Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 190

Fujifilm presentará la nueva plataforma UV de formato superancho denominada Acuity Ultra.

0

Fujifilm presentará en en la edición 2018 de Cprint la nueva plataforma UV de formato superancho denominada Acuity Ultra, de alta gama y formato superancho para la producción de gráficos de interiores y señalización de exteriores.

Este sistema constituye una parte esencial en la estrategia de desarrollo industrial de Fujifilm, ya que permite trabajar con un mayor tamaño y mayor calidad para rentabilizar aún más la producción de gráficos de gama alta. Esta máquina ofrece niveles de calidad fotográficos, con un registro más ajustado, mayor velocidad de impresión y con un coste que revoluciona el mercado de la producción en formato superancho. Disponible en modelos de 3,2 y 5 metros, a 236m2/h y 3 picolitros, la Acuity Ultra utiliza la nueva tinta UV, Uvijet GS disponible hasta en ocho canales de color con la certificación GREENGUARD medioambiental.

Con máxima velocidad de 236 m2 por hora, este equipo es capaz de imprimir en tres bobinas al mismo tiempo, y sus motores lineales garantizan una impresión impecable a sangre, sin que se produzcan vibraciones al final de la tirada. Para completar la gama industrial Fujifilm, mostrará Acuity F67 para impresión de materiales rígidos con calidad de impresión excepcional a velocidades que pueden llegar hasta 155m2/h y está disponible en modelos de 6 y 7 canales optimizando la producción eficiente a alta velocidad.

Una de las características de Acuity F, son las zonas de impresión dual, cada una con su propio sistema de vacío que puede usarse independientemente para imprimir sobre materiales hasta 3,05m x 2,5m y 50,8mm de grosor. Permite la producción sin paradas, ya que en una zona puede prepararse el trabajo mientras en la otra se está imprimiendo. Diseñada para la productividad flexible, Acuity F integra el sistema de mantenimiento automático (AMS) y los pins de registro neumáticos que minimizan el trabajo del operario. Estos permiten la carga de material rápidamente con registro perfecto, así como el sistema de vacío “high flow” que permite la buena sujeción de materiales rígidos incluidos aquellos que no son uniformes.

Fujifilm expondrá también el nuevo concepto de Retail: Wonder Photo Shop es una nueva generación de tiendas dirigida a la experiencia fotográfica desde cualquier dispositivo incluyendo smartphone, hasta distintos formatos y soportes de impresión. Buscamos que las tiendas de fotografía tradicional evolucionen gracias a este nuevo enfoque de negocio, ayudándoles para que el cliente final de la tienda pueda tener una experiencia sensorial y creativa con la impresión, desde la fotografía tradicional a los productos de fotodecoración para casa, concepto que integramos con la producción industrial de grandes dimensiones.

A diferencia de una tienda clásica de fotografía orientada a la venta de productos e impresión de copias, la #WonderPhotoShop es un centro experiencial donde los clientes pueden disfrutar del proceso creativo, en un ambiente relajado y con todos los medios a su disposición, para realizar artículos únicos y personalizados.

El proyecto #WonderPhotoShop cuenta un plan de desarrollo a nivel europeo, con una guía de estilo, donde se refleja la identidad de este nuevo concepto de tienda, y tiene el firme propósito de liderar la transformación del sector del retail fotográfico. La primera #WPS de Europa se inauguró en Barcelona en octubre de 2015.

Fujifilm ofrece a las tiendas de fotografía tradicionales la oportunidad de unirse a esta iniciativa exitosa y crear sus propias tiendas basadas en este concepto, ya que el mismo se ha creado para mostrar el camino futuro no solo a los consumidores, sino también al canal de ventas y distribución.

