Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 139

DIRECTOR GENERAL DE XEROX MEXICANA COMPARTE SU EXPERIENCIA EN RADIO ANÁHUAC

0

El Lic. Ezequiel Bardas, director general de Xerox mexicana, fue invitado al programa Estamos en Comunicación de Radio Anáhuac, espacio conducido por el Mtro. Carlos Muñoz García (Comunicación, gen. ‘95), para compartir sus experiencias y éxitos profesionales con el auditorio de esta emisión.

El directivo con formación académica en mercadotecnia compartió su trayectoria, el valor de la comunicación en esta empresa global de servicios de tecnologías de la información, liderazgo y la evolución de esta firma ante la llegada de la era digital.

Ezequiel cuenta con una trayectoria muy amplia dentro de Xerox mexicana, desempeñándose con éxito principalmente en el área comercial, y dirige desde hace ocho años esta firma global del sector de las tecnologías de la información.

En este espacio radiofónico habló sobre la evolución que la empresa que lidera ha tenido ante el arribo de la era digital para acoplarse a las necesidades del mercado que atiende, enfatizando la relevancia de contar con un centro de innovación que genera los productos que el consumidor requiere para ser más eficiente y productivo.

El directivo subrayó el valor que la comunicación genera en Xerox mexicana a través de estrategias apoyadas por un equipo interno y una agencia de relaciones públicas de reconocido prestigio, quienes las desarrollan con el objetivo de transmitir la filosofía de la compañía a sus grupos de interés para provocar confianza y lealtad en sus consumidores, quienes ven en esta compañía un aliado estratégico en sus negocios.

Ezequiel se considera un líder abierto y flexible, dispuesto a apoyar de manera profesional a sus colaboradores para que estos alcancen el máximo de su potencial.

Para Ezequiel Bardas fue muy importante trabajar para poder estudiar, ya que eso fomentó su creatividad y potencial y, asimismo, le hizo valorar el esfuerzo y dedicación para alcanzar una posición ejecutiva que le ha impulsado para crecer a nivel personal y profesional.

Roland DG facilita los cálculos de la rentabilidad de su nueva impresora UV

0

Cada marca y fabricante afirmarán que gracias a su producto podrá ganar dinero, pero la nueva herramienta para calcular el retorno de la inversión (ROI) de Roland DG proporciona una indicación real de los beneficios que las empresas podrían obtener al invertir en una impresora UV VersaUV LEF.

La herramienta online de cálculo de beneficios, que ya fue probada satisfactoriamente en la FESPA Global Print Expo celebrada el mes de mayo de 2019, ahora está disponible para todos los usuarios. Basta con responder a unas pocas preguntas sencillas para que el usuario pueda recibir un cálculo personalizado de su potencial retorno de la inversión en pocos segundos. Obtendrá una predicción precisa de cuánto dinero podría ganar cada semana con una VersaUV LEF. La calculadora se puede usar tantas veces como se desee, de modo que las empresas podrán explorar las oportunidades de crecimiento prácticamente ilimitadas con la impresión UV.

Las impresoras VersaUV LEF de Roland ofrecen un increíble potencial de impresión en un sistema compacto y asequible. Disponible en tres tamaños compactos, incluyendo el modelo VersaUV LEF2-200 recientemente lanzado, estas potentes impresoras permiten imprimir directamente sobre una gran variedad de productos y materiales… Todo ello con colores vivos CMYK, blancos nítidos, reflejos brillantes e incluso texturas genuinas.

Empresas de todo el mundo están creando trabajos de impresión espectaculares, originales y muy rentables combinando la VersaUV con una amplia gama de materiales. Fancy Phone Cases, por ejemplo, es una empresa especializada en fundas personalizadas para teléfonos, que recuperó la inversión realizada para adquirir su VersaUV LEF-12 en tan solo dos meses y, además, consiguió tener algunos seguidores famosos. Desde entonces, el propietario Luis Santiago ha invertido en el modelo VersaUV LEF2-300, el más grande de la gama LEF.

