Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 154

La clave está en tus empleados

0

Hablar de eficiencia nunca es fácil, entendemos el concepto y es la meta de toda empresa, pero elaborar una ruta para alcanzarla y lograrla realmente es otro asunto. Si bien no existe una fórmula secreta para el éxito, sí podemos seguir ciertas rutas que nos faciliten el camino.

Una de ellas consiste en asignar valores a la mayor cantidad posible de factores y variables de nuestro negocio, de modo que sean medibles. Esto nos ayudará a diseñar estrategias más eficaces y tomar decisiones más conscientes.

CAPITAL HUMANO
Hablando específicamente de nuestro equipo de trabajo, contar con el mejor recurso humano no es suficiente, es importante estar conscientes de sus capacidades y necesidades, así como medir su rendimiento y costeabilidad, ¿pero cómo lo hacemos? Para eso nos puede servir saber exactamente cuánto nos cuesta cada uno de ellos y posteriormente compararlo con la ganancia que nos representa. Con esto no intentamos decir que los trabajadores se evalúan de acuerdo al dinero que generan, sino que contar con estos datos nos ayudará a hacer un análisis de costos profundo que nos lleve a establecer el precio de nuestros productos.

Aunque parece complicado para calcular el costo bruto de nuestros trabajadores, existen algunas fórmulas sencillas. Una de ellas es dividir el sueldo mensual de cada uno entre los días de trabajo efectivo al mes y las ocho horas que labora por jornada. Por ejemplo, si un empleado gana 10mil pesos al mes, y durante ese tiempo trabaja 20 días 8 horas, significa que gana 62.50 pesos por hora.

Por supuesto estos no son los únicos gastos que genera un empleado. El siguiente paso es estimar los costos extras como impuestos, seguro social y otras prestaciones, así como los gastos fijos que su actividad y presencia representan, como el espacio físico, mobiliario, equipo de cómputo o electrónico, electricidad, etcétera. Entre más fieles sean estos datos, más certero será nuestro cálculo.

Sumando los gastos fijos y el sueldo neto de los trabajadores podemos obtener un número por cada uno y, sumándolos, obtendremos la cantidad total de egresos que tenemos al mes. Comparemos esta cifra con la de ingresos y, de no ser favorable, establezcamos metas.

PERO, ¿PARA QUÉ?
Probablemente te preguntes cómo puedes aplicar esta información y de qué te sirven esos datos. Pues bien, son mucho más útiles de lo que parece. Saber con exactitud cuánto inviertes en tu capital humano te puede ayudar a planificar calendarios de actividades ahora que eres consciente de cuánto cuesta una reunión de trabajo, un día libre, un viaje de negocios o las horas extras de un día largo. Sobre todo en empresas grandes, es muy común perder tiempo valioso en largas reuniones que a veces no resultan muy productivas; pregúntate si quienes asisten son realmente indispensables o puedes prescindir de algunos trabajadores que podrían continuar con sus labores. Si este tipo de actividades supone una baja económica considerable para ti, busca otras alternativas como video conferencias, juntas más breves con información precisa y siguiendo un orden del día, o reuniones con menos afluencia de personas.

Además de programar y administrar mejor las horas de oficina, este análisis te puede servir para evaluar alternativas como el home office, que no sólo te evitará gastos fijos, sino que es una tendencia motivacional que tus empleados agradecerán. Recurriendo a esta modalidad ahorrarías recursos y le darías a los trabajadores una idea de confianza que se reflejará en su rendimiento.

Ahora bien, si consideras que tu administración ya es bastante eficiente, pero tus ingresos siguen sin alcanzar las metas establecidas, este mecanismo de medición puede ser la base de estrategias de aprovechamiento del tiempo, pero no pierdas de vista el hecho de que tu personal es el principal activo de tu empresa, y si están felices con sus condiciones laborales, serán más
productivos.


FELICIDAD ES IGUAL A
PRODUCTIVIDAD
De nada nos servirá diseñar excelentes estrategias de crecimiento si nuestros empleados no son productivos, y no lo serán si no se sienten motivados. Dedica tiempo a actividades de esparcimiento e integración y ten en cuenta que no es tiempo desperdiciado, sino una inversión que a la larga te hará más competitivo.

Tener un perfil económico de cada uno de nuestros trabajadores también puede brindarnos información inesperada, como que unos empleados son mucho más eficaces que otros, a veces incluso en tareas que no les corresponden. Asegúrate de que todos estén en el puesto correcto, pues tener a alguien con poca experiencia en un puesto clave es tan negativo como tener a alguien muy capacitado haciendo tareas sencillas. Esto, además de ocasionar una deficiencia en la calidad de ciertas tareas, poco a poco puede desanimar a tu equipo de trabajo e impactar en su rendimiento. Si notas que alguien excede sus metas y tiene iniciativa para realizar tareas importantes, dale la posibilidad de crecer en la empresa. Si bien esto suele implicar un aumento de salario, también se traduce en productividad y mayores utilidades.

Sin duda, la mayor ventaja de hacer este tipo de cálculos es conocer a tu equipo de trabajo, y si complementas este análisis con estudios de caso, medición de resultados,  entrevistas personalizadas, métodos de retroalimentación, entre otros, obtendrás una imagen más certera de cómo funciona tu empresa y cuáles son tus áreas de oportunidad. Por ejemplo, calcular la relación trabajo efectivo y tareas realizadas podría llevarte a descubrir que tu personal no cuenta con las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo. Quizá no son tus empleados los que no están retribuyendo tu inversión, sino el equipo técnico o las herramientas fundamentales para tu negocio. De ser así deberás establecer otro tipo de objetivos e invertir en infraestructura; lo cual, por cierto, también es muy motivador para la mayoría de los trabajadores. Cuando hablamos de los “recursos necesarios” no nos referimos solamente a los suministros tangibles, sino al entrenamiento y la capacitación para realizar ciertas tareas.

Es posible también que después de hacer este análisis descubras que tienes más o menos empleados de los que necesitas, en cuyo caso deberás tomar decisiones muy asertivas.


