Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 183

Ricoh domina los premios de tecnología PRINT 18 RED HOT

0

Ricoh USA, Inc. anunció que junto con su filial Avanti Systems, recibió 12 “Tecnología RED HOT” y dos Premios Vanguard. Abarcando las categorías de Prensas digitales, Soluciones de mercadeo y multicanal, Sistemas de administración y ventas y Soluciones de automatización de flujo de trabajo, los ganadores de Ricoh son Supervisor de RICOH, Gerente de comunicaciones de RICOH, Clickable Paper ™, Serie RICOH Pro C9200, Serie RICOH Pro C7200X y RICOH Pro VC70000 junto con seis de las soluciones Print MIS de Avanti. El Pro VC70000 y la integración de Avanti Slingshot con BCC Software también fueron honrados con los prestigiosos Premios Vanguard. La designación RED HOT, otorgada por la Asociación de Tecnologías de Impresión (APTechSM), los organizadores de PRINT 18, reconoce importantes innovaciones de productos y soluciones en exhibición en PRINT 18 que son nuevas o se han actualizado significativamente desde el año pasado. El programa sirve como una hoja de ruta para “lo que es nuevo” en el mercado de exhibición PRINT 18.

Desde los servicios y el software orientados a la eficiencia hasta el hardware flexible desde el punto de vista disruptivo hasta la realidad aumentada, las seis tecnologías RED HOT de Ricoh cambian el juego de diferentes maneras:

– RICOH Supervisor, una solución independiente del proveedor alojada en la nube, permite a los impresores recopilar con precisión y rapidez datos de alto valor de sus operaciones para aumentar la rentabilidad y la productividad. Escalable y seguro, esta oferta recopila, clasifica y analiza los datos de los puntos finales de Internet de las Cosas (IoT) y los presenta en paneles de información visuales, intuitivos e informativos.

– RICOH Communications Manager, otra plataforma escalable, segura y alojada en la nube, equipa a las impresoras con un punto de acceso centralizado y estandarizado a las comunicaciones de múltiples clientes empresariales y la información circundante. Esta plataforma de software como servicio (SaaS) permite a los usuarios controlar, administrar e informar fácilmente sobre la entrega digital y los canales de producción de impresión desde un concentrador central.

– Clickable Paper es una solución interactiva de realidad aumentada que salva la brecha tradicional fuera de línea. Cada punto de acceso invisible (no es necesario que los códigos QR o los códigos de barras interrumpan los diseños) en los enlaces de material impreso a una o varias fuentes, llevando a los lectores de contenido impreso bidimensional al contenido en línea y multicanal. Las aplicaciones móviles de iOS y Android son de descarga gratuita y fáciles de usar. Los comunicadores pueden aprovechar la analítica casi en tiempo real y la adaptabilidad sobre la marcha de Clickable Paper para realizar actualizaciones cada hora, sin tener que volver a imprimir los materiales.

– Las prensas de alimentación de hojas de la serie RICOH Pro C9200 que imprimen hasta 135 ppm, ofrecen a las impresoras una ventaja competitiva, imprimiendo en papeles de hasta 49 pulgadas (40 pulgadas de impresión automática a doble cara) y 470 gsm. La prensa también establece un nuevo estándar para el mejor rendimiento de precio en su categoría en su categoría.

– Las prensas digitales de cinco colores de la serie RICOH Pro C7200X brindan el mejor rendimiento y previsibilidad de precios de su clase para los entornos de impresión de producción más exigentes. Al imprimir en longitudes de papel de hasta 49,6 pulgadas y un peso de hasta 360 gsm, la serie C7200X imprime más rápido y con mayor precisión que su predecesora, al tiempo que ofrece una mayor flexibilidad de medios.

– El RICOH Pro VC70000 acelera la transferencia de volúmenes de impresión offset a digital al ofrecer la producción de aplicaciones de calidad que tradicionalmente se espera de offset, como catálogos y revistas de alta gama, con la asequibilidad y velocidad exclusivas de la inyección de tinta. Reconocida entre los galardonados con RED HOT como tecnología de vanguardia ganadora del Premio Vanguard, la plataforma imprime a velocidades de hasta 492 pies / min, produciendo cerca de 130,000 impresiones de tamaño A4 / carta por hora en papeles no estucados, con revestimiento offset, tratados con chorro de tinta o con chorro de tinta. El VC70000 trae consigo un nuevo conjunto de tintas desarrolladas por Ricoh y una tecnología de secador patentada por Ricoh para facilitar aún más la transición de la compensación.

Adobe redefine lo que es posible con PDF con el nuevo Acrobat DC

0

Adobe ha anunciado importantes avances en Adobe Document Cloud para transformar lo que es posible con PDF. Solo con el año pasado se abrieron más de 200 mil millones de archivos PDF en los productos de Adobe, se han convertido en la moneda del trabajo moderno, comunicando información de contratos, libros de texto, estados financieros y diseños creativos a todo lo que se encuentre en el medio. Hoy, Adobe presenta un Adobe Acrobat DC completamente nuevo con un centro de documentos central y aplicaciones móviles conectadas que reinventan la forma en que las personas crean, comparten e interactúan con archivos PDF en todos los dispositivos. Las innovaciones incluyen un nuevo servicio para revisiones de documentos optimizadas, edición táctil habilitada en tabletas y la nueva funcionalidad de Adobe Sensei que pone en práctica la inteligencia artificial para los usuarios de Adobe Scan y Acrobat DC, automatizando las tareas repetitivas y ahorrando tiempo. Con una suscripción a Acrobat DC, Las personas tienen las últimas actualizaciones e innovaciones a su alcance. Y los suscriptores de Acrobat DC y Adobe Creative Cloud * ahora pueden enviar fácilmente documentos para su firma con Adobe Sign integrado en las aplicaciones que usan todos los días.

Nuevo PDF Compartir y Servicios de Revisión
Adobe está reinventando el proceso de revisión de contenido con nuevos servicios en Acrobat DC que están diseñados para compartir documentos y recopilar comentarios entre cualquier número de revisores, a través de cualquier dispositivo. Ahora puede compartir rápidamente un PDF y hacer un seguimiento de quién lo ha visto o distribuir el contenido con cualquier número de revisores y configurar recordatorios automáticos para mantener las aprobaciones en la fecha prevista. Los revisores pueden comentar y resolver comentarios fácilmente dentro del propio PDF, eliminando innumerables correos electrónicos y conduciendo a un proceso más eficiente.

Reimagined Acrobat DC Home View
Una vista de Inicio completamente rediseñada en la aplicación de escritorio Acrobat DC, la aplicación móvil Acrobat Reader y la nueva aplicación web Adobe Document Cloud actúa como un centro central para toda la actividad de PDF, proporcionando una vista única de las actualizaciones de estado en las tareas entrantes y salientes, como Documentos que se han compartido con usted para su revisión o que necesitan su firma. Con Acrobat Pro DC, puede estar al tanto de su trabajo crítico y tomar medidas desde cualquier lugar, ya sea que necesite revisar un informe en su teléfono, editar una propuesta en su tableta o agregar comentarios a una presentación en su navegador.

Escanea a digital, edita en tabletas y firma desde cualquier lugar
Aquí están las nuevas experiencias de PDF móvil con nuevas versiones de la aplicación móvil Acrobat Reader y Adobe Scan. Ahora los usuarios pueden hacer más con los archivos PDF cuando trabajan en dispositivos móviles, incluida la edición completa en tabletas y firmas electrónicas incorporadas en Acrobat DC. Ahora usted puede:

  • Escanee tarjetas de visita en varios idiomas: use Adobe Scan para convertir rápidamente tarjetas de visita en contactos móviles en cinco nuevos idiomas: francés, alemán, italiano, portugués y español. Adobe Sensei reconoce la información de contacto, como el nombre, el correo electrónico y el número de teléfono, y escanea varias tarjetas de visita a la vez, creando nuevos contactos en su teléfono inteligente o tableta.
  • Reconozca y llene formularios: aproveche el reconocimiento de campos de formularios, con la tecnología de Adobe Sensei, en el escritorio de Acrobat DC, Acrobat Reader para dispositivos móviles y la aplicación web Document Cloud para completar y firmar formularios de manera más rápida. Adobe Sensei analiza los documentos para reconocer el tipo de campo, el tamaño y la posición, de modo que los usuarios solo puedan tocar y escribir contenido sin tener que cambiar las herramientas manualmente o alinear el texto en los cuadros de campo.
  • Edite en tabletas con PDF habilitado para tocar: los usuarios de dispositivos móviles Acrobat Pro DC ahora pueden editar archivos PDF desde sus tabletas iOS o Android con la misma funcionalidad poderosa que tienen en sus escritorios. Los usuarios pueden cambiar texto, formatear y editar, o agregar, rotar y cambiar el tamaño de las imágenes dentro de un PDF, todo con el toque de un dedo.
  • Firme desde cualquier lugar: Adobe Sign está integrado directamente en el nuevo Acrobat DC y Acrobat Reader, que incluye una forma completamente rediseñada y simplificada de enviar documentos para su firma en Acrobat DC. Y con Acrobat Reader, cientos de millones de personas ahora pueden firmar PDF de forma electrónica sin importar en qué superficie estén trabajando.

EFI designa a Bill Muir como nuevo CEO

0

Electronics For Imaging., anunció que su Junta Directiva ha nombrado a William (Bill) D. Muir como su nuevo Director Ejecutivo. Muir fue recientemente el Director de Operaciones de Jabil, una compañía de soluciones de productos. Su nombramiento es efectivo el 15 de octubre de 2018, cuando también se unirá a la Junta Directiva.

Muir sucede a Guy Gecht, quien informó a la Junta que tenía la intención de dimitir como CEO tras el nombramiento de su sucesor, como anunció la Compañía el 30 de julio de 2018. Gecht seguirá siendo miembro de la Junta Directiva y será asesor de la CEO.

Muir ha pasado los últimos 25 años ayudando a Las marcas líderes e innovadoras traen productos excepcionales al mercado, incluido el lanzamiento del Blue Sky Innovation Center de Jabil. Tiene una vasta experiencia en ingeniería y fabricación complejas que se han ido afianzando en los roles de liderazgo progresivo en Jabil, una compañía de soluciones de productos de $ 22 mil millones con más de 100 instalaciones y 170,000 empleados en todo el mundo. Más recientemente, Bill se desempeñó como Director de Operaciones.

Antes de eso, se desempeñó como CEO, Global Manufacturing Services, que en ese momento era una división de la compañía por $ 14 mil millones, y como Presidente de Jabil Asia, donde bajo su liderazgo, el negocio se triplicó en menos de cuatro años. Muir posee una licenciatura en ingeniería industrial y una maestría en administración de empresas de la Universidad de Florida.

Muir se unirá a la convocatoria de ganancias del tercer trimestre de EFI, que tendrá lugar después del cierre del mercado el 29 de octubre de 2018.

Mimaki USA anuncia la impresora de inyección de tinta por transferencia de sublimación de tinta TS55-1800

0

Mimaki USA, anunció el lanzamiento de la nueva TS55-1800, una impresora de inyección de tinta de transferencia de sublimación de tinta de 76.3 pulgadas. El nuevo modelo ofrece funciones avanzadas, como bajos costos de funcionamiento, productividad líder en la industria e impresión continua sin supervisión.

El TS55-1800 imprime con las nuevas tintas Sb610 a una salida máxima de 1.506 pies cuadrados / h (140 metros cuadrados / h). Estas tintas poseen la codiciada ECO PASSPORT de OEKO-TEX®, cumpliendo con los requisitos específicos en materia de sostenibilidad, seguridad y cumplimiento. Además, se introdujeron dos nuevas unidades opcionales, un mini rollo jumbo y un suministro de tinta de 10 kg, en el TS55-1800.

El mini rollo gigante es una unidad de alimentación para cargar el papel de transferencia Mimaki Vision Jet-X de 64 pulgadas, suministrado por Neenah Coldenhove, con una longitud de aproximadamente 8,202 pies. Esta unidad es una forma ideal de garantizar un alto volumen de impresión sin supervisión para trabajos de producción más largos. También disminuye los costos de papel corrido por pie cuadrado en comparación con los rollos de plotter normales.

La unidad de suministro de tinta tiene un tanque de tinta de 10 kg de un solo color. El tanque de mayor cantidad permite una operación continua. En comparación con el paquete de tinta convencional de dos litros, reduce significativamente el precio unitario de tinta por cantidad.

El TS55-1800 está equipado con varias de las tecnologías principales de Mimaki para ofrecer una experiencia de impresión excepcional. El Sistema de Pase Avanzado de Mimaki (MAPS) proporciona mayor productividad y calidad de impresión al eliminar las bandas visibles. La unidad de comprobación de boquillas (NCU) controla automáticamente el rendimiento del cabezal de impresión y detecta las boquillas obstruidas. El sistema de recuperación de boquillas (NRS) permite al operador sustituir boquillas improductivas para evitar la mala calidad de imagen o las llamadas de servicio. Juntos, la NCU y la NRS permiten una impresión ininterrumpida incluso si se producen errores en la boquilla.

