A medida que la industria de impresión de embalajes adopta cada vez más los PDF, Esko, el proveedor de soluciones integradas de hardware y software para envasado, etiquetas y clientes de gran formato, está brindando apoyo a los profesionales de preimpresión en la fase de transición con su último lanzamiento de software ArtPro +.
ArtPro + abre cualquier archivo ArtPro clásico o archivo PDF normalizado y lo convierte en PDF nativo. En comparación con otras soluciones en el mercado actual, los metadatos de producción cruciales, como las propiedades de códigos de barras, la información de la pantalla o la tinta, ahora no solo se mantienen, sino que se traducen a las últimas especificaciones ISO de PDF, y se migran tanto el contenido gráfico como los metadatos relevantes del paquete.
Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los departamentos de preimpresión es que los archivos entrantes no están listos para imprimir, lo que genera un agregado sin valor y un trabajo de preimpresión repetitivo. La adopción del software de edición de preimpresión ArtPro + aumenta la eficiencia operativa, como lo demuestra el cliente de Esko, Dennis Lison, operador de preimpresión en Schumacher Packaging GmbH:
Al garantizar la precisión en la etapa de impresión, los gráficos se pueden distorsionar de una manera no destructiva para compensar las distorsiones en el proceso de producción de envases. Con el uso cada vez mayor de Esko ArtPro y PackEdge en comercios y convertidores por igual, los clientes han desarrollado redes de deformación que ahora están protegidas por ArtPro +. En particular, cualquier red PackEdge o ArtPro se puede usar en ArtPro + para deformar nuevos diseños y los últimos algoritmos crean una deformación previa de mayor calidad que permite cambios de diseño incluso después del proceso de deformación.
En días pasados la compañía de software para diseño Adobe emitió vía correo electrónico a aquellos suscriptores que se les caducó su licencia, un mensaje donde se les advierte que “ya no tienen licencia para usar el software que compraron”, concretamente, ya no están legalmente autorizados para utilizar el software que adquirieron.
Esta advertencia está llegando a aquellos que poseen aplicaciones de la Adobe Creative Cloud, como Lightroom Classic, Photoshop, Premiere, Animate y Media Director, donde se les informa que ya no tienen autorizado usar versiones anteriores de este software y deberán actualizar a las nuevas, ya que si no podrían recibir una demanda por parte un tercero, de quien no dan su nombre.
En algunos fragmentos de la carta se puede leer lo siguiente: “Recientemente hemos descontinuado ciertas versiones anteriores de las aplicaciones de Creative Cloud y, como resultado, bajo los términos de nuestro acuerdo, usted ya no tiene licencia para usarlas. Por favor, tenga en cuenta que si continúa utilizando las versiones descontinuadas, corre el riesgo de recibir demandas por parte de terceros”.
Hasta hace unos días, los suscriptores de Creative Cloud podían usar versiones actuales o antiguas de las aplicaciones de Adobe, lo cual quedaba a decisión del mismo usuario, quien al final tenía sus razones para no actualizar. Con este cambio, todos los suscriptores deberán actualizar a las últimas versiones del software, esto, como ya vimos, ante la amenaza de una posible demanda en caso de no hacerlo.
Epson presentó al mercado mexicano Láser Signage Solution para el segmento de señalización digital, la cual se puede integrar, de acuerdo con los requerimientos del proyecto, con los dispositivos Light Scene EV-100 y EV-105, el PowerLite 700U, y el L615U.
Láser Signage Solution de Epson se diseñó para ayudar a empresas, museos, teatros y centros comerciales a innovar en el diseño de sus espacios, anuncios y ambientes. Las superficies que pueden abarcar son de hasta mil pulgadas y pueden ser amorfas, es decir, no es necesario que sean planas para que se pueda proyectar sobre ellas.
La solución Láser Signage deEpson puede combinar los siguientes modelos de videoproyectores:
LightScene es una nueva categoría de equipos láser de iluminación de acento (que busca destacar áreas específicas) para el ámbito de la señalización y el arte digital. Son dos modelos disponibles con un diseño elegante en forma de foco: LightScene EV-100 en blanco y LightScene EV-105 en negro. Estos equipos brindan a las empresas flexibilidad y libertad creativa para crear atractivos exhibidores, tales como un traje de baño sobre un maniquí, un mostrador de bar interactivo o una experiencia inmersiva, mientras se adaptan discretamente a cualquier ambiente. Con una variedad de opciones de montaje y conectividad, así como también una función directa de reproducción de software, la tecnología transforma fácilmente cualquier espacio como comercios minoristas, alojamientos, salas de exhibiciones y museos, en una gran experiencia.
El videoproyector PowerLite 700U permite proyectar una imagen de gran tamaño desde una distancia muy pequeña, gracias a su capacidad de proyección a distancia ultracorta. Con un brillo de 4,000 lúmenes en color y en blanco, se logran imágenes de alta calidad y colores totalmente naturales con una resolución de alta definición (1920 x 1200 pixeles) y en un tamaño de hasta 130 pulgadas. Incluye conexión HDMI para audio y video.
El videoproyector Epson PowerLite L615U tiene un diseño compacto, ideal para salones de reuniones bien iluminados. Su fuente de luz láser de 6,000 lúmenes permite entregar imágenes claras, brillantes y llenas de color. Emite proyecciones con resolución WUXGA de 1920 x 1200 pixeles (full HD), es fácil de utilizar y ofrece una alta conectividad, útil para una sala de reuniones. Su sistema de desplazamiento del lente facilita su instalación. Permite mostrar todo tipo de presentaciones multimedia con una alta calidad y genera panorámicas de hasta 500 pulgadas. Ofrece un tiempo de vida de su fuente láser de 20 mil horas.
La nueva Láser Signage Solution de Epson está disponible en México a través de sus canales de distribución.
