Free Porn
xbporn

1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet وان ایکس بت 1xbet 1xbet سایت شرط بندی معتبر 1xbet وان ایکس بت فارسی وان ایکس بت بت فوروارد betforward سایت بت فوروارد سایت betforward 1xbet giriş
Home Blog Page 136

Canon anuncia el lanzamiento de la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX

0

Canon anuncia el lanzamiento de la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX, ideal para incrementar la productividad mediante la aplicación de la tecnología digital en los entornos laborales, marcados por el trabajo móvil y remoto. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades, desde la compañía estándesarrollando esta línea más allá de la tecnología pura de impresión y escaneado para crear verdaderos “hubs” adaptables para la transformación digital.

La empresa moderna es dinámica y necesita la tecnología adecuada para mantener el ritmo de cambio. En este sentido, Canon lanza la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX, que facilita la digitalización de los archivos y la recuperación de documentos. Al agilizar los flujos de trabajo en todo su ciclo de vida, el escaneado a doble cara de alta velocidad reduce los trabajos administrativos repetitivos ya que captura información de forma precisa y segura, y a una velocidad insuperable en el mercado. Todos los trabajos administrativos adicionales como poner nombres, guardar, iniciar sesiones en otros programas y guardar documentos por lotes han sido automatizados. De esta manera se agilizan los flujos de trabajo y, por consiguiente, se logra una mejora de la productividad.

Esta gama resulta de gran utilidad para configurar los contenidos en la nube, independientemente de la configuración de los dispositivos. Gracias a la perfecta integración entre el software y hardware de Canon, resulta fácil acceder a estas soluciones para la gestión de contenido e impresión a través de la nube. Ahora, uniFLOW Online Express viene integrado y listo para usar en el dispositivo, y se puede ampliar a medida según las necesidades que surjan. Por ejemplo, se puede ampliar a uniFLOW Online para utilizar los conectores en la nube para escaneado avanzado y acceder a funciones adicionales de seguridad y generación de informes.

La tecnología de Canon evoluciona con la de sus clientes. La gama imageRUNNER ADVANCE DX es la culminación de años de innovación, que combina avances en productividad, colaboración, ciber-resiliencia, eficiencia y fiabilidad en una serie transformadora. Es esta inversión continuada en el perfeccionamiento de la tecnología la que ha llevado a los analistas del sector, Keypoint Intelligence, a otorgar su premio BLI, 2020 Copier MFP Line of the Year (línea del año MFP copiadora) a la imageRUNNER ADVANCE.

Scandit colabora con Samsung para optimizar el rendimiento y la comodidad del escaneo de códigos de barras del nuevo XCover Pro

0

Scandit, la plataforma tecnológica empresarial líder en visión artificial móvil y realidad aumentada (AR), ha anunciado hoy en el National Retail Federation (NRF) que su gama de productos de software de lectura de códigos de barras recibirá una actualización específica para el nuevo Samsung Galaxy XCover Pro, el smartphone resistente de última generación e indicado para el uso profesional.

La combinación del Samsung Galaxy XCover Pro y el software de escaneo de códigos de barras optimizado de Scandit permite a las empresas dotar a sus empleados de una solución smartphone duradera, ligera y segura para las exigentes tareas de captura de datos. La actualización del software Galaxy XCover Pro de Scandit hará que, mediante un solo toque, incluso llevando guantes, los usuarios puedan activar el software de lectura de códigos de barras apretando el botón programable dedicado del dispositivo.

Esta función estará disponible para el escáner de código de barras SDK de Scandit, la aplicación Keyboard Wedge y para la aplicación de escaneo desde el sitio web (Enterprise Browser). Estas opciones permiten a los clientes utilizar el escaneo de códigos de barras de alto rendimiento de Scandit sin necesidad de realizar ninguna modificación en sus aplicaciones Android existentes. La actualización del software también incluye varias optimizaciones en el control de la cámara del Galaxy XCover Pro para mejorar el rendimiento de escaneo de códigos de barras en las situaciones más exigentes, incluyendo un aumento de la velocidad de escaneo.

Por ejemplo, el software puede ayudar a los repartidores a escanear rápidamente varios paquetes de forma simultánea, y permite a los empleados del sector retail mantenerse al día con las tareas de gestión de inventarios y estanterías que requieren un uso intensivo de lectura de códigos de barra. La cámara también está diseñada para funcionar perfectamente en situaciones de poca luz.

La Asociación de Imágenes Gráficas Especializadas (SGIA), reconoció la impresora Ri 1000 como el producto del año en impresión directa en prenda

0

Ricoh Latín América cerró el 2019 con el Premio al Producto del Año para la Ri 1000, brindado por la Asociación de Imágenes Gráficas Especializadas (SGIA) en la categoría de “Impresoras Directo en Prendas (camisa negra)”.

Este concurso tiene como objetivo evaluar los productos que se presentan a la venta durante el año, y en el 2019 la impresora Ri 1000 quedo como ganadora de una de las categorías. Con un panel altamente calificado de jueces de toda la industria de la impresión se encarga de evaluar las más de 200 entradas del concurso que se registran anualmente en las 72 categorías que abarcan tecnologías analógicas, digitales, de salida y no de salida.

Para competir en la categoría de “Impresoras directo a prenda (camisa negra)”, los participantes enviaron una imagen de muestra impresa en una camiseta negra. Creado por la SGIA especialmente para el concurso, el gráfico de muestra prueba el atractivo general del color, la tonalidad, el detalle de la imagen, la coincidencia objetiva del color y el tono de color en escala de grises. Para obtener resultados precisos, la evaluación se basa en informes generados por el Instituto Sonoco de Diseño de Empaques y Gráficos de la Universidad de Clemson.

“Esta máquina cuenta con un proceso de impresión de impresión digital directo en prendas de última generación, impresión de gráficos con tacto suave en tejidos de algodón y poliéster, es ideal para la producción de prendas de moda, publicidad y organizacionales, permitiendo así generar un crecimiento e innovación en la industria textil impresa” comentó Camilo Vivi, country manager de Colombia.

“Este es el único concurso que conozco que informa sobre el porcentaje de Adobe RGB que una impresora puede alcanzar”, dijo Ray Weiss, director of Digital Print Programs de SGIA. Los jueces también tienen en cuenta la productividad general de la impresora al evaluar la calidad de la imagen.

