Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 153

Lexmark lanza un nuevo enfoque para la impresión empresarial con Cloud Print Infraestructure as a Service

0

Lexmark, empresa líder en tecnologías de impresión e imagen a nivel mundial, anuncia el lanzamiento de Lexmark Cloud Print Infraestructure (CPI), una completa solución “as-a-service” que utiliza las tecnologías en la nube y el Internet de las Cosas (IoT) para llevar su oferta líder de Servicios de Impresión Gestionados (MPS) a un nuevo nivel. Con Lexmark CPI, los clientes acceden a un entorno de impresión moderno y seguro a través de un servicio de suscripción en el que se paga por la capacidad de impresión en lugar de tener que adquirir y gestionar una infraestructura física.

Este enfoque, completamente nuevo en la impresión empresarial, permite a los departamentos de IT reducir costes eliminando la carga de infraestructura y gestión, garantizando al mismo tiempo una mejor experiencia de usuario. Para los departamentos de compras que dedican mucho de su tiempo a la gestión de presupuestos y facturaciones complejas, esta nueva solución de Lexmark ofrece opciones flexibles en sus tarifas de suscripción.

La oferta CPI de Lexmark simplifica la impresión, desde la adquisición hasta la gestión de IT y la asistencia al usuario: La información basada en el “Print Fleet Design”, diseño de flotas de impresión, permite a los clientes contar con un conjunto de dispositivos más homogéneo y conectado. Haciendo uso de los mejores datos de referencia del mercado, los planes de implementación de hardware de Lexmark cumplen con las actuales pautas de consumo, protocolos de seguridad y futuras necesidades de impresión y escaneo, lo que da como resultado un diseño personalizado de la flota que se puede escalar para satisfacer las diferentes necesidades. Los dispositivos son propiedad de Lexmark y también los gestiona, lo que ofrece una flexibilidad potencial en los gastos operativos.

Cloud Print Management permite a los clientes eliminar la infraestructura física necesaria para dar servicio al entorno de impresión, incluidos los servidores de impresión locales, el suministro de servicios de impresión, la implementación de controladores y la administración de usuarios. En lugar de enviar documentos a través de un servidor a un dispositivo de impresión concreto, los documentos son transferidos a Lexmark Cloud donde se retienen hasta que un usuario inicia sesión o se autentica en la impresora. Las características incluyen Secure Print Release, Mobile Print y una opción híbrida.

El IoT y los Servicios Inteligentes están diseñados para ofrecer un entorno de impresión siempre activo: Proactive Consumables Management aprovecha la Inteligencia Artificial para proporcionar un uso automatizado, preciso y a su debido tiempo de los consumibles. Predictive Services evalúan la salud de un dispositivo a través de algoritmos basados en alertas, lecturas de sensores, etc. para anticipar la intervención necesaria y maximizar el tiempo de actividad.Proactive Device Notification informa a los usuarios de las acciones tomadas entre bastidores, como los envíos de tóner o los calendarios de entrega de servicios. Live Data Analytics proporciona datos de rendimiento del dispositivo en tiempo real.

Scodix lanza múltiples sistemas de mejora digital para Shutterfly

0

Scodix, el proveedor líder mundial de soluciones de mejora digital para la industria de las artes gráficas, anunció que Shutterfly implementó los sistemas Scodix en varias ubicaciones en los Estados Unidos antes del pico de vacaciones crítico en 2018. Los sistemas Scodix ofrecen una amplia gama de opciones de personalización innovadoras, que se alinean con el enfoque de Shutterfly en productos personalizados de alta calidad. Las prensas Scodix ofrecen una variedad de nueve efectos distintos, todos disponibles en una plataforma. Las prensas Scodix Ultra han presentado nuevos efectos, como Scodix Foil ™, a la oferta personalizable de Shutterfly.

“Shutterfly tiene un largo legado de innovación en nombre de nuestros clientes”, afirma Amnon Nachshon, Director Senior de Investigación y Desarrollo de Shutterfly. “Asociarse con Scodix es una forma natural de ofrecer tecnología de vanguardia en adornos digitales a nuestros clientes. Estuvimos encantados de lanzar papel de aluminio personalizable como parte de nuestra oferta de tarjetas navideñas durante la temporada crítica del cuarto trimestre del año pasado”.

Una ventaja significativa de la tecnología Scodix es la personalización y disponibilidad que permite. “Estamos muy complacidos con la forma en que los sistemas Scodix se han integrado a la perfección en nuestro flujo de trabajo”, dice Nachshon. “Scodix ofrece velocidad y calidad, brindando el efecto sorpresa que buscan nuestros clientes”.

“Shutterfly es un nombre importante en el mundo de la impresión en línea y es emocionante ver a la compañía implementar la tecnología Scodix para su amplia gama de clientes”, agrega Jason Rollo, Presidente de Scodix North America. “Existe una creciente conciencia de los beneficios que la mejora de Scodix puede aportar a las empresas. Efectivamente, es el momento perfecto para invertir en la tecnología, agregando un gran valor a la impresión, de forma económica, en un mercado competitivo, y estamos encantados de asociarnos con Shutterfly”.

Konica Minolta impulsa el negocio de inspección visual automatizada gracias a la adquisición de Eines Systems

0

Konica Minolta, Inc. (Konica Minolta) ha adquirido la empresa española Eines Systems S.L. (Eines Systems), líder en el mercado de reconocimiento visual automatizada. Basada en sus tecnologías de medición de luz y color de alta calidad, Konica Minolta ha mejorado las iniciativas en el negocio para las industrias crecientes de las TIC y la automoción, al proporcionar varios productos y soluciones con una propuesta de valor añadido. La adquisición de Eines Systems impulsará aún más los esfuerzos de Konica Minolta para desarrollar su negocio en el mercado de la inspección visual para la industria automotriz.

El negocio de los sensores de Konica Minolta ofrece varios productos y soluciones en los campos de medición de luz y color de objetos basados en las tecnologías ópticas desarrolladas en su antiguo negocio de cámaras y refinado. Los productos y soluciones que ofrece Konica Minolta contribuyen a mejorar la calidad y productividad de las fábricas de sus clientes. A medida que la empresa ha expandido la base de su negocio en la industria de las TIC, que consiste en productos como dispositivos LCD y pantallas OLED, ha impulsado, como parte de su estrategia de crecimiento, el desarrollo de tecnologías y productos para satisfacer las necesidades de automatización en el sector de la automoción.

Eines Systems, como empresa líder en tecnología, tiene ventajas competitivas en el negocio principal, para proporcionar sistemas de inspección de calidad automatizados y soluciones para el proceso de producción automotriz. La compañía destaca en el desarrollo ágil del negocio impulsado por sus propios clientes.

