Electronics For Imaging, Inc. ha nombrado al veterano ejecutivo de finanzas tecnológicas Grant Fitz como su nuevo director financiero. Fitz reemplaza al antiguo ejecutivo de EFI Marc Olin, quien asumirá el cargo de COO en EFI. Fitz, quien asume sus nuevas funciones de CFO hoy, aporta casi 30 años de experiencia financiera y operativa supervisando la contabilidad, el apoyo comercial y la planificación y análisis financieros en los campos de marketing impreso, tecnología y automotriz.
Fitz tiene una trayectoria comprobada como líder financiero talentoso y estratégico. Llega a EFI de Valassis, una empresa líder en tecnología de marketing digital e impresa y empresa de participación del consumidor, donde también se desempeñó como CFO. Antes de eso, fue vicepresidente corporativo y director financiero de Xerox® Technology.
Fitz también ocupó varios puestos de liderazgo en General Motors, tanto en Europa como en los Estados Unidos, y se desempeñó como primer director de riesgos de GM. También trabajó como vicepresidente senior y director financiero de Nexteer Automotive, una compañía global de sistemas de dirección automotriz.
Tiene una licenciatura en ingeniería industrial y de operaciones de la Universidad de Michigan y una Maestría en Administración de Empresas de la Krannert School of Management de la Universidad de Purdue. Fitz también sirve como miembro de la junta de Blink Charging.
La plataforma flexible de Konica Minolta para el procesamiento de documentos, bizhub Evolution, ha recibido la calificación de Buyers Lab de Keypoint Intelligence, la principal autoridad mundial en software, hardware y servicios de imagen. Las soluciones de Konica Minolta basadas en la nube, permiten a los usuarios optimizar los procesos de documentos cotidianos a través de su móvil, ordenador portátil o conectados a Konica Minolta MFP.
Descrito en el informe de Buyers Lab como “único para el mercado”, bizhub Evolution proporciona el procesamiento y entrega de documentos a demanda, incluyendo la conversión de documentos digitales a papel y viceversa, traduciéndolos a otro idioma, convirtiendo texto en voz o imprimiendo desde cualquier dispositivo que esté conectado a Internet.
Konica Minolta bizhub Evolution es una solución completa y flexible. La gama de aplicaciones y servicios incluidos en la solución es un diferenciador clave, ya que el informe señala que “Konica Minolta está constantemente ampliando la lista de servicios y número de países que tienen acceso a bizhub Evolution”. Aún mejor “en lugar de una tarifa mensual, Konica Minolta factura a sus clientes solamente por los servicios que usan”.
También se elogió en el informe la experiencia sencilla e intuitiva de los usuarios, con una interfaz común y fácil de entender que está compartida tanto en el portal como en los applets integrados, disponibles en una impresora multifunción de Konica Minolta MFP. El informe ha señalado que muchas funciones de usuario pueden realizarse con simples operaciones de “arrastrar y soltar”. Konica Minolta ofrece la formación, si se considera necesaria, para el uso de sus soluciones, no obstante, el informe de Keypoint ha considerado que la inmediatez y la simplicidad de los servicios de bizhub Evolution hacen que esta capacitación sea en gran medida, innecesaria. La administración también ha sido destacada como “sorprendentemente simple y directa” con sólidos procesos de seguridad y protección de datos incorporados.
El informe de Buyers Lab también ha recalcado la importancia de la rentabilidad y flexibilidad de la plataforma bizhub Evolution. Si bien existe una amplia gama de herramientas y servicios disponibles, las empresas solamente necesitan pagar por aquello que usan, por tanto esta plataforma ofrece una forma asequible de acceder a funciones específicas, como una impresión segura, sin necesidad de invertir en una solución costosa y delicada.
“bizhub Evolution es una plataforma a demanda para procesos de negocios más inteligentes que ayuda a las organizaciones a acelerar sus tareas diarias” afirma Arnulf Roth, Manager de Desarrollo de Negocios en la nube de Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH. “Todos los servicios se pueden activar y usar a petición, porque con bizhub Evolution solamente se paga por lo que se usa. Y gracias a su mercado integrado, cuando cambian las necesidades de una organización o usuario, existe una selección cada vez mayor de servicios y herramientas de alto rendimiento que brindan la posibilidad de ampliar rápidamente las capacidades de las impresoras multifunción conectadas de Konica Minolta MFPs y potenciar aún más el negocio.
