Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 137

Mactac relanza la línea de productos METRO con enfoque en valor, calidad e innovación

0

Como parte de su compromiso continuo con el valor, la calidad y la innovación, Mactac Distributor Products ha relanzado su línea METRO de láminas sensibles a la presión para los mercados offset y digital.

Mactac METRO se introdujo en 1995 como una línea integral de productos sensibles a la presión para impresoras offset que buscan valor y calidad. A través de los años, la línea METRO de Mactac ha seguido ganando vapor, evolucionando y expandiéndose para incluir más de 50 productos diseñados para satisfacer las necesidades de los impresores. Las expansiones notables de la línea de productos incluyen la adición de hojas sensibles a la presión para mercados digitales y hojas extraíbles para mercados offset y digitales.

Las innovaciones a la línea de productos incluyen patentado adhesivos no exude diseñadas para minimizar el tiempo de inactividad al reducir la acumulación de adhesivo en cuchillas durante los procesos de corte de besos, matrices o guillotinas; recubrimientos superiores patentados que ofrecen una capacidad de impresión óptima; y revestimientos planos diseñados para facilitar la impresión y la conversión.

Las hojas METRO para impresoras offset están disponibles en una variedad de acabados de costo competitivo, que incluyen litografía con revestimiento moldeado, semibrillante, litografía mate, offset sin revestimiento, papel fluorescente y de color.

Las hojas METRO para impresoras Indigo y Toner Fusion están disponibles en acabados de alto brillo, lito recubierto semibrillante, lito mate, lito no recubierto, vinilo blanco y vinil transparente mate.

Las hojas METRO para mercados offset y digitales están disponibles en una amplia gama de tamaños y son ideales para aplicaciones tales como:

Identificación corporativa
Cubiertas
Control de inventario
Inserciones de revistas
Identidad de paquete / identificación de producto Exhibidores de
punto de compra
Etiquetas promocionales
Trabajos a corto plazo
Variable impresión de información (etiquetas de dirección, ruta y envío) Etiquetas de
advertencia y seguridad

 

Epson presenta nuevo Gerente de Ventas para canal de distribución en México

0

Epson, dio a conocer el nombramiento de Leopoldo García como nuevo Gerente de Ventas para su canal de distribución en México. Entre sus responsabilidades están el incremento del negocio, el manejo y mantenimiento de cuentas y el desarrollo de programas para distribuidores de la subsidiaria local. Su incorporación a la compañía ya se hizo efectiva.

A lo largo de su trayectoria, Leopoldo García ha formado parte de importantes compañías trasnacionales de la industria de Tecnologías de la Información (TI), tales como Canon, Xerox, el mayorista Ingram y la extinta Compaq, a las que ha aportado un alto nivel de desempeño que lo han llevado a alcanzar, y casi siempre a superar, sus cuotas de mercado en ventas.

La historia de García en Epson ya cuenta con una etapa previa, a principios de la década, lo que le otorga una importante experiencia y conocimiento de la firma. En esta compañía se ha dedicado a la planeación y predicción de ventas, a hacer control de inventarios, a crear planes de mercadotecnia (promociones, generación de demanda, incremento de participación, a la búsqueda de nuevos canales, lanzamientos, desplazamiento de producto, etcétera), atendiendo a mayoristas como Azerty de Mexico, CT Internacional, Grupo Loma, Ingram Micro y Tech Data.

Xeikon CX500 se lanza en América del Norte

0

En la pasada edición de Printing United la compañía XEIKON anunció el debut norteamericano del producto CX500 de la compañía y su solución Wall Deco Discovery.

Su debut en América del Norte fue la prensa digital Xeikon CX500 y su excepcional gama de aplicaciones, desde marketing por correo directo hasta revestimientos de paredes, carteles POP / POS y vasos de papel, bolsas flexibles de pie, carteles grandes y una variedad de rollos de rollo a rollo transferencia de calor y etiquetas en molde. La CX500 es una impresora digital de etiquetas de tóner seco, rollo a rollo, de cinco colores, impulsada por la potente interfaz digital X-800 de Xeikon.

En una conferencia de prensa de Printing United, Xeikon y Anderson & Vreeland Inc. firmaron un acuerdo de asociación que triplica efectivamente la fuerza de ventas de Xeikon en Norteamérica. Como distribuidor líder de soluciones para la industria de etiquetas y empaques, A&V comenzará a ofrecer las líneas Xeikon de prensas de etiquetas basadas en tóner seco y chorro de tinta en enero de 2020.

Además de su ubicación principal en el piso de exhibición, Xeikon se destacó en la zona de impresión de United Experience, un escaparate dedicado de aplicaciones de impresión innovadoras con configuraciones del mundo real. La solución Wall Deco Discovery, una configuración llave en mano para revestimientos de paredes de alta gama, se presentó a través de una serie de aplicaciones de impresión para diferentes habitaciones en el hogar con decoración de paredes producida por Rebel Walls y dentro de la tienda de conveniencia, productos destacados producidos por clientes, incluyendo Creative Etiquetas, etiquetas CS, nutrición universal, Laboratorios Carlson, marcas Jubilee, CDigital, Paulig Coffee y Cupsz.

Revista Visión Digital, Noviembre 2019

0

0112

Lo que debes saber para elegir la malla perfecta

0

El mundo de la serigrafía es muy versatil y existen diferentes aplicaciones de ella, las cuales han ido evolucionando con el paso de los años. Todas sus aplicaciones, ya sean en tela, vidrio, plástico, papel, etc. tienen algo en común: los instrumentos y sustratos básicos que sirven para trabajar en ésta técnica de impresión, los cuales son:

– Marco

– Malla

– Emusión

EL MARCO.

Toda la industria de la serigrafía se basa en una pantalla que es el tema que nos atañe en este artículo. Entonces vamos a comenzar con el primer instrumento básico: el marco.

El marco es el esqueleto de nuestra pantalla y que sirve para mantener la malla tensada a fin de que sea posible el pase de la tinta a nuestra superficie a imprimir. Esa es la función sustancial del marco, independientemente del tamaño y del material.

Existen marcos elaborados con madera, (los cuales son además económicos y ligeros) pero ¿qué sucede con la madera?, en comparación con otros materiales, su principal desventaja es que tiene baja resistencia y tiende a “pandearse”.

