Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 174

Epson presenta la solución Direct-to-Garment para impresión de poliéster al 100 por ciento

0

En la más reciente edición de SGIA Epson anunció una nueva solución de pretratamiento Direct-to-Garment (DTG) para Prendas de poliéster disponibles para las soluciones DTG de Epson: SureColor® F2000 y F2100. La solución fácil de usar se mantiene con el flujo de trabajo tradicional de DTG, al tiempo que amplía enormemente las oportunidades de ingresos para incluir industrias que cuentan principalmente con prendas de poliéster 100%, como ropa deportiva, ropa deportiva, seda y cuero de imitación y accesorios.

El tratamiento previo de poliéster Epson se ha optimizado para su uso con las tintas Epson UltraChrome® DG para producir impresiones vívidas con excelente resistencia al lavado en prendas de poliéster de colores claros y oscuros. La solución de pretratamiento está certificada por OEKO-TEX ECO PASSPORT para la seguridad del producto para el consumidor final, y está libre de riesgos para la salud de GHS, por lo que también es segura para los operadores.

El tratamiento previo a la prenda de Epson Polyester estará disponible en un contenedor de 18 litros a partir de diciembre de este 2018.

Durst presentó dos nuevas plataformas de impresión y soluciones de software en la SGIA Expo 2018

0

En la SGIA Expo 2018 de este año,  la compañía Durst mostró su tecnología de vanguardia con dos nuevas plataformas y soluciones de software, diseñadas para automatizar y modernizar los negocios de impresión actuales. Durst presentó la galardonada plataforma de impresión P5 250 HS y la nueva impresora de rollo de gran formato Rho 512R con nueva tecnología LED. Durst también presentó su software de servicios profesionales, MAPS (Multi Application Platform & Solutions) y LiftERP, un ERP creado por una impresora para una impresora.
Durst presentó además un nuevo sistema ERP, llamado LiftERP, una nueva empresa entre LiftERP y Durst que fue desarrollada específicamente por, y ahora, para los proveedores de impresión líderes.
El P5 250 HS, el primero de la serie Durst P5, lidera la tecnología de próxima generación en impresión digital de gran formato. El P5 250 HS, ganador del prestigioso Premio de la European Digital Press Association (EDP) a la mejor impresora plana / híbrida de más de 250 m / h, está orientado a la producción industrial de alto volumen, así como a productos excepcionales en calidad offset. El sistema P5 es más que una impresora digital, es una plataforma de producción de impresión diseñada para maximizar el funcionamiento y el tiempo de actividad para un rendimiento y calidad óptimos, marcando un cambio de paradigma en la impresión digital y la tecnología de producción.
La impresora digital Rho 512 Roll-to-Roll de formato ancho, un producto central de la serie Rho de Durst, ahora está disponible con tecnología LED. La nueva tecnología LED proporciona la misma alta calidad de impresión y productividad con menos consumo de energía, menor nivel de ruido y un proceso libre de ozono. Para mantener la salida de alta calidad por la que es conocido, Durst desarrolló un nuevo sistema de tinta UV LED para acelerar el proceso de secado y lograr resultados perfectos incluso con materiales sensibles a la temperatura.

Xerox presenta las nuevas impresoras Xerox VersaLink C8000 y C9000 A3

0

Diseñadas para grupos de trabajo medianos y grandes, Xerox presentó sus nuevas impresoras a color Xerox VersaLink C8000 y C9000 A3, las cuales imprimen en una calidad de color profesional.
El C9000 además está equipado con herramientas de administración de color de precisión, mayor flexibilidad de medios y productividad adicional, elementos indispensables para los diseñadores gráficos internos.
La experiencia del usuario, que distingue a estos productos, comienza con un proceso simple de instalación y configuración basado en asistente. Los diseñadores, profesionales de marketing y personal de oficina tienen acceso a un conjunto de funciones potente y accesible, sin necesidad de experiencia en TI.
La interfaz de usuario en color de 5 pulgadas con capacidad de inclinación responde a los toques, golpes y pellizcos, como dispositivos móviles, y puede personalizarse para diferentes entornos de trabajo o usuarios individuales.
Las aplicaciones Xerox ConnectKey proporcionan personalización adicional, disponible en la galería de aplicaciones de Xerox. Estas aplicaciones proporcionan un acceso fácil y rápido a servicios en la nube como Dropbox, Google Drive y Box; y con @PrintByXerox, cualquier dispositivo habilitado para correo electrónico puede imprimir un trabajo mientras se desplaza.
Esta experiencia de usuario constante está disponible en todos los dispositivos habilitados para ConnectKey, lo que permite un flujo de trabajo estándar que alimenta una mayor productividad.
Ambos dispositivos brindan calidad de imagen en color profesional con EA Toner avanzado y alta resolución de impresión. Para una mejor gestión del color, el C9000 es compatible con el Sistema de gestión del color preciso de Xerox, que ofrece una precisión del color y un ajuste preciso de Pantone y colores especiales personalizados.
El C9000 también maneja existencias más gruesas y pesadas para una mayor flexibilidad de los medios en el desarrollo de aplicaciones como folletos, propuestas, carteles, piezas de correo directo y señalización. Para automatizar la salida final, los creadores de folletos opcionales, disponibles en ambos dispositivos, ofrecen creación de pliegues, pliegues y folletos.
Al igual que otros miembros de la familia VersaLink, el C8000 y el C9000 le permiten trabajar en sus propios términos, cuando y donde quiera”, dijo Tracey Koziol, vicepresidente senior de Ofertas globales de Xerox. “Son verdaderos asistentes en el lugar de trabajo, que se adaptan a los estilos y requisitos de trabajo mientras se mantienen al día con el lugar de trabajo en constante evolución y cada vez más móvil”.
Los VersaLink C8000 y C9000 ya se encuentran disponibles de forma inmediata en todo el mundo.

La última tecnología del cabezal de impresión que mejora el rendimiento de Xaar ayuda a los OEM y usuarios finales a avanzar en la impresión 3D en volumen

0

La compañía de cabezales Xaar ha diseñado una última tecnología de cabezalez llamada HL, la cual es posible inyectar fluidos 3D con altas viscosidades (al menos 55 cP). Las muestras producidas con fotorresinas de alta viscosidad de BASF 3D Printing Solutions estarán en exhibición en la ciudad de Francford a mediados de este mes de noviembre. Además, se puede lograr un rendimiento significativamente mayor con la tecnología HL, lo que significa que ahora es posible una impresión más rápida de piezas 3D con propiedades mecánicas mejoradas, como la resistencia a la tracción.

