Konica Minolta, referente global en soluciones de impresión profesional y transformación digital, participará en la próxima edición de C!Print Madrid, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de enero de 2025 en IFEMA, Madrid.
La compañía aprovechará este evento clave para presentar sus novedades y soluciones avanzadas de impresión profesional de producción, las cuales prometen transformar el futuro del sector.
Konica Minolta estará presente en C!Print Madrid 2025, el encuentro de referencia en España y Portugal para los profesionales de la impresión profesional, la comunicación visual y la personalización. Este evento, que celebra su siguiente edición en IFEMA del 14 al 16 de enero de 2025, se ha consolidado como una plataforma imprescindible para expositores y visitantes que buscan las últimas innovaciones en tecnología y soluciones de impresión.
C!Print Madrid reúne a especialistas de sectores como el packaging, la fotografía, el marketing, el diseño y la comunicación, ofreciendo un espacio integral para conocer las últimas tendencias. Los asistentes podrán descubrir tecnología puntera en áreas como la impresión en gran y mediano formato, corte y acabado, marcaje y pequeño formato, rotulación, comunicación luminosa, display, servicios de impresión online, software, etiquetas y mucho más.
En esta edición, Konica Minolta destacará por su oferta de soluciones innovadoras que responden a las necesidades cambiantes de la industria. Los visitantes al stand de la compañía podrán conocer de primera mano cómo sus tecnologías mejoran la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de los procesos de impresión, abarcando un amplio abanico de aplicaciones para sectores diversos.
C!Print Madrid es un espacio de aprendizaje para los profesionales del sector, un lugar de exhibición de productos, donde se incluyen conferencias, talleres y demostraciones en vivo que ofrecen una visión integral de las últimas tendencias y desarrollos. La participación de Konica Minolta subraya su compromiso con la innovación y su liderazgo en el mercado, convirtiendo su presencia en C!Print Madrid en una cita ineludible para los profesionales del sector.
ColorLogic, anuncia el lanzamiento de ColorAnt 11, la versión más reciente de su software de medición y corrección del color líder en la industria. Diseñado para optimizar la eficiencia del flujo de trabajo y la precisión del color, ColorAnt 11 presenta funciones avanzadas diseñadas para profesionales de la gestión del color, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para la producción de impresión moderna.
Con una interfaz de usuario renovada, ColorAnt 11 simplifica la creación de gráficos de prueba y ofrece una experiencia más rápida e intuitiva. El innovador modo “Minigráficos complementarios” mejora aún más la flexibilidad, lo que permite a los usuarios generar gráficos personalizados para diversas aplicaciones de impresión. Esta actualización también presenta un control mejorado de los colores directos, con una opción “Agregar sobreimpresiones en negro” dentro de las bibliotecas de colores directos, lo que proporciona una mayor precisión en situaciones de impresión complejas.
Las mejoras clave incluyen una funcionalidad ampliada en la herramienta Editar colores primarios, que permite realizar ajustes precisos en la densidad de los colores primarios. La función mejorada Adoptar colores secundarios garantiza una mayor precisión al gestionar los colores secundarios. Además, ColorAnt 11 ahora es compatible con el dispositivo de medición Barbieri Spectro Swing qb, que ofrece una medición de gráficos de colores totalmente automatizada a través de conexiones USB y Ethernet, lo que garantiza una integración perfecta en los flujos de trabajo existentes.
“ColorAnt 11 es un importante paso adelante en la gestión del color”, afirma Pascal Loleit, director de productos de ColorLogic. “Nos hemos concentrado en mejoras prácticas, como una mejor creación de gráficos personalizados y una funcionalidad mejorada de edición de colores primarios, lo que facilita a los usuarios la obtención de los mejores resultados. Esta versión demuestra nuestra dedicación a la mejora de las herramientas clave para el uso diario”.
ColorAnt 11 subraya la dedicación de ColorLogic a proporcionar soluciones innovadoras que brinden precisión y consistencia de color superiores.
Acerca de ColorAnt: ColorAnt es una herramienta galardonada y fácil de usar que corrige y optimiza los datos de medición antes de crear el perfil, lo que garantiza la precisión en cada trabajo de impresión. Para obtener más detalles, visite la página de ColorAnt.
Brother, líder en soluciones de impresión y etiquetado, lanza Brother Safety, una innovadora propuesta para cubrir las necesidades de marcaje y señalética en interiores y exteriores. Esta solución incluye 262 consumibles altamente resistentes, el software de diseño SafetyLabelPro y packs de iniciación que combinan impresoras, cortadores y software para una implementación sencilla.