En el Stand de Fujifilm se podrán imprimir copias a través de los Kioskos Order It, personalizar objetos y conocer los últimos modelos de cámaras Instax que presentan nuevas posibilidades para seguir disfrutando de la fotografía instantánea junto a to

Esko adquiere Blue Software

0

Esko, un proveedor global de software y hardware para el diseño, colaboración, automatización, flujo de trabajo y producción de embalajes, ha anunciado la adquisición de BLUE Software, LLC, una empresa de software de gestión de etiquetas y material gráfico con sede en Chicago, Illinois, Estados Unidos, de Diversis Capital and Schawk Digital Solutions. Esta adquisición se une a dos equipos complementarios para desbloquear el desarrollo de envases de productos, gestión y eficiencias de ejecución para los propietarios de marcas en los productos envasados de consumo, ciencias de la vida e industrias minoristas y para una variedad de proveedores en la cadena de valor del embalaje.

Combinando el software de gestión de etiqueta y material gráfico de BLUE con la plataforma de Esko para marcas se profundiza la inversión de Esko en las industrias en las que el envasado de productos es de vital importancia. Aprovechar el talento y la tecnología en ambas organizaciones permite que Esko y BLUE ofrezcan una funcionalidad avanzada más rápida. Con más socios locales en todo el mundo, el equipo combinado puede ofrecer un mayor nivel de servicio a los clientes regionales y multinacionales.

Como parte de Esko, BLUE se una a la plataforma de compañías Danaher Product Identification, que también incluye Pantone, MediaBeacon, X-Rite, AVT, Videojet, FOBA, Linx y Laetus. En conjunto, estas empresas apoyan la industria de bienes de consumo envasados y a sus proveedores en sus esfuerzos por simplificar las operaciones de embalaje para que puedan lanzar más productos de forma más rápida y enriquecer la vida de los consumidores de todo el mundo.

Graphics One presenta el subsistema GO SubliMate Desktop Dye

0

Graphics One, el brazo de distribución de Prism Inks, anunció el lanzamiento de un nuevo sistema de sublimación de tinte de escritorio, GO SubliMate. GO SubliMate es el primer sistema de sublimación de tonalidad tabloide de escritorio que presenta tintes de subtono de neón de colores.

El subsistema GO SubliMate Dye fue desarrollado para ser utilizado con la impresora de inyección de tinta EPSON® EcoTank ET-7750. El kit GO SubliMate agrega CMYK, tinta Yellow SubliMate Dye Sub de CADLink, el software Digital Subdivisión Dye de fábrica de CADLink y el subpapel SUBItem Dye Subrayado como un paquete.

Un agente de Graphics One, afirmó: “Aunque llevamos enviando con éxito nuestra tinta GO SubliMate Dye Sub durante algún tiempo, modificamos la formulación para que funcione con éxito con el cabezal de impresión MicroTFP de EPSON. Además, este es el primer lanzamiento de un tinte de tinta de escritorio en el mercado de las Américas durante algún tiempo y queríamos asegurarnos de que la tinta y el sistema tengan un rendimiento impecable “.

“Decidimos agregar la capacidad de utilizar tintas secundarias de tintes de neón con nuestro sistema luego de analizar qué funciones más deseaban nuestros clientes. Además de nuestra gama de colores expansiva, ofrecemos una vida útil de 18 meses en los colores tradicionales, una extraordinaria resistencia a la luz ultravioleta y creemos que la tinta de tinte sub de mayor calidad disponible. Esto es posible gracias a nuestro equipo de científicos de tinta de clase mundial en nuestros laboratorios de investigación y desarrollo ubicados en Prism Inks en el medio de Silicon Valley en Sunnyvale, California. ”

El subsistema GO SubliMate Dye estará disponible en septiembre de 2018 a través de la extensa red de distribución Graphics One.

Markem-Imaje lanza una impresora por inyección de tinta personalizada para la industria de producción de huevos

0

Markem-Imaje lanza una impresora por inyección de tinta personalizada para la producción de huevos y capaz de codificar más de 250.000 huevos por hora en una máquina de clasificación de ocho pistas. Gracias a un protocolo de comunicaciones específico, la solución elimina los errores del operario, y la limpieza automática y los sistemas de consumibles inteligentes ayudan a maximizar la calidad y el tiempo disponible.