Además del enfoque en la tecnología HL, se mostrarán muestras de impresión que ilustran cómo se puede usar la cartera de cabezales de impresión 3D de Xaar en varios métodos de impresión 3D, como sinterización de alta velocidad, inyección de aglomerante y inyección de fotopolímero.

Swissqprint lanza la generación 3 de impresoras de gran formato

0

SwissQprint, el desarrollador y productor suizo de impresoras de gran formato ha presentado una nueva generación de impresoras en la pasada edición de SGIA. La gama de la generación 3 comprende cinco modelos: Nyala 3, Impala 3 y Oryx 3, así como los modelos de velocidad Nyala 3S e Impala 3S. Cada una de estas nuevas impresoras planas de LED tiene las características complementarias habituales, que ahora incluyen una opción extendida de rollo a rollo.

Los refinamientos mecánicos hacen que estos nuevos sistemas sean aún más estables y precisos que sus predecesores. Dado que esto es por lo que estos productos suizos ya son conocidos, aquí se está llevando la perfección a un nivel completamente nuevo. Entre otras cosas, las impresoras tienen una arquitectura de carro de cabezal de impresión completamente rediseñada. Un nuevo sistema de control también contribuye a los avances y al aumento de la facilidad de uso, lo que es evidente en muchos detalles, como el control y la regulación del efecto de vacío. Sin embargo, el nuevo sistema de control está presente principalmente como base para futuros desarrollos, algunos de los cuales swissQprint ya se mostró en Las Vegas.

Los nuevos modelos de alto rendimiento
Nyala 3S e Impala 3S están diseñados para operaciones de alto rendimiento: Nyala 3S ofrece hasta 3982 ft² / h, Impala 3S hasta 3412 ft² / h, con una calidad de impresión notable en vista de su ritmo. Los nuevos modelos de alto rendimiento combinan hábilmente la densidad de impresión y la velocidad. Las aplicaciones clásicas de POS, pantallas, carteles, pancartas, retroiluminación y otros medios de alta calidad similares. El nivel máximo de productividad se extiende a los productos de impresión destinados a verse a distancia, como los mega pósteres, pancartas y envolturas para edificios en proceso de conversión.

Opción extendida de rollo a rollo
swissQprint ha introducido una opción de rollo a rollo extendido como parte de la generación de impresoras 3. Un nuevo rodillo de extensión alisa el material antes de que llegue al lecho de impresión para evitar arrugas y caídas. Mientras tanto, las escobillas de carbón en el rodillo de dispersión disipan la carga estática del material, lo que ayuda a la colocación precisa de las gotas. En combinación con el curado por LED, la nueva opción de rollo a rollo aumenta la variedad de materiales al facilitar el procesamiento de medios delicados y sensibles al calor. Esta solución incluye otra variante: la opción de rollo doble para imprimir dos anchos de material en paralelo, duplicando la productividad de una sola vez.

Con la nueva generación, swissQprint ofrece soluciones aún más finamente granulares que antes: los sistemas individualizados pueden satisfacer las necesidades de una operación de rotulación tanto como lo son en el caso de una imprenta grande o una empresa industrial.

Avery Dennison presenta la película SPF-XI supreme protection

0

Avery Dennison ha lanzado una nueva película de protección de pintura que ofrece un rendimiento de autocuración. La película Supreme Protection  de SPF-XI mantiene la apariencia de un vehículo al tiempo que ayuda a retener el valor de reventa al proteger la pintura de daños antiestéticos.
La película de poliuretano transparente protege la pintura de virutas de piedra, escombros del camino, manchas de insectos, intemperie y pequeñas abrasiones sin degradar el acabado de un vehículo. Una capa superior de recuperación automática que absorbe el impacto de los rasguños y los residuos devuelve la película a su estado original.
Preservar la estética y el valor de un vehículo es una de las ventajas más importantes que ofrecen las envolturas, por lo que se ha innovado en esta película de protección de pintura fácil de instalar que defiende contra todo tipo de desgaste.
Avery Dennison Graphics Solutions SPF-XI también protege de los rayos UV, al tas temperaturas, humedad, niebla salina, corrosión y resistencia ácida, junto con defensa contra salpicaduras de insectos, excrementos de aves y lluvia ácida. Las aplicaciones recomendadas incluyen envolturas de área de alto impacto o de cuerpo completo en automóviles, camiones, autobuses y transporte público, motocicletas y vehículos recreativos.

La impresora 3D de Mimaki que trabaja con 10 millones de colores

0

Bajo el lema “Shape the Future in Colour” (Dando forma al futuro en color), Mimaki presentará su avanzada tecnología de fabricación de aditivos de color en formnext, exposición de industria gráfica que se llevará a cabo en la ciudad de Fráncfort.

La impresora 3D 3DUJ-553 imprime en más de 10 millones de colores y los resultados son uniformes y repetibles gracias al uso exclusivo de la creación de perfiles de colores ICC de Mimaki. Mimaki también ha desarrollado una resina transparente para poder obtener transparencia total y colores semitransparentes. Imprimiendo en capas de 19, 32 o 42 µm, la impresora 3D 3DUJ-553 ofrece detalles de alta precisión y superficies lisas, que se mantienen durante el postprocesamiento ya que el material de soporte es soluble en agua y, simplemente, se disuelve en el agua.

Los modelos impresos en 3D de Mimaki tienen una resistencia comparable a la del plástico ABS. Los modelos impresos en resinas fotopolímeras curadas por rayos UV con cabezales de impresión de inyección de tinta, se pueden manipular directamente desde la bandeja de impresión, que presenta un gran tamaño de 500x500x300 mm. La impresora 3D 3DUJ-553 es fácil de operar, ya sea de forma remota o a través de un panel táctil. El software Mimaki 3D Link también permite cambiar los colores sobre la marcha.

La competencia de Mimaki en inyección de tinta, gestión del color y UV deriva de la herencia de la compañía de la impresión en 2D.