La nueva impresora híbrida de textiles de Mimaki encabezará la línea de 15 productos fuertes en FESPA 2020

0

Mimaki Europe anunció que su nueva impresora textil digital híbrida, la Tx300P-1800 MkII, encabezará su línea de productos en la edición 2020 de FESPA la cual se llevará a cabo en la ciudad de Madrid, España en marzo próximo.

Con un diseño único con versatilidad en su núcleo, la nueva impresora permite la impresión directa a textil y de transferencia, con planchas intercambiables y tres combinaciones de tinta diferentes, brindando una flexibilidad sin igual dentro de un solo sistema y abriendo nuevas puertas para los proveedores de servicios de impresión.

Con la impresora textil digital Tx300P-1800 de Mimaki que ha liderado previamente el camino para una impresión rentable y de alta calidad, la evolucionada Mimaki Tx300P-1800 MkII ahora agrega la impresión por transferencia de sublimación a sus capacidades, abriendo una serie de posibles nuevos materiales y aplicaciones. La capacidad para cumplir diversas aplicaciones, desde textiles de moda hasta telas interiores y papel tapiz dentro de un sistema, hace que la impresora sea una solución ideal de nivel de entrada. Ofrece a los proveedores de servicios de impresión más pequeños y a la producción de gran volumen todos los beneficios conocidos de la tecnología de impresión digital que no se pueden obtener con los métodos de impresión analógica que aún prevalecen en la industria moderna de la impresión textil, incluidas tiradas cortas más rentables y plazos de entrega más rápidos, beneficios que hacen que esta tecnología sea ideal para el muestreo.

La capacidad de la Mimaki Tx300P-1800 MkII para cambiar entre impresión directa a textil y transferencia está habilitada por sus platos intercambiables. Cuando se imprime directamente al textil, el exceso de tinta penetrada a través del tejido es drenado por una platina con un canal receptor de tinta. Sin embargo, al imprimir en papel de transferencia de calor, esta platina se puede cambiar rápida y fácilmente por una platina de vacío necesaria para la impresión de papel, sin la necesidad de ingenieros de servicio. La impresora híbrida también puede facilitar un juego de tintas unidireccional tradicional, configurado con cualquiera de los cinco tipos de tinta, así como varias combinaciones de tintas, proporcionando una flexibilidad incomparable. Los usuarios pueden seleccionar entre tres combinaciones diferentes de tinta: pigmento textil / sublimación directa, pigmento textil / transferencia de sublimación.

 

Cortes de alta precisión y calidad con los nuevos potters de corte Graphtec CE-7000

0

AVANCE tiene para usted la nueva serie de plotters de corte Graphtec Series CE-7000 de nivel básico capaz de cortar a una velocidad de 36 a 40 PPS, con una aceleración de hasta 2G’s y una fuerza de hasta 450 gramos de presión y funciones como:

-Mejorado sistema de corte
-Lectura de códigos de barra
-Segundo puerto USB
-Mesa de soporte para materiales rígidos
-Lector de marcas de registro
Ideales para:
-Decoración de prendas
-Corte de gráficos
-Señalizaciones
y muchos más.

Para más información, visítenos en http://bit.ly/2OBhGSM o llámenos sin costo al 01 614 432 6159 donde nuestros asesores especializados le atenderán, también puede escribirnos a contacto@avanceytec.com.mx.

También le cotizamos vía Whatsapp: http://bit.ly/2Y7Kbud

Visítenos en la página web más completa del mercado www.avanceytec.com.mx.

Síganos en:
http://facebook.com/AvanceyTecnologiaPlasticos
http://twitter.com/Avanceytec
http://pinterest.com/avanceytec
http://youtube.com/user/avanceytecnologia
http://avanceytec.blogspot.mx
http://www.avanceytec.com.mx/chat/

Impresión textil más allá de la sublimación

0

La impresión no está muerta. De hecho, está prosperando, especialmente en la industria textil, donde la personalización y la creación de productos únicos son clave.

Ahora se trata de imprimir directamente sobre tela y otros materiales textiles. La tendencia aumenta y abarca un mercado mucho más grande que sólo camisetas para el equipo de futbol de la compañía.

La industria de la moda es uno de los mercados que más se beneficia de los avances en la impresión de inyección de tinta en textiles. Tradicionalmente, las marcas de ropa lanzan nuevos estilos cada 12 semanas. Si bien estos generalmente se comercializan o lanzan como “nuevos estilos de temporada”, en realidad se deriva de los límites en la cadena de suministro de fabricación.

La ropa con estampados debe diseñarse, prototiparse y ejecutarse cada vez con mayor frecuencia y menos tiempos de transición utilizando serigrafía, lo que requiere costos sustanciales de instalación combinados con amplios niveles de producción para maximizar el costo. La industria de la inyección de tinta está cambiando eso. Ya no es solo la herramienta para la creación de prototipos, la impresión por inyección de tinta está cambiando el ciclo de vida de la moda con una fabricación de respuesta rápida.

Los diseñadores de moda están acortando su ciclo de vida de 12 semanas de temporadas de moda para beneficio de los clientes y de las marcas. A esta tendencia se le llama moda rápida o fast fashion en ingles. Las nuevas marcas están alterando el modo de trabajar de las casas de moda tradicionales, trayendo ropa nueva a las tiendas en una fracción del tiempo. Zara, Uniqlo y H&M entregan diseños nuevos más rápido utilizando tecnologías como la impresión de inyección de tinta.

Las nuevas modas ahora pueden llegar a los estantes cada tres semanas. Eso hace que los clientes regresen más frecuentemente para ver qué hay de nuevo. Los compradores obtienen un nuevo outfit de una producción limitada, porque la unicidad gobierna en el mundo de hoy.

Para mantenerse al día con esta tendencia en expansión, los fabricantes de tintas están produciendo mejores tintas para sistemas de inkjet con el fin de satisfacer la creciente demanda de diseñadores y casas de moda.

ELEGIR LA TINTA CORRECTA IMPLICA CONOCER LA TELA
Muchas tintas inkjet ácidas funcionan en nylon, lycra y seda. Estas tintas resisten la decoloración del agua y el cloro y a menudo se usan para trajes de baño.

El algodón y la lana, por otro lado, requieren tintas reactivas. Estas tintas se denominan así por qué reaccionan químicamente con las fibras naturales.