PLAN DE RESCATE
Ahora, ¿qué pasa si tu análisis te lleva a descubrir que tus empleados cuestan mucho más de lo que producen? Por supuesto no es recomendable tomar acciones negativas como un despido masivo o la reducción de los salarios; la forma en que interpretes y reacciones a estos resultados determinará la ruta futura de tu negocio. Lo mejor es siempre pensar de forma positiva y pensar en soluciones graduales y realistas. Si esto llegara a suceder, los expertos recomiendan emprender un “plan de rescate” que puede consistir en preparar mejor a tus empleados, motivarlos, propiciar un ambiente de trabajo sano, establecer metas claras y la ruta para alcanzarlas, o en casos extremos hacer una reestructuración completa de tu recurso humano. 

Es importante mencionar que este análisis no se hace necesariamente como un método correctivo cuando algo no anda bien al interior de la empresa. Es posible, y muy recomendable, hacerlo antes de la contratación del personal, como un mecanismo para establecer salarios. De hacerse en este orden, es muy importante monitorear el desempeño de los empleados para asegurarnos de que ambos valores se corresponden.

Los expertos recomiendan hacer esta clase de análisis internos cada cierto tiempo, incluso si se trata de un negocio próspero y rentable pues, como ya mencionamos, es posible obtener información que ni siquiera estábamos buscando y que puede llevarnos a otro nivel de calidad.

El futuro es digital y enrrollable

0

Hace ya bastantes años que venimos hablando de pantallas LED, hoy son tan comunes que ya forman parte de nuestra normalidad y se utilizan en todos los sectores comerciales con los objetivos más variados. Sin embargo, la evolución no para, cuando creíamos que nada podría sorprendernos en este rubro, llegan las pantallas enrollables.

La tendencia comenzó con los
smartphone flexibles, aquellos diseñados para adaptarse a la forma de nuestro bolsillo y que salían ilesos si nos sentábamos sobre ellos. Si bien eso ya era bastante impactante a efectos visuales, no parecía muy útil en ese momento, pero, como ya suponíamos, era sólo el comienzo de una tecnología con mucho por delante.

Desde el año 2016 importantes marcas de tecnología y electrónicos habían anunciado su intención de desarrollar pantallas LED que pudieran doblarse y enrollarse como papel, pero el lanzamiento se había retrasado y de pronto pareció quedar atrás; nada más equivocado, pues a inicios de este 2019 la feria de la tecnología CES dio de qué hablar en todo el mundo con la presentación de la primera pantalla enrollable del mercado.

¿MÁS DETALLES?
Desde su presentación en CES se ha hablado muchísimo de esta nueva pantalla desarrollada por LG, pero aún se desconocen datos precisos como su precio comercial y la fecha exacta en que saldrá a la venta. El modelo llamado Signature OLED TV 65R9 es hasta ahora la máxima representación de los esfuerzos que durante años han realizado los fabricantes de televisores para que sus productos sean lo menos intrusivos posible, para lo cual se han concentrado principalmente en reducir el peso y tamaño de los mismos. Este modelo de LG, sin embargo, ha ido muy lejos en materia de ahorro de espacio, pues es capaz de enrollarse completamente como una persiana.

La pantalla de 65 pulgadas y resolución 4K tiene tres modalidades: la posición Zero View, en la que el panel OLED está completamente enrollado y almacenado dentro de una barra, no es equivalente al modo apagado, pues es posible utilizarlo para reproducir contenido musical gracias a un amplificador de 100 vatios y un procesador Dolby Atmos para crear una atmósfera de sonido tridimensional; el modo Line View, por su parte, consiste en desplegar parcialmente la pantalla, mostrando alrededor de la tercera parte de la misma en la que puede verse el reloj, el informe meteorológico, los controles de música, etcétera; finalmente está la modalidad Full View y consiste en el desplegado total de la pantalla para ver contenidos de forma normal. El cambio entre una y otra versión puede hacerse mediante un mando a distancia.

Es importante destacar que en materia de contraste, profundidad y realismo, las cualidades y capacidades de esta pantalla son las mismas que podemos encontrar en televisores OLED convencionales, de modo que la verdadera novedad es su cualidad enrollable, entonces, ¿por qué adquirirla?


VALOR AGREGADO
Más allá de lo atractiva que resulta la idea de tener una pantalla capaz de hacerse rollo y desplegarse por completo a nuestro antojo, esta tecnología obedece y viene a satisfacer tendencias sociales de consumo, de diseño y hasta de arquitectura que la sociedad actual demanda. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:

– Arquitectura minimalista. En materia de vivienda, la arquitectura atraviesa un momento muy interesante y de mucha creatividad debido al crecimiento demográfico y el veloz  esparcimiento de la mancha urbana. Hoy más que nunca el aprovechamiento de los espacios se ha hecho fundamental y prácticamente todos los dispositivos que usamos tienen más de un uso. Bajo esta lógica, una pantalla con estas características es ideal en espacios reducidos.

– Tendencias de diseño. No dejemos de lado el hecho de que todos los dispositivos electrónicos que usamos hoy en día son inteligentes, ligeros, touch, planos y en su mayoría de acabados geométricos. Por supuesto, el diseño del modelo  Signature OLED TV 65R9 no es fortuito.

– Aunque todavía está por verse la forma en que el público (y la industria gráfica) reciba este producto, podemos especular sobre sus posibles aplicaciones tanto de uso personal como publicitario y de entretenimiento. Los expertos hablan, por ejemplo, de la posibilidad de recubrir por completo superficies amorfas o irregulares de aplicarse esta tecnología a pantallas de señalización o mercadotecnia. Esto abriría la posibilidad de generar espacios totalmente interactivos que serían desmontables, o aplicaciones realmente creativas que integrarán el desplegado de una pantalla frente a ciertos estímulos o programación automática.

Por si no fuera suficiente, el fabricante además anunció que la pantalla enrollable es compatible con la tecnología AirPlay 2 de Apple y con el servicio de domótica HomeKit, favoreciendo así una interconectividad total para el usuario ya que permite reproducir videos desde iTunes, u otras apps de video, música, fotografías y otros contenidos. Otra característica que llama la atención es su compatibilidad con Alexa, el asistente inteligente de Amazon que tanta presencia ha cobrado
últimamente.

Aunque, como ya mencionábamos, todavía se desconocen los datos precisos de su llegada al mercado, es evidente que su precio no será bajo, y la marca fabricante ya la ha anunciado como un producto premium que podría estar por encima de los 350 mil pesos mexicanos.