Alta productividad para grandes proyectos

0

Le presentamos el combo perfecto para impresión por sublimación, el equipo de impresión de papel para sublimación TS500-3200, de la marca Mimaki y la calandra Klieverik GTC, ambos con un ancho de 3.20 metros.

El equipo TS500-3200 es ideal para tirajes largos, gracias a su capacidad de impresión de hasta 180m2/h y con su ancho de 3.20 metros, usted podrá sacar gran ventaja, cuenta integrado un alimentador automático de papel, el cual aplica una tensión adecuada dependiendo del grosor del papel manteniendo una estabilidad al momento de la impresión.

Con 12 cabezales y una resolución de 1,080dpi, es capaz de satisfacer una amplia gama de necesidades para transferencia de tela como decoración de interiores, publicidad en tela, banderas, entre más.

Junto con la nueva calandra Klieverik GTC en serie, que gracias a su sistema de calefacción de aceite transfiere la tinta a la tela en forma uniforme.

Es capaz de transferir en diferentes tipos de telas como stretch o non women, ya que cuenta con una bobina textil de alta tensión que facilita la sublimación en materiales sensibles al estiramiento.

Incluye una unidad de corte de bordes y un rodillo de laminación a presión, además de incluir una barra de protección que le permitirá evitar daños en su papel ya impreso al momento de colocarlo para la sublimación de la tela.


Conozca aun más de nuestros equipos en: www.celupal.com
o al Teléfono 01 800 000 2358.

Enfoca como los grandes

0

Seguramente ya te has dado cuenta de que una buena fotografía puede no sólo depender de captar el instante adecuado, de una buena composición, ni de tener una escena fantástica o incluso una iluminación profesional. Un quinto aspecto determinante en el resultado de tus tomas es, sin duda, el enfoque.

En términos generales, enfocar es hacer que una parte de la escena se vea completamente nítida, al igual que todas las cosas que se encuentren a la misma distancia de la cámara; podemos decir que en realidad enfocamos distancias, no cosas.

El punto de enfoque es hacia donde se dirige nuestra mirada, les da orden y jerarquía a las cosas dentro de la composición, además de que puede hacer que una imagen transmita determinada postura, sentimiento o sentido estético. Y cuando falla, normalmente la fotografía se convierte en un error imposible de salvar, porque un enfoque fallido es muy difícil o imposible de corregir.

Tipos De Enfoque
Hay de dos sopas: manual y automático. La definición de ambos es tan obvia que sale sobrando; sin embargo, cabe aclarar que el segundo se divide a su vez en tres tipos, dependiendo del movimiento del sujeto a retratar.

• One Shot/AF-S: Este modo de enfoque es el más preciso (también el más lento) y es para sujetos u objetos estáticos. Aquí el obturador no se accionará hasta que el enfoque sea correcto.

• AI Servo/AF-C: Le da prioridad al disparo y es para fotografiar sujetos en movimiento, ya que enfoca aquello que se mueva frente al objetivo y lo seguirá haciendo mientras mantengamos el botón del obturador apretado hasta la mitad. Es el indicado cuando lo importante es captar un instante preciso y necesites disparar aunque la imagen no esté completamente nítida, ya que no se retrasará el disparo a causa del
enfoque.

• AI focus/AF-A: Es para cuando es posible que algo estático se ponga en movimiento.

Área De Enfoque
Dependiendo de la marca de tu cámara, generalmente se divide en:

• Punto único: Le indicas a la cámara el punto exacto que debe enfocar, limitando el área de enfoque al mínimo. Este es el sistema más preciso, aunque limita el margen de acción. Es mejor para sujetos estáticos.


• Dinámico:
Elegimos un punto de enfoque alrededor del cual la cámara seleccionará una zona que podrá ampliar y disminuir de acuerdo al área en la que prevé que pueda suceder la acción. Es recomendable para sujetos en movimiento.


• Automático:
Aquí la cámara decide qué debe enfocar.

Profundidad De Campo
Cuando quieras que en la fotografía salga nítida sólo lo que se encuentra en una pequeña zona, es decir que haya menor profundidad de campo y que todo lo que esté por delante y por detrás del sujeto salga desenfocado, entonces usa aperturas grandes (números f pequeños, como f/2 o f/2.8, etc.).

Si por el contrario, quieres que salga enfocada una mayor parte de la escena, entonces tendrás que optar por aperturas pequeñas (números f grandes, como f/16, f/22, etc.).

¡Manos A La Obra!
Normalmente es mejor enfocar manualmente las fotografías de elementos estáticos y usar el modo automático para las escenas de movimiento. La profundidad de campo depende mucho del efecto que quieras lograr.

A continuación damos algunos ejemplos con consejos generales que te pueden ayudar a experimentar y a usar a tu favor la información que acabas de recibir acerca de qué es configurable y qué no en cuestiones de enfoque.

Paisajes
La nitidez es fundamental y tenemos tiempo suficiente para buscar el enfoque en el punto exacto y la profundidad de campo que queramos.

• Enfoca manualmente, a un punto único y con prioridad en el enfoque (One Shot/AF-S).

Retratos
Siempre enfoca a los ojos de tu retratado. Tienes dos opciones:

• En sujetos inmóviles enfoca manual o automáticamente con prioridad en el enfoque (One Shot/AF-S), y a un punto único.

• En sujetos en movimiento moderado usa enfoque automático con prioridad en el enfoque (AI Servo/AF-C), y a un punto único.

Fotografía macro
El enfoque es crucial y difícil de lograr.

• Enfoca manualmente, a un punto único y con prioridad en el enfoque (One Shot/AF-S).

Fotografía de producto
Aquí solemos determinar casi todos los parámetros, ya que se trata de elementos inmóviles dispuestos en un ambiente controlado.

• Enfoca manualmente, a un punto único y con prioridad en el enfoque (One Shot/AF-S).

Nocturna
Con poca luz es difícil que la cámara pueda enfocar sola y tienes que hacerte de tus mañas para lograr la nitidez en tus imágenes. Recuerda usar siempre un tripié.

• Siempre que sea posible, usa el enfoque manual. El área de enfoque dependerá del tipo de fotografía que quieras tomar.

• Enfoque en modo automático, iluminando el objeto con una linterna (si tu cámara no tiene infrarrojos de apoyo), y una vez enfocado, pasar al modo manual para que al disparo la cámara no intente enfocar nuevamente.

Fotografía callejera
Todo sucede de manera espontánea y en situaciones que por lo regular no podemos controlar. El momento será irrepetible y nos importa más la precisión del disparo que la nitidez de la imagen.

• Usa el enfoque automático con prioridad en el disparo (AF-C/AI Servo), en un área de enfoque dinámica.

Deportes
No hay tiempo para ponernos exquisitos con el enfoque, porque nuestros sujetos están en movimiento y todo puede ser cuestión de milésimas de segundo.

• Usa el enfoque automático con prioridad en el disparo (AF-C/AI Servo), en un área de enfoque dinámica.

• Puedes usar el modo manual, por ejemplo, cuando tienes la seguridad de que el sujeto va a pasar por un punto exacto. Entonces enfoca al suelo de ese punto o coloca un objeto, enfócalo y luego quítalo. No cambies la cámara de posición. Así cuando pase el competidor tendremos enfocada la distancia.

Conciertos
Regularmente tenemos poca luz y los músicos están en movimiento.

• Usa el enfoque automático con prioridad en el disparo (AF-C/AI Focus), en un área de enfoque dinámico.

Como ves, el modo de enfoque a elegir depende mucho en el control que puedas tener sobre el ambiente de la escena: mientras más control tengas es más recomendable usar el modo manual, y mientras menos lo domines es preferible usar el automático. Sin embargo, también depende mucho de ti. Experimenta con estos ejemplos y comprueba qué es lo que te conviene más. Es muy importante que explores todos estos parámetros para que desarrolles tu propio modo de trabajar con base en lo que te dé mejores resultados.

Sugerencias:
Procura no hacer acercamientos con el zoom. Si requieres una toma más cerrada, entonces acércate hasta donde sea necesario y enfoca desde ahí.

En escenas con mucho movimiento, lo más recomendable es usar el enfoque automático para que puedas ocuparte de otros aspectos como la composición.

Cómo tener argumentos que siempre ganan

0

por Charly Widdler

En nuestra vida tanto empresarial como personal tenemos grandes retos por vencer. En muchas ocasiones estos retos requieren hacer presentaciones o entrevistas que semejan un campo de batalla, y en donde las armas de las que disponemos son las palabras y los argumentos para lograr concretar aquello que buscamos.

Muchos de nosotros nos decimos a nosotros mismos que no somos buenos en el uso de palabras, y que necesitamos siempre un lenguaje sofisticado o florido para expresar lo que queremos comunicar, pero no es así. Ganar un argumento es más simple de lo que uno cree, y no se requiere ser un abogado o un orador profesional para ganar una batalla mediante las palabras.

Supongamos ejemplos comunes de la vida cotidiana: usted quiere un aumento de sueldo, usted quiere ganarse ese contrato para que le vaya bien a su negocio, usted quiere realizar esa venta para obtener ese gran puesto o esa gran ganancia, usted está peleando alguna causa y necesita convencer a alguien de que sus argumentos son los más acertados.

En todos estos casos usted está en un “campo de batalla” contra un oponente y debe convencer a su oponente mediante sus argumentos.

Supongamos que usted quiere un aumento de sueldo. Si fuese algo fácil que otorgar ya se lo hubieran otorgado, ¿cierto?. Si usted lo solicita sabe que va a obtener resistencia de algún supervisor encargado del control presupuestal o tendrá alguna restricción de un superior. Si usted logra ganar la discusión o incluso más allá de ganarla, logra poner sus argumentos en el espíritu de su oponente, no solo obtendrá lo que buscaba sino que además le aseguro que hasta lo seguirán para darle lo que usted quiere.

Supongamos otra situación similar en donde usted tiene que hacer una presentación para ganarse la venta de un contrato. Sabe usted que tiene competencia o que incluso probablemente está ofreciendo algo a quien probablemente no lo necesita. Serán sus argumentos ganadores los que convenzan a esa(s) personas en que no sólo le den lo que quiere sino hasta que lo sigan para cerrar el trato.

Estos ejemplos anteriores son comunes y usted puede tener la seguridad que siempre ganará le aseguro que obtendrá lo que quiera en la vida. Usted se preguntará: ¿como lograrlo? Esta forma de obtener lo que quiera va a depender de usted, de su preparación y de que siga la fórmula comprobada por muchos negociadores y abogados que siempre ganan.

¿Por qué siempre ganan?, porque la vida de las personas depende de que ganen y cuando juegan no sólo juegan a ganar sino que juegan con total entrega y pasión que en ningún momento piensan que van a perder.

¿Pero cuál es la fórmula? A continuación una síntesis de los 10 elementos más importantes para que siempre usted sea el ganador:

1. Preparación. Como primer paso conozca y reconozca sus fortalezas y debilidades. Esté preparado para atacarse y defenderse usted mismo si es necesario. No se trata de saber únicamente de lo que habla sino prepararse hasta convertirse en cuerpo y alma en lo que habla. Entre más conozca del tema más podrá argumentar lo que está a su favor. ¿Qué tanto debe prepararse?. Los expertos dicen que no es lo mismo decir que esa persona sabe de leyes a que esa persona es la ley andante. Sea usted la ley andante de lo que vaya a argumentar.

Un breviario que usará en todo lo que haga. Cuando hable, hable con sentimiento, use su nerviosismo a su favor y hable más que usando la cabeza, use su corazón. Use sus sentimientos porque al hablar de esta forma no habrá ningún obstáculo ni interrupción que lo detenga.

2. Abra a su oponente a recibir su argumento. Usualmente se topará con obstáculos fuertes con las personas que tenga que hablar. Notará muchas veces que están concentrados en otra cosa o que estén cruzados de brazos, típica señal de que no están interesados en escuchar sus argumentos. Este paso es crucial porque alguien que no lo escuche no conocerá sus ideas o argumentos. La técnica más común para abrirle el corazón al oponente es abrirle el corazón a escucharlo. Note que estoy diciendo “abrirle el corazón”. Los expertos nos dicen que alguien sólo nos escucha cuando nos tocan los sentimientos sobre algo. Ese es el momento en que no sólo se descruzan los brazos del oponente sino que hasta el oponente se para y coopera. Eso es lo que usted quiere. Cuando usted logra que la persona de enfrente está intercambiando sus ideas, déjelo hablar, incluso de sus problemas, esa será su sabiduría, escuchar más al otro que a usted mismo.