Los códigos directamente impresos sobre los huevos contienen valiosa información de seguridad y trazabilidad, tal como fechas de consumo preferente e identificación de la granja. Dicha codificación cumple con una obligación legal en numerosos países, e incluso cuando no es un requerimiento legal, algunos productores optan por incluir esta clase de información, a veces reforzada mediante logotipos, como forma de diferenciación basada en garantizar el origen de sus productos.

Los productores ovícolas utilizan máquinas con protocolos de comunicación específicos para procesar, codificar y empaquetar huevos. Una de las marcas más utilizadas para este fin es la de Moba. Una versión especialmente configurada del codificador 9450 de Markem-Imaje ha sido certificada ahora para su uso en máquinas de Moba. El codificador puede instalarse en líneas de producción ovícola con facilidad, ya que se beneficia de funciones “plug and play”. A diferencia de otras marcas con similar certificación, este codificador no necesita un PC externo para ser operacional. También viene incluida una serie de soportes para facilitar la instalación y la ejecución de operaciones de codificación rápidas y rentables.

Esta impresora por inyección de tinta ofrece una gama de características adicionales respecto de otras comúnmente utilizadas para codificar huevos. Por ejemplo, la capacidad de operar a partir de una pantalla táctil estándar en color de 7 pulgadas y su sistema de guiado en línea hacen ganar tiempo a los operarios al arrancar o detener las tiradas de impresión, cambiar los cartuchos y comprobar el estado de la impresora. Y gracias a su software integrado los productores supervisan el consumo de consumibles y los costes de funcionamiento sin detener la línea, permitiéndoles reaccionar anticipadamente para proteger el tiempo de disponibilidad y mantener controlados los costes.

Además, se ha extendido hasta 14.000 horas el intervalo entre mantenimientos de la bomba de presión de la impresora. Esto representa casi el doble del intervalo correspondiente a las bombas de anterior generación de varios fabricantes, muy utilizadas aún en toda la industria. La 9450 se caracteriza por un diseño monobloque del cabezal de impresión, que facilita su limpieza, sin contratiempos. Cuando se requiera, su sistema automático de limpieza asegurará la perfecta estabilidad del chorro al rearrancar y, así, una calidad del código constantemente alta. Además, este diseño optimiza el uso de energía, así como el consumo de tinta y aditivos, reduciendo estos gastos para los usuarios hasta en un 20%.

Otro atributo es su inteligente sistema de consumibles, con un sensor integrado que impide la inserción de cartuchos de tinta y aditivos incorrectos, evitando costosos tiempos de inactividad. Además, sus cartuchos limpios y sellados eliminan el riesgo de derrame o vertido erróneo de un consumible inadecuado en el depósito de tinta o aditivo incorrecto, evitando asimismo los tiempos de inactividad.

Clasificada IP56, la carcasa de acero inoxidable es utilizable en áreas de lavado. No hay zonas de retención susceptibles de atrapar alimentos, asegurando así la total limpieza de la máquina e impidiendo una potencial contaminación bacteriana. La solución, disponible en Europa y América del Norte, permite la impresión directa sobre huevos de logotipos, y hasta cuatro líneas de código, mediante tintas de uso alimentario de color rosa o azul. El color elegido depende de la región y del tipo de huevo: blanco o pardo.

Mutoh America, Inc. nombra a Miguel González como su nuevo director de ventas para EE. UU. Y Canadá

0

Mutoh America, Inc., fabricante líder de impresoras de gran formato, da la bienvenida a Miguel González como nuevo Director de Ventas de Mutoh America. La vasta experiencia de González en la gestión de canales de venta multicapa y el servicio al cliente lo hacen el candidato perfecto para el puesto.