LO MEJOR ESTÁ POR VENIR
De aplicarse esta tecnología al digital signage podríamos encontrarnos frente a una importante variación de contenidos en el sector, pues seguramente este tipo de pantallas permitirá crear ciertos efectos visuales atractivos para las mentes maestras del marketing creativo, así como funciones especializadas de contacto con el público o, ya que cuenta con sistemas de inteligencia artificial, de publicidad
personalizada.

La practicidad, por supuesto, es también un factor que llama la atención, cualesquiera que terminen siendo las aplicaciones para la tecnología de pantallas enrollables, sabemos que el transporte, el montaje, almacenamiento  y distribución será sencilla y eficiente.

Todavía es temprano para predecir el futuro de los televisores enrollables y las verdaderas aplicaciones que tendrán en otros sectores además del entretenimiento personal, pero no cabe duda que abrirán un nicho de mercado muy importante para los próximos años. No perdamos de vista esta tecnología y busquemos la forma de usarla a nuestro favor.

Dos historias corporativas

0

continuación relato un resumen de historias corporativas. Son historias reales de experiencias personales. Para mantener la confidencialidad no menciono nombres específicos, el objetivo es que esta experiencia les sirva como aprendizaje para el futuro.

PRIMER RELATO
Esta es una empresa manufacturera de jabones y productos para uso diario. Cuando empezaba la innovación en su industria su competidor principal  Unilever empezaba a dejar los jabones en polvo para comercializar los jabones concentrados en líquido. El desarrollo de estos nuevos productos fue adoptado por algunos competidores. La dirección general de la empresa decidió que las ventas estaban en crecimiento y que el experimentar con nuevos productos suponía un riesgo para la empresa.

Se decidió no aventurarse a los nuevos productos además de que requería una gran inversión.

Tiempo después  la competencia empezó a tener auge y crecimiento en sus ventas, y eso fue motivo para que los directivos decidieran realizar la inversión que en un primer momento negaron, para competir en el mercado. Pero esta inversión requería de medidas drásticas: se decidió reducir el gasto de producción. Es decir, hubo un recorte del 10% del gasto total, y eso incluyó recorte de personal.

En esta empresa el área de producción constaba de aproximadamente 800 empleados totales con un promedio de sueldo de $800 dólares mensuales. Los gastos de dirección correspondían a un 35% del gasto general de toda la corporación. Es estimado que la dirección ejecutiva ganaba en promedio $14,000 dólares mensuales. Para el ramo de la producción de jabones había 12 direcciones ejecutivas, quienes tomaban las decisiones
empresariales.

También se vieron afectadas las prestaciones generales a los empleados. En pocas palabras fue la misma dirección que por su incompetencia y sus malas decisiones se tuvo que despedir a 70 empleados para poder solventar su nuevo presupuesto. Ningún director fue eliminado. Incluso al contrario en el año subsecuente a los mismos se les incrementó el sueldo por hacerse “más eficientes”. Vamos a analizar la situación: No es que los directores se hicieran más eficientes ¿cierto? fueron los empleados de producción (los que se quedaron) quienes tuvieron que hacerse más eficientes y sufrieron pérdidas de mano de obra productiva. Y la pregunta es ¿por qué tienen los empleados productivos que pagar por los errores de la dirección?

SEGUNDO RELATO
Esta es una empresa bancaria mundialmente reconocida. Para su crecimiento el banco decidió ofrecer productos de crédito al consumidor muy amplios cuando la economía estaba muy bien. Fue recomendación de los empleados que existiera un departamento de riesgo, y por ello sería conveniente tener reservas para momentos críticos en la economía. Pero la gerencia decidió no guardar esa reserva. Incluso fue la gerencia misma la que afirmó que la economía estaba  sólida y sólo bastaba con aceptar a los candidatos de bajo riesgo.

El banco se mantuvo estable por un tiempo pero como siempre sucede, cuando hubo una pequeña contracción económica, el banco se vio en la necesidad de recortar su gasto. En su plan de recorte de gasto se decidió recortar cerca de un 12% de su personal laboral de sucursales y operativo. Al mismo tiempo decidió recortar la emisión de productos de crédito que son la fuente de sus ingresos por los intereses que estos generan.

De la misma forma que en el primer relato la gerencia no sufrió cambios y solo decidió que en ese año no habría incrementos salariales. Nuevamente como en la historia anterior la dirección no fue castigada y los empleados generales, operativos y de ventas si fueron recortados forzándolos a ser más productivos por la presión que impuso la gerencia. Nuevamente preguntamos: ¿De quién fue la decisión de no implementar la reserva y de ofrecer los productos como se ofrecieron?, no fue del empleado quién trabajó y sólo se limitó a obedecer órdenes de sus superiores.

Reflexionemos un poco: si los directores están en ese puesto es porque son gente con experiencia en la materia, además de que muchos de ellos cuentan con estudios que avalan su puesto corporativo. Si esto es lo que sucede a nivel empresarial y probablemente usted lector sabe que esto sucede en el
mundo. Llevemos esto a escala mayor de un país. Tenemos a nuestro país que actualmente es productivo pero por muchísimos años se ha venido pidiendo cambios e innovación que nos posicionen a dar desarrollo y mejor vida a nuestros ciudadanos. Cuanto tiempo no hemos pedido tener nuestra propia refinería para no tener que importar gasolina del vecino del norte ¿Cuánto tiempo llevamos importando trigo, maíz y productos básicos de Estados Unidos cuando estos pueden perfectamente ser producidos en México?

¿Cuánto tiempo hemos querido tener una independencia energética y auto abastecernos a nuestro país?

México es un país rico en recursos naturales. Mucho hemos dicho que necesitamos inversión extranjera para nuestro desarrollo, ¿cuántas veces hemos dicho esto y el gobierno no actúa con ese fin de atraer inversión de afuera extranjera?

Estas recomendaciones son constantemente dadas por la misma ciudadanía en nuestro plan nacional de desarrollo y aunque nuestro progreso es lento en muchas cosas seguimos igual. Tengamos un entendimiento mayor al respecto. El dar bienestar a la ciudadanía nos conviene a todos. El tener a la población trabajando, ganando bien, es motor económico y eso nos conviene a todos porque favorece el consumo.

