Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 138

RIPEADO PARA EL ÉXITO

0

Comienzo de la era digital, el RIP era la principal herramienta de impresoras y establecimientos de impresión. Hoy en día, los dispositivos de salida ocupan un lugar importante junto con las aplicaciones de intercambio de archivos, acceso remoto y almacenamiento en la nube, de hecho, la calidad de la impresión depende de ellos.

Hoy día existen muchos softwares de RIP de proveedores de impresoras, lo cual garantiza la compatibilidad entre impresora y software. Pero si usted es un proveedor de impresión de gran formato o fabricante de letreros que busca invertir en un nuevo software RIP, vale la pena mirar más allá de los titulares y etiqueta de precio. Una cosa importante para recordar es que esta es una decisión comercial y técnica. Entonces vale la pena preguntarse, ¿cuál es el USP (Unique Selling Proposition) de su empresa?, qué es lo que busco, ¿un software que trabaje de manera rápida y que además sea además barato?, ¿alta calidad en todo, o en algún punto intermedio? ¿Necesita considerar la posibilidad de agregar más impresoras o una cortadora en el futuro previsible? Todos estos factores deberían influir en su decisión al comprar un software RIP.

Cuando el software viene incluido en la impresora también se debe preguntar: ¿sabe quién hizo el RIP? ¿Es de marca compatible, o genérico? ¿Cuál es la experiencia del proveedor? Conocer el origen de su software RIP influirá en su decisión. Si es propiedad del proveedor de impresoras de formato ancho, averigüe todo lo que pueda sobre soporte, capacidad de actualización, escalabilidad y flexibilidad. Si esto resulta difícil, ¿debería confiar en su negocio? ¿Cómo manejará un problema de gestión del color? ¿A dónde pedirá el apoyo? Si el fabricante está a 10,000 millas de distancia, ¿dónde cree que está el proveedor de software?

Los equipos de soporte no existen solo para solucionar problemas inesperados, aunque lo rápido y lo bien que lo hacen es extremadamente importante. Pueden proporcionar conocimiento en configuración, eficiencia del flujo de trabajo, información sobre tendencias de la industria, asesoramiento sobre aplicaciones y productos, así como consultoría de desarrollo empresarial. Un buen proovedor de software querrá construir una relación, no solo enviarle algún software y pasar a la próxima venta. Aprender sobre el soporte ofrecido antes de invertir debe ser una prioridad en su lista de verificación y si realmente ama la impresora, averigüe si ejecutará el software RIP de un proveedor con el que esté familiarizado.

RIPEADO PARA EL ÉXITO
Para respaldar el éxito a largo plazo, también vale la pena considerar las necesidades específicas de su empresa para garantizar que el paquete de software RIP ofrezca las características, la versatilidad y la flexibilidad que le permiten crecer a su empresa. Como cualquier golfista te dirá, “para jugar bien necesitas más que solo un bastón”. Busque las herramientas que necesita para hacer el trabajo de manera efectiva. Verifique también las cosas que pueda necesitar en el futuro: ¿qué tan fácil es agregar nuevos dispositivos? Tomemos, por ejemplo, nuestro software Flexi de renombre en la industria: ofrece un conjunto integral de herramientas para ofrecer la máxima versatilidad a los proveedores de impresión de gran formato y a los creadores de carteles. ¿Faltan aplicaciones que pueda necesitar? Alternativamente, es posible que no necesite muchas campanas y silbatos; en cuyo caso, un RIP más básico, pero robusto, será más rentable, ¡pero verifique su capacidad de actualización y soporte!

Con cada vez más trabajo realizado de forma remota, es importante que los gerentes puedan ver los informes de progreso y colaborar en múltiples ubicaciones. En este caso, podría tener sentido un software RIP habilitado para la nube que ofrezca almacenamiento de trabajo seguro y colaboración de diseño de carteles. Además de respaldar la necesidad de hacer negocios en el camino, las soluciones como nuestra propia aplicación móvil SAi Cloud brindan a los gerentes acceso a informes de trabajo y tendencias de producción valiosas desde prácticamente cualquier lugar, lo que les permite mantener el control de sus negocios.

Al final del día, desea un software RIP que se integre perfectamente en su negocio, por lo que tiene sentido explorar las opciones que admitirán la mayoría de sus equipos. Por ejemplo, si hace muchas pancartas y tiene más de una impresora y quizás una cortadora, es posible que necesite un software RIP que pueda combinar estas funciones y controlar todos sus dispositivos. Simplificará su operación, racionalizará el flujo de trabajo y minimizará la capacitación.

Dando un paso más allá, mantener su ventaja competitiva se trata cada vez más de diferenciar sus ofertas de aplicaciones de la competencia. Las solicitudes de novedades y novelas solo aumentarán. La demanda de materiales especializados, colores y formatos mantendrá la presión sobre su equipo de producción. En lo alto de la lista de tendencias crecientes está la producción de letreros con mecanizado CNC. Algunos paquetes de software RIP para creadores de letreros ahora ofrecen esta capacidad. Por ejemplo, el nuevo SAi + EnRoute para Flexi simplifica drásticamente la limpieza de archivos y la preparación de la trayectoria de los archivos de diseño 2D o 2.5D Flexi para salida CNC. Hacer que la producción de letreros CNC (2D, 2.5D o 3D) forme parte de su oferta y promocionarlo entre sus clientes es una oportunidad que vale la pena explorar antes de decidirse por un paquete RIP.

Comprender el “punto óptimo” de los paquetes de software RIP de formato ancho lo ayudará a decidir cuál es el mejor para su negocio. Debe corresponder estrechamente al tipo de trabajo que realiza en términos de velocidad, calidad, funcionalidad y requisitos de salida. Si el precio no fuera un objeto, ¿qué comprarías? Intenta encontrar algo lo más cercano posible a eso. Recuerde, lo suficientemente bueno hoy podría no ser lo suficientemente bueno en seis meses.

Y si bien estamos hablando del precio de lo que generalmente puede ser una inversión importante para algunas empresas, vale la pena recordar que ahora hay alternativas al modelo de compra “tradicional”. Quizás sus necesidades individuales se presten más al pago mediante suscripción mensual, una alternativa rentable que representa un pequeño gasto de ingresos en lugar de un gran costo de capital. Algunas de las mejores opciones disponibles ofrecen períodos de suscripción de tan solo un mes para obtener la máxima flexibilidad y valor, y brindan a los suscriptores todas las características más recientes para garantizar que siempre estén utilizando el mejor y más reciente software disponible. Este es un gran beneficio, ya que ejecutar un software que siempre está actualizado supera el problema de tener que actualizar continuamente, lo que, por supuesto, es imprescindible para garantizar que su empresa siga siendo competitiva. Si no lo hace, significa que potencialmente le está dando a sus competidores algunas ventajas serias si tienen las últimas características que hacen que su producción sea más eficiente.

Como espero haber transmitido, el software RIP sigue siendo una consideración importante y puede tener un efecto a largo plazo en su operación. Tomar la decisión correcta le permitirá aprovechar al máximo su hardware y su negocio.

En busca de la impresión perfecta

0

Hoy en día a pesar de la aparición, desarrollo y crecimiento de nuevas tecnologías para la impresión textil, la serigrafía sigue manteniendo su liderazgo como la mejor opción para la reproducción de tirajes de medianos a largos, esto se debe gracias a la gran diversidad de tintas, maquinaría y herramientas que han ido evolucionando en respuesta a las exigencias y tendencias del mercado provocando un crecimiento en el universo de materiales o recursos disponibles.

La búsqueda constante de las marcas por introducir nuevos productos que ofrezcan una solución o aplicación novedosa hace que para un impresor sea más complejo elegir los materiales e insumos que mejor se adapten a cada proyecto para así lograr el resultado ideal que además sea predecible, productivo y replicable.