Brother Safety ofrece una gama de consumibles diseñados para soportar condiciones extremas, como temperaturas de -30°C a +90°C, exposición a rayos UV, humedad, químicos y fricción. Entre sus opciones se encuentran:
Rollos de vinilo continuo en 21 colores, incluidos fluorescentes y fosforescentes.
Etiquetas pre-cortadas ideales para señalización de seguridad, marcaje de activos y etiquetado logístico.
Marcadores de tuberías para identificar fluidos y direcciones en conductos.
Etiquetas CLP/GHS para el etiquetado de sustancias químicas peligrosas.
Etiquetas LOTO (Lockout/Tagout) esenciales en procedimientos de bloqueo durante mantenimiento.
Ribbons de resina en varios colores para una impresión duradera.
El software SafetyLabelPro complementa esta solución, ofreciendo plantillas predefinidas y herramientas intuitivas para diseñar etiquetas adaptadas a las normativas vigentes. Este software es compatible con impresoras de etiquetas Brother, permitiendo integrar los procesos de etiquetado en los flujos de trabajo existentes, reduciendo tiempos y optimizando operaciones.
Para facilitar la implementación, Brother presenta packs de señalética llave en mano, que incluyen una impresora TD-4420TN, un cortador y el software SafetyLabelPro en una de sus versiones. Esta oferta asegura que las empresas puedan comenzar a utilizar la solución de inmediato, optimizando la seguridad en sectores como el industrial, logístico y sanitario.
Con esta propuesta, Brother refuerza su compromiso con la innovación y la calidad, ofreciendo herramientas que garantizan la seguridad, mejoran la productividad y aseguran un entorno más eficiente para sus clientes.
Sharp presenta Synappx Cloud Print, una solución en la nube diseñada para transformar la gestión de la impresión en las pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta herramienta, bajo el modelo de pago por uso (Software-as-a-Service – SaaS), ofrece una experiencia sencilla y asequible, adaptada a equipos de trabajo deslocalizados y sin necesidad de infraestructura de TI local.
Gestión inteligente y adaptable Synappx Cloud Print permite un control exhaustivo de los costos y usos de los equipos de impresión, con la posibilidad de generar informes detallados y establecer reglas personalizadas. Compatible con toda la gama de equipos multifunción e impresoras de Sharp, se integra con Job Accounting II (JAII) para maximizar la eficiencia.
La configuración es intuitiva: cada nuevo usuario recibe automáticamente un correo de bienvenida con un código PIN, mientras que los administradores pueden gestionar equipos y licencias con facilidad. Además, su integración con herramientas como Microsoft 365 y Google Workspaces agiliza la importación y administración de usuarios.
Seguridad avanzada y sostenibilidad En un entorno de trabajo remoto, Sharp refuerza la seguridad con la arquitectura Zero Trust Network (ZTN), asegurando que los archivos de impresión se mantengan protegidos por un firewall y con datos cifrados. La integración con Azure AD bloquea el acceso no autorizado, mientras que la tecnología de pull printing garantiza que las impresiones solo se realicen cuando el usuario esté autenticado.
Además, esta solución fomenta prácticas de impresión sostenibles, como la impresión a doble cara y la reducción de impresiones innecesarias, con resúmenes de sostenibilidad personalizados por usuario.
Rob Davis, director de Soluciones y Servicios de Sharp Europa, afirma:
Con Synappx Cloud Print, Sharp ofrece una solución innovadora que simplifica la gestión de la impresión, refuerza la seguridad y contribuye al cuidado del medio ambiente.
Domino Printing Sciences ha lanzado una nueva gama de soluciones de impresión para eliminar las etiquetas en las botellas, alineándose con las tendencias medioambientales y las nuevas regulaciones. La gama de estaciones de impresión en tapones de botellas permite imprimir datos variables y códigos QR en tapones de botellas de polietileno de alta densidad (HDPE), lo que facilita el reciclaje y reduce el uso de plástico. Además, esta tecnología puede ahorrar hasta un 5% en costos de producción.
Con la legislación en Corea del Sur que prohíbe las etiquetas externas en botellas de agua a partir de 2026, los fabricantes de bebidas enfrentan desafíos para cumplir con los requisitos de etiquetado. Para resolver este problema, Domino ha desarrollado una solución para imprimir directamente en los tapones, permitiendo la trazabilidad y la interacción con los consumidores sin afectar la producción.