3. Ya que tiene la atención y sabe las necesidades del otro está listo para dar sus argumentos, los cuales serán bien recibidos. Observe a su oponente e incluso notará que si tiene los brazos cruzados ya los descruzó o su posición defensiva ya cambió y ahora está abierto a recibir. Insisto en este punto en decirle que si usted hace lo que la mayoría: recetar sus argumentos como si fuesen unas oraciones aburridas que cualquiera podría decir; no le garantizo el éxito. El secreto que los negociadores y abogados es que siempre cuentan historias o parábolas. Simple: Entregue sus argumentos en forma de una historia.

4. Diga la verdad. Ya en un artículo anterior habíamos discutido sobre el gran poder que tiene la credibilidad. La credibilidad gana sobre todo. No se trata de ser arrogante ni nada, recuerde siempre que la humildad gana siempre sobre la arrogancia. La verdad nunca es arrogante y siempre tiene la razón. No necesita tener exceso de argumentos, con tener unos cuantos que sean verdaderos contrarresta cualquiera de su oponente porque usted siempre se basará en algo absolutamente verdadero. Si usted no encuentra argumentos verdaderos suficientes para lo que va a argumentar, no se dé por vencido porque si los hay y es parte de su preparación. Si cree que le faltan argumentos siempre puede considerar unos muy válidos que son:

– Yo siempre he sido leal y la lealtad vale más que todo conocimiento o experiencia que me faltase por adquirir. A fin de cuentas nunca dejamos de  aprender.

– Yo entiendo la posición en la que usted está y usted tiene el poder de tomar esta decisión. Yo quiero ayudarlo a que usted suba más que yo y mi dedicación vale más que el contrato que tenga conmigo.

5. A este punto ya usted tiene la mayor parte hecha. Ahora sólo tiene que pedir lo que quiere. Aprenda algo de psicología. Cuando usted pide algo por la buena, a las personas le es más difícil negarlo que aceptarlo. No le quieren decir que no y si usted lo pide simple y tal cual le será dado. ¿Por qué? porque ya ha dicho la verdad y su verdad junto con sus argumentos han sido bien recibidos.

6. Evite el sarcasmo, el regañar, oprimir o criticar y lo que los expertos recomiendan es no use chistes. Si en sus argumentos critica a otras personas trate de no hacerlo porque no es bien visto. Sólo úselo cuando sea verídico que a quien usted le este exponiendo sea completamente cierto dicho por esa misma persona. Algunos usan en estos pasos el uso de chistes. Un chiste aunque aveces puede ser una buena forma de abrir la recepción, también puede cerrarla si el chiste no es bueno. Tenga en cuenta que si va a hablar de algo serio, un chiste le quita seriedad a lo que va a argumentar.

7. La lógica es poder. Si su lógica racional le da la razón úsela a su favor. También estudie la lógica racional de la contraparte y si también le da la razón a la contraparte entonces evítela en su discusión para evitar ser usada en su contra.

8. Acción y el acto de ganar son hermanos y van de la mano. Usted no ganará defendiendo un punto. Usted ganará atacando. Se dice entre abogados que un ataque bien dirigido le gana a la mejor y más sofisticada defensa. Aquí juega un papel muy importante quien lleva el control. El que lleva el control lleva la ventaja en el ataque. Nunca permita que su oponente tome el control y nunca se ponga a defender cuando puede atacar. ¿Que es tener el control? tener el control es dominar su territorio. Usted tiene la opción de ganar o perder. La decisión es suya. Si ha decidido ganar tiene que actuar humildemente como el ganador teniendo el control de todo. Controle el lugar, el territorio, el lenguaje y los puntos a discutir. No ceda en ningún momento el control a su oponente porque ello le puede costar perder el ataque y pasar a la posición de defender su punto. Siendo claros en este punto si su oponente es quien toma la decisión no ataque a su jefe, al contrario usted está adicionando a los puntos que ya le explicó como lo que usted argumenta es la solución. La palabra ataque sólo se usa en forma simbólica pero no significa un ataque. Nunca pierda el respeto ni el control porque la alta educación y el respeto mutuo es una muestra de que usted se merece lo que pide.

9. Admita sus puntos débiles usted mismo en vez de dejar que el otro los use para atacarlo. Un abogado prominente dijo una vez que un jurado muestra poca paciencia cuando alguien trata de encubrir sus defectos a que en vez sea usted mismo quien los expone y los explica le da más opciones. Si usted los explica evita que el otro invente cosas de más que no son y así lo deja como dicen los expertos sin palabras de ataque. Es mejor que usted los explique a que le ceda el control a su oponente. Déjelo sin nada que decir y listo para estar de acuerdo con usted.

10. Tome entendimiento de su poder y sus argumentos fuertes. Permítase ganar unicamente y tome su posición ganadora sin soltarla. Recuerde siempre que la arrogancia, insolencia y la estupidez van de la mano así que evítelas en todo momento estando bien preparado y sólo ataque con la verdad. La verdad nunca es insolente o arrogante y siempre gana.

A este punto dese por ganador y tome su posición ganadora. Ya ha entregado sus argumentos y tenga la confianza que ganó y la magia de sus argumentos hicieron su efecto. Esto mismo se le llama tener fe en que lo hizo bien, dijo la verdad, expreso lo que quiere, le será dado. No dude en su mente ni en su corazón de lo que ha hecho y no habrá fuerza en este mundo que lo detenga en lo que quiera alcanzar. Hoy probablemente lo usará para lograr una venta, ganar un contrato o quizá pedir un aumento de sueldo. Mañana lo usará por el bien de cosas mucho mayores y la satisfacción de sus logros tendrá alcances más allá de su entendimiento por el bien de usted y sus seres
queridos.

Cada vez más dimensiones: impresión 3D para todas las industrias

0

Desde su surgimiento, la impresión en tres dimensiones ha progresado a tal grado que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha considerado a la impresora 3D la invención precursora de la Tercera Revolución Industrial. Este no es un apunte menor, significa que una sola tecnología es capaz de impactar tantas industrias que se convertirá en un parteaguas de la economía mundial, como en algún momento lo hicieron la máquina de vapor y el motor de combustión
interna.

Esto tampoco es, por otro lado, sorpresivo. La sola posibilidad de imprimir cualquier cosa que podamos modelar en nuestra computadora personal supone un cambio radical en nuestros modelos de producción, de distribución e incluso podría replantear nuestra lógica de precios. Aunque esta tecnología comenzó atendiendo a mercados muy específicos, sus límites son ahora difusos y parece que sólo hemos visto la punta del iceberg.

Como sabemos, a la fecha se han logrado ya hazañas bastante asombrosas: tejidos humanos, comida de diseño, piezas de tecnología espacial, armamento militar, cámaras fotográficas, prótesis, entre muchos otros objetos se han impreso ya con equipos 3D. Si esto era impactante de por sí, las nuevas aplicaciones de esta tecnología parecen sacadas de una película de ciencia ficción.

La industria de la construcción
Este fue uno de los primeros sectores comerciales que se benefició con la impresión 3D, sobre todo en lo referente a la maquetación y prototipado de proyectos, además de la impresión de pequeñas piezas para maquinaria.

Sin embargo, un cambio muy radical para esta industria podría estar por venir gracias a los nuevos apuntes de la tecnología 3D: recientemente se presentó al público el proyecto de crear una impresora 3D gigante que será capaz de construir en sólo veinticuatro horas una casa de más de doscientos metros cuadrados. Detrás de la iniciativa está Contour Craftin, un grupo de desarrolladores liderado por el profesor Behrokh Khoshnevis de la Universidad del Sur de California que busca usar las más novedosas tecnologías en favor de la democratización de la vivienda. Por supuesto, el proyecto es ambicioso, pero muy realista, ya que la impresora gigante sería exactamente igual a las que ya conocemos, solamente cambiarían sus dimensiones.

Según Contour Craftin, esta impresora integrará dos brazos telescópicos unidos por una viga transversal donde estará montado el cabezal de impresión; los brazos tendrán movilidad horizontal y vertical gracias a sistemas de guías y grúas. La creación de este equipo probablemente implique también el desarrollo de nuevos materiales y el rezago de otros. En primera instancia se planea usar una mezcla especial de hormigón de secado rápido que, al igual que el tradicional ABS, se irá depositando en capas siguiendo el diseño de un prototipo digital. Desde un punto de vista socioeconómico, algunas personas han expresado su preocupación de que esto represente el desempleo de millones de personas en el mundo, sin embargo, la empresa asegura que una vez terminado el proceso de impresión de la estructura, será necesaria la mano de obra humana para la instalación de puertas y ventanas así como la instalación de electricidad y agua.

De concretarse este proyecto, podríamos hablar de más viviendas dignas y menos hacinamiento informal en las ciudades, ya que los proyectos multifamiliares y las casas de interés social reducirían sus costos a largo plazo.

Impresión con hologramas
Para reducir posibles márgenes de error en la impresión tridimensional (que ya es de por sí bastante pequeño), la startup estadounidense Daqri ha desarrollado una nueva tecnología que es capaz de imprimir en 3D siguiendo una proyección de holograma gracias al uso de láseres que convierten un monómero fotosensible en plástico sólido. Además de garantizar impresiones de gran exactitud, esta iniciativa da respuesta a una de las principales preocupaciones de la tecnología 3D: la velocidad de producción, pues si bien  sólo será posible imprimir una pieza a la vez, esto se llevará apenas unos segundos.

De la misma forma que la impresión de casas, este es un proyecto en maduración que parece bastante
factible.

Los autos del futuro
Recientemente Ferrari declaró que ha comenzado a usar tecnología 3D para mejorar el motor de sus coches de Fórmula 1, imprimiendo placas y otras piezas pequeñas de los pistones de su motor 668. Esto ha dado luz de la precisión de la técnica y su incursión en la industria automotriz. Los expertos aseguran que en un futuro cercano podríamos ver motores enteramente impresos con equipos 3D para metal, por decir lo menos.

De aumentar el tamaño de las impresoras tridimensionales este sector podría ser uno de los más beneficiados al fabricar piezas cada vez más complejas y a un menor precio gracias a esta tecnología.

Empaques más modernos y creativos
Los mercados actuales son cada vez más exigentes en materia de personalización y creatividad de todo lo que consumen e incluso la forma en que viene empaquetado. Esto ha representado enormes oportunidades de negocio para la industria del embalaje, y la tecnología 3D ha jugado un papel importante.

Inicialmente usado en la creación de prototipos de empaque, este método de impresión se ha economizado y diversificado en cuestión de materiales, tiempos de producción, aplicaciones y más, por lo que ahora es una opción real para embalar cierto tipo de productos. Por supuesto, su precio sigue siendo mucho más elevado que el de la producción en masa de una caja, etiqueta o botella cualquiera, por lo que ha tenido principal cabida en la presentación de productos premium como joyas, cosméticos, licores e ingredientes de cocina gourmet, entre otros. Se trata de empaques usualmente de plástico o metales ligeros que pueden ser una buena alternativa para productos coleccionables.

La mecanización de impresos
Al inicio, las piezas impresas con tecnología 3D eran completamente rígidas, debido a que los materiales usados alcanzaban cierta resistencia dimensional que hacía poco recomendable intervenir la estructura. Aunque podían ensamblarse para generar objetos más complejos, la flexibilidad y el movimiento eran muy limitados. Eso ha cambiado gracias al perfeccionamiento tanto de equipos como de algunos materiales y fibras de impresión tridimensional.

Desde estructuras más estables con ciertas capacidades de movimiento, hasta aquellas impresas con silicona y otros materiales suaves, son ya una realidad y su campo de aplicación es realmente grande.

Corazones funcionales
La gran meta de muchos científicos de la salud humana es la impresión en 3D de órganos humanos, que podría llevarnos no sólo a alargar nuestra esperanza de vida, sino a aumentar su calidad. La Universidad de ciencias aplicadas ETH de Zürich, en Suiza, recientemente logró en colaboración con Cytosurge la impresión en silicona de un corazón 3D funcional y capaz de latir, sin duda un paso importante en la medicina.


La elección del material se basó en su suavidad y similitud con el tejido orgánico del cuerpo humano, y aunque se trató solamente de una prueba de factibilidad, y el objetivo no era imprimir un corazón implantable, los resultados han sido muy alentadores. El modelo pesa 390 gramos, mide 679 centímetros cuadrados y, como un corazón real, tiene un ventrículo izquierdo y uno derecho que le permiten moverse por la presión atmosférica y bombear un líquido con la densidad de la sangre; en las pruebas el órgano consiguió tres mil bombeos, lo que corresponde a 30 o 45 minutos de vida humana.

Ya que cerca de 26 millones de personas en el mundo sufren de insuficiencia cardíaca, esto representa un gran avance científico en pos de la vida.