VISIÓN DIGITAL, NOVIEMBRE DE 2018

0

0112

CUANDO VENDRÁ LA OTRA CRÍSIS

0

Hace 10 años fue la caída de la empresa LehmanBrothers en Estados Unidos, lo cual desató una recesión económica de grandes proporciones a nivel mundial. Actualmente vivimos un auge económico que lleva 9 años, y ahora muchos se preguntan: ¿cuánto más va a durar este auge en nuestro vecino del norte?. Recordemos que México es la principal economía de exportación y tres cuartas partes de nuestras exportaciones son a los Estados Unidos.

En los últimos 10 años los norteamericanos han sido estimulados con grandes cantidades de dinero por parte de la reserva federal comprando activos bancarios e incrementando deuda con la ciudadanía para ejercer el gran auge económico que afecta incluso a países como México y otros de América Latina. Históricamente hemos visto que las cosas no pueden estar tan bien por mucho tiempo y por ello todos nos preguntamos cuándo va a venir una recesión o bien cuándo tendremos un ajuste económico.

La causa principal de esta recesión en los  EUA fue desatada por la disminución del valor de bienes raíces que llegó a sumar 500 billones de dólares, causando la quiebra de corporaciones financieras, bancos y demás en el mismo ramo. Comparando este escenario con la crisis de 1929 el resultado es totalmente diferente. En aquella crisis la bolsa tardó aproximadamente 25 años en recuperar su nivel histórico. La diferencia en la estrategia de recuperación radicó en que en 1929 hubo una contracción de liquidez, y en la recesión del 2008 la reserva federal decidió sacar una estrategia llamada “Quantitative Easing”,  y la disminución exagerada de tasas de interés hasta llegar a ser casi de cero.

Esta estrategia inyectó a los bancos capital nuevo, comprando activos para que los bancos estimularan los préstamos en las empresas y la ciudadanía. Esta misma estrategia fue aplicada para la recuperación de economías como la europea o la asiática, con grandes ventajas para que esta fuese más rápida.

Los bancos centrales de Europa y Japón llegaron a tener tasas negativas y su compra de activos bancarios fue suficientemente agresiva para beneficiar a la población que lo necesitaba de una forma rápida. Actualmente las pérdidas en valor de activos inmuebles y bursátiles no sólo han recuperado su valor máximo antes de la recesión sino que hasta lo ha superado habiendo crecido más del 300% de su valor más bajo en los últimos 10 años. Tanta inyección de capital causa inflación y una inflación desmedida es peligrosa en una economía. Por ello los mercados tanto en Estados Unidos como las economías del primer mundo están con una nueva estrategia queriendo combatir la inflación.

El fin de la medicina de inyectar capital termina en el 2018 y ahora inicia una estrategia llamada “Quantitative Tightening”. En cuestión de números, en 2008 los bancos centrales tenían cerca de 4  trillones en saldos de compra de activos y actualmente está en 15  trillones de dólares. Esto ha causado más que una recuperación, y ahora la estrategia se regresa a que la economía debe ser  “self sustainable”, es decir, que se debe sostener por si misma sin estímulo alguno. Todo inversionista sabe que si el suministro de capital se contrae, la regla es que los activos no pueden continuar subiendo de valor de la misma forma. Sabemos que ahora se van a ajustar. Adicionalmente, usted mismo quizás ha observado que en México se han incrementado las tasas de interés causando que el costo del dinero sea mayor. Este aumento en las tasas es porque en nuestro vecino del norte también se han incrementado las mismas y dependemos del financiamiento extranjero de la misma forma y el costo del capital está ligado a los EUA. Ahora bien si la tendencia está en quitar la medicina, en el 2019 los gobiernos centrales comenzarán a disminuir su balanza en forma gradual estimándose en 100 billones por mes. Ya sabemos la consecuencia de esto, por ello las preguntas son ¿cuándo nos afectará y por cuánto?, ¿cuales serán las primeras señales de que ya está en contracción?, el consenso general de los expertos económicos dicen que tarda 24 meses una vez que se inicie una contracción en ver que afecte el valor de activos tanto inmuebles como bursátiles. No es algo seguro pero es lo que los expertos dicen. Una vez que se inicia una contracción los primeros mercados en ser afectados son las economías emergentes.

Usted ya puede empezar a ver los primeros estragos de este fenómeno económico en Turquía, Argentina y algunos países del sur de África. Incluso en Europa lo empezará a ver con países como Italia y Grecia.

A las economías emergentes se les conoce como los últimos eslabones en la cadena económica. En estos países de los cuales México es parte de ellos es donde se inician los primeros síntomas. Ahora bien se dice que si un ajuste económico entra, ¿por cuánto nos afectará?. Aunque no se sabe a ciencia cierta que tan grande pueda ser, expertos dicen que probablemente sólo sera un ajuste como cuando fue el final del auge tecnológico en 2001.

Lo invito a reflexionar más sobre este tema pensando en lo siguiente: los 500 billones que se perdieron por el valor de inmuebles en el 2008 no se compara con un problema mayor que se tiene en EUA de 4 trillones de déficit para fondear el retiro de los ciudadanos, que actualmente no se tiene dichos fondos. Adicional tenemos que la deuda corporativa ha incrementado en gran número por la emisión de bonos corporativos en un volumen
de 9.2 trillones. En términos sencillos, muchas corporaciones tienen ahora mucho más deuda que antes y esto mismo sucede en economías emergentes y del primer mundo, incluso China tiene un valor récord de deuda poniéndose en un riesgo de suspensión de pago.

Tome en cuenta que las tasas de interés van a la alza por lo que el costo del dinero será mayor tanto para los gobiernos como los ciudadanos en su consumo.

¿Que concluimos con esto referente a los EUA?, que si el inicio del problema de liquidez se desata en esos pasivos el gobierno no tendrá como pagarlos, y tendrá que incrementar aun mucho más la deuda con la ciudadanía, o bien empezar a imprimir dinero causando una inflación desmedida que aumentará las tasas de interés todavía más y acelerará la escasez de liquidez causando no sólo daño en sus consumidores sino que las economías emergentes que exportan a Estados Unidos serán altamente afectadas.