Trabajando bajo la guía del presidente de Mutoh America, y GM, Brian Phipps, las principales responsabilidades de González serán aumentar las ventas en los Estados Unidos y Canadá, así como también desarrollar y cultivar relaciones con la red de distribución de Mutoh.

Miguel González aportará mucha experiencia a nuestra organización y nos ayudará a cumplir con nuestros objetivos agresivos para seguir adelante”.

González llega a Mutoh con más de 20 años de experiencia en la industria de impresión de formato ancho. Recientemente, fue parte de Neenah Paper, donde fue responsable de dirigir las ventas de la costa oeste en la categoría de formato ancho.

EFI presenta soluciones para el mercado de embalajes en Congreso Internacional de Tecnología Gráfica

0

Como patrocinadora, EFI™, líder mundial en innovación y tecnología para impresión digital, participará en el Congreso Internacional de Tecnología Gráfica, el 23 de agosto. Promovido por la ABTG (Asociación Brasileña de Tecnología Gráfica) y APS Ferias, el evento tendrá lugar en el Milenium Centro de Convenciones, en Vila Mariana, en São Paulo, Brasil.

Con una intensa programación, que comienza a las 9 de la mañana, ocho profesionales de la industria gráfica componen la rejilla de conferencias. Hasta las 17h40, el Congreso debatirá temas como nuevos recursos para la producción, la sostenibilidad, las innovaciones tecnológicas, la impresión digital, el marketing y las etiquetas.

Con el tema “Innovaciones tecnológicas en embalajes”, a las 12 a.m., el gerente general de software de embalaje de EFI, Aleks Zlatic, sube al escenario para presentar al público las novedades del mercado para la producción de embalajes. Con su extensa carrera en la industria gráfica, el ejecutivo trae en el currículo pases por grandes empresas, como Esko y X-Rite, y acumula experiencia en flujos de trabajo de separación de colores, computación gráfica, grandes formatos e impresión digital. Aleks debatirá con los participantes sobre las nuevas oportunidades en el segmento de embalaje y las principales tendencias mundiales del segmento.

Con el objetivo de reunir a los profesionales de la industria de impresión y compartir contenido relevante sobre innovación tecnológica, el Congreso Internacional de Tecnología Gráfica propone el debate y la diseminación de información para que las empresas gráficas estén preparadas en el recalentamiento de las actividades económicas, aprovechando las oportunidades del mercado.

Conocer conceptos de gestión y comprender las tendencias tecnológicas son elementos fundamentales para mantenerse competitivo y saber identificar nichos a ser explotados. La gestión de la tecnología debe estar vinculada a la estrategia de marketing y tener como meta la transformación de las innovaciones en valor a ser percibido por los clientes. Para mostrar un panorama consistente de estas tendencias, el Congreso reunirá a un equipo de profesionales para discutir temas relevantes y actuales.

El negocio de EPS de Xaar se expande para ofrecer un servicio mejorado

0

La compañía Xaar, Engineered Printing Solutions (EPS) abrirá una nueva oficina en California, EE. UU. En septiembre, mejorando su capacidad para satisfacer las necesidades de sus muchos clientes actuales y potenciales en la costa oeste.

La nueva oficina ofrecerá tiempos de respuesta más rápidos y menores costos para las llamadas de soporte para los clientes. Incluirá un conjunto de demostraciones para varios productos de la compañía, incluidas impresoras de almohadilla, impresora de inyección de tinta plana y rotativa, y también consumibles comunes como tintas, almohadillas y planchas de impresión.

Ubicada en el Clipper Court Commerce Center en 46728 Fremont Boulevard, Fremont, California, la nueva oficina de EPS tendrá un tamaño de 2,000 pies cuadrados y servirá como base para los equipos técnicos y de ventas locales.