Hay ocasiones en que solamente al comenzar a tensar la malla el marco no resiste y se fractura, y queda completamente inservible para su úso. Sin embargo por las necesidades económicas la madera es el material más usado para fabricar pantallas, y es comprensible  porque quizás para muchos talleres así se indica en sus costos de producción.

Otra desventaja es que cuando la madera se moja su secado es más lento y eso hace que el tiempo en el proceso de tensado se haga más lento.

Otro material también usado en marcos es el hierro, el cual tiene la ventaja de tener estabilidad, además que no corre el riesgo de pandearse como la madera y el tensado será estable. Pero coo todo tiene también ciertas desventajas: el hierro es pesado y por su mismo peso es complicado e incomodo a la hora de trabajar. Además que se oxida con facilidad.

Si me preguntaran de un material ideal para la fabricación de una pantalla sin duda alguna diría que el aluminio. Ya que éste mantiene la estabilidad del hierro y la ligereza de la madera. Además que por sus propiedades es capáz de soportar altas tensiones y es de fácil manipulación para los operadores. He conocido talleres en que se trabaja con pantallas de hasta dos metros sin complicación alguna. Cosa que resultaría dificil con un marco de esas dimensiones si fueran de hierro o madera.

La única desventaja que tiene es que los marcos de aluminio son de alto costo, pero en vista de las virtudes que tiene en relación a los otros marcos creo que vale la pena realizar un gasto extra.

LA MALLA

Si tenemos que definir el uso de la malla esta sería como “la base que soportará la emulsión” una vez tensada dentro de un marco.

Existen variables a considerar al hablar de la malla como tal, y una de estas es el hilo de la que está compuesta nuestra malla. Pero ¿por qué es importante conocer el hilo de una malla? porque a veces en el mercado o los mismos fabricantes confunden a la gente. En el mercado de la serigrafía existen el poliéster, nylon e incluso malla metálica.

El hilo de polyester que es el más común y el que más se usa, ya que nos dará excelente estabilidad. Si se requiere elasticidad lo ideal será el hilo de nylon, pero hay ocasiones en que hay aplicaciones de serigarfía que requieren de un estiramiento todavía mayor porque el material puede ser irregular, y es ahí donde entra la malla metálica. Ésta le dará estabilidad además de un efecto antiestático. La malla metálica se utiliza cuando el proceso de fabricación necesita de una temperatura alta y por lo tanto necesitamos más resistencia.

Ésta malla es ideal para aplicaciones en vidrio. Por su parte la malla de poliéster es la que normalmente se usa para la impresión de vasos o playeras. Estas diferencias son importantes de conocerse, ya que existen vendedores y fabricantes que sin escrúpulo alguno confunden a la gente y suelen darles nylon en lugar de poliéster.

Otra variable a tener en cuenta es la lineatura, lo cual no es más que el número de hilos que hay en un centímetro o pulgada de nuestra malla. Al hablar de lineaturas, existen de dos tipos:

Lineaturas abiertas: mallas de 12, 24, 32, hasta 55 hilos por centímetro.   

Lineaturas cerradas: a partir de la mallas con 77 y hasta 180 hilos por centímetro.

Dentro del tema de la malla existe otra variable a tener en cuenta: el tejido. Existen dos tipos de tejido de hilo,  la que se entrelaza 1-2,1-2 y la que se se entrelaza 1-1,1-1. 

Normalmente el tejido 1-1 es el correcto para la mayoría de la serigrafía. Si en algún momento necesitamos por alguna razón incrementar la cantidad de depósito de tinta tenemos que usar 2-1, pero eso es algo muy específico, eso es algo que necesitamos revisar si realmente en su proceso lo necesita, de lo contrario no es necesario, 1-1 siempre será el ideal. Cabe comentar que por el grosor de la tela, el tejido 2-1 va a ser mayor, la unión entre hilo e hilo dará 64 micrones, mientras que la unión entre hilo e hilo 1-1 dará 57 micrones. Eso va a ser que el área abierta del tejido 2-1 sea mayor que el área abierta del tejido 1-1, por lo tanto habrá una variedad en cantidad de tinta ente un tejido y otro.

Todos los fabricantes de malla normalmente las fabrican con tres tipos de diámetros de hilo: delgado, mediano y grueso. Los de diámetro delgado siempre tenderán a obtener mejores resultados más definidos en la impresión, y los gruesos tendrán más resistencia. El objetivo es que sepan elegir bien su malla en base al trabajo que están realizando para que una vez definido, lo estandaricen y ya después lo hagan de la misma forma.

Tensado de la malla. Otra variable importante es el tensado de nuestra malla. Hay quienes lo hacen personalmente, hay quienes la mandan tensar, y para esto existen diferentes aplicaciones, sin embargo normalmente hay dos procedimientos: el neumático y el mecánico.

Los equipos de tensado neumáticos trabajan por medio de aire que contienen pinzas de 25 cm. y en el centro es donde se coloca el marco para que finalmente el equipo estire por los cuatro lados de la malla de manera uniforme. Este tipo de equipos son los mejores a la hora de tensar mallas, porque siempre tendrán un grado alto de exactitud.

Por su parte los equipos mecánicos requieren de un operador físico el cual realiza la tensión de manera manual, y esto nos lleva a concluir que cuando hay fuerza manual siempre existirá un grado de riesgo porque no se pueden controlar todos los factores que se involucran en la hora del tensado y por ende no habrá constancia, ya que el factor humano no puede controlar ni prevenir riesgos. En resumen con respecto al tensado, siempre hay que seleccionar el equipo que se necesite pero les garantice resultados productivos y consistentes, que no generen problemas dentro su proceso de producción. Piensen que lo barato sale caro porque a veces nos vamos por equipos que en el mercado con económicos pero no garantizan las tensiones que la malla necesita.


¿Por qué es importante la tensión?
Cuando nosotros respetamos y seguimos al pie de la letra las especificaciones que el fabricante nos da se logra que la malla haga un ángulo de 90 grados para lograr cuadros parejos, porque el área de los cuadros es por donde pasa la tinta, entonces si en lugar de cuadros tengo rectángulos o formas irregulares por no tener la tensión correcta pues obviamente el resultado no será favorable, la tinta no pasará de manera correcta. Para saber cual es la tensión correcta existe un instrumento que nos permite medir la tensión. La unidad de medida para medir la tensión sobre la malla es un “tensiómetro” el cual se debe controlar de acuerdo a la tensión que el fabricante recomienda y es por eso que se recomienda tener este instrumento.