Entre más personas ganen bien aumenta el número de posibilidades en un mercado meta. Si usted por ejemplo ofrece un producto que es para un determinado número de ciudadanos en un sector clase media. Piense que al aumentar el número de habitantes de clase media, su negocio potencialmente crecerá porque hay un mercado meta mayor en su mismo país. Siempre sera mejor darle beneficio a la ciudadanía general. El dar bie-
nestar a las co
rporaciones grandes es solo favorecer a un pequeño sector de la población. La corporación es solo una persona moral. Seamos responsables y siempre pensemos que el mejor beneficio debe ser hacia las personas. Las personas somos humanas que al ser cuidadas de la manera apropiada le brindará beneficios a las misma personas. Cuide usted del crecimiento y desarrollo de las personas y las personas cuidaran también de usted.

NUEVA TINTA UV METÁLICA, MUH-100-Si

0

Siguiendo la ideologia “Nuevas tecnologias para crear la proxima generacion de impresion digital” Mimaki presenta Surface Imaging, que es una tecnología de impresión de valor agregado superior que empuja los límites conocidos de la expresión gráfica más allá de las impresoras de inyección de tinta UV comunes. 

Al mezclar un pigmento brillante especial, la nueva tinta metálica curable con UV “MUH-100-Si” para impresora UJF 7151, puede colocar tinta metálica UV directamente sobre el producto sin la necesidad de un proceso de transferencia de brillo o lámina por separado. 

Otra ventaja es que la aplicación de la tecnología de impresión interna creada por “Surface Imaging” ofrece opciones decorativas, como la impresión de tonos brillantes y mates, la expresión de texturas con efecto de relieve y la expresión de color metálico mediante la impresión de tinta de color superpuesta sobre tinta metálica. 

Estos proporcionan un mayor valor añadido al cliente. 

Esta nueva tinta se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones. 

Impresoras directas de playeras y textiles

0

Conozca los  equipos FREEJET 330TX PLUS y FREEJET 330TX de OMNIPRINT® para impresión directa en prendas textiles claras y obscuras. Son las impresoras DTG de más alta calidad en el mercado.

Impresión directo a prenda que ofrece impresión en diferentes tipos de telas de composición del algodón y poliéster, disminuyendo tiempos largos de impresión comparado a los tradicionales métodos de impresión.

Gracias a su sistema Wet cap que evita la obstrucción de sedimentos de tinta en el cabezal se asegura de trabajar de manera continua, un sistema continuo de tinta que nos ayuda a bajar los costos de impresión y la versión PLUS que incorpora un sistema de circulación de tinta blanca evitando mantenimientos constantes en el equipo.

Los costos de producción son iguales para una o varias prendas, una ventaja sobre otras técnicas como la serigrafía. Por lo que puede cotizar a sus clientes por mayoreo o menudeo, utilizando un proceso de impresión ecológico sin uso de solventes.

Este equipo ha sido premiado al mejor producto por 3 años consecutivos por la SGIA (Speciality Graphic Imaging Association).

Conozca más en el siguiente video: http://bit.ly/2Xb9PwC

 Para más información, visítenos en http://cort.as/-FXaS   o llámenos sin costo al 01 614 432 6100 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.

También le cotizamos vía Whatsapp: http://bit.ly/2Y7Kbud

Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
http://facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
http://twitter.com/Avanceytec
http://pinterest.com/avanceytec
http://youtube.com/user/avanceytecnologia
http://avanceytec.blogspot.mx
http://www.avanceytec.com.mx/chat/

Agfa establece un nuevo estándar en la impresión por calor y en frío con la tecnología SPIR@L

0

Agfa lanza SPIR@L, su última tecnología de cribado patentada que reemplaza los puntos tradicionales con formas alternativas para aumentar la calidad y reducir los costos de producción. Es la última incorporación al programa ECO³ de Agfa, que se centra en la economía, la ecología y la comodidad adicional.

SPIR@L: la innovación de cribado para termofijación y frio
SPIR@L es la última tecnología de cribado patentada de Agfa. Aplicable tanto para la impresión comercial como para la impresión en periódicos, permite mantener puntos desde la prensa hasta el papel que van del 1 al 99% sin ningún esfuerzo adicional, garantizando colores vibrantes e imágenes nítidas. Debido a la forma de la pantalla, los artefactos de impresión, como el efecto de imagen o los artefactos de imagen CtP más pequeños, se vuelven invisibles. Como lo confirmaron varios de los primeros usuarios, esta nueva pantalla evita la contaminación del color en la gama de colores azules, lo que produce una reproducción de mayor calidad. Debido a la naturaleza de la forma del punto, la capa de tinta se reduce, lo que tiene un impacto positivo en el tiempo de secado o el consumo de energía.

SPIR@L no requiere adiciones de hardware a las configuraciones existentes de la prensa y el flujo de trabajo.

El programa ECO³ de Agfa
SPIR@L es un elemento crucial del programa ECO3 de Agfa. Al diseñar y crear soluciones basadas en hardware, software y consumibles, Agfa se centra en la ecología, la economía y la conveniencia adicional (ECO³) para hacer que las operaciones de preimpresión e impresión sean más limpias, más rentables y más fáciles de administrar y mantener.

“SPIR@L se adhiere a la filosofía ECO³ de Agfa al mejorar la calidad y ahorrar tiempo y dinero a nuestros clientes”, dice Guy Desmet, Director de Soluciones de compensación de mercadeo de Agfa.

Caldera presenta nuevas tecnologías en ITMA

0

El especialista francés en software RIP Caldera ha anunciado una serie de nuevas tecnologías y actualizaciones de productos que se mostrarán en la ITMA de este año. La compañía exhibirá una nueva versión de TextilePro, su suite de producción para impresión textil, junto con los desarrollos en la solución de flujo de trabajo WebF2 de SportsFactory y el software de diseño de ropa a medida Kit Builder, y demostrará la automatización a través de Nexio. 

Con el lanzamiento de la Versión 12.1, TextilePro ahora presenta una gama de nuevas adiciones que se centran en mejorar las velocidades de procesamiento y proporcionar una experiencia de usuario más intuitiva. Las nuevas mejoras textiles incluyen RotationBoost, que ahorra tiempo en la rotación de enormes archivos de trama, lo que hace que la rotación de Caldera algoritmo 30% más rápido que sus competidores y Caldera Snapshots, para hacer una copia de seguridad de la carpeta de instalación y restaurar las copias de seguridad guardadas previamente.

