Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 143

Tres es mejor que dos

0

El corte y grabado constituyen uno de los nichos de mercado de la industria gráfica más importantes y demandantes de nuestros días, basta echar un vistazo alrededor para encontrar constantes ejemplos de productos que han sido elaborados de esa manera:

Cajas de cartón, el empaque de nuestros alimentos, el cristal de infinidad de productos, los cuadros decorativos, las aplicaciones de los muebles del hogar, los afiches publicitarios y hasta la ropa o zapatos que vestimos.

No es una sorpresa, entonces, que las tecnologías de corte hayan evolucionado tanto en los últimos años y que la demanda del público sea cada vez más alta. Este es además un mercado que no solamente sirve a fines estéticos y de diseño (en el caso del grabado o cortes de silueta especiales), sino que tiene funciones prácticas dentro de sectores tan grandes y demandados como el empaque y embalaje, la industria médica y automotriz, entre otros.

EL CORTE “TRADICIONAL”
Con esto no queremos decir que se trate de métodos antiguos o pasados de moda, pues cada una de las modalidades de corte que existen ha seguido una ruta de perfeccionamiento muy interesante y se ha ganado su propio nicho de mercado. Básicamente podemos hablar de dos grandes grupos cuando de corte y grabado se trata: el láser y las herramientas mecánicas (dentro de esta clasificación existen muchísimas alternativas de cabezal de corte, desde navajas de alta precisión hasta cuchillos oscilatorios para aplicaciones muy especiales). Y aunque suele pensarse en primera instancia que el láser, por su potencia, es superior, lo cierto es que no siempre es la herramienta más recomendable. Los especialistas saben que depende de muchos factores elegir el método de corte más adecuado para un proyecto.

El corte láser, tan popular en la actualidad, consiste en someter un material como plástico, madera, cartón, acrílico o láminas de metal a una luz láser con la suficiente potencia para cortarlo. Ya que se trata de un haz de luz muy fino dirigido por computadora, las líneas de corte son de una precisión asombrosa. Existen tres tipos de láser que pueden ser de luz pulsada o continua: el láser de CO2, donde el dióxido de carbono sellado dentro del láser es activado por calentamiento mediante una corriente eléctrica; el láser de granate de itrio-aluminio dopado con neodimio (Nd-YAG), que funciona con una lámpara o diodo para emitir un flujo de fotones y es particularmente recomendable para el grabado de metales y cerámica; y el láser de fibra, que utiliza diodos semiconductores como mecanismos de bombeo y una fibra óptica dopada con un elemento de tierras raras.

La principal diferencia entre los láseres CO2 y los Nd-YAG y los de fibra es la longitud de onda del haz de luz que producen. Mientras que los CO2 emiten una luz infrarroja con longitud de 10,6 micrones (lo que es ideal para procesar madera, papel, plásticos, telas, cristales, caucho y algunos metales), los láseres Nd-YAG y de fibra son particularmente recomendables para procesar metales ya que emiten una longitud de onda de 1,06 micrones; sin embargo, no son adecuados para trabajar con sustratos plásticos o de naturaleza orgánica. 

El corte láser suele usarse en sectores comerciales donde la tasa de producción es muy alta y la velocidad de trabajo es primordial y entre sus ventajas principales se cuenta el nivel de precisión, ahorro de material, los bordes limpios en el corte, la mínima deformación del sustrato y, muy importante, se trata de un proceso de trabajo muy seguro.

Por otro lado, las máquinas de corte mecánicas suelen consistir en un eje vertical que integra navajas de alta precisión y son manipulados por motores que siguen patrones preestablecidos. Estos equipos suelen usarse para gestionar materiales como el PVC espumado, MDF, triplay, alucobond, acrílico, dibond, madera sólida blanda, poliuretano, aglomerados melamínicos, y metales como aluminio, cobre, latón, níquel y bronce.

Por lo general estos equipos integran mesas de trabajo muy grandes y son capaces de cortar hasta 15 centímetros de grosor, así que son ideales para la producción de proyectos grandes.

ENTONCES, ¿QUÉ ELEGIR?
Esta es la mejor parte: ya no hace falta decidirse por una opción. Los equipos de última generación ahora integran ambas herramientas de corte, tanto un sistema láser como ejes mecánicos de cuchilla.

Para ampliar la cartera de clientes y los servicios que ofreces a tu público, la mejor opción es un equipo popularmente llamado “tres en uno” porque cuenta con un láser y dos herramientas mecánicas más en paralelo. De esta manera obtienes lo mejor de cada tecnología de corte y te adaptas a las necesidades de un proyecto en particular, tanto de diseño como de urgencia y presupuesto.

El láser puedes usarlo para trabajar con materiales de baja densidad como la piel, papel o cartón; mediana densidad como el acrílico, triplay o MDF; y alta densidad (sólo para grabar) como la piedra, mármol, vidrio, loseta, concreto, entre otros. Pero es importante tener en cuenta que en el acabado final se obtendrán bordes quemados, no malformados, pero oscurecidos respecto a su color original. Con las herramientas mecánicas, a diferencia, obtienes un corte limpio que no modifica el color del sustrato y puedes manejar también una amplia variedad de materiales.

LOS EQUIPOS DEL FUTURO
No exageramos cuando decimos que el futuro de la industria gráfica está en la diversificación de servicios, pues si bien cada vez surgen más tendencias y aplicaciones especializadas, es difícil que un negocio se sostenga únicamente de un servicio, pues estará sujeto a las tendencias de moda y diseño del momento. Y si existe la posibilidad de ofrecer distintos trabajos con un solo equipo, ¿por qué no hacerlo? Ahora bien, elegir la máquina ideal siempre será, en cualquier área que queramos, un proceso importante que requiere tiempo y atención.

Son varias las marcas que han entrado a esta tendencia de fusión de tecnologías y más allá de que una sea mejor que otra, tienen distintas características de dimensiones, aditamentos, precios y hasta consumo eléctrico, así que deberás tener en cuenta estas características y las de tu negocio antes de tomar una decisión.

El equipo EuroLaser 3 in 1, por ejemplo, integra una valiosa gama de herramientas Zünd, que como ya sabemos es una de las empresas líderes en la industria del corte y grabado,  e incluye un sistema láser y dos estaciones mecánicas en paralelo que pueden adaptarse a las necesidades de cada proyecto. Estas son las opciones que incluye y los materiales que puede gestionar cada una:

• Cabezal de corte universal: vinil, tela, cartón corrugado y cartón convencional.


• Router:
materiales compuestos, aluminio, madera, plástico, acrílico.

• Herramienta neumática oscilante: caucho, cuero, espuma, cartón corrugado.

• Herramienta Kiss-cutting: vinil.


• Herramienta eléctrica oscilante:
cartón, cuero, caucho.

Como ves, la modularidad de esta máquina te permitirá atender a clientes con necesidades diversas. Puedes hacer cualquier combinación de herramientas que necesites, trabaja a alta velocidad y cuenta con cierre de bayoneta para hacer más rápido el cambio de herramientas.

La línea Colex también ha lanzado al mercado un poderoso equipo con características modulares: la SharpCUT. Se trata de una máquina que en sólo segundos puede cambiar de cabezal para hacer trabajos de enrutado, corte de cuchilla y kiss-cutting, según sea la necesidad. Una de las principales virtudes de la SharpCUT es que se diseñó con especial atención en el ahorro de energía, por lo que su operación es relativamente económica y trabaja de forma muy silenciosa. Los tres cabezales que integra pueden adaptarse a distintas herramientas. El módulo uno es HD y puede funcionar como router, láser, HD Rotary o HD Creasing; el módulo dos es motorizado y compatible con un cuchillo oscilante, cuchillo gitarorio, o cualquier herramienta fija; mientras que el tercer módulo es para todas las herramientas fijas.

El cambio de una a otra herramienta es tan sencillo que puede hacerse sin interrumpir una producción y manualmente.

Aunque la principal diferencia entre equipos es la cantidad de herramientas intercambiables con que cuenta, este no debe ser un factor determinante a la hora de elegir una máquina, sino las necesidades del público al que solemos atender. Un equipo como los antes mencionamos es muy robusto y la inversión en él sólo se verá reflejada si atendemos volúmenes de producción altos o trabajos con una complejidad mayor. Evalúa la situación actual de tu empresa de corte y grabado y analiza lo que el mercado tiene que ofrecerte.

El FUNNEL de ventas para ganar clientes

0

Uno de los errores más comunes que suelen cometer las pequeñas empresas es que después de un primer contacto con un cliente potencial, intentan directamente realizar una venta. Claro, el camino más corto es una línea recta, pero eso no significa que sea la correcta.

Con la dura competencia en el mercado y el acceso que los compradores tienen a las herramientas de bricolaje y la investigación en línea, es muy difícil hacer una venta difícil en estos días. La mejor manera de aumentar sus ventas y obtener más clientes es crear pasos adicionales entre el primer contacto y la venta real. Parece contradictorio, pero es uno de los conceptos de mercado más básicos que las empresas deben tener en cuenta.

Cuando un comprador potencial visita tu sitio web, es fundamental darles espacio entre familiarizarse con tu negocio y convertirse en cliente. Este espacio entre conocimiento y ventas está representado por un embudo de ventas. Estos pueden aplicarse a casi cualquier tamaño de negocio, siempre que tengan un proceso de ventas. Una empresa puede obtener más clientes y más ganancias con los embudos o funnel de ventas, pero no existe un enfoque único que se pueda utilizar aquí. Cada industria tiene un ciclo de ventas diferente porque varía según los productos y servicios que ofrecen, su público objetivo y varios otros factores.

El concepto principal detrás de un embudo de ventas es que debe dar a los clientes potenciales algo de espacio para tomar sus propias decisiones. Cuando una empresa no tiene un embudo de ventas, generalmente se abalanzan sobre los clientes potenciales inmediatamente después de hacer contacto y les preguntan qué desean comprar. Esto pone al cliente potencial bajo una presión indebida y es probable que lo aleje. Por lo general, a un cliente le gusta tener algo de tiempo para buscar y recopilar información antes de tomar una decisión. Puede darles los medios para comprometerse con el negocio, pero no puede tomar la decisión en su nombre.

El cliente potencial necesita transitar suavemente de un simple lector interesado a un cliente por su propia cuenta. Hay varios beneficios que un embudo de ventas tiene para ofrecer a una empresa:


AUMENTAR LA TASA DE
CONVERSIÓN
Cuando las personas disminuyen por el embudo de ventas de una empresa, su número se reducirá, pero las personas que se quedan son las que tienen más probabilidades de pagar por sus ofertas. Esto significa que el embudo simplemente filtrará a las personas no seleccionadas. Los que se quedan van a comprar más, aumentando así la tasa de conversión.