Actualmente varios procesos de reconocimiento visual en la industria automotriz dependen, en gran medida, del ojo humano y se enfrentan a desafíos como la mejora de calidad, resultados más estables y el ahorro en mano de obra. Para abordar estos retos, Eines Systems ha desarrollado sistemas de inspección visual de pintura automotriz en los últimos años, que los clientes europeos han estado utilizando. La empresa está planeando una mayor implementación de estos sistemas en regiones más allá de Europa.

Alineando sus esfuerzos para la expansión del mercado del reconocimiento automatizado del sector automotriz, Konica Minolta prevee utilizar toda su fortaleza basada en sus clientes globales en los campos de medición de luz y color y en las redes mundiales, además aprovechará las oportunidades de la sinergia de Eines Systems y las tecnologías ópticas y de imagen de Konica Minolta. Al dar la bienvenida a Eines Systems, el Grupo Konica Minolta acelerará el lanzamiento de los negocios de inspección visual para la industria automotriz. La transacción se ha cerrado el 31 de mayo de 2019.

Xaar celebra los 20 años del cabezal de impresión de inyección de tinta Xaar 128

0

Xaar celebra el vigésimo cumpleaños de su siempre popular cabezal de impresión Xaar 128. Inicialmente, conceptualizado para su uso en máquinas de fax de escritorio, de hecho, en el lanzamiento del Xaar 128, se demostró que se adaptaba mejor a otros sectores debido a su combinación de confiabilidad, facilidad de integración, velocidad y calidad de impresión. Esto aseguró que rápidamente se convirtiera en uno de los favoritos en los mercados de codificación, marcado y gráficos de gran formato.

Lanzado en 1999, el Xaar 128 fue la fuerza impulsora de la primera revolución de inyección de tinta industrial en gráficos de gran formato. Su huella compacta y el peso ligero del carro de solo 16 gramos, combinados con su interfaz electrónica simple, permite la integración rápida y fácil en impresoras por parte de los fabricantes de equipos originales.

Ya sea que imprima gráficos para exteriores o interiores, códigos de barras, codificadores de cartones de cajas exteriores o impresiones de carteles, el Xaar 128 y su compatibilidad con muchos tipos de tinta lo posicionaron como el principal cabezal de impresión piezoeléctrico piezoeléctrico de 17 mm. Esto se ha mantenido durante los últimos 20 años y recientemente se ha desarrollado en nuevas aplicaciones. Con su capacidad para manejar la impresión de fluidos con un rango de viscosidad, reactividad y conductividad, el Xaar 128 ahora también es ideal para ciertos usos en los últimos sectores de manufactura avanzada y del mercado 3D.

Con más de 1,5 millones de cabezales Xaar 128 en el mercado, el éxito del Xaar 128 se marca oficialmente con el corte de un pastel de “cumpleaños” en la fábrica de Xaar en Huntingdon, Reino Unido, donde se fabrica el Xaar 128.

 

Epson presenta SureColor T5470M

0

Epson anunció el SureColor T5470M  , una nueva impresora de 36 pulgadas y escáner integrado que ofrece una solución rápida y multifunción para imprimir, compartir y guardar documentos técnicos. El nuevo modelo se une a la línea de impresoras de formato ancho Epson SureColor T-Series, y la combinación elegante de impresión / copia / escaneo produce impresiones precisas de tamaño A1 / D en tan solo 22 segundos, 1 lo que la convierte en la opción ideal para administrar planos , cuadros, carteles, y más.

Aprovechando la tecnología del cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP de Epson con Precision Droplet Control para obtener imágenes nítidas, líneas precisas y texto nítido, el SureColor T5470M produce una calidad de imagen excepcional con una confiabilidad líder en la industria. El escáner integrado admite el escaneo de varias páginas y el escaneo a las funciones de la unidad USB. La tinta de pigmento de archivo UltraChrome XD2 de próxima generación brinda impresiones vibrantes y duraderas. El SureColor T5470M ofrece un diseño elegante y ahorrador de espacio que viene equipado con una variedad de funciones de usabilidad, que incluyen una pantalla táctil intuitiva LCD de 4.3 pulgadas y cartuchos de tinta de reemplazo de alta capacidad. Además, el SureColor T5470M ofrece opciones de impresión versátiles, como la fácil impresión desde tabletas y teléfonos inteligentes,  para una mayor flexibilidad y productividad.

Más información sobre el SureColor T5470M
El Epson SureColor T5470M ofrece una gama de funciones de uso diseñadas para agilizar el flujo de trabajo, que incluyen:

– Velocidades de impresión ultra rápidas – Impresiones de tamaño A1 / D en tan solo 22 segundos 1

– Navegación rápida y fácil – Incluye una Pantalla LCD incorporada de 4.3 pulgadas con panel táctil

– Flujo de trabajo optimizado – El escáner integrado de 36 pulgadas ofrece una fácil colaboración y uso compartido de documentos

– Funciones potentes, tamaño reducido – Ofrece una solución MFP de 36 pulgadas en un diseño que ahorra espacio

– Reemplace la tinta con menos frecuencia – Utiliza cartuchos de alta capacidad de hasta 350 mililitros

– Seguridad integrada – Ayuda a proteger la información con seguridad y cifrado de red avanzados

– Opciones de impresión versátiles – Imprime fácilmente directamente desde dispositivos USB, tabletas, teléfonos inteligentes y más 2 con conexión inalámbrica más impresoras con Wi-Fi Direct® sin enrutador 3

– Calidad de imagen sobresaliente – Cabezal de impresión PrecisionCore MicroTFP con control de gotas de precisión para imágenes nítidas , líneas precisas y texto nítido

– Impresiones vivas y duraderas – Tinta de pigmento de archivo UltraChrome XD2 de última generación para una impresión de alta calidad

– Fiabilidad líder en la industria – Cabezal de impresión permanente con tecnología avanzada de verificación de boquillas, además de servicio y soporte de primera clase, incluido uno Garantía limitada por un año

DGI presenta nuevas impresoras textiles

0

DGI se propone introducir dos nuevas impresoras textiles en su cartera actual después del lanzamiento exitoso del producto en la ITMA Barcelona de Poseidon & Apollon. Poseidon es una nueva impresora de transferencia de sublimación de rango intermedio de 1,6 metros de ancho que utiliza los mismos cabezales de impresión industriales de Kyocera que se utilizan en la verdadera DGI industrial HSFT III. Esta tecnología probada permite de manera confiable que la impresora tenga un aumento de velocidad de hasta 118% sobre el DGI FT-1608. Poseidon está diseñado para la impresión desatendida que admite un nuevo modo de suspensión que permite al usuario imprimir trabajos sin estar presente. Esta impresora está dirigida a la compañía de producción de nivel medio que necesita un alto volumen de capacidad, pero también necesita la flexibilidad de varias impresoras para diferentes diseños. También hay un modelo “SE” que tiene un cabezal de impresión adicional que permite al cliente instalar colores planos o tintas fluorescentes junto con CMYK, a la vez que mantiene las velocidades increíbles (que ofrecen velocidades de producción de 120 m 2 por hora). Más adelante en el año, estará disponible una unidad de mini jumbo roll para ofrecer a las empresas aún más flexibilidad con la capacidad de cargar 2,500 metros lineales de papel de sublimación por transferencia.