La compañía Canon USA, anunció que tres de sus productos: la impresora gráfica de gran formato Océ Colorado 1650, la impresora plana de cama Océ Arizona 1380 XT UV y el software Océ Touchstone han ganado los Premios al Producto del Año de la Asociación de Imágenes Gráficas de Especialidad (SGIA) de 2019.
Reconocidos por la industria de la impresión por su excelente calidad de impresión, versatilidad, productividad y facilidad de uso, a continuación se encuentran los tres ganadores del premio al “Producto del año” SGIA 2019 por categoría:
Rollo a rollo / UV (menos de 80 pulgadas)
La impresora Océ Colorado 1650 ofrece una gama de aplicaciones verdaderamente impresionante gracias a dos tecnologías innovadoras: la formulación más flexible y elástica de las tintas Canon UVgel 460 y la ingeniosa tecnología Océ FLXfinish. Las nuevas tintas proporcionan una excelente estabilidad de imagen, incluso cuando están dobladas, dobladas o envueltas. Y con la tecnología Océ FLXfinish, puede imprimir sus aplicaciones con un hermoso acabado brillante o un lujoso acabado mate, independientemente del tipo de papel. Estas nuevas tecnologías se basan en una plataforma que ya ofrece impresiones extremadamente duraderas, así como una consistencia geométrica y de color líder en el segmento.
Cama plana de látex UV + blanco ($ 100,000 – $ 200,000)
La impresora de cama plana UV Océ Arizona 1380 XT ofrece dos tamaños de impresora: 49.2 “x 98.4” o 98.4 “x 121.3”. Las características adicionales incluyen una verdadera arquitectura de plataforma plana, más soporte opcional de rollo de material, registro de pin neumático, mantenimiento automático del cabezal de impresión, mapeo de tablas de alta resolución, software para creación / automatización de trabajos complejos (Arizona Xpert), software opcional para impresión texturizada (Océ Touchstone) y para el primer Tiempo de curado LED-UV y tintas curables LED Océ IJC357 especialmente diseñadas.
Software-RIP
Océ Touchstone Software es un conjunto de herramientas de software que permite a los diseñadores y proveedores de impresión crear datos 2.5D listos para imprimir para impresoras Océ Arizona; Agregue al instante elementos de altura y textura a impresiones bidimensionales. Compatible con las impresoras de cama plana curables por UV de las series Arizona 1200, 1300 y 2200 y con el software ONYX Thrive, los trabajos de impresión complejos de varias capas pueden ser difíciles de diseñar, previsualizar e imprimir, pero el software Océ Touchstone ayuda a facilitar el proceso. Los diseñadores pueden previsualizar el efecto creado en Adobe Photoshop e Illustrator utilizando las extensiones gratuitas de Océ Touchstone y los operadores pueden previsualizar las capas de impresión, el tiempo y el consumo de tinta, todo antes de imprimir un solo píxel.
Los tres galardonados productos SGIA del año de Canon se exhibirán en PRINTING United 2019, del 23 al 25 de octubre en Dallas, Texas.
Con el anuncio de la salida al mercado de Flexi 19, una versión optimizada y más funcional del software buque insignia de su catálogo. El programa se ha renovado para cumplir los requisitos más exigentes en materia de diseño y producción de los impresores de rótulos y gran formato.
Uno de los pilares del gran rendimiento de Flexi 19 es un RIP de 64 bits más rápido y eficaz. Gracias a un aumento de la velocidad de más del 30 %, este nuevo procesador permite acelerar enormemente la producción de rótulos, carteles y gran formato.
Flexi 19, una solución integral de diseño, impresión, impresión+corte e impresión directa a vinilo, incluye toda una serie de herramientas valiosas y fáciles de usar, algunas de las cuales son gratuitas para los clientes de SAi en modalidad de suscripción. Entre estas utilidades, hay más de doce nuevas; todas pensadas para mejorar el diseño, la producción y también la rentabilidad de las empresas.