Las tintas pigmentadas son el santo grial de las formulaciones de tinta. Son universales y generalmente se pueden usar en cualquier material textil, eliminando así la necesidad de cambiar tintas para diferentes productos. Piense en la tinta pigmentada como los copos de nieve en el líquido de una bola de nieve, solo que a nivel microscópico. Estos copos de nieve de los pigmentos en la tinta permanecen suspendidos.

El desafío para los fabricantes de tintas es crear la carpeta correcta que funcione en todas las telas. Para algunos textiles, el material se trata previamente con una imprimación, que ayuda a unir la tinta a la tela lo que puede representar un aumento en los costos de fabricación. Sin embargo los diseñadores y creadores ahora tienen nuevas opciones para usar tintas fluorescentes ultravioleta que muestran diseños secundarios cuando se exponen a ciertas longitudes de onda de luz. Esto abre nuevas posibilidades para los negocios y la creatividad.

El paso a la impresión digital de textiles también ofrece la oportunidad para que los diseñadores de moda estén más cerca de sus clientes. Con ciclos de moda cortos, la producción no necesita ubicarse en todo el mundo. Esto también abre la puerta a precios premium. Los diseños únicos exigen precios más altos debido a la escasez. Ahora, las marcas de alta gama como Dolce & Gabbana y Hermes dependen de la impresión por inyección de tinta para probar nuevos diseños y productos a los clientes que se entregan al mercado más rápidamente.

Las diferencias básicas en el proceso de impresión son:

TINTAS PARA SUBLIMACIÓN
– Las tintas de sublimación necesitan utilizar un medio intermedio: “Papel de sublimación” en el que se imprimirá la imagen.

– Una vez impreso el estampado será transferido al tejido mediante calor y presión.

– Dado que no existe la tinta blanca de sublimación, esta técnica se utiliza siempre en tejidos blancos o de colores muy claros.

Una gran ventaja de la tinta de sublimación es su facilidad de manipulación y la gran resistencia de las impresiones al roce y al lavado, teniendo como punto débil que los colores se degradan más rápidamente ante la exposición continua a los rayos ultravioleta del sol, por lo que no son aconsejadas en aplicaciones de cartelería exterior de larga duración. Al ser tintas base agua con mínimos porcentajes de disolventes se consideran tintas sostenibles cuidadosas con el medio ambiente.


TINTAS ÁCIDAS Y REACTIVAS
• El tejido impreso debe ser vaporizado, lavado y secado para tener el producto acabado

• La tinta se fija sobre el mismo tejido.

TINTAS DISPERSAS
Dependiendo de su aplicación final y del tipo de tinta en concreto puede ser suficiente con:

• Aplicar calor después de la impresión para conseguir el fijado de la tinta y los colores finales.

• En aplicaciones de moda se recomienda su lavado y secado para eliminar excendentes de tinta en el tejido.

TINTAS PIGMENTADAS
Las tintas pigmentadas son compatibles con una gran mayoría de materiales.

• Necesitaran de calor para conseguir fijar la tinta al tejido.

• Y en ocasiones de aplicación de post-tratamientos para conseguir mayor durabilidad de la impresión.

• O protecciones adicionales en tejidos más técnicos.

El hecho de poder imprimir sobre la mayoría de tejidos con tintas pigmentadas de una forma bastante sencilla las está haciendo muy populares y se espera una alta demanda de su uso a medida que los fabricantes de tintas vayan consiguiendo perfeccionar su formulación y reduciendo costes.

Recordar que la impresión digital textil, aunque muy sencilla y de fácil implantación necesita también conocer los detalles sobre los posibles pre-tratamientos del tejido antes de ser impreso así como de tratamientos de post-impresión. Ambos orientados a conseguir la máxima definición en detalles, viveza de color y duración de la imagen impresa según su aplicación final.

 

EQUIPOS DE IMPRESIÓN INKJET PARA TEXTILES


Epson
Monna Lisa Evo Tre 64 de Epson – Calidad y productividad para grandes volúmenes.
La nueva impresora insignia Monna Lisa Evo Tre con 64 cabezales de impresión PrecisionCore está diseñada para una alta productividad (velocidad de impresión máxima de 779 m2 / h) sin comprometer la calidad de impresión.

Características:

– Cabezales de impresión: 64 cabezales de impresión Epson PrecisionCore,

-Productividad: hasta 779 m2 / h (600×600 ppp; en 2 pasadas) con cabezales de impresión PrecisionCore MicroTFP.

– Resolución: hasta 1200 ppp.

– Tipos de tinta: ácido, reactivo, disperso y pigmento.

 

Monna Lisa Evo Tre 8 – Una inversión asequible en alta calidad.
Con 8 cabezales de impresión PrecisionCore, la Monna Lisa Evo Tre 8 es el nuevo modelo básico de la gama de impresoras de escaneo Monna Lisa Evo Tre. Con una velocidad máxima de impresión de 265 m2/h, Monna Lisa Evo Tre 8 es adecuada para imprimir muestras al ofrecer alta calidad a un precio asequible. Este nuevo modelo de la serie Monna Lisa Evo Tre se puede actualizar (en la fábrica) a 16 cabezales de impresión, mientras se mantiene la alta versatilidad disponible en todas las máquinas de soluciones textiles industriales de Epson.

Características:
– Cabezales de impresión: 8 cabezales de impresión Epson PrecisionCore, que combinan calidad, precisión y velocidad.

– Productividad: hasta 265 metros cuadrados / h (300×600 ppp; 1 pasada) con cabezales de impresión PrecisionCore MicroTFP.

– Resolución: hasta 1200 ppp.

– Tipos de tinta: ácido, reactivo, disperso y pigmento.

 

EFI Reggiani Bolt
EFI Reggiani cuenta con la impresora Reggiani Bolt de 72 pulgadas (1,8 metros) de ancho que presentó en la feria de la industria textil ITMA en Barcelona.

Con un sistema de cabezal de impresión de alto rendimiento con características de recirculación altamente eficientes, brindando a los usuarios una impresión confiable y de calidad superior para una gama completa de diseños necesidades. Imprime en resoluciones de 600 x 600 puntos por pulgada (ppp), imágenes directas a textiles con tamaños de gota variables de 5 a 30 picolitros para una alta calidad. Es una plataforma robusta e industrial diseñada para funcionar las 24 horas, los 7 días de la semana, con una vida útil superior del cabezal de impresión y necesidades de mantenimiento mínimas. Además, la impresora puede incluir una o más estaciones de impresión analógica como opción, integradas en la impresora digital para efectos especiales.