Preparación de la malla. Ya se seleccionó el marco, ya se vieron las características de la malla, ya se hizo la tensión, y ahora se necesita hacer la preparación de la malla para recibir la emulsión. Al decir “preparar la malla” refiere a dejarla en condiciones óptimas para que la emulsión se adhiera correctamente y sea capáz de resistir largos tirajes.

El poliéster normalmente es liso, cuando se prepara la malla se logra cierta rugosidad que permitirá que la emulsión se ancle mejor. Hay químicos que permiten lograr esto, además de desengrasar logran esta rugosidad que va a hacer que absorba perfectamente el poliéster y que absorba la emulsión. Por eso es necesario que antes de emulsionar, la malla se prepare como tal, y para ello existen químicos especiales.

EMUSI”N.

Ya tenemos la malla preparada, ahora vamos con la emulsión. La función de la emulsión es delimitar el paso de la tinta. Si se tiene un buen emulsionado se logrará buenos resultados.

Existen tres tipos de emulsión: el Bicromato, que no es más que un sensibilizador antiguo que ya no se usa, además que resulta dañino para la salud y el ambiente y por estos motivos fue que se retiró del mercado. Para esto se fabricó el Diazo, el cual tiene mucha más ventajas que el bicromato. Y el fotopolímero. Todos son sensibilizadores y su función es que cuando la emulsión se exponga a la luz, su función será endurecer la emulsión, esa es su principal función, y esto puede hacerlo un bicromato, un diazo o un fotopolímero.

La ventaja del fotopolímero es que se puede usar como emulsión sin agregarle algo extra.

Principalmente el bicromato tiene la desventaja que se preparaba y en 4 días de endurecía la emulsión. El Diazo puede durar hasta tres meses, obviamente en condiciones adecuadas, estas son simplemente evitar la radiación de alguna luz, y que no esté expuesto a altas temperaturas, 22 grados es una temperatura normal en la que el diazo va a poder mantenerse en condiciones correctas. En cambio el fotopolímero está diseñado para que pueda durar hasta 24 meses siempre bajo condiciones adecuadas de cuidado  de la emulsión. El fotopolímero es el sensiblizador de mayor tecnología, no ha sadlido nada nuevo, esta tecnología es lo más nuevo y actual.

Aplicación. La pregunta habitual en alguien que comienza a trabajar la serigrafía es ¿cuanta emulsión tengo que depositar? Existe un valor teórico que siempre debe estar presente en sus valores de producción:

La relación emulsión sobre malla es el 10%, eso significa que tengo que saber cuanto mide mi grosor de hilo, una malla 90 mide por ejemplo 45 micrones, y el 10% es 4.5. Esta es la cantidad que debe haber de emulsión encima de la malla, es un valor teórico que vale la pena considerar para partir de ahí. De ahí dependerá el número de pases ideal para el emulsionado. Pero, ¿Cómo se aplica?, imagínense un marco normal: tiene dos caras. Una es la zona de impresión (afuera) y por dentro la zona de emulsión. Pues se le da un pase por fuera y dos pases por dentro. Otra manera es dos por fuera y dos por dentro. Hay diferentes formas de emulsionar. Pero todo a final es para lograr una cantidad de emulsión adecuada encima de la malla. 

Otro factor importante a considerar es el secado de la emulsión. A veces porque tenemos prisa, porque están esperando las pantallas en producción y se tiene detenida la producción se trata de acelerar el proceso y se manda la pantalla sin que esté completamente seca la emulsión. Obviamente ese es un daño que sufre la emulsión y entonces ya no trabajará como debe, ya no tendrá resistencia, comenzará a porearse y el resultado será fatal.

Una variable extra es la exposición. El valor, el tiempo, dependiendo la luz que tengan puede ser LED, Aluro Metálico ó UV, dependiendo de la tecnología que usen siempre es necesario también controlar el tiempo de exposición, para garantizar que la emulsión se endurezca  lo suficiente para resistir el tiraje cuando ya se está imprimiendo. esa es la función de la luz, endurecer la emulsión y permitir que las zonas que necesito que se destapen se destapen perfectamente y tenga una calidad perfecta a la hora de emulsionar y para eso existe calculadores de exposición. Existen dos tipos de calculadores, uno por medio de filtros y el otro por medio de una tira que debe garantizar un endurecimiento, esto me permitirá saber hasta donde la emulsión se endurece. Cualquiera de los dos métodos ya sea por filtros o por el paso 21 que se llama, nos va a ayudar a medir el endurecimiento de la emulsión y asegurarme que estoy enviando a producción una emulsión completamente endurecida. Pero vuelvo a insistir, no se puede mejorar lo que no se mide o no se controla. es un instrumento muy económico que deben tener cuando fabrican pantallas para asegurar como control de calidad, de esa manera ya evito una variable más.

Recuperado. Básicamente hemos hablamos de los tres factores importantes en la serigrafía, y al final cuando ya tengo mi pantalla lista y se imprime en ella, la pantalla debe pasar por un proceso de recuperado. Para eso hay productos que ayudan a eliminar la tinta, que ayudan a eliminar la emulsión, a veces queda algún fantasma y estos son algunos de los productos que existen en el mercado que ayudan a recuperar su pantalla para volverla a emulsionar y volver a utilizarla. Es un cliclo que hay que estar haciendo constantemente y que necesita de contról para lograr que su pantalla tenga las condiciones y cumpla las necesidades que ustedes requieren.

Hablar de la pantalla perfecta es hablar de la pantalla que cada uno de ustedes puede conseguir mediante las mediciones y la mejora en sus proceso, cada quien de acuerdo a su contról de las variables que ya vimos va a obtener su pantalla que necesite en el momento para su aplicación, para lo que sus necesidades de producción exijan.

Las redes sociales están de tu lado

0

Desde sus inicios, las redes sociales han estado envueltas en polémicas de distintos tipos, al comienzo se les consideró un mecanismo facilitador de comunicación e interacción, pero rápidamente quedó clara la necesidad de regulación de su uso y se pusieron sobre la mesa temas como la legalidad de los contenidos, la privacidad, la responsabilidad social y hasta la salud mental de los usuarios frecuentes. No es para menos, si tenemos en cuenta que al día de hoy una importante mayoría de la población tiene acceso a internet y lleva consigo un teléfono móvil.