DEL DISEÑO… Entre las prácticas herramientas nuevas que optimizan el proceso de diseño, destaca Find my Font. Es una utilidad que permite abrir archivos de imagen –mapas de bits incluidos– y detectar el tipo de letra usado o bien el equivalente más cercano a la fuente empleada en el archivo.
Otra novedad es la herramienta de igualación de colores directos PANTONE® con ajustes rápidos. Es muy útil sobre todo para fabricantes de rótulos y carteles que suelen trabajar con libros Pantone, que ahora pueden medir las cartas de colores y realizar ajustes manuales para obtener reproducciones fieles a partir de perfiles ICC, con lo cual no solo se ahorran tiempo, sino que mejoran la precisión cromática.
Y LA PRODUCCIÓN… Flexi 19 también incluye la nueva herramienta de corte por capas o colores, que brinda al usuario más posibilidades para cortar diseños intrincados a partir de las capas. Esta función se basa en un método contrastado de Flexi que usa colores para distinguir los vinilos que hay que cortar. Para mayor comodidad aún, SAi también proporciona capas para los usuarios que trabajan con otros programas, que ahora pueden introducir los trabajos en Flexi. Además, Flexi 19 muestra una práctica regla impresa junto con las imágenes para que los operarios controlen mejor el trabajo.
AL NEGOCIO… Flexi 19 también hace gala de una serie de herramientas empresariales, incluidas cinco totalmente nuevas. Una de ellas es Pulse, que ofrece un panel de control basado en datos con el que los impresores de rótulos y carteles controlan la producción y el gasto de consumibles de los proyectos activos por medio de distintos tipos de gráficos. Otra herramienta importante es Sidekick, que sirve para generar presupuestos, administrar las cuentas de los clientes e implementar un proceso de gestión de la relación con el cliente que permite mandar los trabajos de manera rápida y sencilla a la fase de facturación.
Estas son otras de las herramientas destacadas:
• Se ha mejorado la función de correlación de colores directos, de gran utilidad porque permite al usuario encontrar la correspondencia precisa de los colores directos o corporativos presentes en el archivo de diseño. Así el impresor puede reproducir los colores exactos de cada trabajo que llega. Con la correlación de colores directos, los impresores de rótulos y gran formato pueden crear fácilmente una biblioteca personalizada de colores directos y asegurarse de que estos tonos se reproduzcan fielmente cada vez que los imprimen.
• También se ha optimizado el asistente de perfiles, diseñado para facilitar el establecimiento de los límites de tinta y el siempre complicado proceso de separar la tinta. El asistente automatiza tareas y proporciona información útil a partir de gráficos de medición, con lo que evita tener que hacer las habituales suposiciones al crear perfiles
visualmente.
“Flexi 19 es la mayor actualización hasta la fecha de nuestro software integral de rotulación: viene repleto de funciones adaptadas a las necesidades variadas y a menudo complejas de los verdaderos encargados del trabajo duro en el sector de los rótulos y los carteles: los impresores”, dice Gudrun Bonte, vicepresidenta de gestión de productos de SAi.
En la edición 2019 de Printing United Show, la cual se llevará a cabo en Dallas Texas en octubre Próximo, la impresora rollo a rollo de swissQprint, Karibu, debutará en América del Norte. El fabricante suizo presentará esta impresora única junto con sus soluciones de cama plana de alta gama.
Por su serie de características especiales la Karibu se convierte en una herramienta extremadamente eficiente, versátil y confiable: por ejemplo, el kit de malla y la caja de luz totalmente integrados o la sofisticada opción de doble rollo.
La impresora de cama plana insignia Nyala 3 también estará en exhibición. Habrá demostraciones en vivo para mostrar cuán versátiles y precisas son las impresoras de gran formato swissQprint. swissQprint también anunció la presentación de una variedad de aplicaciones especiales como impresiones lenticulares y texturas.
Estamos viviendo una época muy especial en materia de desarrollo tecnológico, caracterizada por la automatización, la productividad y por supuesto, la inteligencia. Cada vez más, buscamos en los productos que consumimos una suerte de autonomía que nos haga más sencillo el día a día. Aunque podríamos decir que la tendencia smart comenzó satisfaciendo a fines de entretenimiento y diversión, poco a poco se ha ido diversificando su uso para servir a otros intereses.