El impresor tanto de pequeña, mediana o gran empresa se enfrenta día a día con un sinfín de desafíos en lo que a toma de decisiones se refiere, cada una de ellas puede tener resultados, problemas y efectos directos tanto en el proceso de producción, en el costo y por supuesto en la calidad del resultado final.

A pesar de lo complejo que puede llegar a ser resolver correctamente cada fase de decisión para un proyecto, a continuación, abordaré las variables más relevantes que funcionen como guía práctica para obtener lo que todos buscamos… “la impresión perfecta” que no es otra cosa que el correcto equilibrio entre calidad, productividad y costo.

IDENTIFICANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUSTRATO.
Cada textil y cada diseño es una historia diferente, vamos a comenzar identificando las propiedades del textil tomando en cuenta los siguientes puntos:

1. Composición del tejido. El poliéster como regla general requerirá la creación de un bastidor adicional para aplicar un bloqueador de migración y controlar el efecto de sublimación del color que ocasiona estos textiles contaminando el resultado final.

2. Color del textil. Esto nos ayudará a elegir la tinta adecuada al mejor costo, vale la pena mencionar que también podemos clasificar las tintas por su poder cubriente, las de mayor cobertura están diseñadas para prendas oscuras y tendrán un costo mayor por lo que si vamos a imprimir sobre prendas blancas o de colores pasteles, lo mejor será utilizar una tinta de opacidad regular o estándar.

3. Tipo de teñido del textil. Existen dos tipos de teñido en la industria textil, los teñidos directos y reactivos, estos últimos tendrán la posibilidad de utilizar tintas de descarga o corrosión que nos permiten tener un tacto más suave permitiendo una mejor transpiración en la prenda con un acabado o aspecto de mayor calidad.

4. Abertura del tejido y peso. Para camsetas de peso ligero es importante elegir mallas cerradas (90 a 150 hilos x cm lineal) para así controlar mejor los depósitos de tinta evitando la transferencia excesiva al reverso del textil causando contaminación o manchas durante el proceso. La impresión de textiles gruesos como podría tratarse de una loneta requiere de mallas más abiertas (43 a 62 hilos x cm lineal) para una correcta cobertura del color, cabe señalar que la abertura del textil será una limitante importante para artes con alto detalle, esos pequeños puntos podrían no imprimirse en un cardigan abierto ya que muy probablemente se perderían en los espacios entre un hilo y otro.

ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO.
La revisión del diseño a imprimir nos dará puntos clave para decidir las siguientes variables:

1. Técnica de separación de color. Existen diversas técnicas de separación de color para serigrafía, entre las más populares podríamos mencionar la simulación de color, el CMYK o cuatricromía y la indexación de colores. No existe una técnica ideal, cada uno tendrá ventajas y desventajas importantes, por ejemplo, si deseamos imprimir un arte con colores Pantone específicos como es común en la impresión de licencias, en definitivo debiéramos optar por usar simulación de color ya que la técnica de cuatricromía no puede igualar tonos Pantone precisos, por esta razón será importante conocer y dominar todas las técnicas de separación de color y así elegir la más adecuada al diseño.

2. El bastidor correcto. De forma profesional podemos encontrar bastidores estáticos y auto tensables (Newman), se ha abierto un debate acerca de cuál es la mejor opción tomando en consideración el costo-beneficio, en mi experiencia puedo decir que un marco estático de aluminio puede tener los mismos resultados que un auto tensable, sin embargo durante la producción las mallas van perdiendo tensión y hay que considerar que en un marco estático no podrás reajustar la tensión teniendo como resultado impresiones geniales al principio y gradualmente ir perdiendo propiedades de calidad como cobertura, acabado y registro, temas que resuelven los marcos auto tensables ya que puedes ajustar la tensión de la malla en cada producción para siempre obtener el mejor resultado.

Un diseño de alto detalle y policromía tendrá mejores resultados con mallas en alta tensión (al menos 25 newtons) para una producción consistente.


3. Tamaño de bastidor. Aunque para muchos podría parecer obvio, la incorrecta elección del tamaño de bastidor es un error común, es importante saber que el área útil de un bastidor no precisamente es toda el área de la malla, generalmente el perímetro en un margen aproximado de 5 a 8 cm suele tener tensiones variables por lo que es importante mantener siempre dichos márgenes libre de diseño para evitar inconsistencias.


4. Eligiendo la malla ideal. Este es un tema complejo que debe tomar en cuenta varios aspectos como son la viscosidad de la tinta, el nivel de detalle o LPI del diseño y la cantidad de depósito deseado. En el ramo textil una malla de monofilamento de poliéster será garantía de estabilidad para la mayoría de los trabajos, las mallas amarillas serán siempre la mejor opción para diseños de alto detalle o diseños con letras pequeñas. Para los usuarios con menos experiencia siempre aconsejo revisar la ficha técnica del fabricante de tinta donde generalmente recomiendan las mallas más abiertas (10 a 34 hilos x cm lineal) para efectos especiales como alta densidad, escarchas, geles con partícula o adhesivos, las mallas de abertura media (43 a 77 hilos x cm lineal) son las más versátiles, tiene un depósito medio a alto de tinta para una mejor cobertura y efectos especiales como puff, shimmers o acabados con distintas texturas, las mallas más cerradas (90 a 150 hilos x cm lineal) se sugieren para diseños de alto detalle o fotografías bajo las técnicas de cuatricromía, indexación o simulación de color.


5. La emulsión correcta. Este es uno de los temas donde existe mayor confusión en la industria, es bastante amplio y técnico, pero podemos decir que dependiendo el tiraje, definición y tipo de tinta a utilizar podremos elegir la mejor opción. Existen emulsiones con mayor resistencia a solventes y otras a tintas base agua, algunas serán mucho más sensibles y brindarán alta definición para los trabajos más exigentes y otras tendrán alto contenido de sólidos para lograr mayores espesores de emulsión en circunstancias que requieran un alto depósito de tinta como podría tratarse de la técnica de alta densidad. Por lo que tomando en cuenta dichos factores muy seguramente encontrarás el producto ideal para ese resultado que buscas.


¿Y QUE HAY CON EL PROCESO DE PRODUCCIÓN?
Si tuviera que elegir tres puntos clave a tomar en cuenta antes de comenzar el proceso de pre y producción serían los siguientes:

1. El fotograbado es la clave. Se requiere una aplicación uniforme de emulsión en la malla, para eso siempre recomiendo utilizar un aplicador del ancho del diseño para lograr emulsionar en una sola aplicación evitando traslapes. Los mejores resultados se obtendrán utilizando películas o fotolitos profesionales con una suficiente densidad de negro para bloquear la luz UV y así exponer el tiempo adecuado asegurando la durabilidad del esténcil en producción. No olvides siempre hacer un cálculo correcto de los tiempos de exposición tomando en cuenta el tipo y características de la fuente de luz, tipo de emulsión, malla, LPI o detalle y espesor de emulsión aplicado en malla. Siempre que haya un cambio en estas variables se recomienda recalcular los tiempos nuevamente.


2. El rasero hace la diferencia. El hule deberá ser como el cuchillo del chef, siempre bien afilado. La elección correcta de la dureza será crucial para el control del depósito de tinta y por consecuencia de la definición del diseño. La dureza de los hules se mide en la escala de Shore A en un rango de 55 shA (los más suaves) a 90 shA (el nivel más alto de dureza), cada proveedor de tinta te dará recomendaciones de cuál le va mejor a cada producto y es importante comprender que las durezas más altas tendrán mayor control y definición sobre las tramas y detalles más exigentes pero si lo que requieres es mayor cobertura y depósito de tinta lo mejor será elegir durezas medias a bajas (70 a 60 shA).