Pues bien, es precisamente bajo esa lógica que con el paso de los años y teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios, las redes se han convertido en aliadas fundamentales de las empresas para impulsar su crecimiento, pues son excelentes canales de visibilidad y representan un nexo de mayor cercanía entre las compañías y su público; pero claro, esto sólo en caso de que sepamos usarlas a nuestro favor.

NO TODO ES PARA TODOS

Decir que “muchas” organizaciones han optado por invertir en redes sociales es poco, basta con acceder a cualquier red para encontrarse con una cantidad de publicidad e información que a veces resulta perjudicial; hoy en día prácticamente todas las empresas usan las redes sociales como parte de su estrategia comercial, y mientras muchas obtienen resultados positivos, otras sencillamente no ven la utilidad de esta herramienta, especialmente por el tipo de producto o servicio que ofrecen. Esto no quiere decir necesariamente que hayan fracasado, pues si bien las redes son un excelente mecanismo de difusión y venta, no todas son útiles para todos los negocios. Hace falta, entonces, encontrar la ideal para cada empresa.

Antes que nada es fundamental conocer a nuestro público meta, saber con precisión cuáles son sus intereses, a qué dedica el tiempo libre, qué rango de edad tiene, cuál es su poder adquisitivo, su profesión, si estudia, cuánto tiempo pasa navegando en internet, si es hombre o mujer, sus gustos, el tipo de ciudad en la que vive, sus creencias y un largo etcétera. Entre más preciso sea el perfil del cliente más fácil será diseñar una estrategia publicitaria y, en este caso, elegir la o las plataformas para ejecutarla. En 2016, la consultora estadounidense Pew Research Center publicó los resultados de un estudio donde daba a conocer el perfil de usuario de las redes sociales más populares del momento, lo cual ha resultado muy útil para diseñar contenidos.

Estas son las redes con mayor cantidad de usuarios en el mundo y el perfil a grandes rasgos de quienes las usan:

1. Facebook. La red social por excelencia. Durante un tiempo fue difícil generar contenido para esta plataforma porque prácticamente todo el mundo tenía una cuenta, así que el espectro de usuarios era demasiado amplio y asegurarse de que un mensaje llegara a un público objetivo era casi imposible. Ahora, con el surgimiento de otras redes, esto ha cambiado. Sabemos que cuenta con un gran porcentaje de público joven y su principal influencia está en audiencias de entre 35 y 54 años de edad. Así mismo, el 62 por ciento de los estadounidenses de 65 años y más tienen una cuenta, pero las generaciones más jóvenes no parecen muy interesadas. La edad de los usuarios puede darnos una idea del tipo de contenido que esperan encontrar en internet, así como sus intereses y comportamientos generacionales.

2. Twitter. Usada hoy en día como un medio de comunicación, esta red tiene un alto grado de credibilidad y confianza, por lo que podemos deducir que sus usuarios son personas preocupadas por comprobar la veracidad de la información que consumen. Además se ha caracterizado por su calidad de inmediatez, así que también podemos inferir que la usan personas hiper-conectadas a internet e interesadas por su entorno. El 71 por ciento de sus usuarios tienen entre 25 y 54 años de edad, es decir, son adultos en edad productiva y económica activos. Twitter es muy popular entre profesionales de la comunicación como periodistas y publicistas.

3. Instagram. La predilecta de los jóvenes, esta red es de las más activas y produce muchísima información por segundo, de lo cual podemos deducir que se trata de un sector con mucho tiempo libre e interés por generar sus propios contenidos. El 60 por ciento de los usuarios tiene entre 18 y 29 años de edad, así que muy probablemente son estudiantes o inician sus carreras profesionales. También cabe destacar que la mayoría son mujeres.

4. LinkedIn. Esta plataforma que surgió con la intención de generar una red entre profesionistas es ahora una de las más populares, utilizada por alrededor de un 25 por ciento de la población adulta que en su mayoría son profesionales con educación superior. Por su naturaleza podríamos decir que esta plataforma es más especializada y posee un segmento social muy claro, lo cual facilita las estrategias orientadas a ella.

Ahora bien, basándonos en los perfiles de cada red social podemos saber en cuál o cuáles nos conviene desempeñarnos, el siguiente paso es generar una estrategia de comunicación que sea congruente tanto con las características del público meta como con la plataforma digital. Por ejemplo, sabiendo que Instagram es mayormente fotográfica, podemos pensar en una campaña muy visual.

°USA LAS REDES!

En la actualidad prácticamente todos buscamos en internet cuando estamos en busca de un producto o servicio, pedimos recomendaciones en redes sociales o solemos recordar la publicidad que alguna vez vimos ahí. Si, como marca, tenemos una presencia constante y somos fáciles de encontrar, tendremos una ventaja sobre la competencia. No tengas miedo de usar las redes sociales como una oportunidad para dar a conocer tanto tus productos como tu filosofía empresarial, pues vivimos tiempos en que afortunadamente los consumidores se interesan cada vez más por el origen de lo que adquieren.

A la hora de diseñar tu presencia en redes ten en cuenta los siguientes consejos:

– Planea una estrategia de contenido con publicaciones regulares, diferidas y congruentes entre sí, sobre todo si planeas usar más de una red social. No improvises ni cambies constantemente el tono en que te expresas, pues podría ser confuso y antinatural para tu público.


– Promueve la interacción con tus clientes, ya sea a través de chats, publicaciones que abran conversaciones o “hilos”. Estar siempre disponible para aclarar dudas o inquietudes es una ventaja que los públicos actuales valoran mucho.


– Sé responsable, tanto con lo que publicas como en tu trato con los usuarios, ten siempre en mente que estar en una red social es sinónimo de estar expuesto, cualquier error que cometas puede ser condenado por el público, así que revisa siempre tus publicaciones y dirígete con respeto a las audiencias.


– Humaniza la marca, tanto en la forma en que te expreses en público como en los chats privados con tus clientes, mantén una actitud abierta y dirígete a ellos de forma personalizada, a nadie le gusta sentir que habla con una máquina o que recibe respuestas automatizadas. Aunque uses mensajes rápidos preestablecidos, procura que estos sean lo más humanos posible.