Las etiquetas dan a los productos su identidad única e influyen en el impulso de comprar en el punto de venta. El mercado de las etiquetas, que representa aproximadamente el cinco por ciento del volumen de impresión global de aproximadamente 400 mil millones de euros, tiene el mayor potencial de crecimiento en la industria de la impresión y ha evolucionado de un segmento de nicho a una industria importante en las últimas décadas. La base de conocimientos asociada también se ha incrementado enormemente de la mano con esta evolución, y hoy en día se diferencia de una variedad notable de diferentes tecnologías de impresión, aplicaciones, sustratos y otros consumibles.
En la era digital, era solo una cuestión de tiempo para que las partes interesadas en esta industria, es decir, usuarios, fabricantes, asociaciones e institutos de investigación de mercado, agruparan este conocimiento y lo pusieran a disposición en una plataforma digital. Con efecto inmediato, el nuevo portal de conocimientos en inglés para todo lo relacionado con la impresión de etiquetas se puede encontrar en https://label-experts.com. Este foro de expertos se inició como un proyecto conjunto entre Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) y su filial Gallus.
La fortaleza de Heidelberg radica en el conocimiento de sus clientes y sus problemas, y aquí es donde comienza una futura comunicación con el cliente, no solo con el producto. Los clientes en la industria de impresión de etiquetas podrán acceder al conocimiento exclusivo de expertos con la presencia de esta plataforma. “Solo si podemos demostrar a nuestros clientes que entendemos la industria de la impresión de etiquetas, nuestros clientes continuarán depositando su confianza en nosotros para sus decisiones de inversión más importantes “.
La principal casa de software de RIP Caldera ha anunciado el lanzamiento de un nuevo “Plan de éxito del cliente”. El objetivo de la iniciativa es brindar a los clientes de CalderaCare una experiencia de usuario única que se incorpore y les dé la bienvenida a la comunidad de usuarios de Caldera. También abrirá canales de comunicación entre Caldera y los nuevos clientes, lo que permitirá a la compañía explicar cómo pueden trabajar juntos y escuchar lo que piensan y sienten sus clientes acerca de la experiencia de Caldera.
Además de permitir que los usuarios obtengan el máximo valor de sus productos y servicios de Caldera, el Plan de Éxito del Cliente debe ser una herramienta valiosa que la empresa puede utilizar para mejorar la experiencia del cliente, reducir las llamadas tempranas al soporte y generar interés en los seminarios web de CalderaCare y formación presencial. El formato inicial del Plan de éxito del cliente será una presentación de una hora que actuará como un evento de incorporación para nuevos clientes.
La presentación del plan de éxito explicará cómo los clientes pueden contactar al soporte de Caldera, ya sea mediante el formulario de soporte, chat en vivo o por teléfono, y también presentará los diferentes niveles de servicio disponibles para los miembros de CalderaCare. Los usuarios recibirán una descripción general de Workspace, con instrucciones sobre la selección de conductores, y se les informará sobre una variedad de opciones de capacitación adicionales sobre los productos de Caldera, que incluyen seminarios web, capacitación en el sitio o sesiones en la sede de Caldera, así como la extensa información de la empresa. Biblioteca de videos instructivos. CalderaDock y CalderaDesk también se incluyen en la presentación, que finaliza con los conceptos básicos de configuración de Caldera.
El diseñador de la era pre-digital, no se enfrentaba a tantos problemas como hoy en día. Esta afirmación puede causar confusión a quienes piensen que el diseño gráfico actualmente es cosa de niños. La verdad es que la revolución digital ha hecho proliferar cientos de sitios y escuelas que prometen convertirte en “Diseñador Gráfico” en seis meses, tan solo con dominar los programas de edición digital básicos, un poco de Photoshop, de Corel Draw y ¡vualá! Ya eres todo un diseñador profesional.
Incluso, en el colmo del insulto, existen empresas que te aseguran que el logotipo de una empresa o algo tan valioso como una marca, puede ser diseñada mediante una herramienta web. Tan sólo escribe el nombre de tu empresa, elige una categoría de giro que sea acorde a tu negocio, escribe tres valores que la represente (Tradicional, moderna o disruptiva) y listo una “inteligencia artificial” diseñará tu logo.
Nada más falso, la gente que confía en estas herramientas, al final encontrarán que el “Programa inteligente” sólo acomodó las iniciales del nombre del negocio o jugó con una serie aleatoria de tipografías de forma que parezca un letrero llamativo, algunos programas incluso te permitirán elegir alguna forma caprichosa (que normalmente no tiene nada que ver con la imagen que deseas trasmitir) para que la uses como imagotipo junto con la tipografía.
Desde nuestro punto de vista, los que pagaron a una aplicación en línea para hacer su logotipo, tal vez merezcan usarlo y sufrir las consecuencias en su negocio por no invertir siquiera en contratar a un profesional para crear su imagen o logotipo.
Otro inconveniente de época es la enorme cantidad de variables que considera un diseñador actualmente a la hora de trabajar sobre una imagen corporativa de una marca, además de los usos que tradicionalmente se requerían para una identidad corporativa (tarjetas, hojas, folletos, carteles, o anuncios) se suman ahora los derivados de la revolución digital 4.0. Hablamos de los usos en redes sociales, videos, aplicaciones para móviles, e-mail marketing y por supuesto, su presencia en internet o página web.
Uno de los problemas cuando diseñamos para una página web es que el impacto y el tiempo es esencial, cuando termines de leer esta oración, alguien visitará y abandonará un sitio web, que no está bien diseñado. A menos que le des a tus visitantes una razón para quedarse, se irán tan rápido como llegaron. La tasa de rebote es el indicador de que eso sucede y por lo tanto de la falta de interés de los visitantes en tu sitio web.