Fundada en 1985, EPS se especializa en la impresión de chorro de tinta industrial directa a substrato para una amplia gama de sectores, incluidos los equipos promocionales, médicos, automotrices, textiles, de embalaje y deportivos. Fue comprado por Xaar plc en 2016.

Tecnau anuncia el primer sistema de alimentación de rollo para inyección de tinta en hojas sueltas

0

En primer lugar, la compañía Tecnau anuncia la disponibilidad del sistema de alimentación de rollos Tecnau SheetFeeder BV para hasta 10 horas de alimentación de hojas sueltas sin cortes al Xerox Prensa de inyección de tinta Brenva HD Production. Brenva es la primera impresora de inyección de tinta alimentada por hojas que ofrece una opción de alimentación por laminación.

Sobre la base de la establecida familia Tecnau SheetFeeder, SheetFeeder BV se encuentra junto al lado de entrada de la prensa e incluye un desbobinador de cambio rápido y un cortador de precisión. Al alimentar hasta 50,000 hojas o más desde un solo rollo de 50 “de diámetro, los usuarios imprimen más en menos tiempo a la vez que reducen los costos de papel y mano de obra.

SheetFeeder BV crea todo el rango de tamaño de documento de Brenva hasta una gran hoja de 14.33 “x 20.5” para el rango de peso base de la prensa de 60 a 220 gsm, todo mientras se ejecuta a la velocidad máxima de la prensa. Los usuarios pueden cambiar entre aplicaciones de 8.5 x 11 “y 11 x 17” sin cambiar de rollos. Los ahorros de papel son especialmente importantes en hojas de tamaño impar, peso ligero y otros papeles no estándar. Un perforador opcional en ejecución ofrece ahorros adicionales.

El sistema de alimentación de rollo Tecnau SheetFeeder BV para la prensa Brenva HD permite a los usuarios la flexibilidad de cortar aplicaciones al tamaño de papel deseado dentro del alcance de Brenva sin tener que cargar y volver a cargar varios tamaños de papel. Esta solución finalmente aumenta y reduce el tiempo de inactividad de la prensa, el trabajo del operario y el costo del papel.

Durst exhibirá la innovadora tecnología de impresión de inyección de tinta UV Inkjet en Labelexpo Americas 2018

0

Las últimas posibilidades de producción en tecnología de impresión de pasada única inkjet UV de última generación serán demostradas por el nuevo Tau 330 RSC de Durst, en “Labelexpo Americas 2018”, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Chicago en septiembre próximo.

Entre los aspectos más destacados del sistema, que atraerá a los visitantes y las oportunidades actuales de ganar negocios, es su alta resolución de impresión, velocidad de impresión inigualable y 8 estaciones de impresión en color.

La Durst Tau 330 RSC es una impresora inkjet y paquete de impresión inkjet con un ancho de impresión de 330 mm (13 pulgadas) combinada con una velocidad de impresión de vanguardia de hasta 78 metros lineales / min (245 pies / min) a una resolución de 1200 x 1200 ppp. Funciona a 1.485 m² por hora, y gracias a sus 8 estaciones de color (CMYK + W + OVG) con nuevas tintas altamente pigmentadas diseñadas, ofrece una calidad de impresión excepcional, similar a la flexografía, con una cobertura de color Pantone del 95%.

En línea con el compromiso de Durst de ayudar a los clientes a “Configurar su futuro digital”, el Tau 330 RSC está disponible como versión independiente o puede configurarse como “prensa híbrida digital-flexo” con la serie de opciones de acabado convencionales Xflex de OMET. El resultado es flexibilidad de material ilimitada para una amplia gama de aplicaciones.

Sus opciones de configuración incluyen jumbo unwinder y opciones de pretratamiento de materiales como corona en línea, limpiador de banda, imprimación y opciones de acabado posteriores a la prensa como barnizado, laminado en frío, laminado, troquelado, corte y rebobinado.