Exclusivamente para los usuarios de CalderaCare, CalderaJobs puede garantizar la reproducción exacta del color de los trabajos anteriores al archivar y volver a importar trabajos, la importación de bibliotecas de colores especiales CxF / 4 permite reproducir colores planos D65 / 10 grados, y la última versión también incorpora InkPerformer V3, que puede Conduce a ahorros de tinta de hasta un 30%.

Caldera SportsFactory es una solución integral que ofrece la creación de flujos de trabajo a medida para permitir a los usuarios crear su flujo de trabajo digital E2E ideal. Después de debutar en FESPA en 2018, la suite ofrece capacidades en evaluación y alcance del proyecto, inventario de entregables, planificación y presupuesto. Al trabajar en conjunto con socios estratégicos, Caldera ha implementado configuraciones de impresión digital estandarizadas adaptadas para proporcionar administración de color, flujo de trabajo y datos comerciales bidireccionales entre marcas y contratistas de impresión internos o externos. Esto da como resultado una solución integral, desde la tienda de comercio electrónico hasta la creación y transferencia de archivos de impresión, y las funciones de administración del color.

Fujifilm presenta nuevas características de su plataforma de formato superancho Acuity Ultra

0

El lanzamiento de la revolucionaria plataforma Acuity Ultra de Fujifilm supuso el establecimiento de nuevos estándares de velocidad, calidad y retorno de la inversión. Ahora, la compañía presentó en FESPA 2019 las novedades de este modelo: una nueva configuración de tinta CMYK dual y alta velocidad, así como el modo de impresión de 1 sola pasada. Estas características permitirán a Fujifilm ampliar su versatilidad y subir todavía más el listón.

Fujifilm expuso las novedades de Acuity Ultra, su impresora de formato superancho destinada a los mercados de gráficos de interiores y señalización de exteriores de gama alta. Esta impresora UV de formato superancho y alta productividad ofrece, desde su lanzamiento en FESPA 2018, niveles de calidad casi fotográficos a mayor velocidad, con un menor coste y un retorno de la inversión mayor que cualquier otro equipo existente. Hoy, Fujifilm ha anunciado nuevas características que añadirán todavía más flexibilidad al rendimiento que esta máquina puede alcanzar en cuanto a velocidad-calidad.

La Acuity Ultra ofrecía, hasta ahora, una configuración de 6 canales de color como CMYK más tintas claras, o bien de 8 canales de color como CMYK más tintas claras y dos canales de blanco. El nuevo modelo, la Acuity Ultra 5044, está ya disponible con una nueva configuración de ocho canales de color y CMYK dual, lo cual ofrece un enorme potencial para alcanzar mayores volúmenes de impresión y productividad, a la vez que se mantienen los impresionantes niveles de calidad gracias a los cabezales de impresión líderes de la industria de 3,5 picolitros y escala de grises de 3 niveles.

También se presentan como novedad los modos de impresión de 2 pasadas y de 1 sola pasada. Este último permite a los usuarios imprimir a velocidades de hasta 400 m2 por hora, un 60 % más rápido que la velocidad máxima posible anteriormente. La funcionalidad de suavizado flexible significa que el usuario puede escoger entre un suavizado del 100 % para reducir la aparición de bandas y maximizar la calidad, o un suavizado del 0 % para maximizar la velocidad, o cualquier porcentaje entre medio. La flexibilidad añadida y las sencillas funcionalidades aportan más control que nunca al usuario, de forma que pueda adaptarse a los requisitos de cada trabajo y satisfacer las necesidades de sus clientes.

Finalmente, la nueva y mejorada arquitectura escalable y el diseño modular de la Acuity Ultra permiten a los nuevos clientes invertir hoy en un modelo de seis canales y, más adelante, actualizarlo sobre el terreno a una versión de ocho canales si lo necesitan. Al igual que el modelo anterior, la nueva Acuity Ultra está disponible en versiones de 3,2 y 5 metros. Utiliza una tinta Uvijet GS de ultra alta calidad y película más ligera que cuenta con las certificaciones GREENGUARD y AgBB. Esta tinta ha sido específicamente diseñada para ofrecer la máxima calidad y es totalmente compatible con la normativa sobre emisiones para el trabajo con expositores gráficos de interior.

Epson presenta la impresora textil Monna Lisa Evo Tre 64 en ITMA 2019

0

Epson presentó su nueva línea de impresoras Monna Lisa Evo Tre y las nuevas tintas de pigmento Genesta en la exhibición ITMA 2019 realizada en Barcelona, España.

ITMA 2019 fue el escenario ideal para presentar Epson Total Solution, un sistema integral de soluciones con foco en la industria de la impresión textil que tiene como objetivo ayudar a proveedores y fabricantes a aprovechar las oportunidades del mercado. El nuevo sistema incluye una avanzada tecnología de impresión textil, cabezales de impresión Epson PrecisionCore y tintas Genesta.

La tecnología Epson PrecisionCore que incluye la nueva línea de impresoras Monna Lisa Evo Tre  permite ofrecer una solución completa para cubrir todas las necesidades de este segmento, ya sean producciones a gran escala y de alta velocidad, impresión de cantidades limitadas o muestras sobre pedido. Los equipos que se exhibieron en ITMA 2019 son Monna Lisa Evo Tre 64, Monna Lisa Evo Tre 8, Monna Lisa Evo Tre 32 (con la configuración de 16 canales) y Monna Lisa Evo Tre 16.

Las avanzadas tintas de pigmento Genesta PG-Revo ofrecen un nivel estándar de secado y resistencia al roce en tonos oscuros (con los mismos resultados que la impresión tradicional según la norma ISO 105 X12) sin requerir un tratamiento posterior de la tela, gracias a su rápida adherencia física y química, y permite una impresión de alta calidad en una gran variedad de telas y aplicaciones, incluidos los crecientes mercados de diseño de moda sobre pedido y textiles para el hogar. Además, se trata de un producto ecológico, ya que no consume agua durante el proceso posterior a la impresión. La tinta PG-Revo también se puede utilizar en telas sin previo tratamiento, incrementando así su rendimiento ecológico.