Las estaciones de impresión de Domino, equipadas con la impresora digital K300, pueden imprimir a alta velocidad (hasta 44,000 botellas por hora) y están integradas con un sistema de visión artificial para asegurar la calidad. Estas estaciones se pueden personalizar para adaptarse a distintos entornos de producción, y ya se han instalado con éxito en Corea del Sur, donde están demostrando su efectividad. Domino planea expandir esta solución a otros mercados, ofreciendo a los fabricantes de bebidas una opción sostenible y eficiente.
El reconocido fabricante suizo de impresoras de gran formato, swissQprint, estará presente en C!Print 2025, del 14 al 16 de enero en Madrid. Los visitantes del evento podrán descubrir las más recientes tecnologías de impresión UV y aplicaciones creativas en el stand E14.
Presentación estelar: Kudu
En esta edición, swissQprint destacará con su impresora plana de alta gama Kudu, la cual promete ser la protagonista de su exhibición. Según Jorge Suberviola Freire, director general de swissQprint Spain: “Nuestra impresora plana Kudu será la pieza central, junto con aplicaciones impresionantes que incluyen tintas neón vibrantes para impresión UV”.
La Kudu combina velocidad y calidad excepcionales, alcanzando una productividad de hasta 304 m²/h. Con una mesa plana de 3,2 × 2 m y 10 canales de color personalizables, es una de las opciones más versátiles y fiables del mercado. Diseñada para operar de manera continua, ha ganado popularidad global entre operadores que buscan eficiencia y facilidad de uso.
Creatividad en cada impresión
swissQprint también presentará ideas de aplicaciones innovadoras, incluyendo el uso de tintas neón en colores amarillo y rosa. Estas tintas ofrecen deslumbrantes efectos fluorescentes ideales para señalización llamativa y diseños que brillan bajo luz negra, ampliando las posibilidades creativas en la impresión UV.
Soporte y garantía insuperables
El equipo experto de swissQprint estará disponible para atender consultas y ofrecer soluciones personalizadas. Además, los visitantes podrán conocer la exclusiva garantía de 36 meses que swissQprint ofrece en toda su gama de máquinas, asegurando tranquilidad y confianza para los usuarios.
FUJIFILM Business Innovation ha anunciado el lanzamiento de Apeos Connect, un innovador kit de desarrollo de software (SDK) diseñado para integrarse perfectamente con la nueva serie Apeos de impresoras multifunción (MFP). Este SDK permite a los desarrolladores y proveedores de soluciones crear aplicaciones y herramientas personalizadas, ofreciendo mayor flexibilidad y funcionalidad optimizada para satisfacer las necesidades de las empresas modernas.
Innovación en integración y personalización
Apeos Connect facilita la conexión entre los equipos multifunción Apeos y servicios externos mediante estándares tecnológicos como XML y SOAP, optimizando los procesos de integración y reduciendo tiempos de desarrollo.
Características clave
Framework Apeos iiX: Proporciona conexión fluida entre los equipos multifunción y servicios web externos, mejorando la compatibilidad con aplicaciones de terceros.
Framework XCP: Permite la personalización de funciones de los equipos sin necesidad de modificar el firmware. Los desarrolladores pueden instalar plugins basados en Java para crear interfaces personalizadas y ampliar funcionalidades.
Simulador en la nube: Una herramienta gratuita que emula el comportamiento de los dispositivos, permitiendo a los desarrolladores probar sus aplicaciones sin necesidad de equipos físicos.
Asistencia técnica: Acceso a recursos técnicos, bibliotecas, códigos de muestra y soporte postventa a través de la web oficial y correo electrónico.
Planes de Apeos Connect
El SDK se ofrece en dos planes:
Plan Básico: Incluye especificaciones técnicas y soporte para consultas.
Plan Opcional: Ofrece acceso al SDK completo, simulador en la nube y servicios avanzados de soporte.
Ambos planes son gratuitos durante los primeros cinco años para los desarrolladores aprobados.
Cómo participar
Los interesados pueden solicitar su participación en el programa Apeos Connect a través de un formulario en el sitio oficial. Una vez aceptados, tendrán acceso completo a las herramientas y recursos de desarrollo.
Con Apeos Connect, FUJIFILM Business Innovation refuerza su compromiso de ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas que transformen y personalicen los flujos de trabajo en las empresas.
La impresión y la digitalización ya no son conceptos opuestos. HEIDELBERG, líder en la industria de impresión, ha integrado tecnología digital en sus procesos, transformando la manera en que operan las imprentas modernas. Con más de 13,000 máquinas y sistemas conectados a la nube global de la empresa, HEIDELBERG ofrece beneficios como monitoreo activo, benchmarking y optimización del rendimiento de las máquinas.