Las demostraciones en vivo del Tau 330 RSC destacarán la gama de aplicaciones posibles. También en demostración en vivo será el OMET XET de Durst. Ambos sistemas serán distribuidos por OMET US en América del Norte.

OneVision Software and Screen GP Americas ofrece una solución Stop-Shop para convertidores de etiquetas en el Labelexpo Americas

0


El fabricante de prensas SCREEN GP Americas y el experto en software de preimpresión OneVision Software presentan un flujo de trabajo de producción integral que abarca desde la preimpresión hasta la postimpresión en el Labelexpo Americas 2018 en Chicago. La integración perfecta del software de impresión automática de etiquetas OneVision Label Automation Suite con Equios Workflow de SCREEN hace que la producción diaria de los convertidores de etiquetas sea significativamente más eficiente y fácil.

Tras la exitosa cooperación entre el fabricante de software con sede en Alemania y el fabricante de hardware en Europa y Japón, el mercado estadounidense de impresión de etiquetas ahora también puede esperar beneficiarse de la colaboración de ambas compañías. La integración fluida del software de automatización de preimpresión y flujo de trabajo con las máquinas de impresión de alta velocidad de SCREEN optimiza el tiempo de producción y ayuda a los convertidores de etiquetas a ahorrar costos y tiempo.

Integración de extremo a extremo para una mayor eficiencia en la impresión de etiquetas
La suite de automatización de etiquetas de OneVision se conecta a la perfección con las prensas inkpress de alta velocidad Truepress Jet L350UV y L350UV + de SCREEN. Ambos se complementan perfectamente sin superposiciones. Label Automation Suite ofrece un flujo de trabajo de preimpresión automatizado que incluye un sistema de planificación de la producción que permite la impresión por cobrar de varios pedidos, un paquete de preimpresión integral y completamente automatizado, la creación de códigos de barras y un administrador de línea de corte. Además, Equios Workflow se centra en la extracción de archivos PDF, la gestión de colas de impresión, el cribado de alta gama, la coincidencia de colores y los ajustes de colores directos. Perfectamente adaptado, Label Automation Suite suministra Equios con archivos PDF optimizados que incluyen cualquier marca de registro requerida, sangrados correctos o cualquier máscaras blancas y máscaras de barniz requeridas. Un flujo de trabajo fluido y sin errores entre el software de preimpresión y las prensas de impresión proporciona un mayor rendimiento, la más alta calidad de impresión y garantiza el máximo uso de los convertidores de etiquetas de la altamente productiva Truepress Jet L350UV. El proceso de impresión de etiquetas se completa perfectamente con la unidad de acabado de Smag Graphiques.

Mactac ingresa en el mercado de etiquetado de cerveza artesanal, lanza nuevas etiquetas de cerveza de papel y de película para todas las temperaturas

0

Oficialmente anunciando su entrada en el mercado de etiquetado de cerveza artesanal, Mactac Roll Label ha lanzado una nueva línea de etiquetas de cerveza artesanal de papel y película sensible a la presión.

Diseñadas para satisfacer las necesidades únicas de los propietarios actuales de marcas de cerveza artesanal, las nuevas etiquetas de cerveza artesanal de Mactac están especialmente formuladas con una variedad de materiales frontales y acabados. Con aproximadamente 13 productos disponibles, Mactac ofrece opciones de película semibrillante, blanca y transparente para aplicaciones de botellas, así como películas de cromo para latas.

Con casi 60 años en el negocio de adhesivos sensibles a la presión, Mactac cuenta con décadas de experiencia y experiencia en la producción de soluciones de etiquetas sensibles a la presión con una variedad de acabados especiales únicos y atributos adhesivos de alto rendimiento.

Con lo último en tecnología adhesiva a temperatura total de Mactac, las nuevas soluciones de etiquetas de cerveza artesanal están diseñadas con el adhesivo acrílico 640-AT líder de la industria de Mactac o el innovador adhesivo de fusión en caliente CHILL AT ™ de la compañía. Ambos adhesivos son ideales para entornos fríos y húmedos, así como para temperaturas elevadas. También contienen propiedades de resistencia al agua, manteniendo la integridad adhesiva y el atractivo estético si se exponen al agua o a la humedad.