– Escucha con atención, sobre todo las que
jas. Lamentablemente es raro que un usuario escriba para darte sus felicitaciones, pero incluso si tienen una queja de tu producto, servicio o atención, puedes salir victorioso si te manejas adecuadamente. Hazle sentir a tu cliente que te importa lo que tiene para decir, responde lo más rápidamente que puedas y, si está en tus posibilidades, ofrece alguna forma de resarcir el daño o los inconvenientes que le molestan.

– Ve las áreas de oportunidad, cualquiera que sea la interacción que el público tiene con tu empresa, seguramente te dará información valiosa que te ayudará a seguir perfeccionando tus estrategias de comunicación.

Como ves, las redes sociales tienen un enorme potencial para posicionarte, aprovecha sus virtudes y no menosprecies su impacto en la sociedad actual; si desarrollas una estrategia eficiente y te comprometes a dedicarle el tiempo y esfuerzo necesario, muy pronto verás los frutos de estar en contacto más cercano con tus clientes y ellos lo
agradecerán.

El gran formato se sigue haciendo en grande

0

Printed United se llevó a cabo el pasado mes de octubre del 23 al 25, es el resultado de la unión de la impresión en muchos aspectos, en más de 67 mil metros cuadrados se reunió toda la industria de la impresión bajo un mismo techo, con más de 600 expositores en casi todas las aplicaciones y segmentos de impresión, incluidos los especializados para promocionales.

Fue una reunión enorme de impresoras para todas las técnicas: gran formato, empaque, impresión comercial, impresión en hoja cortada, tintas, materiales, Etcétera.

Por supuesto, había un contingente masivo de indumentaria y equipo de decoración de productos decorados. Para los creadores de productos promocionales (no importa en qué parte de la cadena de suministro se encuentre) presentaron muchas oportunidades de nuevos equipos, nuevas técnicas y podíamos ver cómo otras áreas de impresión pueden cruzarse con la industria de la promoción para ofrecer nuevas soluciones para los clientes y generar nuevos negocios.

Por lo pronto nos enfocaremos en la industria del gran formato a la que algunas personas han supuesto totalmente estancada, pero que demuestra en esta exhibición que goza de cabal salud.

Algunas de las marcas más representativas aprovecharon el evento para lanzar sus nuevos equipos y soluciones que demuestran que la competencia en esta industria continúa con gran vitalidad:

Durst

Iniciamos con Durst ya que dos de las ofertas de formato ancho de Durst hicieron su debut en la expo; La Durst P5 350, su primera impresora híbrida de 3.5 metros de ancho y la Durst Rho 2500, una impresora de alta producción modular que es capaz de imprimir hasta un millón de pies cuadrados mensuales.

La Durst P5 350 cuenta con cabezales que le permiten una gota variable de hasta 7 PL en cuatro colores CMYK con opción a colores light, blanco y barniz. Acepta rollos de material de hasta 3.47 metros de ancho y en cama plana acepta materiales de hasta 3.50 metros. Con un sistema de curado de tinta UV LED y alcanza resoluciones de 1200 ppp.

Tiene sistema Take Up de doble rollo opcional, y sistema de detector de grosor de materiales para una impresión más precisa y evitar golpes con el material. La P5 350 está equipada con la solución de software Durst Workflow Print y la herramienta de monitoreo Durst Analytics.

Para integrar las empresas de comercio electrónico, Durst ofrece una solución escalable con Durst Smart Shop. Todo el software Durst puede ampliarse y administrarse de forma modular con una interfaz de usuario basada en la web.

Por su parte la Rho 2500 es una impresora de producción industrial modular disponible en tres versiones diferentes.

Los nuevos cabezales de impresión 8pl de Rho 2500 con tecnología de impresión variodrop permiten una impresión de hasta 2.50 metros con resolución de 1000×800 ppp, una calidad de impresión más fina y una nitidez excelente con una productividad de hasta 1,200 m2/h.

Imprime a 4 colores CMYK, con opción de incluir LC, Lm y blanco. Está equipada con el software de producción Durst Workflow Print y la herramienta de monitoreo Durst Analytics.

SwissQprint

SwissQprint celebró un estreno en su stand: el de su primera impresora dedicada de rollo a rollo, Karibu. Además, el fabricante suizo presentó su impresora de cama plana insignia Nyala.

La nueva impresora de rollo a rollo swissQprint, Karibu tiene 3.3 metros de ancho y una producción máxima de 700 metros cuadrados por hora. Estas características hacen que esta impresora de rollo a rollo sea altamente eficiente y versátil.

Complementa la gama de impresoras de cama plana del fabricante suizo. Su emblemática impresora de cama plana Nyala también  estuvo presente durante el evento. Nyala tiene una cama de impresión de 3.20 × 2.0 metros y produce hasta 675 metros cuadrados por hora, en alta velocidad. Todas las impresoras de cama plana swissQprint cuentan con una serie de opciones adicionales.

De hecho, Karibu es muy eficiente gracias a características como el sistema de cassette para la carga rápida y el cambio de rollos. Hay una caja de luz justo al lado del área de impresión para el control inmediato de la calidad de las impresiones retroiluminadas. La opción de doble rollo duplica la productividad al procesar dos rollos en paralelo. Por último, pero no menos importante, un nuevo software de salida permite el ajuste posterior al RIP.

Karibu utiliza un curado LED. Como resultado, la diversidad de medios es sustancial. El procesamiento de material en rollo sensible al calor no es un problema en absoluto. SwissQprint también ha desarrollado un nuevo juego de tintas con propiedades optimizadas para la impresión de rollo a rollo: flexibilidad, buena adhesión y una amplia gama de colores.

Además, las tintas tienen certificación Greenguard Gold. Eso significa que los productos impresos incluso se permiten en hospitales o escuelas.

Roland

Presentó la nueva Roland IU-1000F, una impresora de cama plana UV-LED para producción de alto volumen. Diseñada para impresión en una amplia gama de sustratos, que incluyen tableros rígidos de 10.1 cm x 20.3 cm con un peso de hasta 40.9 kg, la IU-1000F ofrece productividad, versatilidad y calidad para aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Incorpora 12 cabezales de impresión en una disposición escalonada de tres filas y un espacio libre de carro de 10 cm, ideal para imprimir gráficos directamente en PETG, tablero de PVC, tablero de espuma, madera, cartón corrugado, placa de aluminio, y más materiales. Imprime de extremo a extremo en tableros delgados o gruesos y ofrece múltiples opciones de velocidad y rendimiento, con una velocidad máxima de 116 metros cuadrados por hora en modo borrador de 4 colores.