Puede ser normal para un usuario revisar una página, especialmente si se trata de notas de prensa o contenidos de eventos especiales. Pero si tu objetivo es construir una relación con tus visitantes, necesitas hacer tu página lo más atractiva e intuitiva posible, muchos diseñadores ignoran algunos detalles y eso puede provocar que los usuarios no regresen a tu página una segunda vez.
Estos son algunos de los problemas más comunes en el diseño de sitios web:
No existe un camino, ni receta definitiva. ¿Quieres que tus usuarios o visitantes se sientan bien en tu página web?, Dales una cálida bienvenida, una forma fácil de entrar y salir. Demasiada competencia para llamar la atención en varios puntos es un distractor. Cuando proporcionas demasiadas opciones llamativas, el resultado más común será confusión.
Diseño anticuado. Si tu sitio estuvo de vanguardia en 2009. Entonces tal vez tiene un encabezado, un par de barras laterales y una gran cantidad de información que recorre el centro. ¿Adivina qué? Parece que tiene casi una década. Es hora de refrescarse con el pensamiento actual de diseño. El diseño de una página ha evolucionado durante la última década. En estos días, los mejores sitios dividen el contenido en bits más pequeños y digeribles.
Imágenes e iconos usados en exceso. Si los visitantes ven la misma imagen en varios sitios, erosiona la confianza. ¿Esa foto de personas sentadas alrededor de la mesa de conferencias? ¡No la he visto en otro lado! Es común usar la primera foto que encontramos en la librería, pero esto puede ser perjudicial al relacionar nuestra marca con otras que pueden usar la misma imagen. Lo mejor es gastar un poco más y comprar una foto exclusiva o hacer una foto propia.
Demasiadas texturas y colores. Querer agregar interés con muchas texturas y motivos puede, solamente generar desorden. Hay que tratar de limitar colores y fuentes. Mantener un esquema de color temático. Para sitios profesionales, tratar de limitar la variedad de fuentes a tres o menos.
Diseño por las razones equivocadas. Debemos comenzar siempre identificando al público objetivo y personalizando el diseño y el contenido. Puedes querer que el sitio se vea “moderno” o como a veces sucede, como algún otro sitio que haya visto tu cliente y al cual quiere que se parezca, pero si no ha detectado lo que su público necesita y quiere, puedes fallar miserablemente.
Los enlaces también cuentan. Cuando tus enlaces tienen nombres adorables e ingeniosos, la experiencia se cansa rápidamente. Los enlaces que no tienen mucho sentido, no son amigables para el usuario y no serán atractivos a tus visitantes. Sé práctico y básico al nombrar enlaces. Hazlo fácil para la gente. Diseño para visitas múltiples. Un slider giratorio es genial la primera vez, y quizás la segunda, pero en algún momento es solo una monstruosidad.
Sitio no esta optimizado para móviles. No deberíamos tener que recordarlo, pero los números no mienten. El móvil ya es la plataforma desde dónde más gente accede a sitios web por delante de las computadoras de escritorio. Es cada vez más probable que tus visitantes vean el sitio en una pantalla pequeña. Si tienen que pellizcar la pantalla y acercarse para leer, buscarán una mejor fuente de información. Asegúrate de probar tu sitio en teléfonos inteligentes y tabletas.
Deja que te encuentren fácilmente. Si deseas que los clientes te encuentren fácilmente, asegúrate de que la dirección, número de teléfono y horarios de atención sean muy accesibles en el sitio. Con demasiada frecuencia, esa información está oculta o completamente ausente.
Hay una gran cita que reza “un buen diseño es como un refrigerador: cuando funciona, nadie lo nota, pero cuando no lo hace, apesta”. Esto es cierto cuando estás aprendiendo a diseñar un sitio web. Podría pensarse que se necesita ser un genio de Silicon Valley o tener las herramientas más avanzadas para obtener un gran diseño gráfico en la web, pero la buena noticia es que eso es mentira.
Lo que sí se puede necesitar es una guía paso a paso adecuada sobre cómo diseñar un sitio web. Repasaremos los siete pasos claves que debemos seguir para diseñar un sitio web moderno, desde elaborar un plan de diseño hasta mantener el sitio.
Lo primero es lo primero: dar un paso atrás y crear un plan de diseño. Tratar de aprender a diseñar un sitio web sin un plan sería como pintar directamente en un lienzo sin bocetos.
Antes de comenzar a soñar con galerías de video y botones de llamada a la acción, hagamos estas cuatro preguntas:
– ¿Qué tipo de marca quieres construir? Toma un bolígrafo y papel y escribe los adjetivos que describen tu marca.
– ¿Cómo se vería el éxito? ¿Estás tratando de hacer ventas? ¿Promover una marca? ¿O simplemente divertirte un poco?
– ¿Qué tipo de características necesitas? Estos podrían ser los botones de suscripción al boletín y las redes sociales. Cuando eliges una plataforma de creación de sitios web, necesitas saber que este tiene las características que deseas.
– ¿Para quién es tu sitio? Piensa en tu futura audiencia. ¿Qué querrán encontrar?
Tu sitio debe reflejar las respuestas a estas preguntas. Por ejemplo, si necesita un sitio formal y profesional, querrás colores serios como el blanco y el gris. Tenemos más sobre esto más adelante.
Realiza una investigación de la competencia. Mira sitios similares a los tuyos. ¿Qué te gusta? ¿Qué no te gusta? Busca obtener un poco de inspiración. Este es un paso clave para aprender a diseñar un sitio web.
Antes de comenzar a diseñar, elige una plataforma para construir tu sitio. La elección típica es entre un creador de sitios web alojado como blogger, WIX o una opción de código abierto, como WordPress o una empresa de diseño web de servicios completos.
Ten en cuenta que debe ser moderno, tener mantenimiento periódico, poder hacer actualizaciones y ser fácilmente modificable.
Una vez que hayas elegido una plataforma de creación de sitios web, es hora de centrarse en la navegación y el diseño. Este es el primer paso creativo.