En ajustes anteriores las tasas en EUA han llegado hasta 5% antes del inicio de una recesión o ajuste. Las tasas en este momento están en 2% y se planean con aumentos graduales durante este 2018 y hasta de 3% en el 2019 con una meta que puede ser de 4% en el 2020. Para entonces la contracción de la reserva central en activos seguirá en disminución causando contracción de liquidez. Adicionalmente, tenga  monitoreada la tasa de desempleo en nuestro vecino del norte. Actualmente el récord histórico de 3.9% se ve muy bien y usualmente es el primer indicador en aumentar al inicio de un ajuste. También considere que el nuevo acuerdo de libre comercio ha sido modificado y la opinión esta dividida entre los que afirman que le favorecerá más a Estados Unidos y una parte que afirma que a largo plazo le favorecerá más a México, sólo que ya no será un país para la maquila de autos que se exportaban a EUA. México será un fabricante con mejor posición y lo que produzca se exportará a otros países.

Los expertos dicen que cada crisis es diferente y aunque algunos creen que si una nueva se desata será mayor que la anterior. No tenemos a ciencia cierta forma de saber si así será. Lo que si le puedo decir es que vendrá por la sencilla razón que se acabará el suministro de capital y las tasas de interés afectarán el consumo de la ciudadanía. Cuando esto se vea reflejado en que los activos fijos no incrementan su valor se verán disminuidas las ganancias primarias en el ciclo económico. Esas ganancias que serán menores repercutirá en menor capital para el gasto entre los consumidores. Le reitero que esto no está sucediendo actualmente. Esto que se proyecta sucederá en un transcurso de 18 a 24 meses y no es garantía que así será el resultado en 24 meses. Puede que tarde 36 meses o quizás menos, si es que algún mercado emergente resulta con algún problema y que producto de ello se desate la escasez de liquidez o de capital de inversión. Quizá usted no lo vea todavía porque usted ve a su alrededor que todo esta bien y los ciudadanos están gastando hasta lo que no tienen y se sienten seguros de comprar cosas caras hasta con deudas a corto plazo; pero tenga monitoreado con su debida anticipación las economías emergentes. Entonces nos preguntamos ¿que hacemos? Es momento de prepararse porque puede llegar en 2 años o puede llegar en 4. Lo que si le puedo decir es que no es momento de contraer una deuda mayor o una deuda para un gasto que no sea un activo que tenga que pagar en menos de 24 meses. No le digo que no gaste, sólo a menos que usted pueda comprarlo con sus ahorros actuales sin tener que comprar a crédito.

Adicional a eso, este preparado con ahorros de 6 a 12 meses de ingresos. Si no los tiene sólo tenga en mente que tiene que estar preparado por si llega, porque cuando suceda no avisa y el que no tenga dichos ahorros puede entrar en un ciclo de venta de activos cuando nadie quiere comprar causando una depreciación aún mayor de estos. Ya le comenté que la principal recomendación es no endeudarse de más. Si quiere la mejor recomendación: haga un ahorro extra adicional a sus gastos del día a día, ¿por qué? la especulación en un ajuste siempre deprecia los activos aun más causando grandes oportunidades de compra de activos. En términos empresariales es momento de juntar reservas. Esas reservas son para aprovechar las oportunidades de otros negocios que compiten con usted y que ofrecerán mejores precios y a usted le afectará en bajar el suyo también para poder competir.

Otras recomendaciones. Si ha retrasado ese entrenamiento que lo hará prosperar en su negocio, es momento de hacerlo. Si ha pospuesto expandir sus oportunidades de incrementar sus ingresos, es momento de invertir en esos nuevos canales de ingresos. Si su negocio depende de la exportación a  EUA solamente, es momento de abrir el mercado hacia otros países. En el futuro entre más oportunidades de ingreso tenga mayor será su preparación. Tome en cuenta que dependiendo del giro de su negocio en épocas de ajuste los consumidores se retractan en gasto y dejan de consumir en productos de alto valor y se van por consumir sólo lo necesario. Algo que le aseguro, si hay escasez de liquidez en dólares, a México le afectará en gran manera causando una evaluación del peso ya que será la única forma de cubrir un presupuesto en pesos. La paridad cambiaría se ajustará y el dolar será mucho más caro causando también escasez de dólares. Anticipando esto, algunos inversionistas se van a comprar oro ya que es la mejor forma de tener seguridad ya que este se revaluá siempre por encima de la inflación y está basado siempre en dólares. Si nuestro vecino del norte es quien inicia un ajuste probablemente no es mejor tener reservas en dólares sino más bien en Euros o Francos Suizos. Lo que si le puedo decir es que si va a ahorrar y tener reservas estas no las tenga en pesos. Téngalas en una moneda extranjera sin duda alguna. No es momento de pánico ni apresurarse o algo así. Es momento de estar alerta y prepararse para lo que venga siempre con mente exitosa y continuar trabajando abriendo más oportunidades de posibles ingresos futuros. Siga gozando de su prosperidad porque sólo vivimos una vez así que vaya preparándose para las oportunidades que puedan
ven
ir.

LA MIGRACIÓN DE TINTA EN SERIGRAFÍA.

0

En el siguiente artículo trataremos un tema que nos atañe a todos lo que trabajamos la impresión textil por serigrafia.

Existen varios métodos para poder mejorar la impresión pero también existen problemas que suelen darnos dolores de cabeza. ¿Han escuchado sobre algo que se llama migración de tinta?, en las siguientes líneas hablaremos un poco sobre esto y dare fáciles consejos de como evitarlo a la hora de la
producción.

¿QUE ES LA MIGRACIÓN DE TINTA?
La migración es una reacción indeseable entre la tinta y el colorante utilizado en la tela de la prenda (telas en poliéster y mezclas, particularmente).

Entre los impresores existe el mito de que cuando la tinta migra es porque es de mala calidad pero este pensamiento es erroneo o no siempre cierto. La tinta no migra, porque la tinta no piensa. Eso es lo primero que debemos de aprender, la tinta no tiene sentimientos ni piensa. Migró el pigmento de la tela hacia la tinta, y es posible que la tela pudo tener la culpa en ese problema de la mala impresión. Si hay algún fabricante de tinta que diga que tiene una tinta que impide la migración está mintiendo. Puede haber una tinta como el Poli White, la cual está especialmente formulada para estampar sobre telas de algodón- poliéster, en donde se presenten problemas de migración o transferencia del colorante del tejido hacia el estampado. Pero aún así si el poliester,  el nylon  o cualquier fibra sintética está mal curada de origen, no habrá nada que detenga la migración textil, solamente con bloqueadores es posible.