De manera similar, Michelle Hartjes de Bespoke Packaging calcula que su VersaUV LEF le ayudó a duplicar las ventas de su negocio en tan solo seis meses. Bespoke Packaging inicialmente compró la impresora para crear USB personalizados, pero pronto descubrió su capacidad para imprimir decenas de otros productos, incluyendo latas de pintura y pinceles, diseños en bambú y metal y trabajos fotográficos. Mientras tanto, Pretty in Polka Dots, una empresa especializada en regalos y rótulos personalizados impresos sobre madera, aumentó un 300% más sus ingresos en tan solo seis meses aprovechando al máximo la capacidad de la LEF que permite imprimir directamente sobre madera, incluso con tinta blanca.

Para los emprendedores y nuevas empresas emergentes, la serie VersaUV LEF proporciona diversificación, de modo que permite atraer a una nueva base de clientes y acceder a nuevos mercados. La calculadora del retorno de la inversión de Roland ofrece una idea inmediata de las expectativas financieras más importantes de una inversión y proporciona predicciones de los beneficios sustanciosos que se pueden obtener con la impresión UV de sobremesa.

Avery Dennison presenta el software de corte de película para protección de pintura

0

Avery Dennison Graphics Solutions ha anunciado el lanzamiento del nuevo software de corte de película de protección de pintura de la compañía, ahora disponible en los Estados Unidos y Canadá.

Como uno de los programas de corte más fáciles de usar de la industria, fue creado pensando en los distribuidores e instaladores. Diseñado para usarse en combinación con la película de protección de pintura SPF-XI de Avery Dennison, los usuarios pueden elegir entre miles de plantillas precortadas para encontrar la combinación perfecta para un vehículo específico. Los propietarios de tiendas e instaladores pueden descansar tranquilos sabiendo que pueden ofrecer un ajuste exacto para sus clientes al tiempo que ofrecen protección duradera con el uso de SPF-XI.

La película de protección de pintura (PPF) protege la apariencia de un vehículo de insectos, escombros de la carretera y abrasiones menores. Ofrecer la película, o el servicio para instalar la película, permite a los distribuidores la oportunidad de obtener ingresos incrementales. PPF puede ser una oportunidad de venta rentable con MSRP promedio que podría oscilar entre $ 500 por una instalación parcial y hasta $ 6,000 para instalaciones completas.

Avery Dennison SPF-XI PPF, junto con el software y las plantillas, puede ser una adición importante a un negocio. Los beneficios adicionales del nuevo software incluyen: archivos anidados manualmente que sirven para guardar más material que el anidamiento automático; la capacidad de ver los pies cuadrados de cada kit para un precio fácil y rápido; kits de bordes envueltos y sin envolver; y la capacidad de establecer el orden de corte para que no se dejen marcas en los materiales.

El software está disponible mediante suscripción. Avery Dennison está ofreciendo un distribuidor especial, hasta agotar existencias, para un rollo de muestra gratuito de SPF-XI con la compra de una suscripción de un mes al software.

Fogra: EFI Nozomi C18000 con mayor eficiencia energética según el estándar ISO 20690

0

El Fogra Research Institute for Media Technologies evaluó recientemente la impresora corrugada de inyección de tinta LED EFI Nozomi C18000 de Electronics For Imaging, Inc. de acuerdo con el estándar de energía ISO 20690 y determinó que es el dispositivo de producción corrugado de un solo paso líder en términos de eficiencia de consumo de energía. .

ISO 20690, un nuevo estándar basado en un proyecto de investigación de Fogra, guía cómo medir el uso de electricidad en la impresión de prensas digitales de formato pequeño y ancho en diferentes modos de operación. Proporciona un medio para comparar la eficiencia energética de acuerdo con los dos extremos de las características de configuración de la máquina: los modos de producción Mejor calidad (más lento) y Mejor productividad (más rápido).

Para la mayoría de los proveedores de servicios de impresión, la energía eléctrica es el tipo de energía más grande y más caro. El nuevo ISO 20690 proporciona, por primera vez, una definición neutral de proveedor de salida impresa por metro cuadrado por kilovatio hora para ayudar a los profesionales de impresión a tomar decisiones de compra informadas. Según los conjuntos de datos de esta categoría, la eficiencia energética del Nozomi C18000 se puede atribuir como la mejor de su clase.