Como podemos ver, desde la industria alimentaria hasta la médica y de entretenimiento están siendo beneficiadas por una tecnología que es, ante todo, una técnica de impresión. Sus alcances y posibilidades nos hacen preguntarnos qué más puede venir en el futuro y qué tanto cambiará nuestra vida en los próximos años.

Mejor marketing en el punto de venta gracias a la tecnología

0

El punto de venta minorista representa el momento y el lugar en el que todos los elementos de la venta se unen, el consumidor, el dinero y el producto. Mediante el uso de varios vehículos de comunicaciones, que incluyen pantallas, envases, promociones, publicidad en la tienda y vendedores, en el POP, existen todos los elementos ideales para permitir al vendedor influir en la decisión de compra del consumidor.

Con la inmensa cantidad de competencia en el espacio minorista, captar la atención del consumidor se está volviendo cada vez más difícil. Las tácticas de publicidad están cambiando todos los días, y las compañías que buscan competir deben desarrollar nuevos métodos para tratar de atraer la atención y obtener ventas. Las pantallas de los POP han llegado a jugar un papel importante en esta tarea.

Este tipo de dispositivos no son extraños en los display POP, son más bien comunes, y es que la tecnología en los puntos de venta se usa desde hace años, como parte de una estrategia de marketing que intenta acercar aun más al consumidor con los productos

En parte debido a la diversidad de vehículos de comunicación disponibles y en parte porque los displays POP eficaces pueden ayudar apoyando las ventas de las tiendas minoristas, los mercadólogos administran sus proyectos de aplicación POP cuidadosamente para garantizar que tanto las tiendas como los consumidores vean coherencia y coordinación en lugar de confusión y contradicción.

Ya en los años ochenta se intentó añadir la tecnología a los puntos de venta un ejemplo es el Electronic Information Information Center (ERIC) de Atari, un módulo con una pantalla computarizada instalada en más de 500 tiendas diseñada para ayudar a vender computadoras. En ese entonces una computadora doméstica Atari 800 conectada a un reproductor de videodisco realizaba una serie de preguntas al usuario para ayudar al minorista a determinar el nivel de capacidad de la computadora y las necesidades del producto que requería el cliente. ERIC posteriormente encendía un reproductor de video que reproducía los 13 mensajes más apropiados en función de las entradas del cliente para lograr la venta.

También la Kodak’s Disc Camera, lanzada en mayo de 1982. Una unidad rotativa de presentación presentó la historia del disco al consumidor sin la necesidad de asistencia del vendedor. Además de la unidad de visualización, el programa POP incluyó ayudas de comercialización, capacitación de ventas y reuniones para el personal de la tienda minorista, dispensación de películas y caricaturas de películas gigantes.

NUEVA IMPORTANCIA DE POP
Los gastos POP son cada vez más importantes para los especialistas en marketing por tres razones. Primero, a menudo resultan más productivos que los gastos de publicidad y promoción. En segundo lugar, la disminución en el soporte de ventas a nivel de tienda está estimulando el interés entre los minoristas en los programas POP de los fabricantes. En tercer lugar, los cambios en los patrones de compra de los consumidores y las expectativas, junto con un aumento en la compra por impulso, significan que el punto de compra está desempeñando un papel más importante en la toma de decisiones de los consumidores que nunca.

Por las mismas razones, los minoristas son cada vez más receptivos a las ofertas de los fabricantes de programas de comercialización POP. Incluso las tiendas Walmart que están fuera del alcance de los representantes de ventas de los fabricantes, ahora les permiten configurar pantallas y ofrecer planogramas. El delicado equilibrio de poder entre el fabricante y el comercio es tal, que los minoristas no cederán el control del POP tan fácil, particularmente en un momento en que su importancia está creciendo. Además, la presión sobre los minoristas para forjar posiciones distintivas para sobrevivir aumenta su determinación de controlar los diseños de las tiendas, las asignaciones de espacio y la comercialización de POP.

Por lo tanto, al mismo tiempo que aumenta su interés en los programas POP de los fabricantes, los minoristas se vuelven más selectivos de lo que eran y comienzan a imponer restricciones, como restringir la altura de las pantallas para preservar las vistas en cada departamento y en cada piso . Para mantener la coherencia en los formatos de las tiendas y aprovechar los descuentos por
volumen.

MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD DE LAS COMUNICACIONES
Los mercadólogos están examinando cuidadosamente alternativas y suplementos a la publicidad en medios. Los POP no pueden sustituir a la publicidad en los medios, ni se controlan tan fácilmente en la tienda desde que se implementan en el territorio de otra persona. Sin embargo, pueden reforzar y recordar a los consumidores los mensajes publicitarios que han visto antes de ingresar a la tienda. Los programas POP ayudan a mejorar la productividad de las siguientes maneras:

– Bajo costo. Los costos de producción de un exhibidor POP no se comparan con el gasto que representa un comercial en medios tradicionales como radio o televisión.

– Enfoque del consumidor. Los programas POP se enfocan en el consumidor pero también brindan un servicio al comercio. Debido a que ayudan a mover los productos de los estantes a las manos de los consumidores, los gastos de POP son a menudo más productivos que las reducciones de precios.

– Marketing de objetivos precisos. Los programas POP se pueden adaptar fácilmente a las necesidades de los mercados locales o clases de comercio en respuesta al énfasis cada vez mayor de los vendedores en los programas de mercadeo región por región y en la administración de cuentas de los clientes minoristas clave. Además, determinados segmentos de consumidores pueden ser dirigidos con precisión.

– Fácil evaluación. Los programas POP alternativos se pueden presentar de forma económica en muestras divididas de tiendas. Las tiendas equipadas con sistemas de escaneo de salida pueden proporcionar rápidamente los datos de ventas necesarios para evaluar el impacto de los programas POP en beneficio tanto del fabricante como del minorista.

CAMBIANDO LAS EXPECTATIVAS DEL CONSUMIDOR
Hoy en día, los consumidores tienden a buscar ofertas especiales y esperar las ventas especiales antes de comprar artículos grandes o comprar artículos pequeños. Como resultado, la demanda del consumidor de productos tales como cosméticos y artículos para el hogar fluctúa más que nunca.

El uso creciente de cajeros automáticos y máquinas expendedoras, el uso ampliado de formatos de tiendas de autoservicio y el advenimiento de guías de centros comerciales informatizados indican que los consumidores que valoran la velocidad y la comodidad se vuelven receptivos para ayudarse a sí mismos en el momento de la
compra.

Muchos consumidores desean hacer sus compras de manera rápida y eficiente; sin embargo, al mismo tiempo, cuanto más tiempo permanezcan en una tienda, más probabilidades tendrán de comprar. Las compras planificadas con menos frecuencia fueron, según una encuesta, autopartes (94%), revistas y periódicos (91%), y dulces y chicles (85%)

Las compras en la farmacia también fueron en gran parte no planificadas: el 60% de ellas, incluyendo el 78% de los bocadillos y el 69% de las compras de cosméticos.

LA MEZCLA DE COMUNICACIONES DE PUNTO DE COMPRA
¿Cómo pueden los mercadólogos de bienes de consumo abordar los intereses diferentes, ya veces contradictorios, del fabricante, el minorista y el consumidor en el punto de compra?

Usando pantallas de manera efectiva
Por un lado, pueden usar pantallas bien diseñadas. Atraen la atención del consumidor, facilitan la inspección y selección de productos, permiten el acceso de varios compradores a la vez, informan, entretienen y estimulan los gastos no planificados. Debido a que el espacio de exhibición adicional puede expandir las ventas sin ningún cambio en el precio minorista, los vendedores de bienes de consumo aumentaron sus gastos en pantallas POP anualmente los últimos 5 años. Las pantallas bien diseñadas responden a las necesidades tanto del minorista como del consumidor.

Reducen los costos de mano de obra de la tienda al facilitar el almacenamiento en estantes y el control de inventario, minimizando los artículos agotados y disminuyendo el nivel requerido de inventario de
trastienda.

Más que pantallas
El POP como una técnica que durante mucho tiempo se ha asociado con displays de cartón temporales, se ha acostumbrado a elementos más glamorosos de la mezcla de marketing que acaparan la atención. Pero ahora tiene una nueva era gracias a la rápida adopción de la tecnología móvil, lo que significa que las comunicaciones en el punto de venta pueden entregarse en casi cualquier lugar.

El objetivo de un POP solía definirse fácilmente porque estaba dentro de la tienda. Esto ha cambiado por completo en los últimos 18 meses a dos años”. La difusión de la nueva tecnología y la demanda de las tiendas minoristas para escapar de los límites de las tiendas físicas ha significado que la experiencia de POP ahora esté en demanda en lugares previamente inesperados, afirma.

Tesco, un supermercado de Reino Unido realizó una prueba breve pero de alto perfil en el salón de salidas de la Terminal Norte del aeropuerto de Gatwick en Londrés en agosto, donde una tienda virtual permitía a los viajeros navegar por los productos en una pantalla grande. Al escanear los códigos de barras con una aplicación de teléfono inteligente, los turistas pueden solicitar alimentos para que se entreguen en su casa el día de su regreso. La tienda dice que está analizando los resultados de la prueba y de pruebas similares en Corea del Sur, donde ha probado los supermercados QR.

Una versión ligeramente menos sofisticada del mismo concepto fue utilizada por Ocado en el centro comercial Bullring de Birmingham. Las imágenes de los productos se aplicaron a un estacionamiento temporal para que los compradores hicieran pedidos por celular para la entrega a domicilio. Todo gracias a las tecnologías móviles y el WiFi.

El sitio chino de comercio electrónico Yihaodian, propiedad en un 51 por ciento del gigante estadounidense Walmart, anunció planes para abrir mil tiendas virtuales en China. Estos espacios en blanco de la ciudad cobrarán vida a través de la tecnología de realidad aumentada que interactúa con los teléfonos inteligentes. Las tiendas no albergarán productos, y los artículos pedidos se entregarán de la misma manera que los pedidos en línea.

Los espacios vacíos a través de los cuales se moverán los clientes serán más grandes que las tiendas de conveniencia locales, pero más pequeños que los supermercados, y almacenarán alrededor de mil productos virtuales. El concepto busca fusionar los elementos sociales y activos de compras físicas, a la vez que elimina las colas y gran parte de la cadena de suministro minorista y los reemplaza con un sistema de entrega a domicilio familiar para aquellos que compran en línea.

Sin embargo, la tecnología móvil ya no puede ser suficiente para atraer la atención de un comprador mientras recorre un pasillo de supermercado. En el nivel más básico, las compras influyen en la experiencia de un comprador. Aquí es donde la tecnología sensorial entra en juego: la interacción, incluso la adición del sonido, puede ser de gran ayuda para alejar la atención de un cliente de su compra “habitual” y convencerlo de que interactúe con su producto.

La compañía Darko Inc. Fabricante de displays POP el año pasado diseñó y construyó más de 2,000 pantallas para un nuevo refrigerador Whirlpool. La pantalla era un refrigerador real con la parte posterior retirada para que se pudiera incorporar una pantalla de televisión de 65 pulgadas para ejecutar un video para cualquier comprador que abriera la puerta del refrigerador. Esas exhibiciones terminaron en tiendas como Lowe’s y Home Depot en todo el país.

Otros clientes de Darko incluyen Mattel Inc., fabricante de juguetes Mattel y Fisher-Price, cepillos de dientes Phillips Sonicare y pinturas Sherwin-Williams. Sus ventas han fluctuado en un rango de $18 a $ 30 millones en los últimos años.

Darko continúa invirtiendo en tecnologías móviles y conectadas para generar en los consumidores la experiencia omnicanal para dentro y fuera de la tienda. A través de la ingeniería de aplicaciones y el uso enlaces con NRF y Wi-Fi y tecnologías, para crear interacciones de productos auténticos para los consumidores de
hoy en día.

Anuncios gigantes: la importancia del montaje.

0

¿Qué estrategia de marketing puede ser más efectiva que una enorme impresión en la vía pública, vistiendo un edificio entero? Las llamadas “gigantografías” no son ninguna novedad, en realidad tienen su origen en la década de los años cincuenta, cuando algunas campañas publicitarias literalmente empapelaban grandes muros con fotografías o ilustraciones de la época. Por supuesto, ni las imágenes ni los sustratos que se utilizaban entonces tenían una calidad equiparable a la que podemos encontrar hoy en día, pero ha servido como antecedente de las enormes aplicaciones publicitarias que actualmente visten las ciudades.

Conocidas así por obvias razones, las gigantografías son una de las aplicaciones con mayor impacto masivo que existen; aunque claro, nunca hay una apuesta segura, por lo que es importante tener en cuenta algunos factores como el mercado al que está dirigido el anuncio, la cantidad de afluencia que tiene el lugar donde se colocará, y sobre todo, cuánto tiempo durará.