Innovación tecnológica y visión de futuro
Desde 2004, HEIDELBERG ha invertido cientos de millones en digitalización, tecnología de datos y robótica. Estas inversiones han resultado en soluciones como:
Inteligencia Artificial (IA): Herramientas como “PAT” ofrecen recomendaciones para mejorar la eficiencia en los flujos de trabajo.
Prinect Touch Free: Una versión basada en IA del software de flujo de trabajo que selecciona automáticamente el proceso de impresión más eficiente (offset o digital), optimizando el diseño en la hoja de impresión.
Automatización avanzada: Máquinas como la serie Speedmaster, con sistemas de asistencia inteligentes y actualizaciones inalámbricas.
Un proveedor integral para la impresión moderna
En drupa 2024, HEIDELBERG consolidó su posición como proveedor integral de soluciones de impresión, abarcando tecnologías como tóner, inyección de tinta, offset y flexografía. Estas tecnologías están integradas mediante el software de flujo de trabajo Prinect, que conecta y controla todo el proceso de producción, desde el diseño hasta el producto final.
Nuevos modelos de negocio digitales
Además de sus máquinas digitalizadas, HEIDELBERG ha implementado modelos de negocio basados en la producción, como servicios digitales y suscripciones en las que el costo se calcula según la cantidad de hojas impresas. Estos modelos son posibles gracias a la digitalización total del flujo de trabajo en las imprentas.
Con una estrategia clara hacia la imprenta del futuro controlada por IA, HEIDELBERG continúa liderando la innovación en la industria de la impresión, garantizando eficiencia, productividad y rentabilidad en un mercado en constante evolución.
HP anunció el lanzamiento de sus impresoras HP Latex FS50 y FS60, además de la disponibilidad general de las funciones de HP PrintOS Live Production, programada para el 11 de noviembre. Estas innovaciones están diseñadas para ampliar las capacidades de impresión de gran formato y optimizar los flujos de trabajo en el sector.
Características de las HP Latex FS50 y FS60
Velocidades de impresión: Hasta 89 m²/hora.
Amplitud cromática: Incremento de hasta el 30% en la gama de colores.
Soportes compatibles: Incluye películas delgadas, vinilos y textiles retroiluminados.
Diseño modular: Capacidad de actualizarse con mejoras tecnológicas, como tinta de 10 litros y cabezales reemplazables por el usuario.
Sostenibilidad: Uso de tintas a base de agua, impresiones inodoras y cumplimiento de certificaciones ambientales.
Funciones del software HP PrintOS Live Production
Este software permite a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) gestionar sus flujos de trabajo de manera remota. Entre sus principales funcionalidades destacan:
Gestión en tiempo real de dispositivos y colas de impresión desde una aplicación móvil o escritorio.
Reducción de la intervención manual mediante procesos automatizados.
Optimización de la producción para incrementar la eficiencia operativa.
HP PrintOS Live Production forma parte del ecosistema HP PrintOS, disponible para los PSPs suscritos a los Planes de Servicio de Impresión Profesional.
Disponibilidad
Las impresoras HP Latex FS50 y FS60 y las nuevas funcionalidades del software estarán disponibles a partir de noviembre de 2024, permitiendo a los PSPs integrar soluciones escalables que apoyen el crecimiento de sus negocios en el segmento de gran formato.
Xerox ha presentado su última innovación en impresión de producción, la PrimeLink Serie C9200, una solución diseñada para combinar la calidad y capacidades de los sistemas de gama alta con un diseño compacto y flujos de trabajo automatizados. Este lanzamiento busca apoyar a clientes y proveedores de servicios de impresión a ofrecer resultados excepcionales en tiempo y presupuesto.
La serie PrimeLink C9265/C9275/C9281 destaca por su versatilidad y rendimiento, gracias a la formulación de tóner HD similar a la prensa Xerox Iridesse y una tecnología LED de creación de imágenes rediseñada. Esto permite obtener detalles nítidos, transiciones de color fluidas y alta precisión cromática con velocidades de impresión de hasta 81 páginas por minuto. Además, incluye una biblioteca de soportes personalizados que abarca desde sobres pequeños hasta pancartas y cubiertas de libros, brindando ajustes óptimos para una amplia gama de aplicaciones.
Estas prensas cuentan con funcionalidades avanzadas de alimentación y acabado, junto con servidores de impresión de Xerox y Fiery, LLC, que se integran en el ecosistema de producción de Xerox. Entre las herramientas disponibles se encuentran:
Automatización del flujo de trabajo con el software Xerox FreeFlow Vision y FreeFlow Core.