La impresora Reggiani BOLT incluye el nuevo frontal digital EFI Fiery BT-1000 (DFE): una solución profesional de gestión del color y RIP con algoritmos de tramado y tramado finos para obtener resultados de impresión de alta calidad, con excelente reproducción de detalles, gradaciones suaves, limpias colores sólidos, negros profundos y alta saturación.

Efi Reggiani Power
Una impresora de 32 cabezales de impresión de gota variablecon sistema de gestión de tinta para desgasificado y filtrado continuo. Con lavado de banda con capacidades continuas y de parada y avance con cuchilla de aire incluida. Velocidad máxima de impresión de 3 mil metros cuadrados por hora a resoluciones de 600×300 la mínima y 600 x1200 máxima.

Puede imprimir con tintas dispersas directo a tela, tintas ácidas y reactivas sobre Algodón, Poliéster, poliamida, Seda, lana, viscosa y elastano, además de mezclas de lana. Tiene la posibilidad de monitorear y exportar todos los datos de impresión e impresora a un DB o ERP externo.

Servidor de impresión EFI Reggiani: equipado con discos RAID 5 de alta velocidad, que proporcionan alta transferencia de datos y redundancia. UPS incorporado para seguridad de datos.

 

MIMAKI Mimaki Tx300P-1800
Impresora de inyección de tinta directa al tejido, versátil, de alta calidad. La Tx300P-1800 con su capacidad de imprimir directo en casi cualquier tipo de tejido natural o artificial. Puede usar tintas ácidas, reactivas, pigmentadas y dispersas. Combinando sin esfuerzo calidad y alta velocidad la Tx300P-1800 es ideal para aplicaciones tales como moda, mobiliario, señalización suave y exposiciones.

Velocidad máxima de impresión de 68m2/h, cuenta con sistema de tinta a granel Mimaki MBIS3 y paquetes de tinta de gran volumen, Avanzado mecanismo de alimentación textil para una tensión óptima de la tela. Ajuste de altura del cabezal para tejidos gruesos. Unidad de control de inyectores (NCU) que garantiza un funcionamiento fiable y una impresión continua y ajuste de altura del cabezal para tejidos gruesos.

Su hermana mayor la Tiger-1800B MkII logra velocidades de impresión de 385 m2/h. con tintas reactivas y dispersas que hacen funcionar un total de 16 cabezales que arrojan hasta cuatro tipos distintos de gotas para ajustar su velocidad y resolución de hasta 1,200 DPi’s.

 

Durst ALFA 190/330 SERIE 5
La nueva Alpha Series 5 con SuperMultipass es una nueva generación de sistemas de impresión digital de Durst, con una nueva  integración de tecnologías en los cabezales de impresión, tintas, unidades de secado y en la interacción con el software.

Para la serie Alpha 5, Durst ofrece sistemas de tinta dispersos, ácidos y reactivos base agua, respetuosos con el medio ambiente, así como el nuevo pigmento digital avanzado.

El pigmento digital avanzado es el primer sistema de tinta en el mercado que permite un proceso de un solo paso con tacto suave y colores brillantes. Ofrece resultados de impresión impresionantes con excelente solidez a la luz y solidez al frote húmedo y se puede utilizar en todo tipo de tela.

Con un ancho de 190 cms, puede configurarse a 32 o 64 cabezales de gota variable que permiten una resolución de 300 x600 DPI’s y una velocidad máxima de 990 m2/h para la 190 y 1490 m/h para la Alpha 330.

Al ampliar el espacio de color en un 30% en comparación con los sistemas de tinta existentes, los colores objetivo se pueden lograr con un menor consumo de tinta y mejores resultados táctiles como resultado.

A medida que crece la demanda de tinta textil, también lo harán sus los equipos. Los fabricantes necesitan tintas textiles de alta calidad que impriman en una variedad de telas para cumplir con las expectativas cambiantes de los diseñadores y consumidores de moda. Los fabricantes de ropa y textiles deben elegir un proveedor de tintas que siempre esté pensando en el futuro y que pueda personalizar las tintas textiles para telas específicas.

Kyocera irrumpe en el mercado de Production Printing con el lanzamiento de la TASKalfa Pro 15000c

0

Kyocera Document Solutions, ha anunciado el lanzamiento de la TASKalfa Pro 15000c, la nueva impresora color con la que la firma hace oficial su entrada en el sector de la impresión de alta producción y en el que aúna una experiencia de más de 15 años en el desarrollo de tecnología de inyección de tinta con la excelencia de sus equipos de hardware.

La productividad, eficiencia, calidad y rentabilidad propias del sello Kyocera son las claves de un nuevo modelo que ha sido especialmente diseñado para entornos corporativos donde se debe hacer frente a grandes volúmenes de impresión (con capacidad de producir hasta un millón de copias al mes). La velocidad de impresión, clave para optimizar los flujos de trabajo y garantizar la producción de la demanda en tiempo y forma, alcanza las 150 páginas por minuto -incluso con papel de hasta 360 g/m2-. Además, la rapidez con la que cuenta para su puesta en marcha (60 segundos) e impresión de la primera página (apenas 5 segundos) garantizan la premura en los tiempos de respuesta.

Por otro lado, su tecnología de inyección de tinta color -desarrollada a partir de los cabezales y tinta propios de Kyocera- asegura una calidad excepcional en el color, garantizando estabilidad impresión tras impresión y correspondencia con los colores corporativos y Pantone. Kyocera también ha tenido en cuenta la importancia en la seguridad de los documentos. Por ello, la multifuncional también incorpora un panel de control táctil con funciones de seguridad mejoradas que incluyen cifrado de datos y autenticación de usuarios.

Jose Aznar, Product Strategy Manager de Kyocera afirma que “este lanzamiento significa un hito en nuestra experiencia como líderes en la industria de la impresión. Queremos continuar dando el mejor servicio a nuestros clientes ofreciéndoles servicios de impresión con la garantía, calidad y sostenibilidad medioambiental que distinguen a Kyocera Document Solutions”.

Escalable para cada necesidad por su diseño modular, la alta capacidad de producción con la que cuenta la TASKalfa Pro 15000c cubre las necesidades de impresión de los diferentes sectores -desde el Público hasta el de Educación, Salud o Banca, entre otros- y cuenta con diversas opciones de personalización y acabado para dar una respuesta eficaz a todos los departamentos de una organización.