PREDECIR VOLUMEN DE VENTAS
Los números son parte integral del marketing en línea. Pueden ayudar a improvisar una estrategia existente y desarrollar otras nuevas. Con un embudo de ventas, una empresa puede predecir su volumen de las mismas porque muestra cuántos clientes pasan a la siguiente etapa. Esto puede ser inmensamente útil a largo plazo.

IDENTIFICAR ÁREAS PROBLEMÁTICAS.
Por último, pero no menos importante, un embudo de ventas puede ayudarte a identificar productos o servicios que son áreas problemáticas. Cuando los clientes potenciales salen del embudo de ventas, tienes posibilidades de rastrearlo hasta la etapa que dejaron el embudo y esto revela la causa. Estos datos pueden ser útiles para crear una excelente estrategia de marketing.

¿QUÉ ES UN EMBUDO O FUNNEL DE VENTAS?
En pocas palabras, un embudo de ventas ilustra el viaje ideal que atraviesan los clientes potenciales para convertirse en clientes de facto. Si bien por medio de internet puedes comercializar tus productos o servicios a miles de personas, solo un pequeño porcentaje proporcionará información de contacto y se convertirá en clientes potenciales. De esos clientes potenciales, solo una fracción se convertirá en clientes.

El embudo tiene la función de guiar al interesado, ofreciéndole información de valor paso a paso hasta que él mismo solicite una cotización o ser atendido por un representante de ventas.

A estas alturas ya habrás adivinado por qué se llama embudo de ventas. Tienes que canalizar prospectos para conseguir ese nuevo cliente increíble que no solo te compre sino que también te recomiende. Para desglosar esto aún más, separamos el embudo en etapas.

Atraer: Marketing y publicidad que atraen visitantes a su sitio web.

Convertir: ofrecer ofertas que inspiran a los visitantes a compartir su información de contacto.

Cerrar: Esfuerzos que fomentan la posibilidad de cerrar y convertirse en clientes que pagan.

Delight: un servicio de calidad que mantiene contentos a sus clientes e inspira referencias.


EJEMPLO IDEAL
Para ilustrar este proceso hagamos un ejemplo simple, supongamos que estás buscando un servicio de suscripción de música.

Atraer. Te diriges a Google y buscas “streaming de música”. En los resultados de búsqueda, verás “Spotify: música para todos”, por lo que haces clic en el enlace y accedes a la página de inicio de Spotify.

Convertir. Revisas la página de inicio y observas el gran botón azul que dice “Obtén Spotify gratis”. Ingrese su nombre y dirección de correo electrónico y regístrese para obtener una cuenta. ¡Antes de que te des cuenta, estás disfrutando de tus canciones favoritas! En ese momento estás entregando información valiosa para Spotify y disfrutando al mismo tiempo de tu música favorita. Estas recibiendo algo a cambio.

Cerrando. Un par de días después, recibes un correo electrónico de Spotify que describe los beneficios de Spotify Premium (sin anuncios, escucha tu música sin conexión, etcétera.). El servicio gratuito ha sido excelente, pero los anuncios son un poco molestos, por lo que decides ingresar los datos de su tarjeta de crédito y suscribirse a la cuenta premium.

Deleite. Disfrutas tanto de Spotify que se lo cuentas a sus amigos, hablas bien de la aplicación, compartes tus playlist y los alientas a crear cuentas gratuitas. Te conviertes efectivamente en un promotor del servicio y continúas interactuando con otros suscriptores a través de listas de reproducción compartidas y redes sociales.

En este ejemplo, Spotify te atrajo a su servicio a través de una combinación de SEO y reconocimiento de marca. Su oferta de una suscripción gratuita te convirtió de un visitante anónimo del sitio web en un cliente potencial y el correo electrónico ayudó a cerrar el trato. Pero no se detuvo allí. La alta calidad del servicio y las opciones para compartir en redes sociales te inspiraron a recomendar amigos para que el ciclo pudiera continuar.

La razón por la que llamamos a este escenario ideal es porque supone que encontraste Spotify en tu búsqueda de Google para “transmisión de música”. En realidad, Spotify trabajó para atraerte a su servicio a través de anuncios de YouTube, publicidad en redes sociales y otros canales de comercialización. Después de todos estos esfuerzos, la búsqueda de Google fue solo la última pieza que te llevó al camino del embudo.

Si bien es probable que tu empresa sea muy diferente a Spotify, los principios siguen siendo los mismos. Debes hacer todo lo posible para atraer tráfico calificado a tu sitio web, convertir visitantes en clientes potenciales, cerrar tus clientes y dar un buen servicio para que se queden contigo y te ayuden a promocionar tus productos o servicios.

El Funnel de venta se vale también de los servicios de email marketing y content marketing para funcionar efectivamente, es por eso que debemos tener una estrategia que nos permita llegar a nuestro cliente ideal.

FORMAS DE HACER MÁS EFECTIVO TU FUNNEL DE VENTAS

Personalización: Hoy en día, la tecnología existe para ayudar a que la audiencia se sienta especial al crear embudos personalizados para cada visitante o cada audiencia única, dependiendo de la página que estén visitando.


Imágenes atractivas: hoy puedes usar todo tipo de imágenes en tus páginas de ventas, como imágenes fijas con imágenes GIF entrelazadas en el interior, creando movimiento en la imagen que atrae a un área diferente de la página de ventas. También puedes crear una página de ventas que use una imagen diferente cada vez que una persona en particular visite la página. Finalmente, si tienes un producto, toma una imagen de 360 grados del artículo para que tu audiencia pueda interactuar con él y verlo desde todos los lados.


Precios dinámicos:
este es un concepto relativamente nuevo en línea, pero no es nada nuevo en realidad. Este tipo de precios a menudo existe con el alquiler de inmuebles o apartamentos. El precio se basa en qué tan bien se vende el artículo y cuánto inventario tiene. Subirá y bajará una vez que se configure según ese criterio.

Botones CTA impresionantes: Echa un vistazo a algunos anuncios en línea y ve si puedes encontrar el botón CTA (Call To Action). Si no puedes encontrarlo, eso es un problema. Si bien muchos de nosotros sabemos que hay algo para hacer clic en alguna parte, muchas personas no harán clic a menos que se sientan invitados. Invítalos con un botón grande y jugoso con un llamado explícito a la
acción.

Cupones: Puedes ofrecer incentivos y cupones a través de tu página de ventas, ya sea por práctica o por excepción. Por ejemplo, si alguien hace clic fuera de la página, puedes ofrecer una ventana emergente que proporcione un código de cupón si permanece en la página. O bien, puedes ofrecer automáticamente un código de cupón a los visitantes nuevos.

Ventas negativas: a veces puedes tener un producto muy caro en tu página de ventas, y el objetivo desaparece, tal vez debido a los precios muy subidos. Así que puedes ofrecerles una versión menos costosa o una oportunidad de pagar menos haciendo algo como compartir o comentar, y es
probable que la acepten.

Ventas cruzadas: al finalizar la compra, puedes ofrecer productos complementarios con un descuento por su primera compra. Esta es otra gran manera de aumentar las ventas sin tener que hacer mucho
trabajo.

Crear y optimizar un embudo de ventas lleva tiempo. Es un trabajo duro. Pero es la única forma de sobrevivir en un mercado competitivo.

Lo creas o no, un detalle tan pequeño como la elección de fuente puede afectar las conversiones. Y si le pides a la gente que compre demasiado rápido, los ahuyentarás.

Tómate el tiempo para construir un embudo de ventas que represente lo que quieres y lo que quiere tu audiencia. Cultívalo con el tiempo, ajusta su enfoque a varias etapas del embudo de ventas y descubre por qué tus esfuerzos resultan o no.

Elige el Filamento correcto para tu impresora 3D

0

Las ofertas son cada vez más atractivas y con el tiempo esta tecnología se esta haciendo más y más familiar para la gente, hablamos de las impresoras 3D.

Entonces, compraste tu primera impresora 3D, ¡felicidades!

Pero ahora te estarás preguntando qué hacer con ella. La mayoría de las fuentes en internet hacen que parezca que son fáciles de usar, pero en realidad, requieren mucha configuración y mantenimiento para que funcionen correctamente.

Primero, antes que nada, debes configurar tu impresora 3D. Sé que esto suena obvio, pero de hecho es necesario. Cada impresora 3D es diferente, así que sigue las instrucciones respectivas que te proporcionó el fabricante.

Una cosa que también debes comprar para tu impresora es el filamento. Si aún no lo sabes, el filamento es un cable largo de plástico que se inserta en el equipo. El filamento es para una impresora 3D como la tinta es para una impresora normal. Hay algunos tipos de filamentos que tienen sus propias fortalezas y debilidades, algunos de los filamentos más comunes son PLA y ABS.

Actualmente, el PLA es el filamento más popular para los entusiastas de la impresión 3D, también es uno de los plásticos más fáciles de imprimir, lo que es otra ventaja. imprime a una temperatura razonablemente baja, al menos para una impresora 3D, y no requiere una cama caliente. 

El ABS es un filamento razonablemente fuerte que puede sobrevivir en la intemperie. El problema es que necesita una cama con calefacción y, en algunos casos, un recinto con calefacción. La cama es la placa base a la que se adhiere la primera capa, sin la cama calentada, el plástico ABS se deformará y esto arruinará la impresión. El área calentada se usa principalmente para piezas grandes de ABS, esto mantiene toda la impresión 3D a una temperatura constante. Ya que a veces, cuando el ABS se enfría, las capas de la impresión se deforman y se separarán y la figura se arruinará.

Conocer éste tipo de detalles es vital para iniciar en el mundo de la impresión 3D. Como ya comentamos existen en el mercado una gran cantidad de opciones de filamentos disponibles. Además de los termoplásticos que comprenden los tipos comunes de filamentos de impresora 3D (como los PLA y PETG), el filamento puede ser (o estar compuesto por) nylon, policarbonato, fibra de carbono, polipropileno y muchos más.

¡Incluso hay mezclas especiales que pueden conducir electricidad o brillar en la oscuridad!

Por eso enlistamos los filamentos de impresora 3D más utilizados en la impresión 3D, populares por su facilidad de uso y sus propiedades físicas.