Otros factores que deben tomarse en cuenta a la hora de diseñar una aplicación tan grande es la porcentualidad de sus dimensiones, es decir, de qué tamaño debe ser la tipografía para ser legible a qué distancia, qué relación tendrá ésta con la imagen, y dónde será colocada la impresión, pues lo ideal es que se adapte a las dimensiones de una estructura arquitectónica. Por lo general, las aplicaciones más grandes suelen buscar una visibilidad de 20 metros en adelante y eso requiere que el anuncio se coloque como mínimo a la altura de un primer piso estándar, lo cual seguramente nos dará pistas sobre los materiales más adecuados.

EL MATERIAL IDEAL
También conocidos como “gráficos de pared” este tipo de anuncios están especialmente concebidos para montarse en exteriores, por lo que la elección de los sustratos no es sencilla: además de lucir una buena apariencia, es necesario que tengan estabilidad dimensional y que sean resistentes a los agentes de desgaste natural como la luz del sol, el agua y el polvo. Entre los materiales más populares para esta utilidad se encuentran la lona vinílica front, lona vinílica backlight, lona mesh, vinil black-out, lona mate, vinilo clásico, vinilo transparente, vinilo adherible, vinilo microperforado, vinilo reflectante, papel mate, satinado y fotográfico de distintos gramajes, y una cantidad infinita de textiles ligeros o gruesos, según las necesidades del proyecto. Elegir cualquiera de ellos depende de factores como el diseño, el tamaño y la ubicación planeada, aunque para fines mercadológicos se recomienda que un anuncio no dure más de seis meses expuesto.

Por último, elegir la técnica de impresión más adecuada no es sólo una cuestión de estética, sino de durabilidad, ya que las tintas suelen deslavarse con el agua de lluvia y la exposición constante al sol.

EL ANUNCIO ESTÁ IMPRESO, ¿Y AHORA?
Si no se tratara de dimensiones tan grandes, el montaje de los anuncios no tendría mayor complejidad, pero en estos casos juega un papel determinante en el éxito o fracaso de una campaña publicitaria. Dependiendo de los sustratos que se utilicen, estas son algunas recomendaciones que pueden simplificar el trabajo y alcanzar la calidad deseada:

1. La limpieza. No siempre es necesaria, como en las ocasiones en que se utilizan sustratos plastificados e impermeables como lona, ciertas telas o papel; pero si el anuncio está hecho de vinil adherible o una tela muy delgada (sobre todo cuando es de color claro), lo recomendable es limpiar los muros lo más profundamente que sea posible, pues de lo contrario el vinil no se pegará correctamente y las telas traslúcidas podrían ensuciarse muy rápidamente. Utilizar agua a presión es un buen método de limpieza.

2. Una vez que la superficie está lista, se procede al montaje. Todos los gráficos de pared necesitan puntos de fijado en los muros, que regularmente se extienden como una red sobre la fachada, pero dependiendo de su peso, algunos materiales como la lona o telas pesadas pueden necesitar estructuras más complejas para un mejor soporte. Estas estructuras suelen ser metálicas y deben instalarse previamente al colocado del anuncio, siempre teniendo precauciones de seguridad y cuidando no dañar las paredes. Otros materiales como el vinil o algunas clases de papel adherible se montan directamente sobre los muros.

3. Algunos sustratos como el vinil deben dividirse en paneles para que su aplicación sea más sencilla, como si se tratara de un rompecabezas. Esto no funciona en materiales que no tienen capacidad de adherencia. Cada vez que se aplica una pieza debe ejercerse presión sobre el material para evitar la formación de burbujas de
aire.

4. Cualquiera que sea el sustrato del anuncio, el montaje requiere de un equipo grande de personas, que usualmente trabajan con andamios industriales, grúas o poleas de alta resistencia, pero no es recomendable que el trabajo se divida, sino que cada panel debe colocarse una vez que el anterior está listo.

5. Mientras que el vinil y los papeles adheribles se dividen en tiras para pegarse una por una con enormes rastrillos de esponja, las lonas, las telas y los papeles plastificados se montan como si se tratara de un telón. Es decir, el anuncio se transporta enrollado y se coloca en la parte superior del edificio, el extremo expuesto se fija a la estructura que se haya instalado previamente, y como si fuera una cortina, el rollo va bajando con un sistema de poleas a lo largo de todo el edificio.

6. Si el anuncio no es gigantesco, y está hecho de una tela ultra ligera, también es posible fijarlo a la parte superior de la estructura en red (usualmente al nivel de la azotea del edificio), y dejarlo caer libremente sin poleas, aunque de cualquier forma es importante cerrar el paso peatonal para prevenir accidentes.

7. Una vez que el anuncio está colgando sobre la estructura, es necesario restirarlo de forma coordinada para no dañarlo, e irlo fijando a distintos puntos de la estructura en red, de nuevo, en función del grosor y la estabilidad del material.

8. En el caso de usar papel adherido directamente a la pared, una vez que está montado y restirado sobre el edificio, se pega al muro con pegamento base agua. Por supuesto, esta técnica se realiza solamente cuando es necesario que las aplicaciones permanezcan un tiempo considerable montadas, y resulta menos invasiva de lo que parece.

Evidentemente, el montaje de vinil o papel es mucho más tardado y complejo que el de la tela o lona, pero los dos primeros consiguen un aspecto mucho más mimetizado con los edificios y permite hacer diseños más osados y complejos. Por otro lado, si se tienen ciertos cuidados, las lonas y los textiles más resistentes pueden reciclarse.

¿Y EL DESMONTAJE?
Contrario a lo que se cree, desmontar aplicaciones de estas dimensiones no es tan sencillo como tirar de la tela o el papel, pues además de que los costos del anuncio ameritan el reciclaje, el material debe quitarse lentamente porque no sabemos en qué estado se encuentra, si se romperá a la menor provocación, si ha acumulado mucho polvo, o si ha dañado de alguna manera la estructura de los muros donde está montado.

Las telas y la lona son las más sencillas de retirar; si son muy pesadas o se planean reutilizar, se pueden desmontar de forma inversa a como se colocaron la primera vez, es decir, enrollando el anuncio desde la parte superior de la estructura fija. Si se trata de una tela o un papel muy liviano que no representa ningún peligro, después de cercar el paso en la vía pública y hacer una revisión del estado de la fachada, se pueden aflojar todos los fijadores del anuncio, dejando al final los superiores, para luego dejarla caer sobre la calle.

En el caso del papel adherible la situación es más delicada, pues el material se pegó por completo a los muros. Lo más común es que se usen papeles de fibras naturales y pegamentos a base de agua, que llegado el momento se puedan retirar utilizando agua a presión. Este tipo de aplicaciones debe hacerse siempre sobre muros lisos y materiales sellados como el azulejo o el vidrio, de modo que ningún residuo de papel pueda alojarse en los poros de la superficie. Con el paso del tiempo, la exposición al sol debilitará el papel y éste reaccionará favorablemente al agua. Por supuesto, este tipo de anuncios implican su destrucción completa a la hora de la retirada.

El vinil adherible también se aplica sobre superficies lisas no porosas, lo que además de darle buena apariencia simplifica el montaje y desmontaje de los anuncios. Este material se retira como un sticker cualquiera, y no debería causar mayor problema, a menos que se use un sustrato de baja calidad cuyo pegamento pudiera derretirse y dejar manchas sobre los muros. Si el vinilo es especial para exteriores y se colocó correctamente sobre la pared limpia, quitarlo debe ser muy sencillo, siendo el desplazamiento de los aplicadores lo más complejo, ya que debe retirarse de arriba para abajo o viceversa, pues comenzar por los lados podría trozar el material en vetas que luego serán más complejas de despegar. Si el vinilo opone resistencia, se puede usar un solvente de pegamento en una pestaña del diseño para luego tirar de ella con fuerza.

Manejar anuncios tan grandes puede ser muy complejo y por eso el montaje y desmontaje debe dejarse siempre en manos expertas, pues aunque un material parezca ligero e inofensivo, estamos hablando de aplicaciones que miden decenas de metros cuadrados. Diseña siempre protocolos de seguridad y gestión de los materiales y así podrás sólo disfrutar de los beneficios de una aplicación tan
impactante.

¿Cómo vender más y mejor a tus clientes?

0

Con frecuencia escuchamos todo tipo de consejos y soluciones mágicas para hacer crecer un negocio, pero lo cierto es que ningún mecanismo funcionará realmente si no hacemos primero una evaluación profunda del estatus de la empresa, pues ¿cómo sabremos qué áreas mejorar? Es común, por ejemplo, que en la búsqueda de incrementar sus ventas una empresa invierta grandes cantidades de dinero en fortalecer la publicidad o cambiar aspectos que, de hecho, son correctos y están funcionando.

Para saber exactamente cuál es el punto débil de un negocio y entonces sí diseñar estrategias de rescate, las empresas suelen encuestar a sus clientes, hacer estudios de mercado, pruebas de calidad y demás. Sin embargo, existe un factor que puede arrojar información muy valiosa y que pocas veces se hace, se trata de medir el ticket promedio del comercio, es decir, la cantidad de dinero promedio que los clientes gastan en la tienda. Este valor, que es muy sencillo de obtener, puede darnos información más profunda que simplemente saber cuánto vendemos, ya que da pistas del poder adquisitivo del cliente, cuánto tiempo dedica éste a sus compras y cuánto está dispuesto a gastar.

El ticket promedio se calcula dividiendo la cantidad total de ventas de un periodo entre el número de transacciones del mismo periodo. Por ejemplo, si una tienda vende 5,000 pesos al día, y tuvo 25 ventas (5000/25), eso significa que un cliente gasta en promedio 200 pesos en cada visita. Si este número no nos convence, nos preocupa, o simplemente queremos aumentarlo, existen diversas técnicas que podemos poner en marcha.

La Movilidad Lo Es Todo
Ten siempre en cuenta que ninguna persona va a comprar más productos de los necesarios si no está disfrutando la experiencia en la tienda, por lo que el espacio físico juega un papel fundamental. Si los clientes encuentran dificultades para acceder a ciertas zonas de la tienda, tienen que preguntar por la mercancía que buscan, o no se sienten cómodos con las condiciones lumínicas y de espacio, se marcharán lo antes posible.

Mantener el entorno armonioso, con los productos clasificados e incluso dando muestras de cómo se pueden usar (con escaparates, maniquíes o islas publicitarias), no sólo permitirá que el cliente se mueva con libertad y seguramente adquiera más productos, sino que volverá a la tienda. Para contribuir a enriquecer esta experiencia de compra existen muchos recursos publicitarios gráficos, como aplicaciones rígidas de puntos de venta, rotulación en muros, estantes o pisos, displays impresos, pantallas LED interactivas, y mucho más. Por supuesto, antes de elegir cualquier complemento gráfico hay que evaluar que sea coherente con el tipo de negocio y su mercado meta.

Anima a tu cliente…
… a gastar más. Si una persona está ya en una tienda, es porque está dispuesta a adquirir un producto, pero ¿cómo puedes hacer que su compra sea más significativa? Una de las técnicas más populares es ofrecer “recompensas” por mínimos de compra. Los servicios añadidos, como el montaje, el envío gratuito a domicilio o la asistencia técnica siempre son agradecidos.

Establece una cantidad meta e invita a tus clientes a alcanzarla para obtener algo a cambio, puede ser cualquier cosa: un producto, un descuento, una tarjeta de regalo, o un promocional, siempre y cuando sea atractivo.


La famosa técnica Up-selling
Consiste en asesorar a tu cliente para que aumente el valor de su compra llevándose a casa un producto de mejor calidad y mayor precio en comparación con el que planeaba comprar. Tal como suena, esta técnica no es nada sencilla, pues fácilmente el cliente puede sentirse presionado y molesto, así que el acercamiento y la labor de convencimiento deben hacerse con mucho tacto, sin agredir nunca el gusto personal o las posibilidades económicas del cliente, el up-selling debe basarse siempre en destacar las cualidades de un producto. Demuéstrale a tu cliente por qué vale la pena hacer un gasto mayor y reconoce cuando la persona no está interesada en aumentar su inversión.

Una cosa lleva a otra
Sea cual sea el giro de tu negocio, poner a la venta productos complementarios es muy recomendable y la mayoría de los clientes no dudará en adquirirlos. Éstos deben estar siempre a la vista, de preferencia en las cajas de pago, donde es oportuno ofrecerlos. Baterías, envolturas, solventes, cables, limpiadores y expendables son algunos de ellos.

Ten en cuenta que el precio de los productos complementarios debe ser inferior al del producto principal, de modo que parezca un gasto sin importancia, aunque a la larga puede representar una ganancia significativa.

Premia la fidelidad
Las razones por las que un cliente es fiel a una marca son a veces muy difíciles de medir, la calidad, el buen trato o la comodidad son sólo algunas, pero lo que es indudable es que esta cualidad se debe premiar o, eventualmente, los clientes se irán. Con base en el tipo de negocio que administres, y sus posibilidades, genera programas de fidelidad que premien con puntos, descuentos, o acceso premium a tus clientes más asiduos; esto no sólo fortalecerá la relación con ellos, sino que animará a potenciales compradores.