Poseidón estará oficialmente disponible para su envío a partir de agosto.

Apollon es una nueva impresora de 16 cabezales de impresión directa a textil que se mostró imprimiendo con tintas reactivas en ITMA con velocidades de producción de alrededor de 250 m2 por hora. Esta impresora estará dirigida a los sectores de moda y decoración de interiores.

HP reinventa la experiencia de impresión para los profesionales de arquitectura, ingeniería y construcción

0

HP ha presentado novedades en sus gamas de impresoras DesingJet y PageWide, diseñadas especialmente para profesionales de arquitectura, ingeniería y diseño. Estas nuevas impresoras están pensadas para facilitar el trabajo colaborativo entre los distintos profesionales que trabajan conjuntamente en un proyecto y que, además, necesitan estar conectados a la nube y utilizar aplicaciones específicas de su sector.

Con una configuración perfecta y conectividad basada en la nube, las nuevas impresoras están diseñadas para imprimir, escanear y copiar desde prácticamente cualquier lugar, con aplicaciones e interfaz inteligentes y simplificando al máximo los procesos -menos “clics” para imprimir-. Estos novedosos dispositivos traen consigo una nueva forma de imprimir, más fácil y directa, y siempre preparados para trabajar, facilitando la colaboración sin importar el número de personas que compongan el equipo y haciendo que los proyectos avancen más rápido y de forma más eficiente.

Las nuevas impresoras HP DesignJet T1600 , MFP T2600, y HP DesignJet XL 3600 MFP son las últimas incorporaciones a las impresoras de gran formato más seguras del mundo. La tecnología de seguridad de HP, proporciona la mejor protección de red y al tiempo que mantiene la flota segura, para ayudar a evitar la pérdida de datos relacionados con la impresión que puede costar un promedio de unos 400.000 dólares al año.

HP también ha presentado HP PageWide XL 3900 para ayudar a los profesionales a aumentar la eficiencia. Para completar la gama de impresoras para pequeñas empresas y el hogar, HP ha lanzado dos nuevas impresoras las HP DesignJet T100 y T500. Más compactas y diseñadas para adaptarse a espacios de trabajo más pequeños que requieren comunicaciones móviles y de datos más rápidas.

La nueva HP DesignJet XL 3600 MFP ha sido diseñada para crear un nuevo estándar de fiabilidad. Está optimizada para ofrecer resultados inmediatos a través de la primera página más rápida del mercado, de modo que los diseñadores no tienen que esperar delante de la impresora. Para complementar las opciones de producción en los departamentos técnicos, HP también ha presentado la HP PageWide XL 3900 destinada a ayudar a los equipos para trabajar aún más rápido, ahorrar costes y consolidar dos dispositivos en uno con impresión monocromo y en color.

Las impresoras HP DesignJet T100/T500 son ideales para los estudios de arquitectura y las oficinas de AEC que prefieren un tamaño más reducido y son los plotters más asequibles de HP, ya que ofrecen una solución práctica para la impresión bajo demanda. Las impresoras son también los primeros plotters de DesignJet capaces de automatizar flujos de trabajo repetitivos.

La revista Managed.IT otorga el premio Editor’s Choice a la solución Workplace Hub de Konica Minolta

0

Basándose en el diseño, innovación y funcionalidad, la solución todo en uno de Konica Minolta, ha sido una opción elegida para la revista de Servicios y Soluciones Administradas. Resaltando el éxito de su transformación digital, el proveedor de tecnología Konica Minolta Inc. (Konica Minolta) ha recibido recientemente el prestigioso premio Editor’s Choice otorgado por la revista Managed.IT gracias a su solución Workplace Hub.

Esta publicación es la única revista dedicada a Servicios y Soluciones Administradas para gerentes de IT, y tiene como objetivo brindar a los responsables de la toma de decisiones la información que necesitan para mejorar su gestión, eficiencia y capacidades tecnológicas. Con el premio Editor’s Choice basado en tres criterios clave: diseño, innovación y funcionalidad, el editor ha considerado que Workplace Hub era un perfecto ejemplo de la combinación de esos aspectos en una solución para el lugar de trabajo del futuro.

Hablando de su decision, James Goulding, editor de Managed.IT afirma “no es fácil ser innovador en el ámbito de las soluciones de oficina. Sin embargo, Workplace Hub representa un desarrollo muy significativo para Konica Minolta, sus clientes, socios de canal y la próxima generación de trabajadores. Este es un premio bien merecido”.

La característica diferenciadora de Workplace Hub es que se trata de una solución IT escalable todo en uno, que integra a la perfección hardware, software y servicios en una plataforma de múltiples proveedores. Como primer participante en este nuevo mercado, Workplace Hub es un actor en la intención del gigante de tecnología de continuar su legado de innovación que se remonta a más de 145 años, y convertirse en un proveedor líder de servicios de IoT.

Este reconocimiento continúa con el éxito del premio de Workplace Hub, que se suma a sus reconocimientos actuales otorgados por sus comunicaciones de marca estratégicas e identidad visual.

swissQprint abre su laboratorio de tintas

0

El desarrollo y la fabricación de impresoras digitales de gran formato es el negocio principal de swissQprint: su mecánica, sistemas de control y software toman forma bajo un mismo techo. Ahora, ese techo también alberga un laboratorio de tinta. swissQprint ha establecido un laboratorio de tintas en su sede y ha contratado los especialistas necesarios. “Esta expansión de nuestras competencias está diseñada para brindar a los clientes una solución óptima en todos los aspectos”, dice Reto Eicher, CEO de swissQprint. Como explica, el nuevo laboratorio de tintas es el principal responsable de garantizar la calidad de las tintas utilizadas y la idoneidad de su aplicación.