Color-Logic certifica el sustrato Kernow para prensas HP Indigo Sheetfed

0

Color-Logic ha certificado el sustrato KernowPrint Metalik para su uso con el proceso Color-Logic en las prensas de hojas HP Indigo. El director de tecnología y cofundador de Color-Logic. Las pruebas del sustrato KernowPrint Metalik con el proceso de Color-Logic en las impresoras de hojas HP demostraron una gama completa de colores metálicos y una excelente reproducción de los efectos decorativos de Color-Logic. Un beneficio importante para las impresoras es la tecnología de recubrimiento de cobalto Kernow, que reduce la estática al introducir las hojas en la prensa. Además la combinación de la tinta blanca HP, los efectos decorativos Color-Logic y el sustrato Kernow permite a las marcas de todo el mundo beneficiarse de la gran base instalada de las prensas HP Indigo que utilizan tinta blanca.

FESPA lanza los Premios 2020 con cuatro nuevas categorías

0

Los Premios FESPA 2020 están ahora abiertos para proveedores de servicios de impresión (PSP) y fabricantes de letreros que buscan resaltar sus ejemplos sobresalientes de impresión. FESPA ha agregado cuatro nuevas categorías a los Premios en 2020, incluyendo un Premio Printeriors para reflejar el crecimiento en esta área de mercado.  Desde que se lanzó Printeriors en 2015, la demanda de decoración impresa ha aumentado dentro de la comunidad de impresión especializada y también se destacó como una tendencia clave en sus informes del Censo de Impresión de 2015 y 2018. Durante los últimos cinco años  FESPA ha desarrollado su propuesta de Printeriors para reflejar las demandas de la industria.  El Premio Printeriors contará con cinco subcategorías: espacios públicos (por ejemplo, museos, hospitales); Hoteles y restaurantes; Eventos y experiencias pop-up; Oficinas y lugares de trabajo; y venta al por menor.

FESPA también ha introducido otras tres categorías centradas en aplicaciones para sus Premios 2020:
. Embalajes en papel y cartón
. Embalajes sobre plásticos
. Envoltura – envoltura de vehículos (comerciales, de flota o privados) y otros artículos tales como muebles y accesorios

Además de la nueva Premios, PSP y rotulistas también pueden presentar proyectos en las categorías establecidas:
. Pantalla y POP en papel y cartón
. Display y POP sobre plástico
. Carteles
. Serigrafías y bellas artes
. Calcomanías y etiquetas impresas
. Efectos especiales creativos – Tablero de papel y plásticos
. Efectos especiales en camisetas, prendas de vestir y otros textiles
. Prendas impresas
. Rodillo a rollo de textiles impresos
. Vidrio, cerámica, metal y productos de madera
. Impresión directa sobre productos tridimensionales
. Señalización no impresa
. Impresión funcional – fascias, diales, placas de nombre

Los Premios FESPA 2019 recibieron 173 entradas de 50 países, lo que refuerza el estado de la competencia dentro de la industria de impresión especializada y el prestigio de ganar un premio.

Para los PSP y los fabricantes de letreros que quieran participar en los Premios 2020, las inscripciones deben enviarse antes del viernes 1 de noviembre de 2019.

Xerox avanza en la tecnología de inyección de tinta con la prensa de inyección de tinta Baltoro HF

0
Xerox designed the Baltoro™ HF Inkjet Press from frame to engine to deliver the industry’s only entry-level cut-sheet press utilizing automated intelligence and true HD image quality.

La compañía Xerox anunció la presentación de Xerox Baltoro HF Inkjet Press, una prensa de producción de hojas sueltas que permite a los clientes imprimir grandes volúmenes, tales como catálogos de alta calidad.  Se afirma que Xerox utilizó como base las tecnologías  de inyección de tinta iGen y High Fusion. Y el resultado es una plataforma innovadora que se expande en el entorno de impresión comercial y es compatible con la producción de alta calidad con una economía similar a la de la impresión offset.

Con la innovación en su núcleo, Baltoro HF es la única prensa en la clase de nivel de entrada que utiliza inteligencia automatizada para optimizar y mantener la calidad del color y la imagen, así como la autocorrección en tiempo real. La inteligencia automatizada de la prensa, junto con sus tintas de inyección de tinta High Fusion y Xerox High Fusion serie W, ofrece una verdadera calidad de imagen de alta definición de 1200 x 1200 ppp sin la necesidad de acondicionar los medios con soluciones de imprimación o precoats. La eliminación de la solución de cebado reduce el tamaño de la prensa, el consumo de energía y el costo total de propiedad, al tiempo que aumenta la productividad.

El Baltoro HF también ofrece ventajas adicionales de ahorro de tiempo. Su velocidad, junto con tener el área de impresión más amplia de su clase, permite a la prensa aumentar la productividad del cliente en más del 115 por ciento. En la parte delantera, Xerox FreeFlow Core.

El Baltoro HF ya está disponible para pedidos a nivel mundial.

HP REINVENTA LA IMPRESIÓN DE SUBLIMACIÓN CON EL LANZAMIENTO DE HP STITCH

0

HP anuncia el lanzamiento de las nuevas HP Stitch de la serie S, una cartera de impresoras digitales textiles que ofrecen una coincidencia de color rápida y precisa, así como procesos sencillos y eficientes. Se trata de la última innovación de HP, diseñada para acelerar el paso a la impresión digital comercial.

La nueva oferta de impresoras combina la tecnología de impresión de inyección térmica de tinta de HP con las tintas estándar del sector para obtener una mayor durabilidad del color. El primer espectrofotómetro integrado en una impresora permite que la coincidencia de color sea rápida y exacta. Este lanzamiento incluye tres nuevas impresoras de entre 64 y 126 pulgadas de ancho: las impresoras HP Stitch S300 y HP Stitch S500 de 64 pulgadas y la impresora HP Stitch S100 de 126 pulgadas.

La impresora HP Stitch S300 soporta el primer cabezal de impresión reemplazable por el usuario, lo que se traduce en tiempos de inactividad más cortos y en una reducción de los costes de asistencia técnica. La impresora HP Stitch S300 ha sido diseñada específicamente para nuevos profesionales de la sublimación, departamentos de prototipado y proveedores de impresión que estén entrando en nuevos segmentos.

Cuando el futuro nos alcance

0

Mucho han hablado sobre la revolución digital, ésta llegará inexorablemente a todos los campos de nuestra vida, el entretenimiento, el ocio, el trabajo, la educación y los servicios.