Tanto los convertidores como los impresores apreciarán que las soluciones de etiquetas de cerveza artesanal de Mactac permiten trabajos de etiquetas de corto y mediano plazo y están disponibles bajo el Programa Preciso de Mactac, que permite a los clientes pedir menos material para tiradas más pequeñas, una adición de valor extremadamente beneficiosa en la cerveza artesanal mercado de etiquetado.

Brother integra los principios de la industria 4.0 en los Centros de Tecnología de Reciclaje de Europa y América

0

La empresa especializada en soluciones de impresión, identificación y digitalización: Brother, lidera el uso de la automatización al mismo tiempo que integra los principios de la ‘Industria 4.0’, incorporando robots a sus Centros de Tecnología de Reciclaje (RTC en sus siglas en inglés, Recycling Technology Centres) en Europa y América.

Los robots han sido introducidos en sus RTCs de Reino Unido, Eslovaquia y en Estados Unidos para automatizar los procesos de reciclaje, ampliando así las capacidades de Brother y conservando mejor los recursos del planeta mediante la innovación “mecatrónica” local (‘home grown’ mechatronic innovation).

Brother es una empresa pionera en lo referente al medioambiente, pues lleva reciclando los consumibles usados de sus impresoras láser desde 2004. De hecho, en Europa ha reciclado más de 15 millones de cartuchos de tóner, evitando que más de 13.500 toneladas de materiales acaben en vertederos.

A través de sus programas gratuitos de recogida, se anima a que clientes de toda Europa envíen sus cartuchos de tóner vacíos de nuevo a Brother, de modo que los componentes más duraderos puedan ser remanufacturados como nuevos cartuchos tras una exhaustiva inspección y limpieza.

Las partes que no pueden ser remanufacturadas sí pueden ser recicladas, para ello, se granula el material, que se convierte en otros productos, tales como muebles de jardín o macetas, dando a estas materias primas una nueva vida.

Los esfuerzos por expandir la capacidad de reciclaje y reutilización de los cartuchos de tóner han llevado a Brother a desarrollar líneas automatizadas de producción robótica que limpian, inspeccionan, ajustan y reemplazan componentes a partir de los cartuchos devueltos por los clientes.

Esta innovación en la capacidad de reciclaje, así como el significativo guiño al principio de la Industria 4.0, dieron sus primeros pasos en los RTC de Brother Industries en Reino Unido en 2012. Todo empezó con la creación de un Departamento de Automatización formado por ingenieros mecánicos, electrónicos y de producción que colaboran con los ingenieros de diseño de producto de la sede central de Brother en Japón.

Ahora, en el sexto año de su plan de automatización, el equipo de Brother Industries de Reino Unido también ha automatizado las líneas de producción en sus fábricas de reciclaje de Eslovaquia y Estados Unidos. Además, Brother ha incorporado a sus equipos nuevos ingenieros graduados en robótica y diseño para dar soporte a este crecimiento e impulsar asimismo el desarrollo en nuevas áreas.

El equipo de Brother Industries en Reino Unido está concentrado actualmente en los robots colaborativos y en la inteligencia artificial para continuar reduciendo costes y poder así mantener las capacidades de reciclaje de la marca a la vanguardia de la sostenibilidad.

Avery Dennison presenta lo último en soluciones de visibilidad para vehículos

0

Entre las últimas novedades de la ciencia de los materiales presentadas por Avery Dennison Graphics Solutions en la FESPA 2018 de Berlín, se encuentra toda una gama de films reflectantes diseñados para ofrecer la mayor visibilidad posible de un vehículo.