Con un total de mil 280 boquillas por cabezal de impresión, junto con funciones de prevención de efecto de banda y moteado, permiten resultados de imágenes de alta resolución de hasta 635 x 1,800 dpi. Sus tintas UV cuentan con certificación GREENGUARD Gold de alta densidad desarrolladas exclusivamente en CMYK, Brillo y Blanco. Una opción de tinta de pre-tratamiento permite una adhesión aún mayor, lo que facilita la preparación e impresión de materiales desafiantes como el acrílico, el vidrio y la cerámica.

Roland VersaEXPRESS RF-640, impresora eco solvente está equipada con un cabezal de impresión enchapado en oro para reducir la estática y permitir la impresión de imágenes de alta calidad. El control de puntos variables produce microgotas de siete tamaños diferentes, excelente reproducción fotográfica, gradaciones suaves y contraste superior. el Intelligent Pass Control de Roland controla de forma precisa la colocación de puntos entre pasadas, permitiendo a la impresora producir gradaciones suaves.

Puede imprimir en materiales de 1.62 metros de ancho con velocidades de hasta 49 metros cuadrados por hora en máxima velocidad, y resolución de 1, 440 dpi’s Los cartuchos de tinta de 88o ml de carga frontal pueden ser reemplazados sin tener que detener y reiniciar la impresora. Las bridas ajustables de soporte de materiales de impresión manipulan rollos anchos o angostos con facilidad, mientras que un sistema de rebobinado incluido permite la impresión sin atender el equipo a altas velocidades.

Viene con la aplicación Printer Assist de Roland, gratis y disponible para su descarga desde la App Store de iTunes y permite a los usuarios gestionar aplicaciones comunes de impresora tales como encendido/apagado, impresión de prueba y limpieza usando una iPad de forma remota dentro del alcance de la red de la impresora.

Roland VersaUV LEC2-300 este equipos tiene la capacidad de imprimir, perforar, plegar, barniza y agrega efectos especiales de impresión a una amplia gama de sustratos de impresión y prensa. Puede imprimir y cortar materiales de hasta 73.6 cms de ancho con tinta UV de curado LED a una resolución de 1,440 dpi’s, en hasta seis colores que incluyen CMYK + blanco y barniz transparente.

Fujifilm

OnsetX3 HS hizo su debut mundial en Printing United, y es la impresora de cama plana UV de gran formato y alta calidad más rápida del mundo, capaz de imprimir más de 4 mil 724 metros cuadrados por hora o 283 camas, convirtiéndose en la solución del segmento minorista. Sus tres conjuntos de canales de tinta CMYK más la opción de blanco o naranja, permiten a las imprentas y a los empresarios la capacidad y flexibilidad para aumentar su cuota de mercado y avanzar a nuevos segmentos.

La OnsetX3 ahora incluye una gama de mejoras que resultan en velocidades de impresión mucho más altas y por lo tanto, una mayor productividad. Es compatible con sistemas de flujo robótico específicos para aplicaciones especiales e incorpora el modo de impresión de 30 segundos y el modo de impresión de ciclo único.

Incorpora una cama de vacío de 25 zonas y la elección del diseño de la superficie de la mesa, se elimina la necesidad de enmascarar la cama, sea cual sea el tamaño del sustrato, y reduce en gran medida los tiempos de preparación para los sustratos POP más comunes. Las zonas de vacío se controlan de forma independiente y la función de zona automática permite que el operador pueda gestionarlas fácilmente.

La interfaz gráfica de usuario de la pantalla táctil facilita la finalización e inicio de trabajos, guardar configuraciones, crear colas de impresión y administrar y optimizar cada etapa del proceso de impresión.

Canon

Canon presentó los nuevos modelos 1640 y 1650 de la serie Océ Colorado, su popular impresora digital de rollo a rollo de 64 pulgadas o 1.6 metros de ancho que pueden imprimir hasta 159 metros cuadrados por hora. Ambos equipos logran una resolución de hasta 1800 dpi’s y utilizan la tinta Canon UV Gel que logra un rendimiento sorprendente de sólo 8 ml/m2.

Las Canon UVgel 356 tienen certificación Tipo II para revestimiento de paredes. La impresora Océ Colorado 1650 y sus tintas Canon UVgel 460 tienen certificación Tipo II en el DreamSCAPE de Royson y recientemente obtuvieron la certificación.

GREENGUARD Gold de UL Environment, lo que indica que la tinta UVgel 460 cumple con los criterios más estrictos de UL Environment y las consideraciones de seguridad para las emisiones químicas.

El sistema Océ FLXfinish permite elegir entre un acabado con brillo o un acabado mate sin necesidad de cambiar las tintas ni los soportes. Las flexibles tintas UVgel son compatibles con una amplia gama de soportes, incluidos los vinilos autoadhesivos y los tejidos de poliéster. El aumento de la elasticidad permite plegar o doblar las impresiones sin problemas.

Mimaki

La Mimaki TX300P-1800 MkII impresora para textiles, ofrece la capacidad de cambiar entre papel de transferencia para impresión por sublimación de tinta o impresión directa a textil en una unidad, y también ofrece posibilidades adicionales de doble tinta.

Al imprimir en modo directo a textil, el exceso de tinta que penetra a través de la tela se drena a través de una platina con un recipiente receptor de tinta. Para cambiar al modo de sublimación de tinta de transferencia, el operador simplemente conecta una platina de vacío para un cambio rápido y fácil. Puede aceptar medios textiles de hasta 75.6 pulgadas de ancho o transferir papel de hasta 1.9 metros de ancho.

Los usuarios de TX300P-1800 MkII también pueden instalar un solo tipo de tinta, y pueden elegir entre sublimación directa, pigmento textil, tinte disperso, tinte reactivo y tinte ácido, dependiendo de la aplicación. Todas las tintas están disponibles en paquetes de tinta de dos litros y se instalan en el Mimaki Bulk Ink System 3 (MBIS3) que reduce los costos de tinta en comparación con los cartuchos de tinta utilizados en productos competitivos y permite la impresión desatendida, liberando al personal para trabajar en otros proyectos.