Gestión omnicanal mediante la tecnología XMPie.
Asistente inteligente con IA predictiva para optimizar la producción.
Con una pantalla táctil de 10 pulgadas, la PrimeLink C9200 simplifica tareas como impresión, escaneo y copia, además de integrar aplicaciones en la nube para mejorar la productividad.
Según Terry Antinora, vicepresidente senior de Xerox, la serie responde a las demandas actuales del mercado competitivo, donde las empresas buscan soluciones rentables y adaptables para maximizar su retorno de inversión. “Estas nuevas prensas están diseñadas para ayudar a nuestros clientes a enfrentar los retos del mercado y transformar sus operaciones”, afirmó.
La PrimeLink Serie C9200 está disponible desde el pasado mes de noviembre, consolidando el compromiso de Xerox con la innovación en la impresión de producción en la era digital.
Del 19 al 22 de noviembre, en Frankfurt, Alemania, Mimaki Europe presentó su innovadora serie de impresoras 3DUJ en el marco de Formnext 2024, el evento líder de manufactura aditiva y producción en 3D. Mimaki mostró cómo su tecnología de impresión 3D a todo color revoluciona industrias como el diseño, la ingeniería, la medicina y las artes, atrayendo a creativos y empresas de todo el mundo.
Entre las innovaciones destacadas, Mimaki expuso las capacidades de sus impresoras 3DUJ-553 y 3DUJ-2207, capaces de imprimir en más de 10 millones de colores con tintas transparentes y translúcidas, permitiendo la creación de modelos vibrantes y detallados. Estas impresoras también facilitan el post-procesamiento gracias a su material de soporte soluble en agua, que conserva detalles complejos y garantiza una experiencia simplificada para los usuarios.
El compromiso de Mimaki con la educación se hizo evidente con la presentación de su programa “Academy Pack”, que ofrece descuentos de hasta el 40% en la adquisición de impresoras 3DUJ-2207 para instituciones educativas. Este esfuerzo busca incorporar la impresión 3D a todo color en los planes de estudio, brindando a los estudiantes habilidades prácticas para enfrentar los retos del futuro.
En colaboración con Adobe y la Creapole Design School, Mimaki exhibió modelos de calzado diseñados por estudiantes de diseño de productos, destacando la versatilidad de su tecnología para aplicaciones creativas y comerciales. Además, los asistentes pudieron apreciar proyectos como el mobiliario modular de João Teixeiria y esculturas intrincadas con detalles realistas, texturas complejas y efectos visuales únicos.
Arjen Evertse, director general de ventas de Mimaki Europe, expresó su entusiasmo: “Es inspirador ver cómo nuestros clientes aprovechan la tecnología de impresión 3D a todo color, desde esculturas y prototipos de automóviles hasta las aplicaciones más experimentales. Estoy seguro de que las creaciones presentadas en nuestro stand no dejaron a nadie indiferente”.
La participación de Mimaki en Formnext 2024 reafirma su liderazgo en la impresión 3D a todo color y su compromiso con la innovación en múltiples sectores, ofreciendo soluciones avanzadas para transformar ideas en realidades tangibles.
Canon Inc. ha anunciado el lanzamiento de su nuevo stepper i-line FPA-3030i6, un sistema avanzado de litografía diseñado para procesar obleas de hasta 8 pulgadas (200 mm) de diámetro. Este equipo incorpora una lente de proyección de última generación que mejora la productividad, optimiza la calidad del proceso y reduce defectos ópticos, consolidando su posición en la industria de semiconductores.
La nueva lente fabricada con vidrio de alta transmitancia disminuye en más de un 50 % las aberraciones ópticas respecto a modelos anteriores. Esto permite mantener la fidelidad del patrón incluso en condiciones de exposición con altas dosis, logrando un tiempo de exposición más corto y una productividad superior de hasta 130 obleas por hora, frente a las 123 de los modelos previos.
Además, su rango ampliado de apertura numérica (AN) de 0,45~0,63 ofrece mayor flexibilidad, permitiendo a los clientes seleccionar la AN ideal para cada capa del dispositivo. Este avance es especialmente útil para la fabricación de dispositivos complejos y de alto rendimiento.
El FPA-3030i6 está diseñado para trabajar con una amplia gama de sustratos, incluidos silicio (Si), zafiro y semiconductores compuestos como carburo de silicio (SiC) y nitruro de galio (GaN). También soporta sustratos de diferentes tamaños, desde 50 mm (2 pulgadas) hasta 200 mm (8 pulgadas), así como opciones para manipular materiales gruesos, finos y alabeados.