PLA
Para la impresión 3D en el hogar, el filamento ideal es el de ácido poliláctico “PLA”  aunque a menudo se compara con el ABS. el PLA es el tipo de filamento de impresora 3D más popular, y por una buena
razón. En primer lugar, es fácil de imprimir, Este material tiene una temperatura de impresión más baja que el ABS, y no se deforma tan fácilmente, lo que significa que no requiere una cama calefactora (aunque definitivamente ayuda). Otro beneficio de usar PLA es que no emite un mal olor durante la impresión. Generalmente se considera un filamento inodoro, pero muchos han informado que despide vapores dulces.

Finalmente, como un termoplástico biodegradable, el PLA es más respetuoso con el medio ambiente que la mayoría de los tipos de filamentos de impresoras 3D, y está hecho de recursos renovables anuales, como el almidón de maíz o la caña de
azúcar.

Al igual que el ABS, el PLA es el material base utilizado en muchos filamentos exóticos o recreativos, como los que tienen propiedades conductoras o que brillan en la oscuridad, o aquellos con infusión de madera o metal.

Propiedades:
Fuerza: alta | Flexibilidad: baja | Durabilidad: Media | Dificultad para usar: Baja | Temperatura de impresión: 180 ° C – 230 ° C |Temperatura de la placa de impresión: 20 ° C – 60 ° C (pero no es estrictamente necesario) Contracción / deformación: mínima | Soluble: no | Seguridad alimentaria: consulte las pautas del fabricante

¿Cuándo usarlo?
En este caso, la mejor pregunta podría ser: ¿Cuándo no debería usar PLA? En comparación con otros tipos de filamento de impresora 3D, el PLA es frágil, así que evita usarlo al hacer artículos que puedan doblarse, torcerse o caerse repetidamente, como fundas para teléfonos, juguetes de alto desgaste o mangos de herramientas.

También debes evitar usarlo para elaborar figuras que necesiten soportar temperaturas más altas, ya que el PLA tiende a deformarse a temperaturas de más de 60 grados centígrados. Para todas las demás aplicaciones, PLA es una buena opción general en filamento.

ABS
El Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS) se ubica como el segundo filamento de impresora 3D más popular y más usado, después del PLA.Con respecto a sus propiedades materiales, el ABS es en realidad moderadamente superior al PLA, a pesar de ser un poco más difícil de imprimir. Es por esta razón que el ABS se encuentra en muchos artículos manufacturados para el hogar y el consumidor, incluidas piezas LEGO y cascos de bicicleta.

Los productos hechos con ABS tienen una alta durabilidad y capacidad para soportar altas temperaturas, pero los entusiastas de las impresoras 3D deben tener en cuenta la alta temperatura de impresión del filamento, la tendencia a deformarse durante el enfriamiento y los vapores intensos que arrojan. Asegúrate de imprimir con una cama calefactora y en un espacio bien ventilado.

Propiedades:
Fuerza: alta | Flexibilidad: Media | Durabilidad: alta | Dificultad de uso: media | Temperatura de impresión: 210 ° C – 250 ° C Temperatura del lecho de impresión: 80 ° C – 110 ° C | Contracción / deformación: considerable Soluble: en ésteres, cetonas y acetona Seguridad alimentaria: no es segura para los alimentos

¿cuándo usarlo?
El ABS es resistente, es capaz de soportar altas tensiones y temperaturas. También es moderadamente flexible. En conjunto, estas propiedades hacen que el ABS sea un buen filamento de impresora 3D de uso general, pero donde realmente brilla es con elementos que se manipulan, caen o calientan con frecuencia. Los ejemplos incluyen fundas para teléfonos, juguetes de alto desgaste, mangos de herramientas, componentes de molduras automotrices y gabinetes eléctricos.

PETG
El tereftalato de polietileno (PET) es el plástico más utilizado en el mundo. Mejor conocido como el polímero utilizado en botellas de agua, también se encuentra en fibras de ropa y contenedores de alimentos. Si bien el PET “crudo” rara vez se usa en la impresión 3D, su variante PETG es un filamento de impresora 3D popular.

Al igual que cualquier material de filamento de impresión 3D, hay una gran cantidad de marcas que ofrecen sus propios colores, mezclas y propiedades.

La “G” en PETG significa modificado con “glicol” y el resultado es un filamento que es más claro, menos frágil y lo más importante, más fácil de usar que su forma base. Por esta razón a menudo se considera un buen punto medio entre el ABS y el PLA, los dos tipos de filamentos de impresora 3D más utilizados, ya que es más flexible y duradero que el PLA y más fácil de imprimir que el ABS.

Tres cosas que debes tener en cuenta al usar PETG:

El PETG es higroscópico, lo que significa que absorbe la humedad del aire. Esto tiene un efecto negativo en la impresión, asegúrate de almacenar el filamento de la impresora 3D en un lugar fresco y seco. Además es pegajoso durante la impresión, lo que hace que este filamento de impresora 3D sea una mala elección para estructuras de soporte, pero bueno para la adhesión de capas.

Aunque no es frágil, el PETG se fractura más fácilmente que el ABS.

El tereftalato de trimetileno de polietileno (PETT) es otra variante de PET. Ligeramente más rígido que PETG, este filamento de impresora 3D es popular por ser transparente.

Propiedades:
Fuerza: alta | Flexibilidad: Media | Durabilidad: alta Dificultad para usar: baja | Temperatura de impresión: 220 ° C – 250 ° C | Temperatura del lecho de impresión: 50 ° C – 75 ° C | Contracción / deformación: mínima | Soluble: No | Seguridad alimentaria: consulte las pautas del fabricante

¿Cuándo usarlo?
El PETG es un buen todoterreno, pero se destaca debido a su flexibilidad, resistencia, temperatura y resistencia al impacto. Esto lo convierte en un filamento de impresora 3D ideal para usar en objetos que pueden experimentar un estrés sostenido o repentino, como piezas mecánicas, piezas de impresora y componentes protectores.

NYLON
Nylon, una popular familia de polímeros sintéticos utilizados en muchas aplicaciones industriales, es el campeón de los pesos pesados en el mundo de la impresión 3D. En comparación con la mayoría de los otros tipos de filamentos de impresoras 3D, se clasifica como el contendiente número uno cuando juntos consideran la resistencia, la flexibilidad y la durabilidad aunque es algo más caro que el PLA y el ABS.

Otra característica única de este filamento de impresora 3D es que puedes teñirlo, ya sea antes o después del proceso de impresión. El lado negativo de esto es que el nylon, también es higroscópico, lo que significa que absorbe la humedad, así que recuerda almacenarlo en un lugar fresco y seco para garantizar impresiones de mejor calidad.

En general, existen muchos grados de nylon, pero entre los más comunes para usar como filamento de impresora 3D se encuentran 618 y 645.

Propiedades:
Fuerza: alta | Flexibilidad: Alta | Durabilidad: alta Dificultad de uso: media Temperatura de impresión: 240 ° C – 260 ° C Temperatura del lecho de impresión: 70 ° C – 100 ° C Contracción / deformación: considerable Soluble: No Seguridad alimentaria: consulte las pautas del fabricante

¿Cuando usarlo?
Aprovechando la resistencia, flexibilidad y durabilidad del nylon, use este tipo de filamento de impresora 3D para crear herramientas, prototipos funcionales o piezas mecánicas (como bisagras, hebillas o engranajes).

TPE
Como su nombre lo indica, los elastómeros termoplásticos (TPE) son esencialmente plásticos con cualidades similares al caucho, lo que los hace extremadamente flexibles y duraderos. Como tal, el TPE se encuentra comúnmente en piezas de automóviles, electrodomésticos y suministros médicos.

Es una amplia clase de copolímeros (y mezclas de polímeros), pero de todos modos se usa para etiquetar muchos tipos de filamentos de impresoras 3D disponibles en el mercado. Son suaves, flexibles y elásticos, estos filamentos pueden soportar condiciones que ni el ABS ni el PLA pueden tolerar. Por otro lado, la impresión no es fácil, ya que TPE puede ser difícil de extruir.

El poliuretano termoplástico (TPU) es una variedad particular de TPE, y es en sí mismo un popular filamento de impresora 3D. En comparación con el TPE genérico, el TPU es un poco más rígido, lo que facilita la impresión. También es un poco más duradero y puede retener mejor su elasticidad en el frío.

El copoliéster termoplástico (TPC) es otra variedad de TPE, aunque no tan usado como el TPU. Similar en la mayoría de los aspectos al TPE, la principal ventaja de TPC es su mayor resistencia a la exposición a químicos y rayos UV, así como al calor (hasta 150 ° C).

Propiedades:
Fuerza: media | Flexibilidad: Muy alta | Durabilidad: muy alta | Dificultad para usar: Medio (TPE, TPC); Bajo (TPU) Temperatura de impresión: 210 ° C – 230 ° C | Temperatura del lecho de impresión: 30 ° C – 60 ° C (pero no es necesario) Contracción / deformación: mínima Soluble: No

Seguridad alimentaria: no es segura para los alimentos

¿Cuando usarlo?
Use TPE o TPU cuando cree objetos que necesiten mucho desgaste. Si su impresión se dobla, estira o comprime, estos son los filamentos de impresora 3D adecuados para el trabajo. Los ejemplos de impresiones pueden incluir juguetes, fundas de teléfonos o dispositivos portátiles (como pulseras). TPC se puede usar en los mismos contextos, pero funciona especialmente bien en entornos más duros, como el exterior.

PC O POLICARBONATO
El policarbonato (PC), además de ser el filamento de impresora 3D más fuerte presentado en esta lista, es extremadamente duradero y resistente tanto al impacto físico como al calor, capaz de soportar temperaturas de hasta 110 ° C. También es transparente, lo que explica su uso en artículos comerciales como vidrio a prueba de balas, máscaras de buceo y pantallas electrónicas.

Propiedades:
Fuerza: muy alta | Flexibilidad: Media | Durabilidad: muy alta Dificultad de uso: media Temperatura de impresión: 270 ° C – 310 ° C Temperatura del lecho de impresión: 90 ° C – 110 ° C Contracción / deformación: considerable Soluble: No

Seguridad alimentaria: no es segura para los alimentos

¿Cuando usarlo?
Debido a sus propiedades físicas, la PC es un filamento de impresora 3D ideal para piezas que necesitan conservar su resistencia, tenacidad y forma en entornos de alta temperatura, como componentes eléctricos, mecánicos o automotrices. También trate de aprovechar su claridad óptica en proyectos de iluminación o para pantallas.