Es el primer punto: investigar la tela. Pueden comprar una tela que sea 100% algodón y migra, saben por qué? porque simplemente esa tela no es 100% algodón, si fuese 100% algodón no tiene manera de migrar, porque fue pigmentado bajo un proceso completamente diferente. Entonces ustedes como impresores o fabricantes tienen que encontrar el método mediante el cual van a investigar esa tela.

Les voy a decir uno, ustedes pueden buscar por internet la manera que diga: a través de la flama puedo saber si hay o no fibra sintética, así de simple. Desde el momento en que a la tela le ponemos lumbre y vemos la flama podríamos saber si hay un compuesto sintético, y si lo identificamos automáticamente aunque la etiqueta diga 100% algodón ustedes no pueden confiar.


Hay otro método y es por compuestos químicos, para poder observar que está pasando, entonces investiguen la tela. Segundo, el color, completamente diferente, todos los pigmentos  de prendas que tengan que ver con rojo sea un poco amarillo o naranja todos ellos son lo peor que puede haber para migrar, creo que en color el que menos migra es el negro. Siempre es muy importante que tengan en mente, en los laboratorios donde analizan telas incluso los tienen catalogados, entonces si ustedes pueden acceder  a la información de las telas vayan más allá de la marca de la tela, el fabricante de las playeras tiene información que no es privada y hay tablas de las composiciones de las telas respecto al pigmento utilizado en cada una de ellas, y tienen además códigos, ustedes están acostumbrados a lo mejor al azul rey o al rojo tal o al amarillo tal pero en realidad hay códigos: Yellow 3Y51, Blue 4G70, y así sucesivamente. Si logran obtener esa información ustedes en sus talleres pueden tener esa información y pueden tomar una mejor decisión sobre que tinta pueden incluir en sus proyectos.

Hay que acostumbrarse a investigar el color de la prenda, no es sólo decir, el azul marino siempre migra, el rojo siempre migra, no, hay rojos que migran más que otros, y pueden relacionarlo para escoger la tinta, también tienen que restirarla, porque si se estira de más ¿que significaría?, que hay algo ahí que es sintético.

Recuerden que es indispensable realizar siempre pruebas. Desafortunadamente se nos olvida, pero si van a imprimir algo tienen que hacer prueba, no pueden hacer toda la producción. Eso es un error. Imprimen la prenda y la tienen que guardar, es lo que llamamos retenes, entonces la guardamos y la observamos en cuatro, doce y veinticuatro horas, si no migra ya no va a migrar con excepción de las que son sublimadas. Hay telas que son teñidas por métodos tradicionales, que son las que tiñen empresas grandes.

Algo a lo que recurre la gente comúnmente cuando tiene esos problemas es ponerle un aditivo. Las tintas que fueron fabricadas para resistir migración no pueden llevar aditivos, porque automáticamente rompen la fórmula así como su materia prima. Cuando se le pone aditivos a la tinta, lo cual muchos le llaman “antimigrante”, quiero decirles que eso no existe, lo que le están poniendo en realidad es un catalizador endurecedor, y hay dos tipos: los de superficie y los de ataque, pueden ser físicos o químicos, entonces lo único que está haciendo el aditivo es endurecer la superficie para bloquear a medias la migración, pero no lo van a lograr por completo, en 72 horas ese efecto se va a romper y la migración subirá.

El otro tipo de aditivo que existe, lo que hace es que intenta atacar hacia adentro, es decir va contra el algodón y es contraproducente porque en realidad si hay un poco de fibra sintética como poliéster, nylon o rayón los catalizadores lo que hacen es ayudar a que salgan los pigmentos, es totalmente innecesario un aditivo, las únicas maneras de evitar la migración es como ya mencioné: investigar y realizar pruebas.

¿COMO EVITO LA MIGRACIÓN?
Aquí comienza la verdadera aventura para evitar la migración. Cuando uno tiene la tinta que no es la mejor antimigrante pero no tenemos bloqueador, no conocemos la tela, ya se investigó, se hizo todo lo necesario y no se puede controlar, hay que apostar porque la tinta no se meta. Cuando uno busca que una tinta cubra mucho una prenda oscura le damos cualquier cantidad de pasadas, pero además le metemos presión como si la solución fuera echarle más tinta ya sea a mano o en la máquina. Esa presión lo que está haciendo es forzar la tinta hacia la fibra y despertar la migración, entonces de lo que se trata es de que la tinta esté lo más posible en la superficie, en realidad la serigrafía sucede por atracción. Es un poco extraño pero cuando ustedes pasan el rasero en realidad se empuja la tinta y el sustrato, sea plástico, tela, lo que sea, atrae, es una atracción regular de cuerpos, así se sujeta el agua a cualquier cosa por eso todos los cuerpos tienden hacia la tierra, porque hay atracción física, entonces lo que hay que hacer cuando se tiene un poco de migración es quitar presión, háganlo de una manera más suave y si no pasa la tinta es mejor cambiar de malla por una más abierta y de mayor cantidad de puntos, pero no ejerzan presión porque la presión lo que hace es provocar más migración.

Otro punto importante es controlar la cantidad de emulsión, si se le agrega la cantidad necesaria a la pantalla el resultado será  positivo.

Muchas veces cuando aplicamos emulsión en el marco solemos darle una pensando en que va a ganar definición porque suele estar muy raspada pero no es la manera de evitar la migración. Puedo asegurar que la mitad de la gente que tiene este tipo de problemas a la hora de imprimir es porque falta tinta, pero no en la tela sino en la superficie, entonces si aumentamos la capa de emulsión aumentamos la capa de tinta quitando presión, la tinta se mantiene en la superficie de la tela y esto hace que migre menos, le damos menos oportunidad al poliéster o nylon, que está dentro del algodón a migrar.

Si es necesario aplicar una cantidad mayor de emulsión no pasa nada, hay que aplicarlo. Es decir, si ustedes adquieren un kilo de emulsión y les dura una semana es mejor que les dure cuatro días y no haya migración a que les siga durando toda la semana con miles de problemas, no sólo de migración sino hasta de resolución o definición. La definición lo va a dar esta línea de la emulsión. Y no sólo sirve para que la imagen quede muy definida sino también para evitar problemas de impresión. No tengan miedo a dejar mayor cantidad de emulsión en la maya, no pasa nada, lo único que requiere es más tiempo de secado.