Los buenos sitios web son más que una cara bonita. Tienes que trabajar en un buen diseño con un aspecto web con estilo, pero también con sustancia.
La página de inicio es como la ventana de una tienda, por lo que es muy importante que te tomes el tiempo para hacerlo bien. Debe dejar a los visitantes bien claro de qué se trata el sitio con una sola mirada.
Una página de inicio efectiva facilita que los visitantes naveguen por el sitio. Debe quedar claro qué acción esperas que tome el visitante. Cubrir dos aspectos de la página de inicio: el diseño y la navegación del menú.
Una página de inicio tiene dos partes: arriba y abajo del pliegue. Al diseñar tu página de inicio, debes pensar bien qué colocar en cada sección.
– El pliegue es un concepto derivado del diseño de impresión, específicamente del diseño de periódicos en formato sábana o estándar. Los periódicos tienen un pliegue físico en la página, es el doblez que vemos cuando este está exhibido en los puestos de revistas, en la parte de arriba del pliegue está la cabecera, un par de grandes titulares y, probablemente, una imagen llamativa, debajo del pliegue están las historias menores, infografías y una nota o columna de autor o dos.
En la pantalla no hay pliegue físico, y muchos diseñadores web sienten que el pliegue no existe en el diseño web. Sin embargo, este punto de vista por lo general se debe a una mala interpretación de lo que es el pliegue en el diseño web, el contenido se considerará encima del pliegue si está visible en la pantalla a simple vista, antes de cualquier intervención del usuario. En otras palabras, si tienes que desplazarte para verla lo que está debajo del pliegue.
Por supuesto, no podemos planear para un solo pliegue, debido al número de dispositivos, sobre todo por el aumento exponencial de la web móvil, ya que son demasiado numerosos y distintos para establecer una línea horizontal fija en una página.
El contenido colocado aquí debe ser importante porque su visitante no tendrá que desplazarse hacia abajo para verlo. Por ejemplo, una oración que resume el valor que agrega el sitio a una empresa, una llamada a la acción que se vincula con su punto de conversión principal (por ejemplo, una suscripción a un boletín informativo).
– Debajo del pliegue. Más contenido en profundidad que admite el material del pliegue anterior. Por ejemplo, una “lista de beneficios”. Si eres un artista, esta lista explica por qué un visitante debe usarte.
A menudo, al aprender a diseñar un sitio web, menos es más. No permitas que tu sitio se llene o se complique demasiado. Comunicar el mensaje central del sitio es la meta principal.
¿Qué pasa con el posicionamiento del logotipo?
Si tienes un logotipo, hay varias opciones para elegir dónde colocarlo. Si el sitio se centra menos en la marca y más en productos o servicios que brinda la página web, coloca el logo en la misma línea que la barra de menús.
Si está más centrado en la marca, intenta colocar el logotipo en el centro debajo de la barra de menú. Obtendrás más espacio, pero puede enfocarse más en los mensajes comerciales que en la navegación. La barra de navegación es el menú que los visitantes utilizan para navegar por su sitio.
Saber cómo diseñar un sitio web de navegación que funcione implica:
– Añadir sólo las páginas necesarias.
– Construir categorías de enlaces relacionados
– Asegurarte de que los títulos de las páginas son cortos y claros
– Tratar de que la barra de navegación sea fácilmente visible
Cada sección de su navegación debe tener un objetivo final claro para el usuario. Sé específico en tus títulos. Por ejemplo, “compra calcetines retro” en lugar de “nuestros productos”. No sobrecargues a tus visitantes con demasiadas opciones. Esto conducirá a la parálisis de elección.
La mayoría de los sitios web colocan la barra de navegación en la parte superior de la página. Te recomendamos que hagas lo mismo. No necesitas reinventar la rueda. Aquí es donde los usuarios de la web esperan encontrar la navegación.
Asegúrate de incluir enlaces a las páginas de Contacto y Acerca de Nosotros y una página de Preguntas Frecuentes. Esto también le ahorrará tiempo respondiendo consultas individuales. Cuando hayas terminado, muestra tu página de inicio a tus amigos y familiares. Pregúntales qué piensan. Si encuentran confuso tu sitio, vuelve al tablero de
diseño.
Más de 150 impresoras, socios de la industria y medios de comunicación de todo el mundo se reunieron en Nueva Orleans en la Conferencia GUA de 2019 para conmemorar el vigésimo aniversario del software de automatización de preimpresión líder en la industria de la impresión, el flujo de trabajo KODAK PRINERGY. El foro de dos días celebró veinte años de colaboración entre los proveedores de servicios de impresión y Kodak, que ha transformado la forma en que operan los departamentos de preimpresión, al tiempo que fomenta discusiones animadas sobre las últimas innovaciones tecnológicas que configuran el futuro.
En el evento, algunos de los primeros impresores que introdujeron a PRINERGY en su flujo de trabajo de producción estuvieron entre los asistentes. Para todas estas impresoras, surgió un tema común sobre el impacto de PRINERGY en la industria. La implacable marcha para ser más flexible y eficiente ha significado que las impresoras de todos los tamaños necesiten integrar soluciones que optimicen su flujo de trabajo y rendimiento mientras administran sus costos generales. En el discurso de apertura del foro por Todd Bigger, quien fue nombrado recientemente para dirigir la división de software de la compañía, estableció una visión clara de cómo Kodak y PRINERGY continuarán brindando a los impresores las herramientas innovadoras y la estrecha colaboración para seguir siendo competitivos y rentables.