El futuro de la serigrafía ya llegó

0

Las imprentas de serigrafía pueden estar tranquilas, su método de impresión preferido no irá a ninguna parte al menos en el corto plazo. Si bien las mejoras en la tecnología de impresión digital han convertido a la impresión DTG (Direct to Garment) en un rival de la serigrafía para tiradas cortas, la serigrafía conserva una ventaja indiscutible en lo que respecta a la producción de alto volumen, así como a la gran variedad de productos que se pueden imprimir en esta técnica. Debido a que tanto DTG como la serigrafía tienen sus propias ventajas, los talleres continuarán adoptando ambas opciones para mantener satisfechos a los clientes de todos los tamaños.

LA SERIGRAFÍA ES MÁS FÁCIL QUE NUNCA
Si bien es poco probable que el proceso de colocar la tinta sobre el sustrato cambie fundamentalmente en el futuro (se ha mantenido básicamente igual durante cientos de años), existen otras que  están viendo nuevos avances en su tecnología. Los nuevos sistemas de impresión de Computadora a Malla (DTS- Direct to Screen) están comenzando a ahorrar parte del trabajo de pre-prensa, eliminando la necesidad de imprimir positivos de película y ayudando a crear y registrar mallas duraderas y de alta calidad para impresiones más nítidas.

La automatización también se aplica al revestimiento de la pantalla, lo que brinda a los usuarios la capacidad de aplicar emulsión a sus pantallas de manera más fácil y uniforme que nunca.


LA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN DIGITAL Y ANALÓGICA FUNCIONAN PARA TODOS
Fuera de la preparación de la malla y en la máquina, los equipos híbridos han comenzado a combinar las ventajas de DTG y la serigrafía para una máxima versatilidad. Si bien el precio de muchos de estos nuevos sistemas actualmente los mantiene fuera del alcance de la mayoría de las imprentas, dejando este avance a las más grandes, es emocionante ver el potencial de la tecnología digital y analógica trabajando en armonía para permitir que las impresoras aborden pedidos de todos los tamaños y descripciones.

Por intrigantes que sean las máquinas híbridas, incluso las máquinas de serigrafía tradicionales son cada vez más inteligentes en un esfuerzo por ahorrar tiempo, aumentar la eficiencia y operar de manera más económica. Existe un nuevo estándar entre las prensas y pulpos de serigrafía automática; las equipadas con pantallas táctiles tan simples de operar como un teléfono inteligente (como las máquinas Anatol, alimentadas por el nuevo sistema operativo Aries 2), otras ofrecen características como la capacidad de guardar y recuperar parámetros de trabajo completos, reduciendo drásticamente los tiempos de configuración. El autodiagnóstico y la compatibilidad con Wi-Fi hacen que sea más fácil que nunca dar mantenimiento al equipo y eliminar el tiempo de inactividad.

LA AUTOMATIZACIÓN AHORRA TIEMPO INCLUSO DESPUÉS DE FINALIZAR LA IMPRESIÓN
Además de los sistemas de preimpresión y pre producción, incluso las actividades posteriores a la imprenta se ven favorecidas por los nuevos desarrollos. Los sistemas automáticos de recuperación de pantallas han llegado al mercado para reducir mano de obra y disminuir los suministros necesariospara lavar las pantallas y prepararlas para su reutilización.

Sistemas como estos no solo pueden ahorrar tiempo y esfuerzo, también pueden ahorrar dinero en consumibles y mantener a los empleados seguros al reducir el contacto con productos químicos potencialmente dañinos. Las posibilidades de automatización en el proceso de serigrafía parece prácticamente ilimitado, y con el tiempo la tecnología existente solo se volverá más refinada y económicamente más accesible.

Puede ser cierto que la serigrafía ya no es el único contendiente para la decoración de prendas y productos promocionales, pero sus beneficios junto con los nuevos avances pueden significar que la serigrafía llegó para quedarse.

EQUIPOS DIRECTO A LA PANTALLA
La mayoría de las imprentas textiles de serigrafía de hoy son conscientes de las ventajas de agregar un sistema directo a malla o pantalla (DTS- Direct to Screen) en su flujo de trabajo de pre-impresión. Si bien pueden ser una adición costosa para un taller tradicional, en la mayoría de los casos se paga bastante rápido al eliminar el gasto en positivos y emulsión, así como la reducción de mano de obra y los costos agregados. Un DTS también puede proporcionar una mejora inmediata de la calidad si reemplaza un flujo de trabajo de película o tinta.

Entonces, ¿qué se debe tomar en cuenta al comprar un sistema DTS? En el mercado actual hay varias opciones, lo cual es bueno para los compradores, pero dificulta el asegurarse de que estamos comprando el producto adecuado para nuestro taller. Para ayudar a decidir qué sistema es la mejor opción, comencemos definiendo los tipos de equipos DTS disponibles en la actualidad.

SISTEMAS DE EXPOSICIÓN DIRECTA.
Estos dispositivos usan un dispositivo de micro espejo digital (DMD) emparejado con una fuente de luz UV para exponer directamente pantallas revestidas sin la necesidad de una máscara. Tienen excelente calidad y las resoluciones más altas disponibles. En algunos casos, ofrecen resoluciones de hasta 2.500 ppp. Estos sistemas funcionan mejor con emulsiones de curado rápido por razones bastante obvias. Tienden a ser caros, por lo que son difíciles de justificar para tiendas más pequeñas o incluso medianas.


SISTEMAS DE IMPRESIÓN DE TINTA SOBRE EMULSIÓN
Estas unidades usan una tinta líquida de alta densidad como la máscara de imagen. La tinta está formulada para bloquear la luz y, a diferencia de los sistemas de exposición directa, se requiere una exposición secundaria. Debido a la falta de positivos, ya no es necesaria una unidad de exposición al vacío tradicional. Hay sistemas disponibles con opciones integradas de exposición a los rayos UV, lo cual permite que la máquina DTS también exponga la pantalla. Esta es una buena característica, pero en algunos casos la exposición en línea puede ralentizar la producción en la máquina DTS. Muchos optan por seguir usando la exposición fuera de línea para un mejor rendimiento y una mayor compatibilidad con emulsiones de curado más largas. Además, la tinta líquida puede reaccionar de manera diferente en diferentes tipos de emulsión. Si el taller utiliza distintas variedades de emulsiones, es importante verificar la compatibilidad con las tintas DTS.

Los sistemas de tinta líquida funcionan bien en un entorno controlado de humedad y temperatura para garantizar la consistencia de la calidad de la imagen. La mayoría de estos sistemas tienen un rango de resoluciones de 600 ppp a 1,440 ppp, lo cual es adecuado para aplicaciones textiles. El precio de estas impresoras varía significativamente según el tipo de tecnología de cabezal de impresión utilizada, la cantidad de cabezales de impresión instalados y accesorios adicionales.

INKJET BASE CERA
Estos sistemas usan tinta base cera calentada que también está formulada para ser de alta densidad y bloquear la luz UV. La tinta se carga a la máquina en forma de disco sólido o ladrillo. El DTS luego derrite la tinta y la envía a la pantalla mientras está en estado líquido. La tinta se vuelve a solidificar tan pronto como toca la emulsión, dejando un depósito de tinta muy denso que bloquea la luz ultravioleta excepcionalmente bien, lo que ayuda a mantener los detalles finos sobre la exposición. El endurecimiento instantáneo de la tinta permite que estas máquinas impriman verticalmente, por lo que tienden a ocupar menos espacio en la sala de revelado. Aunque la tinta de cera puede ser más costosa que su contraparte líquida, proporciona resultados consistentes con cualquier emulsión y en entornos muy variados. También es altamente soluble en agua, por lo que se lava fácilmente después de la exposición. Estas unidades DTS tienen un precio similar a los sistemas de tinta  industriales y tienen resoluciones similares de un máximo de 1.200 ppp. Ejemplos de este tipo de máquinas son la SPYDER II de EXILE.

MALLA TÉRMICA LAMINADA
Esta opción es un equipo DTS único que utiliza una malla de pantalla especialmente laminada. La delgada capa de laminación reemplaza la emulsión estándar. Una vez que la malla es estirada sobre un marco, la impresora usa un cabezal térmico para derretir el laminado donde existe un área de imagen. Estas áreas recién abiertas permiten que la tinta pase como una pantalla tradicionalmente revestida y lavada. Esto elimina muchos pasos y molestias en la preparación de la pantalla, pero también tiene sus inconvenientes.

El laminado en la malla es muy delgado para fundirse adecuadamente, por lo que la longitud del recorrido durante la impresión tiende a ser muy corto. La malla también es desechable, por lo que se debe estirar una nueva pantalla para cada trabajo de impresión. La malla también puede ser bastante cara. Si estas comenzando un negocio de serigrafía, esta podría ser una buena opción, ya que puede minimizar las inversiones en marcos de exposición, áreas de lavado y recuperación, así como reducir el uso de productos químicos.

¿QUE NECESITAS?
Entonces, ahora que sabemos lo que hay allá afuera, ¿cómo elegir el sistema adecuado para su tienda? Primero, si puedes justificar el costo de un DTS de imágenes directas, fantástico.

En realidad, estos sistemas resultan a menudo excesivamente caros para el mercado textil y hay quien puede alegar que la resolución de la que son capaces no es necesaria para la impresión de playeras. Aunque es bueno que no se requieran consumibles, es posible comprar un sistema alternativo, un sistema alternativo de respaldo y muchos años de consumibles por la diferencia de precio.

El equipo de malla térmica es ideal para un taller que solo se enfoca en tiradas de impresión muy cortas y quizás no haya invertido en equipos de preparación de pantalla tradicionales. La longitud de ejecución limitada no siempre brindan una solución completa para la típica tienda de serigrafía textil.

Debido al precio y la capacidad de usar emulsiones y marcos estándar, la mayoría de las impresoras textiles de hoy en día eligen entre la tinta líquida y las impresoras a base de cera. Aquí hay cosas a considerar al evaluar estos
sistemas.

¿Es compatible con su sistema de registro de prensa? La mayoría de las unidades DTS están pre-configuradas para admitir el sistema de esquina común de tres puntos, sin embargo, hay otros sistemas de registro en el mercado. Hay que asegurarse de que haya un sistema de sujeción disponible para el DTS que sea compatible con nuestros equipos ya existentes. Después de todo, la verdadera ventaja de un DTS es el ahorro de mano de obra en la configuración de la prensa. Cuanto menos tiempo se dedique a registrar un trabajo, más tiempo se ejecutará la prensa y se hará dinero.

A menudo se pasa por alto el software que impulsa el sistema. La mayoría de los equipos DTS requieren el software RIP (Raster Image Processor) para funcionar. Asegúrate de evaluar esta parte cuidadosamente. Puede ser frustrante descubrir después de la instalación que un RIP requiere un formato de archivo especial o que es extremadamente lento para cargar
trabajos.