¿Qué ofrece la nueva TASKalfa Pro 15000c? Diseñada para cubrir todas las necesidades de impresión: Hasta 1 millón de copias/mes en A4. Velocidad: 150 ppm en A4 (misma velocidad con soportes más pesados). Siempre lista para imprimir: 60 segundos para su puesta en marcha; menos de 5 segundos para imprimir la primera copia. Tecnología Kyocera: Cabezales de impresión y tinta propios de la marca con más de 15 años de investigación. Mantenimiento óptimo: La tecnología de inyección de tinta, con menos piezas, reduce el tiempo necesario para el mantenimiento, que se establece en 3’50’’ de media.

Bajo impacto ambiental: Su consumo eléctrico es el más bajo del mercado (1,5 kWh). Además, cuenta con las certificaciones medioambientales más exigentes, como Energy Star, EPEAT, RoHS o EcoMark. Calidad: Estabilidad impresión tras impresión y correspondencia con los colores corporativos y Pantone. Escalabilidad: Diseño modular para ajustarse a la demanda de impresión de cada empresa. Capacidad de entrada y salida de papel, así como de opciones de acabado.

La salida al mercado de TASKalfa Pro 15000c supone ir un paso más allá en los servicios que Kyocera Document Solutions ofrece a las organizaciones. La compañía nipona entra en el mercado de impresión de alta producción para adaptarse a todas las necesidades de sus clientes, independientemente de cuál sea su tamaño.

El módulo EFI iQuote gana actualizaciones y mejoras

0

EFI, recuerda las principales características de iQuote, desarrollado en 2019. La nueva versión del sistema ahora está disponible para descargar, lo que trae mejoras en varias herramientas. Los cambios se realizaron de acuerdo con las demandas de los clientes usuarios en toda América Latina.

iQuote es una herramienta web diseñada para calcular rápida y fácilmente el presupuesto de la empresa de impresión. Los clientes obtienen más control, agilidad, facilidad de manejo y personalización, y ganan velocidad y comodidad.

Entre las nuevas características se encuentra la herramienta “Ruta no encontrada”, una de las herramientas más esperadas por los usuarios del sistema, es responsable de presentar al usuario la causa de la falta de cálculo de ingeniería, ya sea debido a la especificación o limitación de la maquinaria. Otra característica es el “Import Spreasheet”, que facilita la adición de presupuestos al permitir que el usuario importe una hoja de cálculo de Excel a iQuote. Las “Asignaciones de propiedades de printflow” también ingresan a la lista de actualizaciones y facilitan la integración entre iQuote y las propiedades de flujo de impresión, ayudando con la planificación de la máquina y el grupo de producción. Todas estas características se presentaron en un seminario web exclusivo.

Diva Art Metal, la nueva cartulina metalizada de Lecta para el packaging de lujo

0

Poco después de un año de presentar Diva Art en el mercado, Lecta amplía las opciones dentro del sector del packaging de prestigio y otros usos creativos con la gama de cartulinas metalizadas Diva Art Metal. Disponibles en gramajes de 250, 300 y 350 g/m2, las nuevas cartulinas Diva Art Metal ofrecen excelentes resultados en manipulación y acabados, buen comportamiento al hendido y plegado y una excelente imprimibilidad en flexografía (solvente, UV y base agua), offset convencional y offset UV.

El amplio listado de aplicaciones en que esta gama destaca incluye: carpetas, postales y tarjetas de felicitación, embalajes de cosméticos, perfumes y bebidas premium. Con su lanzamiento se presenta también un muestrario de producto bajo el slogan de la marca, Reveal your inner talent (Descubre tu talento interior). Este catálogo, junto con los otros muestrarios de la colección Diva Art y Diva Art Duo, muestran el abanico de calidades de nuestro Grupo que ofrecen nuevas posibilidades creativas tanto para packaging como para otros usos gráficos.

Diva Art Metal es un producto responsable con el medioambiente, fabricado con pasta química ECF y producido bajo los estándares de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de salud laboral y seguridad OHSAS 18001. Además, está disponible bajo pedido con las certificaciones forestales de Cadena de Custodia PEFC™ o FSC®.

Agfa presenta su nueva impresora de inyección de tinta de gran formato, la Oberon RTR3300

0

Agfa anunció una nueva adición a su surtido de impresoras de inyección de tinta de gran formato. El Oberon RTR3300 es una máquina de rollo a rollo de alta gama dedicada de 3,3 m que combina una productividad y calidad extremas con un amplio alcance de medios y una facilidad de uso única.

El nuevo Oberon RTR3300 viene en cuatro colores más blanco y una versión de seis colores, dependiendo de las necesidades y preferencias del usuario. En ‘modo expreso’, el RTR3300 de Oberon alcanza unos impresionantes 150 m² / h, al tiempo que ofrece la calidad de imagen excepcional de Agfa. En ‘modo de producción’, el Oberon alcanza unos 85 m² constantes por hora. La opción de doble rollo es capaz de manejar dos rollos cada uno de hasta 1,6 metros de ancho, duplicando la producción total.

Las tintas UV LED en la Oberon RTR3300 fueron optimizadas para medios flexibles y sobresalen en la impresión suave de colores sólidos. Obtuvieron la categoría más alta de certificación Greenguard Gold, lo que significa que cumplen con algunos de los estándares de emisiones químicas más rigurosos del mundo y se pueden utilizar en entornos interiores sensibles como escuelas o centros de salud.

El Oberon RTR3300 cubre una gran diversidad de medios y una amplia gama de aplicaciones, lo que permite a los proveedores de servicios de impresión ejecutar los deseos creativos de todos sus clientes, a la vez que los inspira a explorar nuevas direcciones.

Además de sus lámparas de curado LED enfriadas por aire, la Oberon RTR3300 presenta una mesa única enfriada por agua que mantiene la zona de impresión a temperatura ambiente. Por lo tanto, los proveedores de servicios de impresión pueden procesar sin problemas cualquier tipo de material de rollo sensible al calor, incluidos los medios de menor costo.

La funcionalidad de impresión de malla dedicada hace que la impresión en malla (con o sin forro) sea más conveniente que nunca.

El Oberon RTR3300 hizo su debut en la exposición C! Print (Lyon, Francia, del 4 al 6 de febrero de 2020).