3. Inclinación, presión y velocidad. No existe una ley absoluta para estos valores y tendrás que encontrar el mejor resultado sometiendo a prueba tu técnica. Como punto de partida siempre recomiendo 75 grados de inclinación, una presión suficiente que haga perfecto contacto con el sustrato y una velocidad que permita la correcta transferencia de la tinta. En ocasiones requerimos que la tinta penetre las fibras de la tela como es el caso de las tintas de descarga por lo que requerirá mayor presión al imprimir, también habrá casos como los adhesivos para foil donde lo mejor será una mayor inclinación del rasero y fuerza media para dejar una capa en la superficie del textil y no dentro de las fibras teniendo así óptimos resultados. Es cuestión de práctica, pero entendiendo la lógica de estos valores podrás tomar la decisión adecuada para cada caso.

¿Y QUÉ MÁQUINA DE IMPRESIÓN ELEGIR?
En el caso de la impresión manual es muy común encontrar los pulpos serigráficos como la máquina preferida por los impresores en México y Norte América, sin embargo en Asia, Centro y Sudamérica es común encontrar mesas de impresión lineales que a pesar de no tener el nivel de velocidad de un pulpo tiene otras prestaciones como una mayor facilidad en la impresión de tintas base agua, otro punto a considerar es que el límite de colores será la cantidad de marcos disponibles en el taller a diferencia del pulpo donde la cantidad de brazos limitará la cantidad de colores a imprimir. Valdría la pena valorar las ventajas y desventajas de cada equipo para hacer nuestro trabajo más productivo y con mayores alcances; sea un pulpo manual, automático o mesa lineal deberá ser estable, preciso y bien nivelado.

Cuando me propuse escribir una breve guía de como conseguir “la impresión perfecta” asumí el riesgo de omitir un sinfín de variables y recomendaciones que sería imposible plasmar en un solo artículo pero estoy seguro que dicha guía establecerá un claro camino de decisiones que dará predecibilidad y consistencia en tus procesos para lograr “la impresión perfecta”.

*Agradecemos al Lic. Xikotenkatl Flores López – Director de Daytitex, por la colaboración en este artículo.

Cómo iniciar un negocio de sublimación

0

La sublimación es el proceso de imprimir arte, imágenes, gráficos, fotografía, marcas o leyendas en varios sustratos, como textiles, vasos, mosaicos, termos, cuadernos y una infinidad de productos para el hogar. La personalización de productos se ha vuelto muy popular en los últimos años y con el avance en la tecnología de impresión, se ha convertido en una industria viable y lucrativa para iniciar un negocio.

Según un informe elaborado por Smithers Pira, calculan que el valor de mercado mundial para la industria de la impresión por sublimación se duplicará en los próximos años entre 2019 y 2023. Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10.2 por ciento. Este aumento previsto en las ventas mundiales significa que la industria explotará con nuevos intereses e inversiones y se convertirá en una industria muy sólida y valiosa en la que es factible 
inverti
r.

Las prendas son el más popular de todos los sustratos para sublimar y ocuparán del 70% al 80% del mercado.

Regalar productos personalizados se ha convertido en una tendencia muy popular en los últimos años, especialmente en las bebidas. Se prevé que el mercado global de regalos personalizados alcance los $31 mil millones de dólares para 2021.

Según Technavio una empresa especializada en investigaciones de mercado, Estados Unidos está a la cabeza con los mayores ingresos y el mayor margen de crecimiento durante el período de pronóstico. Technavio sugiere que hay 3 factores principales que contribuyen al aumento de los ingresos en el mercado de regalos personalizados y estos son:

·Una mayor demanda de productos
estacionalmente personalizados.

· Avances en tecnología e innovación.

· La expansión en las compras en línea


En este ultimo rubro, la popularidad en las compras en línea, el comercio electrónico y el aumento de puntos de venta en línea en los últimos años, hacen que sea más fácil para las pequeñas empresas vender sus productos personalizados sin tener que invertir demasiado en activos. Las redes sociales con su popularidad son una forma viable y lucrativa de promocionar productos originales con gran éxito. Debido a esto, la capacidad de construir marca y crear interés para tu posible cliente es rentable y puede ayudarte a generar altos márgenes de ganancia con una baja inversión.

Una ventaja de comenzar un negocio de sublimación es que puedes iniciar con una baja inversión para comenzar y un gran margen de ganancia. Actualmente existen paquetes extremadamente accesibles para la industria de la sublimación con soporte técnico incluido, (hay paquetes de hasta 13 mil pesos, consumibles incluidos) además, en internet puedes encontrar videos tutoriales, guías, materiales y todo un sinnúmero de productos susceptibles de ser trabajados en ésta técnica.

¿CÓMO EMPIEZO?

Entiende las tendencias del mercado.
De antemano, debes estudiar tu posible mercado: Su comportamiento y tendencias de consumo en evolución, las necesidades o demandas de productos, la edad de tus clientes objetivos y muchos más factores subyacentes relacionados con tu mercado.

Hazte las siguientes dos preguntas:

– ¿Planeas vender camisetas impresas, ropas o diferentes productos personalizados para niños pequeños o jóvenes, adolescentes y adultos?

– ¿Sería bueno vender camisetas personalizadas para un grupo de edad en particular de clientes o tal vez personajes de dibujos animados para niños pequeños o camisetas impresas de bandas de rock para adolescentes o camisetas deportivas estampadas para adultos o cuadernos, establece bien cual será tu prioridad.

Estudiar los aspectos financieros.

– Haz un cuadro con todos los gastos posibles.

– Costos de inversión y retorno de la inversión (ROI).

– Ingresos proyectados y recursos de ingresos.

– Cifras mensuales de ganancias y pérdidas.

– Margen bruto anual.

¿No tienes una gran inversión y no quiere arriesgar la prestación de servicios a los clientes actuales?

La expansión del negocio traerá muchas oportunidades y resultará beneficiosa si el proceso sigue un plan paso a paso. Si planeas expandir tu negocio al incluir los productos de sublimación, seguir los siguientes ocho pasos te dará nuevas esperanzas.

· Identificación del potencial del producto: Si bien tienes la capacidad de vender cualquier producto a cualquiera de los clientes, deberás enfrentar el problema para identificar a sus clientes actuales y comprender sus necesidades en términos de productos. Esto requiere la necesidad de que identifiques el potencial del producto para un público objetivo, brindándole a tu cliente una claridad sobre qué producto funcionará mejor para sus clientes.

Evaluación del espacio: Organizar el espacio para establecer tu negocio de sublimación no implica que debes gastar más dinero. Con 100 pies cuadrados de espacio con un área adicional para la producción en caso de ser necesario, las prensas de calor, las impresoras y algunos inventarios serán más que suficiente.

Capital para invertir: Si planeas involucrarte en el sistema de venta de distribuidores requerirás una inversión razonable para comenzar tu negocio, que incluirá una impresora, prensa de calor, sistema de tinta, papel de transferencia, software de diseño, un plan comercial inicial. El monto de la inversión variará de empresa a empresa.

Requisitos de los equipos: Después de analizar y determinar  tu mercado objetivo, es importante que decidas sobre los productos que se van a vender y también se requiere decidir sobre el mercado objetivo. Para ayudarlo a servir bien a sus clientes, necesitará algunos de los equipos como se indica a continuación:

· Impresoras base agua para sublimación

· Impresoras de línea profesionales o de consumo

· Prensas de calor, planas curvas o de vacío.

Capacitación y educación: Para informarle sobre los aspectos técnicos del proceso de sublimación, los seminarios de la industria de sublimación son las mejores opciones para informarte sobre aspectos técnicos y de marketing. La capacitación es accesible y se puede aprovechar en cualquiera de los aspectos de la industria.

Configuración de los modelos de marketing y planes de negocios: Los modelos de marketing básicamente implican que finalices en estrategia, táctica y finanzas. La estrategia te exigirá que trabajes sobre por qué o cómo vas a ganar y por qué crees que funcionará el negocio. Las tácticas exigirán que te concentres más en el producto, el lugar (instalación), la Promoción, las Personas y los
Precios.

Encontrar una asociación de distribuidores: Una de las decisiones más importantes a tomar en cuenta es encontrar el distribuidor que pueda ser su fuente de suministro de sublimación. Elegir a sus socios es un aspecto muy importante por que de él dependerá la calidad de los productos que hay en stock y el tiempo de respuesta del pedido. También se debe considerar el tipo de Soporte técnico proporcionado por el Distribuidor.