La industria ya ha visto la eficiencia energética real de las tecnologías LED de EFI con investigaciones anteriores de Fogra que muestran hasta un 82% menos de uso de energía en impresoras LED de formato súper ancho EFI VUTEk en comparación con el curado UV con lámpara de arco de mercurio. Para la impresora Nozomi C18000, el uso de nuestra tecnología de curado LED altamente estable y eficiente en el consumo de energía brinda algunas de las mismas ventajas importantes para la impresión de un solo paso. La eficiencia de la impresora basada en ISO 20690 es otra ventaja competitiva distinta que las empresas de convertidores de envases y pantallas corrugadas obtienen con la única solución corrugada curada por LED de un solo paso y tintas LED EFI inodoros que ofrecen una gama de colores extremadamente amplia.

Lexmark impulsa su apuesta por las pymes, la Industria 4.0 y presenta su nuevo programa Lexmark Industry Advantage

0

Lexmark, la empresa empresa de tecnologías de impresión y digitalización, ha presentado cuáles son sus nuevas propuestas para el desarrollo de negocio tanto en el canal como el mercado de las PYMEs. Estas propuestas se basan en la innovación tecnológica, así como en una dilatada experiencia en sectores verticales

Como desarrolladores de su propia tecnología, Lexmark adapta sus desarrollos y estrategias a las necesidades reales de sus clientes y, gracias a tecnologías como el Big Data, registran y analizan el estado de salud de más de 1 millón de dispositivos repartidos en más de 170 países del mundo. Este conocimiento exhaustivo de sus dispositivos y del sector de la impresión, les permite establecer líneas estratégicas de negocio orientadas a satisfacer las necesidades específicas y cambiantes de los usuarios. “Desarrollar y fabricar nuestra propia tecnología nos aporta una gran flexibilidad y capacidad de innovación, gracias a la cual podemos impulsar sectores como la Industria 4.0, basadas en la estrecha relación de Lexmark con las tecnologías de vanguardia” expone Juan Leal, Director General de Lexmark para España y Portugal.

En primer lugar, Lexmark dirige su apoyo a la pyme con su línea de dispositivos Go Line, una línea de impresoras y MFPs que ofrecen capacidades y rendimientos con los que cuentan las grandes empresas, pero adaptados a las necesidades de las pymes y autónomos. “En Lexmark tenemos muy presentes las limitaciones con las que cuentan los pequeños y medianos negocios, como los presupuestos, la falta de equipos de TI y menor control de la seguridad, y las necesidades de movilidad y flexibilidad. Por eso hemos desarrollado una línea de dispositivos que responden a estas necesidades y ofrecen las mejores prestaciones posibles” afirma Tomás Gallego, Field Marketing Manager de Lexmark para España y Portugal.

Además de mejorar sus dispositivos, la compañía confirma su apuesta clara por cuestiones muy presentes en el mercado actual, como la importancia de la seguridad de todos sus dispositivos, las funciones Cloud e IoT de sus soluciones y el respeto por el medio ambiente; algo que está presente en el propio ADN de la compañía desde sus inicios. La responsabilidad medioambiental ha sido siempre un valor central para Lexmark, que ha desarrollado premiadas iniciativas de RSC, programas de recogida de cartuchos y trabaja bajo el concepto Durabilidad Planificada, es decir, tratando de que sus dispositivos no se queden obsoletos fácilmente, gracias a procesadores y memorias “superdotadas” y a una estructura reforzada que soporta bien el paso del tiempo.

El segundo pilar básico de esta estrategia pasa por la Industria 4.0 y la innovación tecnológica de los procesos de fabricación y distribución de productos. “La industria 4.0, también conocida como la cuarta revolución industrial, implica la automatización de procesos industriales y su trazabilidad en todo momento con el fin de poder producir al menor coste y en el menor tiempo. Lexmark España aporta su grano de arena desarrollando soluciones para el sector industrial y logístico como etiquetados GHS o impresión RFID, ofreciendo una solución adaptada a cada necesidad de la industria” demuestra Pablo Martínez, consultor senior en Manufacturing & Retail para EMEA, desde el laboratorio de ideas de Lexmark España desde donde, reconoce, salen muchas de las innovaciones internacionales de la compañía.