Tal vez muchos no tienen muy claro a qué se refiere el cambio y eso ha generado confusión.  El Internet, los dispositivos wereables o portables, la nube, la inteligencia artificial para la educación y la medicina, realidad aumentada y virtual, son apenas la punta de un iceberg con dimensiones aún no determinadas. Paredes inteligentes, hologramas, navegar por la web con el pensamiento y control cerebral de dispositivos: algunos futuros posibles que los científicos imaginan para la vida de las personas y los procesos formativos.

¿Hasta dónde puede llegar la transformación en varias disciplinas?, imaginemos un maestro que aparece como holograma en nuestro estudio, en casa dando la clase con imágenes perfectamente coordinadas o un doctor operando mediante un enlace remoto a un paciente al otro lado del mundo con ayuda de herramientas robóticas, en la actualidad miles de trabajadores ya se enlazan vía remota a su empresa usando la nube como herramienta colaborativa de enlace.

Sin embargo, estas potenciales innovaciones futuras siempre dependerán del factor humano, en cuanto a la asimilación de ellas, a los hábitos culturales de las personas, y a la accesibilidad a estos dispositivos en relación a su precio, lo que conlleva también el desarrollo de un mercado de consumo viable.

EL FUTURO QUE YA ES REAL
Analicemos algunos avances tecnológicos que hasta hace un tiempo resultaban futuristas, pero que actualmente ya forman parte de nuestra vida cotidiana, impactando en el ámbito formativo, de trabajo y educativo.

1. Wearables

Las indumentarias tecnológicas no son solo atuendos y ofrecen un amplio espectro para su utilización en proyectos de e-learning o educativos en general, la empresa Deloitte anticipó en su informe “Tecnología, Medios de Comunicación y Telecomunicaciones del 2014”, que ese año serían vendidos 10 millones de dispositivos como relojes, pulseras y anteojos con tecnología, a nivel mundial cifra que crecerá con los años.

En ese mismo sentido se encuentran los estudios desarrollados por consultoras como Canalys, ABI Research e IHS Global Insight. Al tiempo que eventos como el Mobile World Congress de Barcelona y el Consumer Electronics Show de Las Vegas, reafirman que está ocurriendo este fenómeno. Múltiples empresas como Oracle, Amazon o samsung se han unido a esta tendencia que no se detendrá.

Científicos de Cambridge han desarrollado componentes electrónicos portátiles que pueden incorporarse directamente a las telas. De acuerdo con el estudio publicado en la revista Nanoscale, los dispositivos podrían usarse para circuitos flexibles, monitoreo de atención médica, conversión de energía y otras aplicaciones.

Los investigadores han demostrado cómo el grafeno, una forma bidimensional de carbono, y otros materiales relacionados pueden incorporarse directamente a las telas para producir elementos de almacenamiento de carga.

2. Realidad aumentada

La realidad aumentada, debe ser entendida como un conjunto de tecnologías que permiten la superposición -en tiempo real- de datos o información, generados en forma virtual para recrear en un entorno real de elementos ficticios con los cuales se puede interactuar por medio del reconocimiento de patrones que realiza un software. Esta tecnología se está desarrollando con interés en el ámbito de la formación corporativa y el sector académico. Los proyectos de e-learning y m-learning no son ajenos a esta incipiente pero sostenida tendencia.

La industria del entretenimiento y la publicidad también ha tomado ventaja de esta tecnología, el desarrollo de la aplicación de realidad aumentada genera nuevas experiencias tanto para compras en línea como sin conexión. Las salas de montaje virtuales ayudarán a los usuarios a elegir el tamaño correcto y disminuir las devoluciones de compras. De la misma forma para elegir un nuevo color de automóvil o muebles nuevos para su apartamento. Además, no olvidemos las campañas promocionales que agregan realidad aumentada  en materiales de apoyo como folletos o carteles.

La realidad aumentada puede facilitar y acelerar los procesos de construcción en la fábrica. Los gerentes de proyecto pueden monitorear el progreso del trabajo en tiempo real a través de marcadores AR en el equipo. Además, puede ahorrar una tonelada de tiempo usando mapas digitales y plantas. Señalar un dispositivo en la ubicación muestra cómo la pieza de una máquina se ajustará a la construcción final.


3. Cloud Computing

La computación en la nube existe desde los inicios de Internet, pero solo en los últimos años se ha convertido en un término familiar. Cualquier persona que haya tocado una computadora, tableta o teléfono inteligente en la última década está utilizando regularmente los servicios en la nube. Cada vez que nos desplazamos por Facebook o Twitter, si vemos videos en tiempo real, accedemos a un servicio de correo electrónico en línea como Gmail o Outlook, o utilizamos las aplicaciones en nuestros teléfonos, accedemos a los datos almacenados en la nube. El público se ha adaptado más rápidamente los servicios en la nube que los negocios, principalmente porque los datos que usan las empresas para administrar y hacer crecer sus negocios son muy sensibles.

A las empresas les lleva un tiempo pasar de la gestión interna de datos y sistemas a la computación en la nube, pero eso también está cambiando. En 2017, Forrester Research pronosticó que el 50% de las empresas globales dependerán de al menos una plataforma de nube pública para fines de 2018. Además, el mercado de la nube pública mundial tendrá un valor de $ 178 mil millones y el mercado solo continuará creciendo. La computación en la nube es la ola del futuro, y parece que el futuro ya está aquí.

Si bien los beneficios de la computación en la nube para las empresas son cada vez más conocidos, muchas empresas no están familiarizadas con los diferentes tipos de computación en la nube.

Infraestructura como servicio (IaaS)

Los proveedores de IaaS ofrecen hardware y software configurados a través de una interfaz virtual. Servidores, almacenamiento, redes y funciones de seguridad son los servicios básicos que proporciona IaaS. La empresa que aloja el correo electrónico es un proveedor de IaaS. Las aplicaciones comerciales comunes para IaaS incluyen pruebas y desarrollo, hospedaje de sitios web, copias de respaldo y recuperación, computación de alto rendimiento (que involucra cálculos complejos y variables) y análisis de datos.

IaaS es una solución de nube económica para las empresas porque elimina los gastos de capital relacionados con el hardware en el sitio o los centros de datos.