En paquete es mejor
Esta es una técnica de venta que parece más sencilla de lo que es en realidad; básicamente combina el up selling y los productos complementarios. Es un error común creer que para armar un paquete basta incluir productos de la misma línea o para el mismo fin, pues el cliente fácilmente podría optar por marcas o alternativas que se ofrezcan a menor precio por separado.

Por lo general, los paquetes se componen por tres productos o más, dos sería innecesario y poco conveniente porque sería más económico comprarlos por separado; y deben incluir: un producto estrella (el más útil y de los más vendidos), un producto superior (no primordial, no tan vendido, y de mayor o igual precio), y una cantidad variable de productos más económicos, pequeños y de uso más o menos práctico. Por supuesto, el paquete nunca puede ser más costoso que todos los productos por separado, pero sí puede incluir algunos elementos “de recuperación”, es decir, que se vendan poco y no sean tan económicos. La idea es que el cliente adquiera más productos de los que planea originalmente.

En algunos casos, los paquetes tres por dos o cuatro por tres pueden servir, pero en momentos muy específicos, por ejemplo cuando se acerca su fecha de caducidad o está por concluir una temporada. De cualquier forma, todos los paquetes deben incluir siempre un producto bien posicionado que se venda bastante.

Compras impulso
¿Alguna vez has entrado a una tienda y, a punto de pagar, has elegido otra mercancía simplemente porque la tuviste a la mano? Pues se trata de una técnica conocida como “compras impulso”, y si bien no es apta para todo tipo de negocios, algo se puede obtener de su ejemplo. Por lo general se trata de productos de muy bajo costo que son consumibles (como pilas o chicles), o muy útiles aunque no indispensables (como rotuladores de alta duración, o linternas), que tienen un buen diseño publicitario y, sobre todo, que están colocados en puntos estratégicos de la tienda. Evidentemente, esta técnica se aplica mayormente en tiendas de autoservicio y es poco común verla en negocios de alta gama. Sin embargo, incluso si se vende un auto o un equipo de impresión, en el sitio donde se concreta la venta podemos encontrar publicidad de otros productos o accesorios como fundas para asientos, cables, o equipo de mantenimiento.

A todos nos gusta la novedad
Mantener informados a nuestros clientes de los nuevos lanzamientos que ofrecemos es una buena práctica, pues en cada mercado existe un sector que busca estar a la moda y marcar tendencia. Además de captar público para un nuevo producto, esta técnica permite generar confianza y mayor fidelidad en el cliente, que se siente importante al involucrarse desde el principio con un producto.

Si la mercancía que ofrecemos es buena, este es un momento definitorio para impulsar la publicidad de boca en boca, así que asegúrate de mantener la calidad y cumplir las expectativas de los clientes.

Aunque todas estas son técnicas de venta que pueden adaptarse a cualquier negocio sin importar su giro, la asesoría del vendedor jugará un papel fundamental en la labor de convencimiento. De la misma forma, cualquiera de las opciones que se elija puede complementarse con elementos gráficos, no olvidemos que el branding y la presentación novedosa de productos es un importante impulsor de venta, afortunadamente, atravesamos tiempos de mucha innovación en la industria gráfica.

“La SCODIX tiene la capacidad de sorprender a los clientes”

0


U
na charla con Valentín Castellanos, el presidente de Formularios Querétaro, en la que nos habla de su satisfacción por haber adquirido una Scodix Pro con Foil gracias al asesoramiento de Grupo SG.

Sr. Castellanos, ¿puede describir su empresa en pocas palabras?
Somos una imprenta con 35 años de experiencia en las artes gráficas. Nuestro nombre está directamente vinculado a nuestros comienzos, cuando el formulario continuo era el producto de mayor demanda. Con un equipo de 50 personas satisfacemos las más altas exigencias de los clientes.

¿Cómo está posicionada su empresa en el mercado?
Somos una imprenta líder en el mercado mexicano. Desde los inicios estamos comprometidos con la innovación tecnológica, ofreciendo una gama de productos de vanguardia, con altos estándares de calidad y un tiempo de entrega muy rápido.

¿Cuáles son los principales productos que ofrecen?
Bueno, tenemos nuestra Línea Tradicional, la que incluye formas comerciales, formas valoradas con altas medidas de seguridad, hologramas y etiquetas, entre otras. Desde febrero de 2018 incorporamos la tecnología de acabado digital Scodix, ampliando nuestra oferta con la línea llamada Premium.

¿Nos podría mencionar algunos de sus principales clientes?
Trabajamos para la Universidad Nacional Autónoma de México, para la Universidad Anáhuac y para el Grupo Femsa Coca Cola, por mencionar algunos.

Antes nombró la tecnología Scodix, ¿Cuál fue la estrategia para incorporarla a su empresa?
Desde siempre buscamos ser líderes y vanguardistas, lo cual nos lleva a tener equipos con tecnología innovadora y productos que se destacan del resto. Y esto es posible solo con la Scodix.

¿Qué factores le hicieron elegir la Scodix?
Varios factores fueron determinantes. En primer lugar la calidad inigualable, su acabado único y sin competencia. La facilidad para imprimir muestras previas al tiraje y la flexibilidad para afrontar tanto tirajes pequeños como los grandes.

Con la Scodix somos capaces de imprimir uno a uno, logrando ese grado de individualización que todos están buscando. Esto nos da una gran ventaja sobre la competencia.

Cabe destacar también el excelente servicio que nos ha brindado Grupo SG. Desde el asesoramiento previo, hasta el apoyo post-venta, lo que nos dio mucha confiabilidad al momento de
decidirnos.

¿Cómo fue su experiencia al implementar Scodix en su flujo de trabajo?
Estamos muy satisfechos con la Scodix y vemos que la inversión valió la pena. Desde el primer momento, nuestros clientes quedaron sorprendidos con la calidad de este equipo.

Trabajar con la Scodix nos trajo grandes beneficios, porque podemos ofrecer trabajos que son imposibles de igualar y que antes eran impensable de lograr.

¿Cuál ha sido el impacto comercial de Scodix en su empresa?
Ha habido un gran impacto. Scodix, nos permitió abrir nuevos nichos Conseguimos clientes nuevos y recuperamos aquellos, a los que ahora sí les podemos brindar esa calidad que buscaban.

¿Qué objetivos planea a futuro?
En México tenemos la cultura de comprar lo más económico donde la calidad no es determinante. Por eso, estamos trabajando para mostrar que vale la pena invertir en la calidad de Scodix. Y eso nos está dando una gran satisfacción como empresa.

Formularios Querétaro tiene una tradición de calidad y servicio, si a eso le sumamos la calidad y servicio de Scodix y el apoyo integral que nos brinda Grupo SG, creo que tenemos la fórmula de éxito a corto y largo plazo.

Madera a todo color

0

Como en tantos otros sectores, en la industria gráfica los clásicos nunca pasan de moda, pero sí pueden renovarse para estar siempre en tendencia. Este es el caso de la madera, un sustrato por excelencia gracias a todas sus cualidades de versatilidad y estética, que ahora, de la mano de la sublimación, está abriendo importantes nichos de mercado en distintos sectores comerciales.

Se trata de combinar dos recursos bastante bien posicionados en la industria: la madera y la sublimación, para obtener nuevos resultados con un margen de error muy pequeño gracias a lo mucho que conocemos ya la técnica y el material. Desde su surgimiento, la sublimación ha mejorado muchísimo en cuestión de calidad, tiempos de producción y precio; y la madera se ha popularizado tanto que a la fecha es común encontrar muchas clases y precios de la misma. 

Naturalmente, la madera sublimada ha ganado principal aceptación en la industria del diseño de muebles, pero también tiene cabida en la decoración de interiores, el arte, la joyería artesanal, distintas aplicaciones publicitarias como stands, rótulos o souvenirs e incluso en el diseño de modas.

¿POR QUÉ SUBLIMAR SOBRE MADERA?
Se trata de uno de los materiales más versátiles de la industria, particularmente por una cuestión de estética. Muchas de las corrientes de diseño más populares de la actualidad están basadas en materiales con aspecto natural y orgánico que proporcionan un look artesanal, y eso sin duda lo aporta la madera. Además, la resistencia dimensional de este sustrato es una gran ventaja a la hora de crear estructuras más complejas o aplicaciones que estarán expuestas a material pesado o condiciones de movilidad constante. Contrario a lo que pudiera pensarse, utilizar madera para aplicaciones gráficas no es poco ecológico, sino todo lo contrario. Aunque por supuesto implica la tala de árboles, la mayoría de las empresas que se dedican a la distribución de madera están legalmente obligadas a compensar el impacto ecológico que ocasionan, ya sea plantando árboles o participando activamente en la conservación de los bosques; además, cuando una aplicación en madera termina su vida útil, es fácil de reciclar y no produce deshechos dañinos para el medio ambiente.

Por otro lado, existe una enorme variedad de maderas que pueden ajustarse a proyectos y presupuestos de características muy distintas, y es un material relativamente fácil de trabajar, siendo la transportación y el mantenimiento las mayores complejidades.

La sublimación, por su parte, es una técnica altamente resistente al desgaste que permite reproducir fielmente imágenes de alta resolución, textos, o fotografías, y resulta mucho más económica que el grabado en madera. Como ya se mencionó, una de las más grandes ventajas de esta aplicación es su buena apariencia, pues al ser una técnica de transmisión de imágenes, la sublimación ilustra el sustrato con una capa muy delgada respetando el aspecto natural de la madera, sin parecer un emplaste de tinta poco natural demasiado brillante o plastificado.

PASO A PASO
La sublimación sobre madera es un proceso hasta cierto punto artesanal, que puede hacerse en casa o en grandes equipos y dimensiones para aplicaciones industriales; en cualquiera de los casos, elegir correctamente los materiales y tener ciertos cuidados puede garantizar un buen acabado.

Los materiales necesarios son la base de madera, pintura acrílica o tipo tiza (que puede usarse o no), un médium para sublimación o polímero, lámina de sublimación, papel de horno o parafinado, plancha de calor, y barniz o cera mate para madera.

1. La preparación de la superficie. Por lo general la madera suele tener una superficie rugosa, con poros o desniveles que pueden afectar la impresión. Por eso, es fundamental lijarla hasta obtener un acabado perfectamente liso, y luego, con ayuda de un secador o una brocha suave y limpia, retirar la madera pulverizada.

2. El siguiente paso es opcional y depende enteramente del diseño. Consiste en pintar la madera con una pintura tipo tiza, o la comúnmente llamada chalky. Para evitar que en la superficie queden cerdas de brocha, lo ideal es pintarla con rodillo. De cualquier manera, después de la pintura será necesario volver a lijar la superficie para que quede plana, pero esta vez con una lija de agua (que es muy suave), siempre en el sentido de la veta natural de la madera.

3. Una vez que la pintura se ha secado por completo, se aplica el médium para sublimar, el cual debe disolverse en agua en proporciones de una por dos de agua. Este líquido suele aplicarse con un pincel grueso, pero éste debe ser de buena calidad para que no suelte cerdas u otro tipo de fibras que puedan causar irregularidades. Una capa de médium es suficiente si la madera fue pintada, pero si estamos trabajando sobre el material natural, es recomendable pasar dos capas para sellar perfectamente los poros de la madera.

4. Antes de continuar con la lámina de sublimación, es muy importante asegurarse de que el médium se ha secado por completo. La imagen impresa debe ocupar por completo la lámina que usemos, pues de lo contrario quedarán márgenes en el diseño final. Sobre la superficie se coloca la lámina con la cara impresa en contacto con la madera y se sujeta para evitar que se mueva durante el proceso de sublimación. Fácilmente con cualquier cinta de papel se puede pegar un extremo del papel a la madera, pero es recomendable hacerlo sólo de un lado para no crear un efecto globo que afecte la impresión.

5. Sobre la lámina impresa se coloca el papel parafinado o de horno y entonces se aplica calor con la plancha. Es muy importante que la temperatura de ésta sea suave y estable, así como uniforme e intensa la presión que se ejerce sobre la superficie. Si se desea, es posible ir levantando el extremo libre del papel para ver cómo va quedando la impresión y saber dónde es necesario aplicar más calor.

6. Cuando la imagen se ha transferido a la madera por completo y de manera uniforme es momento de dejarla secar. Naturalmente, todos los materiales que se han aplicado sobre la madera se endurecerán después de un rato. Una vez que esto suceda, como acabado final se aplica el barniz o la cera y se deja secar por última vez.