Por último, Lexmark apoya su tercer pilar en el canal ya que, tal y como reconoce Juan Leal “sin el canal no seríamos nada”. Por este motivo, Lexmark presentaba ayer en sus oficinas su último lanzamiento para el canal, su nuevo programa Lexmark Industry Advantage con el que Lexmark quiere hacer llegar sus conocimientos y experiencia en distintos sectores verticales a todos sus partners, para que puedan ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes.

Este servicio, incorporado a la plataforma Lexmark PartnerNet, proporciona un acceso 24/7 a un amplio abanico de recursos y documentación centrados en cada uno de los sectores. Además, Lexmark ofrece seminarios mensuales realizados por consultores especializados de la compañía para brindar una visión amplia de las tendencias, retos y las recomendaciones de cada sector.

Inkcups presenta la revolución: nueva impresora de cilindro digital de alta velocidad

0

Inkcups, líder mundial de la industria de la impresión, ha anunciado su última innovación y el sistema más avanzado hasta la fecha: la impresora digital de cilindros de alta velocidad Revolution. Revolution es una máquina totalmente automática capaz de imprimir gráficos a todo color de alta calidad a aproximadamente 600 piezas / hora. Cuenta con carga y descarga automáticas, pretratamiento integrado y tecnología de impresión helicoidal patentada. Las aplicaciones comunes incluyen vasos de estadio, vasos de pinta, vasos de plástico y acero inoxidable, frascos cosméticos, botellas de vidrio y plástico, latas de cerveza, filtros de aceite y muchos más.

Alta velocidad para una producción optimizada
The Revolution es la oferta más avanzada en la cartera de cilindros digitales Inkcups y un paso significativo en el volumen de producción del exitoso modelo HelixÒ de la compañía. Los tamaños de pedido que exceden los límites de producción prácticos de la impresora Helix® se ejecutan fácilmente en Revolution. Esto puede agregar ingresos incrementales tanto en términos de nuevos negocios generados como de mayor producción.

El transportador en línea de la impresora puede cargarse manualmente por un operador o cargarse automáticamente usando un sistema robótico para un proceso más ágil. Las piezas se cargan automáticamente en 12 mandriles de vacío, se desionizan, se tratan previamente con corona o plasma, se imprimen y se descargan en un transportador de salida después de pasar por la máquina.

La Revolution imprime gráficos sin costura de 360 ​​grados con una resolución máxima de 1,200 ppp en una amplia gama de objetos cilíndricos y recipientes cónicos abiertos. Puede imprimir imágenes de hasta 220 mm de alto en una longitud de parte de 76 a 305 mm, con un diámetro de 63.5 a 111 mm. Las estaciones de impresión utilizan la tecnología helicoidal patentada de Inkcups, que entrelaza las gotas de inyección de tinta en un patrón helicoidal, entregando imágenes de calidad superior al doble de resolución y calidad de imagen en comparación con máquinas similares. La tecnología del cabezal de impresión del sistema puede cubrir la longitud total de una parte de hasta 220 mm sin requisitos adicionales del cabezal de impresión, lo que resulta en una mejor calidad de imagen sin costuras.

The Revolution se entrega como un paquete llave en mano que incluye la garantía de clase mundial de la compañía InkcupCare y la cobertura de servicio. Está disponible de inmediato en América del Norte y se implementará a nivel mundial en 2020.

Impresora Orion® Xtra UV 2512 ¡Ideal para impresión de rígidos de hasta 10 cm de grosor!

0

AVANCE tiene para usted la impresora Orion Xtra UV 2512 con un área de impresión de 1.20 mts x 2.50 metros, capaz de imprimir una gran variedad de sustratos de hasta 10 cm de grosor como laminas de estireno, foamboard, metal, madera, cartón, carcasas para celular, vidrio y muchos materiales, con los que podrá realizar magnificas aplicaciones llenas de color y acabados brillantes.

Cuenta con 2 lamparas UV LED y una velocidad de hasta 80m2/hr capaces de imprimir a una calidad de 1440 DPI reales, a demás cuenta con 3 combinaciones de color para alcanzar una gran variedad de acabados.

¡Conoce como funciona en el siguiente vídeo https://bit.ly/2IyzQiF!

También le cotizamos vía Whatsapp: http://bit.ly/2Y7Kbud

Para más información, visítenos en https://bit.ly/2EnVGCL o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.

Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
http://facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
http://twitter.com/Avanceytec
http://pinterest.com/avanceytec
http://youtube.com/user/avanceytecnologia
http://avanceytec.blogspot.mx
http://www.avanceytec.com.mx/chat/

Canon Celebró la 5ª edición del ZOOM IN PROJECT

0
Por quinto año consecutivo, Canon Mexicana, líder en soluciones integrales de imagen digital, celebró el evento de fotografía más importante del año en México, el Zoom In Project 2019

Bajo el concepto La emoción de hacer foto, Zoom In Project presentó a destacados ponentes quienes compartieron sus experiencias y trabajo con los más de siete mil asistentes que se dieron cita en este encuentro fotográfico que estuvo plagado de sorpresas y novedades además de los tradicionales photosets donde aficionados y profesionales pudieron experimentar una sesión de fotos en cuatro diferentes escenarios.

Los encargados de abrir el ciclo de conferencias fueron SeoJu Park & Rubén Tamayo, fundadores de El Sindicato, quienes compartieron su experiencia de documentar el viaje que hicieron a Alaska de ida y vuelta en moto. Asimismo, compartieron con los invitados sus vivencias en algunas provincias chicanas de EU donde a través de la lente reflejaron la forma de vivir y de ser de sus habitantes.

Félix Hernández, fotógrafo, diseñador gráfico y artista digital, especialista en fotografía a escala, detalló cómo se inspira en los sueños para  crear historias e imágenes. “Para mi la foto no es retratar lo que existe, sino retratar lo que está dentro de mi”, señaló mientras mostraba cómo construye una foto a través del modelismo y de las ideas que concibe en su mente, sin duda un artista de la lente que todo fotógrafo que desea emprender debe seguir.

La fotografía aérea estuvo representada por Santiago Arau, precursor de las imágenes tomadas desde el cielo y quien ha recorrido con su drone y cámara muchos lugares de la República Mexicana. Arau ofreció un recorrido por las alturas donde sus imágenes tomadas desde el cielo describen de forma diferente lo que nos distingue como país, sus volcanes, ciudades, ríos y montañas. Un trabajo que se refleja en su más reciente libro titulado Territorios.

Otro de los principales ponentes fue el fotógrafo Anand Varma, quien desde que realizó estudios de biología en la Universidad de California, se dio cuenta de las maravillas de la naturaleza que no se pueden ver a simple vista. Por medio de la fotografía, Anand es capaz de revelar detalles invisibles, los cuales muestran la grandeza de lo que no está al alcance del ojo humano. Con el objetivo de provocar una sensación de asombro sobre el mundo en el que habitamos, algunos de sus trabajos documentan espectáculos de la naturaleza, como el impresionante aleteo de los colibríes o el despegue del vuelo de una abeja.

Por último, James Neihouse, habló de su experiencia en la realización de muchas películas en formato IMAX que han sido de las más exitosas en los últimos 40 años. Compartió su experiencia de cómo ha sido su trabajo al entrenar a numerosos astronautas para filmar IMAX en el espacio. Neihouse cuenta también con una larga trayectoria en filmar osos polares en el Ártico, tigres salvajes en la India, chimpancés en África, a Los Rolling Stones en gira, así como lanzamientos de cohetes, al Papa, volcanes en erupción, tiburones blancos, sólo por mencionar algunos escenarios.

encargado de cerrar con broche de oro el Zoom In Project 2019 fue el dj Alex Midi, quien con su participación clausuró la edición del festival de fotografía más importante del año en nuestro país.

Scodix fortalece la impresión digital con el lanzamiento de sus prensas Scodix Ultra

0

La compañía de equipos de impresión digital Scodix, anunció el lanzamiento comercial de sus prensas digitales Scodix Ultra 101 y Scodix Ultra 202. La familia de estas prensas se desarrolló para satisfacer la demanda de tecnología digital hacia los proveedores de servicios de impresión (PSP) de todos los tamaños que se dirigen a nuevas oportunidades de ingresos.

Diseñada como un trampolín hacia el mundo de la mejora digital, la Scodix Ultra 101 es totalmente compatible con las HP Indigo. Su integración perfecta garantiza que los proveedores de impresión puedan maximizar su tiempo de actividad y, de manera crucial, ampliar su rendimiento. La Scodix Ultra 101 ofrece seis mejoras que incluyen Scodix Sense, Scodix Foil, Scodix Metallic, Scodix VDE, Scodix Glitter y Scodix Cast & Cure.