Color-Logic amplía la biblioteca Pattern-FX

0

La biblioteca Color-Logic de la gama  de adornos “Pattern-FX” se ha ampliado a 80 diseños diferentes, todos los cuales están disponibles para los diseñadores de Color-Logic y las impresoras con licencia Color-Logic. La preparación de patrones complejos y recurrentes ha requerido tradicionalmente muchas horas de esfuerzo por parte de los diseñadores gráficos, pero la función Pattern-FX en el paquete de software Color-Logic hace que sin esfuerzo y sin prueba y error. Usando Color-Logic Pattern-FX, incluso los diseñadores y operadores de preimpresión relativamente poco calificados pueden ejecutar con confianza diseños complejos y ofrecer a los clientes de impresión una variedad de opciones de patrones.
Color-Logic Pattern-FX se puede usar para crear placas de micro-relieve o capas de barniz intrincadas, y se puede combinar para crear impresiones que realmente eclipsen la competencia. Todos los patrones de Color-Logic vienen predefinidos como Metallic, Dimensional-FX, Watermark-FX, Watermark-FX Plus, Emboss, y Barniz. El enfoque continuo en Color-Logic es ayudar al diseñador gráfico a aprovechar al máximo las prensas en impresoras Color-Logic con licencia, minimizando el desperdicio y produciendo adornos y colores metálicos nunca antes vistos . Color-Logic Pattern-FX proporciona resultados predecibles y reproducibles para embellecer la impresión cuando se trabaja con impresoras Color-Logic con licencia en todo el mundo.

Konica Minolta anuncia el lanzamiento oficial de su prensa digital de alta velocidad, la AccurioPress C14000

0

Konica Minolta Business Solutions USA, líder en soluciones de impresión y empaque industrial y comercial, anunció hoy el lanzamiento oficial de su nueva serie AccurioPress C14000 de prensas digitales de tóner de alta velocidad.

La AccurioPress C14000 se presentó por primera vez al público en PRINTING United en octubre pasado. Imprime 140 páginas A4 por minuto (ppm) y la C12000 funciona a 120 ppm respectivamente.

Las características únicas de la serie AccurioPress C14000 hacen que este equipo sea ideal para clientes que buscan aumentar la productividad a través de la eficiencia y la velocidad para hacer crecer su negocio. Los puntos destacados del producto incluyen:

  • Velocidades de impresión de hasta 140 ppm
  • Excelente calidad de imagen con una resolución equivalente a 3600×2400 ppp
  • Impresión sin igual en una amplia gama de soportes, desde papeles texturados hasta materiales sintéticos y sobres de hasta 450 g / m2.
  • Impresión de pancartas, impresión a doble cara de hasta 35 “y capacidad simple de 51”
  • Acabado en línea altamente flexible con la nueva recortadora de sangrado completo de cuatro lados TU-510

La prensa es incluso capaz de imprimir folletos desplegables de ocho paneles en línea y portadas de libros. Y para mejorar aún más la eficiencia y la producción, la impresión de sobres se puede lograr utilizando el fusor estándar.

Junto con el optimizador de calidad inteligente mejorado IQ-501 de Konica Minolta, la nueva prensa mide y corrige el color de forma automática y continua para que el resultado resultante garantice una consistencia incomparable de impresión a impresión. La corrección de registro bidimensional mejorada también se logra a través de la resolución de salida más alta. Las opciones mejoradas de inspección automática ofrecen un rendimiento de inspección ampliado, verificando la calidad de impresión y ahora detectando rayas y manchas, así como manchas.

¿Cómo cobrar un proyecto de corte?

0

Aunque parezca sorprendente, a veces la parte más difícil de realizar un trabajo de corte y grabado láser es cobrar por ello. Para obtener un precio justo y razonable hay que tener en cuenta muchos factores que a veces es fácil pasar por alto, pero si se trata de nuestro negocio es fundamental contar con un sistema de cálculo de presupuestos, o de lo contrario podríamos poner en peligro las utilidades de la empresa.

Es prácticamente imposible crear un estándar universal de establecimiento de precios, pero sí podemos seguir ciertas generalidades y adaptarlas a la realidad de nuestra empresa. De manera muy amplia, los profesionales del corte consideran tres factores fundamentales para presupuestar un proyecto: la cantidad de mano de obra involucrada en todo el proceso, el tiempo que tardará en cortarse o grabarse una pieza (lo cual dependerá del material), y el riesgo que implicará el trabajo (cortar varias piezas medianas es menos riesgoso que si se tratara de una pieza grande que tardará varias horas de trabajo continuo).

EL TIEMPO ES ORO
El costo principal de un proyecto de corte y grabado se basa en el tiempo que el equipo láser tardará en gestionar las piezas, pues se traduce en consumo energético, mano de obra y tiempo que podría dedicarse a otro trabajo. Esto dependerá a su vez de la complejidad del diseño (en el caso del grabado), la composición, el grosor y tamaño del sustrato.

Si haces un cálculo de la energía que consume tu equipo de corte y el tiempo que tarda en cortar ciertos materiales, podrás obtener una cifra promedio por minuto. Aunque algunos impresores prefieren calcular el precio por centímetro, lo más recomendable es hacerlo de la primera forma porque así estableceremos también el costo de la mano de obra de los trabajadores encargados de gestionar las máquinas.

TIPOS DE GRABADO
Como sabemos, el grabado láser consiste en trazar formas sobre una superficie sin llegar a traspasarla. Podemos trabajar sobre muchísimos materiales y prácticamente no hay limitaciones en el diseño, pero como fabricante es muy importante que estés consciente de los tipos de grabado que existen, pues deben cobrarse de forma distinta.

Básicamente existen dos grandes categorías: el grabado de líneas y el de superficies. El primero es el más sencillo, rápido y, por lo tanto, suele ser mas económico. En este caso la cortadora graba una línea continua que fue previamente programada en un archivo vectorial, o sea, graba el contorno de las formas que le pidamos. Este trabajo se hace con imágenes vectoriales (SVG, DXF, AI, etcétera). Por su parte, en el grabado de superficies el láser quema una superficie completa de la pieza, así que requiere muchas pasadas de láser para grabar la imagen. Es común hacer variaciones de potencia y velocidad del láser para obtener escalas de color y lograr imágenes con sombras y contraste. Evidentemente, este tipo de trabajo es más costoso que el anterior.

Ambos tipos de grabado dependerán por supuesto del material que se esté trabajando, tanto de su composición como dureza y la complejidad del diseño; así que no podemos cotizar por igual un grabado en línea sobre piedra y uno en papel. Por último, tengamos en cuenta el tipo de proyecto que estamos desarrollando, qué tan complejo o detallado es, cuánto tiempo tenemos para hacerlo, qué complicaciones podría traernos determinado material o acabado, etcétera.