ERRORES COMUNES Y CÓMO EVITARLOS
En apariencia, esta técnica de impresión parece muy sencilla, y puede llegar a serlo una vez que se practica lo suficiente, pero en el proceso de aprendizaje pueden surgir algunas complicaciones como las siguientes:

1. No tratar la madera. Es común que los aprendices de la técnica no consideren necesario lijar la madera porque la encuentran suficientemente suave, sin embargo, los poros de este material pueden absorber la tinta de forma desigual, por lo que el lijado y el tratamiento con polímero es fundamental.

2. Capas demasiado gruesas de pintura. A veces, buscando colores intensos, se puede llegar a abusar de la pintura que precede al polímero, y este error puede arruinar por completo la impresión, ya que el calor de la plancha la derretirá y mezclará con la tinta. Para un buen acabado es necesario que las capas de pintura sean ligeras y uniformes.

3. Arrastrar los colores. Este es uno de los errores más comunes y consiste en deslizar la plancha como si se estuviera planchando una prenda de vestir, esto ocasionará que la tinta se arrastre como si fuera un borrón, arruinando la imagen original que se desea imprimir. La forma correcta de aplicar el calor es colocando la plancha sobre la lámina, presionar y levantarla.

4. Aplicación parcial del médium. Es importante tener en cuenta que el polímero debe extenderse por toda la superficie de madera, pues aquellos espacios que no queden cubiertos no se sublimarán, ocasionando así una transmisión parcial de la imagen. Para evitarlo, usa un pincel plano y ancho que proporcione una buena cobertura.


UN NICHO DE MERCADO PROMETEDOR
Cada vez es más popular que los diseñadores y restauradores de muebles utilicen la sublimación como método de decorado, sobre todo para lograr estilos vintage y con acabados muy naturales. Sin embargo, la tendencia aún está en una etapa inicial y hoy es muy usada en elementos decorativos como relojes, cuadros, repisas, portarretratos, cajas, entre otros.

Como pasa en muchas ocasiones con técnicas de impresión que originalmente surgen con fines muy distintos a los que se les da posteriormente, la sublimación en madera está incursionando también en el diseño de joyas artesanales, siendo las piezas de madera impresa el elemento principal que suele combinarse con listones, material textil, cristales, cuentas de bisutería y más. 

Es muy probable que en un futuro cercano surjan nuevas aplicaciones a esta tendencia de impresión que sin duda llegó para quedarse.

Recuperando la inversión en Digital Signage

0

¿Qué diferencia tiene un cartel electrónico dinámico comparado con los medios de marketing convencionales? Alrededor de una ganancia de 30 por ciento en ventas, según el sastre de alta costura estadounidense Hardy Amies. Durante el Black Friday 2016, su sastrería usó una pantalla de señalización digital de 70 pulgadas en la ventana de su tienda Savile Row para llevar a cabo una promoción de prendas de vestir exteriores.

“La campaña realizada en la pantalla dio como resultado un aumento directo de las ventas de prendas exteriores del 30 por ciento en comparación con una promoción similar unas semanas antes en la que no se utilizó la pantalla”, dice Kashmir Cooper, director de EMEA la empresa que proporcionó el programa de mercadotecnia de la pantalla.

No es de extrañar entonces que las tiendas de auto-servicio, restaurantes, centros de transporte, estadios deportivos, hoteles, plazas comerciales, atracciones para visitantes, empresas corporativas y una serie de otras organizaciones estén desesperadas por instalar lo último en tecnología de señalización digital.

TRES COMPONENTES PRINCIPALES DE LA SEÑALIZACIÓN DIGITAL
Una solución de Digital Signage se divide esencialmente en tres componentes principales. Que debemos conocer para planear nuestra
estrategia.

1.- El sistema de gestión de contenido (CMS) es el cerebro principal, responsable de la agregación de programas, visuales, datos, desencadenantes y conexión a otras plataformas o dispositivos de terceros como lectores de RFID, dispositivos de análisis demográfico y bases de datos SQL.

2.- El segundo componente es un dispositivo de reproducción multimedia. Normalmente, esto extrae contenido del CMS a través de una conexión de red y lo almacena localmente. En un momento específico, el contenido se envía a las pantallas y se reproduce hasta la hora programada por el CMS que programa el contenido de los dispositivos de reproducción multimedia en función de las reglas comerciales que defina.

3.- El tercer componente principal es la pantalla, que puede ser de cualquier tamaño, desde un teléfono inteligente hasta una gran cartelera LED gigante, incluidas pantallas táctiles interactivas, de realidad aumentada etcétera. Cuanto más interesante sea el diseño de la pantalla, más impacto tendrá.

Las funciones como captura, administración, venta y visualización dinámica deben ser estándares compatibles con la localización de la información en función de la ubicación de la pantalla, el tiempo y la garantía de que el contenido correcto llegue a la audiencia correcta. Debido a que la señalización digital se está moviendo a buen ritmo, cuanto mayor sea la creatividad que se pueda lograr con el CMS, mejor será la capacidad de agregar íconos, marcas y mensajes.

Siempre es difícil planificar con anticipación, así que debemos elegir un CMS establecido y rico en características que permita la integración de datos, tenga una buena hoja de ruta y admita diferentes dispositivos finales. Un buen CMS también tendrá herramientas integradas para monitorear reproductores y visores de contenido.

Es importante buscar reproductores multimedia diseñados específicamente para controlar la señalización digital, busque equipos que no contengan partes móviles, consuman la menor cantidad de energía, sean lo suficientemente pequeños como para entrar en el espacio disponible y ejecuten un sistema operativo dedicado, creado para una operación segura y de calidad comercial.


¿CÓMO SE PUEDE GARANTIZAR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN DEL LETRERO LED?
Los letreros cuestan dinero. Por lo tanto, antes de comprometer a su empresa a obtener un letrero nuevo o actualizado, es natural y prudente preguntar si el gasto valdrá la pena.

El retorno de la inversión (ROI) es un término financiero, a menudo calculado utilizando una fórmula simple: ganancia de venta de una inversión menos el costo de esa inversión, dividida por el costo (nuevamente), y el ROI se expresa como un
porcentaje.

Como ejemplo, imaginemos a una persona haciendo negocios, Michaela compra $2,000 de acciones en Acme Corp, y luego vende esas acciones por $ 2600. Toma los $2,600 para los que vendió las acciones, resta el costo inicial de $ 2000 y obtiene una ganancia neta de $600. Luego divide esos $600 por el costo inicial de $2,000 para obtener 0.3, que luego se multiplica por 100 para obtener el porcentaje del 30 por ciento de su ROI. Este ejemplo es lo suficientemente simple cuando se trata de dinero pero ¿qué pasa cuando hay que medir algo un poco menos tangible, como el retorno de la inversión digital signage?

Un sistema de señalización digital debería considerarse más como un plan de mercadotecnia que como costos directos versus ganancias, ya que los objetivos no necesariamente son siempre sobre dinero, sino sobre el compromiso o el objetivo a lograr. John Wanamaker, fundador de Macy’s, dijo: “La mitad del dinero que ganó en publicidad se desperdicia, el problema es que no sé qué mitad”.

EL RETORNO DE INVERSIÓN
Hoy en día, existen fórmulas para medir el ROI de marketing. No importa qué fórmula use una empresa, el objetivo es obtener el mayor rendimiento posible y aumentar ese porcentaje de ROI con el tiempo. Uno de estos métodos analiza las ganancias brutas versus el presupuesto de mercadotecnia, otro usa el “valor de vida” del cliente en lugar de las ganancias brutas. Esto se acerca un poco más a lo que podríamos pensar al considerar el ROI de la señalización digital desde un punto subjetivo, pero aún así, al final se trata de los ingresos de las ventas.

La inversión en señalización digital merece un análisis cuidadoso de costo-beneficio. Los modelos tradicionales de presupuesto, motivación y negocio para un proyecto determinado tienen impacto en el modelo de ROI. Dependiendo lo objetivos, ¿Esperamos aumentar las ventas o mejorar la imagen de marca, o ambas cosas? ¿Estamos proyectando contenido de marca dentro de nuestras tiendas, o uniéndonos a una red de contenido que involucró asociarse con otras empresas? La naturaleza única de cada proyecto de señalización digital requiere su propio plan único de ROI.

La señalización digital puede tener varios impactos intangibles en el negocio de un cliente por que no puede medir concretamente una impresión o cambios ligeros en la percepción de una marca por parte de los consumidores. Estos tipos de efectos positivos también deben considerarse en cada modelo de ROI.

LA ECUACIÓN DE ROI
En los términos más simples, el retorno de inversión es la relación entre los beneficios y los costos. Para establecer los parámetros de ROI para un proyecto de señalización digital, primero preguntémonos cuales son nuestros gastos:

· Hardware (pantallas, reproductores multimedia, etc.)

· Software (software de gestión de contenido, aplicaciones de diseño)

· Infraestructura (red, alimentación, cableado)

· Entrenamiento del sistema

· Suscripciones de contenido

· Servicios de diseño

· Contratos de soporte y mantenimiento

· Mano de obra para consulta, instalación, etc.

Después si la inversión realmente cumple con las iniciativas y estrategias de la empresa. ¿Qué intentamos lograr a corto y largo plazo con el contenido digital?

DEFINICIÓN DE LOS BENEFICIOS:
Debemos establecer los beneficios requeridos. Los beneficios de una red de señalización digital a menudo son tanto objetivos como subjetivos. Los beneficios objetivos pueden incluir el aumento de ventas, la disminución de los costos de comercialización, el aumento de los ingresos publicitarios o incluso la disminución de los retornos. Los beneficios subjetivos podrían ser un mejor reconocimiento de la marca, una mejor experiencia del cliente y una mejor moral de los empleados.

Finalmente, ¿cómo se medirán los beneficios y con qué frecuencia?. Los beneficios objetivos generalmente son más fáciles de medir que subjetivos. Por ejemplo, los informes de ventas semanales pueden indicar claramente cómo la señalización digital está afectando a las ventas, pero el reconocimiento de la marca es más difícil de cuantificar.

En este punto probablemente requeriremos ser creativos. Analizar el conocimiento de la marca, la experiencia del cliente o los tiempos de espera percibidos a través de una encuesta a los clientes. O mediante un seguimiento de las menciones de la marca en las redes sociales y analizar cómo su contenido digital está afectando el boca a boca.

DETERMINAR CÓMO ACERCARSE A LA MEDICIÓN
Una vez que haya identificado sus objetivos, es hora de centrarse en identificar qué hitos proporcionará con precisión las ideas que necesita, ya sea para desplegar una nueva plataforma de señalización digital o para hacer una extensión a una plataforma existente. ¿Qué vas a medir?

Una amplia gama de datos, como porcentajes de clics en una pantalla táctil, impresiones y conversiones en ventas finales, le dirá si sus objetivos se están cumpliendo. También puede implementar software de detección facial, referencias cruzadas de puntos de venta, señales, etiquetas y lectores de RFID y otras tecnologías para recopilar datos de medición y obtener información sobre los tipos de compromisos con los clientes que tiene.

Para las empresas, el uso de análisis, aprendizaje automático de grandes volúmenes de datos y computación en la nube puede proporcionar información profunda y amplia sobre su red de señalización digital. Ampliará los tipos de medición que puede usar y brindará una visión completa del impacto de la red en su negocio.

Para empresas más pequeñas, de nivel inicial, sus mediciones pueden ser relativamente simples. Si es una pizzería, por ejemplo, su objetivo puede ser aumentar en un 30 por ciento las ventas de la Pizza Vegana Special de alto margen de ganancia. Medir el número de ventas es sumamente fácil.

INTEGRACIÓN
Identificar los puntos de referencia adecuados de los esfuerzos de comunicación previos, involucrar a cada parte del negocio, y revisar y describir ejemplos de medición de la vida real.

Al prestar mucha atención a las necesidades y los objetivos de cada cliente y a través de la experiencia continua en el tiempo, aprenderá cómo definir mejor y maximizar el ROI. Si necesita ayuda en el camino, existen varias ecuaciones de ROI diferentes para crear modelos estimados de ROI. Esto le ayudará a comparar y medir en contra de las comunicaciones tradicionales y realizar un seguimiento más preciso del éxito del proyecto de señalización digital.

El paso final para medir el ROI con precisión para las redes de señalización digital es tomar sus medidas y analizarlas para ver si logró contra sus objetivos clave. Este análisis mostrará qué tan bien ha logrado sus objetivos y le dará los datos de ROI que necesita.

LLAMADO A LA ACCIÓN
Por último, no debemos olvidar que cada texto o frase debe tener un mensaje para que el espectador haga algo; registrarse a un evento, asistir a una reunión, inscribirse para recibir ofertas, ir a una página web, patrocinar el café,
lo que sea.

Muchas de las empresas olvidan este pequeño elemento y entonces sus objetivos se desvanecen, si no invitamos a nuestro cliente a realizar una acción ¿Cómo pueden ellos adivinarlo?