Al ofrecer mejoras táctiles y visualmente llamativas, Scodix agrega un gran valor a las impresiones HP Indigo.

Por su parte La prensa Scodix Ultra 202 ‘full feature’ ofrece a los clientes la mayor variedad de capacidades de mejora en la industria actual. Esta prensa produce una calidad inigualable, rápida y rentable, que permite a los proveedores de impresión aumentar su rendimiento y crear oportunidades de negocio. Los usuarios tienen la libertad de imprimir en papel, laminación, una variedad de recubrimientos a base de agua, PVC y cartón al abrir la puerta hacia nuevas aplicaciones.

Las seis aplicaciones Scodix se ejecutan de manera eficiente en la prensa Scodix Ultra 202, lo que reemplaza la necesidad de sistemas separados en la planta de producción. Al incorporar la mejora digital, los proveedores de impresión pueden ampliar su oferta de servicios con aplicaciones que llaman la atención. Estos incluyen tarjetas de negocios / tarjetas de felicitación de primera calidad, carpetas, portadas de libros que llaman la atención, folletos atractivos para el público, etiquetas y empaques destacados.

La empresa brinda numerosos beneficios a una variedad de industrias, incluyendo impresión comercial, correo directo, cartones plegables, punto de exhibición, impresión web, marcas de seguridad y muchos más con un enfoque en detalles finos.

Durst Delta Series gana el premio al producto del año SGIA 2019

0

La Speciality Graphic Imaging Association ( SGIA ) eligió las impresoras digitales de gran formato Durst como “Producto del año 2019” en sus respectivas categorías.

La impresora Durst Delta SPC 130 fue seleccionada como la mejor de la industria en la categoría de tecnología Single Pass, y la impresora Delta WT 250 recibió el honor en la categoría de nueva tecnología o juego de tintas RTR / Hybrid / Flatbed.

La Delta SPC 130 se basa en la última generación de sistemas de impresión de una sola pasada Durst. El Delta SPC 130 combina un diseño mecánico bien diseñado con subconjuntos de fácil acceso y componentes seleccionados para garantizar una calidad duradera, alto rendimiento y confiabilidad. La SPC 130 imprime con un máximo de 6 colores en formatos pequeños desde 20 x 24 pulgadas hasta formatos muy grandes con dimensiones máximas de 51 x 82 pulgadas. Este es un sistema de impresión que ofrece una versatilidad inigualable, bajos requisitos de mantenimiento y confiabilidad 24/7.

Con la tecnología Durst Water, la Delta WT 250 es especialmente adecuada para aplicaciones en las que se requiere una impresión de la más alta calidad y sin olores, como pantallas en la tienda, empaques a corto plazo y creación de prototipos. Con tintas Durst Water Technology y 1000 ppp, la impresión es realmente comparable a la litografía. Es capaz de imprimir en modos de carga de una o dos hojas, con una opción de carga / descarga totalmente automatizada para una máxima eficiencia.

Brother entra en el negocio de la impresión por transferencia térmica profesional

0

Ante el imparable crecimiento que está experimentando el mercado de impresoras de etiquetas y tickets profesionales de 4 pulgadas, Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha ampliado su familia de soluciones de sobremesa con el lanzamiento de la nueva serie TD-4T(TD-4420TN y TD-4520TN), que ofrece nuevas oportunidades para el canal.

Al integrar la tecnología de transferencia térmica, que trabaja con una cinta de tinta (ribbon), las nuevas impresoras de etiquetas profesionales de sobremesa de 4 pulgadas de Brother pueden imprimir sobre diferentes superficies, produciendo etiquetas y tickets más duraderos y resistentes que las impresas con otras tecnologías. Por tanto, son recomendables para una amplia variedad de sectores, desde la industria retail, textil o el mercado logístico hasta el ámbito sanitario, el de productos químicos o la cosmética.