Lo primero que viene a nuestra cabeza cuando hablamos de inteligencia tecnológica son los teléfonos de última generación, computadoras, sistemas fotográficos, y en industria gráfica, equipos de impresión y hasta tintas de alta calidad. Pero la inteligencia va más allá de funciones automáticas y sistemas de reconocimiento. Podemos afirmar, por lo tanto, que una tinta es smart si es capaz de cambiar su color de acuerdo a la temperatura exterior, o una etiqueta si puede modificar información obedeciendo a factores externos. Ahora la inteligencia no es exclusiva de los gadgets y sistemas de ocio, sino que ha impactado en otros sectores como la industria médica y automotriz, la seguridad personal, la cultura deportiva y hasta la ingeniería. ¿Y esto qué significa, a dónde nos conduce? Los expertos y amantes de la tecnología creen que esta tendencia puede ser el inicio de una vida no sólo más sencilla y “controlada” de las personas, sino más longeva y estimulante.
EL FUTURO ESTÁ AQUÍ Como si de ciencia ficción se tratara, hemos sido testigos de esta creciente inteligencia en todo lo que consumimos y nos asombramos durante un tiempo, pero inmediatamente la aceptamos con normalidad y nos preparamos para el siguiente gran logro de la tecnología. Pues bien, cuando creíamos que el internet de las cosas y la inteligencia artificial no podían sobrepasarse, llegó la impresión en tercera dimensión.
Se trata sin duda de uno de los avances tecnológicos más importantes del siglo. La capacidad de crear “desde cero” estructuras tan complejas como un órgano humano es un hito desde la perspectiva que se vea, y significa que no hay límites de dificultad, si podemos llegar tan lejos, ¿qué le espera a la industria gráfica? Estamos lejos de conocer esa respuesta, pero por ahora se ha abierto una nueva posibilidad con la llegada de la ropa electrónica.
Aunque el desarrollo está en ciernes, investigadores chinos han logrado fabricar prendas electrónicas y por lo tanto inteligentes, totalmente aptas para el uso humano y, lo que es mejor, sin que represente un esfuerzo desproporcionado.
El momento no podría ser más oportuno: el mercado textil se eleva como espuma, crece en aceptación y diversificación; la impresión 3D avanza a pasos agigantados, la electrónica portátil rompe las barreras económicas y es adoptada, en mayor o menor medida, por todos los estratos sociales; y la tendencia smart conecta no sólo a personas sino a ciudades y países enteros. Podemos decir entonces que la conjunción de todos estos factores dará mucho de qué hablar en los próximos años y esta vez, el turno es el de la ropa inteligente.
¿CÓMO? El hallazgo surgió en un equipo de investigación chino que logró usar una impresora 3D para imprimir minúsculos dispositivos electrónicos en tela de forma eficiente y limpia, es decir, alcanzando una calidad y acabado más que aceptable. Se trata de un sistema que tiene la capacidad de transformar el movimiento mecánico en energía, absorber electricidad y almacenarla en la tela para darle distintos usos, aunque por supuesto, lo primero que viene a nuestra mente es la conectividad de los gadgets que usamos, esto tiene un potencial enorme en materia de salud y seguridad personal.
Este tipo de impresora funciona a través de una boquilla coaxial fabricada especialmente para trabajar en textil, capaz de imprimir fibras electrónicas directamente sobre la tela. El motivo por el que se usó este tipo de boquilla es porque las tradicionales de un eje sólo permiten trabajar con una tinta simultáneamente, lo que se traduce en una producción más lenta y costosa. Como podemos imaginar, en esta aplicación no se usa tinta convencional, sino dos sustancias similares en textura y densidad: la primera es una solución de nanotubos de carbono que funciona como núcleo conductor de energía, y la segunda es la seda del gusano de seda convertida en tinta con la capacidad de aislar el material conductor. Para lograr la prenda impresa se llenaron dos jeringas con estas sustancias y se instalaron en la boquilla coaxial de la impresora 3D para distribuirse en el textil al mismo tiempo. De esta forma, el proceso de impresión fue práctico y más rápido de lo que pudiera pensarse.