LOS MATERIALES
Algunos talleres de corte y grabado también proveen a sus clientes de materiales, mientras que otros reciben de sus clientes el diseño y los sustratos para trabajar. En cualquiera de ambos casos es muy importante que, como profesionales del corte, estemos al tanto de la enorme variedad de materiales que existen en el mercado y su relación precio-calidad. Considera como un valor agregado para tu público saber qué materiales reaccionan mejor a determinadas potencias de láser, con cuáles se consiguen mejores acabados y hasta dónde se pueden adquirir.

Si eres un proveedor del servicio y también de los sustratos, eso deberá reflejarse en tus costos, calcula cuánto inviertes en materiales y qué gastos te genera adquirirlos, el transporte y almacenamiento son algunos de ellos.

NO OLVIDES LOS FIJOS
Como cualquier negocio, todo taller de corte y grabado tiene gastos operativos y fijos por cada proyecto; la limpieza del lugar, los sueldos de tus trabajadores, el mantenimiento de los equipos, la energía eléctrica que gastas, el consumo de internet, las horas extra que un proyecto podría implicar, entre otros. Piensa en todas las necesidades de tu empresa y tradúcelas en una tasa fija que se sumará a cada cotización. Por supuesto, ésta deberá corresponderse con los volúmenes de trabajo que sueles
manejar.

Los expertos en negocios recomiendan fijar una meta: calcular cuánto cuesta mensualmente operar nuestro taller, y luego cuántos proyectos solemos desempeñar en el mismo periodo de tiempo. Con una simple operación matemática podemos calcular qué porcentaje de gastos operativos le corresponden a cada proyecto. Esto quiere decir, claramente, que los talleres con mayor volumen de trabajo pueden garantizar a sus clientes una tasa mínima por costos operativos, lo cual seguramente atraerá más público y más ganancias.


CARGOS ADICIONALES
Como ya mencionábamos, establecer un estándar de precio es muy complicado para cualquier proveedor de servicios, y en el caso del corte y grabado esto se debe a que los proyectos que desarrollamos suelen ser muy diferentes entre sí, cada uno tiene sus propias características y es muy probable que muchas veces nos encontremos en la situación de no saber cómo cobrar el “extra” que algunos trabajos implican. Esto irá cambiando con la experiencia, una vez que llegas a conocer tu negocio, tu tecnología y a tus clientes, los imprevistos se van reduciendo, pero nunca desaparecen. Por eso, es importante que tengas una escala de cargos adicionales que podrán o no sumarse a una cotización.

– La urgencia. Este es uno de los factores más comunes a los que se enfrentará tu negocio. Acostúmbrate al hecho de que la publicidad (uno de tus principales mercados meta) suele trabajar al día y los proyectos siempre urgen. Como proveedor sabrás lo que eso significa para tu taller: muy probablemente tengas que pagar horas extra a tus empleados, pondrás tu equipo a trabajar a la máxima potencia, tendrás que conseguir sustratos de último momento (lo que podría implicar tasas extra) y, algo que solemos dejar de lado, el riesgo y el margen de error aumentan.

Establece una tarifa fija por aceleración de proyectos, pero ten en cuenta que ésta podría aumentar si los volúmenes de trabajo son realmente altos, no descartes la posibilidad de tener que contratar más personal temporalmente.

-El diseño. Lo más común es que tus clientes tengan ya un diseño elaborado cuando acuden a tu taller, pero también cabe la posibilidad de que no sea así, sobre todo cuando lo que buscan es cortar un material en ciertas formas y asumen que, al tratarse de una figura geométrica, el equipo puede hacerlo automáticamente. Avisa a tus clientes que realizar el diseño tiene un cargo extra e integra un diseñador a tu equipo de trabajo.

Aunque puedes hacerlo como mejor te parezca, los talleres de corte suelen cobrar el diseño por cada hora de trabajo que implique. De igual manera, esta clase de negocios tienen cuotas extra por cada modificación que hagan al diseño del cliente, y eso tiene una razón de ser. Imagina que has programado tu día de trabajo para elaborar tres proyectos, calculaste el tiempo para cada uno y no pretendes pagar horas extra. A punto de comenzar el segundo te encuentras con que el diseño que tu cliente envió tiene un error ortográfico o la tipografía incorrecta. Corregirlo probablemente le lleve poco tiempo a tu diseñador, pero son minutos que no habías calculado. Siempre revisa los archivos en el momento mismo en que los recibes, y aclara a tus clientes que cualquier modificación al diseño implica un costo.

Como ves todas estas son generalidades, pero seguramente te identificas con la mayoría, así que tómalas en cuenta a la hora de presupuestar tus proyectos. Es comprensible que quieras manejar precios atractivos para tus clientes, pero no pongas en peligro las utilidades de tu negocio ni a tu gremio, ¡cobra lo justo por tu trabajo!

A lo grande: llevar la serigrafía al siguiente nivel

0

Desde que Andy Warhol realizara Marilyn Diptych, una de las piezas más representativas del arte contemporáneo que retrata a la célebre Marilyn Monroe, la serigrafía se convirtió en una técnica de impresión al servicio del arte y la publicidad que si bien no ha cambiado drásticamente con el paso del tiempo, sí ha perfeccionado sus herramientas de trabajo, lo cual le ha abierto terreno en otras áreas, una de nuestras preferidas: la impresión de gran formato.

Aunque como ya dijimos la serigrafía tiene historia en el campo de la publicidad y el arte, durante un buen tiempo estuvo limitada a ciertas dimensiones que la convirtieron en la técnica favorita para la impresión de carteles y camisetas con fines propagandísticos, esto debido a que es ideal para la producción en masa. Afortunadamente esto ha cambiado en los últimos años y la serigrafía se ha ganado un puesto importante entre las tecnologías de gran formato. Aquí tienes una guía rápida de lo que necesitas saber antes de aventurarte a llevar esta técnica al siguiente nivel:

VECTORES VS PIXELES
Como podrás imaginar, imprimir en grande significa que el mínimo error en el gráfico cobrará proporciones bastante notables si lo dejas pasar; así que, en este caso, tu mejor amigo será el procesamiento digital de imágenes. Los expertos en serigrafía recomiendan gestionar los diseños en programas como Illustrator o Corel Draw, que trabajan con vectores, pues esto permite cambiar el tamaño del diseño sin perder calidad, a diferencia de los pixeles que se afectan si se estiran demasiado.

