. Con esta herramienta, te garantizamos una experiencia de corte superior y un nivel de productividad que marcará la diferencia en tus operaciones. ¡No dejes pasar la oportunidad de llevar tu negocio al siguiente nivel con el nuevo CE8000-ASF!