El recién formado equipo suizo de especialistas se comunica cara a cara con los proveedores de tinta. Por supuesto, este intercambio también está destinado a mantener un proceso de mejora continua: siempre ha habido un flujo rápido y directo de conocimiento y retroalimentación desde el mercado hacia el desarrollo y la producción en serie en swissQprint. La adyacencia lo ayuda todo el tiempo: los gerentes de producto y los ingenieros de mecánica, sistemas de control y software trabajan a solo una o dos puertas de la producción. Esta agilidad es una fortaleza de esta empresa, conocida por sus impresoras de gran formato bien concebidas y de alta calidad.

swissQprint emplea actualmente a más de 100 personas en su sede en Suiza y tiene la intención de crecer. “Miramos al futuro con confianza” dice Reto Eicher. Alrededor de 40 personas más, trabajan en subsidiarias de swissQprint en los EE.UU., España, Alemania y Japón que actúan como ventas puras y operaciones de servicio para complementar a más de 30 socios.

Roland DG lanza su nueva tienda online de artículos y materiales para imprimir

0

El nuevo espacio de venta online de Roland DG ofrecerá materiales y artículos para personalizar con las impresoras UV, así como, metacrilatos, lienzos, soportes de madera, llaveros, puzles, planchas de PVC, entre muchos otros. Todos los productos disponibles en la tienda online tienen el certificado de Roland DG y han estado previamente probados con las impresoras UV de la Serie VersaUV LEF. Esto garantiza la máxima calidad, durabilidad y adherencia de la tinta en el proceso de impresión. Además, los artículos ofertados en el portal han sido seleccionados eligiendo los productos con más demanda y atractivo para los clientes.

Xavier Armengou, Director General de la empresa explica: “Ahora, los clientes de Roland DG no solo pueden comprar los materiales que deseen imprimir con un simple clic, sino que además pueden hacerlo de manera fácil y rápida”. Continua, “Detectamos que, en muchas ocasiones, los clientes desconocían donde comprarlos. Con el fin de ofrecerles una solución completa, hemos apostado por darles todas las piezas del flujo: el equipo, el software, las tintas, y ahora también, los materiales.

Gracias a la nueva plataforma online, el usuario podrá comprar los productos que quiera imprimir y recibirlos en su propio domicilio o negocio. España se convierte así en el primer país en recibir la tienda online de la compañía. Además, durante los próximos meses la tienda también abrirá sus puertas en Italia.

La tienda online es el portal de referencia para todos los negocios dedicados a la personalización con tecnología UV” afirma el director. Todos los artículos han sido testeados para que se pueden personalizar con las impresoras de la Serie VersaUV de Roland DG, creando fantásticos y rentables artículos para la venta.

Las marcas son muy conscientes de que la personalización crea valor, y es por eso por lo que se esfuerzan en adaptar y personalizar su oferta hasta los extremos de permitir la participación del cliente en la creación y diseño de los productos o servicios. “El objetivo de la tecnología Roland DG es aumentar el grado de satisfacción del cliente mediante su participación total en el proceso de compra. La tecnología de impresión digital permite que el cliente perciba el producto como un artículo único, con valor añadido y diseñado para cumplir todas sus necesidades. Se trata de una adaptación al consumidor al máximo nivel y, cómo no, representa una de las mejores formas de fidelizarlo” explica Xavier Armengou.

La tienda online de Roland DG ya ha abierto sus puertas y está al servicio de todos los usuarios que quieran lanzarse al rentable mundo de la personalización. Solo es necesario darse de alta para empezar a disfrutar de todas las ventajas. Para más información sobre el portal visitar es.rolanddgshop.eu

NEC Display Solutions presenta el Programa Global Channel

0

NEC Display Solutions  ha presentado su Programa Global Channel como parte de la iniciativa NEC One, diseñado para proporcionar soporte y servicios globales a los socios distribuidores de AV/IT. “El Programa NEC One Global Channel destaca el liderazgo global de NEC en la industria AV”, afirma Simon Jackson, Senior Vice President of Sales EMEA de NEC Display Solutions Europe. “NEC Display Solutions se centra exclusivamente en el mercado empresarial y sus necesidades, y con esta nueva iniciativa asegurará la gestión de oportunidades globales con nuestros socios al nivel de soporte y recursos que hacen de NEC el fabricante con el que es más fácil hacer negocios”.

El Programa Global Channel está diseñado para desarrollar un sólido ecosistema global de socios para asegurar la experiencia de alta calidad que los clientes esperan. El programa estará compuesto por socios de América, EMEA y APAC. Como miembros del Programa NEC One Global Channel, los socios recibirán apoyo personalizado por parte del equipo global de NEC, acceso a su cartera de tecnología global, precios globales, estado de socio global, patrocinio ejecutivo, descuentos especiales de demostración y un programa de recompensas global.

“Cuando las empresas de todo el mundo se asocian con NEC Display Solutions, esperan obtener el mejor apoyo y recursos a nivel mundial”, añade Betsy Larson, Senior Vice President of Sales de NEC Display Solutions America. “El Programa NEC One Global Channel extiende ese soporte a nuestros socios globales, asegurando una integración perfecta entre proveedores, distribuidores y clientes en todo el mundo. Estamos muy contentos de poder brindar este nivel de apoyo a nuestros socios “.

El Programa NEC One Global Channel ofrece a los distribuidores globales de AV asistencia previa y posterior a la venta para proteger las inversiones de NEC al garantizar la coherencia y reducir los costes y el tiempo de inactividad. NEC Display Solutions ofrece tecnología para espacios de colaboración y salas de reuniones, comando y control, lugares de trabajo y señalización digital para una amplia gama de mercados verticales como educación, retail, transporte, atención médica, etc.

“Cada vez hay más clientes que están creando estándares globales para sus aplicaciones de señalización digital y que necesitan una experiencia de integración perfecta”, continuó Simon Jackson. “El Programa NEC One Global Channel nos ayuda a mantener una estrecha cooperación en nuestras regiones, asegurando que estamos ofreciendo a nuestros socios la comunicación y el apoyo que necesitan para servir a sus clientes”.

Kyocera reduce un 34% las emisiones de CO2 en sus oficinas

0

Como parte del compromiso adquirido con el desarrollo sostenible del planeta a través de su filosofía, Kyocera Document Solutions muestra el resultado de los esfuerzos mantenidos para la disminución de su huella ambiental y revela una reducción del 34% de emisiones de CO2 en sus instalaciones de Las Rozas (Madrid).

La compañía, que desde sus comienzos ha situado los valores medioambientales en el corazón de su estrategia, promueve diferentes acciones para la protección del medio ambiente y prevención de la polución desde el punto de origen.