El último consejo para adquirir uno de estos equipos es no dejar pasar por alto el soporte técnico. Asegúrate de que la compañía donde compras el equipo tenga personal de soporte técnico disponible para cuando lo requieras.

Una vez decidido piensa que la imprenta del futuro incorporará cada vez más la tecnología digital y la automatización para complementar procesos, en lugar de reemplazar, el confiable proceso de serigrafía.

La sublimación más allá del poliéster

0

Una de las técnicas de impresión textil favoritas del mercado es la sublimación, desde impresores hasta publicistas y usuarios finales la prefieren sobre otras por su facilidad de manejo, fidelidad del color, y calidad de imagen fotográfica; sin embargo, una de las grandes limitaciones que siempre le han aquejado es la imposibilidad de imprimir sobre algodón. Hasta hace muy poco la respuesta a esta pregunta recurrente era un rotundo no; pero afortunadamente eso ha ido cambiando y cada vez existen más alternativas que nos permiten llevar la sublimación más allá del poliéster. 

Sabemos ya que, debido a que las moléculas de tinta de sublimación y las de algodón se repelen naturalmente, es imposible que la tinta se adhiera a la tela, pero eso no ha sido impedimento para que los apasionados de este técnica generen nuevas soluciones, pues el algodón es sin duda uno de los materiales más populares de la industria y no poder incluirlo en la cartera de posibilidades siempre había sido una limitación para la sublimación. Por ahora, podemos decir que ese “no” tan rotundo se ha neutralizado gracias a las herramientas que presentaremos a continuación, las cuales pueden llevar tu empresa de impresión a otro nivel.

 

EL SECRETO ESTÁ EN LA ALIANZA
Así es, la solución que los impresores han encontrado radica en combinar materiales aptos para sublimación con algodón. Como sucedía con las resinas de poliéster que recubrían prendas de algodón, ahora contamos con una variedad de consumibles que nos permiten imprimir sobre la tela predilecta del público.

1. Papel sublicotton. Se trata de una fina lámina de poliéster transparente que se adhiere a las prendas de algodón por medio de una plancha. Una vez que ésta se ha integrado perfectamente al textil, sobre ella se lleva a cabo el proceso tradicional de sublimación, es decir, transferir por medio de calor una imagen impresa en papel transfer a la prenda.

Esta alternativa es recomendable para tejidos de algodón blanco o de colores muy claros, y lo que más nos gusta de ella es que tiene un buen acabado al tacto gracias a que la película de poliéster es muy delgada y flexible; sin embargo, su resistencia al lavado y otros agentes de desgaste como la luz solar o contacto constante con el estampado es media-baja, por lo que se usa regularmente en aplicaciones temporales como prendas promocionales de eventos o fiestas.

No está demás mencionar que algunos impresores han sabido utilizar esta posible desventaja a su favor y usan el sublicotton cuando buscan acabados desgastados o trabajan con diseños vintage, pues sin importar la complejidad del diseño original, éste irá degradándose con cada lavada, dándole un toque original a la
prenda.

2. Papel SubliFlex. Se trata de un papel plastificado totalmente compatible con las tintas de sublimación que puede usarse tanto en prendas claras como oscuras, lo cual es un doble beneficio ya que las telas oscuras siempre han sido un área limitada para la sublimación en general.

El papel SubliFlex se presenta como un parche muy delgado, el cuál tiene una durabilidad mucho más alta que la del papel transfer y permite colores más vivos y definidos. El diseño se imprime sobre este material (mediante sublimación tradicional) y posteriormente éste se adhiere a la prenda. Si bien el resultado final es un tanto plastificado, éste sustrato es cien por ciento elástico y por eso no se cuartea al estirar la tela o después de mucho uso. El acabado de esta aplicación es brillante y los colores lucen con intensidad; en caso de que busques un acabado de extra brillo se puede usar encima una lámina de papel siliconado sin temor a que éste reduzca la resolución
de la imagen.

Este material es muy usado en el diseño original de camisetas con fines de comercialización ya que son muy atractivas visualmente y su resistencia es mayor a la del papel sublicotton.

3. SubliTex. En este caso ya no se trata de un papel de transferencia, sino de un vinil imprimible por sublimación. El material es blanco opaco y sobre él debe imprimirse directamente el diseño, luego se recorta en los bordes de la imagen y se plancha sobre la superficie de algodón como si de un parche casero se tratara.

Las ventajas del SubliTex es que puede aplicarse en textiles de cualquier color, tanto oscuro como claro, y no se limita al algodón, sino que es compatible con el poliéster y el acrílico. De acabado mate, este material es especialmente resistente al lavado y otros mecanismos de desgaste, pero no tiene un tacto tan fino como el del Sublicotton o el SubliTex.

Por su durabilidad y colores intensos, esta técnica es muy popular en la ropa infantil, uniformes y más.

4. Vinilo metalizado. Se trata de un material especialmente recomendable para trabajos específicos tanto de diseño como publicitarios. Funciona de forma muy similar al SubliTex aunque, como su nombre lo indica, tiene un acabado metálico que permite complejizar diseños o hacerlos más atractivos a la vista.

Este sustrato es, por supuesto, imprimible por sublimación y posteriormente se adhiere a todo tipo de tejidos y colores. Se recomienda para aplicaciones especiales como la promoción de productos o marcas premium, prendas de vestir llamativas o piezas de diseño único.

Por estas cualidades, el vinilo metalizado se ha popularizado como una alternativa de impresión para diseñadores de moda y jóvenes emergentes que buscan darse a conocer. Además, gracias a las cualidades plásticas del vinil, es muy resistente y puede usarse en el día a día sin perder el atractivo e intensidad, siempre y cuando se sigan las recomendaciones de cuidado y lavado. 

5. SubliFlock. Como su nombre lo indica, se trata de uno de los acabados favoritos de la industria de la moda contemporánea: el terciopelo. Este es un vinil textil imprimible por sublimación que se puede aplicar sobre prendas de algodón o poliéster de cualquier color. Debido a su naturaleza un poco abultada, suele usarse en diseños que buscan sobresalir, como escudos y logotipos.

Este material provee una durabilidad muy alta a agentes de desgaste y lavadas, además no contamina el resto de la prenda y su superficie aterciopelada es muy agradable al tacto.


6. SubliMagic.
Se trata probablemente de una de las técnicas más innovadoras para gestionar textiles. Consiste en imprimir un papel especial con tintas de sublimación y mezclarlas con un polímero en polvo que harán al diseño compatible con el algodón blanco o de otros colores claros.

Una de sus mayores virtudes es que obtiene un buen acabado y tacto agradable, además de que puede combinarse con otros elementos como flock o láminas de foil, en el caso de trabajos especiales. Al igual que algunas de las alternativas mencionadas, el diseño impreso en SubliMagic se transfiere a la prenda final mediante el uso de una plancha caliente, garantizando así una máxima penetración sobre el textil.

7. Tejido termoadhesivo. De cualidades muy similares a las de un parche, se trata de una tela que, además de ser imprimible mediante técnicas y tintas de sublimación tradicional tiene la capacidad de adherirse, mediante calor, a cualquier otra superficie, en este caso prendas de algodón.

Ya que se trata de un tejido sólido, la impresión final puede aplicarse sobre telas de cualquier color sin temor a perder intensidad en el color, incluso después de varias lavadas. Este material es de alta elasticidad y provee un tacto suave y uniforme a las piezas finales, por lo que tiene utilidad en distintas áreas de la impresión textil como la moda o la publicidad.

Aunque en esencia pueden parecer alternativas similares, cada una de ellas tiene sus propios retos y complejidades a la hora de imprimir una producción de alto volumen, por lo que es recomendable que pruebes con todas ellas antes de elegir cuál ofrecer a tu público. Por supuesto, si tienes la capacidad comercial de introducir más de una a tu línea de producción, sin duda te dará una ventaja diferenciadora, pues la sublimación sobre algodón sigue siendo la meta de
muchos.

CALIDAD vs ESTÁTICA, cómo mejorar la calidad de tus impresos

0

Si de gran formato hablamos, es bien sabido que el vinil es uno de los materiales más populares de la industria gráfica; por su durabilidad, practicidad y atractivo visual ha tenido particular penetración en el sector publicitario, pero también se usa con frecuencia en la decoración de interiores, la señalética, la rotulación y muchas otras aplicaciones. Si bien el vinil de impresión no es tan resistente como el de corte, su superficie lisa es perfecta para recibir una amplia gama de colores, de modo que permite diseños de muy alta complejidad.   

A grandes rasgos, la impresión de vinil es práctica y sencilla, pero eso no quiere decir que no requiera cierto dominio del material y los equipos, o que no puedan presentarse algunos inconvenientes durante el proceso. De hecho, uno de los más comunes es la contaminación de la impresión por el exceso de estática que naturalmente producen los materiales con altos contenidos plásticos, como es el caso del vinil.

EL PROBLEMA
La estática es un fenómeno muy común que consiste en la acumulación excesiva de carga eléctrica en un cuerpo, generando algo parecido a un campo magnético que provocará la atracción o repelencia de otros cuerpos pequeños. En el caso del vinil de impresión, la estática que se genera en la superficie del material puede provocar una distribución anormal de la tinta, o que el vinil se contamine de agentes externos como motas de polvo, cabellos o pelusas; esto no tiene nada qué ver con la limpieza

del área de trabajo, pues la estática es capaz de atraer cuerpos tan pequeños que quizás no notemos a simple vista.

El vinil imprimible se maneja en rollos de distintos tamaños y maniobrarlos es parte fundamental del proceso, desde la transportación hasta el montaje en los equipos de impresión implica cargar el material y moverlo constantemente, por lo que existe riesgo de contaminación. Imaginemos por ejemplo un rollo de vinil montado en una impresora de gran formato que se restirá para imprimirse: muy probablemente atraerá polvo u otras fibras tanto del suelo como del aire.

¿Y cómo trabaja un vinil contaminado? El hecho de que una superficie esté empolvada o tenga suciedad de otro tipo no significa que no podrá imprimirse. El proceso no se interrumpe, e incluso es muy raro que ocasione daños a los equipos de impresión; en realidad el problema está en que las tintas se adherirán a los contaminantes y eso le dará un acabado sucio a la impresión final, los colores pueden variar en algunos puntos, generar rugosidades a veces hasta notables al tacto, o visibilizar fibras que no hubiéramos visto de otra forma.