El segmento del mercado al que pertenece esta serie es el de impresoras de sobremesa, pensadas para un consumo estimado de unas 1.000 etiquetas diarias, llegando a manejar picos de trabajo superiores sin dificultad. El resultado de la transferencia térmica es una etiqueta más resistente que las creadas con otras tecnologías, como la térmica directa, gracias a la incorporación de un consumible adicional: el ribbon. Éste, al calentarse mediante el cabezal de impresión, desprende la tinta en la etiqueta confiriendo a la misma de una resistencia extra, incluso a temperaturas extremas, roces o intemperie. Además, ese mismo ribbon protege el cabezal de impresión consiguiendo una mayor durabilidad, lo que se traduce en un menor mantenimiento a la vez que conseguimos un etiquetado de mayor durabilidad y resistencia.

La nueva serie TD-4Tofrece una gran facilidad de integración en entornos ya existentes gracias a la variedad de lenguajes admitidos, como ZPL II y compatibilidad con SAP o el software universal de diseño de etiquetas BarTender.

La resolución es otro punto fuerte de esta serie; partiendo de 203 ppp y llegando hasta 300ppp, está pensada para sectores que tengan necesidad de incluir un mayor detalle en la impresión de etiquetas, como por ejemplo las que incluyen códigos de barras de un tamaño reducido o un listado extenso de ingredientes.

Ambos modelos ofrecen amplias posibilidades de personalización gracias a los diferentes accesorios que se les pueden agregar, entre los que se incluyen un cortador, un despegador y un soporte externo para el rollo de etiquetas, que consigue ampliar la capacidad del equipo, mientras disminuimos los tiempos de inactividad derivados de la necesidad de cambiar el rollo de etiquetas finalizado.

Mimaki apuesta por “Internet de las cosas”

0

La automatización de procesos y el Internet de las cosas son ampliamente reconocidos como nuevas herramientas poderosas que los fabricantes podrían aprovechar para aumentar la eficiencia en la producción y aumentar los ingresos.

Mimaki se mantiene a la vanguardia de la innovación de la industria, demostrando cómo la integración y la automatización en los procesos de producción de impresión pueden permitir a los proveedores de servicios de impresión llevar sus negocios al siguiente nivel.

Utilizando el liderazgo de I + D de Mimaki en la automatización avanzada del flujo de trabajo, junto con colaboraciones con expertos en automatización fuera de la industria, la compañía ha podido crear una línea de producción de impresión LED UV verdaderamente integrada y automatizada.

Mimaki ha desarrollado la automatización IoT dentro de un proceso de impresión de inyección de tinta LED UV con la colaboración de la empresa alemana Robominds. La innovadora línea de producción presenta una impresora compacta de inyección de tinta directa Mimaki UJF-7151plus combinada con un brazo robótico de la firma danesa Universal Robots (distribuida en Alemania por Robominds). Excepcionalmente, el brazo robótico carga y descarga sustratos de la impresora, sin intervención humana.

XEROX SE PLANTEA COMPRAR A HP

0

En una jugada que según los analistas es absolutamente disruptiva, el fabricante de impresoras estadounidense Xerox hizo una oferta en efectivo y acciones por el fabricante de computadoras e impresoras domésticas HP. Lo que sorprende es que se trata de una compañía que es más de tres veces su tamaño.

HP confirmó la oferta de Xerox, aunque no detalló si había sido negociada antes, ni habló del monto de la misma. Según The Wall Street Journal, se trata de unos US$ 33.000 millones.

En un comunicado, HP dijo que considerará la propuesta de Xerox “atendiendo al mejor interés de todos sus accionistas”.

Según los medios estadounidenses, para ayudar a financiar la parte en efectivo del acuerdo, Xerox tendría cerrado un financiamiento de Citigroup.

Con estas novedades, las acciones de HP cerraron con una salza del 6,4% en Wall Street. Las de Xerox, en tanto, crecieron un 3,6%, lo que le dio a la compañía una capitalización de mercado de US$ 8.300 millones. HP ronda los US$ 33.000 millones.

En cuanto a facturación, HP tuvo ingresos en 2018 por casi US$ 60.000 millones, mientras que Xerox rozó los US$ 10.000 millones.

La impresora corrugada digital EFI Nozomi C18000 obtiene la mejor eficiencia energética de su clase según el estándar ISO 20690

0

El Fogra Research Institute for Media Technologies evaluó recientemente la impresora corrugada de inyección de tinta LED EFI  Nozomi C18000 de ultra alta velocidad, de acuerdo con el estándar de energía ISO 20690 y lo determinó como ser el principal dispositivo de producción de cartón corrugado de un solopaso en términos de eficiencia de consumo de energía.