Respecto a la tecnología utilizada en la fabricación de los consumibles, Kyocera ha logrado reducir el número de componentes del tóner en más de un 85%. Además, su sistema de fabricación está basado en la durabilidad y la reducción del gasto energético y de emisiones de CO2 en todo el ciclo de vida de sus productos. En esta línea, los tóneres de la marca japonesa funcionan a 30ºC menos que los productos convencionales, lo que supone un ahorro energético relevante en el día a día de una organización.

Conscientes del impacto ambiental que generan los consumibles, cabe destacar que la compañía ha impulsado en los últimos años diferentes programas centrados en el reciclaje, como el sistema de recogida de consumibles usados (con el objetivo de disminuir el impacto medioambiental debido al correcto tratamiento de estos residuos, y que, a nivel europeo ha logrado reciclar más de 600.000 kilos de tóneres vacíos) o el sistema de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por otro lado, también ha logrado eliminar de sus embalajes la espuma de estireno y los soportes de madera en pos de la resina reciclada.

La estrategia global de la corporación pasa por un modelo de gestión ambiental líder en el sector basado en la combinación de los objetivos económicos y ecológicos de la organización. Este modelo, conocido como Green Management, se clasifica en torno a tres niveles: Fabricación de productos respetuosos con el medio ambiente. Fábricas sostenibles (en las que se minimizan la generación de residuos). Comunicación y concienciación, con el objetivo de sensibilizar y actuar sobre la necesidad de conservar la biodiversidad mediante la reducción del impacto ambiental.

Innovación si, pero no para todo ni para todos

0

En el año 2003, Ramu Yalamanchi, actual director general de hi5 Networks lanzó al mercado una plataforma que fuera capaz de interactuar y juntar personas de distintas partes del mundo por medio de un algoritmo el cual se encargaba de enlazar cuentas similares y gente con perfiles afines. Esta plataforma que después sería llamada Red Social se llamó HI5, y para el 2005 tenía alrededor de 70 millones de usuarios registrados, los cuales podían intercambiar fotografías, dejar mensajes, compartir álbumes y registrar como una especie de bitácora los distintos aspectos de su vida cotidiana. En aquellos años fue un boom y toda la gente que llegabas a conocer te hacía la pregunta ritual ¿tienes hi5? En ese 2005 la idea de una plataforma digital con la que a través de ella uno pudiera conocer gente de otras latitudes sin tener que salir de casa fue realmente innovadora.

Todo marchaba bien, hasta que un programador también estadounidense llamado Mark Zuckerberg, tuvo la idea de revolucionar las redes sociales con una plataforma en la que el usuario fuera capaz de crear un perfil, agregar contactos, compartir fotos, subir mensajes, agregar videos, crear círculos o grupos, interactuar en tiempo real con gente de otros lugares, hacer sesiones de streamming en tiempo real con video, etc. A esta idea también innovadora se le llamó Facebook, la cual hoy día cuenta con alrededor de 2200 millones de usuarios.

La idea inicial de este artículo es el por qué si existen ideas creativas e innovadoras, las cuales nos cambian completamente el paradigma de la vida algunas no despegan, otras no se concretan y otras, muchas, se quedan en su idea inicial y son superadas por ideas similares pero con algún punto central que es lo que genera esa diferencia.

¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN?
La innovación no es más que un cambio que supone una mejora. Innovar nos remite a crear algo que haga la diferencia de lo ya establecido o de algo que no existe y se hace indispensable para la vida diaria.

Muchos pensarán que la telefonía celular es algo común, necesario e indispensable para la vida cotidiana, pero lo que no saben (sobre todo los pertenecientes a la generación Z) es que a principios de los años 90´s esta tecnología suponía una verdadera revolución. Es decir, no se concebía en su totalidad los alcances de esta nueva manera de comunicarse, sobre todo porque estábamos acostumbrados a recibir o realizar llamadas desde un teléfono de base, es decir, de casa u oficina y a utilizarlo para lo que era: para hablar y comunicarse.

Para los que nacimos a finales de los años 70´s, los primeros teléfonos celulares que salieron al mercado eran de una tecnología casi primitiva, pero para su época eran una verdadera innovación. Es decir, solamente en las series de ciencia ficción se pensaría en un teléfono portátil, el cual sirviera para estar localizable en todo
momento.

Esos primeros teléfonos no tenían más función que para hablar. Pero con el paso del tiempo, fueron incorporando ideas nuevas, y es así que a finales de los 90´s ya era posible enviar y recibir mensajes escritos. Es decir, el servicio se mejoró y los aparatos evolucionaron a tal velocidad que en menos de cinco años ya no solo se podían enviar mensajes de texto sino que además ya era posible tomar fotografías y escuchar música. Posteriormente fueron innovando todavía más, y evolucionaron a algo que hoy por hoy se le conoce como smartphone, con el cual ya era posible acceder a internet y tener información en tiempo real a través de las aplicaciones, acceder a nuestras redes sociales desde el mismo teléfono, checar el clima, realizar videoconferencias, ver una película, etc. ¿Se dan cuenta cuantas innovaciones fueron descritas y cuantas otras estarán en camino en los próximos años?.

Pero ¿qué es lo que da pie a que alguien innove?, por innovar me refiero a encontrar ese detalle que hace la diferencia entre un objeto u otro, entre un servicio y otro, en aquello que hace atractivo, eficaz, fácil de usar y por qué no: accesible para el mercado.

Lo curioso es que en ocasiones puede salir al mercado algún producto nuevo, innovador y atractivo, y por azares del destino este no tiene el impacto que se pensó.

Un ejemplo claro de esto: cuando en 2013 la empresa Google sacó al mercado un dispositivo llamado Google Glass (lentes de realidad aumentada) el cual era como su nombre lo indica, un lente con una pequeña pantalla, con la cual a través de ella uno podía tener acceso a diferentes opciones con sólo generar un gesto. Entre sus funciones estaban:

– Tomar fotografías y videos de manera sencilla

– Tener acceso rápido a internet

– Escuchar música, etc.

Era como accionar las funciones de un smartphone sin usar las manos, y todo controlado por medio de la vista. De principio se escuchaba novedoso e innovador,pero lo que la compañía Google no tuvo en cuenta fue que el dispositivo era demasiado caro y el acceso masivo jamás llegó. Aunque se trataba de un excelente gadget jamás tuvo la respuesta esperada. Tan es así, que dos años después la compañía anunció que dejaría de producir el prototipo Glass. Pero como era de esperarse, en los siguientes años, varias compañías se dedicaron a mejorar el prototipo de realidad aumentada y en los años siguientes salieron al mercado varios modelos con la idea original pero mejorada. Tal es el caso de los modelos: Magic Leap One, o los que la compañía Microsoft sacó al mercado con el nombre de Microsoft HoloLens, o los de la marca Lenovo bajo el nombre de Lenovo Explorer, o los Epson Moverio BT-35E, en fin.