¿POR QUÉ? Hace ya un tiempo que venimos hablando de la ropa inteligente y lo cierto es que todavía hay más preguntas que respuestas, pero los expertos aseguran que esto podría tener aplicaciones y utilidades muy variables que podrían ir desde el cuidado de la salud mediante el rastreo de signos vitales, el atractivo estético y hasta la seguridad personal con la posibilidad de ubicar a personas desaparecidas o enviar señales de alerta en caso de peligro.
Por ahora, en este punto de la investigación la industria de la moda es la principal interesada ya que desde hace décadas ha puesto hincapié en las prendas diseñadas a medida, y no sólo físicamente hablando, sino creadas de acuerdo a la actividad física de una persona, su capacidad económica, estado de salud y demás.
Ya que este procedimiento es mucho más eficiente que los anteriores intentos de coser componentes electrónicos a telas, el éxito de la tecnología es una garantía. La versatilidad de funciones que puede representar está todavía por descubrirse, pero el potencial es enorme. Además, es muy importante mencionar que se trata de un método de impresión muy flexible y práctico, pues en una impresora 3D se pueden incorporar funciones versátiles que se hagan en un solo paso, a diferencia de otras tendencias que consisten en coser manualmente los tejidos.
Ahora bien, seguramente te estarás preguntando qué tan costosa será esta tecnología y la buena noticia es que mucho menos de lo que imaginas, pues las boquillas coaxiales de las que hablamos son perfectamente compatibles con las impresoras 3D existentes en el mercado. El hecho de que no se requieran máquinas especiales significa que la inversión es mínima y, si de cualquier manera planeabas adquirir una impresora 3D, un simple aditamento te da la opción de ofrecer un servicio que, desde ya lo decimos, tendrá un enorme impacto en el mercado.
SIN PERDER EL GLAMOUR Ya que hablamos de prendas de vestir, y no textiles en general, probablemente te cueste imaginar cómo será atractiva una prenda con circuitos y aditamentos electrónicos; la imagen de una camisa cubierta de cables y botones no podría ser más alejada de la realidad, pues se trata de sistemas miniatura y tan compactos que ni siquiera notarás que están en el textil. Los desarrolladores de esta tecnología están muy interesados en que las telas no pierdan sus cualidades básicas de suavidad, transpirabilidad y elasticidad, pues la electrónica rígida podría no ser muy cómoda para el uso diario.
Como ya mencionábamos, aún es temprano para decir cuáles serán las aplicaciones específicas de esta tecnología, y hasta ahora las pruebas concluyentes se han concentrado en la generación y conversión de energía eléctrica en las prendas, pero ¿qué utilidad podría tener? Los investigadores creen que esto podría darle a las prendas la posibilidad de emitir luz, o echar a andar distintos sistemas que van desde un reloj eléctrico hasta un temporizador o sistemas de reproducción de música, y ¿por qué no? Sistemas computacionales capaces de desempeñar tareas mucho más complejas.
POSIBILIDADES SIN FIN Si todo sale bien, en el futuro podríamos dejar atrás las prendas que vestimos y usar ropa completamente distinta que nos mantenga conectados y comunicados todo el tiempo, o que automatice algunas de las acciones que hoy en día realizamos. Las posibilidades hasta ahora parecen infinitas y abiertas a la creatividad de los desarrolladores de esta tecnología. Seguramente serán muchas las industrias que se favorecerán con la impresión 3D de ropa, y podríamos estar frente a una verdadera revolución tecnológica de la publicidad, la moda, la medicina, el deporte, el entretenimiento y mucho más.
Si estás pensando en invertir en impresión 3D, este es un gran momento para abrir la puerta a esta tecnología que sin duda veremos crecer en los próximos años.
Lexmark, empresa líder en tecnologías de impresión y digitalización, ha anunciado la ampliación de su serie Lexmark Go Line con la presentación de seis nuevos dispositivos diseñados para pequeñas y medianas empresas (pymes). La serie Lexmark GO Line ofrece la durabilidad, la confianza, la seguridad y las funciones propias del entorno de las grandes empresas en un dispositivo más pequeño, ligero y de menor coste.