Con opciones adicionales como sistemas de manipulación para sustratos especiales, este equipo responde a las necesidades de dispositivos emergentes, como los de alta potencia y eficiencia. Canon refuerza así su compromiso con la innovación, ofreciendo soluciones versátiles y eficientes para el sector de semiconductores.
En el mundo de la fotografía, un concepto técnico que puede marcar una gran diferencia en la calidad de tus imágenes es el balance de blancos (WB). Aunque muchas cámaras modernas lo ajustan de forma automática, comprender qué es y cómo funciona esta herramienta te permitirá obtener un control más preciso sobre los colores en tus fotos, llevando tus imágenes a un nivel superior. En este artículo, exploramos el balance de blancos, su importancia, cómo ajustarlo y cómo puedes manipularlo para crear efectos visuales interesantes.
¿Qué es el Balance de Blancos?
El balance de blancos es un ajuste en las cámaras fotográficas diseñado para garantizar que los colores en la imagen se reproduzcan con la mayor fidelidad posible, especialmente los colores neutros como el blanco y el gris. El objetivo principal del balance de blancos es asegurarse de que los blancos de una foto se vean blancos, sin dominantes de color no deseadas, como un tinte azulado o amarillo. Para lograr esto, la cámara ajusta los tres componentes básicos de color (rojo, verde y azul, o RGB) en función de la luz que incide sobre el sujeto, garantizando que el color blanco sea percibido de forma natural.
Cuando el balance de blancos se configura correctamente, los colores en la imagen aparecen más naturales, sin variaciones no deseadas de temperatura. Este ajuste es particularmente importante porque las cámaras no tienen la misma capacidad de adaptación a las condiciones de luz que los ojos humanos, lo que puede llevar a que los colores se vean alterados si no se ajusta adecuadamente.
La Importancia del Balance de Blancos
Para comprender mejor la relevancia del balance de blancos, es esencial entender cómo la luz afecta las fotografías. La luz, dependiendo de su fuente y temperatura, tiene diferentes características cromáticas que pueden influir en el color de la foto. Algunas fuentes de luz tienden a ser más cálidas (con predominancia de tonos amarillos y anaranjados), mientras que otras son más frías (con tonos azulados o verdosos).
Aunque nuestros ojos se ajustan de forma natural a estas variaciones de color, las cámaras no pueden adaptarse de la misma manera. Esto significa que una foto tomada bajo una luz artificial, como una lámpara incandescente, puede tener un tinte amarillo o anaranjado, mientras que una foto tomada en un día nublado puede tener un tono azul.
Relación entre el Balance de Blancos y la Temperatura de Color
El balance de blancos está estrechamente relacionado con el concepto de temperatura de color, que mide el color de la luz en grados Kelvin (K). La temperatura de color determina si la luz que incide sobre la escena es más cálida o fría. A 5,500 K, la luz es considerada neutra, similar a la luz del mediodía. Las temperaturas de color más bajas (como 2,700 K) producen una luz más cálida (amarilla o rojiza), mientras que las temperaturas más altas (como 6,500 K o más) resultan en una luz más fría (azulada).
Esta variabilidad en la temperatura de color es lo que hace necesario el ajuste del balance de blancos. Al calibrar el balance de blancos, le indicamos a la cámara qué temperatura de color se está utilizando, y así ella ajustará los colores en la imagen para que reflejen con precisión la luz que está presente en el ambiente.
Modos de Balance de Blancos: Automático y Manual
Dependiendo de la cámara, existen diferentes formas de ajustar el balance de blancos, que varían desde configuraciones automáticas hasta manuales, ofreciendo distintos niveles de control.
1. Modo Automático (AWB): En la mayoría de las cámaras, el balance de blancos se ajusta automáticamente. Este modo intenta identificar la temperatura de color del ambiente y hacer los ajustes necesarios para que los blancos sean neutrales. Aunque funciona bien en muchas situaciones con luz natural o artificial neutra, puede no ser tan preciso cuando las condiciones de iluminación son inusuales, como bajo luces de tungsteno o en un atardecer.
2. Balance de Blancos Manual (Personalizado): Para un control aún más preciso, muchas cámaras permiten configurar el balance de blancos manualmente. Para hacerlo, deberás tomar una foto de una superficie blanca o gris neutro que esté bajo la misma luz en la que vas a realizar la foto. Este ajuste le indica a la cámara cuál es el color blanco en la escena, y ajustará todos los demás colores en función de eso.