Comprender el soporte disponible de la industria: Antes de llegar al paso final de configurar su negocio de sublimación, es importante comprender qué tipo de soporte puede recibir nuestro negocio de la Industria a la que pertenecemos. El análisis de los beneficios y valores que obtendrá tu negocio seguramente puede ayudar a tu éxito.

¿Y QUE PODRÍA SALIR MAL?
Principales problemas en la sublimación puedes encontrar

Impresiones poco coloridas y vibrantes.- Hay algunas razones por las cuales tus transferencias podrían resultar menos coloridas de lo esperado. Primero, asegúrate de imprimir en el lado correcto del papel de sublimación, que generalmente será blanco brillante. El otro lado es generalmente blanquecino. A continuación, asegúrate de imprimir con el software de corrección de color correcto.

¿Por qué aparece una segunda imagen fantasma?

Si en tus impresiones esta saliendo una segunda versión del diseño, como una sombra, ligeramente al lado de su imagen, estás experimentando lo que se conoce como efecto fantasma. El efecto fantasma ocurre cuando el papel de transferencia de sublimación se mueve durante el proceso de sublimación, puede suceder cuando abres o cierras tu plancha de calor.

Por esta razón, te recomendamos que pegues con cinta adhesiva tus sustratos al papel de sublimación. Para telas, recomendamos un spray adhesivo para evitar que el papel se mueva. Después de presionar, asegúrate de retirar el papel de transferencia inmediatamente. También sugerimos evitar el uso de una prensa de apertura automática, ya que tienden a abrirse demasiado rápido, lo que hace que el papel se mueva si no está bien pegado.


La tinta no ancla en mi producto

Es importante tener en cuenta que no todos los productos aceptan tinta de sublimación. Para que funcione la sublimación de tinta, la pieza en bruto de su producto debe tener un recubrimiento de poliéster (o estar hecha de un material de poliéster).

Para telas, recomendamos 100% poliéster blanco para la mejor transferencia. No es posible sublimar en algodón 100% y si haces la transferencia esta se eliminará en el primer ciclo de lavado. Puedes sublimar en mezclas de poliéster-algodón, pero con un porcentaje 70/30 respectivamente, pero entre mayor sea la proporción de algodón, la impresión aparecerá menos vibrante y tendrá un aspecto vintage. En general, cuanto mayor sea el nivel de poliéster, mejor para tu producto.

Manchas de tinta sospechosas

La tinta de sublimación tiende a sangrar en las planchas inferiores y superiores de la prensa durante la transferencia de calor, por lo que es muy importante protegerla con el material adecuado. Para evitar que la tinta penetre en la superficie superior o inferior, recomendamos usar una envoltura de teflón para cada platina, así como una lámina de teflón.

El teflón es completamente reutilizable, y todo lo que se necesita es limpiar el exceso de tinta después de cada presión. También puedes usar láminas tratadas con silicona que se pueden desechar después de su uso.

¿Por qué veo pequeños puntos en mi transferencia?

Si observas pequeños puntos en tu producto terminado, esto probablemente se debe al exceso de humedad. Recomendamos pre-tratar la mayoría de los sustratos para asegurar que elimine toda la humedad. Esto lo puedes hacer planchando la prenda o el producto unos segundos en la prensa de calor. Luego, deja que el sustrato se enfríe, coloca el papel con el diseño y presione como de costumbre.

¿Transferencias borrosas?

Si notas imágenes borrosas en la imagen cuando retiras el papel de transferencia, esto puede deberse a que el sustrato recibió demasiado tiempo alta temperatura en la prensa de calor, y la imagen ha comenzado a sangrarse. Si esto sucede, recomendamos reducir el tiempo e intentar nuevamente.

Imagenes que se van desvaneciendo

El desvanecimiento de la imagen generalmente es causado por demasiado tiempo y temperatura o una presión desigual. Sugerimos que verifiques la forma en que colocas los productos. Cada plancha o prensa de calor es diferente, lo cual es algo a tener en cuenta. Otra sugerencia es verificar la temperatura de la parte superior de tu prensa para asegurarte de que se alinea con la temperatura indicada; para esto, recomendamos  que consigas tiras de calor.

Prueba, prueba, prueba

No importa cuánto tiempo hayas estado en el negocio de la sublimación, las variables cambian todo el tiempo y algunas veces de la noche a la mañana. Una plancha de calor puede no calentarse repentinamente a la temperatura que indica o no aplicar presión uniforme a pesar de que haber funcionado bien durante 2 años. Igualmente un artículo puede cambiar ligeramente en la fabricación de tal forma que requiera un ajuste de calor o tiempo que generalmente ocurre sin previo aviso, o podría ser un artículo nuevo de un proveedor que nunca antes has usado.

Afortunadamente, no necesitas una tonelada de elementos adicionales para realizar las pruebas. La forma más fácil de probar es con pequeñas tiras de color, agrega algunos colores primarios y revisa como imprime. El negro se ve marrón cuando se presiona demasiado y gris cuando se presiona poco, por lo que es una muy buena manera de descubrir qué combinación de temperatura, tiempo y presión producirá el negro más profundo con bordes más nítidos.

Una vez que logres el negro perfecto con la combinación correcta de configuraciones, recomendamos imprimir una tabla de colores RGB y presionarla sobre los artículos que serán impresos habitualmente. De esa manera, sabrás exactamente cómo se verán los colores en el producto final.

¿Cómo van a cambiar los mercados de offset y digital?

0

 La impresión offset es la técnica de impresión más utilizada en el mundo. Debido a su bajo costo en tiros largos y a la alta calidad de los productos impresos. La historia del offset está vinculada a la litografía o impresión en piedra. Fue en 1796 en que Alois Senefelder logró hacer una forma de impresión en la que los elementos de impresión y las superficies libres estaban en el mismo plano. De ese tiempo a la fecha se convirtió en un standard para la impresión de papeles planos.

LA IMPRESIÓN OFFSET SIGUE SIENDO LA TECNOLOGÍA DOMINANTE EN EL MERCADO
No hay ningún secreto en la impresión offset, en su conjunto, es una rama madura sin crecimiento del mercado. Todos hemos escuchado y leído acerca de cómo el número de páginas impresas en offset está disminuyendo continuamente, causando una fuerte batalla entre los productores de máquinas de impresión offset. A pesar de todo, la tecnología offset sigue siendo la tecnología de impresión mundial dominante que contiene casi la mitad del consumo mundial de aplicaciones impresas.

De acuerdo con los análisis del “Pronóstico de producción global y marketing de Info Trend 2013-2018”, la impresión digital general crecerá a 500 mil millones de páginas impresas con tecnologías digitales, pero este volumen representa una parte muy pequeña del material impreso total en todo el mundo. Por supuesto, la impresión digital está creciendo rápidamente, pero aún así es un pequeño pedazo del total en comparación con la gran porción cubierta por la tecnología de impresión offset.

Smithers Pira ha publicado un nuevo informe llamado El futuro de la Impresión Digital frente al Offset hacia 2024” el cual ofrece información exclusiva sobre la impresión offset digital y analógica en los próximos cinco años.

En el detalla que el mercado mundial de la impresión está disminuyendo en volumen pero aumentando su valor durante el período 2014-2024. La producción medida en miles de millones de impresiones A4 (o equivalentes) fue de 49,973 en 2014 y se pronostica que disminuirá muy ligeramente a 49,654 para 2024. Sin embargo en términos de valor, la producción de impresión crece de un total de 767.4 mil millones de dólares en 2014 a 862.7 mil millones de dólares en 2024, una tasa anual compuesta de 1.18%.