¿Cuál fue el problema de que los Google Glass no hayan tenido la respuesta adecuada?, ¿fue el precio?, ¿fueros sus funciones?, no, los expertos en gadgets afirman que lo que le faltó a la compañía Google fue un buen trabajo de mercadeo, es decir, no fueron lo suficientemente claros en sus mensajes hacia el consumidor y nuevamente, no idearon una campaña de marketing innovadora que fuera capaz de vender el producto de una manera eficaz.


INNOVACIÓN EN LA PUBLICIDAD
La innovación tiene muchas aristas, no sólo es visible en campos como los gadgets o softwares, donde vemos esa innovación en la palma de la mano de manera tangible, sino que puede ser visible en otros campos como el científico, el médico, incluso en otros más restringidos como el arte o la música.

El marketing y la publicidad también es una rama donde es visible la innovación. Según datos de la Nielsen (empresa dedicada a la investigación de mercados) indican que el 63 por ciento de los consumidores aprecian la aparición de nuevos productos, con lo que el 57 por ciento de los mismos reconoce que en sus compras habituales suelen adquirir algún producto de reciente aparición en el mercado. Eso significa que dicha exigencia no solo es constante en los productos o servicios con los que la marca participa de manera activa en el mercado, sino también en las estrategia de comunicación que los anunciantes desarrollan para estar más cerca de sus públicos meta. De esta manera, en el terreno de la publicidad y mercadotecnia, la innovación debe ser entendida como algo más que ejecutar alguna acción que involucre el uso de plataformas sociales o digitales. Hoy día para ser relevantes las marcas tienen que ir un paso adelante, siempre con una estrategia y un claro objetivo detrás.

Cuando se habla de buena estrategia se debe siempre pensar en el mensaje a emitir para el público a quien va dirigido el producto o servicio a publicitar, rango de edad, intereses, nivel socioeconómico, rango demográfico, etc. Y con esto elegir la campaña a utilizar. Es decir, si se va a transmitir por medios tradicionales, digitales o algún otro instrumento que sea eficaz y sobre todo que tenga la respuesta que esperamos tenga.

Pero a veces no basta con elegir una buena campaña o un buen mensaje. ¿Se han puesto a pensar cuantos mensajes publicitarios recibimos en el transcurso del día en todos los medios posibles?, cientos o quizás hasta miles. Si vamos en coche camino al trabajo cada espectacular sobre la avenida lleva un mensaje publicitario. Si vamos en metro cientos de carteles. Si entramos a Facebook otros cientos más. Si encendemos el radio otra misma cantidad, es decir, estamos inundados en publicidad. En el año 2017 la cadena de tiendas inglesas IKEA, pensó como idear una campaña para promocionar sus productos de dormitorio (camas, ropa de cama, colchones, etc.)  sin que fuera la ya tradicional campaña de radio o de carteles en la vía pública que incentivaran las compras y sobre todo que visitaran la tienda. Su departamento de marketing pensó en una idea genial: “¿A quién no le gusta que le lleven el desayuno a la cama?”, partiendo de la premisa de lo placentero de no separarse de su cama durante el desayuno, su campaña fue (literal) invitaban a la gente a meterse a la cama donde les llevarían el desayuno. La campaña y servicio que tenía 45 minutos de duración duró sólo un par de días, pero con esos días bastó para que su campaña resultara en un verdadero éxito.

Existen muchos ejemplos de campañas innovadoras y de gran impacto que utilizan el espacio físico para llamar la atención. El marketing de guerrilla por ejemplo, el cual es sólo el instrumento para introducir en una experiencia viva a quien lo mira. Quien no ha visto la ducha de Sprite de un dispensador gigante que se instaló originalmente en Tel Aviv y que ahora también se encuentra en playas de Río de Janeiro, o las campañas vivas de
McDonals, donde el espectador se enfrenta al vapor real de una taza de café o donde un paso peatonal se convierte en una caja de papas a la francesa.

A MANERA DE CONCLUSIÓN
Vivimos en un mundo acelerado donde lo que está presente es la inmediatez. Donde cada vez tenemos menos tiempo de hacer las cosas, donde las plataformas digitales son un vehículo ideal para crecer y satisfacer necesidades de primera mano. Y pensando en esa necesidad fue que en el año 2009 los socios Garrett Camp y Travis Kalanick tuvieron la innovadora idea de crear una plataforma para solicitar taxis por medio de una APP. Así nació UBER, y de la misma manera esa idea innovadora tuvo repercusión en otros ámbitos de servicios. Quizás alguien se preguntó: ya se puede solicitar taxis por medio de una APP, pero, ¿buscar alojamiento por la misma vía?, y entonces se crea la plataforma TRIVAGO o servicios más personales y directos como AIRBNB.

¿Se dan cuenta del potencial que existe en el mercado si una idea crece de tal forma que podemos darle un peso real?, si logramos que esa idea fructifique, crezca, y que además sirva como parteaguas o semilla de algo mejorable podemos decir que eso es innovación. No olvidemos que esa idea puede además cambiarle la vida a alguien o ser motor para una idea todavía más mayor. En este mundo de hoy, que avanza a ritmos agigantados y que no pierde la capacidad de asombro es que debemos adentrarnos a esta aventura. Pensemos en los grandes innovadores de la historia y en los aportes y legado que nos dejaron. Recuerden que la innovación está presente en todos lados y lo único que necesitamos es perder el miedo al fracaso, ustedes dirán si se pasman o avanzan.

Guía básica para fotografiar la noche

0

La belleza de una fotografía nocturna depende del dominio de distintos factores técnicos. Hoy compartimos contigo algunos secretos básicos para lograr imponentes resultados.


P
or mucho tiempo, la cámara fotográfica nos ha ayudado a conocer distintas realidades, mostrándonos lo evidente y –muchas veces– lo oculto de nuestro entorno. La fotografía nocturna es una muestra de ello, porque utiliza la luz de un modo distinto, dándole al espacio una magia muy especial y permitiéndonos crear imágenes que en la mayoría de las ocasiones escaparían a nuestra percepción. Y es que donde hay un poquitito de luz, una luminosidad casi imperceptible, también hay la posibilidad de una fotografía que te muestre lo que se esconde entre las sombras.

Hoy te compartimos una serie de trucos para aprender más en profundidad este estilo fotográfico.