Algunos de los problemas que la estática puede provocar en el vinil son los siguientes:

La suciedad se hace visible. Como ya mencionamos, y sobre todo en caso de imprimir con tintas de color claro, algunos restos de suciedad que pueden parecer mínimos cobrarán magnitud y podríamos obtener una impresión con “lunares” de polvo u otros cuerpos. Además, tengamos en cuenta que en un taller de impresión suele haber muchos residuos. Si por ejemplo un solo grano de pigmento u otra sustancia que pudiera diluirse se llegara a adherir a la superficie del vinil, se activaría con las tintas y de inmediato las contaminaría, modificando su color y poniendo en riesgo la continuidad de una producción.

Mayor mantenimiento. Si bien la estática suele ser inofensiva para los equipos de impresión, no sucede lo mismo con los cuerpos que ésta es capaz de atraer. Granos de arena o pelusas muy finas podrían dañar los cabezales de impresión u otras partes de la máquina. Siempre es recomendable, entonces, programar mantenimientos

preventivos, pero acabar efectivamente con la estática es mucho más práctico y nos ahorrará importantes sumas de dinero.

Contorno rojo en líneas negras. La acumulación de estática en la superficie ocasionará un comportamiento anormal de la tinta. Así como atrae cuerpos, la estática aleja otros y lo mismo sucederá con la tinta, esto significa que podríamos obtener un trabajo con mala adherencia del color, donde se notarán partes más claras que otras. El rociado excesivo es un ejemplo claro de este fenómeno y el resultado son líneas difusas que parecieran sombreadas con tinta roja, esto es bastante molesto cuando se trata de textos, pero también luce muy mal en imágenes y es lo que llamaríamos una mala impresión. 

De la misma forma puede pasar que aparezcan restos de tinta (como franjas o puntos) en los espacios que originalmente deberían ser blancos, ya que las partículas de tinta se moverán en el sustrato a causa de la estática.

Posible amenaza a la salud. Aunque parezca inofensiva, la estática en exceso puede ser riesgosa para quienes están expuestos constantemente a ella, o sea, los operadores de equipos de impresión vinílica. Al tocar sustratos con estática, esta carga eléctrica se distribuye uniformemente sobre la piel (que es una excelente conductora eléctrica), y si la persona luego tiene contacto con una superficie metálica, se ocasiona entre ellos una descarga que puede ser dolorosa y peligrosa.

Combatir eficazmente la estática en un proceso de impresión es entonces más que una cuestión económica o de calidad, también se trata de seguridad humana.

LA SOLUCIÓN
Este, por supuesto, no es un problema nuevo de la impresión sobre vinil y desde los inicios de esta técnica se le combate con distintos métodos, pero lo cierto es que la efectividad de los mismos es muy variable. Desde pistolas anti-estática, ionizadores de aire, humificadores y hasta toallitas húmedas pueden o no servir a algunos impresores; aunque la mayoría de ellos coincide en la efectividad de un sencillo aditamento: el cordón elástico anti-estática.

High Tech Signs es una empresa norteamericana que se ha dedicado por años a la impresión de gran formato y, como muchos otros impresores, se enfrentó a las dificultades que la estática provoca en sustratos de contenido plástico; hasta que su equipo encontró una solución sencilla, práctica y económica que hoy se comercializa a nivel internacional. Se trata de un cordón elástico llamado Staticure de fácil aplicación y grandes resultados.

El Staticure es un cordón relativamente grueso que integra en cada extremo un imán, el cual se adhiere en la superficie metálica de los extremos de una máquina impresora de gran formato, a la altura de los rodillos y a una muy corta distancia del vinil, sin llegar a tocarlo. Al ser elástico, el cordón queda tenso junto al material. Para mejores resultados es recomendable colocar dos cordones Staticure (uno de cada lado del sustrato), de modo que el vinil pasará entre ambos. Gracias a su capacidad de ionización, este cable neutraliza la estática eléctrica y “limpia” el vinil justo antes de que éste entre a la máquina, garantizando que estará perfectamente preparado para recibir la impresión.

A la fecha, en el mercado se ofrecen distintas marcas de cordón antiestática y la elección del ideal dependerá de las necesidades del impresor: desde las dimensiones de su equipo hasta los volúmenes de producción que maneja. Estos cordones están hechos de materiales conductivos como el cobre o filamentos de micro fibra que son naturalmente conductores eléctricos. En otros términos, podríamos decir que estas cuerdas “absorben” la carga eléctrica del vinil.

Aunque es muy evidente cuando un rollo de vinil está cargado de estática, siempre es recomendable medir la intensidad de la misma para saber exactamente cuánta energía queremos neutralizar, e incluso elegir un cordón especializado para esa carga. Para eso existen los medidores de estática, compuestos de un sensor que nos dirá exactamente cuántos voltios hay en el sustrato.

Existen cordones que van desde los 10 hasta los 25 metros y son fácilmente adaptables a cualquier equipo de gran formato. Lo mejor de esta solución es que no requiere una alta inversión adicional ni una colocación sofisticada.

Por otra parte, un excelente complemento al montaje de cordones anti-estática podrían ser las cintas adheribles disipadoras de estática para el personal humano. Se trata de un producto muy práctico que se coloca en el interior y exterior de la suela del calzado de los técnicos y neutraliza las cargas eléctricas. Sin adherirse a la piel, esta cinta conduce la electricidad estática del cuerpo a otra superficie, como el piso, garantizando la seguridad de los operadores.

Aunque los cordones son un método muy efectivo, no está demás complementarlos siempre con otras medidas de prevención y seguridad, tanto para no dañar los equipos o consumibles, como para mejorar las condiciones de salud en que trabajan los empleados impresores, incluso si las cargas eléctricas son muy bajas. Si te dedicas a la impresión de vinil, estas soluciones pueden llevar tu negocio al éxito.

Color Concepts se convierte en socio premium para los servicios profesionales de Durst

0

Durst, fabricante de tecnologías avanzadas de producción digital, y Color Concepts, han anunciado una asociación. Color Concepts ha sido nombrado socio premium para los servicios profesionales de Durst. Proporcionará soporte de gestión del color después de instalar el software Durst Workflow. Este servicio se proporcionará primero dentro de EMEA.

Durst Workflow Software es una solución de software basada en navegador. Combina preparaciones de datos, gestión del color y preparaciones de salida para garantizar la producción con resultados óptimos en el menor tiempo posible. Color Concepts proporcionará soporte de gestión del color a los clientes para ayudarlos a elevar sus estándares en calidad de impresión.

La gestión del color es una herramienta cada vez más importante para las empresas. Con Color Concepts, se obtiene un sólido experto en aplicaciones y socio en este campo para nuestra solución de flujo de trabajo de gran formato.

M Esta cooperación confirma la mayor profesionalización en la industria de impresión de gran formato y muestra claramente la creciente demanda de servicios profesionales de alta gama y la optimización del flujo de trabajo. Color Concepts se compromete a apoyar a los fabricantes en la industria de la impresión de gran formato al proporcionar una amplia gama de soluciones de software, enriquecimiento de datos y servicios profesionales.

La aplicación QuarkXPress para Mac agrega nuevas características innovadoras

0

Quark Software anunció hoy la disponibilidad oficial de nuevas funciones dentro de la aplicación QuarkXPress, disponible exclusivamente a través de Mac App Store.

Esta actualización del software de diseño gráfico y diseño de página de Quark para profesionales creativos presenta diseños flexibles y un modelo de tabla revisado, así como una gama de nuevas características solicitadas por el cliente.

Diseños flexibles para diseño web receptivo
Una novedad para el diseño digital para diseñadores gráficos, Flex Layouts es un nuevo espacio de diseño que permite a los diseñadores crear páginas web HTML5 receptivas en un entorno WYSIWIG. Los diseños flexibles no requieren habilidades de codificación HTML o CSS, lo que significa que los diseñadores gráficos pueden comenzar a diseñar para la web de inmediato.

QuarkXPress ya permite la creación de aplicaciones móviles interactivas, libros electrónicos y publicaciones web, lo que significa que la disponibilidad de diseños flexibles impulsa aún más las capacidades de publicación digital de QuarkXPress.

Un nuevo modelo de mesa potente
Otra nueva característica agregada a la aplicación QuarkXPress para Mac es un modelo de Tabla completamente reinventado que introduce nuevas reglas de estilo para el formato de tabla, fila, columna y nivel de celda junto con reglas de estilo de texto. Los diseñadores pueden aplicar estilos de tabla a cualquier tabla: aquellas creadas directamente en QuarkXPress o una tabla importada automáticamente desde Excel. Además, si se realizan cambios en la tabla de origen de Excel, los datos se actualizan en QuarkXPress sin afectar el diseño de la tabla.

Las nuevas características adicionales en la aplicación QuarkXPress para Mac incluyen:

Exportación de imágenes profesional
Completo Accesibilidad a PDF Soporte Mejora del
rendimiento
Cursor de resorte
Cuadrícula de referencia de 9 puntos
Cuadros de texto de crecimiento automático
Formato de párrafo mejorado
Alineación direccional de la columna vertebral
Acceso fácil para combinar formas
Control de formato de borde
mejorado Soporte de retina mejorado

La prensa de inyección de tinta UV Xeikon PX3000 demuestra la lógica del color en Labelexpo 2019

0

En la edición 2019 en Labelexpo en Bruselas, Xeikon mostró su prensa de inyección de tinta UV PX3000 utilizando el sistema de color metálico Color-Logic. Basado en el rendimiento de la prensa PX3000 en el show y en las muestras de impresión proporcionadas por Xeikon, Color-Logic se complace en otorgar la certificación a la prensa para su uso con el sistema metálico Color-Logic.

Cualquier diseñador puede producir efectos decorativos y adornos con las herramientas de diseño Color-Logic en una fracción del tiempo y sin los tediosos métodos de prueba y error que se usan con frecuencia. Toda impresión comienza con diseño, y Color-Logic se complace en agregar la Xeikon PX3000 a su lista de prensas certificadas para producción.

Fotografía Deportiva

0

Capta la acción en el momento decisivo y congela los grandes momentos del deporte.

Carreras de atletismo, triatlón, trail, natación, ciclismo, golf, futbol, básquetbol, tenis… todos los deportes están llenos de grandes momentos, dignos de ser fotografiados; pero, a la hora de la verdad, ser fotógrafo deportivo puede resultar más difícil de lo que creemos. ¡Pero no te desanimes! En esta profesión, lo primero que se necesita para ser bueno es el entusiasmo, un entusiasmo sempiterno que no desaparezca con la frustración de ver cientos de fotos que no te gustan.