EFI

La VUTEk 32h, la nueva impresora híbrida de EFI, es un dispositivo de inyección de tinta LED de 3.2 metros de ancho que es ideal para las impresores que quieren dar el paso a la producción de formato súper ancho. El modelo 32h, utiliza tecnología UltraDrop de 7 picolitros, que logra resoluciones de 600 o 1000 ppp reales y puede imprimir en hasta ocho colores más blanco y barniz multicapa.

La serie h presenta la tecnología UltraDrop de 7 picolitros con ubicación y consistencia de puntos de precisión, así como una capacidad de impresión de hasta 9 capas. Brinda funcionalidad de colas de trabajo múltiples bajo demanda para impresión de varios trabajos al mismo tiempo.

Sin duda Printing United ha sido una de las ferias donde hemos podido apreciar más novedades de la industria gráfica en mucho tiempo.

APROVECHE ESTA OFERTA DE PERSONALIZACIÓN UV DE ROLAND

0

Adquiera la impresora de cama plana VersaUV LEF-300 y reciba una unidad BOFA y un tercer año de garantía GRATIS: ¡Un ahorro de US$ 8,000! Esta oferta especial de paquete le hará inmediatamente imprimir, ganar dinero y construir un exitoso negocio de personalización gráfica.

La LEF-300 ofrece una variedad de funciones de producción, incluyendo:

  • Un área de impresión expandida de 76 cm de ancho por 33 cm de largo.
  • Cuatro cabezales incrementan las velocidades de producción y ofrecen impresión bidireccional.
  • Dos lámparas UV LED, una de las cuales se mueve, garantizan un curado instantáneo de tintas.
  • El Blanco y el Barniz Transparente (brillante) circulan a través de dos filas de boquillas cada uno para una impresión rápida multi-capas con mayor densidad y opacidad.
  • Nuevo modo de impresión borrador para usuarios que necesiten impresiones rápidas de prototipos.

El sistema opcional de filtrado de aire BOFA, garantiza una ventilación adecuada y a la vez sirve como soporte y unidad de almacenamiento para accesorios y suministros; así como el contrato de servicio por tercer año, están disponibles para los nuevos clientes de la LEF-300 hasta agotar existencias.

Promoción válida en Latinoamérica y el Caribe, exceptuando Brasil. Para mayor información sobre las más recientes promociones visite www.rolanddga.com/es/promo.  Contacte a un distribuidor autorizado Roland en su área.

Síganos en nuestra página de Facebook Roland DGA América Latina. Para más información sobre Roland DGA y toda la línea de productos visite www.rolanddga.com/es

Descarga nuestras Apps para Android y IOS

0

Descarga nuestras apps en ellas podrás encontrar todos nuestros productos, ver precios, revisar existencias, fichas técnicas, vídeos de uso de productos y sobre todo generar tus compras directamente.
Puedes descargarlas directamente desde play strore y app store, no te quedes sin conocer nuestras promociones especiales.

De igual manera te invitamos a que visites nuestra página web www.rigbaflex.com o bien búscanos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram o YouTube donde encontraras la más alta calidad y los mejores precios de la industria!

Epson presenta su primera solución de impresión textil de sublimación de tinta con tinta fluorescente

0

Epson America presentó las nuevas impresoras de sublimación de tinta de 64 pulgadas: SureColor  F9470 y SureColor F9470H. Diseñadas para ofrecer confiabilidad y alta calidad de imagen con velocidades de impresión sobresalientes, las nuevas impresoras son ideales para los mercados de textiles de rollo a rollo, decoración del hogar, productos promocionales y señalización suave. La SureColor F9470H también ofrece a las empresas la opción de imprimir con dos tintas fluorescentes genuinas, amarilla y rosa, que aportan colores vivos y brillantes a la producción de ropa deportiva, ropa de trabajo y artículos de moda. Las nuevas impresoras se exhibieron en la pasada edición de PRINTING United en Dallas.

Las SureColor F9470 y F9470H aprovechan un cabezal de impresión dual PrecisionCore TFP y la tecnología de tinta UltraChrome DS 1 con tinta negra de alta densidad para producir una saturación de color excepcional y un alto contraste. La SureColor F9470H presenta un diseño de cabezal de impresión mejorado con soporte de tinta fluorescente que utiliza tinta amarilla fluorescente y rosa fluorescente para ampliar la gama de colores y las aplicaciones. Diseñado con la facilidad de uso en mente, las intuitivas SureColor F9470 y F9470H vienen equipadas con el nuevo software de flujo de trabajo Epson Edge Print, con un motor Adobe PostScript 3 e incluye anidamiento de trabajos, color directo personalizado, bibliotecas de proyectos, repeticiones de patrones y la capacidad de importar nuevas configuraciones de medios, cuando estén disponibles, y ofrece la opción para que los proveedores de la imprenta puedan editar las configuraciones de medios y administrar proyectos de forma remota.

Las Epson SureColor F9470 y F9470H estarán disponibles en enero de 2020 a través de los distribuidores de Epson Professional Imaging.

Color-Logic certifica la impresora de gran formato Ricoh Pro L5160

0

Color-Logic ha certificado la nueva impresora de gran formato Ricoh Pro L5160 para su uso con el sistema de color metálico de proceso Color-Logic. En la edición 2019 de Printing United Color-Logic mostró impresiones de calificación de la máquina. Las capacidades de máquinas como la Ricoh Pro L5160 permiten que las marcas de todo el mundo se diferencien en su comercialización de punto de compra y señalización, y los efectos decorativos y adornos proporcionados por Ricoh L5160 y Color-Logic Design Suite son un juego. cambiador para marcas.

Por otra parte basta comentar que en la reciente exposición de Viscom en Milán, Italia, la impresora de producción de gran formato CMHK dual Ricoh Pro L5160 ganó el premio Keypoint Intelligence 2020 Pick Award por su excelente producción CMYK Eco -Impresoras solventes / de látex de 54 “/ 64”.

Gravotech lanza la máquina que revolucionará el grabado láser

0

El ajuste de la altura se puede hacer de forma manual con unos punteros láser adaptados, o bien de forma automática con parámetros pregrabados en el trabajo. Se dispone de una vista previa antes de lanzar el trabajo para grabar. Todo ello facilita enormemente la operativa de la máquina y que los resultados sean excelentes.