3. Configuración en Kelvin: Algunas cámaras permiten establecer directamente la temperatura de color en grados Kelvin. Esta opción es útil si deseas tener un control total sobre el color de la imagen, ya que puedes indicar si la luz es más cálida o fría. Por ejemplo, para un ambiente cálido (como un atardecer), puedes elegir un valor alto en Kelvin (por ejemplo, 6,500 K), mientras que para situaciones frías (como un cielo despejado en el invierno), puedes elegir un valor más bajo (por ejemplo, 2,000 K).
Balance de Blancos No Neutro: Experimenta con Colores Cálidos o Fríos
Si bien el balance de blancos busca la neutralidad, no siempre es necesario mantenerlo así. A veces, los fotógrafos prefieren manipular intencionadamente el balance de blancos para crear efectos visuales. Al ajustar el balance hacia un tono más cálido o frío, puedes darle a la fotografía un estilo único o resaltar la atmósfera que deseas crear.
Por ejemplo, un atardecer suele tener tonos cálidos, por lo que un balance de blancos más cálido (más cercano a 6,500 K o 7,000 K) puede hacer que la imagen se vea más natural y atractiva. En contraste, en una foto nocturna o de un paisaje invernal, un balance de blancos frío (por debajo de 3,000 K) puede ayudar a enfatizar el ambiente frío y darle un toque dramático.
Ajustar el Balance de Blancos en la Edición Digital
Aunque es ideal ajustar el balance de blancos correctamente al momento de tomar la foto, siempre existe la opción de corregirlo en la postproducción si algo no sale como esperabas. Usando programas de edición como Adobe Photoshop y Lightroom, puedes modificar la temperatura y el matiz de la imagen después de la captura, dándote una mayor flexibilidad.
1. Photoshop: Dentro de Photoshop, puedes usar el filtro “Camera Raw” para ajustar el balance de blancos. El cuentagotas en la sección de “Equilibrio de Blancos” te permite seleccionar una zona en la imagen que debe ser blanca o gris neutro, y Photoshop ajustará el resto de los colores en función de esta referencia.
2. Lightroom: En Lightroom, puedes acceder a los mismos controles de balance de blancos, ubicados en el panel de “Revelar”. Al igual que en Photoshop, puedes usar el cuentagotas o ajustar manualmente los deslizadores de temperatura y matiz para obtener el tono deseado.
Consejos para un Mejor Uso del Balance de Blancos
• Fotografía en Formato RAW: Si planeas editar tus fotos después, es recomendable disparar en formato RAW. Esto te dará más flexibilidad para ajustar el balance de blancos sin perder calidad.
• No Temas Experimentar: El balance de blancos es una herramienta creativa. No siempre es necesario que tus fotos sean perfectamente neutras. Experimenta con diferentes ajustes para encontrar el estilo que más te guste.
La certificación FSC (Forest Stewardship Council) se ha convertido en un modelo de referencia global para la gestión sostenible de los bosques. Desde su creación, ha demostrado su compromiso con el equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico, permitiendo que empresas y consumidores sean parte activa en la preservación de los recursos forestales y en la promoción de un desarrollo más sostenible. Este sistema, originado en México, refleja la capacidad de generar un impacto positivo global sin perder sus raíces locales.
El Origen del FSC y su Evolución
Fundado en México, el FSC inició con el propósito de establecer estándares claros y robustos para el manejo forestal responsable. Con el tiempo, y debido a su éxito, su operación principal se trasladó a Alemania, una decisión estratégica que buscaba atender mejor las crecientes demandas globales. No obstante, la oficina administrativa de FSC se mantiene en Oaxaca, México, como un recordatorio del impacto local que este movimiento mundial continúa teniendo.
El objetivo principal del FSC es promover un manejo forestal que sea ambientalmente adecuado, socialmente beneficioso y económicamente viable. Este equilibrio es clave, pues sin sostenibilidad ambiental, los recursos se agotan; sin sostenibilidad económica, las empresas no pueden operar; y sin sostenibilidad social, las comunidades pierden. Este enfoque integral distingue al FSC como el estándar más robusto en certificación forestal.
Bosques Certificados: Más que Madera
Un bosque certificado bajo los principios del FSC debe cumplir con diez requisitos fundamentales que abordan aspectos ambientales, sociales y económicos. Además, se consideran elementos únicos según la región, como la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el respeto a las comunidades locales. Estos principios no solo garantizan la sostenibilidad del bosque, sino que también promueven un impacto positivo en el entorno global.