La buena noticia es que, conforme vayas practicando, la frustración se irá convirtiendo en fascinación. Porque el secreto está en ser insistente, necio, aferrado… y, en segundo lugar, en ir adquiriendo el equipo necesario para hacer un trabajo profesional.

Para facilitarte la labor, en esta ocasión te daremos algunos consejos para que logres resultados de mucha calidad en fotografía deportiva.

LA PLANEACIÓN ES FUNDAMENTAL
Para hacer foto deportiva, sobre todo en el caso de carreras al aire libre, es muy importante prepararse días antes del evento. Tu tarea será la siguiente:

• Contactar a los organizadores de evento para conocer los pormenores, y en su caso, obtener los permisos correspondientes (si te puedes presentar como el fotógrafo o uno de los fotógrafos oficiales de la carrera, siempre será mucho mejor).


• Acudir al lugar para conocer la ruta y ver cuáles son los mejores lugares para instalar tu equipo. Esto es crucial, sobre todo si vas a usar equipo de iluminación.


• Anotar qué tipos de tomas quieres lograr y cuáles no te pueden faltar.


• Haz pruebas, ensaya tus tomas, y si es posible, pídele a alguien que te acompañe para que haga de modelo, sobre todo las primeras veces, cuando no estás muy familiarizado.


• Un día antes, deja todo el equipo preparado (tanto el material fotográfico como tu ropa, protecciones, etc.).


• Consulta el reporte del tiempo.


• Conoce el deporte que vas a fotografiar, investiga las reglas, los momentos clave, los movimientos difíciles, los tramos de ruta más complicados, incluso cuáles son los deportistas más destacados que vayan a participar en el evento.

PREPARA TU EQUIPO
Quedamos en que un día antes tiene que quedar todo preparado, ¿cierto? Pues bien, esto incluye:

• Tu cámara.

• Varias baterías de repuesto, cargadas al 100%.

• Tarjetas de memoria de alta velocidad, formateadas y vacías.

• Flash o flashes (en caso de que vayas a montar algún esquema de iluminación)

• Los objetivos que vayas a utilizar.

EL OBJETIVO
En este tipo de fotografía el fotógrafo suele estar a una distancia considerable del deportista, por ejemplo, en el futbol, el esquí, el atletismo, el rugby. Entonces, no te debe faltar un teleobjetivo de por lo menos 200 o 300 milímetros, cuyo zoom te permita seguir al deportista sin tener que acercarte. Incluso en los deportes en que te puedas acercar más, siempre debes tener en cuenta que un buen fotógrafo deportivo jamás debe estorbar.

Procura que el objetivo que utilices sea lo más luminoso posible (mientras menor sea el número f, más luminoso será; lo ideal sería uno que permita una apertura de f 1.4 o menos), y trabaja con el diafragma lo más abierto posible. Así lograrás mayor nitidez, con menores tiempos de exposición.

Otro punto importante a tomar en cuenta al comprar un objetivo para fotografía deportiva es que éste debe contar con estabilizador de imagen, ya que las distancias focales largas tienden a trepidar la imagen.

PROGRAMA TU CÁMARA
Las cámaras réflex tienen un modo preconfigurado para deportes. Úsalo lo menos posible. Así lograrás fotografías más expresivas y con tu sello personal, pero para eso deberás ser un obsesionado de la técnica.

VELOCIDAD
Normalmente la clave está en usar velocidades altas para congelar el momento. Pero si al principio te parece muy complicado tener todo en manual, puedes dejar tu cámara en modo semimanual con prioridad en la velocidad. Normalmente se recomienda no disparar con velocidades más lentas a 1/250 segundos (que podría ser adecuada para una carrera de marcha, por ejemplo).

ISO
Cuando disparamos a velocidades muy altas corremos el riesgo de que las fotos salgan oscuras. Para evitarlo, utiliza sensibilidades ISO mayores. Sin embargo, considera también que mientras mayor sea ésta, también habrá más ruido en las fotos, por lo que, de ser posible, no vayas más allá del ISO 400, a menos de que la cámara soporte sensibilidades más altas sin producir ese defecto. Aquí se trata de que conozcas bien tu cámara y procures no superar el ISO en el que se siga viendo sin mucho ruido.

En el caso de que se trate de un evento en el que te tengas que enfrentar a distintas condiciones de luz, puedes usar el ISO automático, que te ayudará a concentrarte en los otros parámetros y en el encuadre de tus tomas.

ENFOQUE
Esta es una de las pocas ocasiones en que te recomendaremos usar el enfoque automático, sobre todo en los deportes en los que los sujetos se desplazan a toda velocidad, así reducirás las posibilidades de error. En caso de que los sujetos no se desplacen (lanzamiento de bala, por ejemplo) o se muevan más lentamente, te sugerimos enfocar manualmente para que puedas realizar tomas continuas sin que la cámara esté buscando enfocar cada una.

RÁFAGA
La mayoría de las cámaras réflex digitales cuentan con modo de disparo en ráfaga, ¡sácale jugo! Esta función te permite registrar los distintos detalles de un momento específico para captar algún gesto o movimiento decisivo. Algunas cámaras incluso son capaces de tomar 40 fotogramas por segundo.

DISPARA EN FORMATO RAW
Esta recomendación es válida para cualquier tipo de fotografía si es que quieres sacarle todo el jugo a una imagen, ya que te permite recuperar detalles de la escena cuando la iluminación no es la ideal, controlar más fácilmente la temperatura de color, y en general hacer una edición mucho más profesional de tus fotografías.

ADELÁNTATE AL MOMENTO
Ojo, el momento ideal para disparar no es cuando está sucediendo la acción importante, sino unos instantes antes. La fotografía deportiva requiere de saber predecir y disparar en el momento adecuado. Si sabes anticiparte a la acción obtendrás imágenes de muchísimo impacto.

BUSCA EXPRESIONES
Y no nos referimos sólo a los momentos en que el deportista está ejecutando su disciplina, ¡la acción no se limita a eso! Observa a la banca, a los jugadores fuera de la cancha, sus expresiones de alegría, desolación, enojo, las lágrimas, la euforia de los espectadores, el antes y el después del evento, todo eso es parte importante del evento.

¡MANOS A LA OBRA!
¿Qué esperas? Mientras más rápido empieces a practicar, más pronto lograrás dominar la técnica. Recuerda que llegar a ser un buen fotógrafo es algo que se logra con muchísima constancia, primero tratando de imitar a otros buenos fotógrafos, y luego esforzándote por ofrecer un trabajo distinto, con tu sello muy personal.

Epson SureColor F6370 gana el producto SGIA del año

0

Epson anunció que su impresora SureColor F6370 de sublimación de tinta ha ganado el premio Producto del año SGIA 2019  en la categoría ” Sublimación de tinta rollo a rollo en metal”, marcando el cuarto año consecutivo de Epson recibiendo el prestigioso premio en esta categoría de la anual SGIA. competencia. La línea completa de soluciones de sublimación de tinta de Epson, incluida la impresora SureColor F6370 ganadora, se mostrará en PRINTING United , del 23 al 25 de octubre en Dallas.

La entrada ganadora se creó con la nueva impresora de sublimación de tinta SureColor F6370 que presenta velocidades de impresión rápidas para producir de manera rápida y eficiente resultados de alta calidad. Junto con el Epson DS Transfer Photo Paper, las tintas Epson UltraChrome® DS y Epson Color Management Settings, la solución completa está diseñada para producir fotos rígidas con calidad de impresión avanzada e imágenes vibrantes con grano mínimo, consistencia y confiabilidad.

Los productos ganadores llegaron a la cima de la competencia Producto del año 2019 con más de 200 entradas en 72 categorías que abarcan tecnologías analógicas, digitales, de salida y sin salida. Los dispositivos de salida se juzgaron según los informes generados por el Instituto Sonoco de la Universidad de Clemson. Todas las entradas se mostrarán en la Galería de Premios en la exposición PRINTING United.

El nuevo SureColor F6370 está diseñado para mejorar el flujo de trabajo y la productividad del producto promocional y los mercados de corte y confección. Con velocidades de hasta 680 pies cuadrados / hora, 1La impresora de sublimación de tinta produce imágenes de alta calidad de forma rápida y eficiente. Diseñado con la facilidad de uso en mente, la intuitiva SureColor F6370 viene equipada con el nuevo software de flujo de trabajo Epson Edge® Print, con un motor Adobe® PostScript® 3 ™, así como un cortador incorporado para conveniencia de rollo a hoja y un sistema de carrete de recogida opcional para impresión desatendida.

Heidelberg lanza un nuevo diseño más ergonómico y moderno para los modelos Speedmaster XL 75 y CX 75

0

Para la pequeña y mediana empresa, el formato 50 x 70 cm es sin duda el formato perfecto, tanto en impresión comercial como en packaging. Muchas imprentas del sector del envase, concretamente en el segmento farmacéutico y cosmético, utilizan el formato 50 x 70, que ofrece grandes beneficios a la hora de imprimir tamaños pequeños de cajas plegables, y un alto nivel de embellecimiento y acabado. Otro de los motivos por los cuales este formato es ideal para este tipo de trabajos, es la posibilidad de hacer tiradas cortas, lo que proporciona tanto al impresor como al cliente una gran capacidad de variación y personalización.

El simple hecho de que más de 19.000 unidades de Speedmaster CD 74, XL 75 y CX 75 hayan sido entregadas a nuestros clientes, evidencia la demanda de este formato. Por este motivo, Heidelberg actualiza esta serie con un diseño moderno y ergonómico, con la intención de mejorar y facilitar su maniobrabilidad. La entrega de los nuevos diseños para la Speedmaster CX 75 y Speedmaster XL 75 comenzará en septiembre de 2019.

La mejora de esta serie de modelos en formato 50 x 70 siempre ha estado en desarrollo. Sin ir más lejos, la base de la filosofía Push to Stop se consolidó en drupa 2016 con el software de usuario IntelliStart 2 y solo un año después, la Speedmaster CX 75 irrumpía en el mercado: un modelo adaptado de manera óptima a las necesidades de las imprentas más pequeñas, pensado para operaciones realizadas en un máximo de dos turnos, con un tamaño estructural considerablemente más pequeño y con una gran flexibilidad a la hora de imprimir en distintos soportes.

“Hemos visto cómo el tema de la ergonomía es cada vez más importante”, explica Frank Süsser, Product Manager de la serie en formato 50 x 70. “Aunque hoy en día la automatización se ocupa de muchas tareas rutinarias, el operario siempre tiene algo que hacer en la máquina, como colocar las planchas, agregar tinta, cambiar paños de limpieza, mantillas, o hacer mantenimiento. El amplio espacio entre las unidades de impresión en la Speedmaster XL 75 y la CX 75 siempre ha resultado muy útil; sin embargo, hemos ido un paso más allá y hemos modernizado aún más el concepto de Galería completa”.