Esto no significa que no podamos trabajar con software que usan pixeles, como Photoshop, sino que el manejo de la imagen deberá ser distinto. Asegurarnos de que la imagen que trabajamos es de muy alta calidad y tener cuidado con las proporciones de los pixeles es fundamental.

TELAS IDEALES
La tela es uno de los sustratos más usados en serigrafía de gran formato, ya sea para crear piezas de diseño como cortinas o sábanas, o para la producción masiva de banderas u otras aplicaciones publicitarias.  Sin embargo, es importante saber que no todas las telas son compatibles con esta tecnología y algunas pueden comportarse de forma inesperada con las tintas o el proceso en sí.

Por lo general, las fibras naturales reaccionan mejor que las sintéticas porque tienen una mayor capacidad de absorción y algunos textiles sintéticos pueden estar hechos de materiales repelentes al agua como el plástico o aceite. El algodón es uno de los compuestos más buscados para este fin y los impresores recomiendan usar telas gruesas que puedan absorber la tinta sin causar derrames.

SUSTRATOS INFINITOS
Aunque popular, la tela no lo es todo. Existe una enorme cantidad de sustratos que se pueden usar de forma creativa en aplicaciones de gran formato, y una de las mayores virtudes de la serigrafía es que es compatible con la mayoría de ellos. Desde papel, cartón corrugado, plástico PVC, estireno, madera, lona, fomboard, alucobond, MDF, cristal, viniles, acrílico, coroplast, plástico PET y hasta metales o piedra son imprimibles con serigrafía. Por supuesto, cada uno de estos materiales significa un proceso particular y es probable que en tu negocio tengas que especializarte en algunos de ellos.

TINTAS PARA TODOS
Cuando decimos que la serigrafía no ha cambiado mucho desde su surgimiento, pero sí evolucionado, nos referimos en gran medida a la calidad y variedad de tintas que están disponibles en el mercado actual. Por supuesto éstas se usan tanto en la serigrafía tradicional como en la de gran formato, pero es importante mencionarlas porque si estás pensando en dedicarte al segundo, debes saber que las tintas constituyen una inversión importante si lo que buscas es calidad.

Existen las que llamamos “tintas tradicionales” y las “especiales”, que no son otra cosa más que aquellas con efectos o cualidades que pueden hacer única la impresión. Entre ellas se destacan las tintas de alta densidad, que dan profundidad y textura al tacto y la vista ya que pueden llegar a elevarse dos centímetros sobre la tela; las tintas fluorescentes que brillan en las oscuridad; las termodinámicas que cambian de color de acuerdo a la temperatura; las tintas puff que se expanden; las tintas con efecto vintage que logran un efecto de desgaste; las tintas metálicas con efecto brillante, entre muchas otras.

Tengamos en cuenta que la serigrafía de gran formato es muy popular en el arte y diseño, por lo que todos estos efectos de tintas pueden ser de gran ayuda para crear diseños realmente especiales. Por otro lado, en aplicaciones publicitarias que se usan mayormente en exteriores, debemos procurar tintas de alta resistencia a agentes de desgaste. Todo esto significa que cada proyecto que realicemos puede adaptarse a distintos presupuestos.


EL COLOR ES LO QUE VALE

Como ya sabemos, la serigrafía se cotiza de acuerdo a la cantidad de colores que usemos, ya que éstos se colocan un por uno; esto significa que cada color necesita una malla y, por lo tanto, los tiempos y costos de producción son altos.

Si la comparamos con otras técnicas de impresión de gran formato, difícilmente la serigrafía será la más económica, incluso tratándose de diseños con poco colorido. Sin embargo, lo que la serigrafía puede ofrecer es una cantidad y calidad de acabados especiales que no todas las técnicas poseen, una apariencia sólida y definida, alta durabilidad al interior y exterior, muy buena nitidez del color y la probabilidad de trabajar volúmenes de producción altos.

DISEÑOS SIN LIMITACIÓN
La serigrafía es probablemente una de las técnicas que más ha experimentado con materiales y acabados que van desde incrustaciones de pedrería, apliques metálicos, acabados aterciopelados, y texturas especiales, por lo que representa un excelente área de oportunidad para campañas publicitarias u obras exclusivas que buscan resaltarse del resto.

Sea cual sea el concepto de diseño, es muy probable que la serigrafía pueda ofrecer una alternativa creativa para desempeñarlo. En el caso particular del gran formato, esto por supuesto encarece un proyecto, por lo que es una tendencia más popular entre las marcas premium.

DECISIONES IMPORTANTES
La serigrafía es una tecnología con necesidades muy puntuales, a grandes rasgos podríamos decir que se necesitan una pantalla y marco, emulsiones serigráficas y catalizadores, una habitación oscura, un sustrato, un raspador, tinta, un diseño. Sin embargo, esto se complica en función de los volúmenes de producción y los tamaños de las áreas de impresión, lo que quiere decir que, como impresores, eventualmente tendremos que elegir entre el tradicional o el gran formato.

Grandes formatos también significa mayores necesidades tanto de espacio de trabajo como de rendimiento de equipos o consumo energético, máquinas más robustas, pantallas más grandes y mucha más tinta, por lo que los talleres suelen concentrarse en una sola área de oportunidad y un tipo de clientes.

VERSATILIDAD ABSOLUTA
Una de las cosas que más te sorprenderá si emprendes un negocio de serigrafía de gran formato es que se trata de una técnica sumamente versátil, sobre todo, como ya se mencionó, por la cantidad de materiales con los que se puede trabajar. Éstos te permitirán realizar proyectos como banners, charolas, stands, stoppers, displays, señalización, parabuses, cartelería de gran formato, mobiliario para punto de venta, laterales, copetes, zoclos, cenefas, losetas y grandes textiles como banderas, y mucho más.

Aunque la serigrafía es una de las técnicas de impresión mejor posicionadas del mercado, eso no significa que haya alcanzado ya su máximo potencial, sin lugar a dudas los nuevos desarrollos en tecnología de tintas e incluso de sustratos todavía pueden enseñarnos mucho de esta tecnología, pero lo que es claro es que hay un futuro prometedor en áreas como el arte, el diseño de modas, el diseño de muebles de alta gama, o la publicidad interactiva, todas ellas potenciales adeptas del gran formato.