“Durante veinte años, PRINERGY ha ayudado a miles de impresoras de todo el mundo a centrarse en lo que más importa, a construir un negocio próspero”, dijo Todd Bigger, presidente de la división de software de Kodak. “Nuestro enfoque centrado en el cliente y orientado al cliente continúa guiándonos hoy mientras invertimos en PRINERGY para hacer que la herramienta más poderosa de la industria sea aún mejor. Mientras que las demandas de impresoras se vuelven más complejas con oportunidades de crecer en nuevos mercados, PRINERGY pretende eliminar la complejidad de las impresoras con una automatización integral que reduce los costos y es fácilmente expandible, por lo que puede agregar capacidades a medida que cambian sus necesidades y su negocio evoluciona. ”
Las soluciones PRINERGY ofrecen a los clientes el máximo valor y flexibilidad para seguir siendo competitivos porque son una inversión sostenible. La cartera de soluciones es compatible con todos los procesos de impresión más importantes en todo el comercio y el embalaje; Offset, flexo, digital y huecograbado. PRINERGY administra una amplia gama de sistemas de impresión digital, incluidas las plataformas KODAK NEXPRESS y NEXFINITY Press, KODAK PROSPER y es compatible con casi todas las soluciones y equipos de terceros. PRINERGY también proporciona capacidades de automatización personalizables, así como acceso a herramientas innovadoras basadas en la nube y en el análisis de decisiones. En el camino hacia la drupa 2020, PRINERGY anunciará varios desarrollos nuevos e interesantes para la plataforma PRINERGY, incluida la próxima versión de los Servicios gestionados PRINERGY.
Roland DG está facilitando a las empresas de todas las formas y tamaños ingresar al mercado de la impresión UV con “Impresión digital de sobremesa UV: ¿Qué imprimirá?”, Una guía gratuita de 40 páginas que explora esta emocionante tecnología.
La impresión UV es uno de los procesos de impresión más flexibles y emocionantes jamás creados y sus usos son casi ilimitados. Se ha convertido en una herramienta esencial para fabricantes de letreros, productores de gráficos, negocios de regalos promocionales, especialistas en empaques, agencias de publicidad, diseñadores, minoristas y nuevas empresas.
La guía, que se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de Roland, se centra en la gama VersaUV LEF de impresoras UV de mesa de Roland, y explora cómo se pueden utilizar para imprimir directamente en una amplia gama de materiales y objetos. Gracias a la combinación de tintas innovadoras, curado a baja temperatura y procesamiento de datos variables, es posible agregar impresión personalizada directamente a todo tipo de elementos, desde lo cotidiano hasta lo inusual.
Esto abre mercados a empresas de un amplio espectro, desde mentes creativas a compañías que buscan un potencial ROI significativo y permite a los proveedores de servicios de impresión crear productos para muchos sectores diferentes. Estos incluyen etiquetas de equipaje, botellas, fundas para teléfonos, tazas de viaje, aparatos eléctricos, instrumentos musicales, cuadernos, bloques de fotos de acrílico, marcos de fotos, memorias USB, pelotas de golf y llaveros, por nombrar algunos.
La guía también incluye estudios de casos que brindan una idea de cómo las empresas ya se están beneficiando de la impresión UV. Los usuarios de Roland, Baart, superaron la crisis financiera de 2008 al diversificarse con equipos de batería personalizados. Oakdene Designs construyó un negocio que producía artículos decorativos únicos, como marcos de fotos iluminados, letreros y decoraciones de bambú. Los lectores también pueden aprender cómo el minorista Media Markt vende dispositivos electrónicos personalizados y más gracias a su impresora VersaUV LEF.
Las empresas que buscan su sistema perfecto pueden obtener una visión general de las impresoras de sobremesa VersaUV LEF de Roland y sus respectivas especificaciones. Desde el VersaUV LEF-12i compacto hasta el VersaUV LEF-300, el más vendido y el más grande del trío, la guía describe sus atributos clave. También pueden descubrir el nuevo LEF2-200, la última innovación de la serie LEF, que presenta una serie de mejoras que mejoran la facilidad de uso y los tiempos de producción.
Todos los dispositivos de la gama LEF incluyen potentes funciones. Por ejemplo, los colores CMYK vibrantes de las tintas UV Roland pueden recibir un toque adicional imprimiéndolos sobre una capa base de blanco, perfecta para sustratos oscuros. El brillo claro puede agregar resaltes o, cuando se imprime en capas, producir texturas genuinas, texto en relieve y efectos especiales. Y, lo que es crucial, todo esto se puede lograr a través de la impresión directa sobre el material u objeto.
Lanzado hace apenas unos meses, pero ya con un gran revuelo en el mercado, ORIS X Gamut, el último software de gestión del color de CGS, recibió el premio European Digital Press (EDP) por el “Mejor software de gestión del color. ”En la categoría Software / Soluciones de gestión del color.
Bernd Rückert, Gerente de marketing de productos de CGS, aceptó el premio en la feria FESPA en Múnich. “Estamos muy complacidos de que nuestro último producto ganó la competencia y fue reconocido como un importante contribuyente a la optimización de los procesos de impresión en muchas empresas, junto con su excelente integración en los flujos de trabajo existentes de los clientes”.
El premio fue presentado por el Comité Técnico de EDP. El enfoque de los jueces fue la innovación, la calidad, el rendimiento y la rentabilidad. “Se trata de criterios técnicos, no de popularidad”, explica Klaus-Peter Nicolay, Presidente de la Asociación de PDE, y que ninguna votación pública o externa puede influir en la evaluación. “Solo así puede la Asociación de EDP garantizar que se elijan los mejores productos y que se reconozca el desempeño del fabricante en el desarrollo de nuevas tecnologías”. Uno de los objetivos de la Asociación de EDP es apoyar a los miembros de la industria en su tarea de encontrar las soluciones adecuadas para sus aplicaciones, actuando como fuente de información y como recomendaciones de compra.
El jurado comentó: “La impresión de siete colores (o multicolor) se está volviendo cada vez más popular. ORIS X Gamut es la herramienta perfecta para la impresión digital y offset, así como un entorno híbrido ”.