Su diseño elegante y su estructura compacta hacen de Welase una buena candidata para ser instalada en cualquier parte, especialmente en una tienda de cara al cliente. Con ella se puede ofrecer una experiencia de compra única y original a tus clientes. Las tres ventanas de visualización facilitan ver en acción a la máquina durante el grabado y también puedes proyectar un vídeo en vivo a una pantalla gracias a la Cámara Live View. Y, por supuesto, es una máquina que ofrece la máxima seguridad (Clase 1).

Welase está disponible en 4 tecnologías láser: CO2, Fibra, Verde, Híbrido por lo que no se encontrará un material que no se pueda grabar. Welase admite la grabación de textos, logotipos, fotos, dibujos, archivos vectoriales, etc. y se puede pilotar con varios software, desde el sencillo ABC by Gravotech hasta el potente y conocido LaserStyle.

También dispone de varios accesorios de lo más útiles: un torno rotativo para grabar anillos y pulseras, un torno de sujeción con mordazas auto-centradoras, unas escuadras magnéticas para facilitar el posicionado del grabado, un accesorio para el grabado de piezas cilíndricas, extractor de humos y partículas.

Esta máquina de grabado láser es perfecta para múltiples sectores que deseen ofrecer artículos personalizados, únicos y exclusivos: joyería, regalo, cosméticos, marroquinería, envases y embalajes, artículos deportivos, cuchillería, menaje de hogar, etc.

Canon, galardonada con la calificación de oro en sostenibilidad de EcoVadis

0
Canon anunció que ha sido galardonada, por quinto año consecutivo, con la calificación de oro de EcoVadis. Esta distinción sitúa a Canon entre el 5 % de las empresas mejor valoradas en desempeño sostenible.
A la hora de decidir la clasificación de las empresas, el sistema de responsabilidad social corporativa (RSC) de EcoVadis evalúa un total de 21 aspectos diferentes en cuatro categorías: medio ambiente, buenas prácticas laborales, respeto de los derechos humanos y laborales, prácticas empresariales éticas y cadena de suministros. Canon suministró información relativa a sus prácticas de RSC en todas sus áreas de negocio para apoyar estos temas.
El firme compromiso de Canon con la sostenibilidad reside en la filosofía Kyosei: vivir y trabajar juntos por el bien común, garantizando que nuestra actuación en la sociedad corresponde al de una empresa responsable y que limitamos nuestro impacto en el entorno. Canon continúa controlando y valorando su impacto medioambiental para identificar formas para mejorar sus resultados de sostenibilidad en todas sus áreas de su negocio.
EcoVadis es una agencia independiente de valoración de RSC. Su exclusiva metodología de valoración de RSC cubre un total de 190 categorías de compras, 150 países y 21 indicadores de RSC. Su metodología también se basa en estándares internacionales de RSC, como Global Reporting Initiative, United Nations Global Compact y la norma ISO 26000.

Mutoh America, recibe la certificación GREENGUARD GOLD para su nueva tinta MS41 Eco-Solvent

0

Mutoh America, anunció que recibió la certificación GREENGUARD GOLD para su nueva tinta MS-41 Eco-Solvent de UL

Los productos que llevan la señal de marca de certificación GREENGUARD en el mercado indica que un producto tiene bajas emisiones de VOC. Muestras representativas de productos con la marca de certificación GREENGUARD se han probado y certificado de forma independiente para demostrar que cumplen con uno de los rigurosos estándares de certificación GREENGUARD de terceros de UL Environment. Los estándares de certificación GREENGUARD se basan en criterios de emisión establecidos utilizados por el Estado de California, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) y otras agencias de salud pública acreditadas.

El estándar de certificación de oro GREENGUARD incluye criterios basados ​​en la salud para productos químicos adicionales y también requiere niveles de emisión de COV totales más bajos para garantizar que los productos sean aceptables para su uso en entornos tales como escuelas e instalaciones de atención médica.

La tinta MS-41 de Mutoh recibió el Estándar de oro para emisiones químicas para materiales de construcción, acabados y muebles, y está certificada para aplicaciones de paredes decorativas.

La tinta MUTOH MS41 es su cuarta generación de tinta eco-solvente, que presenta una amplia gama de colores que ofrece impresiones vibrantes de alta densidad con excelente ganancia de puntos. Es capaz de imprimir en una amplia gama de sustratos recubiertos y no recubiertos, y es adecuado para aplicaciones exteriores e interiores a largo plazo con excelente resistencia a la intemperie, abrasión y resistencia química. La durabilidad en exteriores sin laminación es de hasta 3 años.

La tinta MUTOH MS41 se aplica actualmente a las nuevas impresoras eco solventes MUTOH; XpertJet 1682SR / 1641SR.

* XpertJet 1682SR – 2 cabezales de impresión / 7 colores (CMYK + Lc, Lm, Lk) o 4 colores (CMYK) x2
* XpertJet 1641SR – 1 cabezal de impresión / 4 colores (CMYK)

Los asistentes de Adobe MAX 2019 pondrán manos a la obra con las tecnologías de imagen digital de vanguardia de Roland DGA

0

Roland DGA, se asoció con Adobe y ASUS para su conferencia anual Adobe MAX 2019 en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, en la cual Roland exhibió y brindó Impresoras digitales de inyección de tinta en un taller previo al espectáculo de experiencias interactivas.

Celebrada anualmente, Adobe MAX es una de las conferencias de diseño más grandes del mundo y atrae mentes creativas durante una semana de charlas inspiradoras, talleres y trabajo en red.

Roland DGA se asoció con Adobe para realizar un taller previo al espectáculo el 2 y 3 de noviembre pasados, en el que los participantes diseñaron obras de arte inspiradas en el Día de los Muertos, los cuales se imprimieron en los equipos de tinta plana UV Roland VersaUV LEF2-300. Los proyectos impresos estarán en exhibición en el Pabellón Adobe MAX durante la conferencia del 4 al 6 de noviembre para que todos los asistentes puedan verlos.

Roland DGA y Adobe también se unirán para brindar a los asistentes la oportunidad de interactuar con las últimas tecnologías digitales de ambas compañías. Los asistentes podrán utilizar la nueva impresora UV de cama plana VersaUV LEF2 de Roland y el software Adobe Illustrator para crear etiquetas de equipaje personalizadas con sus propios diseños y gráficos impresos llamativos y vibrantes. Los asistentes diseñarán sus etiquetas de equipaje en el stand de Adobe y luego las imprimirán en el Roland LEF2.