El valor promedio de impresión por hojas en tamaño A4 aumentará ligeramente durante el período de diez años, como resultado de los cambios en la mezcla de productos y los procesos de impresión empleados. Además la producción de impresiones tanto analógicas como digitales se está volviendo más eficiente, lo que contribuye a mejorar los costos unitarios y los márgenes de ganancia. Además, el aumento de las capacidades en la impresión a corto plazo y los procesos de conversión posteriores asociados están conduciendo a una mayor eficiencia de la cadena de suministro en la que la producción de impresión se ajusta a la demanda.

A lo largo del período de pronóstico la impresión offset seguirá siendo la tecnología de impresión dominante por valor y volumen. Las reducciones significativas en la demanda de tiradas largas de periódicos, libros, revistas, catálogos, folletos y directorios están conduciendo a una menor demanda de impresión offset.

El papel de la impresión está cambiando, y la dinámica principal de cambio es provocado por el impacto del Internet y la conectividad móvil, es decir, en la forma en que las empresas y las personas se comunican y acceden a la información. Esto afecta a todos los segmentos del negocio de impresión tradicional y está cambiando las expectativas de lo que es aceptable en relación con la velocidad, la relevancia y el grado de interactividad de la información, independientemente del medio utilizado.

Esta tendencia es más evidente en sistemas digitales de inyección de tinta y tóner, pero también se observa una mayor automatización en la última generación de prensas analógicas.

Además de la dinámica de los sectores del mercado final, las mejoras en la eficiencia de la fabricación de impresión junto con un mayor enfoque en la gestión de la cadena de suministro han reducido la cantidad de desperdicio en el mercado de impresión en general.

NUEVA GENERACIÓN DE MÁQUINAS OFFSET: RÁPIDAS Y SOFISTICADAS
Por otro lado, las nuevas tecnologías implementadas en las máquinas de impresión offset brindan una administración más fácil y un cambio de plancha más rápido, lo que reduce significativamente el tiempo de preparación de la prensa. esto brinda un fuerte apoyo para el cambio frecuente de trabajos y la producción rentable de pedidos pequeños. El precio de las planchas también se ha reducido.

Las máquinas de impresión offset altamente automatizadas, además de la alta velocidad y el menor costo de producción, tienen hasta seis veces menos desperdicio, lo que beneficia significativamente la rentabilidad de toda la producción. La falta de flexibilidad que se atribuye a la tecnología de compensación “lenta” cambia con el uso de las nuevas tintas UV. Los materiales impresos con tintas UV directamente desde la imprenta pasan al proceso de acabado sin la necesidad de un día de secado en el almacén y el comprador a veces puede recibir su pedido en solo unas pocas horas después de que se realiza el pedido o realizar un segundo proceso.

La Heidelberg Speedmaster CS 92 por ejemplo puede imprimir hasta 15 mil pliegos de 650 mm × 940 mm con un menor costo por placa y una salida en pila más uniforme, lo que facilita la entrada a procesos posteriores. Lavado en paralelo de las mantillas y los cilindros de impresión así como del grupo entintador, esto elimina los procesos de lavado por parte del operador y promete hasta un 70 por ciento menos tiempos de preparación.

Las soluciones de software inteligentes también han penetrado en todos los segmentos del proceso de producción desde la interfaz de pedidos web-2-print, el control de todo el proceso de impresión y acabado en almacenes automatizados y la entrega de productos al cliente.

Las máquinas offset de nueva generación son dispositivos sofisticados conectados todo el tiempo con los departamentos de servicio de los fabricantes. El monitoreo de todas las funciones vitales de la máquina reduce los tiempos de inactividad causados por fallas y contribuye a intervalos de servicio más económicos.

LA CLAVE ESTÁ EN REINVERTIR
Los propietarios de imprentas apenas asignan fondos para la modernización de sus plantas. Casi siempre hay falta de recursos para invertir en máquinas offset nuevas y más económicas. Sin embargo, reinvertir es la clave para sobrevivir en el mercado. La combinación de nuevas máquinas de impresión

offset de alta velocidad, cambio rápido de planchas y un proceso de producción controlado por software puede oponerse efectivamente al proceso de impresión digital.

LAS IMPRESORAS OFFSET TENDRÁN QUE SER TRANSFORMADAS
Las imprentas offset en el ámbito que recordamos ya no existirán. Una parte se transformará en imprentas digitales que estarán al servicio de las marcas de la economía local y trabajarán en estrecha colaboración con grandes impresoras en la distribución de sus productos.

Para aquellas impresoras offset que siguen la industria, especialmente la industria farmacéutica o alimentaria, tiene sentido invertir en las máquinas de impresión offset más modernas y en los equipos de postimpresión automatizados necesarios para la producción de envases. Según los análisis y tendencias disponibles, la producción de envases tendrá un crecimiento significativo en los próximos años.

El tercer segmento son impresoras offset comerciales especializadas que entregarán grandes volúmenes de productos impresos a pequeñas impresoras digitales o clientes finales, y utilizarán impresoras digitales como el sector minorista para recoger trabajos.

La fusión entre ambas tecnologías se acerca cada día, un ejemplo de este fenómeno es la nueva Impremia NS40 de Komori que mezcla características de las prensas offset con los equipos digitales. Además incorpora la tecnología Landa de Nanografía y Nanoink. La tinta se une instantáneamente al sustrato. Esta última tecnología satisface las necesidades de la mayoría de las aplicaciones de impresión: alta calidad con curado UV, alta velocidad; hasta 6 mil hojas por hora, sustratos de hasta 75×104 cms. Se puede usar con todos los sustratos comerciales comunes, incluidos papeles con o sin recubrimiento, cartón, plástico y sustratos especiales.

¿HAY ALGO QUE PUEDA REVIVIR EL DESPLAZAMIENTO Y RESTAURARLO A LA ANTIGUA GLORIA?
Actualmente, todos los estudios relevantes respaldan el crecimiento significativo de la tecnología digital. El experto y analista de la industria Frank Romano pronosticó una reducción del volumen de impresión offset para el 2020. La inyección de tinta digital aumentará de un 9 a 21%. “Los números no mienten. En algún momento, el desplazamiento de la tecnología digital será entre el 30 y el 40 por ciento del volumen total de impresión, pero seguirá siendo la mejor tecnología utilizada para grandes cantida

des de impresiones, y quizás debido a su capacidad para trabajar con colores planos e imprimir en un Gran cantidad de sustratos diferentes. El offset seguirá estando aquí, pero algunas impresoras offset no”.

Si observa cualquier sector o mercado final en la industria de la impresión hoy, notará que los principales factores desencadenantes son las demandas de tiradas cortas, cantidades mínimas más bajas, personalización e impresión justo a tiempo. Estas son cosas para las que la tecnología offset u otra tecnología analógica generalmente no es apropiada.

CAMBIOS EN TODAS LAS ÁREAS
El concepto de AlphaJET Industrial Print Factory de MGI también ha cambiadoras cosas, esta prensa ha sido descrita como la primera prensa digital híbrida para aplicaciones integradas de impresión, empaque y decoración con tintas UV y acuosas. Este desarrollo obtuvo el Premio a la Innovación 2018 en París en la feria All4Pack.

AlphaJET representa la próxima fase de la estrategia del Grupo MGI para integrar la impresión digital y las tecnologías de embellecimiento. La prensa combina seis funciones de impresión y tratamiento con inyección de tinta B1: tinta de pigmento UV blanca, tinta de barniz transparente UV 2D / 3D, tinta de impresión CMYK acuosa, impresión de la hoja de sustrato en línea, tres métodos de curado (LED, IR, UV) y decoración de estampado en relieve con foil variable.

También está diseñada con capacidades de expansión para la implementación de aplicaciones de circuitos impresos electrónicos, como las antenas RFID / NFC sin chip y la tecnología de pantalla flexible OLED.


IMPRESIÓN VERSÁTIL
La Roland 700 HiPrint de Manroland es otro protagonista de la nueva era de prensas offset que esta cambiando el paradigma de la impresión, imprime en espesores de 0,04 mm a 1 mm, así como en láminas de PVC, por lo que se convierte en una prensa realmente versátil para cualquier sustrato – desde papel para embalaje, cartones y plásticos. Con barnizado en línea, opciones de control de calidad y configurable con hasta 12 unidades de impresión tanto en volteo como en línea.