Cuando digo que se aseguren de tener el borde es bien simple ustedes ya lo desarrollan esto no es magia, ustedes tocan el borde donde pasará la tinta y si no sienten nada es simple: falta emulsión. Si lo sienten van por buen camino. Ahorita les puedo decir que lo ideal es “dos y dos”, todo el mundo aplica la emulsión con un hule igual al que imprime el rasero,  un aplicador de emulsión no es nada caro, y el aplicador de emulsión tiene un filo, todo el mundo pide un aplicador tipo cuchillo, eso no sirve, si van a adquirir uno es más útil uno redondeado, tiene la ventaja que deposita mejor la emulsión, la turbulencia de emulsión baña el hilo e incluso evita poros. ¿Se han dado cuenta que comienzan a imprimir y se les forman poros?, la solución es un emulsionador que tenga el filo redondo porque entonces cuando emulsionan hay una turbulencia más amplia, baña más los hilos y eso quiere decir que no habrá burbujas de aire dentro de la emulsión, muchas veces se piensa que suele ser basura y no siempre lo son, sino burbujas de aire por haber hecho rápido la emulsión y dejan burbujas ahí adentro. Entonces cuando entra la tinta y comienzan a imprimir se rompen las burbujas, se fuga la tinta y se piensa que es suciedad.

Entonces podemos decir que la emulsión bien aplicada las veces y cantidades que sea necesaria es excelente remedio para evitar la migración. Otro factor que es importante y que se debe tomar en cuenta es la tensión en la malla. Cuando una malla no está completamente tensa es más fácil que la tinta no penetre en la tela y que ésta se quede adherida a la superficie a imprimir. ¿Que ocurre si la malla tiene una tensión adecuada?, la tinta pasará más fácilmente por los puntos y no habrá necesidad ni de ejercer mayor presión ni de pasar varias veces el rasero, ni siquiera de colocar mayor emulsión.

¿Se dan cuenta de que con pequeños consejos podemos identificar y evitar este problema llamado migración?.

¿Que tan importante es la temperatura en todo esto?, 135 grados es más o menos la temperatura estandar para que se fije el pigmento a la tela, la tinta se fija por serigrafia en el horno, en el presecador, o en la plancha aproximadamente a 150 grados, entonces, como estamos superando la temperatura del pigmento original siempre habrá riesgo de migración, o de hecho siempre habrá migración, por eso es que existen tintas antimigración. El fabricante de la tinta lucha por tener una tinta antimigración que cure lo más abajo posible, el asunto es que el fabricante de tintas usa una resina de PVC, esa resina de PVC es más cara para que resista más y es más barata resiste menos. Entonces ustedes no deberían experimentar con temperaturas, si van a comprar una plancha que tiene un pirómetro y no le tienen la suficiente confianza está muy bien, ningún fabricante de planchas podría jurar que la temperatura del pirómetro sea digital o de aguja es igual a lo que está sucediendo en el área, nadie, ni el mejor horno indica la temperatura real, porque el pirómetro está dentro, y eso indica que en el camino hay una pérdida de temperatura o una ganancia. Lo ideal sería tener un “medidor de dona”, no es un asunto económico, pero es una “dona” que tiene un cruce de alambres, el cual se coloca sobre la temperatura con un cable que va a un display y ese si es exacto. No es nada barato pero si se piensa como una inversión es una buena opción adquirir un aparato de estos.

En este artículo he enumerado algunos puntos en los que debemos de poner atención antes de imprimir y así evitar problemas. También les he enumerado posibles soluciones, pero también es un hecho que ustedes en el trabajo diario identifiquen muchas más. Y creo que también ustedes mismos serán capaces de encontrar soluciones que sólo ustedes conocen y pueden identificar.

 

* Agradecemos a Eusebio García, regional Sales Manager, Nazdar SourceOne por la informacioon proporcionada para la elaboración de este artículo

Adobe completa la adquisición de Marketo

0

Adobe anunció hoy la finalización de su adquisición de Marketo, el líder del mercado para el compromiso de marketing B2B. Con la adquisición de Marketo por parte de Adobe, los clientes se beneficiarán de la combinación de las capacidades de análisis, personalización y contenido de Adobe Experience Cloud con la gestión de liderazgo de Marketo, el marketing basado en cuentas y la tecnología de atribución de ingresos, ayudando a las empresas a conectar aún más el compromiso de marketing con el crecimiento de los ingresos. Marketo Engagement Platform se convertirá en parte de Adobe Marketing Cloud, el líder en administración, optimización y organización de experiencias y campañas en varios canales en todos los casos de uso B2B y B2C en todas las industrias.

La transformación digital se ha convertido en el mandato de los ejecutivos en todas las salas de juntas de todo el mundo. Para competir y ganar hoy, las empresas deben proporcionar una experiencia de clase mundial para todos los clientes en todos los puntos de contacto. Adobe lidera el cargo de reinventar la gestión de la experiencia del cliente (CXM) con Adobe Experience Cloud, la única solución integral de la industria para marketing, publicidad, análisis y comercio.

La plataforma de compromiso Marketo impulsa el crecimiento del negocio al personalizar los complejos viajes de los compradores y alinear de manera única a los equipos de marketing y ventas en todos los canales. La plataforma de Marketo es rica en funciones y nativa en la nube con importantes oportunidades de integración en Adobe Experience Cloud. El ecosistema de Marketo incluye más de 500 socios y una comunidad de mercadeo comprometida con más de 65,000 miembros.

La combinación de Adobe Experience Cloud y Marketo’s Engagement Platform ofrece un conjunto incomparable de soluciones para brindar experiencias de cliente transformadoras en industrias y empresas de todos los tamaños, lo que hace que cada negocio sea una empresa de experiencia. Adobe está liderando la carga para volver a imaginar la gestión de la experiencia del cliente, y con Marketo, se cumplirá con esa visión.