El diseño de la Speedmaster XL 106 ha servido como inspiración para el nuevo rediseño. Ambos equipos han abrazado el concepto de Galería y han modificado tanto la estructura de entrada como de salida, lo que ha mejorado visualmente las máquinas. Los nuevos equipos serán presentados por primera vez este mes de septiembre en la feria Pack Print, en Tailandia, y en un evento para clientes que tendrá lugar en el Heidelberg Print Media Center de Wiesloch, Alemania, un mes después. Heidelberg considera esta presentación como un anticipo de Drupa 2020, donde el formato 50 x 70 pretende tener aún más protagonismo.

“Nuestra Speedmaster CD 74 ya era una gran máquina, pero la nueva Speedmaster XL 75 está a otro nivel. Nuestros impresores ya no pueden imaginar la vida sin este nuevo diseño tan ergonómico. Ahora, trabajar a pie de máquina resulta mucho más cómodo. Es mucho más fácil de operar y nos divertimos más trabajando. En cuanto a la tecnología, la máquina también está actualizada”, informa felizmente Michel Schwander, Jefe de Impresión Comercial en Theiler Druck AG, Wollerau, Suiza, donde recientemente se ha instalado el nuevo equipo. “Con AutoPlate Pro, Prinect Inpress Control y todo el sistema de control de pre-ajustes, los pasos de trabajo individuales ahora se llevan a cabo de forma totalmente automática, pero seguimos teniendo control sobre todo lo que ocurre, ya que los datos se visualizan claramente en la pantalla. Esto significa que podemos producir un trabajo tras otro mucho más rápida y de manera más eficaz”, concluye Schwander.

Lo que los clientes aprecian más de la Speedmaster XL 75 es su flexibilidad de aplicación, productividad y calidad de impresión. Su facilidad de uso y su nueva estructura más ergonómica, unida a la automatización total de la impresión y navegación, la convierten en un equipo altamente versátil y popular entre los impresores. Todo ello, aumenta su valor e incluso en términos de inversión y futura reventa, la nueva Speedmaster XL 75 es un activo seguro.

Roland DG sube el listón para una producción versátil a pedido con la nueva impresora / cortadora VersaUV LEC2-300

0

Roland DG Corporation, un fabricante líder de impresoras e impresoras / cortadoras de inyección de tinta de gran formato, anunció hoy el lanzamiento de la impresora / cortadora UV VersaUV LEC2-300 de 30 ”(762 mm). La nueva VersaUV LEC2-300 ofrece una calidad de impresión excepcional y es el dispositivo perfecto para la producción a pedido de etiquetas personalizadas y prototipos de envases. El LEC2-300 también se puede utilizar para POS y señalización a medida.

La tinta UV del LEC2-300 está diseñada para adherirse a la superficie de un material, haciendo posible la impresión en una amplia gama de medios, desde láminas adhesivas para adhesivos y etiquetas hasta sustratos a base de PET o PVC, e incluso textiles, papel fino, lienzo , lonas y más. Además de la tinta CMYK, la LEC2-300 se puede usar con configuraciones de tinta clara (Gloss) y White para una impresión excepcional de alto valor, que incluye impresiones a todo color con acabados mate o brillante, estampado simulado y otros efectos de textura personalizados.

La función de corte de contorno se ha mejorado aún más para recortar gráficos impresos a cualquier forma con una precisión excepcional. El proceso automatizado elimina la necesidad de hacer placas y troquelar para recortar calcomanías, etiquetas y adhesivos adhesivos. Una función de corte perforado le permite imprimir tantas etiquetas como sea necesario y luego pelar y aplicar según sea necesario. En combinación con la nueva función de impresión múltiple y un nuevo sistema de recogida de material de precisión, los trabajos de gran volumen pueden imprimirse eficientemente con operación desatendida.

El cabezal de impresión y las lámparas LED de nuevo desarrollo ofrecen una calidad de impresión excepcionalmente rica y vibrante. El nuevo cabezal de impresión se ha optimizado para el suministro y control de tinta de precisión, mientras que las nuevas lámparas LED son más potentes para hacer que la tinta se cure aún más rápido. Esta combinación ofrece impresionantes acabados de impresión, desde texto y gráficos pequeños y detallados hasta patrones y gradaciones elaboradamente texturizados. La densidad de la tinta blanca se ha incrementado hasta en un 40% del modelo anterior para proporcionar una opacidad y cobertura mucho más altas.

 

HP Indigo y Agfa presentan una solución de diseño variable para impresión de seguridad y protección de marca

0

HP Indigo Secure Studio con tecnología de Agfa hace su debut en Labelexpo

HP Indigo y Agfa anunciaron hoy en Labelexpo 2019 una solución de seguridad de diseño variable única para la protección de la marca y la impresión de seguridad. HP Indigo Secure Studio con tecnología de Agfa crea diseños gráficos únicos con infinitas variaciones.

HP Indigo y Agfa anunciaron hoy en Labelexpo 2019 una solución de seguridad de diseño variable única para la protección de la marca y la impresión de seguridad. HP Indigo Secure Studio con tecnología de Agfa crea diseños gráficos únicos con infinitas variaciones.

Los diseños no solo son seguros y protegen contra la falsificación y el desvío, sino que también se combinan a la perfección con el diseño original sin comprometer la apariencia del documento o producto original.

La primera versión de la solución está diseñada para crear diseños complejos de seguridad y adornos para la impresión de etiquetas y empaques. El objetivo no es solo proteger las impresiones digitales de la falsificación, sino también mejorar su apariencia estética y el atractivo del estante, ya que la creatividad del diseñador puede elevarse a un nivel superior gracias a las nuevas formas no explotadas de dar un aspecto de alta gama a los paquetes impresos digitalmente, etiquetas o documentos, con seguridad integrada en el diseño mismo.

La solución se lanzará en los próximos meses y estará disponible para los clientes de HP Indigo a través de HP PrintOS Marketplace.

“La expansión del portafolio de impresión segura HP Indigo con capacidades de software de diseño Agfa agrega una opción poderosa para las marcas, impresoras de seguridad y autoridades para ayudar a combatir la creciente amenaza de falsificación, aprovechando la alta calidad de impresión y la agilidad digital de las prensas HP Indigo, con el confianza en tener a HP y Agfa detrás de ellos “, dijo Alon Bar-Shany, gerente general de HP Indigo.

“Por un lado, las marcas buscan llevar los envases y las etiquetas al siguiente nivel agregando creatividad y dándoles una apariencia más lujosa. Por otro lado, la impresión digital está al borde de un gran avance para las aplicaciones de seguridad general. La seguridad de Agfa y el paquete de software de protección de marca y las soluciones de impresión digital de HP se combinan en la oferta perfecta “, dijo Andy Grant, Director de Software Agfa.

X-Rite, Pantone y Sun Chemical lanzan nuevas bibliotecas Metal Deco para PantoneLIVE en Labelexpo Europe

0

Utilizando las bibliotecas de color Metal Deco en PantoneLIVE, los fabricantes de bebidas pueden establecer expectativas alcanzables para producir color en latas de aluminio de dos piezas.

X-Rite Incorporated, Pantone LLC y Sun Chemical anuncian dos nuevas bibliotecas de colores dependientes de Metal Deco para PantoneLIVE ™, un ecosistema estándar de color digital basado en la nube. Con más de 4,000 nuevas opciones de color, las bibliotecas Metal Deco para aplicaciones opacas y transparentes ayudan a los fabricantes y marcas de bebidas a establecer expectativas alcanzables para producir estándares de color Pantone en latas de bebidas de dos piezas. Las nuevas bibliotecas se exhibirán en el stand de X-Rite en el Hall No. 3, stand 3E62 en Labelexpo Europe, del 24 al 27 de septiembre en Bruselas, Bélgica.

Ahora disponible como parte de la suscripción PantoneLIVE Production – Print and Packaging, las bibliotecas Metal Deco proporcionan objetivos alcanzables y realistas que permiten a los fabricantes de latas abordar desafíos comunes en la aplicación del color Pantone directamente en latas de bebidas reflectantes de dos piezas. Las bibliotecas se desarrollaron capturando la coincidencia posible más cercana a los colores centrales del Sistema de coincidencia Pantone que se pueden producir aplicando tinta Metal Deco sobre aluminio con un acabado de barniz brillante, tanto en aplicaciones opacas como transparentes.

“Proporcionar colores aprobados por Pantone en una lata de bebida es una verdadera novedad para la industria”, dijo Inaki Llona, ​​Campeona Global de tintas Metal Deco, Sun Chemical. “El proceso de aprobación del color ahora es tan simple como seleccionar el color Pantone requerido en PantoneLIVE. No más conjeturas, retrasos con despliegues de tinta que se mueven hacia atrás o hacia adelante y no más retrasos o decepciones durante las nuevas ejecuciones de producción de diseño. Los clientes tienen la tranquilidad de saber que las ejecuciones del producto final coincidirán con el estándar Pantone “.

“Estamos viendo más localización y tiradas cortas en los mercados de bebidas y cerveza artesanal”, dijo Adrián Fernández, VP / GM, Pantone. “Las nuevas bibliotecas Metal Deco hacen que sea más fácil para las marcas, agencias de diseño y fabricantes de latas seleccionar combinaciones de colores Pantone y finalizar gráficos que se pueden producir con precisión en latas de dos piezas. Esto ayuda a acelerar todo el proceso de diseño de empaques y llevar los productos al mercado más rápido “.”

Junto con Sun Chemical, estamos actualizando continuamente la plataforma PantoneLIVE para admitir una gama más amplia de aplicaciones de empaques. El ecosistema PantoneLIVE ahora ofrece más de 70,000 opciones de color para las mejores aplicaciones de empaque e impresión, ayudando a los diseñadores, propietarios de marcas y proveedores a comunicarse digitalmente y visualizar en pantalla cómo aparecerán las paletas de colores en la producción ”, continuó Fernández.

Labelexpo Europe
En Labelexpo Europe en el Pabellón No. 3, stand 3E62, X-Rite y Pantone demostrarán su cartera completa de hardware y software diseñado para agilizar el proceso de flujo de trabajo en color desde la preimpresión, formulación, producción de impresión y control de calidad. En la feria, los fabricantes de bebidas pueden aprender más sobre el uso de las dos nuevas bibliotecas PantoneLIVE Metal Deco como parte de un flujo de trabajo digital.