Es compatible placas con muchos fabricantes y permite adaptar el sistema de Manroland InlineFoiler proporcionando un valor añadido y beneficio a cada trabajo. cuenta con cambio de placas simultáneo, opción de curado UV de baja energía, velocidad de hasta 17 mil pliegos por hora y reducción de tiempo de la puesta a punto.

La impresora de sublimación Epson SureColor F6370 gana el Premio al Producto del Año SGIA 2019

0

El equipo fue premiado en la categoría de “Sublimación de Tinta por Rollo en Metales”

Epson, anunció que su impresora de sublimación de tinta SureColor® F6370 ha sido galardonada con el Premio al Producto del Año SGIA 2019 en la categoría de ?Sublimación de Tinta por Rollo para aplicaciones en Metales?. Este es el cuarto año consecutivo que Epson recibe el prestigioso premio en esta categoría del concurso anual de la Asociación de Serigrafía e Imágenes Gráficas (SGIA, por sus siglas en inglés).

Cada año, Epson continúa innovando y expandiendo su galardonada línea de impresoras SureColor Serie F?, comentó Monika Dees, Gerente de Productos Textiles para las Americas. ?La impresora SureColor F6370 incluye características intuitivas que mejoran la eficiencia y la productividad como así también las aplicaciones del flujo de trabajo para los clientes. Es un orgullo que los pares de la industria reconozcan nuestro compromiso en brindar soluciones de la más alta calidad.

La galardonada impresora de sublimación de tinta SureColor F6370 ofrece velocidades superiores de impresión para una producción rápida y eficiente con imágenes de alta calidad. Junto con el papel fotográfico de transferencia Epson DS, las tintas Epson UltraChrome® DS y la función de Gestión de Colores de Epson, esta solución integral ha sido diseñada para imprimir fotos rígidas con avanzada calidad de impresión e imágenes brillantes con consistencia y un rendimiento confiable.

Este es el único concurso que conozco en el cual se informa el porcentaje de colores Adobe RGB que ofrece una impresora?, declaró Ray Weiss, director de programas de impresión digital de SGIA.

Los productos galardonados han sido seleccionados en el concurso del Producto del Año 2019 en el cual participaron 200 productos de 72 categorías, abarcando tecnologías analógicas y digitales. La selección se realizó con base en  informes desarrollados por el Instituto Sonoco de la Universidad de Clemson.

Impresora Epson SureColor F6370

La nueva impresora SureColor F6370 ha sido diseñada con el fin de optimizar el flujo de trabajo y la productividad para los mercados de telas y productos promocionales. Con velocidades de hasta 63 metros cuadrados por hora, la impresora de sublimación de tinta produce, en forma rápida y eficiente, imágenes de alta calidad. Con un formato de fácil uso, la intuitiva impresora SureColor F6370 incluye el nuevo software Epson Edge® Print para gestionar el flujo de trabajo, un motor Adobe® PostScript®, como así también una cortadora integrada para impresiones de rollo a hoja y un sistema de rodillo de recogida para impresión sin supervisión.

Gracias a la reconocida tecnología de cabezal de impresión Epson PrecisionCore® TFP® y los paquetes de tinta Epson UltraChrome® DS, incluida la tinta negra de alta densidad, la impresora SureColor F6370 brinda una saturación excepcional del color y un alto contraste. Para más información, visite http://latin.epson.com/p/SCF6370PE.

RIGBA: ¿Quieres ser nuestro distribuidor autorizado?

0

Haz crecer tu negocio con la venta nuestros productos de sublimación, contáctanos para saber cómo puedes ser parte de nuestra familia Rigba, te invitamos a que crezcamos juntos. En Rigba te ofrecemos productos de calidad, económicos y confiables.

De igual manera te invitamos a que visites nuestra página web www.rigbaflex.com o bien búscanos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube donde encontraras la más alta calidad y los mejores precios de la industria!

Los juegos de tintas de inyección de tinta UV LED de Agfa para aplicaciones de letreros y pantallas obtienen la certificación GREENGUARD Gold

0

Agfa ha anunciado que sus juegos de tintas de inyección de tinta LED UV Anuvia 1250/1551 y Anapurna 1200/1501 para impresión de carteles y pantallas recibieron la certificación GREENGUARD Gold en reconocimiento a su respeto por el medio ambiente.

La certificación GREENGUARD se otorga a productos que cumplen con algunos de los estándares de emisiones químicas más rigurosos del mundo, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire en interiores y el riesgo de exposición a químicos. El estándar GREENGUARD Gold incluye criterios basados ​​en la salud para más de 360 ​​VOC y también requiere niveles de emisión de VOC totales más bajos para garantizar que los productos sean aceptables para su uso en ambientes interiores sensibles como escuelas e instalaciones de atención médica.

Los Anuvia 1250 y 1551 de Agfa, así como los juegos de tintas de inyección Anapurna 1200 y 1501 obtuvieron el nivel más alto dentro de la Certificación GREENGUARD Gold, lo que significa que son perfectamente seguros para ser utilizados para impresiones que cubren todas las paredes de una habitación, no solo Señalización o decoración parcial de la pared.

Acerca de las tintas de inyección de tinta UV LED de Agfa para la impresión de carteles y pantallas

Los juegos de tintas Anuvia y Anapurna UV LED de 4 y 6 colores combinan perfectamente con los motores de impresión de gran formato Jetfa y Anapurna de Agfa. Se destacan en términos de:

Amplia gama de colores: los juegos de tintas UV LED de Agfa cuentan con una amplia gama de colores y una gran vitalidad de color, lo que da como resultado impresiones vivas pero naturales que impresionarán e inspirarán una y otra vez.

Versatilidad: especialmente formuladas para imprimir en medios rígidos o flexibles, las tintas UV LED de Agfa amplían el alcance de las posibles aplicaciones. Cualquiera que sea el uso medio o previsto (aplicaciones generales, interiores o exteriores), la precisión y la excelente adhesión son un hecho.

Menor consumo de tinta: gracias a la tecnología patentada ‘Thin Ink Layer’ de Agfa, que se basa en una combinación de una alta carga de pigmento y una dispersión óptima de pigmento con los algoritmos de flujo de trabajo Asanti de Agfa, el consumo de tinta por metro cuadrado es el más bajo del mercado.

Xerox cambia las reglas del juego en la impresión

0

La impresión especializada es uno de los segmentos digitales de más rápido crecimiento, por ello, Xerox ha desarrollado la tecnología adaptable CMYK Plus diseñada para la nueva impresora a color Xerox PrimeLink® C9065/C9070 y la impresora a color Xerox C60/C70.

La tecnología Adaptive CMYK Plus es un accesorio diseñado para aumentar la oferta tradicional de cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). Para PrimeLink C9065/C9070, una prensa de pequeña producción, el accesorio amplía las capacidades de color del dispositivo con decoraciones fluorescentes, dorados, plateados, blancos y transparentes cuando es necesario. Un accesorio similar para la C60/C70 también ofrece impresiones más allá de las capacidades CMYK con tintas metálicas, blancas y transparentes. Esta tecnología abre nuevas puertas al crecimiento, permitiendo a los impresores y creativos producir piezas brillantes y únicas como tarjetas de felicitación, folletos, invitaciones, carteles y señalización.

También nueva en el mercado, PrimeLink C9065/C9070 está diseñada para adaptarse a las necesidades de oficinas y entornos de producción, la impresora incluye una pantalla táctil de 10 pulgadas, lo que facilita el acceso a las funciones generales, así como a las aplicaciones de nube y productividad que automatizan las tareas tanto para los trabajadores de oficina móviles y siempre conectados como para los usuarios profesionales.