SIN NITIDEZ NO HAY MAGIA

Uno de los aspectos más impresionantes (y difíciles de lograr) de la fotografía nocturna es que, a pesar de la falta de luz, las escenas que retrata son nítidas, bien definidas. Eso se logra fundamentalmente al controlar los siguientes aspectos:

• La vibración

La fotografía nocturna echa mano de las exposiciones prolongadas, con el consiguiente riesgo de que la cámara se mueva y la imagen salga movida. ¿Cómo lo evitamos?

– Usa un tripié y, si hay viento, bájalo lo más posible o ponle peso para evitar que tiemble. No lo toques, el más mínimo contacto puede transmitir vibraciones a la cámara.


– Usa un disparador remoto. Así no tocarás la cámara al momento del disparo.


– El cable disparador sirve para trabajar en modo bulbo (B), que permite mantener el obturador abierto mientras se mantiene apretado el botón. También hay con bloqueo del disparo, que nos ahorrará el tener que estar apretando todo el tiempo.

– O programa el disparo con el temporizador. Es una opción muy práctica, que resulta efectiva gran parte de las veces.

• El enfoque

No nos cansaremos de repetirlo: olvídate del enfoque automático. Manualmente lograrás mejores resultados. Puedes auxiliarte con una lámpara para iluminar temporalmente la escena y enfocar.

• El diafragma

Un modo de lograr un mejor enfoque es mediante una mayor profundidad de campo, para ello tendrás que usar diafragmas cerrados, lo que resulta especialmente útil en los espacios abiertos o al fotografiar elementos arquitectónicos.

OTROS AJUSTES

La sensibilidad ISO

Algunos te dirán que por la noche debes usar un ISO lo más alto posible. Hazlo sólo si no cuentas con las condiciones para darle estabilidad a tu cámara, ya que un ISO alto permite tiempos de exposición más cortos. Pero si seguiste los consejos que te dimos anteriormente (tripié, disparador, etc.), no tendrás necesidad subir el ISO y evitarás que tus fotografías se estén llenas de un antiestético e indeseable ruido.

La velocidad

Veamos: cerraste el diafragma y bajaste el ISO. ¿Qué sigue? Utilizar velocidades de exposición leeeentas.

Cuando no tenemos mucha práctica calculando los tiempos de exposición, se perdona temporalmente que programemos la cámara en el modo de prioridad en la apertura para tener una idea cuánto tiempo dejar abierto el obturador.

Pero solo es para que te des una idea de cómo se comporta la cámara ante los estímulos lumínicos de la escena. Cambia inmediatamente al modo manual, experimenta con distintos tiempos y compara los resultados. No hay mejor método para dominar la luz en la fotografía nocturna.

Y ojo, sobre todo en fotografía paisajística o urbana, debemos determinar el tiempo de exposición con base en la correcta exposición del cielo.

Dispara en formato RAW

Las fotografías en RAW son pesadas, tardan más en guardarse e implican un proceso de revelado digital que puede ser engorroso si no tienes mucha práctica; pero todas estas molestias se compensan con resultados impresionantes y más profesionales que cuando disparas en formato jpg.

Al disparar en RAW las imágenes conservan más información, lo que te da un mayor margen para mejorar las tomas en el software de edición. Esto es especialmente útil en la fotografía nocturna.

Balance de blancos (WL)

Dominar este parámetro puede darte resultados sorprendentes, ya que con el balance de blancos (o la temperatura de la imagen), podremos conseguir imágenes frías (cuando la tonalidad tiende al azul), o calientes (cuando la tonalidad tiende al rojo).

Si tu cámara tiene la opción de configurar los grados Kelvin (así se mide la temperatura de color), considera que el valor más bajo es el frío y, el más alto, el caliente. También puede contar con modos preseleccionados, como el tubo fluorescente (fría) y el sol (caliente). Una vez seleccionada la temperatura, elige el tipo de luz artificial que vas a emplear para iluminar (si vas a usar luces de relleno). Te recomiendo usar lo inverso a la temperatura de color seleccionada: para temperatura caliente, usar luces frías, y viceversa; así conseguirás contrastes interesantes en las fotos.


Pinta con luz

Para el lightpainting, el tiempo no es tan importante y, generalmente, la fotografía tardará lo que nosotros tardemos en pintar. Simplemente configura la cámara en modo BULB. Y con la ayuda de un disparador o del temporizador dispara la fotografía.

Puedes probar haciendo recorridos con un haz de luz frente a la cámara, que estará colocada en un punto fijo; realizar movimientos de cámara sobre una fuente de luz fija; o auxiliarte de flashes externos o linternas iluminando algún objeto en un ambiente oscuro.

Alto rango dinámico

Esta es una buena oportunidad para trabajar con alto rango dinámico (HDR, por sus siglas en inglés). Haz diferentes tomas con distintos tiempos de exposición sin modificar el diafragma. Posteriormente combínalas en Photoshop u otro programa para destacar los detalles tanto de las zonas iluminadas como de las sombras.

En realidad, hay infinidad de parámetros y modos para lograr distintos tipos de fotografía nocturna. Hoy abordamos los más básicos, aquellos que tienes que dominar a la perfección para posteriormente realizar técnicas más complejas. Este es tu momento de soltar tu imaginación, experimentar y aprender a ver a la luz de manera distinta, hasta lograr imágenes que parecerían imposibles.

Muebles del futuro para todos

0

Todos dedicamos, en mayor o menor medida, tiempo, dinero y esfuerzo a decorar nuestro hogar de acuerdo a nuestros gustos y personalidad; si esto nos provoca una sensación de comodidad, ¿por qué no hacerlo en las ciudades que también habitamos? Por supuesto esta tarea corresponde a las autoridades y se origina en la mente creativa de urbanistas y diseñadores, pero el disfrute y cuidado es comunitario.

Más allá de la arquitectura que es esencia misma de las ciudades, el mobiliario desempeña un papel muy importante porque no sólo es decorativo, sino que tiene un uso práctico, debe ser resistente, durable y armónico a la vez.

El diseño clásico de las ciudades suele procurar la practicidad  y resistencia, por lo que usa materiales industriales como hierro, acero y en algunos casos madera. Sin embargo, de unos años para acá hemos sido testigos del surgimiento de una nueva y emocionante tendencia de diseño atrevido y contemporáneo que impacta a cualquiera.

LA CONQUISTA DE LAS CIUDADES

Desde bancos para sentarse, pilares, columnas, juegos infantiles, semáforos y hasta botes de basura de diseño están transformando las ciudades y ya son claras algunas de las corrientes que los diseñadores están siguiendo.