Plataforma como servicio (PaaS)

PaaS proporciona un entorno que permite a los usuarios crear aplicaciones y servicios de Internet, desde aplicaciones simples hasta aplicaciones empresariales sofisticadas. Ofrece todos los mismos servicios que IaaS, con una capa adicional de middleware, herramientas de desarrollo, servicios de inteligencia de negocios y administración de bases de datos (entre otros servicios), por lo que los desarrolladores de software y web lo utilizan con frecuencia.

PaaS reduce el tiempo de codificación, brinda a los desarrolladores una mayor flexibilidad y adaptabilidad, y crea un sentido de comunidad entre el equipo de desarrollo. Normalmente, los desarrolladores que trabajan en una aplicación trabajan en diferentes ubicaciones, y PaaS les facilita la colaboración.

Software como Servicio (SaaS)

El correo electrónico, los calendarios, las herramientas de conferencia web, el seguimiento de proyectos y las herramientas de oficina como Microsoft Office 365 son todos ejemplos de servicios SaaS. Básicamente, los SaaS son soluciones de oficina que permiten a las empresas trabajar de manera más eficiente y sistemática y organizada.

Las aplicaciones SaaS se usan comúnmente para contabilidad y facturación, seguimiento de ventas, monitoreo de rendimiento, comunicación entre oficinas y planificación general. Los clientes solo pagan por el software que usan y tienen acceso a aplicaciones altamente sofisticadas sin la carga o el gasto de comprarlas y administrarlas de forma independiente.

Recuperación de datos como servicio (DRaaS)

DRaaS utiliza los recursos de la nube para respaldar y proteger las aplicaciones contra interrupciones y pérdidas. La pérdida de datos y la interrupción son una preocupación importante para las empresas de todos los tamaños, ya que el tiempo de inactividad puede ser costoso. Si un sistema deja de funcionar, es esencial que vuelva a funcionar y se vuelva a ejecutar lo más rápido posible y que los datos de ese sistema puedan recuperarse nuevamente.

¿CÓMO PUEDE ELEGIR LOS SERVICIOS EN LA NUBE ADECUADOS?

Existen innumerables combinaciones de servicios en la nube que se pueden implementar en un negocio, por lo que es importante entrar en el proceso con un plan de juego sólido en mente.

1. Desarrollar una estrategia en la nube. Tu organización es única y, por lo tanto, tiene necesidades únicas en la nube. Para asegurarse de que un proveedor cumpla con sus requisitos, realice una revisión de su infraestructura, políticas de cumplimiento, políticas de protección de datos, prácticas de desarrollo y procedimientos de clasificación de datos. Sólo entonces sabrás que el proveedor es el adecuado.

2. Busca el mejor acuerdo de nivel de servicio. Solicita información sobre la agrupación de todos sus servicios en un solo pago mensual, lo que ahorrará dinero e inversión de TI a las operaciones y facilitará la administración de sus servicios a niveles óptimos.

3. Verifica la seguridad, luego revísala nuevamente. Considere las políticas de administración de riesgos del proveedor, el registro de cumplimiento de auditoría y el análisis de vulnerabilidad. La seguridad de los datos es algo que ninguna empresa puede tomar a la ligera.

4. Supervisar el servicio. Puede ser fácil transferir sus datos a la nube y olvidarse de ellos, pero si deseas asegurarte de que tus servicios hagan lo que se supone que deben hacer, debes estar atento. Mantente al tanto de los problemas de ancho de banda en particular para que sus servicios funcionen sin problemas y de manera eficiente.

4. Desarrollo de la inteligencia artificial y de la interfaz de voz

El desarrollo de la Inteligencia Artificial ha logrado asegurar su lugar en la evolución sin pantallas al mezclar varias aplicaciones cognitivas. Con estas transformaciones, la visión, la voz, el tacto y otras interacciones innovadoras ahora contribuyen a las transformaciones digitales.

En pocas palabras, la transformación digital nos ha permitido recopilar inmensos datos del consumidor utilizando inteligencia artificial que está en contacto con el usuario. Ahora se  desarrollan prototipos más rápidos utilizando conceptos de big data e inteligencia artificial.

Datos de negocio en la punta de la lengua.

Los desarrolladores de aplicaciones de comercio de voz han estado usando Amazon Alexa para crear aplicaciones de alto nivel para la generación de oportunidades de negocios. Varios negocios minoristas, como tiendas de abarrotes, comercio electrónico de moda, tiendas digitales de dispositivos digitales, centros de juegos y entretenimiento y tiendas de comercio electrónico, están contratando a una empresa de desarrollo de software para desarrollar aplicaciones de comercio de voz con “sugerencias de voz relacionadas con productos” integradas para aumentar sus ventas.

Según una encuesta popular, la compra por voz puede aumentar las ventas virtuales hasta $ 40 mil millones para 2022.

Nuestros dispositivos modernos, que incluyen teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles o componentes de IoT (internet de las cosas), pueden participar en el acceso, análisis, interpretaciones y tomar decisiones vitales basadas en los datos de negocios que recopilamos utilizando diferentes dispositivos digitales. Los avances constantes en las tecnologías de reconocimiento de voz plantean desafíos para el desarrollo de aplicaciones de comercio de voz.

Recientemente, un equipo desarrolló una aplicación que aprovecha las tecnologías de voz basadas en inteligencia artificial para una gran empresa minorista en la región del Caribe.

Crearon un programa que involucra el compromiso del consumidor. Esta aplicación comparte los detalles de todas las bodas en la región del Caribe. Alexa captura los detalles de la boda y las expectativas de regalos de la pareja y se lo anuncia a los invitados que figuran en la lista de bodas.

De este modo, la aplicación ayuda a los huéspedes a elegir el conjunto correcto de regalos para la pareja, ahorrando tiempo y energía, y también beneficia a las cadenas de tiendas minoristas. Este es un ejemplo clásico de marketing de próxima generación que utiliza el comercio de voz.

Según el informe ConsumerLab de Ericsson el 35 % de los usuarios avanzados de internet quiere un asesor de Inteligencia Artificial en el trabajo y a uno de cada cuatro le gustaría tener una inteligencia artificial como su jefe. Al mismo tiempo, casi seis de cada diez encuestados están preocupados de qué los robots, muy pronto hagan que muchas personas pierdan sus trabajos.