La capacidad de escaneo de 270 ipm y de impresión de 70 ppm de la impresora son el motor de la productividad, incluso a estas velocidades, no se sacrifica la calidad. PrimeLink C9065/C9070 ofrece el mejor rendimiento de su clase con una calidad de imagen en color de 2400 x 2400 ppp, detalles de líneas finas excepcionales, imágenes, transiciones de color y precisión de color.

Para adaptarse a los entornos de producción, PrimeLink C9065/C9070 ofrece soportes de alto gramaje y capacidad de hoja extralarga (XLS), que admiten materiales de impresión de hasta 26 pulgadas/660 mm de longitud, como pancartas, cubiertas de libros y calendarios. Las capacidades adicionales de alimentación y acabado de calidad profesional incluyen alimentación de gran tamaño y gran capacidad, apilado, taladro, corte a dos caras y cuadrado para documentos a sangre, y plegado de folletos, tríptico y C/Z. Equipado con la herramienta Simple Image Quality Adjustment (SIQA) y la selección de servidores EFI, PrimeLink C9065/C9070 permite configurar los trabajos sin problemas con una calidad de impresión consistente y óptima en menos tiempo.

PrimeLink C9065/C9070 ya está disponible en los países en los que Xerox presta servicio. Adaptive CMYK Plus para PrimeLink C9065/C9070 comenzará en el primer trimestre de 2020, y el accesorio C60/C70 ya está disponible en los países en los que opera Xerox.

Konica Minolta lanza MGI Jetvarnish 3D One, un sistema digital con acabado en UV

0

Ya está disponible una unidad de demostración en el Core Competence Center en Francia y otros dispositivos MGI Jetvarnish 3D One lo estarán pronto en otras salas de exposición de Konica Minolta. Las ventas comenzarán a principios del próximo año a través de Konica Minolta en exclusiva.

MGI Jetvarnish 3D One estará dirigido a mercados como el de pequeños envases de lujo, libros, revistas, tarjetas de presentación, menús, folletos, álbumes de fotos y tarjetas de felicitación. Los clientes potenciales incluirán impresores digitales, compañías de artes gráficas y clientes actuales de Konica Minolta que quieran aumentar las oportunidades comerciales.

Este producto de alta gama utiliza un barniz universal para múltiples efectos táctiles en 2D y 3D, para el barnizado fino y el barnizado en relieve en una sola pasada.

El dispositivo MGI Jetvarnish 3D One es el miembro más novedoso de la familia MGI Jetvarnish. Abrirá más puertas para que los clientes lleguen a los mercados publicitarios, de marketing, de diseño y creativos, así como a los de envases de lujo, al convertir los trabajos estándar en productos de impresión premium.

Con un eslogan de “embellecimiento para cada uno”, entre las principales características y aspectos más destacados están:

  • Menor coste de capital y coste de producción, lo que permite opciones financieras más asequibles.
  • Espesor de barniz variable entre 21 y 116 micras en una pasada.
  • Un escáner AIS para el registro automático de hoja a hoja sin la necesidad de marcas de recorte, sin desperdicio y prácticamente sin tiempo de preparación.
  • El software MGI incluye el editor de barniz de puntos MGI para la modificación de trabajos “sobre la marcha”, una calculadora de costes y una herramienta de gestión de trabajos.

Como parte de las especificaciones básicas, la tecnología MGI se combina con los cabezales piezoeléctricos Konica Minolta. La impresión puede realizarse tanto en offset como en materiales digitales. El secado y el curado ‘en el trabajo’ a través de un LED ecológico (para un entorno libre de ozono) también se proporcionan de serie. Se pueden imprimir hasta 2.077 hojas A3 por hora hasta un rango de tamaño de 364 x 750 mm.

Las características opcionales ofrecen variables para versionar y personalizar, un convertidor automático de PDF, que convierte archivos PDF en archivos TIFF, y una opción de rayos para que el escáner AIS use sustratos metálicos especializados.

Tony Charlet, Gerente General de Impresión Industrial, afirma: “Las intenciones de compra, las actitudes y las evaluaciones mejoran cuando se introduce un elemento táctil en un producto o packaging. Y ahí es exactamente donde una máquina como la nueva MGI Jetvarnish 3D One puede ayudar elaborando un producto impreso o un embalaje que sea más atractivo para el consumidor”.

El hecho que el tacto y la apariencia desempeñan un papel cada vez más importante en los hábitos de compra de los consumidores e impulsan el reconocimiento de la marca es una idea que no debe subestimarse. Como ejemplo, un informe de la Foil and Specialty Effects Association revela que el tiempo que lleva identificar productos mejorados es un 45% más rápido que los productos que no están tratados. Además, los productos mejorados atraen la atención un 18% más que los productos sólo impresos. Y, pensando en el resultado deseado por el propietario de una marca, la capacidad de un producto para atraer la atención visual del comprador tiene mayor influencia en la decisión de compra de los consumidores, ya que mientras más personas se fijen en un artículo, será más probable que lo compren.

EFI, nueva plataforma de software para manipuladoras de packaging

0

Electronics For Imaging, ha puesto en el mercado una versión nueva y avanzada de su plataforma MarketDirect: PackCentral. Este software permite a los impresores de envases y embalajes de cartón ondulado proporcionar más valor añadido a las marcas para las que trabajan al optimizar los flujos de trabajo y ofrecer funciones como SmartBox Designer, una nueva utilidad en línea que simplifica el diseño y la visualización en 3D.

Las posibilidades online de PackCentral amplían la funcionalidad de EFI MarketDirect más allá de sus prestaciones básicas de comunicación y administración de campañas de marketing, con funciones fáciles de usar de compras, gestión de pedidos y herramientas de colaboración con el cliente diseñadas especialmente para las empresas de manipulado de embalajes y las marcas.

Las primeras compañías que lo han probado, como el fabricante estadounidense de embalajes de cartón ondulado personalizados Abbott-Action, de Attleboro (Massachusetts), confirman que la plataforma les permite mejorar su oferta total de servicios a las marcas.

El nuevo sistema EFI MarketDirect para diseño de embalajes y repetición de encargos ayuda a las empresas de manipulado a adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias del mercado, como la producción justo a tiempo, inventario personalizado y tiradas con varios números de referencia y versiones. El software también simplifica y automatiza tareas importantes, de modo que los impresores y manipuladores de embalajes puedan mantener e incluso aumentar los beneficios.

Gracias a las utilidades intuitivas y flexibles de PackCentral, los clientes y responsables de compras pueden buscar, elegir y encargar productos en un portal en línea personalizado 24 h al día, 7 días a la semana.

Por su parte, los fabricantes pueden crear y publicar en el portal su catálogo de productos de manera eficaz, con menos errores y menos costes en transacciones. Los usuarios pueden generar pedidos automáticamente y ver las existencias disponibles, con lo que ahorran un tiempo muy valioso a las marcas y los responsables de atención al cliente.

Con el nuevo SmartBox Designer incluido en PackCentral, los usuarios pueden crear, personalizar y ver los diseños de cartoncillo y cartón ondulado, todo por internet. Así, clientes y diseñadores pueden ver cómo quedan los embalajes al momento antes de realizar el pedido, lo que garantiza la integridad de la identidad de marca y acorta el ciclo de comercialización. EFI MarketDirect PackCentral ya está a la venta a través de EFI y de sus distribuidores oficiales.

Epson lanza sus primeras impresoras fotográficas a 12 colores

0

Epson ha presentado sus primeras impresoras de gran formato a 12 colores, con la gama cromática más amplia de la marca y una cobertura Pantone del 99%. Las impresoras SureColor SC-P7500 (24″) y SC-P9500 (44″) son la opción más indicada para artistas y fotógrafos porque ofrecen una reproducción fiable, lo que permite realizar pruebas de impresión profesionales y contar con un excelente rendimiento en volúmenes de producción elevados.