1. El cuidado del medio ambiente. No es que se trate, y no debería, de una moda; pero afortunadamente la cultura ambiental se ha fortalecido en los últimos años y cada vez se tiene más en cuenta cuando de diseño se trata. En el caso del mobiliario urbano se ha popularizado el uso de materiales más amables con el entorno como la madera reciclada, los paneles solares, materiales reciclados, energías limpias y más.

2. El minimalismo. Aunque no podemos llamarla propiamente una tendencia ya que se ha convertido en un clásico del diseño, ha tenido especial resonancia en el mobiliario urbano por sus líneas simples y la capacidad de adaptarse a cualquier espacio sin romper con la estética arquitectónica.

3. La luz limpia. Cada vez es más común que el alumbrado público de las ciudades incluya sistemas LED u OLED con distintos objetivos como el ahorro económico, la durabilidad, la temperatura estable y su resistencia a agentes de desgaste externos. Además existe en tantos modelos e intensidades que fácilmente puede adaptarse formas, materiales y colores variados, permitiendo los diseños más audaces.

4. Interactividad. Sin duda una de las tendencias más importantes de nuestros días. Ya que vivimos hiperconectados y estamos tan acostumbrados a solucionar las cosas mediante clics, pantallas y sistemas inteligentes, el mobiliario urbano no podía quedarse atrás y desde hace ya algunos años podemos encontrarnos con asientos que se iluminan o reproducen música si nos sentamos, paneles digitales que se activan si perciben movimiento, jardineras diseñadas para captar agua de lluvia, entre muchas otras.

DISEÑO SIN LÍMITES

La industria gráfica ha crecido tanto su variedad de sustratos, equipos y aplicaciones, que los materiales y técnicas no son ya una limitación para los diseñadores más audaces. A continuación algunos ejemplos de mobiliario urbano que impactan:

– Oasis en el concreto. El diseñador Jerónimo Hagerman ha fijado su atención en las plazas públicas y pretende convertirlas en auténticos espacios verdes. Su proyecto llamado Archipiélago consiste en un sistema modular dinámico de forma hexagonal compuesto de islas vegetales donde el usuario puede sentarse a trabajar o simplemente descansar. Construidos sobre plataformas de madera, estos sitios son ideales para alejarse por un momento del ajetreo citadino gracias a que su follaje le permite al inquilino mantenerse parcialmente oculto de los autos y transeúntes.

– Terapia luminosa. Desde hace algunos años, preocupado por la salud emocional de sus habitantes, el gobierno de Montreal ha emprendido distintos proyectos que le permiten a la gente interactuar con fuentes de luz para reducir los índices de depresión en parte provocados por el clima frío y los días nublados. Es el caso de Luminothérapie, un festival protagonizado por la luz que en su última edición contó con atracciones como subibajas y otros juegos construidos de acrílico y metal e iluminados desde el interior con sistemas LED. Este tipo de mobiliario es entonces atractivo no solamente porque satisface necesidades de luz, entretenimiento y comodidad, sino porque es creativo y diferente.

– Bancas al gusto. Definitivamente no hay mejor forma de romper con la tradición del mueble urbano que haciéndolo moldeable y adaptable a las condiciones del usuario. Este es el objetivo del proyecto SimpliSeat, de Maksim Shniak, y se trata de una colección de mobiliario modular hecha en madera, de montaje simple y diseño muy limpio. La intención es que cualquier persona que haga uso de estas bancas sea capaz de modificarlas fácilmente para adaptarla a sus exigencias. Además de práctico, esto puede servir para decorar espacios con temáticas especiales como festividades o eventos.

– Merecido descanso. Como parte de una iniciativa de apropiación del espacio público y con el objetivo de combatir el estrés en las ciudades, los diseñadores urbanistas Jair Straschnow y Gitte Nygaard realmente transformaron el mobiliario público de Copenhague inundando la ciudad de unas llamativas hamacas rojas donde los usuarios podían tomar una siesta o disfrutar de la vista.

– Seguridad máxima. A veces el mobiliario citadino cumple también una función de seguridad y orden, como es el caso de los anclajes para bicicletas, esos tubos que suelen ser muy aburridos donde puedes encadenar tu bicicleta, y que la empresa Bailey Artform ha revolucionado. Desde formas de candados gigantes, llaves, figuras humanas y hasta logotipos se pueden adaptar para proteger los vehículos, de acuerdo al giro de la empresa.

– A la sombra del árbol. El estudio holandés Teun Fleskens sorprendió positivamente con su proyecto  Chitchat, u “Obligar a los extraños”, una línea de mobiliario cuyo principal objetivo es motivar a las personas a interactuar con otras y estimular la conversación. Forma parte de esta serie el banco público Bdlove, creación del diseñador industrial Ross Lovegrove, que permite la cercanía gracias a su forma redondeada donde caben siete personas; se trata de una combinación entre la forma tradicional de una lámpara de mesa y una banca, con el encanto particular de que también es la maceta de un árbol.

– Viva el reciclaje. Reutilizando materiales como palets de madera y láminas de metal, los estudios LMN Architects han creado una línea de mobiliario y equipamiento urbano que además de atractivo es muy funcional. Se trata de instalar en parques públicos de la ciudad de Seattle distintos muebles de forma cúbica y cilíndrica que se complementan como un rompecabezas para formar distintas figuras. Además de ser cómodo y llamativo, este mobiliario realmente fomenta la convivencia y la apropiación de los espacios públicos de forma sana, por lo que son principalmente recomendables para usarse en familia.

Aunado a estas cualidades, el proyecto resultó realmente económico gracias a la reutilización de materia prima, por lo que esperamos ver muy pronto más de estas aplicaciones en las ciudades.

– Cercas de estación. Cercar jardines públicos y privados es muy común en las ciudades más grandes para delimitar el paso de los transeúntes y a primera vista podríamos decir que no hay nada divertido en ello, a menos que se cuente con Alyson Shots, una diseñadora urbana que sorprendió con la instalación de cercas de espejo que reflejan jardines, el pasar de autos o la nieve, según la estación del año. Definitivamente esto es mucho más atractivo que las típicas cercas blancas.

– Bancas con autodefensa. Es cierto que el mobiliario urbano siempre está expuesto a actos vandálicos y resulta imposible monitorearlo las 24 horas del día, entonces, ¿qué mejor que un mueble capaz de “defenderse”? Es el caso de las bancas diseñadas por Margus Triibmann, creadas con materiales reciclados y una estructura de hormigón. Debido a su composición es muy resistente a golpes y pesos altos, por lo que difícilmente se abollará; al mismo tiempo su forma es muy flexible, así que puede moverse, rodarse y hasta utilizarse como rampa de bicicletas y patinetas. Sin duda, el futuro del mobiliario está en este rumbo.