ORIS X Gamut amplía la línea de productos de CGS en un software totalmente automático que hace posible reproducir colores especiales en prensas digitales y convencionales de varios colores utilizando un juego de tinta fijo y extendido. Este proceso simple y confiable también produce una imagen en color más rica y saturada para una reproducción de fotos más brillante para, por ejemplo, fotolibros (RGB).
Además, los datos de color convertidos pueden ser la base para la toma automática de decisiones en el proceso de producción, permitiendo a ORIS X Gamut contribuir significativamente a la optimización del flujo de trabajo y la reducción de errores.
¿Qué es Fauna Academy? Es una división de Fauna que se concentra en impartir un programa de cursos anuales dividido en tres módulos (básico, intermedio y avanzado), la intensión es poder contribuir a mejorar la calidad de los operadores y sus conocimientos. Con esto queremos capacitarlos y a su vez mostrarle las últimas tecnologías del medio.
¿Qué temas se imparten?
. Mantenimiento preventivo de maquinaria
. Cursos de colorimetría
. Perfiles ICC
. Uso y manejo de Flexiprint Fauna
. Igualación de color
. Conocimientos de tintas y sustratos
¿Cuándo son los cursos? El próximo curso es el 11 de mayo, a través de redes sociales, campañas de mailing y/o a los tels.17422166y 67, se estarán informando las fechas futuras.
¿Puedo tomar todos los cursos? Los cursos se dividen en teórico y práctico y son impartidos en instalaciones de Fauna donde a través de técnicos especializados de México y Europa, la parte práctica se realiza en diferentes equipos de impresión de gran formato y sublimación.
¿Hay reconocimientos? Al finalizar el curso se entregan certificados avalados por Europa y México.
¿Cuánto cuestan los cursos? Estos son gratuitos.
¿Hay novedades en cada curso? Conjuntamente con los cursos estaremos mostrando novedades del mercado como máquinas y tintas.
Canon anuncia la nueva serie de prensas digitales imagePRESS C910, diseñadas para satisfacer las necesidades, en entornos de entrada en producción, de impresores comerciales y departamentos internos de impresión de empresas que quieran producir, de forma rentable, una amplia variedad de aplicaciones con alta calidad. Esta nueva serie que nace del éxito de su predecesora, la serie imagePRESS C850, incorpora la reconocida tecnología profesional de alto rendimiento asociada a la plataforma imagePRESS, con una mejora de la productividad y una gama aún más amplia de aplicaciones.
Esta serie de prensas digitales electrofotográficas comprende tres modelos: imagePRESS C910, C810 y C710, con velocidades de producción punteras en el mercado de hasta 90 ppm, 80 ppm y 70 ppm respectivamente, para impresiones en papel de 220 g/m2. La productividad de esta serie, diseñada para un volumen de producción mensual típico de hasta 500.000 A4’s, se ha optimizado de modo que las intervenciones de servicio son mínimas. Además, el diseño intuitivo de las impresoras y su facilidad de uso las convierte en ideales para todo tipo de clientes, incluidos aquellos que no tienen experiencia en gestión del color ni en acabados.
La nueva serie admite una gran variedad de aplicaciones de impresión, dado que ofrece a los clientes un catálogo más amplio de tipos de papel de hasta 350 g/m2, así como una amplia variedad de sustratos con textura. Estos dispositivos pueden imprimir tamaños de longitud extendida (banners) de hasta 1.300 mm, casi el doble de la longitud que se podía conseguir hasta ahora, lo que permite ampliar el abanico de aplicaciones gráficas que pueden ofrecer los clientes, desde cubiertas de libros hasta carteles y folletos multiplegados.
Una amplia gama de accesorios de acabado opcionales aumenta las posibilidades. Se incluye, entre otras, un apilador multiuso para entornos en los que se imprimen muchos “banners”, un kit de salida continua para encuadernación en rústica sin intervención de operador, así como dos tipos de acabadoras de cosido en caballete.
La utilización por defecto de una trama CMYK de 190 líneas por pulgada permite a los nuevos dispositivos producir una calidad de impresión de 2400 ppp con el aspecto y la sensación del offset, con colores vivos y textos precisos, desde la primera hasta la última página. Incluso sobre sustratos con textura y papel gofrado, es posible conseguir una excelente calidad de impresión gracias a una banda de transferencia con una capa externa elástica, lo que garantiza que el tóner se distribuya de forma uniforme sobre la superficie de los soportes de impresión, sea cual sea su rugosidad.
La nueva serie amplía la oferta de diferentes flujos de trabajo, ofreciendo un abanico de hasta tres tipos de controladores, lo que facilita una integración óptima en los entornos de trabajo: la versión 7.1 de PRISMAsync de Canon, y las versiones integrada (G250) y externa (H350) de EFI Fiery.
Dado que los clientes buscan reducir los tiempos de producción de sus aplicaciones gráficas, ser más competitivos y conseguir mejorar el tiempo de respuesta a sus clientes, la serie imagePRESS C910 es ideal para entornos de pequeñas y medianas empresas, debido a su tamaño compacto, su escalabilidad y su facilidad de manejo.
La tecnología imagePRESS abre un nuevo mundo de oportunidades para todo tipo de clientes y de aplicaciones. Les estamos verdaderamente ayudando a convertir su creatividad en aplicaciones reales, mediante el poder de la impresión digital optimizada.»
HP ha anunciado en la feria Advanced Factories de Barcelona, uno de los congresos de tecnología industrial más importantes del momento, sus principales novedades en impresión aditiva y mostrando su posición de liderazgo en esta industria. Y es que, HP dispone del catálogo de soluciones en impresión en 3D más completo del sector, lo que le permite ayudar a sus clientes a desarrollar y producir nuevas piezas y aplicaciones, al tiempo que acompañan a su clientes hacia la digitalización de la producción y a adentrarse en la Industria 4.0 cambiando la manera en que diseñan y fabrican sus productos.