ISO 20690, un nuevo estándar basado en un proyecto de investigación de Fogra, proporciona orientación sobre cómo medir el uso de electricidad en la impresión de prensas digitales de formato pequeño y ancho en diferentes modos de operación. Proporciona un medio para comparar la eficiencia energética de acuerdo con los dos extremos de las características de configuración de la máquina: los modos de producción Mejor calidad (más lento) y Mejor productividad (más rápido).

Los resultados de la impresora Nozomi brindan una perspectiva prometedora sobre el ahorro de energía mediante el uso de tecnología digital de alto volumen que EFI diseña para ayudar a los proveedores de envases y pantallas corrugadas a establecer procesos de producción más ágiles y eficientes.

Para la mayoría de los proveedores de servicios de impresión, la energía eléctrica es el tipo de energía más grande y más caro. La nueva ISO 20690 proporciona, por primera vez, una definición neutral de proveedor de salida impresa por metro cuadrado por kilovatio hora para ayudar a los profesionales de impresión a tomar decisiones de compra informadas. Según los conjuntos de datos de esta categoría, la eficiencia energética del Nozomi C18000 se puede atribuir como la mejor de su clase.

Fogra es uno de los principales institutos de investigación de impresión en todo el mundo, y presta servicios a la industria de la impresión y los medios desde 1951. Fogra presenta de manera única la combinación de investigación aplicada y software, hardware y “software” calificado, y es un miembro activo del comité técnico 130 de ISO.

Epson lanza el “Informe integrado Epson 2019”

0

Comunicado de prensa de  EPSON

Seiko Epson Corporation ha publicado la versión en inglés de “Epson Integrated Report 2019”. El informe se puso a disposición en el sitio web corporativo de la compañía el 14 de noviembre.

El Informe Integrado de Epson presenta a los accionistas, inversores, clientes, proveedores y otras partes interesadas información ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG) que proporciona una imagen de su sostenibilidad como empresa, información financiera que muestra cuantitativamente el estado de las operaciones y los negocios. Información estratégica que revela sus perspectivas de crecimiento futuro. Epson utilizará el Informe Integrado como una herramienta para comunicarse con las partes interesadas para fomentar una mayor comprensión de las actividades de la empresa y promover un diálogo constructivo.

Descripción general del “Informe integrado Epson 2019”

  • Formato: disponible en japonés o inglés como un folleto A4 de 76 páginas o un archivo PDF
  • Contenido: El informe consta de las siguientes tres partes que están alineadas con la historia de creación de valor de Epson.
  • Estrategia de creación de valor (mensajes del CEO, CFO y CTO; el Plan de negocios de rango medio de fase 2; mensajes de los directores de operaciones de la división; artículos de fondo, etc.)
  • Infraestructura de creación de valor (gobierno corporativo, medio ambiente, calidad, gestión de la cadena de suministro y recursos humanos que sustentan la creación de valor)
  • Datos de hechos (cifras financieras y no financieras y otros datos corporativos cuantitativos, etc.)

El año fiscal 2019 marca el final de la Fase 1, la primera fase de tres años bajo Epson 25 y el comienzo de la Fase 2 (FY2019-2021). El Informe Integrado de este año, por lo tanto, no es un informe anual para el año fiscal 2018. En cambio, proporciona una revisión de la Fase 1 y articula la dirección estratégica y los planes concretos para lograr el plan de la Fase 2. El informe también describe cómo Epson reorganizó los 16 temas de CSR de mayor prioridad en seis materialidades para coincidir con el establecimiento del plan de la Fase 2. Además, un par de artículos titulados, “La transformación del entorno de la oficina” y “La transformación del piso de producción” proporcionan ejemplos específicos que representan la propuesta de valor de Epson.

Puede descargar el informe en formato PDF desde el siguiente sitio web:
global.epson.com/IR/library/integrated_report.html

Epson lanzó el “Informe de sostenibilidad 2019”, un informe más detallado sobre las actividades de RSE de Epson, en su sitio web oficial.

Informe de sostenibilidad: global.epson.com/SR/report/