Los dispositivos Lexmark Go Line incluyen dos nuevas impresoras color, el modelo C3224dw y el modelo C3326dw; tres nuevos dispositivos color multifunción (MFPs), los modelos MC3224dwe, MC3224adwe y MC3326adwe, y un nuevo modelo MFP monocromo, el MB2236adwe.
Los dispositivos a color que Lexmark ha presentado son hasta un 30% más pequeños y ligeros que los productos anteriores de Lexmark, lo que les permite adaptarse a espacios pequeños. Todos incluyen WiFi, además de conectividad mejorada y soporte para usuarios móviles. Estos dispositivos también cuentan con procesamiento multicore y con la galardonada seguridad de amplio espectro de Lexmark, la cual garantiza el mismo nivel de seguridad y protección con el que cuentan los dispositivos de grandes empresas de Lexmark. El cartucho de tóner de una sola pieza combina componentes de imagen con Unison toner, convirtiéndose en una pieza fácil de extraer y reciclar mediante el programa de Recogida de Cartuchos de Lexmark.
Los dispositivos a color imprimen hasta 24 o 26 páginas por minuto, mientras que el dispositivo monocromo cuenta con una velocidad de impresión de hasta 36 páginas por minuto. Además, los equipos multifunción incorporan una pantalla táctil de 2.8 pulgadas.
Los productos de la serie Lexmark Go Line están disponibles a través de la red internacional de partners de Lexmark y directamente a través de distribuidores internacionales. Lexmark también ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos productos para empresas. La impresora CS331dw y el MFP CX331adwe ayudan a mejorar la productividad de los grupos de trabajo pequeños con una producción en color de hasta 26 páginas por minuto, sustitución de cartuchos de tóner de alto rendimiento y conectividad vía Wi-Fi, USB o gigabite ethernet
Xeikon ha desarrollado una solución específica para impresoras que buscan mejorar y aumentar su gama de etiquetas. Es la combinación única del flujo de trabajo Xeikon X-800 y la tinta UV PantherCure que puede generar una capa táctil, responsable de un llamado “efecto háptico” en la impresión. Las impresoras pueden crear fácilmente etiquetas de diseñador con mayor tacto, texturas y una sensación de lujo. El nuevo proceso de impresión háptica de Xeikon no solo aumenta y amplía la gama de posibles aplicaciones para los mercados de etiquetas de alta gama, sino que ayuda a ahorrar un tiempo considerable al evitar cualquier modificación en los archivos de preimpresión. Los mercados de cerveza, bebidas, alimentos y salud y belleza aprecian mucho los efectos táctiles en las etiquetas.
Para optimizar aún más el flujo de trabajo en Panther, Xeikon ha desarrollado una solución específica, integrada en el flujo de trabajo X-800: una optimización automatizada de la capa de tinta blanca.
La producción de etiquetas en materiales transparentes (por ejemplo, cerveza premium o etiquetas de salud y belleza) presenta desafíos únicos. Se requiere un blanco opaco para que el diseño se destaque, sin embargo, esto puede dar como resultado diferentes espesores de capa de tinta a través de la banda. El grosor desigual de la capa de tinta generará un efecto telescópico en los rollos impresos. En el pasado, los operadores de prensa han superado esto imprimiendo rollos más pequeños, lo que resulta en cambios de rollos más frecuentes y desperdicio adicional de material y tiempo. Algunas impresoras encontraron una solución al dedicar más tiempo a la preimpresión para reducir la cantidad de blanco. Este trabajo de preimpresión que lleva mucho tiempo ahora puede ser manejado de manera totalmente automatizada por el front-end digital X-800 sin intervención en ninguna etapa del proceso de producción. El X-800 reduce automáticamente la capa blanca. El grado de reducción dependerá de los colores que se le agreguen. El resultado es un aumento en el tiempo de actividad durante el proceso de fabricación, tanto en la impresión como en la conversión, ya que las impresoras pueden ejecutar rollos más grandes. Además, los PSP ahorran en costos, no solo por la cantidad reducida de tinta blanca, sino también por la reducción de desperdicio.
La Speciality Graphic Imaging Association (SGIA) anunció a los ganadores del concurso Producto del año 2019 . Los productos ganadores, todos producidos por los expositores de PRINTING United y disponibles para la venta en 2019, llegaron a la cima de un campo de más de 200 entradas en 72 categorías.