HP presentó en C!Print sus novedades para impresión en gran formato

0

La compañía mostró en C!Print Madrid su primera impresora Latex rígida y la nueva serie DesingJet Z para una impresión más rápida y económica. HP España ha anunciado en la feria C!PRINT sus novedades en soluciones y aplicaciones para impresión en gran formato, como la ampliación de su serie de impresoras híbridas HP Latex R con la nueva impresora HP Latex R1000. Pensada tanto para impresión rígida como flexible, está diseñada para ofertar una gran variedad de aplicaciones híbridas, incluyendo señalética y cartelería, la creciente gama de HP ofrece múltiples opciones y un alto valor y versatilidad, junto a innovadoras tecnologías como la impresión sobre materiales rígidos y la tinta blanca HP Latex.

“Los proveedores de servicios de impresión están buscando nuevas formas de incrementar la producción y expandir las aplicaciones, invirtiendo para ello en innovadoras tecnologías de impresión como la que permite trabajar con materiales rígidos o la tinta blanca, siempre con el objetivo de aprovechar todas las posibilidades de impresión”, señala Óscar Vidal, director de negocio HP Gran Formato para España y Portugal. “La nueva incorporación a nuestra serie de impresoras HP Latex R es una solución de impresión versátil e innovadora para que las pymes puedan descubrir las nuevas oportunidades de impresión e impulsar su crecimiento”.

La gama actual incluye la impresora HP Latex R2000, diseñada para los proveedores de servicios de impresoras de cartelería de gran formato que precisan eficiencia en los flujos de trabajo y una producción ininterrumpida. Con el debut de la impresora HP Latex R1000 añade profundidad para ofrecer el máximo valor en un único dispositivo. Diseñada para empresas que están creciendo y tienen limitaciones presupuestarias y de espacio, esta versátil impresora ofrece un único conjunto de tintas para una amplia variedad de materiales flexibles y rígidos, incluyendo aplicaciones para retail, de decoración, rótulos para exteriores, eventos o para puntos de venta.

La impresora HP R1000 es la primera impresora Latex rígida de HP e incorpora tres cartuchos de litro de tinta, a diferencia del modelo de mayor tamaño con cinco litros, y están diseñada para acomodarse a materiales con un ancho de hasta 1,64 metros/64 pulgadas y un grosor de hasta 5 cm/2 pulgadas, mientras que la R2000 imprime en un ancho de hasta 2,5 metros/98 pulgadas y con un grosor de hasta 5 cm/2 pulgadas.

La nueva HP R1000 permite: Alta calidad de imagen y colores vivos. Los cabezales de inyección térmica de tinta de HP y las rediseñadas tintas HP Latex logran una vibrante gama de color sobre materiales rígidos, al mismo tiempo que conservan el brillo y la apariencia del material, sin olores.

Impresión en blanco sin limitaciones. La tinta blanca HP Latex suministra el blanco más brillante sobre materiales transparentes y en color, y consigue no generar residuos entre los trabajos de impresión en blanco. Los cabezales extraíbles de inyección térmica de tinta de HP pueden almacenarse en un compartimento giratorio offline y el mantenimiento automático hace que la tinta blanca sea como cualquier otro color, incluyendo la recirculación automática y las comprobaciones de las boquillas pulverizadoras.

Durabilidad y versatilidad. HP Latex Overcoat añade tinta de base acuosa duradera y flexible para lograr una alta adhesión y resistencia a los rasguños, al mismo tiempo que las temperaturas más bajas del proceso de curado permiten una mayor versatilidad de materiales. Eficiencia. El flujo de trabajo en forma de cinturón productivo permite a los clientes manejar los picos de trabajo de impresión y cumplir plazos de entrega ajustados con hasta 57 mpor hora y rollos de hasta 60 kg para impresión flexible.

Impresión inteligente. Los servicios proactivos y preventivos a través de HP Smart Services maximizan el tiempo de uso y evitan los costosos errores de operación con mantenimiento automático, aspiradora inteligente y carga asistida.

Por otro lado, se presentó por primera vez a nivel nacional la nueva serie HP DesignJet Z6 y Z9+ diseñada para ayudar a maximizar el rendimiento y conseguir resultados extraordinarios. Gracias a la perfecta integración de los materiales, el hardware y el software, las nuevas impresoras ofrecen una impresionante calidad de impresión con pocas tintas, lo que simplifica el manejo y reduce costes. En algunos modelos se incluye una nueva guillotina vertical que optimiza los trabajos finales, además de otras innovadoras tecnologías que contribuyen a acelerar la producción de alta calidad, desde las impresiones fotográficas profesionales a la señalética en los retailers. El resultado es una impresión 2,5 veces más rápida y una postproducción también un 20 % más rápida.

La serie de impresoras HP DesignJet Z, disponible en formato de 24 y 44 pulgadas, ha sido diseñada para aportar a los proveedores de servicios de impresión una ventaja competitiva, al hacer posibles las capacidades de impresión más rápidas disponibles actualmente en el mercado. Por primera vez en la industria, HP DesignJet Z9 +ofrece una opción premium con guillotina vertical integrada que facilita una producción rápida y eficiente. La nueva tecnología de color, HP Pixel Control, se gestiona ahora por primera vez de forma completamente digital, ayudando a los clientes a aprovechar las nuevas oportunidades de impresión dinámica y riqueza cromática.

“La nueva serie de impresoras DesignJet Z sobresale frente al resto al reinventar las posibilidades de la impresión tanto para fotografía profesional como para señalización, ayudando a los proveedores de servicios de impresión a impulsar el crecimiento de su negocio ”, declara Mike Horsten, EMEA Sr. business manager de desarrollo graphics y textiles. “Hemos diseñado cuidadosamente las nuevas impresoras para obtener una impresionante calidad de imagen a una gran velocidad con la nueva guillotina vertical y las innovadoras tecnologías de color”.

La serie de impresoras DesignJet Z6 está diseñada para los creadores y usuarios de sistemas de información geográfica (GIS), proveedores de servicios de impresión y retailers que requieran una solución fácil de usar para las aplicaciones gráficas y técnicas de alta calidad, con resistencia al agua y a la pérdida de color. La nueva serie de impresoras está diseñada para manejar incluso los ficheros más complejos con potentes arquitecturas de procesamiento y el motor de impresión Adobe PDF.