Darles un llamado a la acción es gratificante para ellos, sienten que son parte de algo, y le da al proyecto un ROI sobre que tan efectivos son los mensajes. Sin un llamado a la acción, sus signos son solo marcas.

Decorando con agua, la hidrografía para la personalización

0

Cuando se trata de decorar o pintar productos con formas irregulares los sistemas de decorado tradicionales no tienen mucho que puedan hacer, incluso la tampografía no logra decorar de manera efectiva artículos de cierto tamaño con formas irregulares en tercera dimensión. En sublimación tenemos dispositivos que permiten imprimir objetos como platos  o termos con formas redondeadas pero para semi-esferas resulta deficiente.

Para lograr personalizar este tipo de productos contamos con la impresión hidrográfica, una técnica que no es muy nueva y que ha evolucionado muy poco desde su nacimiento en la década de los 70’s.

La impresión por transferencia de agua, o hidrografía, es un método de decoración de superficies tridimensionales. Lo que la hace útil y única es que se puede aplicar sobre una amplia gama de diferentes tipos de superficies, tales como fibra de vidrio, plástico, cerámica, metal y ciertos tipos de maderas duras. Los expertos dicen que si el objeto se puede sumergir, entonces se puede emplear esta técnica. Por lo tanto, se puede encontrar en todo, desde interiores de aviones y exteriores de vehículos, hasta estuches de teléfonos inteligentes y cerámicas. Esencialmente, cualquier cosa que se pueda sumergir en agua y que se pueda pintar puede beneficiarse de la hidrografía.

Para ello, se utiliza una película de alcohol de polivinilo (PVA), un polímero soluble en agua, la cual se puede aplicar sobre sustratos no porosos. La transferencia de la película de PVA impresa con tinta especial sucede cuando se coloca en la superficie del agua y después se activa con reactivo. Finalmente, el objeto se sumerge gradualmente en el agua a través de la película de tinta flotante que se estira, envuelve y se adhiere alrededor de la superficie del objeto. En otras palabras, es un proceso de impresión industrial que se aplica a un producto con fines decorativos o funcionales. Existen en la actualidad equipos como los de la empresa HGArts  que permiten la decoración de múltiples piezas de teléfono en un solo paso.

EL PROCESO
Para iniciar el proceso en primer lugar debemos pensar en el sustrato (la superficie sobre la que se pretende transferir la imagen) ésta se debe tratar previamente eliminando impurezas para lograr una superficie lo más lisa y tersa posible.

El material debe tratarse adecuadamente con un proceso que incluya una imprimación específica en el caso que sea necesaria. La pintura debe ser automotríz mate, este paso se requiere debido a que la película es transparente y la tinta con la que será impresa por medio de la película es tipo dye o colorante, es decir que el color de fondo afectará nuestros diseño, este efecto es similar a lo que ocurre con la sublimación, cuando imprimimos sobre una base oscura, ésta se puede ver a través de nuestro diseño.

Elegir el color correcto de la capa base es muy importante en la inmersión hidráulica. Existen las opciones estándar de colores de la capa base para las películas y luego están también las opciones personalizadas. Los colores de la capa de base estándar para inmersión hidráulica son de color blanco y algunas veces de color canela para un diseño tipo camuflaje. Pero el color de base puede cambiar drásticamente la apariencia final de nuestro objeto.

La mayoría de las películas están diseñadas para aplicarse sobre una base blanca y esa es una de las razones por las que rara vez se ve el blanco impreso en una película. La capa base blanca es lo que hace que el diseño impreso muestre su verdadero color. Hace que la tinta azul permanezca azul y la tinta roja permanezca roja después de sumergirla. Esto se debe a que las tintas generalmente tienen un cierto grado de opacidad que permite que el color del revestimiento base impacte sobre su color real cuando se sumerge. Por lo tanto, si deseamos que el diseño se vea como queremos y generalmente se muestra en la página del producto donde compra la película o en la computadora dónde hacemos nuestro diseño, usar una capa base blanca suele ser la mejor opción, a menos que se especifique que se desea utilizar otro color en la foto.

Para diseños de camuflaje esto puede cambiar. Tal vez te gusta el diseño de guerra pero no quieres que sea tan brillante. Aquí es donde se usa algo como un bronceado o dorado claro como una tinta de base. Usar un color base como el bronceado o un color caqui claro puede eliminar parte del brillo del diseño y aún así mantener la idea fiel al aspecto original. También puede jugar y probar con otros colores como amarillos y naranjas para ajustar el color un poco
más.

Una vez que tenemos la pieza con el color deseado y una película a transferir debemos delimitarla, esto se hace mediante un poco de cinta adhesiva, el maskin tape es perfecto, este proceso se realiza si no contamos con un recipiente y equipo profesional para la tarea.

Los locales que hacen impresión hidrógrafica de manera profesional usualmente cuentan con un sistema metálico que se ajusta al tamaño de nuestra película sobre la tina de trabajo. Este artefacto es importante por que la película tiende a cambiar su textura tan pronto toca el agua, tiende a crecer, el marco metálico evita que la imagen se extienda fuera del área de control ideal. Pero si no contamos con tal artefacto un limite de cinta adhesiva colocada sobre el agua puede evitar que la imagen crezca demasiado o incluso que se despedace si después de rociar el activador tardamos demasiado en sumergir nuestro objeto.

Esta película se rocía con un activador químico que deja sólo la tinta con su respaldo de alcohol polivinílico. Este proceso no debe durar más de minuto y medio ya que una vez rociado el activador, la imagen empezará a flotar libremente sobre el agua, lo que puede ocasionar que se distorsione o fragmente la imagen.

Ahora, nuestro objeto se baja lentamente en la tina. Cuidando que no se generen burbujas entre los restos de la película y el objeto a decorar. Cuando esto sucede, la imagen se envuelve y se adhiere a la superficie. La adhesión ocurre cuando los componentes químicos del activador que usamos suavizan la capa de la superficie base y permiten que la tinta se una con ella. Para asegurarnos de lograr la adhesión perfecta entre las dos capas, debemos ser exactos en la cantidad de activador que utilizamos, ni demasiado ni muy poco.

Oscar Granados, Regional Business Development Manager de Sensient Technologies Specialty Inks Americas, explica que “Al rociar el activador este se encarga de suavizar la matriz polimérica de la tinta y de adherir la misma a la superficie de la pieza a decorar. Es por esta razón que el activador debe ser compatible al tipo de tinta y a la superficie de la pieza o el primer aplicado a la misma. Una vez identificado el activador que corresponde a la combinación tinta-superficie de la pieza, hay que asegurarse que no se aplique demasiado o muy poco. Demasiado normalmente ocasiona que la tinta se disuelva y se pierda un poco de color o simplemente tarde mucho en secar/adherir agregando tiempo al proceso. Poco, obviamente va  crear problemas de adherencia”.

Una vez que terminamos de sumergir, notaremos que el producto sumergido tiene un residuo viscoso por todas partes ahora. Este residuo debe enjuagarse. La gente hace esto de muchas maneras diferentes, usando cabezales de ducha, mangueras de jardín e incluso el fregadero de la cocina (de nuevo, no se recomienda ya que el activador tiene un fuerte olor) para el proceso de enjuague.

Al enjuagar, se puede ayudar a acelerar las cosas frotando suavemente el artículo mientras se enjuaga para aflojar el residuo. Sin embargo, si no lo hacemos suavemente se quitará el diseño. Para saber en que momento dejar de enjuagar veremos cuando el artículo comience a tener una sensación seca y todos los residuos viscosos hayan desaparecido. Para un mejor lavado, se recomienda que la temperatura del agua se sitúe entre los 48°C- 52°C. De cualquier manera, el lavado deberá durar por lo menos cinco minutos.

Hecho esto, iniciamos con el proceso de secado. El proceso de secado se puede realizar de dos maneras: al aire o en una sala de secado, la cual se calienta. Otras opciones son el secado térmico con calor o infrarrojos, secado instantáneo con lámparas de calor o el uso de secadores de circulación con una cuchilla de aire o
ventilador.

PROS Y CONTRAS

Versatilidad. En comparación con otros métodos (serigrafía, pintura en polvo, pintura a mano) para decorar artículos tridimensionales, la impresión por transferencia de agua es muy versátil y rentable para los tipos de artículos adecuados. El proceso también logra evitar muchos de los posibles puntos de falla y problemas asociados con otros métodos de impresión, como serigrafía o impresión en caliente. Esto permite un buen nivel de consistencia en grandes tiros de productos. Donde ocurren problemas, lo más frecuente es que se deba a un activador mal aplicado.


Detalle.
Las imágenes también tienen la capacidad de ser muy detalladas, lo que es perfecto para artículos que están destinados a tener un gran atractivo estético. La versatilidad es tal que casi cualquier cosa se que pueda imprimir desde una impresora de oficina o de hogar, también se puede imprimir mediante hidrografía en un objeto tridimensional.

Durabilidad. La tinta aplicada mediante impresión por transferencia de agua también es muy duradera, lo que la hace adecuada para su uso en el exterior de los vehículos. Sin embargo, normalmente también recibirá una capa protectora de algún tipo para garantizar que la imagen dure años sin decolorarse ni dañarse. Por otro lado, puede no ser tan duradero como otros métodos como el recubrimiento en polvo. La capa de polvo también es un 50% más asequible.

Oscar Granados nos comenta “Si tomamos en cuenta las tintas digitales premium, existen tintas de solvente con una resistencia aproximada de 4 a 5 años en condiciones de exposición constante a la luz del sol y base agua con garantía de 2 a 3 años. Sin embargo, se recomienda siempre aplicar una capa de barniz acrílico con protección, no sólo contra la abrasión, sino contra los rayos UV, lo cual puede llegar a duplicar el tiempo de vida sin
decoloración”.

ERRORES COMUNES
Uno de los errores más comunes de quienes hacen uso de esta técnica y no cuentan con experiencia es que colocan la película del lado incorrecto. Para evitar esto se puede uno mojar ligeramente los dedos y presionar la película de ambos lados,  la superficie que quedó pegada a nuestro dedo es la que queda boca abajo en contacto con el agua.

Las burbujas son también un problema conocido, tanto a la hora de colocar la película de PVA como al momento de sumergir la pieza a decorar se debe hacer tratando de que haga contacto de manera inclinada para evitar burbujas de aire.

El exceso de activador o la falta de este puede generar también problemas comunes, en el primer caso, la película literalmente se fragmentará sobre el agua distorsionando la imagen, en el segundo caso nuestro artículo tendrá puntos ciegos dónde el diseño es inexistente.  Realmente no hay una técnica “correcta” para hacer esto, todos los fabricantes recomiendan un proceso de prueba y error para calcular la cantidad exacta de activador a rociar.

¿VALE LA PENA IMPLEMENTAR EN TU NEGOCIO LA HIDROGRAFÍA?
A veces es difícil creer que la tecnología de impresión por transferencia de agua haya existido por más de 40 años. Sin embargo, su popularidad recientemente se ha disparado, y uno puede encontrar el proceso utilizado en casi todos los verticales (automotriz, artículos deportivos, aviación, marinos e industriales). Esto se debe en gran parte a la versatilidad del proceso.

La impresión por transferencia de agua permite la personalización  del aspecto de los productos de una empresa. Y, con los cientos de patrones disponibles para elegir (camuflaje, granos de madera, metal, piedra e incluso diseños hechos a medida), la incorporación de estos diseños es una forma segura de marcar una empresa de forma única y, en última instancia, aumentar las ventas.

Por otro lado si nosotros deseamos aplicar nuestros propios diseños el experto de Sensient nos recomienda tener en cuenta que la lámina de polivinilo es muy sensible a la humedad y temperatura. Y el ambiente de almacenamiento y de trabajo deben ser controlados para que esta tenga un desempeño óptimo.

Las impresoras de inyección de tinta con cabezales piezo eléctricos son las recomendadas para intentar este tipo de impresión. Dependiendo del formato que se va a trabajar, existen soluciones que van desde una impresora de escritorio hasta los famosos “plotters” de mediano y gran formato.

Por eso a la hora de comprar una de estas impresoras, es importante hacer pruebas con la película de PVA antes, para asegurarse de que el equipo es capaz de transportar la misma de principio a fin sin lastimarla o sin desalinearse. Algunas impresoras de gran formato tienen sistemas de tracción diseñados para papel que pueden no adaptarse para arrastrar consistentemente la película de polivinilo.

La impresión mediante hidrografía es un negocio interesante, y aunque interviene la impresión digital, el proceso completo sigue siendo muy manual lo que limita la consistencia de un producto a otro. Existen procesos de automatización en empresas que se dedican a la personalización, sin embargo, son soluciones con sistemas robóticos muy sofisticados y costosos. Pero como en todo negocio donde la imagen es compleja y la impresión digital es clave, la calidad del diseño y la innovación, son las que van a marcar la diferencia y su valor agregado es altísimo, convirtiéndolo en un negocio muy lucrativo.