Oliver Guenther, senior director marketing and channel strategy de Avery Dennison, dijo que la serie de films reflectantes V-8000 de Avery Dennison es una de las principales de la gama, con seis colores que utilizan una tecnología prismática todo en uno: “La reflectividad omnidireccional extrema que ofrecen los materiales V-8000 es única de Avery Dennison y representa una importante mejora de la visibilidad de noche y en otras condiciones de baja intensidad de luz. Por supuesto, los vehículos con V-8000 también destacan más durante el día. Se trata de una solución excelente tanto para la seguridad del vehículo como para la visibilidad de la marca”.

Los materiales V-8000 reflejan bien en todas las direcciones, por lo que su instalación es más fácil para los convertidores. El film se adapta perfectamente a las curvas simples y se puede aplicar en cualquier dirección. El ancho de 1,22 metros garantiza un menor desperdicio de material y los materiales se pueden tanto imprimir como cortar. Una construcción en capas metálicas sólidas significa que son resistentes al agua, a la suciedad y a la pérdida de reflectividad por abolladuras.

Guenther añadió que la completa gama de productos reflectantes de Avery Dennison ofrece muchas otras opciones aparte de la serie V-8000: “Los convertidores también pueden seleccionar de la serie V-4000, un excelente film reflectante con microprismas disponible también en seis colores, apto para aplicaciones en flotas comerciales y de emergencia de larga duración. Otra serie, la V-4000E para aplicaciones en camiones y tráilers, cumple con la normativa ECE-104 Clase E. Ofrecemos también los materiales omnidireccionales Conspicuity Tape, tanto para superficies rígidas como para cortinas de PVC flexibles. Permite crear zonas de alta visibilidad en vehículos en cualquier configuración que se necesite. Estas gamas de alta visibilidad ofrecen una amplia variedad de opciones para vehículos que tienen que verse bien o marcas que tienen que llamar la atención”.

EFI anuncia nuevo gerente de EPS para México

0

EFI, anunció y presentó a Guillermo Perez como como nuevo gerente de desarrollo de negocios de línea de software (EPS) de EFI a México. El ejecutivo actuará como Sales Development Manager (SDM) en el segmento de embalajes.

Actuando en el mercado gráfico desde 1995, Perez es formado en Design de Comunicación Gráfica, por la Universidad Atonoma Metropolitana en la ciudad de México, y postgraduado en software gráfico y Business Administration. En su currículum, reúne pasajes por empresas renombradas como FlexoPrint, Esko, Flexicon AG y Sun Digital, en las áreas de flexografía, offset, rotograbado e impresión digital para etiquetas, empaques flexibles, cartón corrugado y señalización.

“Paso a formar parte del equipo de EFI con el objetivo de estrechar la relación con los clientes mexicanos y expandir la presencia de la empresa en el mercado del país. El segmento de embalajes registra un crecimiento considerable y EFI siempre está atenta para ofrecer las mejores oportunidades y el apoyo de excelencia a nuestros clientes “, dijo Perez.

Viniles para rotulación vehicular Avery Supreme Wraping film Color Flow

0

Viniles para rotulación y envoltura vehicular Supreme Wrapping Film Avery® Color Flow series combinando rendimiento, elegancia y durabilidad, proporcionando una superficie lisa, con acabado tipo pintura que a su vez asegura una conformabilidad excelente, adhiriéndose bien a curvas profundas, también evita que se formen arrugas y burbujas durante la aplicación en la película ofreciendo reposicionamiento y ahorrando valioso tiempo de instalación.

Conozca más en este vídeo:

[vc_video link=”https://youtu.be/PdS143vu1Zg” el_width=”100″]

Para más información, visítenos en  https://bit.ly/2tBeP0Y  o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.

Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
http://facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
http://twitter.com/Avanceytec
http://pinterest.com/avanceytec
http://youtube.com/user/avanceytecnologia
http://avanceytec.blogspot.mx
http://www.avanceytec.com.mx/chat/