El manejo responsable de los bosques es la base para todos los productos certificados que derivan de ellos. Desde que un árbol es talado, inicia el proceso de la cadena de custodia, un mecanismo riguroso que rastrea cada paso del material forestal, asegurando que cumpla con los estándares del FSC.
La Cadena de Custodia: Garantía de Transparencia
La cadena de custodia es un componente esencial del proceso de certificación FSC. Una vez que un árbol se corta y se convierte en madera, entra en un sistema de trazabilidad que asegura su origen sostenible. Esto significa que cada transformación, desde el aserradero hasta el producto final, está supervisada bajo estrictos estándares.
El FSC utiliza un sistema de balance de masa que verifica que el volumen de material certificado coincida con el de los productos resultantes. Esto impide cualquier tipo de fraude o manipulación, garantizando que los productos etiquetados como certificados realmente provengan de bosques manejados de manera responsable.
El logotipo del FSC, conocido como el “arbolito”, es un sello reconocido mundialmente que aparece en productos como empaques, papel, etiquetas y más. Este símbolo no solo informa al consumidor sobre el origen sostenible del producto, sino que también transmite un mensaje claro: el compromiso de las empresas con la sostenibilidad.
Implementación de la Certificación
Obtener la certificación FSC no es un proceso inmediato. Las empresas interesadas deben establecer un sistema documentado que cumpla con los estándares requeridos. Esto incluye desde la identificación de proveedores certificados hasta el control de los procesos internos de transformación y comercialización.
Aunque puede parecer complejo, la implementación de la certificación es un proceso alcanzable. Por lo general, las empresas tardan entre dos y tres meses en estructurar su sistema antes de someterlo a una auditoría oficial. Una vez validado, pueden comenzar a comprar materiales certificados y a comercializar productos con el sello FSC.
La certificación también establece directrices para el uso adecuado del logotipo FSC. Esto incluye regulaciones sobre tamaños, colores y aplicaciones, asegurando que se mantenga la integridad de la marca en todos los mercados.
Impacto Global y Local
En México, un punto destacado es la integración de materiales reciclados en la producción de cartón. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también amplía las oportunidades para que las empresas participen en la economía circular.
El Futuro de la Certificación FSC
A medida que crecen las regulaciones ambientales en mercados como Europa, se espera que estas prácticas se expandan a otras regiones, incluido México. Esto representa una oportunidad para que las empresas se adelanten a los cambios legislativos, adoptando estándares como el FSC para garantizar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
Además, la certificación FSC es flexible y se adapta a las necesidades específicas de diferentes industrias. Desde fabricantes de empaques hasta productores de etiquetas textiles, todos pueden beneficiarse de este esquema, siempre y cuando demuestren su compromiso con la sostenibilidad.
La certificación FSC en la industria gráfica
En un sector como el de la industria gráfica, donde una de la materias prima es el papel y depende directamente de empresas que tratan con tala de bosques, es muy importante que esa actividad se realice de manera responsable y sostenible. Y más con la creciente necesidad de conservación del medio ambiente debido a nuestras sociedades altamente contaminadas.
Para garantizar que esta actividad se gestione de manera sostenible, es que los certificados FSC son imprescindibles. Estos certificados establecen la implantación de sistemas de trazabilidad que garantizan la sostenibilidad del producto desde el origen y asegura que el producto procede de superficies con gestión forestal certificada En este control también revisan todos los pasos del proceso de producción, transporte y distribución. Es decir certifican que el producto es sostenible desde que se tala el árbol hasta que sale el libro.
Las certificaciones FSC no son obligatorias sino que las empresas comprometidas por el medio ambiente las obtienen de manera voluntaria y surgen de la necesidad de contar con un sistema que pudiera identificar de forma creíble a los bosques bien gestionados como el origen de los productos de madera fabricados responsablemente.
El FSC en el embalaje
Los consumidores son cada día más selectivos en sus decisiones de compra y optan por envases y embalajes con menos impacto en el medio ambiente. La progresiva desaparición del plástico, da paso al uso de materiales más sostenibles como el papel, cartón y madera. Este crecimiento debe ir acompañado de garantías de origen responsable y sostenible.
La certificación FSC es mucho más que un sello; es un compromiso con el planeta, las comunidades y los consumidores. A través de su enfoque integral, el FSC garantiza que los productos forestales no solo cumplan con estándares de calidad, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible.
Para las empresas, adoptar este modelo no solo significa cumplir con las expectativas del mercado, sino también posicionarse como líderes en responsabilidad ambiental. En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más importante, el FSC se presenta como una herramienta clave para equilibrar la competitividad empresarial con el cuidado del medio ambiente.