Estas dos impresoras de gran formato se combinan con el juego de tintas UltraChrome Pro12, recientemente desarrollado por Epson. Gracias a la tecnología K3, este juego permite imprimir con ambas tintas negras al mismo tiempo y añade naranja, verde y violeta para que el usuario pueda imprimir con mayor precisión cromática.

Fotografía profesional y reproducciones artísticas

Estos dos modelos de la serie P están diseñados para una gran variedad de aplicaciones como para fotografía profesional y reproducciones artísticas, en las que se requiere la mejor calidad de impresión para que el producto sea atractivo para compradores exigentes. Además del juego de tintas de 12 colores, que ha diseñado Epson, los cabezales de impresión avanzados usan hasta 800 pulverizadores por color para lograr un punteado preciso y eliminar los errores de impresión.

Gracias al cabezal de impresión μTFP12, que ofrece una resolución de 300 ppp y 12 canales, se consigue una producción rápida y de gran calidad. Aplicado a las imágenes, esto se traduce en gradaciones suaves y una reproducción precisa de las texturas. La tecnología mejorada de segunda capa de tonos negros permite obtener negros más profundos, lo que produce imágenes impresas más impactantes y espectaculares. Para aquellos usuarios que valoran la verdadera libertad creativa y necesitan imprimir en una gran variedad de formatos, las impresoras SC-P7500 (24″) y SCP9500 (44″) admiten papeles para reproducciones artísticas, lienzos, papel fotográfico y otros soportes.

Embalajes y pruebas de impresión

Ambos modelos están indicados también para embalajes y pruebas de impresión, en los que la precisión es fundamental. Epson ha elevado el estándar de las pruebas de impresión. Gracias a las tecnologías de cálculo, comprobación y corrección del color, los usuarios pueden trabajar con mayor eficiencia y con una gran seguridad. Al usar un dispositivo SpectroProofer con espectrofotómetro, se agiliza y optimiza el cálculo del color y se automatiza completamente el control sobre el mismo en las pruebas in situ. En pocas palabras, los resultados se pueden predecir sin margen de error.

Las impresoras SureColor SC-P7500 y SC-P9500 estarán disponibles a partir de diciembre de 2019.

Películas laminadas Nobelus validadas para adornos Scodix

0

Nobelus, un proveedor innovador de soluciones de mejora de marca de películas laminadas especiales para las industrias de impresión comercial y cartón plegable, ha sido nombrado socio de Scodix.

La tecnología de acabado de impresión Scodix embellece las tiradas de impresión ordinarias al producir una experiencia de tinta elevada que agrega dimensión después de imprimir y laminar, brindando una apariencia lujosa.

Los laminados Nobelus ahora son compatibles y se publican en la última lista de materiales recomendados de Scodix al aprobar con éxito el protocolo de prueba en su sede cerca de Tel Aviv, Israel.

Como socios, Scodix y Nobelus están preparados para defender la importancia de combinar los adornos UV de Scodix en la gama de películas de valor agregado compatibles de Nobelus en 2020.

Las películas laminadas Nobelus proporcionan superficies consistentes y estables para adornos de polímeros en comparación con muchas otras opciones de sustrato. Por lo tanto, las películas laminadas Scodix y Nobelus son un emparejamiento preferido que le brinda al usuario de Scodix una amplia gama de superficies para mejorar con confianza.

Nobelus, con sede en Knoxville, TN, comenzó una alianza con Scodix hace algunos años y continúa creciendo y expandiendo sus ofertas para fabricantes de cartón comercial de impresión y plegado.

Memjet y COASO anuncian la prensa iCueLabel

0

Las compañías Memjet, y COASO Incorporated, anunciaron que COASO ha utilizado Memjet Tecnología DuraFlex para desarrollar una nueva rotuladora de etiquetas llamada iCueLabel Press. COASO, junto con los representantes de Memjet, estrenararon esta nueva generación de rotuladoras de etiquetas en la Conferencia Mundial de Embalaje de Shanghai.
Lanzado en septiembre pasado, DuraFlex es una solución de impresión modular de una sola pasada que combina las características distintivas de velocidad, simplicidad y accesibilidad de Memjet con nuevos atributos que incluyen durabilidad mejorada, anchos A4 y A3 en un cabezal de impresión de cuatro colores, una alta velocidad Ruta de datos y módulos que controlan todas las funciones del cabezal de impresión. Juntas, estas características brindan a los fabricantes de equipos originales (OEM) como COASO los recursos para crear prensas asequibles con calidad y velocidad que antes no estaban disponibles en este tipo de soluciones.

La revolucionaria iCueLabel 420 creará un nuevo mercado para sí misma debido a su mercado. Calidad de impresión líder de 1600 ppp y precios ultra competitivos. La velocidad de impresión es tan rápida como 46 m / min en modo de producción y 27 m / min en modo de alta calidad.

TX300P 1800 MKII, La impresora Hibrida, para papel de sublimación y directo a textil

0

Celupal Internacional presenta la TX300P 1800 MKII, tiene la capacidad de imprimir tanto en papel de sublimación, directa como directamente al textil. Todas las soluciones combinadas en un equipo

Aunado a esto, hablando de impresión textil no solo imprime en tejidos de poliéster, sino también en tejidos de celulosa como el algodón y el cáñamo

Se puede configurar con tres combinaciones de tinta diferentes que incluyen pigmento textil/sublimación directa, transferencia de pigmento/sublimación textil, o transferencia de sublimación/sublimación directa, ofreciendo flexibilidad para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a hacer crecer su negocio.

Los usuarios de TX300P-1800 MkII también pueden instalar un solo tipo de tinta, y pueden elegir entre sublimación directa, pigmento textil, tinte disperso, tinte reactivo y tinte ácido, dependiendo de la aplicación. Todas las tintas están disponibles en paquetes de dos litros y se instalan en el Mimaki Bulk Ink System 3 (MBIS3) que reduce los costos de tinta en comparación con los cartuchos de tinta utilizados en productos de la competencia y permite la impresión sin atención, permitiendo al personal trabajar en otros proyectos.

Todo el color, rendimiento y confiabilidad de la serie TrueVIS SG2

0

Roland DGA Corporation, proveedor líder de impresoras de gran formato, impresoras/cortadoras y otros dispositivos avanzados de imágenes digitales, presentó la adición de nuevas impresoras/cortadoras de la serie SG2 a su segunda generación TrueVIS™. Disponible en modelos de 163, 137 y 76 cm (64, 54 y 30 pulgadas), la serie SG2 ofrece muchas de las características y capacidades innovadoras de las galardonadas impresoras TrueVIS VG2 de Roland a un precio extremadamente atractivo.

Eleve toda su producción gráfica y mejore la reproducción de colores específicos con las tintas TR2 o TE2 en configuración CMYK que producen gráficos de realismo e intensidad cromática excepcionales.

  • Con True Rich Color usted tiene acceso a nuevos y asombrosos perfiles de color para ayudarle a generar un nivel totalmente nuevo de vitalidad en sus impresiones.
  • True Rich Color y las tintas combinan grises neutrales, gradaciones suaves y tonos naturales de piel para expandir su gama de colores.
  • Las tintas TR2 o TE2 ofrecen producción de impresión a un costo de tinta muy bajo por m2, mientras que la TE2 proporciona la opción de impresión más económica.
  • Las tintas tienen la Certificación Dorada GREENGUARD para impresiones con bajas emisiones.
  • Excepcionalmente resistente a los rasguños, las tintas tienen una duración de hasta tres años sin laminación.

Como todas las impresoras/cortadoras de la serie TrueVIS de Roland, las nuevas SG2-640, SG2-540 y SG2-300 están diseñadas para proporcionar una calidad de imagen, versatilidad, productividad y facilidad de uso sin igual a proveedores de gráficos de gran formato.

Para mayor información sobre las más recientes promociones visite www.rolanddga.com/es/promo.  Contacte a un distribuidor autorizado Roland en su área.

Síganos en nuestra página de Facebook Roland DGA América Latina. Para más información sobre Roland DGA y toda la línea de productos visite www.rolanddga.com/es