“En el último año se han fabricado más de 10 millones de piezas con la tecnología Multi Jet Fusion de HP. Estamos viendo una proliferación de estas nuevas aplicaciones en prácticamente todos los sectores industriales, que aprovechan la libertad en el diseño de los componentes, el ahorro costes y la velocidad y calidad de la fabricación que ofrecen HP y sus socios”. Declaró Jaume Homs responsable de impresión 3D de HP para España y Portugal. “Expandimos nuestra cartera de materiales, tanto plásticos como metales, creando prototipos y construyendo nuestra propia comunidad de socios por todo el mundo, que contribuyen a mejorar los procesos de producción y los hacen más sostenibles mientras recorren su viaje hacia la fabricación digital”.
HP también ha anunciado su modelo de pago por uso con nuevas tarifas de suscripción para materiales de impresión 3D por ahora disponible en Alemania. El nuevo servicio de adhesión permitirá a los usuarios pagar por lo que imprimen, con una visión clara de los costes de funcionamiento y del consumo de materiales.
Este modelo de suscripción proporciona un flujo de trabajo continuo en entregas de producción mensual basada en las necesidades que la empresa necesita. Además, el servicio ofrece otras muchas ventajas, en particular para aquellas pequeñas empresas que necesitan asignar costes específicos entre los distintos departamentos, que incluyen: Capacidad para supervisar el uso y los costes a través de un escritorio digital, lo que proporciona una visión global de los trabajos de impresión y los costes asociados. Precio garantizado por fabricación que elimina los costes variables y permite que las empresas puedan presupuestar de forma mucho más real el coste de las piezas con respeto a la relación entre precio y margen. Ofrece una mayor eficiencia operativa, además de racionalizar y simplificar las tareas administrativas suprimiendo los pedidos, el inventario y el control manual del consumo de materiales y de los costes.
Por otro lado, ya se han comenzado a distribuir las impresoras Jet Fusion de la serie 300/500 anunciadas el pasado año. Estas impresoras han supuesto un antes y un después en la fabricación aditiva al tratarse de las primeras máquinas para fabricar piezas finales a color y con control a nivel del vóxel (unidad cúbica que compone un objeto tridimensional)- en mucho menos tiempo del que necesitarían con otras soluciones y en una única plataforma.
Además, la nueva serie Jet Fusion 300/500 posee un diseño compacto, una mejorada solución de flujos de trabajo y el primer sistema de suministro de materiales integrado y automatizado del mundo, que permite un mayor número de operaciones automáticas, facilitando en gran media su uso y aumentando el rendimiento de la producción. La serie Jet Fusion 300/500 soporta también los tres principales formatos de fichero de color (OBJ, VRML y 3MF), lo que permite a los diseñadores de todo el mundo producir de forma sencilla las piezas que deseen sin problemas por la conversión de ficheros o la corrupción de datos.
La serie Jet Fusion 300/500 ha supuesto una democratización de la impresión 3D gracias a su precio reducido, permitiendo a los equipos de desarrollo de producto y diseño, emprendedores, universidades e institutos de investigación acceder a la tecnología de impresión de HP líder en la industria Multi Jet Fusion.
La innovadora oferta de HP para ayudar a los clientes en su camino hacia la fabricación digital incluye el servicio HP Metal Jet Production Service, con la tecnología de impresión 3D más avanzada para la fabricación en masa de piezas metálicas. Este servicio proporciona hasta 50 veces más productividad a un coste significativamente inferior al de otros métodos de impresión 3D. HP ha anunciado que Metal Jet Production Service ya está ampliamente disponible para la impresión en 3D de piezas metálicas de calidad industrial. Los clientes de HP pueden ahora cargar archivos de diseño 3D y recibir piezas metálicas funcionales en grandes cantidades. Las piezas son producidas por los socios de HP, GKN Powder Metallurgy y Parmatech, para garantizar los más altos estándares de ingeniería y calidad de producción.
Ricoh lanza la nueva serie de equipos multifuncionales inteligentes y compactos A4 en blanco y negro IM 350, IM 350F e IM 430F con el objetivo de digitalizar el puesto de trabajo, ayudando a las empresas a automatizar la gestión de los documentos que se usan a diario y, por tanto, a mejorar su productividad.
Las nuevas multifuncionales —que imprimen, escanean y copian rápidamente y en alta calidad— cuentan con un alimentador SPDF (alimentador a doble cara de una pasada), que permite al equipo una digitalización de la documentación de oficina más rápida. Esta mejor digitalización se complementa con el gestor documental Docuware que permite a las organizaciones realizar sus procesos diarios de punta a punta, facilitando las tareas, los flujos de trabajo de datos y los procesos especializados como, por ejemplo, la certificación de facturas, la recepción de albaranes o la digitalización certificada de notas de gastos, integrando soluciones de firma electrónica y biométrica con validez legal.
Así, la unión de la digitalización con la gestión de la información a través del equipo multifuncional permite a las organizaciones ser más productivas, gracias a la automatización de procesos y al consiguiente ahorro de tiempo, costes y espacio.
Xavier Moreno, responsable de Marketing de Ricoh España y Portugal, comenta: “A medida que las empresas de todos los tamaños se enfrentan a los desafíos de la era digital, la demanda de dispositivos inteligentes cobra mayor impulso. Gracias a la conexión con la nube, nuestros multifuncionales están siempre actualizados y permiten la gestión de la información compartida e individual, lo que convierte nuestra tecnología en clave para fomentar la productividad y satisfacer las necesidades cambiantes de los puestos de trabajo digitales”.