Los informes de medición, que fueron producidos por el Instituto Sonoco de la Universidad de Clemson y siguen el mismo formato que las evaluaciones de equipos digitales de SGIA, se exhibirán con las entradas en la Galería de Premios en PRINTING United ( 23-25 de octubre, Dallas), permitiendo a los asistentes para comparar impresoras basadas en datos.
Más de dos tercios de las categorías de competencia son para dispositivos sin salida, desde textiles hasta sustratos y software.
Los jueces de 2019 incluyeron a Scott Baxter, GAM Graphics and Marketing; Conrad Coe, GAM Graphics y Marketing; Dan Gillespie, Alder Technology; Keith Prichard, TIMSCO; Scott Schoppert, Impresiones de impresión; Cas Shiver, Sundog Productions; Tony Tribby, Dead Bat Designs y Kent Walker, Walker Supply Company.
Para ver todas las entradas del Producto del Año, visite la Galería de Premios en PRINTING United. La inscripción para PRINTING United es gratuita hasta el 10 de septiembre.
Electronics For Imaging, Inc. (EFI) comunica que la compra anunciada de la empresa por parte de una filial de Siris por aproximadamente 1700 millones de dólares ya se ha llevado a cabo. En consecuencia, la empresa, que seguirá operando con el nombre de Electronics For Imaging (EFI), pasará a ser propiedad de una filial de Siris y las acciones ordinarias de EFI dejarán de cotizar en el índice NASDAQ.
“Esta adquisición marca un camino nuevo y apasionante hacia el futuro de EFI tras treinta años de liderazgo en imagen digital”, dice Bill Muir, consejero delegado de EFI. “Con el apoyo de Siris, generaremos nuevas oportunidades para los clientes, socios y empleados de EFI en todo el mundo. Nos hace mucha ilusión empezar a trabajar con Siris para escribir el próximo capítulo de nuestra historia de innovación con nuestra oferta de soluciones en expansión.
Jeff Jacobson, socio ejecutivo de Siris y presidente ejecutivo de EFI, añade: “El catálogo de soluciones líderes de EFI representa una gran oportunidad de expandir los procesos digitales e integrados de impresión inkjet de la máxima calidad. Tenemos ganas de empezar a colaborar estrechamente con la dirección de EFI, que, con el respaldo y el compromiso de Siris, seguirá acelerando la transformación de las industrias en las que la imagen en color es fundamental.”
La transacción, que se anunció el 15 de abril de 2019, se aprobó en junta de accionistas el 15 de julio de 2019 con el voto a favor del 72,2 % de las acciones en circulación y el 99,7 % de las acciones con derecho a voto.
Seiko Epson Corporation está abriendo un nuevo laboratorio colaborativo de inyección de tinta en su planta de Fujimi en la prefectura de Nagano, Japón. Llamado el Laboratorio de innovación de inyección de tinta Fujimi, la instalación comenzará a operar en octubre de este 2019. Epson utilizará el Laboratorio de innovación de inyección de tinta Fujimi para realizar investigaciones conjuntas con una amplia gama de institutos de investigación y empresas que buscan aplicar la tecnología de inyección de tinta en procesos industriales. Epson desarrollará nuevas aplicaciones y descubrirá las necesidades de tecnología de inyección de tinta, creará nuevos mercados para la impresión de inyección de tinta y acelerará el uso de sus cabezales de impresión de inyección de tinta en la industria.
Una de las estrategias de Epson bajo su actual plan trienal es acelerar el crecimiento aprovechando al máximo sus activos y participando en la colaboración y la innovación abierta. En inyección de tinta, Epson está buscando oportunidades de innovación más abiertas y está expandiendo las ventas externas de cabezales de impresión de inyección de tinta que incorporan la tecnología PrecisionCore.
Fujimi Inkjet Innovation Lab es una de las estrategias específicas para esto. El laboratorio está equipado con una máquina de impresión de inyección de tinta y una unidad de evaluación de inyección de tinta que emplean cabezales de impresión de inyección de tinta Epson, así como otros equipos que pueden usarse para la fabricación de prueba y la evaluación de dispositivos electrónicos. Los usuarios de laboratorio pueden aprovechar la experiencia de Epson mientras exploran el potencial de la tecnología de inyección de tinta en todo tipo de aplicaciones.