Avery Dennison agrega cinco nuevos colores al portafolio de películas Supreme Wrapping con la colección Otoño 2018

0

Avery Dennison ha anunciado el lanzamiento de cinco nuevas opciones de color y acabado en el portafolio de películas Supreme Wrapping. La colección Otoño 2018 ofrece un color verde oliva mate, basalto oscuro satinado, gris roca brillante, oro satinado y brillo dorado.

Estos nuevos colores se basan en la investigación de tendencias de color automotriz y los aportes de la red de instaladores de envoltura de Avery Dennison. Con tonos claros y oscuros, brindan un mayor número de opciones para acentos llamativos y envolturas completas para vehículos.

El portafolio de películas Supreme Wrapping ™ cuenta con más de 100 colores y acabados, que incluyen cromo, brillo, metalizado, perla, mate, mate metálico y texturas extremas. El mejor rendimiento de su clase y su fácil instalación se ofrecen con la tecnología de salida de aire Easy Apply RS ™: la película Supreme Wrapping ™ se puede reposicionar fácilmente durante la aplicación para obtener resultados sin burbujas.

Se puede encontrar más información sobre las nuevas películas en graphics.averydennison.com/swf. Manténgase actualizado con fotos e información de productos en los canales sociales de Avery Dennison Graphics Solutions, incluidos Facebook y @adgraphics_na en Twitter e Instagram.

IDC otorga a Canon el liderazgo del mercado MPS en Europa Occidental

0

La consultora y compañía de rating International Data Corporation (IDC) ha incluido a Canon como líder del mercado de proveedores de servicios gestionados de impresión y documentación (MPS) en términos de ingresos directos para Europa Occidental en su último informe.

El informe, titulado ‘Europa occidental MPDS y BPS Market Shares, 2017: Desarrollo acelerado de la tecnología que impulsa mayores ingresos empresariales por contrato’ (doc. # EMEA42915118, septiembre de 2018) destaca además que Canon mantendrá un crecimiento interanual constante en toda Europa. Este documento, que analiza en profundidad el mercado MPS, también resalta la “larga tradición de Canon en el negocio de impresión e imágenes de documentos y la cartera de la empresa, la innovación del mercado y la excelencia operativa para construir su negocio de servicios de impresión”, y reconoce las capacidades de la compañía nipona, asegurando que “Canon enfatiza la transformación digital enfocándose en impulsar mayores capacidades de entrega de flujo de trabajo a los clientes, ayudándoles a resolver algunos de los mayores desafíos comerciales asociados con la gestión de la información, tanto en papel como en formato electrónico”.

Este análisis del mercado también valora la amplia oferta de soluciones y servicios de flujo de trabajo que ofrece Canon y que permiten a sus clientes optimizar sus procesos comerciales no solo en Europa, sino en todo el mundo, destacando que “la propuesta de valor de Canon se deriva de la capacidad de la empresa de proporcionar imágenes, capturar y producir hardware que cubre todo el espectro de usuarios y combinarlo con software escalable y tecnología para soluciones que pueden servir a organizaciones que van desde pequeñas empresas hasta cuentas empresariales multinacionales. Con su cartera de tecnologías de software, así como su herencia y fortaleza en servicios administrados de impresión y documentos, Canon está ayudando a los clientes en un viaje que comienza con la optimización de flotas y transiciones más profundas en la mejora de procesos y la automatización del flujo de trabajo”.

Chris Holgate, Head of MPS Strategy & Business Development EMEA de Canon Europe ha destacado que estos resultados “son un claro reflejo de nuestro compromiso continuo de ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones, específicas para sus propias necesidades comerciales. En el mundo siempre cambiante de la administración de documentos e información, continuaremos desarrollando nuestras ofertas consistentes de servicios de impresión administrada para satisfacer las crecientes demandas de las oficinas y departamentos centrales de reprografía, incluidos los entornos multisitio, multinacionales, multiregionales y globales”.

Ricoh presenta la segunda Interact Europe para discutir las últimas tecnologías de flujo de trabajo de Ricoh

0

Los usuarios europeos de Ricoh ProcessDirector (RPD) nuevamente son invitados a participar en discusiones detalladas y de largo alcance sobre los últimos avances tecnológicos, mejores prácticas y tendencias durante la segunda Interact Europe de Ricoh. El evento de tres días en el Centro de Experiencia del Cliente Europeo (CEC) de Ricoh en Telford, Inglaterra, se realizará del 27 al 29 de noviembre.

Interact Europe fue creada para proporcionar orientación práctica y alentar comentarios valiosos de los usuarios. El evento de este año ofrecerá una amplia gama de sesiones de capacitación e interactivas diseñadas para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo su herramienta de flujo de trabajo de producción principal. También tendrán la oportunidad de establecer contactos con expertos de Ricoh y líderes de opinión de la industria.

Eef de Ridder, vicepresidente del grupo de impresión comercial, impresión comercial e industrial de Ricoh Europa, comenta: “Los usuarios de Ricoh ProcessDirector de toda Europa consideraron que el evento del año pasado fue altamente informativo. Pudieron volver a sus operaciones con nuevas perspectivas y conocimientos que mejoraron su eficiencia y productividad. A través del trabajo en red, obtuvieron una comprensión más amplia y durante nuestras sesiones de colaboración pudieron agregar sus valiosos aportes. Esperamos otro evento que se recompense mutuamente este año, en el que las últimas actualizaciones, creadas luego de los comentarios de los usuarios, se encuentren entre los temas clave discutidos “.

Además de las novedades, incluido lo último en procesamiento de PDF, las sesiones cuidadosamente seleccionadas de este año incluyen los 10 aspectos más destacados de RPD, una revisión de los flujos de trabajo para escenarios de impresión complejos, elementos básicos del flujo de trabajo de los expertos y un “¿Sabía que RPD? ¿Podría …? sesión.

También habrá asesoramiento técnico para planificar una actualización de RPD, hacer que los datos de RPD funcionen para usted y la integración de servicios web, así como una actualización de soluciones en la nube.

Una sesión de Deep Dive analizará la producción de documentos de seguimiento y el popular desafío de flujo de trabajo del año pasado volverá a animar a los asistentes a sugerir problemas que les gustaría que resolviera el RPD. Al final del evento se presentará una de estas soluciones.

Un panel Ask The Expert y un recorrido por la CCA completan la agenda altamente educativa.

Para obtener más información sobre Ricoh, visite www.ricoh-europe.com