Las nuevas multifuncionales —que imprimen, escanean y copian rápidamente y en alta calidad— cuentan con Ricoh Smart Integration, la plataforma que permite desarrollar y usar aplicaciones instaladas en la nube. Gracias a la conexión al cloud, los usuarios pueden descargar e instalar nuevas aplicaciones, funciones y actualizaciones directamente en sus dispositivos a medida que estén disponibles. Ricoh Smart Integration también ayuda a la digitalización de las empresas conectando el equipo multifuncional a servicios en la nube externos como Google Drive, OneDrive, Office 365, Box y Dropbox. Así, permite trabajar y compartir información con total movilidad y de manera más eficiente y rentable, fomentando el trabajo en equipo en cualquier momento y lugar y a través de cualquier dispositivo.
El lanzamiento de estos dispositivos inteligentes va alineado con la estrategia de Ricoh de fomentar los puestos de trabajo digitales y sigue al reciente lanzamiento de las multifuncionales inteligentes A3 color IM C2000-6000. Los nuevos equipos incorporan el nuevo Smart Operation Panel de 10,1 pulgadas de Ricoh, un panel táctil intuitivo y rápido que permite la automatización de procesos gracias a las aplicaciones que incorpora. Además, el soporte remoto Ricoh Intelligent Support garantiza actualizar el software rápidamente y a distancia a través del panel. Así se optimiza el tiempo de los usuarios y la productividad de la empresa.
Electronics For Imaging, Inc. líder mundial en innovación de impresión digital enfocada en el cliente, anunció en abril que ha celebrado un acuerdo definitivo (el “Acuerdo”) para ser adquirida por una filial de Siris Capital Group, LLC (“Siris”) a través de una transacción en efectivo valorada en aproximadamente 1.700 millones de dólares. Siris es una sociedad líder de capital privado enfocada en la inversión y creación de valor en empresas de tecnología que ofrecen soluciones decisivas y que están experimentando transiciones tecnológicas.
En virtud de los términos del Acuerdo, el cual ha sido aprobado unánimamente por la junta directiva de EFI, una filial de Siris adquirirá todas las acciones ordinarias en circulación de EFI por un monto de 37.00 dólares por acción en efectivo. El precio de compra representa una prima de aproximadamente 45% sobre el precio promedio de volumen ponderado de 90 días finalizado el 12 de abril de 2019.
EFI puede solicitar propuestas alternativas de adquisición a terceros durante un período de estipulación para recibir otras ofertas de compra durante los próximos 45 días calendario. EFI tendrá el derecho de rescindir el Acuerdo para celebrar una mejor propuesta conforme a los términos y condiciones del Acuerdo. No existe ninguna garantía de que este proceso resulte en una mejor propuesta, y el Acuerdo otorga a Siris el derecho consuetudinario de intentar adaptarse a una mejor propuesta. EFI no pretende divulgar novedades con respecto al proceso de solicitud, a menos que determine que dicha divulgación es apropiada o necesaria.
En sus observaciones sobre la transacción, Frank Baker, directivo y cofundador de Siris, manifestó que “EFI está a la vanguardia de la transación digital en la industria de imágenes e impresión, respaldada por una sólida cultura de innovación y patrimonio informático. Creemos que, al asociarse con Siris, EFI estará bien posicionada para aprovechar esta oportunidad transformadora relacionada con una mayor penetración de inkjet digital, automatización industrial y habilitación de software. Estamos ansiosos por asociarnos con la gerencia para ayudar a la Compañía a alcanzar sus objetivos estratégicos”.
En sus observaciones sobre la transacción, Al Zollar, socio ejecutivo de Siris, afirmó que “EFI tiene un legado de liderazgo de 30 años en el mercado de la imagen digital, con un sólido patrimonio de marca y una rica historia de soluciones innovadoras para sus clientes. La cartera de servicios y productos decisivos de la Compañía están unidos por un común denominador de impresionante integración de software y habilitación tecnológica. Espero brindar mi apoyo al equipo de EFI y ayudar a la Compañía a adelantarse a las necesidades cambiantes del cliente y generar oportunidades nuevas para la innovación y el crecimiento”.
La junta directiva de EFI recomienda unánimamente a sus accionistas adoptar el Acuerdo con Siris. Con sujeción al período de estipulación para recibir otras ofertas de compra, se realizará una reunión especial de los accionistas de EFI tan pronto como sea posible después de la declaración de representación definitiva con la comisión Securities and Exchange Commission (“SEC”) de Estados Unidos y próximos correos a los accionistas.
Con sujeción al período de estipulación para recibir otras ofertas de compra, se estima que la transacción propuesta finalice el tercer trimestre de 2019 y está sujeta a aprobación por parte de los accionistas de EFI, junto con el cumplimiento de las condiciones habituales de cierre, incluidas las aprobaciones reglamentarias antimonopolio. La transacción no está sujeta a ninguna condición de financiamiento. Al finalizar la adquisición, EFI se convertirá totalmente en propiedad de una filial de Siris.
EFI presentará su reporte trimestral con el Formulario 10-Q, reportando sus resultados financieros del primer trimestre, pero no pretende dar a conocer informes sobre ganancias trimestrales mediante teleconferencia. EFI actualmente espera unos ingresos de entre 220.000 y 225.000 millones de dólares para el primer trimestre de 2019.
Se ofrecerá financiamiento mediante fondos de inversión afiliados con Siris. Siris garantizó financiamiento de la deuda comprometida para la transacción de RBC Capital Markets, KKR Capital Markets LLC, Deutsche Bank Securities Inc., Barclays, Credit Suisse y Macquarie Capital.
Sidley Austin LLP se desempeña como asesor corporativo, Kirkland & Ellis LLP se desempeña como asesor financiero, y RBC Capital Markets se desempeña como asesor de fusión y adquisición de Siris en relación con la transacción. Morgan Stanley & Co. y Greenhill & Co., LLC se desempeñan como asesores financieros de EFI, y O’Melveny & Myers se desempeña como su asesor legal.