Se espera que crezca el uso de sistemas de impresión en la producción de sensores táctiles, paneles OLED e innumerables dispositivos. Epson ampliará el alcance de las aplicaciones de inyección de tinta utilizando el laboratorio como centro principalmente para colaborar con institutos de investigación y empresas que están innovando los procesos de producción de inyección de tinta o desarrollando nuevos materiales compatibles con inyección de tinta. Epson acumulará conocimientos e ideas a través del trabajo realizado en el laboratorio e impulsará más avances en sus cabezales de impresión de inyección de tinta para uso industrial.
Ven y visítanos en el próximo evento que tendremos en monterrey, tendremos muchas sorpresas para todos nuestros visitantes!
El evento será llevado a cabo en el Centro Internacional de Convenciones (CINTERMEX) los días 19 al 21 de Septiembre de 2019 Horario 13:00 a 20:00 contando con el Acceso Sin Costo a la Expo de Publicidad MTY 2019
Contaremos con demostraciones en vivo de todos nuestros equipos de sublimación, así como presentación de productos nuevos e innovadores, además, de la presencia de personajes como Gerardo González,
No te pierdas la oportunidad de conocer las técnicas mas innovadoras de la industria en personalización y estampado, ven y visitanos en monterrey!
Para más información puedes visitar la siguiente página http://www.publicidadmty.com.mx/ donde podrás pre-registrarte y así ya solo acudir recoger tu gafete de entrada y pasar a disfrutar de una de las exposiciones de artes gráficas más importantes de México.
De igual manera te invitamos a que visites nuestra página web www.rigbaflex.com o bien búscanos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube donde encontraras la más alta calidad y los mejores precios de la industria!
Roland DGA presenta la nueva impresora Eco-Solvente, VersaEXPRESS™ RF-640 8-Color, una nueva generación de impresora de gran formato de 162 cm (64 pulg) con la gama de colores más amplia de su clase para gráficos duraderos en exteriores. Una evolución de la RF-640, la popular impresora dual CMYK de Roland; la RF-640 8C ofrece tintas de 8 colores en CMYK, Negro Ligero, Rojo, Verde y Naranja para impresiones asombrosamente vibrantes, capacidades de coincidencia de color altamente precisas y hasta tres años de durabilidad en exteriores.
La VersaEXPRESS RF-640 8C es perfecta para tiendas que producen decoración interior, obras de arte u otro tipo de imágenes para cadenas de hoteles, museos, galerías, lugares de entretenimiento u oficinas.
Celupal Internacional da la bienvenida a nuestros dos nuevos modelos en impresión UV: UCJV300-160 / UCJV150-160.
Como la familia CJV300/CJV150 tiene la función combinada de impresión y corte, con tintas UV.
Estos nuevos equipos pueden responder a cualquier tipo de trabajo que desees lograr como carteles, pancartas, espectaculares, etiquetas, calcomanías y más ya que se puede imprimir con estos equipos en materiales flexibles con un grosor hasta 1mm.
El modelo UCJV300-160 se encuentra equipado con la increíble impresión de 4 capas y con la ayuda de la iluminación interior del gráfico dará una impresionante visualización entre el día y la noche, es decir que se podrá notar el cambio cuando el material impreso se ilumine desde la parte posterior.
Cuenta con una nueva tecnología de ID Cut para un corte con precisión, además gracias a la impresión en tintas UV se puede logar una expresión de color más vivo, se pude instalar su trabajo al instante del término de la impresión, sin necesidad de esperar al secado ya que cuenta con la propiedad de curado inmediato tras la irradiación con luz LED.
Más de sus ventajas de ambos modelos:
Tecnología UV-LED rentable y respetuosa con el medio ambiente.
Alta calidad de resolución de impresión de hasta 1200 dpi.
Sistema de tinta a granel de 1 litro.
Unidad de control de boquillas y sistema de recuperación de las mismas.
Cuentan con un ancho de 161cm.
Visítenos en nuestra página para mayor información: WWW.CELUPAL.COM o contáctanos a los teléfonos: 2625-2990 / 0180 0000 2358.